To see the other types of publications on this topic, follow the link: Anfotericina B - Efectos secundarios.

Journal articles on the topic 'Anfotericina B - Efectos secundarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 26 journal articles for your research on the topic 'Anfotericina B - Efectos secundarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

del Mar Portillo-Cano, María, María Ángeles Lobo-Acosta, María José Ríos-Villegas, and Joaquín Alanís-López. "Efectos adversos agudos tras la administración de anfotericina B liposomal." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 24, no. 5 (2006): 352. http://dx.doi.org/10.1157/13089673.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arias Yrazusta, Patricia Abigail, Gladys Godoy Torales, Gloria Samudio, and Chantal Marie Real Aparicio. "Adverse effects of amphotericin B deoxycholate in neonates of the National Hospital of Itauguá." DEL NACIONAL 10, no. 1 (2018): 17–35. http://dx.doi.org/10.18004/rdn2018.0010.01.017-035.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Giovanni Restrepo Betancur, Giovanni, Leonardo Rodríguez Mazo, and Juan Esteban Duque Cortés. "Proliferación Microbiana y Calidad Posdescongelación de Semen Equino Criopreservado en Presencia de Antibióticos." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 27, no. 2 (2016): 316. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i2.11650.

Full text
Abstract:
Los antibióticos son utilizados en la criopreservación de semen equino con el fin de controlar la proliferación de microorganismos; sin embargo, estos pueden tener efectos negativos sobre los espermatozoides. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos preparaciones antibióticas sobre el desarrollo microbiano y la calidad de semen equino criopreservado. El semen de 10 caballos criollos colombianos fue criopreservado por congelación convencional, con dos preparaciones antibióticas: P1 (penicilina 10000 UI/ml y estreptomicina 10 mg/ml) y P2 (penicilina 10000 UI/ml, estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Saravia-Otten, Patricia, Rosario Hernández, Nereida Marroquín, et al. "Inhibición de los efectos coagulante, fosfolipasa A2 y proteolítico del veneno de Bothrops asper por plantas usadas tradicionalmente en Centroamérica." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 4, no. 2 (2017): 203–16. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v4i2.355.

Full text
Abstract:
Existen pocos estudios científicos que demuestren el valor terapéutico de las plantas en la medicina tradicional centroamericana para tratar el envenenamiento ofídico. En este estudio se evaluó la capacidad de los extractos etanólicos de nueve plantas de uso etnomédico en Centroamérica (Acacia hindsii, Aristolochia maxima, Bursera simaruba, Cissampelos pareira, Eryngium foetidum, Hamelia patens, Pimenta dioica, Piper peltatum y Sansevieria hyacinthoides) para inhibir el efecto coagulante del veneno de Bothrops asper. Tres de ellas (B. simaruba, E. foetidum y P. dioica) también fueron evaluadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fuertes, César M. "Actividad inhibitoria in vitro de extractos etanólicos de plantas del género Annona y Piper sobre promastigotes de Leishmania braziliensis." Revista Peruana de Medicina Integrativa 3, no. 3 (2019): 112. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2018.33.90.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar el efecto de extractos etanólicos de cinco especies del género Annona y cinco especies del género Piper frente a la línea clonal de referencia de promastigotes de Leishmania braziliensis. Materiales y métodos. Se evaluó el efecto de los extractos etanolicos de Annona hypoglauca, Annonamontana, mucosa, Annona nítida, Annona squamosa, Piper acutifolium¸ Piper aduncum, Piper callosum,Piper carpunya y Piper peltatum; sobre cepas de promastigotes de Leishmania braziliensis MHON/BR/79/M2904. El efecto leishmanicida in vitro se evaluó mediante el cálculo del IC50 por el método probi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Crovetto-Martínez, Rafael, Adelina Martínez-Rodríguez, and Julia Fernández-Alonso. "“Come, calla y ponte al sol”. Del refrán popular al conocimiento de la vitamina D." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 17, no. 3 (2013): 129. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.17.3.17.

