Academic literature on the topic 'Andamiatge'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Andamiatge.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Andamiatge"

1

Hederich Martínez, Christian, and Omar López Vargas. "Efecto de un andamiaje para facilitar el aprendizaje autorregulado en ambientes hipermedia." Revista Colombiana de Educación, no. 58 (June 30, 2010): 40. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.632.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se examina la relación existente entre dos estrategias didácticas, el andamiaje y el aprendizaje en parejas, con respecto al desarrollo de habilidades autorreguladoras en estudiantes de educación básica secundaria, a partir de la interacción con un ambiente hipermedia para el aprendizaje de transformaciones geométricas en el plano. Este software fue especialmente diseñado para el estudio. En el estudio participaron 128 estudiantes de cuatro cursos del grado décimo del Instituto Educativo Distrital Inem “Santiago Pérez”, Tunal de Bogotá. Los cursos fueron asignados aleatoriamente a una de cuatro condiciones de trabajo: (hipermedia con andamiaje - aprendizaje individual, hipermedia con andamiaje - aprendizaje en parejas, hipermedia sin andamiaje - aprendizaje individual e hipermedia sin andamiaje - aprendizaje en parejas). Se utilizó el cuestionario mslq para medir el desarrollo de habilidades autorreguladoras y se realizó un análisis multivariante de varianza. Los resultados indicaron que el aprendizaje en parejas y el uso de un andamiaje autorregulador, se relacionan significativamente con el desarrollo de habilidades de aprendizaje autorregulado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hederich Martínez, Christian. "Efecto de un andamiaje para facilitar el aprendizaje autorregulado en ambientes hipermedia." Revista Colombiana de Educación, no. 58 (June 30, 2010): 96. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.631.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se examina la relación existente entre dos estrategias didácticas, el andamiaje y el aprendizaje en parejas, con respecto al desarrollo de habilidades autorreguladoras en estudiantes de educación básica secundaria, a partir de la interacción con un ambiente hipermedia para el aprendizaje de transformaciones geométricas en el plano. Este software fue especialmente diseñado para el estudio. En el estudio participaron 128 estudiantes de cuatro cursos del grado décimo del Instituto Educativo Distrital Inem “Santiago Pérez”, Tunal de Bogotá. Los cursos fueron asignados aleatoriamente a una de cuatro condiciones de trabajo: (hipermedia con andamiaje - aprendizaje individual, hipermedia con andamiaje - aprendizaje en parejas, hipermedia sin andamiaje - aprendizaje individual e hipermedia sin andamiaje - aprendizaje en parejas). Se utilizó el cuestionario mslq para medir el desarrollo de habilidades autorreguladoras y se realizó un análisis multivariante de varianza. Los resultados indicaron que el aprendizaje en parejas y el uso de un andamiaje autorregulador, se relacionan significativamente con el desarrollo de habilidades de aprendizaje autorregulado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Negrete Martínez, José. "¿Cuál es el eslabón perdido en nuestra Ciencia de lo Artificial?" Inteligencia Artificial 18, no. 56 (2015): 1. http://dx.doi.org/10.4114/intartif.vol18iss56pp1-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez–Díaz, Esther Susana, Neila Díaz, and Diego E. Rodríguez. "The Assistance Framework in Reading Comprehension Processes for University Students." Educación y Educadores 14, no. 3 (2011): 531–56. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2011.14.3.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Vargas, Omar, Juliana Ortiz-Vásquez, and Jaime Ibáñez-Ibáñez. "Autoeficacia y logro de aprendizaje en estudiantes con diferente estilo cognitivo en un ambiente m-learning." Pensamiento Psicológico 18, no. 1 (2020): 71–85. http://dx.doi.org/10.11144/javerianacali.ppsi18-1.alae.

