Academic literature on the topic 'Análisis sociolingüístico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Análisis sociolingüístico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Análisis sociolingüístico"

1

Jiménez Morales, Belén. "El tabú en el habla de Granada: análisis sociolingüístico." Normas 6, no. 1 (2016): 29. http://dx.doi.org/10.7203/normas.6.8151.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende analizar y caracterizar, desde un punto de vista sociolingüístico, la expresión del tabú en el habla de Granada. Se elige el corpus oral del equipo de investigación PRESEEA-Granada (Moya, coord., 2007-2009) ya que fue configurado desde un principio con un enfoque puramente sociolingüístico y, en consecuencia, resulta ideal para poder aplicar técnicas variacionistas por sexo, edad y nivel de instrucción. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos tras analizar todas las variables sociolingüísticas con los factores lingüísticos y pragmáticos propuestos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales Sánchez, Damián. "Análisis sociolingüístico de la publicidad." Triangle, no. 16 (June 23, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.17345/triangle16.1-53.

Full text
Abstract:
This research analyzes the sociolinguistics adequacy in advertisements. The analysis aims to observe how far advertising reects the covariation phenomena manifested in the different linguistic levels from the conjunction of certains social and contextual variables. The research aims, somehow, to make it clear that sociolinguistics adequacy in ads can increase the effectiveness of advertising communication. We present a qualitative study of a corpus formed by a total of 60 television commercials, selected taking into consideration age and gender of the speaker as the product or service publiciz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jiménez Fernández, Rafael. "Los nexos de subordinación oracional: Análisis sociolingüístico." Philologia Hispalensis 1, no. 13 (1999): 85–97. http://dx.doi.org/10.12795/ph.1999.v13.i01.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

San Martín Núñez, Abelardo. "Análisis sociolingüístico de los reformuldores de rectificación en el habla santiaguina." Literatura y Lingüística, no. 33 (August 12, 2018): 241. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.33.1484.

Full text
Abstract:
En este estudio se analiza el empleo de los reformuladores de rectificación, en una muestra del español hablado en Santiago de Chile, desde el punto de vista sociolingüístico. Específicamente, se describe el comportamiento de los marcadores del discurso, que cumplen la mencionada función, en una muestra estratificada de 120 entrevistas de hablantes santiaguinos, y se establece la distribución sociolingüística de su empleo. Los resultados muestran que, en general, o sea y bueno son los rectificadores más frecuentes, los que son más empleados por los hablantes jóvenes y los del grupo medio alto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sima Lozano, Eyder Gabriel, Jesús Eduardo Fong Flores, and Carlos Ivanhoe Gil Burgoin. "Las actitudes y el grado de identidad hacia el zapoteco por sus hablantes en un nuevo escenario de llegada: Ensenada, Baja California, México." Lingüística y Literatura 41, no. 78 (2020): 215–41. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n78a09.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo identificar actitudes lingüísticas hacia el zapoteco y la construcción de su identidad por sus hablantes en la ciudad de Ensenada (Baja California, México) considerando que existen pocas investigaciones sobre esta lengua desde la sociolingüística en este escenario. A partir de una metodología cualitativa, con un análisis inductivo, usando un cuestionario sociolingüístico y diario de campo, el estudio obtuvo los testimonios de 10 hablantes zapotecos de la zona. Los informantes revelaron actitudes positivas hacia su lengua materna y la continuidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sanou, Rosa, Graciela Albiñana, Graciela Galli, and Claudia Castañeda. "Análisis sociolingüístico: actitudes y empleo de anglicismos en San Juan." Texturas, no. 16 (December 12, 2017): 19–40. http://dx.doi.org/10.14409/texturas.v0i16.6937.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, se ha incrementado notablemente un fenómeno lingüístico–cultural de relevancia: la difusión global del inglés —convertido en lingua franca o lengua internacional— y su fuerte incidencia en otras lenguas, fundamentalmente en lo relacionado a su léxico. Las razones que se esgrimen para explicar este fenómeno son diversas, desde históricas, políticas y económicas, hasta lingüísticas. En este trabajo, exponemos resultados de estudios sobre préstamos ingleses que hemos llevado a cabo en San Juan, en los últimos años, en el marco de la Sociolingüística; en este sentido, nuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Henríquez Barahona, Marisol. "Ámbitos de uso del Mapudungun en comunidades Pewenches y Lafkenches de la región del Bío-Bío." Literatura y Lingüística, no. 31 (August 13, 2018): 185. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.31.1542.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como propósito identificar y analizar algunos de los principales ámbitos o dominios sociales de uso del mapudungun en comunidades pewenches y lafkeches de la región del Bío-Bío. La muestra estuvo conformada por un grupo de 40 escolares mapuches de entre 12 y 15 años de edad, que se encontraban cursando 7° y 8° año básico en escuelas rurales pertenecientes a las Comunas de Tirúa y Alto Bío-Bío. Para la recolección del material se utilizó un cuestionario sociolingüístico y una entrevista focalizada que se aplicó a los escolares y a los educadores tradicionales, respectivamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Orozco Rodríguez, Lilian Chantal, and Eyder Gabriel Sima Lozano. "La vitalidad del mixteco en dos colonias de la ciudad de Ensenada, Baja California y la transmisión intergeneracional de la lengua." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 83 (July 9, 2020): 169–89. http://dx.doi.org/10.5209/clac.70572.

