Academic literature on the topic 'Anfotericina B - Efectos secundarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Anfotericina B - Efectos secundarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Anfotericina B - Efectos secundarios"

1

del Mar Portillo-Cano, María, María Ángeles Lobo-Acosta, María José Ríos-Villegas, and Joaquín Alanís-López. "Efectos adversos agudos tras la administración de anfotericina B liposomal." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 24, no. 5 (2006): 352. http://dx.doi.org/10.1157/13089673.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arias Yrazusta, Patricia Abigail, Gladys Godoy Torales, Gloria Samudio, and Chantal Marie Real Aparicio. "Adverse effects of amphotericin B deoxycholate in neonates of the National Hospital of Itauguá." DEL NACIONAL 10, no. 1 (2018): 17–35. http://dx.doi.org/10.18004/rdn2018.0010.01.017-035.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Giovanni Restrepo Betancur, Giovanni, Leonardo Rodríguez Mazo, and Juan Esteban Duque Cortés. "Proliferación Microbiana y Calidad Posdescongelación de Semen Equino Criopreservado en Presencia de Antibióticos." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 27, no. 2 (2016): 316. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i2.11650.

Full text
Abstract:
Los antibióticos son utilizados en la criopreservación de semen equino con el fin de controlar la proliferación de microorganismos; sin embargo, estos pueden tener efectos negativos sobre los espermatozoides. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos preparaciones antibióticas sobre el desarrollo microbiano y la calidad de semen equino criopreservado. El semen de 10 caballos criollos colombianos fue criopreservado por congelación convencional, con dos preparaciones antibióticas: P1 (penicilina 10000 UI/ml y estreptomicina 10 mg/ml) y P2 (penicilina 10000 UI/ml, estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Saravia-Otten, Patricia, Rosario Hernández, Nereida Marroquín, et al. "Inhibición de los efectos coagulante, fosfolipasa A2 y proteolítico del veneno de Bothrops asper por plantas usadas tradicionalmente en Centroamérica." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 4, no. 2 (2017): 203–16. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v4i2.355.

Full text
Abstract:
Existen pocos estudios científicos que demuestren el valor terapéutico de las plantas en la medicina tradicional centroamericana para tratar el envenenamiento ofídico. En este estudio se evaluó la capacidad de los extractos etanólicos de nueve plantas de uso etnomédico en Centroamérica (Acacia hindsii, Aristolochia maxima, Bursera simaruba, Cissampelos pareira, Eryngium foetidum, Hamelia patens, Pimenta dioica, Piper peltatum y Sansevieria hyacinthoides) para inhibir el efecto coagulante del veneno de Bothrops asper. Tres de ellas (B. simaruba, E. foetidum y P. dioica) también fueron evaluadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fuertes, César M. "Actividad inhibitoria in vitro de extractos etanólicos de plantas del género Annona y Piper sobre promastigotes de Leishmania braziliensis." Revista Peruana de Medicina Integrativa 3, no. 3 (2019): 112. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2018.33.90.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar el efecto de extractos etanólicos de cinco especies del género Annona y cinco especies del género Piper frente a la línea clonal de referencia de promastigotes de Leishmania braziliensis. Materiales y métodos. Se evaluó el efecto de los extractos etanolicos de Annona hypoglauca, Annonamontana, mucosa, Annona nítida, Annona squamosa, Piper acutifolium¸ Piper aduncum, Piper callosum,Piper carpunya y Piper peltatum; sobre cepas de promastigotes de Leishmania braziliensis MHON/BR/79/M2904. El efecto leishmanicida in vitro se evaluó mediante el cálculo del IC50 por el método probi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Crovetto-Martínez, Rafael, Adelina Martínez-Rodríguez, and Julia Fernández-Alonso. "“Come, calla y ponte al sol”. Del refrán popular al conocimiento de la vitamina D." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 17, no. 3 (2013): 129. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.17.3.17.

Full text
Abstract:
La lengua española es rica en refranes, muchos de los cuales hacen referencia a la alimentación y a la salud. La intención de este artículo es evaluar la certeza de algunos de esos refranes populares que relacionan la salud y la enfermedad con el sol. Se exponen los conocimientos actuales acerca de la vitamina D, su síntesis y sus mecanismos de acción. El profesional de enfermería debe identificar qué sujetos tienen riesgo de hipovitaminosis D, y prevenirla con soluciones nutritivas, ya que la sobreexposición solar no es una medida adecuada debido a los efectos secundarios de la radiación ultr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez-Velásquez, Lázaro Rafael, María Guadalupe Ruiz-Gómez, Francisco Abelardo Cen-Pacheco, María del Rosario Pineda-López, Omar Bravo-Ruiz, and Enrique Alarcón-Gutiérrez. "Bioprospección modulada por la fenología, el sexo y el gradiente altitudinal: el caso de Baccharis conferta sobre Myrothecium roridum y Alternaria solani." Botanical Sciences 98, no. 3 (2020): 473–86. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.2582.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La bioprospección incluye la búsqueda de metabolitos secundarios para ser usados como fármacos, fungicidas o insecticidas. Los metabolitos secundarios en plantas pueden variar de acuerdo con su estado fenológico, sexo y por el ambiente, por lo tanto, estos elementos deben ser considerados en la bioprospección.
 Preguntas: 1) ¿Son diferentes las fenofases de Baccharis conferta entre organismos de diferente sexo y a lo largo de un gradiente altitudinal? y 2) ¿Tienen actividad biológica las diferentes concentraciones de extractos etanólicos de diferente sexo, fenofases y altitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salcedo Ramos, Francisco, Rogelio Méndez Rodríguez, and Carolina Vallejo Navarro. "Vigilancia fetal durante el trabajo de parto." Revista Ciencias Biomédicas 6, no. 1 (2020): 170–78. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2015-2999.