Full text
Abstract:
Objetivo. Explorar los efectos de un andamiaje motivacional sobre el logro académico y la autoeficacia,tanto académica como online, en estudiantes con diferente estilo cognitivo en la dimensión Dependencia-Independencia de Campo (DIC), cuando aprenden contenidos matemáticos en un ambiente m-learning.Método. Participaron 56 estudiantes de educación secundaria de un colegio femenino público de la ciudadde Villavicencio, Colombia. La investigación siguió un diseño cuasi-experimental. Los participantes fuerondistribuidos de forma aleatoria en dos grupos: (a) un grupo de estudiantes interactuó con un ambientem-learning, el cual incluyó dentro de su estructura un andamiaje motivacional; y (b) otro grupo interactuó con un ambiente m-learning sin andamiaje. El estilo cognitivo de las estudiantes se determinó a través de pruebas y se aplicaron dos pos-test de autoeficacia. Resultados. El andamiaje favoreció tanto el logro académico como la autoeficacia académica y online de las estudiantes con diferente estilo cognitivo. Conclusión. Los datos evidenciaron que las estudiantes, en la dimensión DIC, lograron aprendizajes equivalentes debido al efecto del andamiaje motivacional que fue incluido en el ambiente m-learning. También fue posible establecer que tanto la autoeficacia académica como la autoeficacia online de los aprendices dependientes de campo favorecen el logro académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández Márquez, Fredy. "LA ETICA: ¿UN DISCURSO ELOCUENTE PARA LA ACTUALIDAD?" Science of Human Action 2, no. 2 (2017): 156. http://dx.doi.org/10.21501/2500-669x.2469.

Full text
Abstract:
Presentar el andamiaje teórico de la ética a la luz de las concepciones de la existencia de nuestros días resulta una tarea bastante encomiable, pero a la vez difícil, debido al desuso, incomprensión o desvirtualización que han tenido las diferentes concepciones que han dado cuerpo a dicho andamiaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez-Pueyo, Ángel, David Hortigüela Alcalá, Carlos Gutiérrez-García, and Alejandra Hernando Garijo. "Andamiaje y evaluación formativa: dos caras de la misma moneda." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, no. 2 (2019): 559. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1775.

Full text
Abstract:
La evaluación formativa es una poderosa herramienta de aprendizaje. Cuando se vincula a procesos de andamiaje, puede generar un mayor nivel de implicación de los estudiantes y promover la autorregulación de su aprendizaje. Este taller presenta, de forma detallada, el proceso de andamiaje y evaluación formativa llevado a cabo en una asignatura de grado universitario. Asimismo, se identificarán situaciones óptimas para implementar procesos triádicos de evaluación compartida, que integren de forma sólida y coherente autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tshitshi Ndouba, Kayamba. "El andamiaje del regionalismo internacional penal africano: problemas y perspectivas." Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, no. 20 (2020): 459. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2020.20.14483.

Full text
Abstract:
El Protocolo de reforma del Protocolo relativo al Estatuto de la Corte Africana de Justicia y de Derechos Humanos (Protocolo de Malabo) extiende las competencias penales a la Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos (CAJDH) para el enjuiciamiento criminal y la represión de los crímenes reconocidos en el derecho internacional. Este instrumento es la pieza fundamental en torno a la cual se desarrolla la primera experiencia global de regionalización del derecho internacional penal. Este artículo examina, desde una perspectiva crítica, las lagunas jurídicas y los elementos belígeros de este proceso, que vienen a advertir de la conflictividad previsible y de la concurrencia anunciada entre las dos jurisdicciones de derecho internacional penal: La Corte Africana de Justicia y de Derechos Humanos (CAJDH) et la Corte Internacional Penal (CPI).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vergara Novoa, Alonso, and María Elena Perdomo Cerquera. "Fortalecimiento de la expresión oral y escrita en inglés a través de un andamiaje de escritura creativa colaborativa: un estudio de diseño desde la cognición distribuida." Forma y Función 30, no. 1 (2017): 117. http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v30n1.62417.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los hallazgos de un estudio que buscó determinar la incidencia de un andamiaje de escritura creativa colaborativa en el desarrollo de la expresión oral y escrita en inglés de un grupo de estudiantes de Filología e Idiomas en la Universidad Nacional de Colombia. En el andamiaje confluyeron los fundamentos conceptuales de la adquisición de lenguas, la escritura creativa y la cognición distribuida. La investigación fue un estudio de diseño de corte cualitativo, a través del cual se pudo determinar que el andamiaje favoreció las habilidades expresivas, al generar un alto nivel de interacción en la lengua extranjera, mayor conciencia metalingüística y autorregulación del aprendizaje. Se considera que este estudio puede contribuir a la generación de estrategias que coadyuven a mejorar la cualificación de los licenciados en inglés en Colombia, ya que, según las estadísticas, un alto porcentaje se gradúa con niveles más bajos de los requeridos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Wood, David. "El qué, por qué, cómo y cuándo de la tutoría: desarrollo de la ayuda y las habilidades de tutoría en niños -Segunda parte-." Itinerario Educativo 25, no. 57 (2011): 277. http://dx.doi.org/10.21500/01212753.1442.

