Academic literature on the topic 'Ancón (Perú)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ancón (Perú).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ancón (Perú)"

1

Rivas, Rolf, Soledad Hurtado, Dayanne Cornelio, et al. "Imposex en Crassilabrum crassilabrum (Neogastropoda: Muricidae) en la Costa Central del Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 4 (2017): 834. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i4.13873.

Full text
Abstract:
El imposex es un fenómeno que consiste en el desarrollo de caracteres sexuales masculinos sobre el sistema reproductivo de las hembras de caracoles gasterópodos por la contaminación por compuestos organoestañosos (OTs), como el tributil estaño (TBT). En el presente trabajo se evaluó el imposex en Crassilabrum crassilabrum Sowerby, 1834 (Neogastropoda: Muricidae) proveniente de la costa central del Perú, para lo cual se analizaron individuos colectados de la zona intermareal de Pucusana y Ancón, Lima. Se tomaron medidas biométricas y se calcularon los índices de imposex. El porcentaje de impose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gomez-Puerta, Luis A., and Asucena Naupay. "Algunos helmintos parásitos de la gaviota peruana (Larus belcheri)." Revista peruana de Biología 26, no. 1 (2019): 149–56. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v26i1.15919.

Full text
Abstract:
La información sobre helmintos parásitos de aves marinas es muy limitada en el Perú. En el presente trabajo, se identificaron helmintos colectados de la gaviota peruana (Larus belcheri) provenientes de algunas playas de Lima (Pucusana, Chorrillos, Ventanilla y Ancón) en Perú. Los helmintos fueron estudiados morfológicamente e identificados como Skrjabinoclava sp. (Nematoda), Contracaecum sp. (Nematoda), Maritrema sp. (Trematoda) y Profilicollis altmani (Acanthocephala). El presente trabajo corresponde a los primeros registros de estos parásitos en la gaviota peruana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pillsbury, Joanne. "Ilustración arqueológica en los Andes (1850-1890)." Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas 12, no. 2 (2017): 315–30. http://dx.doi.org/10.1590/1981.81222017000200004.

Full text
Abstract:
Resumen En términos generales, es posible trazar en las publicaciones europeas sobre los Andes una trayectoria histórica en el curso de cuatro siglos, desde un sistema de representación que está íntimamente atado – y afiliado – a la palabra escrita, a uno donde las imágenes se convierten en la razón de ser de la publicación. Esta trayectoria refleja el campo de la arqueología en sí mismo, desde sus orígenes en una tradición de anticuarios dominada por las preocupaciones filológicas durante los siglos XVI y XVII, al siglo XIX, donde las evidencias fotográficas ganan fuerza frente a las escritas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yataco Capcha, Juan. "ERNESTO ELIGIO TABÍO PALMA Y LA ARQUEOLOGÍA PERUANA." Arqueología y Sociedad, no. 26 (December 30, 2013): 9–30. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2013n26.e12385.

Full text
Abstract:
El 5 de febrero de 1984, falleció a sus 72 años Ernesto Tabío Palma; finalizando así seis décadas de continua productividad científica. Tabío no ha dejado una autobiografía y menos aún una evaluación de los importantes hechos de su vida en el Perú desde 1953 a 1960. Este científico merece un digno lugar en la historia de la arqueología peruana. Él realizó importantes aportes en el Perú, formando colecciones arqueológicas de toda la costa peruana. Su contribución académica incluye investigaciones en Playa Grande, Ancón y las ruinas de Puruchuco, y posee una larga lista de publicaciones en Cuba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

RojasVega, Naddia Carolina, Rubén Valdivieso Izquierdo, and Inés Arnao Salas. "COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LA ALGA ROJA Rodhymenia howeana DE LA BAHÍA DE ANCÓN, PERÚ." Revista de la Sociedad Química del Perú 84, no. 4 (2018): 488–98. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v84i4.68.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la composición nutricional del alga roja Rodhymenia howeana. Ensayos realizados: análisis proximal determinado según la AOAC, contenido de minerales por espectroscopia de absorción atómica, el cómputo aminoacídico mediante cromatografía de intercambio catiónico usando un analizador de aminoácidos, el contenido de vitamina C y fenoles totales por espectrofotometría. Los resultados más resaltantes del análisis proximal fueron 28,56 % de proteína; 21,08 % de cenizas y trazas de extracto etéreo (lípidos) en muestra seca. Del contenido de minerales: hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castro de la Mata, Pamela, and María Inés Velarde. "CONTEXTUALIZACIÓN Y ANÁLISIS TECNOLÓGICO DE LAS PIEZAS DE METAL DEL SITIO ARQUEOLÓGICO ANCÓN." Arqueología y Sociedad, no. 20 (December 31, 2009): 149–80. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2009n20.e12683.

