To see the other types of publications on this topic, follow the link: Análisis Predictivo.

Journal articles on the topic 'Análisis Predictivo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Análisis Predictivo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Penkova Vassileva, María. "Mantenimiento y análisis de vibraciones." Ciencia y Sociedad 32, no. 4 (2007): 668–78. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2007.v32i4.pp668-678.

Full text
Abstract:
En las plantas de producción, la gestión del mantenimiento se ha limitado casi siempre en el uso de métodos correctivos o preventivos. Sin dudas en los últimos años, con el desarrollo de nuevas tecnologías la industria mecánica se ha influenciado de la electrónica, la automática y las telecomunicaciones, exigiendo mayor preparación en el personal, no solo desde el punto de vista de la operación de la maquinaria, sino desde el punto de vista del mantenimiento industrial. El siguiente paso en la tecnología de mantenimiento fue la llegada del mantenimiento predictivo, basado en la determinación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Penkova Vassileva, María. "Análisis de señales vibratorias." Ciencia y Sociedad 33, no. 1 (2008): 29–46. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2008.v33i1.pp29-46.

Full text
Abstract:
Análisis de vibraciones es una de las practicas mas usadas del mantenimiento predictivo y requiere un conocimiento de las señales y su análisis es uno de los pilares fundamentales de la Ingeniería. La información que contienen las señales debe transformarse dependiendo de los propósitos de estudio Este trabajo se refiere a la descripción de diversas técnicas matemáticas de procedimiento de las señales con enfoque al análisis de vibraciones para el diagnóstico de la condición de las maquinarias rotatorias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cruz Cruz, Mario, Juan Bacilio Guerrero Escamilla, and Adrián González Romo. "Análisis predictivo de la incidencia delictiva en Hidalgo, Mexico." Investigación Administrativa 48 (January 1, 2019): 1–17. http://dx.doi.org/10.35426/iav48n123.01.

Full text
Abstract:
El objetivo es la construcción de un modelo probabilístico (con investigación de operaciones) para identificar y analizar la variable que más incide en la comisión del delito en 84 municipios del Estado de Hidalgo, México. El método de investigación fue el análisis estadístico usando una regresión binomial negativa en las variables: corrupción (ineficiencia de autoridades y poca transparencia), pobreza, desigualdad y desempleo. Los resultados indican que la variable que más incide en la comisión del delito es la corrupción. La relevancia del trabajo consiste en proponer un método comprensivo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez, Julio César, and Sandra Patricia Mateus. "Propuesta de un Modelo Predictivo utilizando Aprendizaje Profundo para el análisis de deserción estudiantil en Universidades Colombianas Virtuales." Revista Innovación y Desarrollo Sostenible 1, no. 1 (2020): 51–57. http://dx.doi.org/10.47185/27113760.v1n1.8.

Full text
Abstract:
La deserción estudiantil es una realidad en el país y es un fenómeno complejo. En este artículo, se propone unmodelo predictivo que sirva como apoyo a las Universidades colombianas para el análisis de la deserción enestudiantes, principalmente, en programas de pregrado en modalidad virtual. Un modelo predictivo, puedeayudar a las organizaciones a generar ganancias y evitar pérdidas futuras, tomando datos históricos y conellos arrojar resultados esperados para ser analizados y apoyar en las decisiones. Este modelo se desarrolla,tomando eventos históricos con distintas variables de tipo social,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, J. F., J. E. Martín, S. Gerassis, A. Saavedra, and J. Taboada García. "Análisis bayesiano de factores de riesgo de accidente en trabajos de movimientos de tierras." Informes de la Construcción 69, no. 546 (2017): 192. http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.154.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan características de distintas obras en las que se ejecutaban trabajos de movimiento de tierras y tuvo lugar un accidente. Aplicando redes bayesianas se identifican los factores de mayor potencial predictivo de las situaciones de riesgo analizadas. Posteriormente se realizan estudios de inferencia para analizar la interrelación entre los distintos factores. Con todo esto se demuestra que las redes bayesianas pueden ser herramientas muy potentes en la descripción general de contextos de obra, y de gran capacidad predictiva dentro de la planificación de obras desde la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

José, Moral de la Rubia, and Ortiz Morales Humberto. "Un Modelo Predictivo de Conducta Disocial por Análisis de Senderos." Portada de Anuario de Psicología Jurídica 21 (2011): 27–40. http://dx.doi.org/10.5093/jr2011v21a3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ceballos, María Clemencia, Constancia Díaz, Eduardo Serna, Jaime Uribe, and Alejandro Sannin. "Evaluación del diagnóstico clínico, la aspiración citología con aguja fina y la mamografía, en lesiones palpables de la glándula mamaria." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 47, no. 2 (1996): 115–23. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1393.

