Academic literature on the topic 'Anemia por deficiencia de hierro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Anemia por deficiencia de hierro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Anemia por deficiencia de hierro"

1

Fajardo Ponce, Narcisa Kimberly, and Marieta del Jesus Azúa Menéndez. "Anemia por deficiencia de hierro en el periodo gestacional: diagnóstico, consecuencias y prevención." MQRInvestigar 7, no. 1 (2023): 1793–814. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.1793-1814.

Full text
Abstract:
La anemia por deficiencia de hierro es una patología que se considera un problema nutricional a nivel mundial, es frecuente en la gestación y sus resultados desfavorables trae consecuencias para la salud de la madre y neonato debido a su deficiencia. El objetivo del presente estudio fue fundamentar la anemia por deficiencia de hierro en el periodo gestacional, diagnóstico, consecuencia y prevención. Este estudio utilizó diseño documental, descriptivo, explicativo, con enfoque cualitativo en el que se aportan numerosos artículos y evidencia científica de las bases de datos de: PubMed, Google Ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Karina Maricela, Merchán Villafuerte, Jaime Mora Vicente Augusto, and Delvalle Lucio Amir Antonio. "Mecanismos subyacentes de las alteraciones bioquímicas, genéticas y moleculares en pacientes con anemia." Revista Científica de Salud BIOSANA 4, no. 2 (2024): 237–49. http://dx.doi.org/10.62305/biosana.v4i2.191.

Full text
Abstract:
La anemia por deficiencia de hierro afectó al 42% de los pacientes alrededor del mundo y datos sobre la magnitud del problema y los factores que pueden influir en la prevalencia de esta enfermedad son carentes y comunes en países en desarrollo. Por ello el objetivo de esta investigación fue evaluar los mecanismos subyacentes de las alteraciones bioquímicas, genéticas y moleculares en pacientes con anemia. Se realizó un estudio documental que incluyó artículos publicados en revistas indexadas durante el periodo 2019-2024. Los resultados permitieron observar que la mutación del gen TMPRSS6 estuv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bornaz Acosta, Guillermo. "PREVALENCIA DE ANÉMIA FERROPÉNICA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN." Revista Médica Basadrina 2, no. 1 (2019): 87–90. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2004.1.682.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinara la prevalencia de anemia ferropémca y describir el consumo de hierro en la dieta de estudiantes universitarios matriculados en el año académico 1999 de la UNJBG de Tacna. Así como explorar, la asociación entre grupo de edad sexo, clase socioeconómica, con anemia ferropémica y deficiencia de hierro.
 
 METODOS: Se realizó un estudio de corte transversal de 192 estudiantes universitarios de 17 a 22 años de edad que fueron elegidos por muestreo aleatorio simple de las Facultades de Obstetricia y Ciencias de la UNJBG de Tacna. Se evaluaron el contenido corporal de h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garro Urbina, Valeria, and Mónica Thuel Gutiérrez. "Anemia por deficiencia de hierro en el embarazo, una visión general del tratamiento." Revista Medica Sinergia 5, no. 3 (2020): e397. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i3.397.

Full text
Abstract:
La anemia es un importante problema de salud a nivel global y es bastante común en la práctica obstétrica. La deficiencia de hierro es la causa principal de anemia durante el embarazo y se asocia a serias complicaciones maternas y fetales. Su prevalencia es mayor en países en vías de desarrollo, sobretodo por su situación socioeconómica y nutricional. La presentación clínica es parecida a la de un embarazo normal y por eso se requiere de vigilancia activa. El diagnóstico se confirma por medio de exámenes de laboratorio; una hemoglobina y una ferritina sérica bajas son diagnósticos de anemia po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barreto Pincay, Gema Monserrate, Michelle Alejandra Bunces Otañez, Eliana Licet Cajas Yugcha, Gustavo Javier Acosta Tayo, Michelle Madeleyne Salazar Bustamante, and Johanna Paola Saltos Morán. "Control y cuidado de los infantes con cuadro anémico." RECIMUNDO 3, no. 3 (2019): 1415–28. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.1415-1428.