Full text
Abstract:
Ancón es uno de los sitios arqueológicos más excavados de la costa central, donde han intervenido equipos de trabajo nacionales e internacionales desde 1875. Como resultado de dichas excavaciones se ha logrado acumular importante y cuantioso material que evidencia más de 2000 años de ocupación. Esta investigación constituye un trabajo documentario y analítico de las piezas de metal procedentes de Ancón que actualmente integran las colecciones del Museo Nacional de Arqueología, Antropología, e Historia del Perú (MNAAHP). Las piezas metálicas que incluyen objetos ornamentales y funcionales, prov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pastor, Lorena, and Silvia Tomotaki. "Corporalidades y vínculos que trascienden la escena: indagaciones desde nuestra experiencia artística en un penal en el Perú." Conexión, no. 13 (August 13, 2020): 41–58. http://dx.doi.org/10.18800/conexion.202001.002.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la experiencia del Proyecto de Artes Escénicas en el Penal Modelo Ancón II desde el punto de vista de las artistas que facilitan la experiencia. ¿Qué sentidos se despliegan? ¿Cuáles son las rutas y procesos creativos propuestos? La experiencia artística se encarna como un proceso que trasciende la escena, y que propone la producción y circulación de discursos y performances desde la voz de sus protagonistas: los y las jóvenes internos e internas del Penal. El cuerpo constituye el eje central de la producción subjetiva, discursiva y performática. Las autoras reflexionan ace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz A., Ramón, Selma Santome, and Jorge León Q. "Actividad antibacteriana de extractos hexánico y etanólico de macroalgas marinas de la Bahía de Ancón, Lima – Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 2 (2020): e17829. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i2.17829.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se evaluaron las actividades antimicrobianas de extractos etanólicos y hexánicos de nueve especies de macroalgas marinas recolectadas en la zona intermareal de la playa San Francisco, Ancón, de Lima, Perú. La evaluación se realizó in vitro frente a un panel de bacterias estándar Gram positivas (Staphylococcus aureus ATCC 6538, Bacillus subtilis ATCC 6633 y Enterococcus faecalis ATCC 51922) y Gram negativas (Escherichia coli ATCC 25922, Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027 y Salmonella Typhimurium ATCC 14028). Los extractos etanólicos fueron de mayor rendimiento (67%) en comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas Acuña, Joel, Jorge A. Bravo Cabrejos, and Naoshi Fukushima. "Corrientes Eléctricas Alineadas con el Campo Geomagnético en Bajas Latitudes Magnéticas." Revista de Investigación de Física 2, no. 01-02 (1999): 1–8. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v2i01.8565.

Full text
Abstract:
La existencia de las corrientes eléctricas alineadas con el campo geomagnético en bajas latitudes magnéticas del Perú ha sido inferida utilizando los métodos de Gettemy[1] y Fukushima[2] aplicados a los datos magnéticos registrados durante el Año Geofísico Internacional (AGI) y el Año Internacional del Electrochorro Ecuatorial (AIEE) en el Perú. La representación de la variación magnética diaria quieta solar, Sq, usando mapas de contorno magnéticos de las componentes D, H y Z del campo geomagnético registrado en el Observatorio Magnético de Huancayo (OMH) para los dos periodos (1957-1958 y 199
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiz Palacios, Miguel Angel, Cristiana Pereira Texeira de Oliveira, José Serrano González, and Soledad Saénz Flores. "Analysis of Tourist Systems Predictive Models Applied to Growing Sun and Beach Tourist Destination." Sustainability 13, no. 2 (2021): 785. http://dx.doi.org/10.3390/su13020785.