Full text
Abstract:
El profesor David Wood, psicólogo inglés, es conocido por sus aportes a la psicología del aprendizaje y por su famoso artículo en colaboración con Jerome Bruner y G. Ross, el cual introdujo por primera vez el término “andamiaje” (ver la introducción a la primera parte del artículo). El profesor Wood también es conocido por sus estudios acerca de la Teoría de la Contingencia. Esta teoría tiene como componentes principales los conceptos de tutoría, aprendizaje y andamiaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Andamiatge"

1

Guiza, Ezkauriatza Milagros. "Trabajo colaborativo en la web: entorno virtual de autogestión para docentes." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2012. http://hdl.handle.net/10803/59037.

Full text
Abstract:
El treball de recerca presentat és l'anàlisi, disseny, desenvolupament, implementació i valoració d'un Entorn Virtual d'Autogestió per Docents (evadeix). Realitzat aplicant la metodologia de recerca i desenvolupament amb un enfocament qualitatiu / quantitatiu en dos estudis. El primer estudi correspon a l'anàlisi de la problemàtica. Per això s'apliquen entrevistes obertes a 24 professors participants, seleccionats mitjançant una mostra estratificada. El resultat de l'anàlisi les entrevistes demostra que els professors de més antiguitat són els que més apliquen el treball col.laboratiu,. En el segon estudi: es dissenya, desenvolupa, implementa i valora EVAD, on els professors d'una nova mostra estratificada realitzen treballs durant 6 setmanes, utilitzant Google Docs, Blackboard i Wiki. Es realitza una anàlisi cualitativoa / quantitatiu als fòrums: Blackboard, aplicant els mecanismes inter psicològics de (Casanova, 2007) per detectar si es va donar el treball col.laboratiu entre ells. Resultat: EVAD si pot fomentar la comprensió i aplicació del treball col.laboratiu<br>El trabajo de investigación presentado es el análisis, diseño, desarrollo, implementación y valoración de un Entorno Virtual de Autogestión para Docentes (EVAD). Realizado aplicando la metodología de investigación y desarrollo con un enfoque cualitativo/cuantitativo en dos estudios. El primer estudio corresponde al análisis de la problemática. Para ello se aplican entrevistas abiertas a 24 profesores participantes, seleccionados mediante una muestra estratificada. El análisis cualitativo/cuantitativo a entrevistas demuestra que los profesores de mayor antigüedad son los que más aplican el trabajo colaborativo,. Segundo estudio: se diseña, desarrolla, implementa y valora el EVAD, donde los profesores de una segunda muestra estratificada realizan trabajos durante 6 semanas, utilizando Google Docs, Blackboard y Wiki. Se realiza un análisis cualitativo/cuantitativo a los foros de Blackboard, aplicando los mecanismos inter psicológicos de (Casanova, 2007) para detectar si se dio el trabajo colaborativo entre ellos. Resultado: el EVAD si puede fomentar la comprensión y aplicación del trabajo colaborativo<br>The research work presented is the analysis, design, development, implementation and assessment for a Self Taught Virtual Environment for Professors (STVEP or EVAD). Research and development methodology with a qualitative/quantitative approach was applied in two studies. The first study was to analyze the problem. This was done using open interviews with 24 teachers participating, selected using a stratified sample. The qualitative/quantitative analysis shows that senior teachers are the ones that mostly apply collaborative work. Second study: to design, develop, implement and evaluate the STVEP, where teachers of a second stratified sample perform work for 6 weeks, using Google Docs, Blackboard and a Wiki. A qualitative analysis of Blackboard forums, by applying inter psychological mechanisms from(Casanova, 2007) showed that the virtual environment promoted collaborative work amongst themselves. the answer to the research question was answered affirmatively
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gimeno, Valentín-Gamazo Gonzalo. "La matemática de los quanta en España El andamiaje de la física teórica en el intervalo (1925,1955) [borroso]." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/313454.