Full text
Abstract:
La anemia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la condición en la cual el contenido de hemoglobina en la sangre se encuentra debajo de lo normal, para determinada edad, sexo y estado fisiológico, ocasionado por la carencia de uno o más nutrientes esenciales, entre ellos el hierro, ácido fólico, zinc, vitamina B12 y proteínas. Las causas de la anemia ferropriva pueden tener inicio en el período intra-uterino, por deficiencia de hierro en el organismo materno, una vez que las reservas fisiológicas de hierro en el feto son formadas en el último trimestre de la gestación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cayo Toaquiza, Myrian Doris, Jazmin Elena Castro Jalca, Diana Lourdes Ponce Floreano, and Alexander Dario Castro Jalca. "Hemoglobina reticulocitaria y su utilidad clínica en el diagnóstico temprano de eritropoyesis por deficiencia de hierro absoluto en mujeres adolescentes." Revista Vive 5, no. 14 (2022): 337–47. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.152.

Full text
Abstract:
La hemoglobina reticulocitaria es un nuevo parámetro dentro de los autoanalizadores hematológicos de cuarta generación, siendo indispensable en el diagnóstico y manejo de eritropoyesis deficiente en hierro, especialmente la deficiencia funcional de hierro, el secuestro de hierro y la deficiencia absoluta de hierro. Además, este parámetro demuestra ser más preciso que las pruebas bioquímicas como el hierro sérico, la ferritina y la saturación de transferrina, en la detección precoz de eritropoyesis deficiente en hierro. El objetivo de la investigación fue describir la utilidad clínica de la hem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gonzales, Gustavo F., and Paola Olavegoya. "Fisiopatología de la anemia durante el embarazo: ¿anemia o hemodilución?" Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 4 (2019): 489–502. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2210.

Full text
Abstract:
El hierro es un micronutriente fundamental para la salud; su deficiencia o su exceso son dañinos. Por ello, el organismo regula el requerimiento de hierro en base a su alta capacidad para almacenar y reciclar el hierro corporal de tal manera que su requerimiento es mínimo (1 a 2 mg absorbido/día). Esto se regula a través de la hepcidina, una hormona hepática que inhibe a la proteína transportadora de hierro (ferroportina) y con ello disminuye la absorción de hierro, o su liberación en los tejidos donde se almacenan. Durante la gestación hay una mayor necesidad de hierro para la placenta y el f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonzales, Gustavo F. "Uso de hemoglobina (Hb) para definir anemia por deficiencia de hierro." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 7, no. 1 (2019): 63–94. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2018108.

Full text
Abstract:
La anemia es un problema de salud pública mundial que afecta tanto la salud como la supervivencia de las personas. Se estima que 25% de la población mundial la padece. A pesar de que las mayorías de países del mundo realizan intervenciones desde hace cincuenta años para reducir las tasas de anemia, estas han resultado poco satisfactorias. Entre los argumentos que se plantean a este bajo éxito se considera a una baja adherencia al consumo de suplementos de hierro. El descubrimiento de la hepcidina en el año 2000 ha cambiado nuestro conocimiento sobre los mecanismos que regulan la homeostasis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Breymann, Christian. "Tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en el embarazo y en el posparto." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 58, no. 4 (2013): 313–28. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v58i48.

Full text
Abstract:
Está claro que los estados de deficiencia de hierro y la anemia deben ser tratados. Incluso en las formas más leves de anemia, a menudo es imposible predecir el curso de la enfermedad, o si es probable que la situación empeore, y los riesgos maternos y fetales aumentan a medida que la anemia se vuelve más severa. Los factores a tener en cuenta a la hora de decidir sobre el tratamiento a utilizar incluyen el tiempo que queda hasta el parto, la severidad de la anemia, los riesgos adicionales (por ejemplo, parto prematuro), comorbilidad materna y los deseos de la propia paciente (por ejemplo, rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fuentes-Sánchez, Elisa, Darlin Elena Alvarado-Macías, and Thais Carolina Zambrano-Palacios. "Anemia por deficiencia de hierro en lactantes, causas y consecuencias." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 1175–90. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.1175-1190.

Full text
Abstract:
La anemia por deficiencia de hierro es una patología considerada mundialmente como un problema nutricional afectando a lactantes y a niños de edad escolar, teniendo consecuencias adversas para la salud y su prevalencia es alta a nivel mundial. El objetivo de la presente revisión fue evidenciar la anemia por deficiencia de hierro en lactantes, causas y consecuencias. La metodología empleada en el estudio fue de diseño es documental y el tipo de estudio descriptivo, exploratorio de nivel explicativo. Las fuentes bibliográficas empleadas fueron en base a la revisión de artículos en revistas cient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Anemia por deficiencia de hierro"