Full text
Abstract:
La lengua española es rica en refranes, muchos de los cuales hacen referencia a la alimentación y a la salud. La intención de este artículo es evaluar la certeza de algunos de esos refranes populares que relacionan la salud y la enfermedad con el sol. Se exponen los conocimientos actuales acerca de la vitamina D, su síntesis y sus mecanismos de acción. El profesional de enfermería debe identificar qué sujetos tienen riesgo de hipovitaminosis D, y prevenirla con soluciones nutritivas, ya que la sobreexposición solar no es una medida adecuada debido a los efectos secundarios de la radiación ultr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez-Velásquez, Lázaro Rafael, María Guadalupe Ruiz-Gómez, Francisco Abelardo Cen-Pacheco, María del Rosario Pineda-López, Omar Bravo-Ruiz, and Enrique Alarcón-Gutiérrez. "Bioprospección modulada por la fenología, el sexo y el gradiente altitudinal: el caso de Baccharis conferta sobre Myrothecium roridum y Alternaria solani." Botanical Sciences 98, no. 3 (2020): 473–86. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.2582.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La bioprospección incluye la búsqueda de metabolitos secundarios para ser usados como fármacos, fungicidas o insecticidas. Los metabolitos secundarios en plantas pueden variar de acuerdo con su estado fenológico, sexo y por el ambiente, por lo tanto, estos elementos deben ser considerados en la bioprospección.
 Preguntas: 1) ¿Son diferentes las fenofases de Baccharis conferta entre organismos de diferente sexo y a lo largo de un gradiente altitudinal? y 2) ¿Tienen actividad biológica las diferentes concentraciones de extractos etanólicos de diferente sexo, fenofases y altitu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salcedo Ramos, Francisco, Rogelio Méndez Rodríguez, and Carolina Vallejo Navarro. "Vigilancia fetal durante el trabajo de parto." Revista Ciencias Biomédicas 6, no. 1 (2020): 170–78. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2015-2999.

Full text
Abstract:
La monitoria fetal intraparto hace parte de las pruebas para la valoración del bienestar fetal. Es método de fácil realización e interpretación, no invasivo, de bajo costo, reproducible, sin efectos secundarios ni contraindicaciones. El objetivo fundamental del estudio es la evaluación del estado fetal durante el parto, identificando los fetos que posiblemente puedan estar comprometidos. Ello se determina por alteraciones en lassiguientes variables. [A] Frecuencia, variabilidad y desaceleraciones del ritmo cardíaco fetal. [B] Movimientos fetales. [C] Cambios en la actividad cardíaca en relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Real-López, M., A. Fuertes-Saiz, N. Prades Salvador, E. Ruiz-Palomino, and C. Ramos-Vidal. "Episodio maníaco tras la administración simultánea de 4 vacunas: relación temporal frente a relación causal. A propósito de un caso." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 37, no. 1 (2020): 34–41. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v37n1a5.

Full text
Abstract:
Ante un cambio radical en el comportamiento en un varón de 17 años, a las 12 horas de administrar, en el mismo día, las vacunas contra el Meningococo C, Hepatitis B, Triple Vírica y Varicela, y la detección de un cuadro maníaco a la semana, se sospechó que se tratase de un cuadro de encefalitis post-vacunal. A pesar de la ausencia de hallazgos patológicos en las exploraciones complementarias realizadas, y aunque en la literatura científica no se haya demostrado una asociación temporal a día de hoy, no podemos aceptar ni descartar con certeza la sospecha diagnóstica dado que no contamos con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carbonel Holguin, Juan M. "A Propósito del Uso Convencional de Ocitocicos durante el Puerperio." Anales de la Facultad de Medicina 48, no. 4 (2014): 571. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v48i4.5819.

Full text
Abstract:
El propósito de esta tesis es tratar de demostrar, por medio de un estudio comparativo, si existe justificación o no, en el uso rutinario de los ocitócicos durante el puerperio inmediato; analizando dicho estudio desde cuatro puntos de vista: pérdida de loquios, involución uterina, consistencia del útero y dolores abdominales post-parto. Desde 1807 en que John Stearns de Sara toga, New York, aisló un extracto crudo de erqotina , empieza a cobrar auge el uso de las sustancias citócicas en el terreno obstétrico; más adelante, en 1934, al aislar y estandarizar el alcaloide ergonovina, Davis y col
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Piqueiras Conlledo, Paloma, Victoria Cuesta Díaz, Giorgio De Marchis Picciol, and Victoria Cuesta Díaz. "Análisis del contenido publicado en YouTube, Facebook e internet sobre vacunas y anti vacunas." Revista de Comunicación y Salud 10, no. 1 (2020): 67–90. http://dx.doi.org/10.35669/rcys.2020.10(1).67-90.