Full text
Abstract:
En esta tesis estudiamos el papel de las matemáticas en la circulación y asimilación de la mecánica cuántica en España en el período 1925-1955. A finales de 1925 se desarrolló en el centro europeo, de la mano de científicos como Max Born, Werner Heisenberg, Pascual Jordan, Erwin Schrödinger o Paul Dirac, la disciplina física que hoy conocemos como Mecánica Cuántica. Nuestro trabajo se basa en el análisis e interpretación de un conjunto de textos que recogen las aportaciones más significativas de autores españoles. Los documentos utilizados comprenden discursos, textos universitarios, artículos académicos y otros escritos de interés cultural. Hemos utilizado como herramienta de análisis la forma en que las matemáticas incidieron en el proceso de propagación de la nueva mecánica. Nuestro estudio muestra que los científicos españoles acumularon tensiones a favor y en contra de la utilización de las matemáticas como vehículo explicativo de la nueva teoría cuántica. Esas tensiones parecieron diluirse tras la Guerra Civil Española con un incremento del uso de las nuevas técnicas matemáticas, aunque el proceso no siguió el ritmo de la ciencia internacional.<br>In this dissertation we look into the role of mathematics in the process of circulation and assimilation of quantum mechanics in Spain from 1925 to 1955. By the end of the year 1925, the discipline nowadays known as quantum mechanics was developed at the European centre by scientists such as Max Born, Werner Heisenberg Pascual Jordan, Erwin Schrödinger or Paul Dirac. Our work is based on the analysis and interpretation of a collection of writings that gather the more significant contributions of Spanish authors. The analysed documents include conferences, university textbooks, academic papers and other writings of cultural scope. Our tool of analysis has been the role of mathematics in the dissemination process of the new mechanics. We show that the use of mathematics as a transmission vehicle of the new quantum theory suffered some strain between favourable and adverse positions. This strain seemed to moderate after the Spanish Civil War with an increasing use of the new mathematical tools, but the process did not catch up with the progression of the international science.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La, Rocca Marcella. "El Taller de traducción: una metodología didáctica integradora para la enseñanza universitaria de la traducción." Doctoral thesis, Universitat de Vic, 2007. http://hdl.handle.net/10803/9327.

Full text
Abstract:
En el panorama de la didáctica de la traducción a nivel universitario se advierte la necesidad de una propuesta metodológica innovadora, que permita colocar al estudiante en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje integrando, al mismo tiempo, diferentes teorías traductológicas.<br/> <br/><br/>Uno de los objetivos que nos proponemos con este trabajo es, justamente, el de contribuir a la elaboración de un enfoque colaborativo en didáctica de la traducción. En este sentido, la metodología que aquí se presenta se inscribe en el mismo ámbito de las recientes propuestas de Don Kiraly (2000) y María González Davies (2004), dirigidas a la formación de traductores. Este trabajo se propone, en particular, delinear una propuesta metodológica útil para la enseñanza de la traducción en diferentes situaciones de aprendizaje a nivel universitario, sea en el ámbito específico de la formación de traductores, sea en el de la formación de expertos en lenguas extranjeras para el turismo, las relaciones internacionales e interculturales, la comunicación, etc.<br/><br/><br/>El presente trabajo es el resultado de tres años de investigación y experimentación sobre la posibilidad de aplicar las teorías socioconstructivistas y humanistas del aprendizaje a la enseñanza de la traducción en contextos universitarios. La investigación realizada consistió en la elaboración, aplicación y observación de una metodología didáctica innovadora, con una base epistemológica socioconstructivista y humanista, y un marco traductológico integrador, en el ámbito de la enseñanza de la traducción, y en la evaluación de los resultados obtenidos.<br/> <br/><br/>La metodología elaborada se experimentó con un proyecto piloto y con un proyecto de investigación acción en dos diferentes cursos de licenciatura de la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Palermo, Italia. Se recogieron datos sea cuantitativos, sea cualitativos, y todos los datos recogidos se sometieron a análisis cualitativo.<br/><br/> <br/>La utilidad de la metodología se confirmó sea en cuanto a eficacia e incidencia en el proceso de adquisición de una competencia traductora, sea en cuanto a la mejora de las competencias lingüísticas en L1 y en L2, y a la adquisición de importantes competencias interpersonales como la negociación, la capacidad de trabajar en equipo, la capacidad de defender las propias propuestas de traducción, etc., competencias cuya utilidad en el futuro profesional de los estudiantes resulta también fundamental.<br>In the field of university Translation Teaching there is a need for an innovative methodology, capable of putting the students in the centre of their own process of Teaching and learning, integrating at the same time different translation theories.<br/><br/><br/>One of the goals of this work is to contribute to develop a collaborative approach in Translation Teaching. In fact, the teaching methodology presented can be included in the same path cleared by the works of Don Kiraly (2000) and María González Davies (2004), both aimed to Translator Education. This work aims, in particular, to draw a methodology for Translation Teaching in university, both for Translator Education and for other university courses like those for Experts in Tourism, International and Intercultural Relations, Communication, etc.<br/><br/><br/>This work presents the results of three years of investigation and experimentation on the application of socioconstructivist and humanistic learning theories to the teaching of translation in university. The investigation carried out consisted in the elaboration, application and observation of an innovative teaching methodology, with a socioconstructivist and humanistic basis and an integrative framework in translation and in the evaluation of its results.<br/><br/><br/>The teaching methodology was implemented through research and an action-research project in two different degree courses in the Facoltà di Lettere e Filosofia of the University of Palermo, Italy. Both quantitative and qualitative data were collected and then analysed with qualitative methods.<br/><br/><br/>The utility of the methodology was confirmed both as for its effectiveness and impact on the process of acquisition of a translation competence and on the improvement of the linguistic competence in L1 and L2 as well as on the acquisition of significant interpersonal competencies like the ability of negotiating, working in group, defending their own translation options, etc., competencies which are essential for the students' professional future.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jensen, Hanna. "La pedagogía de género en el aula de ELE en el bachillerato sueco : Un estudio cualitativo sobre la enseñanza comunicativa escrita de textos narrativos en el nivel 4." Thesis, Högskolan Dalarna, Spanska, 2020. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-33812.