1

Soplin, Tello Maribel. "Deficiencia de hierro y rendimiento intelectual en mujeres adolescentes escolares entre 13 y 18 años del Colegio Estatal "La Inmaculada" - Pucallpa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3306.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar si la deficiencia de hierro sin anemia influye en el Rendimiento Escolar y Coeficiente Intelectual de mujeres adolescentes en edad escolar. Metodología El presente estudio es analítico y transversal. El muestreo fue por conveniencia, siendo la muestra de 203 adolescentes de 13-18 años a quienes se les evaluó el estado de hierro (hemoglobina y saturación de transferrina), coeficiente intelectual, rendimiento escolar, nivel socioeconómico, y además se evaluó el estado nutricional, hábitos alimentarios y frecuencia de consumo relacionados al hierro e ingesta de energía para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prats, Valencia Merche. "Carboximaltosa férrica en el tratamiento de la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica prediálisis: factores predictores de respuesta y efecto sobre la inflamación, moléculas de adhesión y metabolismo mineral óseo." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2016. http://hdl.handle.net/10803/351953.

Full text
Abstract:
l tractament amb ferro ev pot provocar inflamació, lesió endotelial i hipofosforèmia, i no està ben establert els possibles factors predictors de resposta a aquest tractament. La carboximaltosa fèrrica (CMF) per les seves característiques estructurals i estabilitat podria induïr menor toxicitat. Objectiu: Avaluar l´eficàcia de la CMF en pacients amb malaltia renal crònica prediàlisi ( MRC-P), analitzar els factors predictors de resposta i el seu efecte sobre la inflamació, molècules d´adhesió i metabolisme mineral ossi. Material i mètodes: Es van incloure 47 pacients amb MRC-P i anèmia per dèf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pollitt, Ernesto. "Efectos de la deficiencia de hierro en el funcionamiento intelectual." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102182.

Full text
Abstract:
The purpose of this paper is to present a comparative analysis of the results of six researches in which the author has participated, about the relation between iron deficiency and intellectual performance. The researches were carried out in Egypt. U.S.A., Guatemala, Indonesia and Thailand, with pre-school and school children. Iron deficiency with anemia are among the two nutritional deficiencies of major prevalence in the wodd and it must be expected that the same goes for Peru. One of the causes of the low consuming of food rich in iron is that these are too expensive for groupa of low socio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintero, Gutiérrez Adrián Guillermo. "Desarrollo de un alimento funcional a partir de hierro hémico y evaluación de su Biodisponibilidad, para la prevención y corrección de la deficiencia de hierro." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/5641.

Full text
Abstract:
Objetivo: Desarrollar un alimento funcional a partir de hierro hémico (relleno para galletas) y evaluar su biodisponibilidad en cerdos en etapa de crecimiento, a fin de que sea usado en humanos para el control y prevención de la deficiencia de hierro, con más ventajas que los productos actuales.<br/>Material y métodos: La fase experimental del proyecto se realizó en dos etapas:<br/>1.- Desarrollo del relleno para galletas enriquecido con hierro hémico. Incluida la elaboración de la documentación correspondiente a los procesos.<br/>2.- Evaluación de la biodisponibilidad del metal en cerdas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delgado, Pérez Doris Hilda. "Absorción de hierro no-hemínico de dietas comunes de ablactancia mediante una técnica in vitro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1997. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1935.

Full text
Abstract:
En la actualidad, es muy común encontrar una farmacia o botica en casi cada esquina, cerca de un mercado o una zona comercial pequeña. En aquellos lugares se expenden productos farmacéuticos, los cuales se pueden dividir en dos clases: los comerciales y los genéricos. Los medicamentos llamados genéricos son aquellos que contienen la sustancia o principio activo y que provienen de un laboratorio autorizado (nacional o extranjero). En cambio, los productos comerciales, también denominados de marca, llevan el mismo ingrediente principal, aunque –según el fabricante– los posibles efectos secundari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huachaca, Benites Cynthia. "Efectividad de la técnica de sesiones demostrativas en el incremento de conocimientos sobre la prevención de anemia ferropénica, en las madres de niños entre 6 y 23 meses del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/503.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo determinar la efectividad de la técnica de sesiones demostrativas en el incremento de conocimientos sobre la prevención de anemia ferropénica en las madres de niños entre 6 y 23 meses del Centro de Salud Conde de la Vega Baja. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi-experimental de un solo diseño; la muestra estuvo conformada por 39 madres, obtenida mediante muestreo no probabilístico de tipo Intencionado. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario y como técnica la encuesta, el cual fue apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vila, Arce Mabel Jenniffer. "Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/773.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre la condición de pobreza y los conocimientos sobre anemia y limentos fuente de hierro con la ingesta de hierro dietario en mujeres adolescentes de IE de Ancón, Lima - 2006. Metodología: Estudio descriptivo de asociación cruzada, transversal y retroprospectivo, realizado desde octubre del 2006 a mayo del 2007. Se realizó un muestreo aleatorio por conglomerados, se obtuvo una muestra de 355 alumnas entre 11 a 18 años de edad. Se aplicó el método de Necesidades Básicas Insatisfechas para determinar la condición de pobreza, un Cuestionario de Conocimientos sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Márquez, León Julia Esperanza. "Nivel de conocimientos sobre la anemia ferropénica que tienen las madres de niños de 1 a 12 meses que acuden al Centro de Salud Micaela Bastidas, 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/534.

