To see the other types of publications on this topic, follow the link: Anemia por deficiencia de hierro.

Dissertations / Theses on the topic 'Anemia por deficiencia de hierro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 43 dissertations / theses for your research on the topic 'Anemia por deficiencia de hierro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Soplin, Tello Maribel. "Deficiencia de hierro y rendimiento intelectual en mujeres adolescentes escolares entre 13 y 18 años del Colegio Estatal "La Inmaculada" - Pucallpa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3306.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar si la deficiencia de hierro sin anemia influye en el Rendimiento Escolar y Coeficiente Intelectual de mujeres adolescentes en edad escolar. Metodología El presente estudio es analítico y transversal. El muestreo fue por conveniencia, siendo la muestra de 203 adolescentes de 13-18 años a quienes se les evaluó el estado de hierro (hemoglobina y saturación de transferrina), coeficiente intelectual, rendimiento escolar, nivel socioeconómico, y además se evaluó el estado nutricional, hábitos alimentarios y frecuencia de consumo relacionados al hierro e ingesta de energía para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prats, Valencia Merche. "Carboximaltosa férrica en el tratamiento de la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica prediálisis: factores predictores de respuesta y efecto sobre la inflamación, moléculas de adhesión y metabolismo mineral óseo." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2016. http://hdl.handle.net/10803/351953.

Full text
Abstract:
l tractament amb ferro ev pot provocar inflamació, lesió endotelial i hipofosforèmia, i no està ben establert els possibles factors predictors de resposta a aquest tractament. La carboximaltosa fèrrica (CMF) per les seves característiques estructurals i estabilitat podria induïr menor toxicitat. Objectiu: Avaluar l´eficàcia de la CMF en pacients amb malaltia renal crònica prediàlisi ( MRC-P), analitzar els factors predictors de resposta i el seu efecte sobre la inflamació, molècules d´adhesió i metabolisme mineral ossi. Material i mètodes: Es van incloure 47 pacients amb MRC-P i anèmia per dèf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pollitt, Ernesto. "Efectos de la deficiencia de hierro en el funcionamiento intelectual." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102182.

Full text
Abstract:
The purpose of this paper is to present a comparative analysis of the results of six researches in which the author has participated, about the relation between iron deficiency and intellectual performance. The researches were carried out in Egypt. U.S.A., Guatemala, Indonesia and Thailand, with pre-school and school children. Iron deficiency with anemia are among the two nutritional deficiencies of major prevalence in the wodd and it must be expected that the same goes for Peru. One of the causes of the low consuming of food rich in iron is that these are too expensive for groupa of low socio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintero, Gutiérrez Adrián Guillermo. "Desarrollo de un alimento funcional a partir de hierro hémico y evaluación de su Biodisponibilidad, para la prevención y corrección de la deficiencia de hierro." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2003. http://hdl.handle.net/10803/5641.

Full text
Abstract:
Objetivo: Desarrollar un alimento funcional a partir de hierro hémico (relleno para galletas) y evaluar su biodisponibilidad en cerdos en etapa de crecimiento, a fin de que sea usado en humanos para el control y prevención de la deficiencia de hierro, con más ventajas que los productos actuales.<br/>Material y métodos: La fase experimental del proyecto se realizó en dos etapas:<br/>1.- Desarrollo del relleno para galletas enriquecido con hierro hémico. Incluida la elaboración de la documentación correspondiente a los procesos.<br/>2.- Evaluación de la biodisponibilidad del metal en cerdas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Delgado, Pérez Doris Hilda. "Absorción de hierro no-hemínico de dietas comunes de ablactancia mediante una técnica in vitro." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1997. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1935.

