Journal articles on the topic 'Análisis sociolingüístico'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Análisis sociolingüístico.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Jiménez Morales, Belén. "El tabú en el habla de Granada: análisis sociolingüístico." Normas 6, no. 1 (2016): 29. http://dx.doi.org/10.7203/normas.6.8151.
Full textMorales Sánchez, Damián. "Análisis sociolingüístico de la publicidad." Triangle, no. 16 (June 23, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.17345/triangle16.1-53.
Full textJiménez Fernández, Rafael. "Los nexos de subordinación oracional: Análisis sociolingüístico." Philologia Hispalensis 1, no. 13 (1999): 85–97. http://dx.doi.org/10.12795/ph.1999.v13.i01.06.
Full textSan Martín Núñez, Abelardo. "Análisis sociolingüístico de los reformuldores de rectificación en el habla santiaguina." Literatura y Lingüística, no. 33 (August 12, 2018): 241. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.33.1484.
Full textSima Lozano, Eyder Gabriel, Jesús Eduardo Fong Flores, and Carlos Ivanhoe Gil Burgoin. "Las actitudes y el grado de identidad hacia el zapoteco por sus hablantes en un nuevo escenario de llegada: Ensenada, Baja California, México." Lingüística y Literatura 41, no. 78 (2020): 215–41. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n78a09.
Full textSanou, Rosa, Graciela Albiñana, Graciela Galli, and Claudia Castañeda. "Análisis sociolingüístico: actitudes y empleo de anglicismos en San Juan." Texturas, no. 16 (December 12, 2017): 19–40. http://dx.doi.org/10.14409/texturas.v0i16.6937.
Full textHenríquez Barahona, Marisol. "Ámbitos de uso del Mapudungun en comunidades Pewenches y Lafkenches de la región del Bío-Bío." Literatura y Lingüística, no. 31 (August 13, 2018): 185. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.31.1542.
Full textOrozco Rodríguez, Lilian Chantal, and Eyder Gabriel Sima Lozano. "La vitalidad del mixteco en dos colonias de la ciudad de Ensenada, Baja California y la transmisión intergeneracional de la lengua." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 83 (July 9, 2020): 169–89. http://dx.doi.org/10.5209/clac.70572.
Full textSan Martín Núñez, Abelardo. "Análisis sociolingüístico de los reformuldores de rectificación en el habla santiaguina." Literatura y lingüística, no. 33 (2016): 241–64. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-58112016000100012.
Full textVasquez Cantillo, Andres. "Marcadores discursivos en la comunidad de habla barranquillera: un análisis sociolingüístico." Visitas al Patio, no. 3 (June 6, 2009): 35–60. http://dx.doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.3-2009-2260.
Full textBestard Revilla, Alina. "EL ENFOQUE SOCIOLINGÜÍSTICO EN EL ANÁLISIS DE LAS FORMAS DE TRATO." Lingüística y Literatura 41, no. 77 (2020): 258–78. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n77a11.
Full textLondoño-Vásquez, David Alberto, and Héctor L. Bermudez. "Niveles de literacidad en jóvenes universitarios: entrevistas cualitativas y análisis sociolingüístico." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 16, no. 1 (2017): 315–30. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.16119.
Full textCodó, Eva, Adriana Patiño Santos, and Virginia Unamuno. "Hacer sociolingüística etnográfica en un mundo cambiante." Spanish in Context 9, no. 2 (2012): 167–90. http://dx.doi.org/10.1075/sic.9.2.01cod.
Full textQuesada Pacheco, Jorge Arturo. "Análisis sociolingüístico de la /s/ en el área metropolitana de San José." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 14, no. 2 (2015): 167. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v14i2.19011.
Full textLondoño Vásquez, David Alberto. "Análisis sociolingüístico de literacidad en jóvenes de la Institución Universitaria de Envigado." Revista Lasallista de Investigación 13, no. 1 (2016): 49–64. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v13n1a4.
Full textSan Martín Núñez, Abelardo. "Análisis sociolingüístico del queísmo en el español hablado en Santiago de Chile." Estudios filológicos, no. 58 (November 2016): 207–28. http://dx.doi.org/10.4067/s0071-17132016000200010.
Full textPérez Milans, Miguel. "“Ah! Spain, that’s far away from China”." Spanish in Context 9, no. 2 (2012): 219–43. http://dx.doi.org/10.1075/sic.9.2.03per.
Full textNoel, Daniel. "Sordedad y sordera: su implicación en la cultura y en el desarrollo evolutivo psico y sociolingüístico en la educación bilingüe." Revista RETOS XXI 3, no. 1 (2019): 72–85. http://dx.doi.org/10.33412/retosxxi.v3.1.2349.