Full text
Abstract:
El análisis de 322 lesiones palpables de la mama, con estudio histo-patológico, mostró alta sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo, a la combinación del diagnóstico clínico y la aspiración citología con aguja fina, y a la de éstas con la mamografía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez Torres, Juan David. "Análisis del impacto del fenómeno de la niña sobre la infraestructura vial en el departamento de Santander-Colombia." Revista ESAICA 1, no. 1 (2015): 47. http://dx.doi.org/10.15649/24225126.271.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un estudio comparativo de dos interpretaciones potencialmente predictivas, sobre la localización de los sitios de mayor riesgo a lo largo de la red vial primaria en el departamento de Santander. Para la verificación del poder predictivo se seleccionó el conjunto de deslizamientos que afectaron las vías del departamento durante el mes de diciembre de 2010. La fuente de información para la localización de los deslizamientos fue el cubrimiento periodístico realizado por la prensa local. Se estimó la distancia promedio entre cada deslizamiento y el mapa resultante entre la sup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Murillo-Yarce, Duberney, Alfonso Alzate-Gómez, and Andrés Escobar-Mejía. "Análisis comparativo del control predictivo de corriente en convertidores VSI empleados en la conexión a red de energías renovables." TecnoLógicas 21, no. 41 (2018): 45–62. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.714.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el desempeño del control de corriente predictivo en la operación de inversores fuente de voltaje o Voltage Source Inverter (VSI), que sirven de elemento de conexión de energías renovables a la red eléctrica. El VSI es comúnmente utilizado para convertir señales de corriente continua, obtenidas a partir de fuentes renovables o de sistemas de acumulación, en señales de corriente alterna de amplitud y frecuencia constantes. Con este propósito, se implementa una estrategia que define la secuencia de conmutación de los semiconductores de potencia del convertidor conocida como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Duarte-Mermoud, Manuel A., and Freddy Milla. "Estabilizador de Sistemas de Potencia usando Control Predictivo basado en Modelo." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, no. 3 (2018): 286. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2018.10056.

Full text
Abstract:
<p>Se propone un estabilizador de potencia predictivo para amortiguar oscilaciones de potencia en un sistema eléctrico de potencia(SEP) formado por una sola máquina conectada a una barra infinita (Single Machine Infinite Bus, SMIB). Este enfoque considera un análisis de estabilidad de pequeña señal, usando un modelo incremental alrededor de un punto de operación. El estabilizador proporciona señales de control óptimas, debido a que además de utilizar el controlador predictivo basado en modelo (Model Predictive Controller, MPC) sus parámetros se optimizan fuera de línea empleando un algor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Reina-Pérez, Franklin C., Franklin M. Reina-Quiñónez, Nakira P. Valencia-Ortiz, Byron F. Chere-Quiñónez, and Juan G. Góngora-Ortiz. "El mantenimiento predictivo, eficaz para sistemas eléctricos de potencia." Polo del Conocimiento 2, no. 12 (2018): 134. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i12.417.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Un sistema eléctrico de potencia (SEP) corresponde al conjunto de instalaciones que permiten generar, transportar y distribuir la energía eléctrica en condiciones adecuadas de tensión, frecuencia y disponibilidad. El mantenimiento predictivo juega cada día más un rol fundamental en los SEP. Este trabajo se propone como objetivo general caracterizar el Mantenimiento Predictivo en Sistemas Eléctricos. Con el fin de cumplir dichos objetivos, se utilizó el análisis de las fuentes de información documentales. En el trabajo se conceptualiza y tipifica el manteni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Osorio-Zuluaga, Germán Augusto, Luis Gonzalo Sánchez-Giraldo, and Néstor Darío Duque-Mendez. "Técnicas de minería de datos aplicadas a la valoración de ambientes creativos." Respuestas 14, no. 1 (2016): 77–83. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.532.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de algunas técnicas de Minería de Datos (DM) sobre la información de una investigación realizada por la Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales en los años 2004 y 2005 en veintitrés empresas de la ciudad, con el fin de determinar el estado de los ambientes creativos para la innovación, desde las dimensiones psicosocial, didáctica y física. Se consideran las técnicas de Análisis Discriminante Lineal (LDA), Análisis de Componentes Principales (PCA) y Análisis de Varianza Multivariado (MANOVA) de un camino para tareas de orden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Houmsou, Robert Soumay, Binga Emmanuel Wama, Hemen Agere, et al. "Exactitud diagnóstica de la técnica Schistosoma ICT IgG-IgM frente a otras técnicas de detección de esquistosomiasis urinaria en Nigeria." Advances in Laboratory Medicine / Avances en Medicina de Laboratorio 2, no. 1 (2021): 79–86. http://dx.doi.org/10.1515/almed-2021-0005.