Full text
Abstract:
En este artículo se investiga la información sobre vacunas y anti vacunas que es compartida en blogs, Facebook y YouTube mediante la monitorización de publicaciones desde el año 2015 hasta la actualidad. En el análisis se ha tenido en cuenta el origen de la fuente emisora de la información, el contenido publicado, y el impacto generado. Los resultados, obtenidos del estudio de 48 vídeos de YouTube, 207 post de 5 blogs distintos y de 7 grupos de Facebook, muestran que: a) la información anti vacuna o pro vacuna encontrada en la red no suele provenir de organismo oficiales; b) el contenido compa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Melgar, Janny, Carlos Shiva, and Lilia Chauca. "Evaluación del empleo del ajo (Allium sativum) y sábila (Aloe vera), en lesiones cutáneas provocadas por dermatofitos en cobayos(Cavia porcellus)." Salud y Tecnología Veterinaria 5, no. 1 (2018): 8. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v5i1.3248.

Full text
Abstract:
La dermatofitosis es un problema recurrente en la crianza de cuyes. La falta de diagnóstico y un tratamiento específico conlleva a que la enfermedad se propague en la población, siendo los más afectados los cuyes de recría. Este estudio se llevó a cabo en INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria), donde se tomaron muestras de 21 cuyes machos recría, con lesiones clínicamente compatibles a la infección micótica grado III y IV, los cuales se agruparon en tres grupos de tratamiento llamados grupo A (administrando Allium sativum), grupo B (aplicando Aloe vera) y grupo C (Control). Antes de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alegre Andrade, Patricia. "Dexmedetomidina en anestesia espinal para cesárea." Gaceta Medica Boliviana 43, no. 2 (2020): 162–69. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v43i2.72.

Full text
Abstract:
Dexmedetomidina un alfa-agonista, de amplio uso y popular nivel mundial, que poco conocimiento se tiene sobre su uso de forma intratecal en la población boliviana, de manera especial en pacientes obstétricas. Objetivos: Evaluar el efecto de la dexmedetomidina intratecal en pacientes sometidas a cesárea bajo anestesia regional raquídea y observar los efectos secundarios del medicamento. Métodos: Eensayo clínico aleatorizado y simple ciego. En 3 grupos de 41 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Grupo B (bupivacaina + fentanil); grupo D2 (bupivacaina + fentanil+ dexmedetomidina 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Chávez-León, Enrique, Martha Patricia Ontiveros-Uribe, and José Damián Carrillo-Ruiz. "La enfermedad de Parkinson: neurología para psiquiatras." Salud Mental 36, no. 4 (2013): 315. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2013.038.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad degenerativa y progresiva debida a la pérdida de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia nigra del mesencéfalo. Sus manifestaciones son: temblor en reposo, rigidez y enlentecimiento de los movimientos, alteraciones en la postura y en la marcha. La aparición temprana de problemas en la memoria o alucinaciones, no debidas al tratamiento, indica la presencia de demencia con cuerpos de Lewy. Las escalas utilizadas para evaluar el estadio y la gravedad de la enfermedad de Parkinson son: la Escala de los Estadios de Hoehn y Yahr y la Escala Unificada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sánchez E., Fabio, Jaime Urdinola M., William Onatra H., Héctor Posso V., Jacinto Sánchez A., and Rolf Alwers C. "Manifestaciones clínicas en la menopausia y sus modificaciones con la terapia hormonal de sustitución." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 47, no. 4 (1996): 263–72. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1487.

Full text
Abstract:
INTRODUCCION: La mujer en el climaterio presenta múltiples síntomas y signos como consecuencia del déficit estrogénico. Existen diversos medicamentos, esquemas y dosis utilizadas en la terapia hormonal de sustitución (THS). Se evalúa en el presente estudio la eficacia de dos diferentes esquemas terapéuticos combinados con estrógeno y gestágeno en mujeres perimenopáusicas.MATERIALES Y METODOS: Se diseñó un ensayo clínico controlado, multicéntrico, aleatorizado, abierto y comparativo entre dos combinaciones hormonales diferentes (estrógenos conjugados 0.625 mg/día más acetato de medroxiprogester
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gómez Romero, Sara Esmeralda, Cindy Zulay Hernández Rodríguez, and Lucía Constanza Corrales Ramírez. "Bacillus sphaericus: biocontrolador de vectores que producen malaria, fiebre amarilla y dengue." Nova 7, no. 12 (2009): 161. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.433.