Full text
Abstract:
Skolverket (2011) enfatiza en el programa de estudios para el nivel 4 de lenguas extranjeras que los estudiantes deben aprender a escribir textos coherentes basados en el concepto de género. Para lograr esto, los estudiantes deben tener habilidades lingüísticas adecuadas y comprender el concepto de género. El propósito de este estudio es descubrir cómo cuatro profesoras describen el trabajo del método de pedagogía de género en la enseñanza de textos narrativos en las clases de español como lengua extranjera, en el nivel 4. El estudio fue ejecutado mediante una investigación cualitativa y con la ayuda de entrevistas semiestructuradas. Hemos entrevistado a cuatro profesoras con experiencia del método y en la enseñanza de textos narrativos. El resultado muestra que las profesoras utilizan diferentes estrategias en la enseñanza de textos narrativos y reportan una progresión del lenguaje en la producción escrita mediante este método. También reportan que el método consume tiempo de las clases y es difícil enseñar grupos grandes, en los cuales, existen alumnos con diferentes niveles de la lengua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Orellano, Rocío Soledad. "Prácticas tutoriales en lectura." Tesis, 2014. http://hdl.handle.net/10915/45128.

Full text
Abstract:
Este estudio se propone examinar las prácticas tutoriales en lectura y, en especial, los modos de andamiaje utilizados por los tutores frente a las dificultades presentes en la lectura de niños. Dichas prácticas fueron desarrolladas por estudiantes avanzados de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata; en el marco de un proyecto de extensión universitaria destinado a promover el mejoramiento del desempeño lector de los niños del tercer año de escuelas primarias públicas de la ciudad de La Plata. En sus fundamentos se exponen los lineamientos de la obra de Lesley Mandel Morrow & Bárbara Walker que sustentó la acción de los tutores y se revisan otras contribuciones contemporáneas en el campo de la Psicolingüística, Psicogénesis, Psicología Educacional y Didáctica. La metodología asume un enfoque cualitativo basado en el análisis de casos, a partir de la información registrada por los tutores a lo largo de su experiencia extensionista y los cuadernos de trabajo de los niños. Los resultados se presentan en función de cuatro dimensiones de análisis: las dificultades en lectura de los niños, el contexto alfabetizador familiar, la evaluación de los progresos de los niños en las tutorías y los distintos modos de andamiaje de los tutores. En la conclusión se discute la información analizada y se reflexiona sobre las implicancias de las prácticas tutoriales y los modos de andamiaje para el aprendizaje y la enseñanza de la lectura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ahumada, Luis Eduardo. "Reading to learn in chemistry ESP courses = Leer para aprender en cursos de Inglés con propósitos específicos, aplicación experimental del ciclo de andamiaje en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5933.