Full text
Abstract:
Resumen Objetivos La esquistosomiasis es una enfermedad parasitaria causada por gusanos del género esquistosomazonas que afecta a humanos en zonas rurales donde el parásito es endémico. En este estudio se evalúa el rendimiento diagnóstico del test rápido Schistosoma ICT IgG-IgM para la detección de la esquitosomiasis urinaria en Nigeria. Métodos Se analizaron un total de 374 muestras de orina. Para el análisis de las muestras se emplearon tiras reactivas, filtración de orina y el test de Schistosoma ICT IgG-IgM. Se emplearon 2 mL de suero para el análisis serológico con el test Schistosoma ICT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rojas Linares, Edito Luis. "Un nuevo enfoque predictivo de la fragmentación en la Voladura de Rocas." Industrial Data 21, no. 1 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v21i1.14907.

Full text
Abstract:
La finalidad del presente trabajo de investigación, es proporcionar un nuevo enfoque predictivo de la fragmentación en los Procesos de Voladura de Rocas, desarrollado en base al modelo KUZ-RAM, técnicas de Análisis Multivariante (MVA) y técnicas de Redes Neuronales Artificiales (ANN).El objetivo del nuevo enfoque predictivo de la fragmentación (X50), se sustenta en que dicha investigación nos proporcionaría una optimización en las operaciones minerometalúrgicas, pues entregando una óptima fragmentación requerida para los procesos de molienda, se podría minimizar sus tiempos y maximizar su prod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alvarado, Welman Rosa. "Modelo Geoestadístico Espacio-Temporal del crimen en el Salvador: Análisis Estructural y Predictivo." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 18, no. 2 (2011): 325. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v18i2.2100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arroyo Vicente, José Luis, Tamara Terrero Romero, Ainhoa Larumbe Rodríguez, Antonio Valdivia Pérez, Catalina Espín Abellán, and Fernando Ramos Torre. "Análisis predictivo del número de hemodiálisis en pacientes crónicos del departamento de Denia." Enfermería Nefrológica 16 (2013): 164–65. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842013000500083.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Courel-Ibáñez, J., and B. J. Sánchez-Alcaraz Martínez. "Análisis predictivo del golpeo en pádel a través de modelos de árboles decisionales." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 10, no. 3 (2017): 162. http://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2016.06.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martínez Sánchez, José Manuel, and Luis Bernardo Flores Cotera. "Análisis metabólico predictivo en cultivos por lote en Bioreactor utilizando redes neuronales artificiales." Research in Computing Science 147, no. 5 (2018): 173–84. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-147-5-13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barcia Castilla, Valeria, and Sunny Sanchez Giler. "Utilidad de la prueba de tinta china como tamizaje para meningitis por Cryptococcus spp / Utility of indian ink as screening for meningitis by Cryptococcus spp." Ciencia Unemi 9, no. 20 (2016): 63. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss20.2016pp63-67p.

Full text
Abstract:
De la prueba de tinta china como tamizaje para esta infección. Se obtuvieron los datos del líquido cefalorraquídeo de 252 pacientes VIH positivos admitidos de mayo a octubre del 2014 en el Hospital de Infectología de Guayaquil, Ecuador. Los análisis se realizaron por cultivo y tinta china en 81 pacientes, cuyos resultados de sensibilidad y valor predictivo negativo fueron 80% y 93,55% respectivamente. Como conclusión se consideró la tinta china como una prueba de tamizaje relativamente buena por su buen valor predictivo negativo pero medianamente buen valor sensitivo. ABSTRACTMeningitis by Cry
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Castillo Rodríguez, Nancy Janet, and Sebastian Martinez. "TEICHMANN prueba confirmativa para identificación de sangre en manchas." Scientia et Technica 25, no. 1 (2020): 158–63. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.22301.

Full text
Abstract:
Se realiza el análisis de identificación de sangre en manchas secas utilizando el método cristalográfico de Teichmann como fundamento a las pruebas colorimétricas de orientación en la labor pericial de los laboratorios de Biología Forenses del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Determinar por el método cristalográfico de Teichmann su sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, límite de detección, índice de concordancia e índice de Kappa según las distintas condiciones de temperatura, soporte y medio en el cual se encuentren. Se tom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Granados-Hernández, Natalia, and Santiago Vargas-Domínguez. "Análisis de polaridades magnéticas en regiones activas para la predicción de fulguraciones solares." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 44, no. 173 (2020): 984–95. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.1196.