Full text
Abstract:
La anemia, enfermedad ocasionada por la ingesta inadecuada de hierro. Según la OPS más del 40% de todos los casos presentan en Asía y África. La prevalencia en menores de 5 años es de 50-60% en los países en desarrollo. Más frecuente en R. N. de bajo peso y menores de 2 años. Según el ENDES (2,005) pese a la reducción, de 49.6% a 46.2% en menores de 5 años la prevalencia se mantiene alta, frecuente en niños de la Sierra 54.9% y Selva 51.3%.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arias, Montano Kevyn Jhordan Steak, Acuario Valeria Quiroz, and Ameri Alexandra Rivera. "Diferencias en el nivel de hemoglobina por género en deportistas del Instituto Peruano del Deporte durante el año 2013." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621320.

Full text
Abstract:
Introducción: La hemoglobina (Hb) se encarga del transporte de oxígeno en muchas circunstancias fisiológicas. El elemento más importante es el hierro, el cual se modifica en el deportista por incremento del volumen sanguíneo y por la hematopoyesis generada por el ejercicio. En el ámbito deportivo, el género femenino tiene una mayor predisposición de presentar anemia. No hay evidencia disponible sobre la asociación de anemia y género en deportistas peruanos. Métodos: Se utilizó la base de datos de la Dirección Nacional de Servicios Biomédicos del Instituto Peruano de Deporte, entre enero y dici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guillén, Quijano Graciela Beatriz Chapi. "Adherencia y factores asociados a la suplementación de hierro en gestantes anémicas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3615.

Full text
Abstract:
Introducción: La anemia por deficiencia de hierro es el tipo de anemia más común en las gestantes. Por ende se establece la atención prenatal en suplementación de hierro, que informa la cobertura de gestantes que reciben el suplemento, más no se tiene información del comportamiento (adherencia) ni de los factores asociados al consumo de la suplementación. Actualmente la prevalencia de anemia está en aumento pese a haber aumentado la cobertura de la suplementación con hierro. Casi todos los casos de anemia ferropénica responden rápidamente al tratamiento, aunque no siempre es así debido a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Anemia por deficiencia de hierro"

1

F, Waters William, and Boy Erick, eds. Fortificación en casa con micronutrientes de los alimentos de los niños y niñas de 6 a 59 meses de edad para combatir la anemia por falta de hierro y otras deficiencias: Una estrategia familiar efectiva al nivel local para disminuir la alta prevalencia de anemia nutricional, usando chis paz de salud. Aliméntate Ecuador, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Anemia por deficiencia de hierro"

1

Torres Cruz, Edward, Oscar Andres Huenece Castro, Edwin Wilber Chambi Mamani, José Pánfilo Tito Lipa, Alfredo Tumi Figeroa, and Ronal Astete Tebes. "PROPUESTA DE PROTOTIPO ALIMENTARIO PARA LA REDUCCIÓN DE LA ANEMIA EN INFANTES: IRONBURGER." In Promoção da Saúde: conceito, estratégia e prevenção em pesquisa. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230513145.

Full text
Abstract:
El proposito del estudio "Prototipo alimentario para la reducción de la anemia en infantes: Ironburger" es desarrollar y evaluar un prototipo de hamburguesa con alto contenido de hierro como una solución alternativa para reducir la prevalencia de la anemia en infantes. Métodos: La metodología utilizada en este estudio se basa en la creación de tres prototipos de hamburguesas con diferentes cantidades de hierro: P1 con un contenido del 50%, P2 con un contenido del 40% y P3 con un contenido del 30%. Estos prototipos se someten a un análisis exhaustivo para determinar su viabilidad técnica y su p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!