Full textTomczak-Boczko, Justyna. "Persiguiendo al macho. Análisis cualitativo de los córpora." Estudios Hispánicos 26 (November 15, 2018): 109–20. http://dx.doi.org/10.19195/2084-2546.26.11.
Full textMuñoz, Natividad Hernández. "Aspectos sociolectales del léxico dialectal." Spanish in Context 6, no. 2 (2009): 224–48. http://dx.doi.org/10.1075/sic.6.2.04her.
Full textPANUSSIS LYON, CONSTANZA, and ABELARDO SAN MARTÍN NÚÑEZ. "COMO (QUE) Y SUS FUNCIONES DISCURSIVAS EN EL HABLA SANTIAGUINA: ANÁLISIS PRAGMÁTICO Y SOCIOLINGÜÍSTICO." RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada 55, no. 2 (2017): 39–61. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48832017000200039.
Full textMancera, Ana María Cestero. "Apéndices interrogativos de control de contacto: estudio sociolingüístico." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 6, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v6i1.111.
Full textLlontop Castillo, María Del Carmen, and Gloria Pozo Neira. "Factores socioculturales en la educación superior: aproximación a su análisis para la intervención e investigación pedagógica." Aula y Ciencia 7, no. 11 (2016): 215–33. http://dx.doi.org/10.31381/aula_ciencia.v7i11.177.
Full textPérez Gil, Otilia. "Estudio de los enunciados causales en el habla de Las Palmas de Gran Canaria." ELUA, no. 35 (May 4, 2021): 221. http://dx.doi.org/10.14198/elua2021.35.11.
Full textSan Martín Núñez, Abelardo. "Análisis sociolingüístico de los reformuladores de explicación en el español hablado de Santiago de Chile." Revista signos 50, no. 93 (2017): 124–47. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09342017000100006.
Full textTrigo Ibáñez, Ester, Inmaculada Clotilde Santos Díaz, and Manuel Francisco Romero Oliva. "Recopilación del léxico disponible dialectal en Andalucía sobre alimentos desde el análisis sociolingüístico de la muestra sevillana." Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 34, no. 1 (2021): 279–310. http://dx.doi.org/10.1075/resla.18041.tri.
Full textMiano, María Amalia, Erik Said Lara Corro, and Ana Inés Heras. "Escuelas rurales de alternancia y cogestión. Un análisis sociolingüístico y etnográfico de las tomas de decisiones en el Consejo de Administración." Revista Brasileira de Linguística Aplicada 20, no. 3 (2020): 655–92. http://dx.doi.org/10.1590/1984-6398202016456.
Full textPorras-Garzón, Jorge M., and Rosa Estopà. "Escalas de legibilidad aplicadas a informes médicos: límites de un análisis cuantitativo formal." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 83 (July 9, 2020): 205–16. http://dx.doi.org/10.5209/clac.70574.
Full textPenadés Martínez, Inmaculada. "La información pragmática sobre las locuciones en el diccionario." Revista de Lexicografía 24 (July 9, 2019): 89–106. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2018.24.0.5519.
Full textTorres Sánchez, Nadiezdha. "José María Buzón García, M. Begoña Gómez Devís y José Ramón Gómez Molina, Actitudes lingüísticas en Valencia y su área metropolitana. Estudio longitudinal y análisis de tendencias. Tirant Humanidades, Valencia, 2017; 309 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 68, no. 2 (2020): 781–84. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v68i2.3660.
Full textTejalda Giráldez, María De la Sierra. "LOS FACTORES LINGÜÍSTICOS DE LA /-S/ IMPLOSIVA EN EL NIVEL DE ESTUDIOS ALTOS DE GRANADA." Normas 2, no. 1 (2015): 185. http://dx.doi.org/10.7203/normas.2.4663.
Full textPedrosa Ramírez, Adriana, Madeleyne Bermúdez Sánchez, and Raquel María García Riverón. "Análisis sociolingüístico de la entonación en enunciados declarativos del español de Cuba y España: primer acercamiento al corpus PRESEEA." Caderno de Letras, no. 33 (July 19, 2019): 105. http://dx.doi.org/10.15210/cdl.v0i33.16391.
Full textSan Martín Núñez, Abelardo, and Silvana Guerrero González. "Los marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile." Forma y Función 29, no. 2 (2016): 15. http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v29n2.60187.
Full textBereziartua, Garbiñe. "Berehalako mezularitzan erabilitako hizkuntza: ezaugarriak eta erabiltzaileen pertzepzioak." Tantak 29, no. 1 (2017): 27–52. http://dx.doi.org/10.1387/tantak.17864.