Full text
Abstract:
En la actualidad, es muy común encontrar una farmacia o botica en casi cada esquina, cerca de un mercado o una zona comercial pequeña. En aquellos lugares se expenden productos farmacéuticos, los cuales se pueden dividir en dos clases: los comerciales y los genéricos. Los medicamentos llamados genéricos son aquellos que contienen la sustancia o principio activo y que provienen de un laboratorio autorizado (nacional o extranjero). En cambio, los productos comerciales, también denominados de marca, llevan el mismo ingrediente principal, aunque –según el fabricante– los posibles efectos secundari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huachaca, Benites Cynthia. "Efectividad de la técnica de sesiones demostrativas en el incremento de conocimientos sobre la prevención de anemia ferropénica, en las madres de niños entre 6 y 23 meses del Centro de Salud Conde de la Vega Baja, 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/503.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo determinar la efectividad de la técnica de sesiones demostrativas en el incremento de conocimientos sobre la prevención de anemia ferropénica en las madres de niños entre 6 y 23 meses del Centro de Salud Conde de la Vega Baja. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi-experimental de un solo diseño; la muestra estuvo conformada por 39 madres, obtenida mediante muestreo no probabilístico de tipo Intencionado. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el cuestionario y como técnica la encuesta, el cual fue apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vila, Arce Mabel Jenniffer. "Condición de pobreza y conocimientos sobre anemia y alimentos fuente de hierro en relación con la ingesta dietaria de hierro en mujeres adolescentes de instituciones educativas secundarias del distrito de Ancón, Lima-2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/773.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre la condición de pobreza y los conocimientos sobre anemia y limentos fuente de hierro con la ingesta de hierro dietario en mujeres adolescentes de IE de Ancón, Lima - 2006. Metodología: Estudio descriptivo de asociación cruzada, transversal y retroprospectivo, realizado desde octubre del 2006 a mayo del 2007. Se realizó un muestreo aleatorio por conglomerados, se obtuvo una muestra de 355 alumnas entre 11 a 18 años de edad. Se aplicó el método de Necesidades Básicas Insatisfechas para determinar la condición de pobreza, un Cuestionario de Conocimientos sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Márquez, León Julia Esperanza. "Nivel de conocimientos sobre la anemia ferropénica que tienen las madres de niños de 1 a 12 meses que acuden al Centro de Salud Micaela Bastidas, 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/534.

Full text
Abstract:
La anemia, enfermedad ocasionada por la ingesta inadecuada de hierro. Según la OPS más del 40% de todos los casos presentan en Asía y África. La prevalencia en menores de 5 años es de 50-60% en los países en desarrollo. Más frecuente en R. N. de bajo peso y menores de 2 años. Según el ENDES (2,005) pese a la reducción, de 49.6% a 46.2% en menores de 5 años la prevalencia se mantiene alta, frecuente en niños de la Sierra 54.9% y Selva 51.3%.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arias, Montano Kevyn Jhordan Steak, Acuario Valeria Quiroz, and Ameri Alexandra Rivera. "Diferencias en el nivel de hemoglobina por género en deportistas del Instituto Peruano del Deporte durante el año 2013." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621320.

Full text
Abstract:
Introducción: La hemoglobina (Hb) se encarga del transporte de oxígeno en muchas circunstancias fisiológicas. El elemento más importante es el hierro, el cual se modifica en el deportista por incremento del volumen sanguíneo y por la hematopoyesis generada por el ejercicio. En el ámbito deportivo, el género femenino tiene una mayor predisposición de presentar anemia. No hay evidencia disponible sobre la asociación de anemia y género en deportistas peruanos. Métodos: Se utilizó la base de datos de la Dirección Nacional de Servicios Biomédicos del Instituto Peruano de Deporte, entre enero y dici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guillén, Quijano Graciela Beatriz Chapi. "Adherencia y factores asociados a la suplementación de hierro en gestantes anémicas en el Hospital Santa Rosa, Pueblo Libre." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3615.

