Dissertations / Theses on the topic 'Análisis transaccional'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 15 dissertations / theses for your research on the topic 'Análisis transaccional.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Aguado, Arango María Fiorela, Ayala Rosario Isabel Calancha, Hilario Juan Amadeo Hucharo, and Larrea Roxana del Carmen Ramos. "Modelo de gestión transaccional ejecutivo banca negocio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/618238.
Full textTesis
González, Hurtado Felipe Adolfo. "Estudio de la Calidad de Servicio y Patrones de Comportamiento Transaccional de los Clientes de una Institución Financiera Mediante Modelos de Ecuaciones Estructurales." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104973.
Full textRoco, Benavides Carlos Elías. "Modelamiento Predictivo para el Aumento de Consumo de Tarjeta de Crédito Sobre el Análisis de Comportamiento Transaccional de Clientes de una Institución Financiera." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103714.
Full textSellarés, Biel Enriqueta. "El contrato psicoterapéutico como herramienta de cambio de los impulsores y resolutivo de la demanda inicial." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2012. http://hdl.handle.net/10803/83666.
Full textEl Contracto Psicoterapéutico y los Impulsores son ambos conceptos del Análisis Transaccional, corriente iniciada por Eric Beme para abordar las temáticas traídas por sus pacientes. Teniendo en cuenta los cinco Impulsores diferentes que Taibi Kahler describió y la formulación de un Contrato Psicoterapéutico basado en las teorías del Análisis Transaccional, se han estudiado 150 casos identificando el Impulsor primario de cada paciente con el cuestionario del Guión de Vida de Holloway, estableciendo un objetivo de Contrato Psicoterapéutico y así comprobando si la demanda inicial del paciente se resolvía una vez cambiado el Impulsor. Los resultados del estudio acompañan la hipótesis, demostrando que usando el Contrato Psicoterapéutico se logra cambiar el Impulsor primario del paciente y cambiando el Impulsor se logra resolver la demanda inicial.
The Psychotherapeutic Contract and Drivers are both concepts of Transactional Analysis, theory initiated by Eric Beme to solve the problems his clients had. Taking into consideration the five different Drivers that Taibi Kahler described and using a Psychotherapeutic Contract based on the Transactional Analysis theories, 150 cases have been studied, identifying the basic Driver of each patient with Holloway's Life Script Questionnaire, establishing a Psychotherapeutic Contract objective and checking out if the patient's initial demand was solved once the Driver was changed. The results of the study showed how using the Psychotherapeutic Contract, Drivers can be changed and by changing the basic Driver, the patient's initial demand can also be solved.
Urbano, Díaz Elisa. "Análisis de un patrón de relación conflictiva entre padres e hijos desde una perspectiva relacional: Proceso reconstructivo con una nueva estructuración del tiempo." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2013. http://hdl.handle.net/10803/108092.
Full textEl problema a investigar es el empleo del limitado tiempo disponible dedicado al núcleo familiar. Requiere una distribución consciente, orientando hacia unos objetivos concretos. Examinamos la interacción en un caso único familiar grabado en video, utilizando la metodología Grounded Theory, mediante el software informático Atlas.ti. Aplicamos el Análisis Transaccional, observando qué provoca problemas, cómo se transmiten valores, la imposición de límites, si el formato utilizado ha sido efectivo, y comparándolo con la teoría, cuál es el motivo. Detectamos los ámbitos problemáticos y posteriormente realizamos una intervención psicológica. Pretendemos crear un sistema de educar en los cuatro valores básicos propuestos, en base a la utilización de una estructura del tiempo basada en tres ejes: tiempo, comunicación y valores.
The issue under research is the use of limited available time devoted to family. Time distribution requires a conscious, moving towards specific targets. We examined the interaction in a single case family videotaped using Grounded Theory methodology, computer software Atlas.ti is used. We apply Transactional Analysis, looking at the causes of problems, how values are transmitted, the imposition of limits, if the format has been effective, and compared with theory, what are the reasons. We identify problem areas and accomplish a psychological intervention. We want to create a system of education in the proposed four core values, based on the use of a time structure based on three axes: time, communication and values.
Pessanha, Vasco. "Verificação prática de anomalias em programas de memória transaccional." Master's thesis, Faculdade de Ciências e Tecnologia, 2011. http://hdl.handle.net/10362/6311.