Full textD'Olivares Durán, Nelson, and Clara Liliana Casteblanco Cifuentes. "Una muestra de variación lingüística en el español hablado en Miraflores (Boyacá)." RHS-Revista Humanismo y Sociedad 9, no. 2 (2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.22209/rhs.v9n2a03.
Full textBlas Arroyo, José Luis. "A propósito de un caso de convergencia gramatical por causación múltiple en el área de influencia lingüistica catalana : Análisis sociolingüístico." Cuadernos de Investigación Filológica 21 (July 16, 1996): 175. http://dx.doi.org/10.18172/cif.2356.
Full textGallucci, María José, and Kerlys Vargas. "Estilo directo e indirecto en el Corpus sociolingüístico de Caracas 1987." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 3, no. 2 (2016): 65. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.1332.
Full textHuamán Águila, Óscar. "Encuentros de dos mundos: contactos lingüísticos entre andinos y amazónicos en el siglo XIX." Tesis (Lima) 13, no. 17 (2020): 21–36. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v13i17.19612.
Full textCovarrubias, Magdalena, Silvana Guerrero, Carlos González Vergara, Matías Jaque, Verónica Orqueda, and Felipe Hasler. "Aquí llegas, pero allá coges: distribución dialectal de los auxiliares de las construcciones multiverbales de verbos finitos coordinados en español." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 31 (2020): 229–50. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.31.2020.12.
Full textLewis Vergara, Eileen, and Abelardo San Martín Núñez. "¿Cachái? y sus equivalentes funcionales en el habla santiaguina: análisis pragmático y sociolingüístico de los marcadores interrogativos de control de contacto." Literatura y Lingüística, no. 37 (August 8, 2018): 301. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.37.1385.
Full textSalazar Caro, Aura. "El prestigio frente a la identidad: las actitudes lingüísticas de los monterianos hacia el español hablado en Montería." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 25 (March 26, 2015): 39. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.3370.
Full textBolaños Cuéllar, Sergio. "La lingüística de corpus: perspectivas para la investigación lingüística contemporánea." Forma y Función 28, no. 1 (2015): 31–54. http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v28n1.51970.
Full textOrozco, Leonor. "Expresión de tú genérico y actividades de imagen." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 7, no. 1 (2019): 19–41. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2019-0002.
Full textRigatuso, Elizabeth. "Tratamientos honoríficos, referenciales y sociedad. Las fórmulas de tratamiento en el español de Buenos Aires de la etapa colonial: entre la cortesía y el poder." Cuadernos de Literatura, no. 15 (December 16, 2020): 91. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0154722.
Full textSandoval Cárcamo, Jorge, and Abelardo San Martín Núñez. "LOS MODALIZADORES DE ATENUACIÓN COMO (QUE), IGUAL, MEDIO/A, DE REPENTE Y CAPAZ (QUE) EN EL HABLA SANTIAGUINA: ANÁLISIS PRAGMÁTICO Y SOCIOLINGÜÍSTICO." Nueva revista del Pacífico, no. 72 (June 2020): 144–72. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-51762020000100144.
Full textNIÑO, Jaddy Brigitte NIELSEN. "LOS ESTUDIANTES EXTRANJEROS Y SU PROCESO DE APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN COLOMBIA: PRIMEROS INDICIOS DEL TRANSLANGUAJEO." Alfa: Revista de Linguística (São José do Rio Preto) 62, no. 1 (2018): 53–73. http://dx.doi.org/10.1590/1981-5794-1804-3.
Full textLopes Câmara, Aliana. "El procesamiento de la oración relativa en español: interferencias del factor «distancia» en el uso del pronombre reasuntivo." Forma y Función 31, no. 2 (2018): 69–92. http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v31n2.74657.
Full textKittler Frank, Rosalfina, Virgilio Pikitle Charly, and Baudilio Miguel Lino. "Aprendizaje del español como segunda lengua en el quinto grado, escuela “Chepita Toledo”, de la comunidad de “Santo Tomas Umbra”, municipio de Waspam, período 2007 – 2008." Ciencia e Interculturalidad 2, no. 2 (2011): 125–39. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v2i2.576.
Full textSan Martín Núñez, Abelardo, and Cristian Rojas Inostroza. "Los operadores escalares en el español hablado de Santiago de Chile: análisis pragmático y sociolingüístico de sobre todo, al menos y por lo menos." Estudios filológicos, no. 65 (2020): 213–32. http://dx.doi.org/10.4067/s0071-17132020000100213.
Full textGuerrero González, Silvana. "Análisis sociolingüístico de las diferencias de género en los patrones narrativos de historias de experiencia personal en el habla juvenil de Santiago de Chile." Boletín de filología 46, no. 2 (2011): 85–106. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-93032011000200004.
Full text