Full text
Abstract:
El aumento en la incidencia de enfermedades de interés en salud pública como malaria, dengue y fiebre amarilla asociado a los efectos secundarios del uso de plaguicidas químicos y la resistencia generada, ha impulsado a la búsqueda de nuevas alternativas para la erradicación de sus vectores. Una opción viable como bacteria entomopatógena es el <em>Bacillus sphaericus</em>, descrita por primera vez en 1904 por Neide y Meyer, quienes descubrieron una bacteria formadora de esporas, que existe en la naturaleza y que crece fácilmente tanto <em>in vitro </em>como en el cadáve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González-Olvera, Jorge J., Josefina Ricardo-Garcell, María del Lourdes García-Anaya, Edgar Miranda-Terrés, Ernesto Reyes-Zamorano, and Gabriela Armas-Castañeda. "Análisis de fuentes del EEG en pacientes tratados con estimulación magnética transcraneal a 5 Hz como tratamiento antidepresivo." Salud Mental 36, no. 3 (2013): 235. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2013.030.

Full text
Abstract:
La estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) es una técnica que permite estimular eléctricamente la corteza cerebral de manera no invasiva y con pocos efectos secundarios. Se ha propuesto que la EMTr aplicada sobre la corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) izquierda con frecuencias =5Hz tiene efectos antidepresivos. Se ha encontrado que en el electroencefalograma cuantitativo (QEEG por sus siglas en ingles) la mayoría de pacientes deprimidos presentan incrementos en las bandas theta y alfa, así como asimetrías interhemisféricas en la actividad alfa en regiones anteriores. La EMTr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Valdivia Díaz, William Juan, Gina Marisol Chambilla Ticona, Edgard Guido Calderón Copa, Calixta Llano Mamani, and Ethel Raissa Antonia Godiel Villanueva. "FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA A LA SUPLEMENTACIÓN CON SULFATO FERROSO EN EL EMBARAZO, TACNA 2015." Revista Médica Basadrina 12, no. 1 (2019): 16–22. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2018.1.628.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La anemia en el embarazo es un problema nutricional más común en nuestro medio. El objetivo fue determinar los factores que influyen en la adherencia a la suplementación con Sulfato Ferroso durante el embarazo Tacna. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño no experimental, transversal y correlacional. Se encuestó a 314 puérperas inmediatas del servicio de obstetricia del hospital Hipólito Unanue en 2015 conformándose dos grupos: caso (241) y control (73). Se realizó análisis estadístico utilizando el programa SPSS v20. RESULTADOS: Una de cada cuatro embarazadas tuvieron un nivel de adherencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Burbano, Christian Xavier, John Fabio Zúñiga, Adriana Motta, and Luz Karem Morales. "Comparación de la eficacia y la seguridad de la ivermectina en champú con la oral para el tratamiento de la pediculosis capitis." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 22, no. 3 (2014): 182–86. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.272.

Full text
Abstract:
Introducción. La pediculosis capitis es un problema de salud pública que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su raza o nivel económico. El agente causal es Pediculus humanus capitis, un ectoparásito que vive en el cabello y se alimenta de sangre.Objetivo. Comparar la eficacia y seguridad de la ivermectina en champú al 0,1 % frente a la oral de 200 µg/kg, para el tratamiento de la pediculosis capitis. Materiales y métodos. El estudio es un ensayo clínico de asignación al azar, doble ciego, en el que se examinaron 437 niños, de los cuales, sólo 132 cumplieron con los criteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Fargione, Daniela. "ContaminAzioni e AddomesticaMenti: wilderness e follia ne L’isola di Sukwann di David Vann // Wilderness and madness in L'isola di Sukwann // Barbarie y locura en L'isola di Sukwann." Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 4, no. 1 (2013): 78–91. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2013.4.1.501.

Full text
Abstract:
Abstract In Addio alla natura (2010), a provocative essay that has enflamed a lively debate in Italy, semiologist Gianfranco Marrone argues that taking leave from Nature is the only effective way to save the environment, our human lives, and our future. By contrast, in David Vann’s Sukkwan Island, the two male protagonists (a depressed absent father and his immature son) choose Alaska’s wilderness as their ideal place for personal escapes, mental regenerations, and new beginnings. What I intend to demonstrate in this essay is how both arguments - a world without Nature and a Nature without hum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Nieto, John Fredy, Sandra Milena Gómez, Diana Carolina Moncada, Lina Maria Serna, and Alicia Inés Hidrón. "Tratamiento exitoso de linfohistiocitosis hemofagocítica y coagulación intravascular diseminada secundarios a histoplasmosis en un paciente con VIH/sida." Biomédica 36 (September 10, 2015). http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v36i2.2797.