Full text
Abstract:
Las regiones solares activas, y los procesos que en ellas ocurren, han sido estudiadas y analizadas ampliamente y se han elaborado muchos tipos de modelos y caracterizaciones de los distintos eventos eruptivos que tienen lugar en la atmósfera solar. Las regiones más características son aquellas que tienen polaridad magnética opuesta y que, en su mayoría, generan eventos explosivos, como las denominadas fulguraciones solares. Las fulguraciones son intensas explosiones que suceden en la atmósfera solar, que pueden llegar a tener efectos adversos sobre la Tierra y la tecnología desarrollada por e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aquistapace, Mónica Inés. "Naturaleza Predictiva de la Contabilidad y sus aplicaciones. Modelos de información contable prospectiva como evidencia." Ciencias Económicas 1 (November 1, 2019): 39–59. http://dx.doi.org/10.14409/rce.v1i0.8733.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de la naturaleza o carácter predictivo de la contabilidad como disciplina, que utiliza el método científico para su estudio e investigación. Además, este trabajo se propone analizar la importancia de los sistemas contables predictivos y de los modelos de información contable prospectiva, para confirmar ese carácter. Para lograr el objetivo se inicia con el análisis de diferentes definiciones lo cual permite plantear hipótesis. Se trata de una investigación teórica, conceptual, que hace uso del método de la investigación jurídica (Pinto, 2011).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Monteoliva, Juan Manuel, and Andrea Pattini. "Iluminación natural en aulas: análisis predictivo dinámico del rendimiento lumínico-energético en clima soleados." Ambiente Construído 13, no. 4 (2013): 235–48. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-86212013000400016.

Full text
Abstract:
Én ciudades como Mendoza (Argentina), donde predomina el cielo claro con sol, la radiación solar es lo suficientemente energética en términos de eficacia luminosa. Esto permite minimizar, y en algunos casos prescindir, de la energía eléctrica consumida por los espacios interiores durante las horas diurnas. El objetivo del presente trabajo es analizar y comparar la autonomía de la iluminación natural y el consumo eléctrico en aulas representativas, tradicionales y bioclimáticas, construidas en la ciudad de Mendoza y el impacto de diferentes husos horarios. La metodología empleada fue: relevamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cinelli, Virginia, and Alberto Manrique. "El uso de programas de análisis predictivo en la inteligencia policial: una comparativa europea." Revista de Estudios en Seguridad Internacional 5, no. 2 (2019): 1–20. http://dx.doi.org/10.18847/1.10.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Portella, Jimmy, Rosmary López, Luis Noriega-Hoces, and Luis Guzmán. "Modelo predictivo de fragmentación de ADN espermático usando parámetros evaluados en un espermatograma." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 60, no. 1 (2014): 21–28. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v60i106.

Full text
Abstract:
Introducción: El análisis de espermatograma es utilizado como una prueba diagnóstica de la calidad seminal. Recientemente, el análisis de fragmentación espermática ha tomado importancia dado los diversos estudios que han demostrado que la integridad del ADN en el espermatozoide afectaría los resultados clínicos en los tratamientos de reproducción asistida. Objetivos: Identificar las variables analizadas en un espermatograma que predecirían independientemente el índice de fragmentación de ADN espermático (IFE). Diseño: Estudio retrospectivo, comparativo. Instituciones: Grupo PRANOR, Reprogeneti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Medina Sánchez, Martín, and Marjorie Naranjo Cevallos. "Diseño de un Controlador Predictivo Aplicado a un Convertidor Reductor de Corriente Continua." Revista Politécnica 47, no. 1 (2021): 27–34. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol47n1.03.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se presenta el diseño de un controlador predictivo (MPC) aplicado a un convertidor reductor de corriente continua. En un principio se muestra el análisis matemático del convertidor reductor y se obtiene su modelo matemático lineal y no lineal, considerando los modos de conducción continua y discontinua del convertidor. Se presenta la metodología para diseñar el controlador predictivo basado en el método de matriz dinámica de control, y para disminuir la carga computacional, se optimiza analíticamente la función de costo del controlador predictivo. Para contrastar los b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Espinoza Mendoza, José Luis, and Kimverly Aileen Rodríguez Ayma. "efectos de la inteligencia emocional y la satisfacción familiar en el clima organizacional en una institución pública de Arequipa." Illustro 8 (February 1, 2021): 21–31. http://dx.doi.org/10.36901/illustro.v8i0.1230.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analizan tres variables: inteligencia emocional, satisfacción familiar y clima organizacional. Se consideraron diversos análisis de estas variables, para lo cual se diseñó un estudio cuantitativo de corte predictivo. La muestra estuvo conformada por 77 trabajadores de una institución pública de Arequipa, se utilizaron tres instrumentos el Cuestionario de inteligencia emocional para trabajadores de Arias, la Escala de satisfacción familiar de Wilson y Olson, y el Perfil Organizacional de Likert. Los resultados indican que los niveles de clima organizacional son bajos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Injoque-Ricle, Irene, Juan Pablo Barreyro, Alejandra Calero, and Débora I. Burin. "Poder predictivo de la edad y la inteligencia en el desempeño de una tarea de planificación: Torre de Londres." Avances en Psicología Latinoamericana 35, no. 1 (2017): 107. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4116.