Full textA Memória Transaccional (MT) é uma nova abordagem ao controlo de concorrência, baseada no conceito de transacção dos sistemas de gestão de base de dados. Ao contrário dos modelos baseados em locks, em MT podem existir diversos processos a aceder optimística e simultaneamente à mesma região crítica. Assim, uma transacção executa como se fosse única no sistema sendo que, no final, os resultados tornam-se permanentes ou são descartados (rolled-back) consoante a existência ou não de conflitos. Apesar de potenciar um melhor desempenho e utilidade, a MT é ainda uma tecnologia prematura, carecendo de ferramentas e trabalho que comprovem o seu potencial. A programação concorrente é difícil e propensa a erros. Muitos destes erros são decorrentes de anomalias relacionadas com o acesso concorrente a dados partilhados. Apesar de alguns autores defenderem que os programas em MT são menos propensos a erros, estes também podem exibir anomalias concorrentes, tais como high-level dataraces, i.e., delimitações incorrectas do escopo das transacções, ou stale-value errors, que correspondem a transposições erróneas de variáveis de um bloco atómico para outro. Programas com este tipo de anomalias podem exibir comportamentos imprevisíveis ou erróneos, não cumprindo os objectivos para os quais foram concebidos. Este trabalho visa o desenvolvimento de algoritmos, baseados em análise estática, para a detecção de anomalias de programas escritos no paradigma transaccional. Estes algoritmos estão consolidados numa infraestrutura —MoTH — que agrega um conjunto de plugins que detectam anomalias específicas de programas Java ByteCode. Com este trabalho pretendemos provar que a utilização de análise estática na detecção de high-level dataraces e de stale-value errors é uma solução viável que permite obter resultados com um nível de precisão razoável.
Alves, João Paulo Melo. "Análise transaccional na clínica contemporânea: uma revisão do estado da arte." Master's thesis, Faculdade de Medicina da Universidade do Porto, 2010. http://hdl.handle.net/10216/60989.
Full textAlves, João Paulo Melo. "Análise transaccional na clínica contemporânea: uma revisão do estado da arte." Dissertação, Faculdade de Medicina da Universidade do Porto, 2010. http://hdl.handle.net/10216/60989.
Full textEgoavil, Gonzales Elizabeth Cristina. "La teoría de los juegos en las transacciones extrajudiciales realizadas en el distrito de Huancayo del año 2012." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/3573.
Full textTesis
Navarrete, Delgado Claudio Alejandro. "Análisis de patrones anómalos en la secuencia de transacciones de pago en el sistema de transporte público de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112019.
Full textEl presente trabajo de título tiene por objetivo analizar ciertos patrones anómalos en las transacciones realizadas por los usuarios de Transantiago, sistema de transporte público de Santiago, realizado mediante la tarjeta de pago integrado llamada bip!, los cuales impiden obtener la estimación de bajada en paradero de los usuarios mediante la metodología aplicada para aquello, que actualmente logra obtener un 80% de estimaciones de bajada. El objetivo específico de este trabajo es proponer soluciones desde el punto de vista metodológico a aquellas anomalías detectadas y estudiadas que impiden una obtención completa de la estimación de bajada de los usuarios de Transantiago. Estas soluciones deben ser factibles de incorporar en el modelo, tanto del punto de vista metodológico como del punto de vista computacional. Como parte de este trabajo se revisó tanto el modelo de asignación de bajada en paraderos, en el cual se basa este trabajo, como experiencias internacionales en el uso de información extraída a partir de sistemas de pago similares al de Santiago. Ambas revisiones permiten dar a conocer la base en la cual se trabajará en encontrar y analizar aquellas problemáticas que afecten la metodología. Se realiza además un análisis estadístico de los problemas encontrados, con el fin de tener un estudio más acabado de las anomalías, y desprender de ellas las causas que las originan. Esto conlleva hacer un análisis a parte importante del 20% de estimaciones de bajada que no son posibles de obtener. Entre los principales problemas se destacan el multipago, los problemas de datos de los buses y la validación en zonas paga. En estos tres casos se abordan problemas relacionados con estimación de paradero de bajada nula como estimaciones de bajada incorrectas producto de fallas en el modelo. Luego de analizar las principales anomalías y sus causas, se proponen soluciones factibles orientadas a dos ámbitos: una mejora en los datos de ingreso y cambios en las definiciones de patrones asociados a la forma de viajar de los usuarios de transporte público. Esto si bien no permitirá que el 100% de las estimaciones sean obtenidas, si logrará aumentar con respecto al porcentaje actual de estimaciones.