Full text
Abstract:
Introducción: La anemia por deficiencia de hierro es el tipo de anemia más común en las gestantes. Por ende se establece la atención prenatal en suplementación de hierro, que informa la cobertura de gestantes que reciben el suplemento, más no se tiene información del comportamiento (adherencia) ni de los factores asociados al consumo de la suplementación. Actualmente la prevalencia de anemia está en aumento pese a haber aumentado la cobertura de la suplementación con hierro. Casi todos los casos de anemia ferropénica responden rápidamente al tratamiento, aunque no siempre es así debido a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sisó, Terraza Patricia. "Metabolitos secundarios exudados por raíces de plantas de Estrategia I en respuesta a la deficiencia de hierro: caracterización, transporte y función." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2017. http://hdl.handle.net/10803/405377.

Full text
Abstract:
Una característica metabòlica important de les arrels de les plantes és l'exsudació a la rizosfera d'una àmplia varietat de compostos. La regulació de la síntesi i exsudació activa d'aquests, permet que la seva acció es produeixi en el lloc, moment i temps adequats i, per tant, confereix a la planta la capacitat de reaccionar davant de variacions de l'entorn eludint possibles efectes adversos, com canvis osmòtics, atac de patògens o l'escassetat de nutrients, entre d'altres. Part dels compostos exsudats són producte del metabolisme secundari i el seu paper ha estat molt estudiat en la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Justiniano, Medina Luis Enrique. "Adherencia al fumarato ferroso y su relación con el incremento de hemoglobina en gestantes que acuden al centro de salud Laura Caller, Los Olivos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12214.

Full text
Abstract:
La anemia en gestantes es un problema frecuente a nivel nacional, está presente en el 19.5% de la población. La investigación realizada determina el nivel de adherencia al fumarato ferroso y su relación con el incremento de hemoglobina en gestantes que acuden al centro de salud Laura Caller. Participan 40 gestantes escogidas por conveniencia. Desarrolla un estudio no experimental, descriptivo, cuantitativo, correlacional. Para su realización, se coordinó con el director del centro de salud Laura Caller y la encargada del consultorio de obstetricia con la que se programó los días de consejería
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ruiz, Franco Oscar Emilio. "Evaluación del hemograma ferritina y hierro sérico de mujeres en edad reproductiva. Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima-Perú 2012." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9977.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la prevalencia de anemia y deficiencia de hierro en mujeres de edad fértil (MEF) que acuden a consultorios externos de planificación familiar del Hospital Nacional Dos de Mayo de Lima-Perú. Se realiza un estudio descriptivo y transversal, durante los meses de junio a diciembre del 2012, se incluyen mujeres de entre 18 y 49 años que voluntariamente aceptaron participar en el estudio. Se realiza estadística univariada y bivariada, los cálculos son realizados con un nivel de confianza del 95%. Se incluyen un total de 307 MEF, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Casas, Castro Vilma Liliana de La Merced, and Castro Vilma Liliana de La Merced Casas. "Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/256.

Full text
Abstract:
La investigación titulada: Adherencia al Tratamiento de Anemia Ferropénica en Niños de 6 a 24 Meses y Factores Asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo Bajo 2010 estuvo orientada a determinar la adherencia y los factores asociados en el tratamiento de los niños. Dicho estudio de naturaleza cuantitativa es de nivel aplicativo, pues los resultados del mismo, permitirán al establecimiento de salud, elaborar estrategias que favorezcan la adherencia al tratamiento de anemia ferropénica. El tipo de muestreo que se utilizó fue el probabilístico de tipo sistemático, siendo el marco muestral los niños de 6 a 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Luna, Guerrero Beatriz Veronica. "Factores que influyen en la adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños menores de 3 años del Centro de Salud Ex Fundo Naranjal 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13270.

Full text
Abstract:
LUNA Guerrero, Beatriz Veronica. Factores que influyen en la adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños menores de 3 años del Centro de Salud Ex Fundo Naranjal 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 116 h.<br>Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Casas, Castro Vilma Liliana de La Merced. "Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/256.