Full text
Abstract:
La planificación es un concepto clave de la función ejecutiva que permite a las personas generar un plan de acción necesario para la resolución eficaz de un problema con un propósito. Se trata de una capacidad que se desarrolla desde la infancia hasta mediados de la adolescencia y es fundamental para un funcionamiento cotidiano eficaz. El objetivo de este trabajo es determinar el poder predictivo de la edad y la inteligencia sobre la planificación en una muestra de niños de 6 a 13 años de edad. La muestra estuvo conformada por 240 niños divididos equitativamente en cuatro grupos etarios: 6, 8,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cárdenas, Marcos. "Predicación secundaria en español: representación y análisis sintáctico-semántico." Arboles y Rizomas. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios 1, no. 1 (2019): 111–25. http://dx.doi.org/10.35588/ayr.v1i1.3771.

Full text
Abstract:
La predicación corresponde a un fenómeno semántico que se proyecta en la sintaxis de la lengua y permite establecer la relación primaria sujeto-predicado para la expresión del significado a nivel oracional. Se distingue además un tipo de predicación secundaria que se establece entre elementos internos que selecciona o no el predicado principal. La representación y análisis sintáctico de la predicación secundaria se ha abordado desde la gramática generativa tradicional en la cual, sin embargo, existen miradas divergentes que la conciben como una cláusula mínima y como una categoría funcional. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Franco-Sepúlveda, Giovanni, Danilo Arturo Velilla-Avilez, and Ingrid Estafania Velez-Jaramillo. "ANÁLISIS DEL PRECIO DEL CARBÓN MEDIANTE REDES NEURONALES ARTIFICIALES (RNA)." Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 35 (January 1, 2014): 31–35. http://dx.doi.org/10.15446/rbct.n35.39682.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se desarrolla el análisis aproximado para el precio FOB (Free on Board) del carbón térmico de Colombia para el periodo 2012-2020. Para la estimación se hizo uso del modelo de redes neuronales artificiales como fundamento metodológico del trabajo. Con el fin de comprender como se afecta el precio del commodity según la situación económica, política y social propia de cada espacio temporal, se realizó una revisión del comportamiento histórico del precio del carbón en el ámbito internacional y el contexto geopolítico en que se enmarcaron estos, identificando un ciclo de 32
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Zumaeta Lozano, Dante Leonardo. "Análisis multitemporal y predictivo del cambio de uso del suelo y pérdida de cobertura vegetal." Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería 2, no. 3 (2021): 81. http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v2i3.607.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del presente estudio fue realizar un análisis multitemporal y predictivo del cambio de uso del suelo y pérdida de cobertura vegetal, utilizando técnicas de teledetección mediante un análisis geoespacial, aplicadas a imágenes satelitales LandSat. El estudio se realizó en la Microcuenca Yuyac, provincia de San Isidro de Maino y Magdalena, Chachapoyas, Amazonas; donde se evaluó el Cambio de uso del suelo y la pérdida de cobertura vegetal durante el periodo de 1998 al 2018, asimismo se realizó una simulación del escenario futuro al año 2030. En la microcuenca Yuyac se caracter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lombana, Milton Alberto, Juan Felipe Combariza, Ana Milena Torre, Javier Segovia, Andrés Acevedo, and Luis Eduardo Pino. "Compromiso de médula ósea en pacientes con linfoma B difuso de célula grande." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 2, no. 3 (2013): 24–31. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.348.

Full text
Abstract:
Introducción: El compromiso de médula ósea concordante en pacientes con linfoma B difuso de célula grande se asocia a un peor pronóstico, sin embargo, el uso de rituximab parece disminuir este riesgo. Se desconoce si el compromiso de médula ósea es un factor predictor de respuesta o un factor pronóstico directo para supervivencia en población latinoamericana en la era del rituximab. Diseño y métodos: Estudio multicéntrico de cohorte dinámica pronóstica de pacientes colombianos con diagnóstico de linfoma B difuso de célula grande. El objetivo principal fue determinar el papel del compromiso tum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Baños González, Miguel, and Teresa C. Rodríguez García. "Desarrollo de un modelo de predicción de la eficacia para la publicidad social." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 7, no. 2 (2009): 214–38. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v7i2.324.

Full text
Abstract:
La publicidad social se ha convertido en un instrumento, cada vez más frecuentemente utilizado, en manos de las organizaciones. Un tipo de comunicación que muestra unas particularidades que aconsejan analizarla desde una perspectiva que proporcione herramientas diseñadas expresamente para enfrentarse a los problemas que se plantean en este campo.Con el desarrollo de un modelo específico para la publicidad social, los anunciantes podrán predecir la eficacia de este tipo de cam-pañas. La elaboración de este modelo de estimación de eficacia parte de un análisis documental de autores que han traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castellanos Cuellar, Sandra Paola, and Constanza Londoño Pérez. "Identidad como fumador y riesgo percibido en adolescentes fumadores de tabaco: un modelo predictivo." Drugs and Addictive Behavior 4, no. 1 (2019): 68–87. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.3124.