Full text
Abstract:
This study aims to present a new diagnosis model of Sun and beach destinations, we analyzed a set of explanatory theories about the tourism system, because current models do not reflect the real dynamics of an emerging tourist destination. We create a new predictive model so it served us to be used as a diagnostic method for the tourism system. Ancon district is a coastal town of Peru, it is the second-largest and oldest of Metropolitan Lima district. The study analyzed all tourist attractions and local resources including reserved zone Lomas de Ancón, with 10,962 hectares. It used a qualitati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ancón (Perú)"

1

Manrique, Aliaga César. "Centro cultural en Ancón." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/579815.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fleischman, Ruzo Claudia Denise. "Centro socio-cultural de Ancón." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624858.

Full text
Abstract:
Se propone un Centro Socio-Cultural de Ancón. Este distrito se encuentra dividido en dos partes que no tienen una articulación adecuada, el balneario y el distrito. El balneario carece de actividades en los meses de otoño, invierno y primavera. Por otro lado, el distrito no tiene suficientes espacios culturales. El terreno es estratégico ya que se ubica en el punto de articulación entre ambas partes, y cerca de otras actividades importantes, lo que permitirá consolidar un foco cultural, social y turístico. El proyecto plantea unificar y re-articular el distrito, reactivar el malecón, y revivir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gamero, Sobero Patricia Angélica. "Diversidad fenotípica en poblaciones de Petrolisthes violaceus (Guerin, 1835)(Crustacea, Porcellanidae) como efecto de la variabilidad del hábitat." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/883.

Full text
Abstract:
El presente trabajo estudia las relaciones entre la variabilidad del hábitat y su influencia sobre el fenotipo del cangrejo intermareal Petrolisthes violaceus. Se comparan dos poblaciones de P. violaceus de la bahía de Ancón. Los ejemplares fueron colectados en San Francisco, playa protegida del oleaje y con importante impacto humano, y en Ensenada León, playa expuesta al oleaje con impacto humano reducido. Ambas playas están separadas por dos kilómetros. Los muestreos fueron mensuales y empezaron en septiembre de 2001 en la playa protegida y en octubre de 2001 en la playa semiexpuesta, ambos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Peña, Baca Tania Sarith. "Respuestas de la comunidad del macrobentos de la Bahía de Ancón a las señales locales y remotas de El Niño." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/804.

Full text
Abstract:
Las variaciones de los parámetros oceanográficos y atmosféricos relacionadas a El Niño Oscilación Sur (ENOS) tienen un impacto sobre las comunidades marinas y terrestres, alterando su distribución y abundancia. En el presente trabajo, se analizó la relación entre los parámetros abióticos locales y remotos, y las respuestas de la comunidad del macrobentos de fondo blando de la Bahía de Ancón a dichos parámetros durante El Niño (EN). Las series de tiempo abióticas locales y remotas, y las biológicas del macrobentos de fondo blando de la Bahía de Ancón corresponden al período de marzo de 1990 a s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ríos, Farfán Gabriela de los. "Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1457.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delgado, Duncan Ariana Milagros. "Entre yates y anconetas : La disputa por la apropiación del espacio público en Ancón de 1970 a la actualidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9547.

Full text
Abstract:
El período de 1940 a 1980 corresponde a la configuración de Lima como una ciudad metrópoli, lo que supuso que más personas en la capital hagan uso de sus espacios públicos y, en especial, de sus playas durante el verano. Ancón es un distrito-balneario que destaca frente a los balnearios de Lima por su antigüedad, permanencia en el tiempo, y conflictos entre grupos sociales respecto a la apropiación de sus playas. En donde se presenta al grupo veraneante (propietarios de los inmuebles del balneario) que restringe a los residentes (pobladores que viven durante todo el año en Ancón) y bañistas (p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sotil, Caycho Giovanna Elizabeth. "Variación estacional de la madurez gonadal y oogénesis de Chiton cumingsii Frembly, 1827 de Bahía Ancón, Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1408.

Full text
Abstract:
Chiton cumingsii es una especie de escasa distribución presente en la zona intertidal de las aguas frías de la Provincia Peruano-Chilena (7º-18ºLS), que frente altas temperaturas (19ºC) registradas posterior al Evento El Niño 1997-98, presenta una variación de los ciclos de madurez gonadal demandando mayor energía metabólica que influye en su crecimiento y reproducción, con efectos negativos a nivel morfométrico de los individuos y citométrico de los oocitos. Las variaciones en la madurez gonadal fueron analizadas considerando el índice gonadal y las características histológicas en colectas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, Martinez Lisset Carito. "Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11039.