Auguets, Pratsobrerroca Francisco Javier. "La sexta ola de fusiones y adquisiciones en Europa: Análisis del contenido informativo de los anuncios de fusión y adquisición y de los efectos sobre las compañías adquirentes." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2017. http://hdl.handle.net/10803/457510.
Full textEl objetivo de esta tesis es investigar la reacción a corto plazo del mercado, incluyendo el retorno, la volatilidad y el volumen de negociación de las acciones de las empresas adquirentes, en torno a las fechas de anuncio de una transacción de fusión o adquisición en la zona euro durante la 6ª ola de fusiones. Se hace especial hincapié en el cambio observado en el comportamiento de reacción de los inversores de las empresas adquirentes en las transacciones después de la crisis financiera mundial. Se utiliza el método clásico de estudios de eventos de Brown y Warner (1985) y el test no paramétrico de Corrado (1989) para detectar comportamientos anormales durante los días analizados. Los resultados permiten hacer inferencias sobre la relevancia de la información publicada durante el período de anuncio de la transacción. Se añade al estudio clásico de los rendimientos el uso de un marco más potente que estudia no sólo los retornos anormales sino también su volatilidad y los cambios anormales en los volúmenes de negociación en torno a las fechas de anuncio. Adicionalmente, al segmentar los eventos por diferentes características así como también diferenciando el período antes y después de la crisis financiera global, se controlan las posibles diferencias en el contenido informativo. Por otra parte, se plantea, a partir del estudio de Goergen y Renneboog (2004), replicar su modelo multivariante adaptándolo a las variables disponibles y actualizándolo a la 6ª ola de fusiones, así como plantear un nuevo modelo de regresión múltiple a partir de variaciones de dicho modelo. Los resultados indican que los anuncios de M&A en Europa durante la 6ª ola de fusiones tienen contenido informacional y, por tanto, aportan información relevante a los inversores. Además, se muestra que los inversores parecen ajustar su cartera de inversiones con esta nueva información. Así, para las empresas pertenecientes a Eurostoxx 50, durante la 6ª ola de fusiones, no hay anormalidad en los retornos el mismo día del evento, mientras que la reacción a corto plazo es positiva y altamente significativa en términos de volatilidad de los retornos y de volumen de operaciones. El marco de estudio planteado incluye no sólo las rentabilidades, sino también la volatilidad y el volumen, y es muy útil cuando las noticias de fusiones y adquisiciones probablemente no son interpretadas de la misma forma por todos los inversores y, por tanto, no puede observarse una respuesta directamente en los retornos anormales. Este resultado contrasta con estudios previos similares en los noventa en Europa que no utilizaron el marco de retornos, volatilidades y volúmenes mirando sólo a los retornos. Además, los resultados más convincentes son, por un lado, una reacción más significativa en el subsegmento de grandes transacciones, una reacción nula de media en el subsegmento de transacciones más pequeñas y, por otra parte, la detección de una reacción muy relevante en el período anterior a la crisis y no significativamente diferente de cero para el período posterior a la crisis. En cuanto al modelo multivariante se encuentran diferentes factores determinantes de los precios significativos como el tamaño relativo de la transacción respecto a la capitalización bursátil de la compañía adquirente o la indicación de si la transacción va destinada a adquirir una participación mayoritaria de la compañía adquirida o el nivel de apalancamiento financiero de la compañía adquirente, medida como el total de sus deudas dividido por el volumen total de su activo. Según el conocimiento del autor este es el primer estudio que analiza la reacción del mercado a los anuncios de M&A de grandes empresas europeas durante la 6ª ola. También se contribuye a la literatura existente por ser el primer estudio que analiza el mercado europeo de fusiones y adquisiciones utilizando los tres indicadores de la reacción del mercado anteriormente citados.