Full text
Abstract:
La monitoria fetal intraparto hace parte de las pruebas para la valoración del bienestar fetal. Es método de fácil realización e interpretación, no invasivo, de bajo costo, reproducible, sin efectos secundarios ni contraindicaciones. El objetivo fundamental del estudio es la evaluación del estado fetal durante el parto, identificando los fetos que posiblemente puedan estar comprometidos. Ello se determina por alteraciones en lassiguientes variables. [A] Frecuencia, variabilidad y desaceleraciones del ritmo cardíaco fetal. [B] Movimientos fetales. [C] Cambios en la actividad cardíaca en relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Real-López, M., A. Fuertes-Saiz, N. Prades Salvador, E. Ruiz-Palomino, and C. Ramos-Vidal. "Episodio maníaco tras la administración simultánea de 4 vacunas: relación temporal frente a relación causal. A propósito de un caso." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 37, no. 1 (2020): 34–41. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v37n1a5.

Full text
Abstract:
Ante un cambio radical en el comportamiento en un varón de 17 años, a las 12 horas de administrar, en el mismo día, las vacunas contra el Meningococo C, Hepatitis B, Triple Vírica y Varicela, y la detección de un cuadro maníaco a la semana, se sospechó que se tratase de un cuadro de encefalitis post-vacunal. A pesar de la ausencia de hallazgos patológicos en las exploraciones complementarias realizadas, y aunque en la literatura científica no se haya demostrado una asociación temporal a día de hoy, no podemos aceptar ni descartar con certeza la sospecha diagnóstica dado que no contamos con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carbonel Holguin, Juan M. "A Propósito del Uso Convencional de Ocitocicos durante el Puerperio." Anales de la Facultad de Medicina 48, no. 4 (2014): 571. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v48i4.5819.

Full text
Abstract:
El propósito de esta tesis es tratar de demostrar, por medio de un estudio comparativo, si existe justificación o no, en el uso rutinario de los ocitócicos durante el puerperio inmediato; analizando dicho estudio desde cuatro puntos de vista: pérdida de loquios, involución uterina, consistencia del útero y dolores abdominales post-parto. Desde 1807 en que John Stearns de Sara toga, New York, aisló un extracto crudo de erqotina , empieza a cobrar auge el uso de las sustancias citócicas en el terreno obstétrico; más adelante, en 1934, al aislar y estandarizar el alcaloide ergonovina, Davis y col
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Anfotericina B - Efectos secundarios"

1

Arias, Zavala Raúl, and Salazar Efraín Barrientos. "Reacciones adversas a la Anfotericina B en pacientes VIH (+) con diagnóstico de micosis sistémica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3261.

Full text
Abstract:
La incidencia de infecciones micoticas sistémicas se ha incrementado considerablemente debido fundamentalmente a la creciente población de pacientes infectados con el VIH que han entrado a estadios avanzados de la enfermedad (SIDA). El objetivo del estudio es determinar las reacciones adversas a la anfotericina B (fármaco de elección para el tratamiento de la mayoría de las micosis sistémicas) en pacientes infectados con el VIH hospitalizados en el servicio de Medicina Interna 1 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud-Lima. Para detectar las reacciones adversas se uso e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinoza, Cobeñas Carlos Augusto. "Análisis comparativo de seguridad entre anfotericina B convencional y anfotericina B complejo lipídico en pacientes del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el período 2011-2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3482.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comparar los perfiles de seguridad de la Anfotericina B complejo lipídico y Anfotericina B convencional. Metodología: Se analizaron todas las historias clínicas de pacientes del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins”que recibieron anfotericina B, tanto en terapia confirmada de infecciones fúngicas como en terapia empírica en sospecha de infección fúngica o como medicamento antileishmaniásico durante el periodo comprendido desde el 01 de Agosto del 2011 hasta el 31 de Julio del año 2012. 76 pacientes cumplieron con criterios de inclusión y exclusión. Se evaluó las dosis adm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Anfotericina B - Efectos secundarios"

1

García De Diego, Beatriz Oda Plasencia, Samuel Leopoldo Romero Guillena, and Francisco Gotor Sanchez-Luengo. "Trastorno depresivo mayor y Trastorno por consumo de sustancias. Uso de vortioxetina (Serie de Casos)." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p139.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la eficacia y tolerabilidad del tratamiento con Vortioxetina en el trastorno depresivo mayor en comorbilidad con trastorno por consumo de sustancias. Metodología: 18 pacientes, de entre 21-55 años, diagnosticados de trastorno depresivo mayor y trastorno por consumo de sustancias (6 por consumo de alcohol, 6 por consumo de cannabis y 6 por consumo de cocaína) (criterios diagnósticos DSM-5) que inician tratamiento con Vortioxetina. Evaluación basal, a los 1, 3 y 6 meses de las siguientes escales y variables: a)Inventario de depresión de Beck, b) Cambio del consumo de sustancias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!