Full text
Abstract:
Describe la biología reproductiva del ave endémica Geositta peruviana, “Minero peruano” en la Zona Reservada Lomas de Ancón, departamento de Lima, Perú. Se tomaron datos de aspectos reproductivos: periodo reproductivo (incubación y periodo de polluelos dentro del nido), características de nidos, éxito reproductivo, cuidado parental y distribución de nidos. Para obtener estos datos, se realizaron visitas mensuales al área de estudio entre noviembre del 2016 y noviembre del 2017, en búsqueda de actividad reproductiva. Se utilizaron dos cámaras sonda de tres y cinco metros de longitud para inspec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Velásquez, Rodríguez Karen Isabel. "Microturbelarios de la zona litoral de la playa San Francisco – Ancón, Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9396.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Los turbelarios conforman uno de los grupos más basales de los bilateria, habitan ecosistemas acuáticos continentales y marinos. Estudios sobre la diversidad de turbelarios son escasos en nuestro país. El Perú sólo cuenta con registros recientes de turbelarios de ambientes continentales; sin embargo, los registros de especies de ambientes marinos son prácticamente inexistentes. Bajo este contexto, el presente trabajo registra y describe la fauna de turbelarios marinos que habitan la Bahía de Ancón (Playa San Francisco). Se reporta por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cabanillas, Núñez Rossana Cinthia. "Cambios en la señal interanual de la comunidad macrobentónica de fondo blando asociados a los eventos El Niño durante el periodo 1992-2008 en la bahía de Ancón." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6204.

Full text
Abstract:
Publicación no autorizada por el autor<br>Compara los cambios de la señal interanual de los parámetros comunitarios del macrobentos y los parámetros oceanográficos, así también establece la relación entre estos parámetros durante los eventos El Niño comprendidos entre los periodos 1992-1999 y 2000-2008. Realiza un análisis de series de tiempo mediante el análisis de Wavelets, Wavelet Coherence y un análisis de Fase. Encuentra en la serie de tiempo de los parámetros comunitarios y fisicoquímicos, señales interanuales importantes de ciclos del periodo 2-3 años y 4-8 años, siendo afectada la seña
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ancón (Perú)"

1

Reiss, W. El inicio de la arqueología científica en el Perú, Reiss y Stübel en Ancón: Exposición de litografias de 1875 publicadas en "The Necropolis of Ancon in Peru". Museo de Arte, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ishikawa, Sally Jo. A methodology for analysis of historic textiles Ancon, Peru. 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Ancón (Perú)"

1

Wiener, Charles. "III Excursiones alrededor de Lima. Ancón. La marina francesa y nuestras excavaciones en Ancón. Excavaciones en las propiedades de los señores Tenaud y Althaus." In Perú y Bolivia. Relato de viaje. Institut français d’études andines, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.7808.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Wiener, Charles. "XI. Sepulturas. Caracteres generales. Carácter arquitectónico. Clasificación metódica de las principales necrópolis peruanas de la costa y del interior. Ancón, Chancay, Santa, Casma, Virú. Necrópolis del Gran Chimú y Arenal entre el Sol y la Luna. Huacas de Chorrillos, de Infantas, de Ica, Iquique, Santiago de Cao. Tambuinga y la llanura entre el Callao y Lima. Huacas de Pachacamac. Huacas de Trujillo, la Luna, el Sol. Toledo, Esperanza, Obispo y el Valle de Chicama. El Coyor. El Chuquilín. Las tumbas de Sipa. Pasacancha. Vilcabamba. El Chulluc. Las tumbas en cavernas: Cajamarca, Cajabamba, Taparaco, Tarma, Jauja, Andahuaylas, Abancay, Quoncacha, San Sebastián, Rodadero, Pisacc. Tumbas en las erosiones. Lircay, Huanta. Las chulpas. El Panteón." In Perú y Bolivia. Relato de viaje. Institut français d’études andines, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.7843.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!