Full text
Abstract:
La investigación titulada: Adherencia al Tratamiento de Anemia Ferropénica en Niños de 6 a 24 Meses y Factores Asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo Bajo 2010 estuvo orientada a determinar la adherencia y los factores asociados en el tratamiento de los niños. Dicho estudio de naturaleza cuantitativa es de nivel aplicativo, pues los resultados del mismo, permitirán al establecimiento de salud, elaborar estrategias que favorezcan la adherencia al tratamiento de anemia ferropénica. El tipo de muestreo que se utilizó fue el probabilístico de tipo sistemático, siendo el marco muestral los niños de 6 a 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lozano, Villafuerte Lorena Lois. "Efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y la anemia inducida en ratas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11432.

Full text
Abstract:
Determina el efecto de una mezcla de minerales y vitaminas sobre la capacidad antioxidante y anemia inducida en ratas (concentración de hemoglobina) y (cambios bioquímicos e histológicos). El estudio es analítico, experimental clásico, longitudinal y prospectivo. Se utilizaron 30 ratas albinas Holtzman, distribuidos aleatoriamente en 5 grupos: 1) Control negativo, 2) Control positivo, 3) Mezcla MV (fumarato ferroso: 3 mg Fe/Kg p.c. + zinc, ácido fólico, vit. A y vit. C), 4) Sulfato ferroso (3 mg Fe/Kg p.c.) y 5) Hierro hemínico (3 mg Fe/Kg p.c). Se indujo la anemia mediante extracción sanguín
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cabrera, Bautista Silvia Roxana. "Características del diagnóstico y el manejo de la anemia durante el embarazo asociado al área de residencia en mujeres en edad fértil del Perú, 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16377.

Full text
Abstract:
Establece la asociación entre las características del diagnóstico y el manejo de la anemia durante el embarazo con el área de residencia en mujeres en edad fértil del Perú, 2019. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, observacional, analítico y de fuentes secundarias donde se evaluaron 18 401 mujeres en edad fértil que participaron en la ENDES del 2019. Se estimaron frecuencias absolutas y relativas, y se utilizó la prueba chi cuadrado y Odds ratio con sus intervalos de confianza. Encuentra que las gestantes que tuvieron descarte de anemia en el área urbana fue el 89,5% y las que no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Espinoza, Cabrera Jorge Luis, and Guia Edinson Moisés Muñoz. "Sistema inteligente basado en redes neuronales para el diagnóstico de anemia ferropénica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15690.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Actualmente en el Perú, los índices de anemia aumentan de manera acelerada, siendo la más común la anemia Ferropénica y que afecta en su mayoría a la población infantil de las zonas marginales. Pero además de ello cabe resaltar que los factores causantes de los distintos tipos de anemia pueden tener similitudes entre ellas, conllevando que los diagnósticos realizados por los médicos especialistas puedan ser no tan certeros o exactos como se espera. Ello causa que el tratamiento asignado al paciente, para el supuesto tipo de anemi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zárate, Antonio Lily Marlay. "Factores asociados a la persistencia de anemia en parturientas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, marzo-abril 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7295.

Full text
Abstract:
Determina los factores asociados a la persistencia de anemia en parturientas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Desarrolla un estudio de casos y controles que tuvo una muestra de 120 parturientas, divididas en 60 parturientas con persistencia de anemia hasta el momento del parto (casos) y 60 parturientas que no presentaron diagnóstico de anemia en el momento del parto (controles). A las cuales se aplicó una encuesta donde se indagó sobre los factores personales, relacionados al sistema sanitario y obstétrico. Encuentra que los factores personales asociados a la persistencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Centeno, Sáenz Edith Mery. "Factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos asociados a anemia ferropénica en niños de 6 meses en cuatro establecimientos de salud de la Red SJM-VMT 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3744.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos asociados a anemia ferropénica en niños de 6 meses. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La técnica fue la entrevista y el instrumento, el cuestionario; siendo la muestra 40 niños de 6 meses. Los resultados obtenidos muestran, con respecto a los factores intrínsecos, que el 45% de niños nacieron pequeños para la edad gestacional, el 40% nacieron prematuros y el 20% nació con bajo peso. En relación a los factores ext
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Chafloque, Segovia Gisella. "Relación entre las prácticas alimentarias que implementan las madres y la persistencia de anemia en lactantes en el C.S Conde de la Vega Baja 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1031.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo - explicativo, y transversal, el cual nace de un problema de salud pública mundial, la anemia en lactantes, que tiene origen multifactorial, en este caso se tomó solo uno de los factores que son las prácticas alimentarias. Por ello se realiza el presente estudio para determinar cuál es la relación que existe entre las prácticas alimentarias que implementan las madres y la persistencia de anemia en lactantes. Se utilizó un cuestionario, validado por jueces expertos (Coeficiente de Validez de 0.8616) el cual fue aplicado a través de visitas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lobaton, Erazo Margarita Eva. "Micronutrientes en Lepidium meyenii. W (Maca - Maca) y actividad en sujetos con anemia ferropénica e hiperlipidemia." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1998. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6308.