The objective of this thesis is to investigate the short-term abnormal market reaction of the acquiring companies, including the return of shares, the volatility and trading volume, around the dates of the announcement of a merger or acquisition transaction in the Eurozone during the 6th wave of mergers. Particular emphasis is placed on the observed change in the behavior of investors of the acquiring companies in the transactions after the global financial crisis. The classical method of event studies by Brown and Warner (1985) and the nonparametric test of Corrado (1989) are used to detect abnormal behaviors during the analyzed days. The results allow us to make inferences about the relevance of the information published during the announcement period of the transaction. A more powerful framework that studies not only abnormal returns but also its volatility and abnormal changes in trading volumes around the announcement dates is added to the classical study of returns. In addition, by segregating events by different characteristics, as well as by separating the periods before and after the global financial crisis, possible differences in information content are controlled. On the other hand, it is proposed, from the study of Goergen and Renneboog (2004), to replicate its multivariate model by adapting it to the available variables and updating it to the 6th wave of mergers, as well as to calculate a new multiple regression model based on the previous one. The results indicate that M&A announcements in Europe during the 6th wave of mergers contribute informational content and therefore provide relevant information to investors, who decide to adjust their investment portfolio based on this new information. Thus, for the companies belonging to Eurostoxx 50, during the 6th wave of mergers, there is no abnormality in returns on the same day of the event, while the short-term reaction is positive and highly significant in terms of volatility of returns and trading volume. The proposed framework includes not only returns, but also volatility and trading volume, and is very useful when merger and acquisition news are probably not interpreted equally by all investors and therefore no direct response can be observed in the abnormal returns. This result contrasts with previous similar studies in the 1990s in Europe that did not use the framework of returns, volatilities and volumes and were looking only at returns. In addition, the most convincing results were, on the one hand, the finding of a more significant reaction in the large transaction subsegment and an average null reaction in the smaller transaction subsegment and, on the other hand, the detection of a very relevant reaction in the period before the global crisis and not significantly different from zero in the post-crisis period. As for the multivariate model, there are different significant price determinants such as the relative size of the transaction with respect to the market capitalization of the acquiring company or the indication of whether the transaction is intended to acquire a majority stake in the acquired company or the level of financial leverage of the acquiring company measured as its total debt divided by its total assets. To the author’s best knowledge, this is the first study to analyse the market reaction of big M&A announcements during the sixth wave. We also contribute to the existing literature by being the first study to examine the European M&A market using the framework with three indicators of market reaction.
Sifuentes, Arroyo Raúl. "Determinación de las causas de búsquedas sin resultados en un catálogo bibliográfico en línea mediante el análisis de bitácoras de transacciones : el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5212.
Full textEl presente trabajo de investigación está orientado a determinar las causas de las búsquedas sin resultados realizadas durante todo el año 2012 en el catálogo en línea del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para este fin se hizo uso del análisis de bitácora de transacciones de búsqueda como metodología, tras el cual se llegó a identificar tres causas que generaron recuperación vacía en las búsquedas: 1) Términos no coincidentes: palabras o frases escritas correctamente en las fórmulas de búsqueda que no coinciden con las usadas en la descripción bibliográfica y terminología temática asignada a cada registro. 2) Escritura incorrecta: referida a los errores tipográficos y ortográficos en las fórmulas de búsqueda. 3) Elección del índice incorrecto: cuando el usuario selecciona un índice no pertinente para su fórmula de búsqueda. Se hizo un análisis más detallado para cada uno de los índices de búsqueda que ofrece el catálogo en línea. A la luz de los resultados, se sugieren aspectos a reforzar en las capacitaciones de uso del catálogo en línea, mejoras en la interfaz de búsqueda y uso de las bitácoras de transacciones de búsqueda para detectar demanda de recursos bibliográficos que las colecciones no satisfacen.
Tesis
Sifuentes, Arroyo Raúl Alejandro. "Determinación de las causas de búsquedas sin resultados en un catálogo bibliográfico en línea mediante el análisis de bitácoras de transacciones : el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.12404/5212.
Full textEl presente trabajo de investigación está orientado a determinar las causas de las búsquedas sin resultados realizadas durante todo el año 2012 en el catálogo en línea del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para este fin se hizo uso del análisis de bitácora de transacciones de búsqueda como metodología, tras el cual se llegó a identificar tres causas que generaron recuperación vacía en las búsquedas: 1) Términos no coincidentes: palabras o frases escritas correctamente en las fórmulas de búsqueda que no coinciden con las usadas en la descripción bibliográfica y terminología temática asignada a cada registro. 2) Escritura incorrecta: referida a los errores tipográficos y ortográficos en las fórmulas de búsqueda. 3) Elección del índice incorrecto: cuando el usuario selecciona un índice no pertinente para su fórmula de búsqueda. Se hizo un análisis más detallado para cada uno de los índices de búsqueda que ofrece el catálogo en línea. A la luz de los resultados, se sugieren aspectos a reforzar en las capacitaciones de uso del catálogo en línea, mejoras en la interfaz de búsqueda y uso de las bitácoras de transacciones de búsqueda para detectar demanda de recursos bibliográficos que las colecciones no satisfacen.