Full text
Abstract:
Desde la Sociolingüística, observamos la vitalidad de la lengua mixteca en dos colonias urbanas de migrantes predominantemente mixtecos, originarios del estado de Oaxaca, que han arribado a la ciudad de Ensenada, México. A la luz de la teoría de ecología de presiones (Terborg y García, 2011a, 2011b) y aplicando el cuestionario sociolingüístico propuesto por estos autores, obtuvimos la máxima facilidad compartida, concepto determinante para el análisis del vitalismo de la lengua.
 La aplicación de este instrumento en 226 hablantes, arrojó que el mixteco tiene altos niveles de uso entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

San Martín Núñez, Abelardo. "Análisis sociolingüístico de los reformuldores de rectificación en el habla santiaguina." Literatura y lingüística, no. 33 (2016): 241–64. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-58112016000100012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vasquez Cantillo, Andres. "Marcadores discursivos en la comunidad de habla barranquillera: un análisis sociolingüístico." Visitas al Patio, no. 3 (June 6, 2009): 35–60. http://dx.doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.3-2009-2260.

Full text
Abstract:
El presente artículo forma parte de una investigación más amplia sobre los marcadores discursivos en el habla de la ciudad de Barranquilla. En él expondremos, desde un punto de vista variacionista, la caracterización de dichos marcadores, partiendo, por un lado, del análisis de las narrativas cotidianas (géneros discursivos) como epicentros lingüísticos en los que se realizan con mayor facilidad tales marcas discursivas, y por otro, las variables sociales que las generan. El propósito central del mismo es determinar, tanto a nivel discursivo como social, el funcionamiento de tales marcas en es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Análisis sociolingüístico"

1

Ochoa, Madrid Jessica Jasmín. "Análisis sociolingüístico de las canciones del grupo de rock Trémolo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/951.

Full text
Abstract:
El presente trabajo titulado Análisis sociolingüístico de las canciones del grupo de rock Trémolo, es un acercamiento al lenguaje de un sector de la juventud que hace música rock heavy metal en la ciudad de Lima. Esta investigación está inmersa dentro de la amplia gama de posibilidades y temas de estudio que ofrece el campo denominado “uso del lenguaje”. Específicamente, se analiza los textos de las composiciones del género musical rock (Rock and roll): género de ritmo muy marcado, derivado de una mezcla de diversos estilos del folclore estadounidense, y popularizado desde la década de 1950.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, Salazar Victoria Loreto, Arteaga Maria Teresa Alarcón, and Vilchis Virna Velázquez. "ANÁLISIS SOCIOLINGÜÍSTICO DE VARIANTES FONÉTICAS EN LA COMUNIDAD DE SAN LUIS MEXTEPEC." Tesis de Licenciatura, Facultad de Lenguas, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13674.