Full text
Abstract:
Determina los efectos que produce la raíz de maca en sujetos con hiperlipidemia y anemia ferropénica. Valora los niveles séricos de hierro en sujetos con anemia ferropénica, y los niveles de colesterol total, LDL colesterol y triglicéridos en sujetos hiperlipidémicos. Utiliza una muestra de 100 sujetos distribuídos en dos grupos: grupo A de 50 personas con anemia ferropénica y grupo B de 50 personas con hiperlipidemia. Se les administró 20 gramos de polvo de maca diariamente durante 30 días. Antes de la ingesta de polvo de maca, se les cuantificó hierro a los sujetos del grupo A, mientras que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Obregón, Cahuaya Cristian Edison. "Contribución de los factores de riesgo individual y contextual al mayor riesgo de anemia en niños menores de cinco años en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9694.

Full text
Abstract:
Analizó la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2015. Considera la estructura anidada de la toma de datos en el muestreo y el modelo conceptual de los factores de riesgo de la anemia, para ajustar un modelo de regresión logístico multinivel con el objetivo de determinar la contribución de los factores de riesgo individual y contextual al mayor riesgo de anemia en niños menores de cinco años en el Perú. Se estima que alrededor del 90% de la variabilidad en la probabilidad que el niño tenga anemia es explicado por los factores próximos al niño (nivel individual),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Manrique, Carbonel Jasmín Marlyn. "Efectividad del programa educativo en el incremento de conocimientos sobre la prevención de anemia ferropénica en los cuidadores de niños de 12-36 meses que asisten al Programa "Sala de Educación Temprana" Lima - Cercado, 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1038.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo en el incremento de los conocimientos sobre la prevención de anemia ferropénica en los cuidadores de niños de 12-36 meses que acuden al programa “Sala de Educación Temprana”, Lima-Cercado. Material y Método: El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi-experimental de un solo diseño y de corte trasversal. La población estuvo constituida por 30 cuidadores del “SET” de los centros comerciales el Progreso, Villa María y Polvos Azules. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumento un cuestionario, el cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gárate, Romero Yolanda Evelina. "Medidas de autocuidado para prevenir la anemia en gestantes de un centro de salud Lima, 2020." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16591.

Full text
Abstract:
Determina las medidas de autocuidado para prevenir la anemia en gestantes del “centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo” Lima, 2020. La investigación descriptiva de corte transversal. La muestra incluyó a 52 gestantes asistentes al centro de salud a quienes se aplicó mediante entrevista un cuestionario semiestructurado. Encuentra que el 92% de las gestantes tenían entre 15 a 35 años; 77% entre 25 a 40 semanas de gestación, 50% tenía grado de instrucción secundaria, 71% eran convivientes y 54% amas de casa. Concluye que la mayoría de las gestantes del centro materno infantil Tahuantins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Huayaney, Palma Dave Maygge. "Conocimiento de las madres sobre la prevención de la anemia ferropénica en la estrategia de CRED en el Centro de Salud de Chasquitambo – 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5476.