Full text
Abstract:
Este estudio descriptivo correlacional con análisis de corte multivariante tuvo como objetivo determinar si la identidad del fumador y el riesgo percibido predecían el nivel de consumo de tabaco en una muestra de 935 de los cuales 554 hombres (59.3%) y 381 mujeres (40.7%). Se utilizó el Cuestionario de Consumo de Cigarrillo (C4), el Cuestionario de Identificación con el Consumo de Cigarrillo (CICC) y el Cuestionario de Expectativas sobre el Consumo de Cigarrillo (CECC). Se realizaron análisis correlacionales bivariados y multivariados para la identidad del modelo de ecuaciones estructurales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Obando Rivera, Tupak Ernesto. "Análisis sísmico del noroeste de San Rafael del Sur." Universidad y Ciencia 9, no. 14 (2017): 82–92. http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v9i14.4562.

Full text
Abstract:
La investigación analiza la sismicidad del Noroeste de San Rafael del Sur para ordenamiento físico de ese territorio. En el estudio realizado, se revisaron recursos bibliográfico y cartográfico existentes; se interpretaron modelos geo-estructurales del terreno; se calcularon e interpretaron datos geológicos de campo usando equipos electrónicos; se analizaron sismos histórico - instrumentales con software ArcGis 9. Con esto se obtuvo cartografía sísmica y geológica del área estudiada. A su vez, se logró la zonación sísmica usando modelo numérico predictivo [0,015e0,868M/(R + 0,060e0,7M)1,09]. D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Marín, Karina, Henry Caballero, Luis Unigarro, Gustavo Del Pozo, Nadia Montero, and Daniel Simancas Racines. "Predictores de Mortalidad en Infecciones de Pacientes Neutropénicos Febriles Críticos." Oncología (Ecuador) 28, no. 2 (2018): 128–37. http://dx.doi.org/10.33821/228.

Full text
Abstract:
Introducción: La mortalidad relacionada a la neutropenia febril puede ser muy alta en ciertas poblaciones de alto riesgo. El objetivo del presente estudio fue identificar factores predictores tempranos de mortalidad en una cohorte de pacientes oncológicos con neutropenia febril admitidosen una unidad de cuidados intensivos (UCI).
 Métodos: Estudio observacional retrospectivo en pacientes con neutropenia febril mayores de 18 años ingresados en la UCI del Hospital Oncológico Solón Espinosa Ayala de Quito. Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas, de laboratorio y microbiológicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ramos Zamora, Álvaro Rafael, Wender Williams Condori Quispe, and Isabel Del Rosario Ayca Castro. "GRADO DE CONFIABILIDAD PARA HALLAR LA EDAD CRONOLÓGICA Y EDAD DENTAL MEDIANTE LOS ANÁLISIS DE NOLLA Y DEMIRJIAN EN LOS ALUMNOS ENTRE 4 A 12 AÑOS DE LA I.E. NUESTRO SEÑOR DE LOCUMBA DE LA REGIÓN TACNA, 2018." Revista Odontológica Basadrina 3, no. 1 (2019): 25–29. http://dx.doi.org/10.33326/26644649.2019.3.1.822.

Full text
Abstract:
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional, en el que se evaluaron 49 radiografías panorámicas, 23 correspondientes al sexo femenino, y 26 correspondientes al sexo masculino, de un grupo de niños entre 4 a 12 años de la I.E. Nuestro Señor de Locumba en el Distrito de Locumba, Provincia Jorge Basadre Grohmann, Región Tacna en el año 2018. Se determinó la edad dental de cada integrante de la muestra según los análisis de Nolla y Demirjian, posteriormente se compararon los resultados de ambos análisis. RESULTADOS: El valor predictivo que se determinó medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Salgado Beltrán, Lizbeth, and Joel Enrique Espejel Blanco. "Análisis del estudio de las relaciones causales en el marketing." Innovar 26, no. 62 (2016): 79–94. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n62.59390.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la medición de la relación causa-efecto de una situación intangible como la satisfacción del cliente ha estado tomando relevancia. Para ello, se manejan dos técnicas estadísticas: (1) modelos de ecuaciones estructurales (structural equation model—SEM, por sus siglas en inglés—) con matriz de covarianzas y (2) la técnica de mínimos cuadrados parciales (partial least squares —PLS, por sus siglas en inglés—), que determina, como técnica multivariante, la relación entre variables observables y latentes, con la finalidad de comprobar una serie de asociaciones planteadas. En esta l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Montalvo, Pamela, Joe Navarrete, and José Cóndor. "Desarrollo de un modelo predictivo en Excel para el proceso de inyección de agua utilizando el método de Dake-Welge para un reservorio homogéneo de estrato simple." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 2 (2016): 17–26. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i2.863.