Full text
Abstract:
The development of reading comprehension in a foreign language has been of concern to many applied linguists, who have proposed different approaches to enhance students’ comprehension. Scaffolding has been identified as one of the most effective teaching practices to enrich students’ reading comprehension. This study aims to test an adapted model of the Scaffolding Interaction Cycle (Martin and Rose, 2005) in the context of a reading comprehension course at the School of Chemistry, National University of Córdoba, in an attempt to help solve some of the main problems detected in the mainstream classroom approach, such as lack of understanding of reading strategies and of grammatical structures, and poor comprehension of semantically dense texts. A quasi-experimental study with no random assignment (one-group, pre- and post-test design) based on quantitative and qualitative methods to collect and analyse the data was conducted. In general, the results indicate that the instruction based on the adapted version of the Scaffolding Interaction Cycle contributes to enhancing the teaching of EFL reading and helps poor-skilled readers improve their reading comprehension skills. These results have pedagogical implications for reading courses addressed to non-native students who are studying English for Specific Purposes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Andamiatge"

1

Latuff, Aníbal J., and Aníbal J. Latuff. El andamiaje de papel. Editorial Arte, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Heredia, Norma R. Aportes para un nuevo andamiaje social. CEN Ediciones, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calame, Pierre. Con el estado en el corazón: El andamiaje de la gobernancia. Ediciones Trilce, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

del, Valle Videla María, and Heredia Norma Rosa, eds. Pensamiento feminista.: Aportes para un nuevo andamiaje social. CEN Ediciones, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castellano, Roxana. Laptop, andamiaje para la Educación Especial.: Guía práctica computadoras móviles en el currículo. UNESCO, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Solidaridad económica, buenos viveres y descolonialidad del poder. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas / CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073028677e.2020.

Full text
Abstract:
Este libro es resultado del más reciente esfuerzo del grupo de trabajo de Clacso “Economías alternativas y Buen vivir”. Una parte de las preocupaciones del grupo residen en la necesidad de explorar los discursos y prácticas de las llamadas economías alternativas, en profundizar los debates teóricos y en abrir nuevas temáticas de análisis e investigación. En esta publicación, el colectivo presenta propuestas teórico-conceptuales y estudios de caso. El grupo de trabajo parte de un andamiaje desarrollado de manera independiente y autónoma con la perspectiva de la colonialidad/descolonialidad del poder propuesta por Aníbal Quijano como inspiración central que busca articular las más diversas influencias y referencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Teichmann, Rosa Matilde. Escribir guion. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/74281.

Full text
Abstract:
El libro ofrece una plataforma de carácter conceptual, que contiene las problemáticas fundamentales que hacen a la escritura de un guion audiovisual. A tal fin, no se presenta con el típico formato de manual sino como el de espacio que formula desafíos conceptuales y a su vez, articula enfoques y marcos teóricos provenientes de diferentes fuentes. Se propone construir una base sólida para que el estudiante universitario que cursa el primer nivel de la asignatura “Guion” comience a reflexionar sobre la naturaleza del mismo y sobre sus dificultades, haciendo interactuar el andamiaje teórico con productos audiovisuales que ayuden a ensanchar el horizonte de expectativas y la necesidad obvia de todo estudiante o interesado en el mundo audiovisual, respecto del conocer, fundamentalmente, películas de corto y largometraje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hederich Martínez, Christian, Omar López Vargas, and Ángela Camargo Uribe. Amadís: un andamiaje para el desarrollo de la autorregulación en la educación virtual. Presentación y manual para el desarrollo de cursos en Tutor. Universidad Pedagógica Nacional/Colciencias, 2015. http://dx.doi.org/10.17227/amadis97042015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gil Claros, María Fernanda, Mariela Sánchez Rodríguez, Esperanza Gómez Hernández, Claudia Bermúdez Peña, Diana Catalina Naranjo Tamayo, and Yeraldin Gómez León. Encuentros sociales en el Trabajo Social. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522787.