Tesis
Milanese, Juan Pablo <1977>. "Transacciones, delegación o unilateralidad. Un análisis de los equilibrios de poder en las relaciones ejecutivo-legislativo durante los primeros gobiernos de Álvaro Uribe en Colombia y Carlos Saúl Menem en Argentina." Doctoral thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2011. http://amsdottorato.unibo.it/3346/.
Full textWilhelm, Wainsztein Javier. "El acceso a la justicia a través de la gestión extrajudicial de conflictos (Análisis comparado de políticas de mediación en derecho privado entre Chile y Cataluña)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670842.
Full textLa mediació és una pràctica professional que porta molts anys vigent en el nostre entorn. Les experiències públiques de mediació han demostrat ser una opció única per a la ciutadania de les societats democràtiques en la gestió dels seus conflictes, els beneficis dels quals abasten des de l'economia processal fins a l'horitzontalització de la democràcia. Com a ciutadans sabem que la majoria dels conflictes que sorgeixen entre nosaltres són inevitables, però el seu tractament, gestió i resolució poden fer la diferència. Una bona gestió del conflicte pot evitar les conseqüències negatives que aquest podria provocar en les nostres vides. Quan la mediació esdevé política pública es fa universal i implica l'exercici del dret a parlar i a ser escoltat, així com a negociar baix paràmetres d'atenció, confiança i seguretat per als involucrats. I, alhora, des de l'administració pública es transmet i es dóna suport a la idea de la capacitat ciutadana per a la gestió de les seves diferències, sense la ingerència paternalista del poder públic. La finalitat d'aquesta tesi és proposar una política pública per a Catalunya establint les línies, objectius i programes d'intervenció perquè la mediació, com a via eficaç de resolució de conflictes, sigui una realitat per a tota la ciutadania. Per a fer-ho, aquesta tesi es divideix en tres parts: Es comença el treball amb una profunda reflexió sobre el concepte de política pública i relacionant-lo amb la mediació i la resolució de conflictes. Posteriorment, en la segona part del treball es fa una exposició detallada del projecte que el doctorant va dur a terme per encàrrec d’EUROsociAL+, l'Agència de Cooperació Europea amb Llatinoamèrica, consistent en una assistència tècnica de suport a la implantació d'un programa de gestió i promoció d'iniciatives de resolució de conflictes locals emmarcada dins de la reforma processal civil de Xile. Finalment, es fa el salt a Catalunya i, amb tot allò après en el projecte xilè, s'estableixen les bases per a la creació d'una nova política pública en matèria de mediació, proposant així un escenari possible i realista perquè aquesta comunitat autònoma torni a ser pionera en el desenvolupament i innovació de la mediació.
Mediation is a professional practice that has been placed for many years in our environment. Public experiences of mediation have proved to be a unique option for the citizens of democratic societies in the management of their conflicts, the benefits of which range from procedural economy to the horizontalization of democracy. As citizens we know that most of the conflicts that arise between us are unavoidable, but their treatment, management and resolution can make a difference. Good conflict management can avoid the negative consequences that this could cause in our lives. When mediation becomes public policy, it becomes universal and implies the exercise of the right to speak and be heard, as well as to negotiate under parameters of attention, trust and security for those involved. At the same time, the public administration transmits and supports the idea of citizens' capacity to manage their differences, without the paternalistic interference of the public authorities. The aim of this thesis is to propose a public policy for Catalonia by establishing the lines, objectives and programs of intervention so that mediation, as an effective way of conflict resolution, becomes a reality for all citizens. To do so, this thesis is divided into three parts: The paper begins with an in-depth reflection on the concept of public policy, relating it to mediation and conflict resolution. Later, in the second part of the thesis, there is a detailed presentation of the project that the doctoral carried out on behalf of EUROsociAL+, the Agency for European Cooperation with Latin America, consisting of technical assistance to support the implementation of a program for the management and promotion of local conflict resolution initiatives within the framework of Chile's civil procedural reform. Finally, the leap is made to Catalonia and, with everything learned in the Chilean project, we establish the bases to create a new public policy on mediation, thus proposing a possible and realistic scenario for this region to, once again, be a pioneer in the development and innovation of mediation.