Full text
Abstract:
El habla de cada individuo de una comunidad presenta diferencias dignas de análisis. La sociolingüística tiene un amplio campo de estudio, tomando en consideración todo lo que la atañe, como su nombre lo indica, no sólo toma en cuenta factores de índole lingüístico, sino que además se preocupa de los factores sociales que se involucran. Cada individuo tiene características peculiares que lo distinguen, sin embargo el contexto del que se rodea interfiere en estas características, además de factores sociales y geográficos. El presente estudio llamado “análisis sociolingüístico de variantes fonét
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez, Devis Mª Begoña. "La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos: reflexión metodológica, análisis sociolingüístico y aplicaciones." Doctoral thesis, Universitat de València, 2003. http://hdl.handle.net/10803/9814.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende contribuir como una muestra más a las investigaciones que sobre disponibilidad léxica se están realizando en diferentes zonas geográficas de España e Hispanoamérica, integradas en el marco del proyecto panhispánico, cuyo objetivo final es la elaboración del diccionario de la 'norma' léxica del español.Los objetivos logrados atienden a diferentes perspectivas: el primero, aplicando los procedimientos cuantitativos de la léxico-estadística, describe la norma léxica del español de la provincia de Valencia y presenta el inventario de léxico disponible ( por índice de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bejarano, Garzón Hugo de Jesús. "Análisis sociolingüístico sobre el multilingüismo social en la comunidad de habla indígena ticuna (Brasil)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/72528.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas, Inostroza Cristián. "Discurso, identidad y valoración: análisis sociolingüístico del ingreso al mundo laboral en jóvenes de Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143813.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española<br>La presente investigación busca analizar la construcción discursiva de la identidad en ocho jóvenes de Santiago de Chile que, al momento de la realización de esta tesis, se encontraban en el proceso de ingreso al mundo laboral. La aproximación a los fenómenos lingüístico y psicosocial aquí estudiados inscribe a esta pesquisa en las directrices teórico-metodológicas generales de la sociolingüística, particularmente, la desarrollada en las últimas décadas. El examen de los datos se hizo en base a dos herramientas an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Francom, Claudia. "Análisis Sociolingüístico de Eleccion de Lengua en Encuentros de Servicio: Una Perspectiva Etnográfica y Experimental." Diss., The University of Arizona, 2012. http://hdl.handle.net/10150/241977.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la elección de lengua de encuentros de servicio (inglés y español). Las herramientas metodológicas empleadas son tres: una observación de carácter etnográfico, una tarea controlada y un experimento de percepción visual en línea. La hipótesis central es que el fenotipo étnico juega un papel importante en la elección de lengua en encuentros de servicio que se llevan a cabo por primera vez. El lugar en donde se realizó la investigación es un panadería ubicada en el centro este de la ciudad de Tucson, Arizona.En el primer componente metodológico es la observación etnogr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González, Ormazábal Sebastián. "Los marcadores de relleno en el habla de Santiago de Chile: un análisis pragmático-discursivo y sociolingüístico." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147894.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lewis, Vergara Eileen. "Análisis pragmático y sociolingüístico de los marcadores interrogativos de control de contacto en el habla de Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143618.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tejada, Urbina Cristián. "Análisis pragmático y sociolingüístico del marcador discursivo como y sus combinaciones en el habla de Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169893.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arriagada, Ñancupil Nicolás, and Cifuentes Lorena Contreras. "Análisis pragmático y sociolingüístico del empleo de los marcadores argumentativos en el discurso escrito por estudiantes de educación media de Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112734.