Full text
Abstract:
El modelo predictivo utiliza el método Dake-Welge para un reservorio homogéneo de estrato simple considerando flujo segregado y flujo difuso. El módulo forma parte de un proyecto para construir un software dedicado al análisis de tecnologías de recuperación secundaria de petróleos. El desarrollo del modelo se realizó en tres etapas: la primera, consistió en la revisión bibliográfica en el tema de inyección de agua; en la segunda, se creó un libro Excel con los fundamentos teóricos, y en la etapa final, se realizó una comparación de resultados generados en Excel con el software WaterDrive. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Funes Huizacayna, Israel Elías, Sandra Bouroncle Faux, and José Luis Narro Ortiz. "ANÁLISIS DE COMPETENCIAS EN TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO DE AREQUIPA." Revista de Psicología 10, no. 1 (2020): 63–75. http://dx.doi.org/10.36901/psicologia.v10i1.750.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza de forma longitudinal el nivel de competencias laborales presentes en 148 trabajadores de instituciones públicas y privadas de la ciudad de Arequipa. Las evaluaciones fueron aplicadas en tres momentos diferentes mientras se desarrollaba su vínculo laboral. La primera de ellas en una entrevista de selección, la segunda durante un tiempo medio del contrato laboral y la tercera durante la última semana de su contrato. Los datos fueron analizados con la prueba estadística t para verificar la confiabilidad en las diferencias intergrupales. Los resultados sugieren que las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sampietro, José Luis, and Pablo Pico Valencia. "Revisión bibliográfica de sistemas de control para gestión de micro-redes de energía." MASKAY 8, no. 2 (2018): 60. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v8i2.971.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta una revisión de la literatura la cual está enfocada en determinar el grado de importancia que tienen los sistemas de control para la gestión energética en micro-redes. Se describen las principales razones por las que se lleva a cabo el proceso de migración de plantas de uso de combustible fósil hacia plantas industriales de energía renovables, enfatizando en algunos tipos de energía renovable existentes. Adicionalmente, se resumen las técnicas de control existentes, entre las que figuran el control óptimo y jerárquico, para las micro-redes. Asimismo, se esbozan la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mogollón, Mabel, Nixon Zambrano, and Alejandra Moncada. "Efectos del ruido en la calidad vocal de docentes de instituciones educativas." Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 2, no. 1 (2020): 15–27. http://dx.doi.org/10.46634/riics.41.

Full text
Abstract:
Introducción: la investigación tuvo como objetivo identificar el efecto del ruido en la calidad vocal mediante el análisis acústico de la voz en docentes de instituciones educativas en Cúcuta, Norte de Santander. Métodos: se llevó a cabo un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo, con una población total de 71 docentes, a quienes se les realizó: audiometría, análisis acústico de la voz, protocolo índice de incapacidad vocal y sonometría. Resultados: se encontró un promedio de ruido para cada área entre 62 y 65 dB y se identificó alteración en JITTER local a 25 docentes de los 57 evaluados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fondevilla, Juan José, Timoteo Rivera Jiménez, and Antonio Luis Ampliato Briones. "Implementación SIG de modelos analíticos predictivos del sistema castramental dispuesto por el concejo de Sevilla en torno a la Vía de la Plata en la Baja Edad Media." Arqueología de la Arquitectura, no. 18 (April 14, 2021): e111. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2021.003.

Full text
Abstract:
El artículo define aspectos metodológicos e instrumentales del modelo predictivo diseñado para el análisis del sistema castramental dispuesto por el concejo de Sevilla en la Baja Edad Media en torno a la Vía de la Plata. Para ello, se realizó una aproximación hermenéutica a los patrones de fortificación de este territorio histórico, identificando los factores determinantes en la implantación espacial que permitiesen inferir pautas locacionales. El objetivo fue la detección de torres, atalayas u otras estructuras defensivas satelitales que complementasen el sistema nuclear en torno al que se ve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Huerta-Ojeda, Álvaro Cristian, Guillermo Barahona-Fuentes, Sergio Galdames-Maliqueo, Pablo Cáceres-Serrano, Nelson Castillo, and Paula Ortiz-Marholz. "Fuerza prensil como factor predictor de Ansiedad-Rasgo en estudiantes universitarias." Universidad y Salud 23, no. 2 (2021): 100–108. http://dx.doi.org/10.22267/rus.212302.221.