Full text
Abstract:
Determina los conocimientos de las madres sobre la prevención de la anemia ferropénica en la estrategia de CRED en el Centro de Salud de Chasquitambo en el año 2013. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 80 madres. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100 % (80), 60% (48) conoce y 40% (32) no conoce. El 80% (64) conoce que el problema que presenta el niño durante el tratamiento son náuseas y vómitos, 81% (65) que la frecue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ysihuaylas, Blas Katherine Silmyra. "Prevalencia, grado de anemia y clasificación según índices eritrocitarios en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7294.

Full text
Abstract:
Determina la prevalencia, el grado de anemia y la clasificación según índices eritrocitarios en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desarrolla una investigación descriptiva, comparativa, ex post-facto y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por el registro de 21495 estudiantes universitarios de pregrado, que acudieron al examen médico en la Clínica Universitaria en el 2016, excluyéndose 150 datos por no cumplir con criterios de selección. Se recolectaron datos de hemoglobina, índices corpusculares (VCM, HCM), facultad, sexo, tiempo de permanen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bocanegra, Guardia Humberto Omar. "Factores socioeconómicos asociados a anemia ferropenica en menores de 1 año en el Hospital Nacional Docente Madre - Niño San Bartolomé, octubre - diciembre 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12728.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Identifica los factores socioeconómicos asociados con anemia ferropénica en menores de 1 año atendidos en el servicio de pediatría del HONADOMANI San Bartolomé. Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos. Se revisaron 263 historias clínicas de pacientes menores de un año y que tuvieran sus datos completos consignados en la historia clínica materna y libro de registro. Nuestra población de estudio se considero un tamaño de muestra de 95 pacientes ; el 55.8% fue del sexo masculino y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sotelo, Quijandria Tatiana del Pilar. "Actitud de las madres de niños de 6 a 24 meses de edad hacia el tratamiento de la anemia ferropénica en un Centro de Salud. Lima. 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12320.

Full text
Abstract:
Determina la actitud de las madres de niños de 6 a 24 meses de edad hacia el tratamiento de la anemia ferropénica en un centro de salud de Lima, 2019. Es un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 96 madres de familia que acudían con sus niños al servicio de triaje del centro de salud “Juan Perez Carranza”. La muestra fue seleccionada mediante el muestro no probabilístico por conveniencia. La técnica fue la entrevista y el instrumento una escala tipo Lickert. Obtiene que el 89,5%(43) tiene entre 18 y 29 años,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Del, Pino Robles Andrea Luz. "Eficacia de una intervención educativa en el conocimiento sobre prevención de anemia ferropénica en las madres de niños de 6– 24 meses en un establecimiento de salud. Lima- Perú 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15583.

Full text
Abstract:
La anemia infantil es un gran problema internacional y nacional que no distingue raza ni sexo y sigue afectando irreversiblemente a un alto porcentaje de menores de 5 años, generándole secuelas a mediano y largo plazo que seguirá aumentando las brechas de salud en la actualidad, pues genera daño al cerebro y por ende a su rendimiento intelectual. La investigación busca determinar la eficacia de la intervención educativa “Previniendo la Anemia” en el conocimiento sobre la prevención de la anemia ferropénica en las madres. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método expli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Torres, Arias Karina Laura, and Galindo Judith Justina Chamorro. "Efecto de la suplementación con multimicronutriente y estado nutricional en niños menores de tres años en comunidades de Huando y Anchonga - Huancavelica, 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1162.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el efecto de la suplementación con multimicronutrientes sobre el estado nutricional en niños menores de tres años de edad en comunidades de Huando y Anchonga. Materiales y Métodos: Estudio de enfoque Cuantitativo, Cuasi experimental, Longitudinal, Prospectivo. La población intervenida fue de 95 niños de 6 meses y menores de 3 años que fueron suplementados con multimicronutrientes de Abril a Agosto del 2010. Para determinar el estado nutricional se realizaron mediciones antropométricas (puntaje Z P/T) y bioquímicas (medición de la hemoglobina), además se aplicó una encuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Castro, Sandon Veronika. "Prácticas sobre alimentación en el embarazo y su relación con la anemia ferropénica en gestantes a término. Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas. Marzo - mayo, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6608.

Full text
Abstract:
Evalúa la relación entre prácticas sobre alimentación en el embarazo y la anemia ferropénica en gestantes a término atendidas en el Hospital Nacional Sergio Bernales de Comas de marzo a mayo del 2017. Estudio de tipo observacional, con diseño correlacional, prospectivo y de corte transversal. La muestra obtenida por muestreo probabilístico intencional está conformada por 359 gestantes a término, obtenidas de marzo a mayo del 2017. En los resultados se aprecia que el 32.9% de las gestantes a término tienen anemia ferropénica. Se observa que consumir un número incorrecto de alimentos al día, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Policarpio, Chuzón Ivette Cristina. "Factores asociados a anemia ferropénica en gestantes del Centro de Salud Alta Mar 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16420.

Full text
Abstract:
Establece los factores asociados a anemia ferropénica en gestantes del Centro de Salud Alta Mar 2019. Realiza un estudio observacional, de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La muestra obtenida fue de tipo censal, se incluyeron a las 74 gestantes con anemia ferropénica. La técnica empleada fue la revisión documental de historia clínica, mediante la observación directa y registro; y se aplicó el instrumento de recolección de datos. Se empleó estadística respectiva de variables cualitativas y cuantitativas. Encuentra que la edad de las gestantes estuvo comprendida entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rafael, Peláez Jhajaira Ananí. "Relación entre patrón alimentario, hemoglobina y características maternas en niños de 6 a 36 meses de edad beneficiarios de un programa de suplementación con multimicronutrientes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6106.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre el patrón alimentario, la hemoglobina y las características maternas en niños de 6 a 36 meses de edad de un programa de suplementación con micronutrientes en el distrito de Cercado de Lima, AAHH Conde de la Vega Baja, Sector 2 y AAHH Villa María del Perpetuo Socorro. Es un enfoque cuantitativo, descriptivo de asociación cruzada, transversal y retrospectivo. Participan 70 niños (as) de 6 - 36 meses de edad de un programa de suplementación y sus respectivas madres. Aplica dos cuestionarios, frecuencia de consumo de alimentos e introducción de alimentos, consistencia y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Atencio, Arce Sonia. "Conocimiento sobre anemia ferropénica de los padres de niños de 6 a 36 meses del Centro de Salud “Perú Corea” Huánuco, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7893.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determinar el conocimiento sobre anemia ferropénica que tienen los padres de niños de 6 a 36 meses. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, la población estuvo conformado por 40 padres, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario, la cual fue aplicada a los padres previa solicitud del consentimiento informado en el mes de octubre del 2017. Del 100%(40) de padres el 55%(22) conoce sobre anemia ferropénica y el 45 %(18) no conoce, mientras que según sus di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Díaz, Rueda Joel Angello. "Percepciones paternas acerca de las consecuencias de la anemia ferropénica infantil y de la alimentación para su prevención, Ate." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10483.

Full text
Abstract:
La anemia es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial, la causa más común es la deficiencia de hierro en la dieta. En la mayoría de los hogares la madre desempeña un papel primordial en el cuidado y alimentación del niño. No obstante, el padre de familia también tiene un papel en el soporte familiar que integra no sólo la contribución económica, sino también debe sumarse hacia una participación activa en los cuidados y protección del niño en relación a salud, afectividad y alimentación, por lo que es importante abordar la problemática de la anemia desde un panorama pat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Poquioma, Urquía Gisela. "Eficacia de un programa educativo de interculturalidad en los conocimientos, actitudes y prácticas de prevención de anemia infantil en padres de un centro de salud. Lima - 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16030.

Full text
Abstract:
La anemia ha afectado significativamente la salud de los niños peruanos, pues la escasa educación de los padres y ciertas concepciones culturales influyen en los cuidados que les brindan y en ocasiones suelen limitar el crecimiento y desarrollo del niño, acrecentando la prevalencia de anemia. La presente investigación determina la eficacia de un programa de interculturalidad en los conocimientos, actitudes y prácticas de prevención de anemia infantil en padres de un Centro de Salud. Realiza un estudio cuantitativo, nivel aplicativo, preexperimental, de corte longitudinal sobre una mue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Condori, Pantoja Cynthya Rosmery. "Exceso de peso y nivel de hemoglobina en preescolares de instituciones educativas estatales del distrito La Molina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11618.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre el exceso de peso y el nivel de hemoglobina en preescolares de las Instituciones Educativas Estatales del distrito de La Molina. El presente estudio fue de enfoque cuantitativo descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 279 preescolares (3 a 5 años de edad) entre niños y niñas, pertenecientes a cinco instituciones educativas estatales de la Municipalidad de La Molina. Se encontró un total de 19 casos de preescolares con anemia, de los cuales el 11% presenta IMC/E de sobrepeso y el 27% presenta IMC/E de obesidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Dolores, Maldonado Gandy kerlin. "Nivel de satisfacción materna sobre la atención del personal de salud responsable de la suplementación con hierro en menores de tres años en el Centro Materno Infantil “Sureños”, Puente Piedra - Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6139.

Full text
Abstract:
Determina el nivel de satisfacción de las madres respecto a la atención del personal de salud enmarcado en la normatividad peruana de suplementación preventiva y/o tratamiento de anemia. Las madres entrevistadas tienen una satisfacción media respecto a la consejería brindada por el profesional de la salud, igualmente al componente “Interpersonal” y “Confort/soporte comunicacional”; sin embargo dentro del componente “Técnico científico” presenta una satisfacción baja. Esto evidencia la escasa efectividad de los mensajes que llegan hacia los usuarios durante la consejería pudiendo influir en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Muñoz, de la Torre Rossibel Juana. "Efecto antianémico del extracto etanólico de las hojas de Medicago sativa L (alfalfa) y Erythroxylum coca (hoja de coca) sobre la anemia ferropénica inducida en ratas hembras." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8386.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa el efecto terapéutico del extracto etanólico de hojas de Medicago sativa L (alfalfa) y Erythroxylum coca (hoja de coca) sobre la anemia ferropénica inducida en ratas hembras. Realiza una investigación de diseño experimental en el Laboratorio de Farmacología, Facultad Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Utiliza hojas de coca y alfalfa, ratas hembras de dos meses edad y cepa Holtzmann 200±10g. La anemia ferropénica (AF) fue inducida en roedores con dieta ferropénica, administrada por 15 días, hasta obte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mogollón, Ruiz Lidia Isabel. "Factores asociados a la no adherencia a la suplementación con micronutrientes en los niños de 6 a 35 meses de edad en un centro de salud MINSA – 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7663.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Identifica cuáles son los factores asociados a la no adherencia a la suplementación con micronutrientes en los niños de 6 a 35 meses de edad en un centro de salud del Ministerio de Salud. Dicho estudio de naturaleza cuantitativa es de nivel aplicativo, pues los resultados del mismo, permitirán al establecimiento de salud, elaborar estrategias que favorezcan la adherencia al micronutriente. El tipo de muestreo que se utilizó fue el muestreo probabilístico de proporción para población finita, aleatoria simple, con muestra de 25 niños que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Arias, Padilla Marcos Omar. "Intervención con suplementación nutricional Sprinkles sobre los niveles de hemoglobina en niños de 6-59 meses del programa Luchito, Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9670.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el efecto de una intervención con suplementación nutricional (“Sprinkles”) sobre los niveles de hemoglobina en niños de 6 a 59 meses del programa Luchito, Lima 2012. El diseño de estudio es de enfoque cuantitativo, cuasi experimental, longitudinal y prospectivo. Participa 104 niños y niñas de 6 meses a 59 meses beneficiarios del programa Luchito del distrito de San Martin de Porres. La intervención con suplementación “Sprinkles” se da en un periodo de 6 meses de manera interdiaria. Se evalúa el nivel de hemoglobina al inicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!