Full text
Abstract:
<p>La linfohistiocitosis hemofagocítica es un síndrome poco frecuente que resulta de una activación no controlada de los macrófagos y linfocitos, donde se produce un compromiso multiorgánico que es potencialmente fatal sin el tratamiento oportuno. Puede ser de causa hereditaria o secundaria a procesos infecciosos, neoplásicos o autoinmunes. Presentamos el caso de un paciente con VIH/sida que desarrolló linfohistiocitosis hemofagocítica más coagulación intravascular diseminada asociados a histoplasmosis y que fue exitosamente tratado con anfotericina B, esteroides y soporte dialítico tran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Wittkowsky, Paulina, and Linda Bobroff. "Vida Saludable: Los alimentos pueden afectar sus medicamentos." EDIS 2018, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.32473/edis-fy677-2018.

Full text
Abstract:
Algunos alimentos pueden afectar la manera en que los medicamentos con prescripción o sin prescripción médica funcionan, ya sea retardando, disminuyendo o aumentando la cantidad del medicamento que el cuerpo absorbe. Esto puede ocasionar efectos secundarios peligrosos y no deseados. Written by Paulina Wittkowsky and Linda B. Bobroff, and published by the UF/IFAS Department of Family, Youth and Community Sciences, revised January 2018. http://edis.ifas.ufl.edu/fy677
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tovar A, Catalina, and María Yasnot A. "Leishmaniasis visceral en América Latina y perspectivas terapéuticas." Revista MVZ Córdoba, May 25, 2017, 6075–88. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.1077.

Full text
Abstract:
La Leishmaniasis visceral es una enfermedad causada en América Latina por Leishmania infantum, en esta área geográfica los principales vectores asociados a la transmisión son Lutzomyia longipalpis y Lutzomyia evansi, siendo el perro uno de los principales reservorios incriminados en su transmisión. Es una patología que afecta principalmente a la población infantil entre los 0 a 5 años, donde los factores socioeconómicos, ambientales y nutricionales son determinantes en el contacto con el insecto vector y el desenlace patológico. Según la Organización Mundial de la Salud el tratamiento recomend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Espitia De La Hoz, Franklin Jose. "Evaluación de la eficacia y seguridad del policresuleno en el tratamiento de la vaginitis mixta, Armenia, Colombia, 2017-2019. Estudio aleatorizado." Archivos de Medicina (Manizales) 21, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.30554/archmed.21.1.3756.2021.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar la eficacia y seguridad de la adición de policresuleno a la terapia oral fluconazol – secnidazol, en mujeres con vaginitis mixta. Materiales y métodos: ensayo clínico aleatorizado, triple ciego, paralelo, controlado con placebo. Realizado en una clínica universitaria de Armenia (Colombia) entre 2017 y 2019. Participaron 122 mujeres mayores de 18 años, diagnosticadas de vaginitis mixta. El diagnóstico microbiológico se hizo mediante tinción de Gram, con posterior lectura del puntaje de Nugent y coloración de May Grunwald Giemsa prolongado, microscopía con KOH y frotis directo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Jiménez Trejos, Gerardo, Gil Reynaldo Con Chin, and Vicky Con Chin. "Triple sinergia: un método eficaz de sedoanalgesia para colonoscopías." Acta Médica Costarricense 44, no. 3 (2009). http://dx.doi.org/10.51481/amc.v44i3.473.

Full text
Abstract:
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías en el campo de diagnóstico, tanto radiológico como endoscópico, apareció un nuevo tipo de paciente, el cual se volvió un reto para el anestesiólogo, ya que por ser sometido a procedimientos invasivos y poco dolorosos, permitía el avance en las técnicas de sedación.Objetivos: A) Comprobar la eficacia del método de sedación con triple sinergia. B) Determinar el número de bolos de propofol necesarios para realizar el procedimiento. C) Evaluar las complicaciones asociadas a la técnica de sedación hipnótica.Materiales y método: Se estudió en forma prospec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pilco, G., D. Vinueza, K. Acosta, and A. Torres. "Actividad Inhibitoria De La Hialuronidasa Del Extracto Hidroalcohólico De Piper Peltatum/Hyaluronidase Inhibitor Activity in Hydroalcoholic Extracts of Piper Peltatum." KnE Engineering, January 26, 2020. http://dx.doi.org/10.18502/keg.v5i2.6241.

Full text
Abstract:
Ecuador se ubica en una zona geográfica privilegiada, presenta zonas climáticas bien definidas con características ambientales y geográficas únicas. Estas particularidades hacen que cada región posea sus propios ecosistemas, existiendo así muchas especies vegetales y animales sin investigar. La población hace uso de estos recursos para tratar diversas dolencias como por ejemplo, Piper peltatum utilizada en caso de mordedura de serpiente. El objetivo del estudio fue determinar si los extractos de esta especie presentaban efectos inhibitorios sobre la hialuronidasa, para lo cual se identificó lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!