Full text
Abstract:
Desde distintas aproximaciones, los autores (as) de este libro realizan el abordaje de lo que implica hoy el trabajo comunitario, en medio de una complejidad teorética donde se destituyen las comprensiones consabidas del racionalismo, que instaló la relación Sujeto-Objeto como lugar dado de la investigación social y asignó a una y otra categoría, la Subjetividad o la Objetividad de la misma, el privilegio de la teoría o de la práctica como consecuencia de esta figura de la representación, que ocupó el debate por mucho tiempo hasta el declive de la modernidad, cuando la relación es desmontada para dejar aparecer afirmaciones como la de que “tanto el sujeto como el objeto se construyen”, dando a la objetividad un carácter subjetivo y una intencionalidad difícil de infravalorar cuando nos enfrentamos al trabajo social y comunitario. El Sujeto también se vino abajo en el andamiaje teórico y con él las ideas de individuo, conciencia, verdad, y otros tantos conceptos que cifraban la pertinencia de la investigación social, el análisis sociológico y el trabajo social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Noelia, Jacqueline Torres, and Clara Weber Suardiaz, eds. Debates en el campo de la salud mental. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/62645.

Full text
Abstract:
El presente libro recupera discusiones fundamentales que se vienen desarrollando en el campo de la salud mental. La intención con la que compilamos los distintos artículos que integran esta publicación, es aportar a la reflexión acerca de una problemática que aunque relegada, ha cobrado vitalidad y fuerza en los últimos años. Esto ha sido producto de múltiples luchas que los colectivos de usuarios y trabajadores del sistema de salud han tenido que dar a lo largo de décadas; en este sentido creemos que se configura un escenario propicio para consolidar una perspectiva de derechos para pensar la salud mental. No es tarea sencilla, la lógica manicomial se erigió con solidez durante más de dos siglos, principalmente porque cumplía con propósitos societales, que aún cumple; desarmar ese andamiaje resultará una tarea colectiva. Las discusiones aquí presentes son producto del intercambio en el marco del Grupo de Estudios Políticas Públicas y Salud Mental del Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP; asimismo se suman los aportes de la experiencia docente durante siente años consecutivos en el desarrollo del seminario de grado: Salud Mental y Trabajo Social en la Facultad de Trabajo Social (UNLP) que coordinamos, donde hemos podido enriquecer los debates junto a colegas y estudiantes. Los mismos se han centrado en el análisis de herramientas teórico metodológicas para la intervención en el campo de la salud mental, así como la revisión de las tendencias e indagaciones actuales en el ámbito de las ciencias sociales que aportan a la problematización del mismo en un momento histórico signado por la revisión de los marcos jurídicos y las modalidades de asistencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Andamiatge"

1

"ANDAMIAJE CONCEPTUAL." In Uruguay y Colombia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm011b.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"El andamiaje lingüístico de la identidad paraguaya." In Relatos de Nación. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2005. http://dx.doi.org/10.31819/9783964565501-039.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roca, José Luis. "Capítulo IV. El criollo y su andamiaje mental (Siglo XVIII)." In Ni con Lima ni con Buenos Aires. Institut français d’études andines, 2011. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.7195.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Wise, Raúl Delgado, and Humberto Márquez Covarrubias. "LA EXPORTACIÓN DE FUERZA DE TRABAJO MEXICANA BAJO EL ANDAMIAJE NEOLIBERAL:." In Nuevas tendencias y nuevos desafíos de la migración internacional. El Colegio de México, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnp14.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Andamiatge"

1

De Andrés Martínez, David. "Facilitando la autorregulación del aprendizaje en el diseño de sistemas digitales." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10430.

Full text
Abstract:
El paradigma al que el alumnado está acostumbrado para el desarrollo de software cambia completamente cuando debe enfrentarse al reto de especificar e implementar sistemas digitales (hardware). Este cambio de concepción y forma de abordar problemas prácticos en este contexto puede representar un escollo importante para el alumnado, especialmente cuando no dispone de herramientas que faciliten la autorregulación de su proceso cognitivo. Esta comunicación presenta una adaptación al contexto del diseño de sistemas digitales del modelo de aprendizaje autorregulado de Winne y Hadwin, basado en la monitorización continua y el control del propio proceso de aprendizaje. El uso de técnicas de andamiaje y apunte son esenciales para facilitar el desarrollo de estrategias de autorregulación. Se presenta la planificación realizada, su despliegue inicial y los resultados parciales obtenidos hasta la fecha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography