To see the other types of publications on this topic, follow the link: Anemia por deficiencia de hierro.

Journal articles on the topic 'Anemia por deficiencia de hierro'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Anemia por deficiencia de hierro.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fajardo Ponce, Narcisa Kimberly, and Marieta del Jesus Azúa Menéndez. "Anemia por deficiencia de hierro en el periodo gestacional: diagnóstico, consecuencias y prevención." MQRInvestigar 7, no. 1 (2023): 1793–814. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.1793-1814.

Full text
Abstract:
La anemia por deficiencia de hierro es una patología que se considera un problema nutricional a nivel mundial, es frecuente en la gestación y sus resultados desfavorables trae consecuencias para la salud de la madre y neonato debido a su deficiencia. El objetivo del presente estudio fue fundamentar la anemia por deficiencia de hierro en el periodo gestacional, diagnóstico, consecuencia y prevención. Este estudio utilizó diseño documental, descriptivo, explicativo, con enfoque cualitativo en el que se aportan numerosos artículos y evidencia científica de las bases de datos de: PubMed, Google Ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Karina Maricela, Merchán Villafuerte, Jaime Mora Vicente Augusto, and Delvalle Lucio Amir Antonio. "Mecanismos subyacentes de las alteraciones bioquímicas, genéticas y moleculares en pacientes con anemia." Revista Científica de Salud BIOSANA 4, no. 2 (2024): 237–49. http://dx.doi.org/10.62305/biosana.v4i2.191.

Full text
Abstract:
La anemia por deficiencia de hierro afectó al 42% de los pacientes alrededor del mundo y datos sobre la magnitud del problema y los factores que pueden influir en la prevalencia de esta enfermedad son carentes y comunes en países en desarrollo. Por ello el objetivo de esta investigación fue evaluar los mecanismos subyacentes de las alteraciones bioquímicas, genéticas y moleculares en pacientes con anemia. Se realizó un estudio documental que incluyó artículos publicados en revistas indexadas durante el periodo 2019-2024. Los resultados permitieron observar que la mutación del gen TMPRSS6 estuv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bornaz Acosta, Guillermo. "PREVALENCIA DE ANÉMIA FERROPÉNICA EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN." Revista Médica Basadrina 2, no. 1 (2019): 87–90. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2004.1.682.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinara la prevalencia de anemia ferropémca y describir el consumo de hierro en la dieta de estudiantes universitarios matriculados en el año académico 1999 de la UNJBG de Tacna. Así como explorar, la asociación entre grupo de edad sexo, clase socioeconómica, con anemia ferropémica y deficiencia de hierro.
 
 METODOS: Se realizó un estudio de corte transversal de 192 estudiantes universitarios de 17 a 22 años de edad que fueron elegidos por muestreo aleatorio simple de las Facultades de Obstetricia y Ciencias de la UNJBG de Tacna. Se evaluaron el contenido corporal de h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garro Urbina, Valeria, and Mónica Thuel Gutiérrez. "Anemia por deficiencia de hierro en el embarazo, una visión general del tratamiento." Revista Medica Sinergia 5, no. 3 (2020): e397. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i3.397.

Full text
Abstract:
La anemia es un importante problema de salud a nivel global y es bastante común en la práctica obstétrica. La deficiencia de hierro es la causa principal de anemia durante el embarazo y se asocia a serias complicaciones maternas y fetales. Su prevalencia es mayor en países en vías de desarrollo, sobretodo por su situación socioeconómica y nutricional. La presentación clínica es parecida a la de un embarazo normal y por eso se requiere de vigilancia activa. El diagnóstico se confirma por medio de exámenes de laboratorio; una hemoglobina y una ferritina sérica bajas son diagnósticos de anemia po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barreto Pincay, Gema Monserrate, Michelle Alejandra Bunces Otañez, Eliana Licet Cajas Yugcha, Gustavo Javier Acosta Tayo, Michelle Madeleyne Salazar Bustamante, and Johanna Paola Saltos Morán. "Control y cuidado de los infantes con cuadro anémico." RECIMUNDO 3, no. 3 (2019): 1415–28. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.1415-1428.

Full text
Abstract:
La anemia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la condición en la cual el contenido de hemoglobina en la sangre se encuentra debajo de lo normal, para determinada edad, sexo y estado fisiológico, ocasionado por la carencia de uno o más nutrientes esenciales, entre ellos el hierro, ácido fólico, zinc, vitamina B12 y proteínas. Las causas de la anemia ferropriva pueden tener inicio en el período intra-uterino, por deficiencia de hierro en el organismo materno, una vez que las reservas fisiológicas de hierro en el feto son formadas en el último trimestre de la gestación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cayo Toaquiza, Myrian Doris, Jazmin Elena Castro Jalca, Diana Lourdes Ponce Floreano, and Alexander Dario Castro Jalca. "Hemoglobina reticulocitaria y su utilidad clínica en el diagnóstico temprano de eritropoyesis por deficiencia de hierro absoluto en mujeres adolescentes." Revista Vive 5, no. 14 (2022): 337–47. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.152.

Full text
Abstract:
La hemoglobina reticulocitaria es un nuevo parámetro dentro de los autoanalizadores hematológicos de cuarta generación, siendo indispensable en el diagnóstico y manejo de eritropoyesis deficiente en hierro, especialmente la deficiencia funcional de hierro, el secuestro de hierro y la deficiencia absoluta de hierro. Además, este parámetro demuestra ser más preciso que las pruebas bioquímicas como el hierro sérico, la ferritina y la saturación de transferrina, en la detección precoz de eritropoyesis deficiente en hierro. El objetivo de la investigación fue describir la utilidad clínica de la hem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gonzales, Gustavo F., and Paola Olavegoya. "Fisiopatología de la anemia durante el embarazo: ¿anemia o hemodilución?" Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 4 (2019): 489–502. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2210.

Full text
Abstract:
El hierro es un micronutriente fundamental para la salud; su deficiencia o su exceso son dañinos. Por ello, el organismo regula el requerimiento de hierro en base a su alta capacidad para almacenar y reciclar el hierro corporal de tal manera que su requerimiento es mínimo (1 a 2 mg absorbido/día). Esto se regula a través de la hepcidina, una hormona hepática que inhibe a la proteína transportadora de hierro (ferroportina) y con ello disminuye la absorción de hierro, o su liberación en los tejidos donde se almacenan. Durante la gestación hay una mayor necesidad de hierro para la placenta y el f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonzales, Gustavo F. "Uso de hemoglobina (Hb) para definir anemia por deficiencia de hierro." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 7, no. 1 (2019): 63–94. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2018108.

Full text
Abstract:
La anemia es un problema de salud pública mundial que afecta tanto la salud como la supervivencia de las personas. Se estima que 25% de la población mundial la padece. A pesar de que las mayorías de países del mundo realizan intervenciones desde hace cincuenta años para reducir las tasas de anemia, estas han resultado poco satisfactorias. Entre los argumentos que se plantean a este bajo éxito se considera a una baja adherencia al consumo de suplementos de hierro. El descubrimiento de la hepcidina en el año 2000 ha cambiado nuestro conocimiento sobre los mecanismos que regulan la homeostasis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Breymann, Christian. "Tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en el embarazo y en el posparto." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 58, no. 4 (2013): 313–28. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v58i48.

Full text
Abstract:
Está claro que los estados de deficiencia de hierro y la anemia deben ser tratados. Incluso en las formas más leves de anemia, a menudo es imposible predecir el curso de la enfermedad, o si es probable que la situación empeore, y los riesgos maternos y fetales aumentan a medida que la anemia se vuelve más severa. Los factores a tener en cuenta a la hora de decidir sobre el tratamiento a utilizar incluyen el tiempo que queda hasta el parto, la severidad de la anemia, los riesgos adicionales (por ejemplo, parto prematuro), comorbilidad materna y los deseos de la propia paciente (por ejemplo, rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fuentes-Sánchez, Elisa, Darlin Elena Alvarado-Macías, and Thais Carolina Zambrano-Palacios. "Anemia por deficiencia de hierro en lactantes, causas y consecuencias." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 1175–90. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.1175-1190.

Full text
Abstract:
La anemia por deficiencia de hierro es una patología considerada mundialmente como un problema nutricional afectando a lactantes y a niños de edad escolar, teniendo consecuencias adversas para la salud y su prevalencia es alta a nivel mundial. El objetivo de la presente revisión fue evidenciar la anemia por deficiencia de hierro en lactantes, causas y consecuencias. La metodología empleada en el estudio fue de diseño es documental y el tipo de estudio descriptivo, exploratorio de nivel explicativo. Las fuentes bibliográficas empleadas fueron en base a la revisión de artículos en revistas cient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Milman, Nils. "Fisiopatología e impacto de la deficiencia de hierro y la anemia en las mujeres gestantes y en los recién nacidos/infantes." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 58, no. 4 (2013): 293–312. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v58i47.

Full text
Abstract:
La deficiencia de hierro es el trastorno de deficiencia más prevalente; y la anemia por deficiencia de hierro es la forma de anemia más frecuente en las mujeres gestantes. Son causas menores de la anemia la deficiencia de folato y de la vitamina B12; así como las hemoglobinopatías y la anemia hemolítica. Se define a la anemia como niveles de hemoglobina <110 g/L en el primer y en el tercer trimestre y <105 g/L en el segundo trimestre de la gestación. El diagnóstico se basa en la medición de los valores de la hemoglobina, así como en un perfil hematológico completo y la determinación de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hidalgo, Melisa J., César A. Lezcano, Diana C. Fechner, et al. "Por una salud de hierro." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 6 (June 17, 2020): 99. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.604371.

Full text
Abstract:
<p>La deficiencia del hierro es una de las deficiencias nutricionales más prevalentes en la sociedad actual, y la principal causa de anemia a escala mundial según la Organización Mundial de la Salud. El hierro cumple diversas funciones biológicas, en especial al transportar y almacenar el oxígeno mediante la hemoglobina y la mioglobina, respectivamente, además de actuar como cofactor de varias enzimas. La educación nutricional es un elemento fundamental de los programas de alimentación y nutrición en hogares, escuelas y universidades. Es necesario la creación de conciencia respecto a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Chinga-Medina, Carmen Angelica, Angie Lucciola Rodríguez-Castillo, and Elisa Fuentes-Sánchez. "Anemia ferropénica por desnutrición en niños menores de 3 a 5 años en Latinoamérica." MQRInvestigar 7, no. 3 (2023): 1548–69. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.3.2023.1548-1569.

Full text
Abstract:
La anemia ferropénica es un problema común en niños de América Latina y es uno de los principales problemas de salud pública en la región, de acuerdo con los datos analizados una gran cantidad de niños menores de cinco años en la región sufren de anemia, y la mayoría de estos casos están relacionados con la deficiencia de hierro, la falta de acceso a alimentos ricos en hierro, el consumo insuficiente de hierro en la dieta, la parasitosis y las infecciones son factores que contribuyen a la anemia ferropénica en niños en América Latina. El objetivo fue describir la anemia ferropénica por desnutr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Segundo Valencia, William, José Luis Chávez Yábar, Yuliana Ballón Valer, and Mercedes Janqui Esquivel. "Anemia por Deficiencia de Hierro y Caries de Infancia Temprana." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 3 (2024): 563–86. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i3.222.

Full text
Abstract:
La anemia por falta de hierro (ADH) y la caries dental son problemas comunes de salud pública en los niños. El hierro es crucial para el cuerpo y la falta de este mineral en los niños desde temprana edad puede afectar de forma negativa la salud de la boca. El 43,6% de los niños menores de tres años en Perú están afectados por la anemia, convirtiéndola en un tema de salud pública. El propósito de esta investigación fue examinar la asociación entre la falta de hierro en la sangre y la presencia de caries en los dientes de los niños. Emplear la literatura y la investigación interpretativa fundame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Márquez-Benítez, Yusselfy, Shirley Gigiola Cruz-Rubio, and Diana Marcela Vargas-Acevedo. "Hemoglobina de reticulocito y su importancia en el diagnóstico temprano de anemia ferropénica." Universidad y Salud 20, no. 3 (2018): 292. http://dx.doi.org/10.22267/rus.182003.133.

Full text
Abstract:
Introducción: El contenido de hemoglobina de reticulocitos (CHr), es un parámetro en la biometría hematológica automatizada que proporciona información sobre el contenido de hierro, por ello se ha utilizado como un marcador de la biodisponibilidad del hierro en la eritropoyesis, permite su detección en una etapa temprana de la anemia ferropénica y otras patologías como inflamación crónica, enfermedad renal crónica; además realizar monitoreo de terapias con eritropoyetina y hierro. Objetivo: Exponer la aplicabilidad de la CHr como un parámetro en el diagnóstico precoz de la anemia por deficienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Alegría Guerrero, Raúl C., Carlos A. Gonzales Medina, and Fernando D. Huachín Morales. "El tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo y el puerperio." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 4 (2019): 503–9. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2220.

Full text
Abstract:
La anemia, la anormalidad hematológica más común en el mundo, es una reducción en la concentración de eritrocitos o hemoglobina en la sangre. La principal causa de anemia en el embarazo es la deficiencia de hierro de causa nutricional (ADHN), mientras que en el puerperio es la pérdida aguda de sangre (PAS). Los requerimientos de hierro aumentan durante el embarazo, y el hecho de no mantener niveles suficientes de hierro puede tener consecuencias adversas y graves tanto para la madre como para el feto en desarrollo y el recién nacido. Desde una perspectiva mundial, la anemia durante el embarazo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López Santiago, Norma C. "Anemia por deficiencia de hierro en niños: manejo transfusional." Revista Mexicana de Medicina Transfusional 14, S1 (2022): s99–102. http://dx.doi.org/10.35366/107037.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castillo Bohórquez, Martha, Ana Isabel Mora Bautista, and Ana Lucia Oliveros Rozo. "Anemias ferropénicas asociadas a hemoglobinopatías en comunidades afrodescendientes en Colombia." Nova 16, no. 29 (2018): 33–38. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.2687.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la presencia de anemias ferropénicas asociadas a hemoglobinopatías enafrodescendientes adultos colombianos habitantes de la ciudad de Tumaco, en el Departamentode Nariño y residentes de la localidad de Engativá, en Bogotá.Metodología. Las pruebas consideradas en este estudio incluyeron la valoración del hemogramaautomatizado, frotis de sangre periférica, proteína C reactiva, ferritina Sérica, electroforesis dehemoglobina, en 103 participantes, 23 de la comunidad afrodescendiente de Engativá y 80 deTumaco. Esta investigación es de tipo descriptivo; por su enfoque metodológi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pastás Navarrete, Cesar Ramiro, and Fredy Alexander Pazmiño. "Sangrado digestivo crónico causado por uncinarias diagnosticado mediante cápsula endoscópica: reporte de caso." Revista colombiana de Gastroenterología 39, no. 3 (2024): 310–17. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.1129.

Full text
Abstract:
Las infecciones por uncinarias pueden producir anemia por deficiencia de hierro y en raras ocasiones producen anemia grave que amenaza la vida. Se presenta el caso de un paciente masculino de 38 años que consultó por presentar deposiciones melénicas, astenia, adinamia, vértigo, visión borrosa, dolor precordial y disnea de pequeños esfuerzos. En la evaluación se consideró que el paciente presentaba anemia grave por deficiencia de hierro con inestabilidad hemodinámica; la endoscopia de vías digestivas altas y la colonoscopia fueron normales. La cápsula endoscópica reveló múltiples uncinarias en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bornaz Acosta, Guillermo, Soledad Bornás Acosta, Milagros Bornaz Arenas, and Luis Coronel Amorin. "FACTORES DE RIESGO DE ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES ESCOLARES DE LA CIUDAD DE TACNA." Ciencia & Desarrollo, no. 9 (April 16, 2019): 61–66. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2005.9.170.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo para anemia por deficiencia de hierro en niños y adolescentes escolares de 6 a 17 años de edad de la ciudad de Tacna.
 Se realizó un estudio transversal en 247 escolares del distrito Gregorio Albarracín (cono sur) durante el año académico 2005. Se recolectaron datos demográficos, socioeconómicos, condiciones domiciliarias, ambientales y de ingesta de alimentos ricos en hierro. Se determinaron los niveles de hemoglobina y se analizaron muestras de heces en busca de infección de parásitos. Se llevó a cabo una discrimin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ortiz-Serrano, Ricardo, Juliana Leal-Bernal, Andrea Valentina López-Acevedo, Eddy Gabriela Martínez-Maldonado, and Paula Andrea Mejía-Rodríguez. "Beneficios del uso del hierro parenteral como alternativa eficaz en el manejo de la anemia gestacional en Colombia." MedUNAB 25, no. 2 (2022): 279–89. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.3966.

Full text
Abstract:
Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 40% de las mujeres embarazadas a nivel mundial tienen anemia, y la mitad de estas padecen deficiencia de hierro. La prevalencia en América Latina es del 40% y en Colombia del 44.7%. Fisiológicamente en el embarazo se produce una mal llamada “anemia dilucional”, existen condiciones en la embarazada que la predisponen a tener una anemia patológica. Esta última es causada principalmente por un déficit de hierro, de allí la importancia de diagnosticar a tiempo esta entidad e iniciar el manejo. La administración de hierro es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Figueroa Pedraza, Dixis, and Pedro I. Cabral de Lira. "Anemia ferropriva: ¿alguna solución?" Perspectivas en Nutrición Humana, no. 10 (November 16, 2018): 61–80. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.336371.

Full text
Abstract:
Debido a la importancia del conocimiento sobre lo que representa la anemia como problema de salud pública, se realizó una revisión bibliográfica actualizada que muestra la realidad actual y las posibilidades reales de prevención y combate, proponiendo enfoques que pueden ser innovadores. El hierro es un mineral esencial para el organismo humano, cuya deficiencia es causa de anemia ferropénica que constituye el desorden nutricional más común en el mundo y de mayor magnitud en Brasil. La anemia por deficiencia de hierro, que afecta fundamentalmente a las mujeres en edad fértil, embarazadas y niñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aguirre Chiquito, María José, Gabriela Stefania Baque Zambrano, Jazmin Elena Castro Jalca, and Alexander Dario Castro Jalca. "Hábitos alimentarios, calidad nutricional y concentraciones de hierro sérico en escolares con y sin anemia." Revista Vive 5, no. 13 (2022): 201–13. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v5i13.1142.

Full text
Abstract:
El inicio de buenos hábitos alimenticios en el aspecto nutricional contribuye en el desarrollo del niño escolar, evitando con ello, la anemia la cual se estima que posee un impacto a nivel mundial de 600 millones de niños que padecen de esta enfermedad según datos registrados por la Organización Mundial de la Salud. Con este estudio se busca demostrar los hábitos alimenticios, calidad nutricional y concentración de hierro sérico en estudiantes con anemia por deficiencia de hierro en el Cantón Jipijapa en Ecuador. La metodología empleada en el análisis del estudio fue de tipo descriptiva observ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Allieri Fernandez, José Guillermo, Leonardo Luis Aragundy Flecher, and Anabell Stefannya Córdova Reibán. "Actualización de anemias en pediatría." RECIAMUC 7, no. 2 (2023): 585–96. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.585-596.

Full text
Abstract:
La deficiencia de hierro y la anemia son problemas de salud pública universal por sus consecuencias sobre la salud de los individuos y sobre aspectos sociales y/o económicos, que afectan en distinto grado a todos los países. Ocurre a todas las edades, pero su prevalencia es máxima en niños pequeños y mujeres en edad fértil. La presente investigación contiene información de revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos y electrónicos estos últimos como Google Académico, Scielo, PubMed, entre otros. La anemia es una pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Díaz, Valentina, Gloria Echagüe, Malvina Páez, et al. "Anemia y deficiencia de hierro en mujeres indígenas del Departamento de Presidente Hayes, Paraguay, 2010-2011." Revista Chilena de Salud Pública 19, no. 3 (2015): 261. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2015.37637.

Full text
Abstract:
Según datos de la UNICEF, entre 4 mil y 5 mil millones de personas en el mundo padecen carencia de hierro, y se calcula que 2 mil millones sufren de anemia. La mujer puede presentar diversos tipos de anemia, ya sea por menstruaciones abundantes o por deficiencia de aporte de hierro. El objetivo de este trabajo fue evaluar los parámetros hematológicos e indicadores químicos de la anemia y carencia de hierro en las mujeres indígenas del Departamento de Presidente Hayes, Paraguay, realizado de octubre de 2010 a octubre de 2011. En este estudio observacional descriptivo de corte transverso, se inc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vargas, Alejandra, José Vega, Rubelio Cornejo, Christian Lezama, Rodrigo Paredes, and Pedro Aro. "Relación entre deficiencia de hierro y el factor de anemia microcítica en postulantes diferidos para donar sangre." Anales de la Facultad de Medicina 85, no. 2 (2024): 140–45. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v85i2.27354.

Full text
Abstract:
Introducción : Los analizadores hematológicos Beckman-Coulter han utilizado el Factor de anémica microcítica (Maf®) como herramienta de detección sencilla y económica para la detección temprana de deficiencia de hierro ( DH). Objetivo: determinar la relación entre deficiencia de hierro y el Maf® y evaluar el rendimiento diagnóstico en la detección de deficiencia de hierro en postulantes diferidos a donar sangre. Materiales y Métodos: Estudio transversal. Se revisó 159 historias clínicas de postulantes a donar sangre diferidos por tener valores de hemoglobina menores de 12.5 gr/dl (mujeres) y m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Castillo Bohórquez MSC, Martha, Ana Isabel Mora Bautista MSC, Katherine Layton Donato, Francy Pérez Llanos, and Milena Tapiero Rodríguez. "Identificación de sujetos a riesgo de deficiencia de hierromediante el Indicé Receptor Soluble de Transferrina-Log Ferritina sérica en hombres afrodescendientes residentes en San Basilio de Palenque y Cartagena de Indias, DTyC., Bolívar, Colombia." Nova 8, no. 13 (2010): 54. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.439.

Full text
Abstract:
En el ámbito mundial, sin distingo de raza, edad, género ni procedencia geográfica, la anemia de mayor prevalencia es la anemia ferropénica. De la misma forma, son insuficientes los reportes nacionales e internacionales sobre la prevalencia de los estados subclínicos de hierro, especialmente en comunidad afrodescendiente. El objetivo de la investigación fue caracterizar una población masculina afrodescendiente de 73 hombres sanos con edades comprendidas entre los 16 y 30 años mediante el comportamiento del índice (sTfR- Log F.S.), residentes en San Basilio de Palenque y en Cartagena de Indias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Chávez-Villagómez, Norma Susana, Silvana Campozano-Pin, and Alberto Darío Díaz-Parra. "Perfil Férrico para el diagnóstico de Anemia Ferropénica en mujeres fértiles que acuden a un laboratorio privado en Riobamba." MQRInvestigar 7, no. 4 (2023): 1829–41. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.4.2023.1829-1841.

Full text
Abstract:
La anemia ferropénica, una condición médica caracterizada por una disminución en la cantidad de glóbulos rojos debido a la deficiencia de hierro, se manifiesta comúnmente por una dieta insuficiente en hierro, pérdida crónica de sangre o absorción inadecuada de hierro en el intestino. Este estudio se propuso determinar el perfil férrico para diagnosticar la Anemia Ferropénica en mujeres fértiles, analizando detalladamente los niveles de hemoglobina y hierro en una muestra de mujeres que asistieron a un laboratorio privado en Riobamba. Utilizando datos de las tablas 1, 4 y 5, se calculó una prev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Meza-Lastra, Heberto, María Dolores Muy-Rangel, Ramón Gertrudis Valdez-Melchor, and Eber Addí Quintana-Obregón. "Recuperación de niveles de hemoglobina (Hb) en ratas Wistar con betabel fermentado por Lactobacillus sporogenes." TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas 21, no. 2 (2018): 91. https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2018.2.135.

Full text
Abstract:
El efecto de una dieta de fermentado de Lactobacillus sporogenes con betabel y naranja fue evaluado en ratas Wistar con anemia inducida. No se encontraron diferencias significativas a las 120 horas de recuperación con respecto a una dieta sin fermentado. Sin embargo, la recuperación con una dieta únicamente con fermentado con deficiencia de hierro y proteínas muestra un posible efecto benéfico en la recuperación de anemia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vicuña Huaqui, Luis Antonio, Roxana Patricia López Ramos, and Jorge Guillermo Castro Pérez. "Anemia por deficiencia de hierro y caries de infancia temprana: Revisión de la Literatura." Odontología Activa Revista Científica 8, no. 2 (2023): 43–52. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v8i2.670.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta revisión es describir la relación bidireccional entre la caries de infancia temprana (CIT) y la anemia por deficiencia de hierro. Se consultaron bases de datos como Medline, Science Direct y Scopus; se incluyeron revisiones sistemáticas y metaanálisis, ensayos clínicos, estudio de casos y controles y estudios transversales. El incremento del nivel de citoquinas (IL-6 e IL-1) asociado a inflamación crónica por caries dental reduce la absorción intestinal de hierro (Fe) y la masticación deficiente asociado al dolor, disminuye la ingesta y trituración de alimentos con Fe. A ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ruiz Quintero, Manuel Antonio. "Déficit de hierro en paciente con insuficiencia cardíaca, una comorbilidad infradiagnosticada a tenor de un caso clínico." Diabetes práctica 14, no. 2 (2023): 60–67. http://dx.doi.org/10.52102/diabet/pract.2023.2.art4.

Full text
Abstract:
El hierro es vital para múltiples procesos biológicos en el cuerpo humano. Los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) tienen un alto riesgo de presentar déficit de hierro (DH). Las enfermedades crónicas cursan con frecuencia con DH, con o sin anemia. En la población con IC, el DH se asocia a peor pronóstico. El DH puede ser absoluto (bajas reservas de hierro) o funcional (funcionamiento inadecuado en los procesos metabólicos). La Sociedad Europea de Cardiología (SEC) recomienda la detección rutinaria de las reservas de hierro en pacientes con IC mediante la determinación de ferritina y la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

González Suárez, Erik David, and Pablo Giovanny Rubio Arias. "Placentomas bovinos como alternativa en tratamientos de anemia ferropénica en perros." ConcienciaDigital 6, no. 1.1 (2023): 156–63. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.1.2488.

Full text
Abstract:
Introducción. En la actualidad son escasos los estudios de la placentofagia en animales y cuáles son los beneficios que podrían conllevar el consumo de placentomas, sean de la misma especie u otra diferente. Objetivo. Esta investigación tiene como objetivo evaluar el efecto que tienen los placentomas bovinos en tratamientos de anemias por deficiencia de hierro en perros, el estudio se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil. Materiales y métodos. Los placentomas fueron extraídos del centro de faenamiento de la ciudad de Guayaquil, siendo cocidos completamente a temperatura de 160° Fahrenheit y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bomaz Acosta, Juan Guillermo, Vanessa Lisseth Bomaz Arenas, Milagros Catherine Bomaz Arenas, Salvador Moarri Hos, and Mauro Robles Mejia. "PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE ANEMIA FERROPENICA EN NIÑOS PRE-ESCOLARES DE 2 A 5 AÑOS DE EDAD DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN DE LA CUIDAD DE TACNA-2008." Revista Médica Basadrina 6, no. 2 (2019): 15–19. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2012.2.478.

Full text
Abstract:
La carencia nutricional del hierro es un grave problema de salud pública en los países en vías de desarrollo. La infancia es la etapa de mayor vulnerabilidad, si no se corrige generará anemia ferropénica. La anemia, es causada por múltiples factores etiológicos y acarrea diversos trastornos en los niños preescolares que se asocian a alteraciones mentales y de coordinación. El presente trabajo tuvo como objetivos, determinar la frecuencia de anemia ferropénica y los posibles factores de riesgo en niños preescolares de 2 a 5 años de edad del Distrito Gregorio Albarracín de la ciudad de Tacna dur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Murillo Zavala, Anita María, Estrella Marina Cañarte Castro, and Milka Mishell Verduga Toala. "Malnutrición y deficiencias hematológicas en mujeres en edad fértiles." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 4480–94. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.906.

Full text
Abstract:
La malnutrición y la deficiencia hematológica en mujeres de edad fértil se relaciona estrechamente con la anemia, siendo un importante problema de salud pública. Esta puede ser causada por mala alimentación, infecciones, enfermedades crónicas, menstruaciones abundantes, problemas de embarazo y antecedentes familiares. Suele estar causada por falta de hierro en sangre. El objetivo de esta investigación fue establecer la asociación de malnutrición y deficiencia hematológicas en mujeres en edad fértil. Se realizó una investigación documental–descriptiva, con el fin de evidenciar los factores que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guzmán Llanos, Maria Jose, José L. Guzmán Zamudio, and MJ Llanos de los Reyes-García. "Significado de la anemia en las diferentes etapas de la vida." Enfermería Global 15, no. 3 (2016): 407. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.15.3.248221.

Full text
Abstract:
Resumen: La anemia presenta una elevada prevalencia en las consultas de atención primaria y pediatría, y la ADH representa el 50% de todos los casos de anemia. <br /><br />Metodología: Revisión bibliográfica y análisis descriptivo documental sobre etiopatogenia de la anemia ferropénica, las pruebas diagnósticas básicas para el estudio de la ADH y su significado, utilizando una temporalidad determinada en la búsqueda documental y criterios de inclusión atendiendo a las dimensiones que se analizan en el estudio: Nociones acerca del metabolismo del hierro. Nociones acerca de la hemato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

sea, Sofia, ANA MARIA SAENZ, and Elizabeth Ball. "Porfiria cutánea tarda: manejo exitoso asociado a omisión de suplementación de hierro." Dermatología Venezolana 62, no. 1 (2025): 44–47. https://doi.org/10.70181/dv.2024.1.62.08.

Full text
Abstract:
La porfiria cutánea tarda (PCT) es una enfermedad ampollar que ocurre en áreas fotoexpuestas por deficiencia en la actividad de la enzima uroporfirinógeno descarboxilasa (UROD). El exceso de hierro es factor desencadenante en pacientes predispuestos. Se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 62 años, con ampollas en dorso de manos, quien recibía tratamiento con hierro por antecedente de anemia hemolítica autoinmune. Discusión: La acumulación de hierro hepático puede llevar a la inhibición de la actividad de la UROD, provocando la acumulación de porfirinas en la piel y otros tejid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Durán, Emerson, Claudia Villalobo, Osmaly Churio, Fernando Pizarro, and Carolina Valenzuela. "Encapsulación de hierro: Otra estrategia para la prevención o tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro." Revista chilena de nutrición 44, no. 3 (2017): 234–43. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182017000300234.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Quispe, Haydee, and Eveling Castillo. "Anemia ferropénica y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarias." Revista Innova Educación 3, no. 1 (2021): 208–14. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.011.es.

Full text
Abstract:
El objetivo fue conocer el nivel de anemia ferropénica y su relación que ejerce sobre el bajo rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Puno-Perú (2019). La investigación fue cuantitativa y descriptiva, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 53 estudiantes (mujeres), quienes fueron del I, II, III y IV semestre. Para la obtención de datos, se determinó el valor de hemoglobina a los estudiantes y se les aplicó una encuesta validada para conocer su desempeño académico. Los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Varela, Roberto, Soledad Russo, Fátima Ferreira, et al. "Prevalencia de anemia en niñas/os de 6 a 48 meses que concurren a dos CAIF de la ciudad de Salto." Revista de Salud Pública 23, no. 2 (2019): 69–77. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v23.n2.21185.

Full text
Abstract:
Introducción. La anemia en los niños es un problema de salud pública importante en nuestro país, siendo la anemia por deficiencia de hierro la más frecuente. La frecuencia de anemia en el interior del país es mayor a lo observado en Montevideo. Sin embargo, no existen datos específicos del Departamento de Salto. Objetivos. Determinar la prevalencia de anemia en niños y niñas de 6 a 48 meses que concurren a dos Centros de Atención a la Primera Infancia (CAIF) de la ciudad de Salto y analizar los factores asociados. Metodología. Se determino los niveles de hemoglobina por punción digital en 240
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

FREIRE, WILMA B. "La anemia por deficiencia de hierro: estrategias de la OPS/OMS para combatirla." Salud Pública de México 40, no. 2 (1998): 199–205. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-36341998000200012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Da, Silva-Leiva Fernando Daniel. "Anemia durante el embarazo en mujeres jóvenes." Revista UniNorte de Medicina y Ciencias de la Salud 9, no. 2 (2020): 90–112. https://doi.org/10.5281/zenodo.6897482.

Full text
Abstract:
Aparece anemia cuando las bajas concentraciones de hierro causan una reducción del contenido en hemoglobina de la sangre hasta por debajo de la cantidad exigida para satisfacer las demandas de oxígeno del organismo. La anemia aparece en hasta un tercio de las mujeres durante el tercer trimestre. Este estudio realizó con el objetivo de determinar la frecuencia de anemia durante el embarazo en mujeres de 25 a 35 años de edad que consultaron en el Centro de Salud de Yaguarón, de marzo a junio de 2020. Para ello, se tomó como población a 67 mujeres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Laguna Heredia, Pedro, and Alberto Flor Chavez. "VALORACION DE LOS EPISODIOS DIARREICOS COMO FACTOR DE RIESGO EN LA PREVALENCIA DE ANEMIA EN LACTANTES - CENTRO DE SALUD LEONCIO PRADO 2002." Revista Médica Basadrina 2, no. 1 (2019): 48–51. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2004.1.673.

Full text
Abstract:
La deficiencia de micronutrientes constituye un significativo problema de salud en el Perú, los problemas por deficiencia de hierro se apresan en alta prevalencia de anemia en niños pequeños.
 
 Se realizó un estudio descriptivo en el C.S. Leoncio Prado en los lactantes menores de 1 año sobre prevalencia de anemia en el año 2002. Como resultados no se encontró asociación significativa entre la enfermedad diarreica y anemia en los lactantes de 6 a 12 meses. Existe asociaciones en nuestro estudio no se encontró asociación significativa entre la enfermedad diarreica y anemia en los lact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Escudero V., Luz S., Beatriz E. Parra S., Julián Herrera M., Sandra L. Restrepo M., and Natalia Zapata L. "Estado nutricional del hierro en gestantes adolescentes, Medellín, Colombia." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 32, no. 1 (2014): 71–79. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.16503.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar el estado nutricional del hierro en gestantes adolescentes de tercer trimestre. Metodología: estudio analítico de corte transversal con 276 adolescentes entre 10 y 19 años, en tercer trimestre de gestación de la Empresa Social del Estado (ESE) Metrosalud (Medellín, 2011-2012), con datos de hemoglobina, volumen corpuscular medio, concentración de hemoglobina corpuscular media e ingesta de suplemento de hierro. La ferritina sérica se analizó en 178 gestantes, controlada por proteína C-reactiva. Se utilizaron medidas de tendencia central, dispersión, porcentajes y pruebas de Ch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Portillo Sosa, Nulvi Stefanni. "Factores de riesgo maternos asociados a retinopatía del prematuro." Revista Diversidad Científica 1, no. 1 (2021): 35–44. http://dx.doi.org/10.36314/diversidad.v1i1.5.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: describir los factores de riesgo maternos asociados a retinopatía del prematuro (ROP). MÉTODO: se recopiló información en Pubmeed, Cochrane, revistas, libros, se encontraron metaanálisis, artículos y guías sobre ROP. RESULTADOS: la edad materna tuvo una relación estadística en estudios anteriores con un valor P:<0.04, un estudio en Perú mostr 20.6% de los pacientes hijos de madres preclamticas desarrollo ROP, hijos de madres con diabetes mellitus (DM) también mostraron mayor incidencia, el tabaquismo aumento el VEGP/PEDF y por tanto mayor incidencia de ROP, el conteo elevado de gl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gonzales, Gustavo F., and Carla Gonzales. "Hierro, anemia y eritrocitosis en gestantes de la altura: riesgo en la madre y el recién nacido." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 58, no. 4 (2013): 329–40. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v58i50.

Full text
Abstract:
El hierro es un micronutriente necesario para la salud, pero su exceso es dañino. El organismo tiene una alta capacidad de almacenar y reutilizar el hierro corporal, de tal manera que su requerimiento es mínimo (1 a 2 mg absorbido/día). La hepcidina, una hormona producida en el hígado, cumple un rol importante en la homeostasis del hierro inhibiendo a la proteína transportadora de hierro y disminuyendo la absorción de hierro. La anemia materna por deficiencia de hierro se constituye en un problema de salud pública cuando es de magnitud moderada (7 a <9 g/dL) y severa (Hb <7 g/dL), increm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Macias Macias, Andrea Lucila, Luis Enrique Apolinario Rojas, Alfredo Javier Apolinario Rojas, and Leshlie Janine De La Torre Mendoza. "Hematología pediátrica y trastornos más frecuentes." RECIMUNDO 6, no. 2 (2022): 621–29. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.621-629.

Full text
Abstract:
En la práctica médica, el personal se enfrenta con niños que presentan trastornos hematológicos de atención primaria casi a diario. Tener a la mano información realista para el médico de primer contacto, debería ser uno de los objetivos primordiales en las salas de urgencias, en aras de brindar un enfoque práctico paso a paso para comprender e investigar la anemia y los trastornos hemorrágicos. En tal sentido, a través de la siguiente revisión bibliográfica se busca explicar el requerimiento de hierro en niños normales y el manejo de la anemia por deficiencia de hierro (ADH) y la talasemia. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Tuaza Manobanda, María José, and Mishelts Vanessa Guevara Villacís. "Intervención nutricional en deportistas de alto rendimiento con anemia." Código Científico Revista de Investigación 5, E3 (2024): 553–71. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/ne3/332.

Full text
Abstract:
La nutrición deportiva, una ciencia en constante evolución, se centra en proporcionar a los atletas los nutrientes necesarios para entrenamiento, competición, recuperación y descanso. Esto incluye energía adecuada, macronutrientes para la reparación muscular y micronutrientes para el rendimiento físico. La anemia del deporte es una preocupación, caracterizada por niveles bajos de hemoglobina (Hb) que pueden afectar el rendimiento. La anemia ferropénica, causada por deficiencia de hierro (Fe), es común en atletas y puede afectar la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno. El ejercicio int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Castillo Bohórquez, Martha, Ana Isabel Mora Bautista, and Ana Lucía Oliveros Rozo. "Anemias ferropénicas y subclínicas en indígenas muiscas de Bosa y Suba de Bogotá." Nova 14, no. 26 (2016): 77. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1753.

Full text
Abstract:
<p>Determinar la presencia del síndrome anémico en comunidades indígenas muiscas, en hombres y mujeres entre 18 y 50 años ubicadas en resguardos indígenas de Bosa y Suba en la ciudad de Bogotá. <strong>Métodos. </strong>Las pruebas de laboratorio consideradas para este estudio incluyeron la valoración del hemograma automatizado, estudio de sangre periférico, ferritina sérica, Proteína C Reactiva, proteínas totales y albúminas. Este estudio es de tipo no probabilístico descriptivo; y transversal, diseño muestral con un total de 80 muestras. <strong>Resultados. </stron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fonseca, Carlos Eduardo Prates, Wanessa Moura Silva, and Aparecida Maria Morais Gourevitch. "EDUCAÇÃO ALIMENTAR E SUPLEMENTAÇÃO DE MICRONUTRIENTES: uma análise do Programa Saúde na Escola e do Programa NUTRISUS sobre o combate às anemias carenciais." Revista Cerrados 16, no. 02 (2020): 69–88. http://dx.doi.org/10.22238/rc24482692201816026988.

Full text
Abstract:
O ambiente escolar se constitui em um espaço propício para o desenvolvimento de atividades de prevenção e promoção da saúde, e pelo prisma do agrupamento social, podem ser francamente desenvolvidas ações de incentivo à alimentação saudável, conhecimento de paradigmas antropológicos e ainda há a possibilidade de suplementação de micronutrientes para prevenir desordens fisiológicas, provocadas por carências nutricionais. No presente estudo objetivou-se compreender a percepção das Enfermeiras das Equipes de Saúde da Família vinculadas ao Programa Saúde na Escola, acerca da importância da suplemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Díaz Cevallos, Ginger Fernanda, Jonathan Jesús Díaz Cevallos, and Nancy Johanna Vivero Cedeño. "Programa para fortalecer el nivel de conocimientos sobre anemia en mujeres embarazadas." MQRInvestigar 7, no. 2 (2023): 72–80. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.2.2023.72-80.

Full text
Abstract:
La anemia es una condición que afecta principalmente a mujeres gestantes, en edad fértil y a niños menores de cinco años. La anemia por deficiencia de hierro es la más prevalente y ocasiona desventajas a nivel cognitivo, económico, de salud, entre otros. En las gestantes con dicha condición, existe un mayor riesgo de dar a luz un neonato con bajo peso o prematuro, y aumenta el riesgo de mortalidad perinatal y neonatal. La anemia durante la gestación es diagnosticada cuando la hemoglobina es menor a 11g/dl en zonas geográficas ubicadas por debajo de los 1000 m s. n. m. Sin embargo, en el segund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!