Full text
Abstract:
Introducción: Investigaciones han determinado que la implementación de programas de actividad física mejora la salud mental. Sin embargo, aún existen dudas sobre la relación entre fuerza muscular y la presencia de trastornos psicosociales como ansiedad y estrés en la población universitaria. Objetivo: Relacionar la condición física, específicamente la fuerza prensil, con la presencia de Ansiedad-Rasgo en estudiantes mujeres. Materiales y métodos: Investigación empírica con estrategia asociativa predictiva, con un diseño predictivo transversal. La muestra fue de 30 estudiantes mujeres de pregra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

García-Romero, Cristina, Antonio Méndez-Giménez, and José Antonio Cecchini-Estrada. "Papel predictivo de las metas de logro 3x2 sobre la necesidad de autonomía en Educación Física." Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity 6, no. 1 (2019): 2–17. http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2020.6.1.5799.

Full text
Abstract:
Uno de los principales objetivos de los docentes de Educación Física es aumentar la motivación del alumnado durante sus clases. Esta investigación explora la relación entre las metas de logro 3x2 y la autonomía en el contexto de la Educación Física. Participaron 1706 estudiantes (904 varones y 802 mujeres) con edades comprendidas entre 10 y 17 años de edad (M = 13,75; DT = 2,98), pertenecientes a nueve centros escolares de Educación Primaria y Secundaria del Norte de España. Los estudiantes cumplimentaron el Cuestionario de Metas de logro 3x2 en Educación Física (CML 3x2-EF) y la subescala de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

De Hoyos Sancho, Montserrat. "El libro blanco sobre inteligencia artificial de la Comisión Europea: reflexiones desde las garantías esenciales del proceso penal como “sector de riesgo”." Revista Española de Derecho Europeo, no. 76 (February 9, 2021): 9–44. http://dx.doi.org/10.37417/rede/num76_2020_534.

Full text
Abstract:
Se realiza en este trabajo un análisis crítico de los aspectos del Libro Blanco sobre Inteligencia Artificial de la Comisión Europea relacionados con los derechos y garantías esenciales en un proceso penal. Expuestas las características clave del que será el nuevo marco regulador y los potenciales riesgos a que se tendrá que hacer frente en este ámbito, se abordan algunas herramientas basadas en Inteligencia Artificial, en materia probatoria y para el análisis predictivo de comportamientos futuros. Se concluye exponiendo los que se consideran requisitos esenciales para que los sistemas IA pued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Genzelis, Lucas, Guido Sánchez, Nahuel Deniz, Marina Murillo, and Leonardo Giovanini. "Modelado Dinámico y Control de un Tractor Articulado con Implemento." Revista Tecnología y Ciencia, no. 35 (May 21, 2019): 108–22. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.35.108-122.2019.

Full text
Abstract:
El presente trabajo lleva adelante un análisis de un tractor articulado con dirección delantera acoplado a un implemento agrícola (como ser una fumigadora o una sembradora). Se desarrolla aquí el modelo de este sistema, en primer lugar en términos cinemáticos y luego en términos dinámicos. Utilizando la técnica de control predictivo, se calculan las acciones de control que permiten al implemento recorrer una trayectoria de referencia. Se emplean simulaciones numéricas para ilustrar el comportamiento del sistema y del controlador implementado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Torres-Tabanera, M., J. M. Cárdenas-Rebollo, P. Villar-Castaño, et al. "Análisis del valor predictivo positivo de las subcategorías BI-RADS®4: resultados preliminares en 880 lesiones." Radiología 54, no. 6 (2012): 520–31. http://dx.doi.org/10.1016/j.rx.2011.04.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Barca-Lozano, Alfonso, Ginia Montes-Oca-Báez, and Yssa Moreta. "Motivación, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico: Impacto de metas académicas y atribuciones causales en estudiantes universitarios de educación de la República Dominicana." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 3, no. 1 (2019): 19–48. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2019.v3i1.pp19-48.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como finalidad hacer una valoración y análisis correlacional y diferencial de variables motivacionales para comprobar la influencia en el aprendizaje y el rendimiento académico del alumnado universitario de Educación. En concreto, con una muestra de 1558 estudiantes (74.5% mujeres y 24.5% varones), con una edad media de 21.7 años y provenientes de 22 centros universitarios de República Dominicana, se pretende conocer si las dimensiones de los procesos atribucionales, los factores de las metas académicas y del autoconcepto, además de la autoeficacia muestran, por una parte, v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Llerena Paz, Manuel Andrés, and Manuel Esteban Arévalo Avecillas. "Análisis bibliométrico de la interacción profesor - alumno a través de las plataformas virtuales." Espí­ritu Emprendedor TES 4, no. 4 (2020): 42–65. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v4.n4.2020.230.

Full text
Abstract:
La evolución de las tecnologías web 4.0 es el próximo gran avance en las plataformas virtuales y se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o petición, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o solicitamos. El objetivo de esta investigación fue presentar cuales son las plataformas virtuales de mayor uso entre la interacción profesor – alumno debido a la nueva modalidad que estamos viviendo por la pandemia del Covid19. La metodología implementada fue de carácter d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!