Full text
Abstract:
Facultad de Filosofía y Humanidades<br>Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, mención Lingüística<br>En la presente investigación se analizará la función pragmática-discursiva y la influencia de los factores sociodemográficos (sexo-género y grupo socioeconómico) en el empleo de los marcadores discursivos en textos argumentativos escritos por estudiantes de Educación Media de establecimientos educacionales de Santiago de Chile. La hipótesis que sustenta nuestra pesquisa es que los alumnos y las alumnas de los grupos socioeconómicos de nivel alto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Análisis sociolingüístico"

1

Mancera, Ana Ma Cestero. El intercambio de turnos de habla en la conversación [análisis sociolingüístico]. Universidad de Alcalá de Henares, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mancera, Ana María Cestero. El intercambio de turnos de habla en la conversación: Análisis sociolingüístico. Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cortesia, ideologia y grupos de poder: Análisis sociolingüístico del estilo cortés en el español peninsular (siglos XII a XVII). Editorial de la Universidad Nacional del Sur, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva-Corvalan, Carmen. Sociolingüística: Teoría y análisis. Alhambra, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jóvenes y literacidad : un análisis sociolingüístico. Institucion Universitaria de Envigado, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Loredo Gutiérrez, Xaquín, and Bieito Silva Valdivia. Avaliación da competencia bilingüe nos idiomas galego e castelán do alumnado de 4º da ESO. Real Academia Galega, 2020. http://dx.doi.org/10.32766/rag.372.

Full text
Abstract:
Este proxecto desenvolveuse durante o curso 2018-2019 e ten como obxectivo presentar os resultados dunha avaliación da competencia bilingüe (i.e. galego e castelán) dos escolares galegos ao finalizar a educación secundaria obrigatoria atendendo ao disposto no Decreto 79/2010 (Disposición adicional 2ª). A análise céntrase nas destrezas de produción oral e escrita, por considerar que son as que informan mellor sobre a capacidade comunicativa dos individuos nas dúas linguas oficiais. Complementariamente explórase a competencia léxica e gramatical a través de probas centradas máis en saberes sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala., ed. Chusu'n Tib'aj Xhe'n Tane'n Puntil Xkonse'n Qayool Awakateko: = Situación sociolingüística y análisis del discurso del idioma awakateko. Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Silva, Giselle Machline de Oliveira e., Scherre Maria Marta Pereira, Universidade Federal do Rio de Janeiro. Departamento de Lingüística e Filologia., and Projeto de Pesquisa Subsídios Sociolingüísticos do Projeto Censo à Educação., eds. Padrões sociolingüísticos: Análise de fenômenos variáveis do português falado na cidade do Rio de Janeiro. Tempo Brasileiro, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arce Narváez, Gloria Cristina. Polifonías narrativas en el Acuerdo Final de Paz. Un análisis sociocrítico del discurso. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-51-7.

Full text
Abstract:
ste libro es el resultado del encuentro de varias voces que decidieron pensar y repensar la historia del país y el acontecimiento más importante que en ella se dio: el Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla más antigua del mundo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Dicho encuentro surge de los debates internos del grupo de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico en Ingeniería y el Centro de Escritura, para fortalecer las líneas de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia, no solo en un aspecto puramente teórico, sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Análisis sociolingüístico"

1

"Capítulo 7. Análisis sociolingüístico de la atenuación en el español de Las Palmas de Gran Canaria." In Atenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783954876334-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Los discursos de los manuales de sociolingüística catalanes y la normalización: análisis desde los años 80 a la actualidad." In Las Lenguas de España. Política lingüística, sociología del lenguaje e ideología desde la Transición hasta la actualidad. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2006. http://dx.doi.org/10.31819/9783865278593-010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Interpretação das origens do Português Vernáculo Brasileiro à luz de urna análise sociolingüística de dados demográficos." In "Was ich noch sagen wollte…". Akademie Verlag, 2001. http://dx.doi.org/10.1515/9783050079851-017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!