To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ángulo de fricción variable.

Journal articles on the topic 'Ángulo de fricción variable'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ángulo de fricción variable.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

J. Hossne, Américo, G. Paredes, R. Carvajal, E. Santaella, and J. Malaver. "Cohesión aparente de un suelo agrícola franco arenoso de sabana." Acta Universitaria 21, no. 3 (2011): 5–13. http://dx.doi.org/10.15174/au.2011.15.

Full text
Abstract:
El objetivo consistió en evaluar: La cohesión aparente (C) versus el ángulo de fricción interna (φ), la densidad aparente seca (ρѕ), la tensión normal (), la humedad del suelo (w) y la profundidad (Pro). Metodológicamente el triaxial se utilizó para evaluar a C, φ, ρѕ,  y w y estadísticamente la regresión lineal, regresión paso a paso, análisis de variancia, mínima diferencia significativa y el análisis para el mejor subconjunto. Entre los resultados se obtuvo una cohesión aparente máxima de 98,05 kN•m-2 con tensión normal de 835,58 kN•m-2 y humedad de 6,12 %; y de 68,31 kN•m-2 con densidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez-Gómez, Sandra Liliana, Yesid Montoya-Góez, Diana Marcela González-Flórez, Leidy Marcela Restrepo-Narváez, and Carlos Martín Ardila. "Resistencia friccional entre brackets cerámicos y brackets de autoligado usando un análisis de elementos finitos." CES Odontología 33, no. 2 (2020): 72–85. http://dx.doi.org/10.21615/cesodon.33.2.7.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivo: La fricción en la ortodoncia se produce por con­tacto directo entre el bracket, el alambre y la ligadura. La fricción reduce la eficiencia en los tratamientos de ortodoncia. Esta investigación comparó la resistencia a la fricción entre los brackets cerámicos convencionales y los brackets cerámicos de autoligado pasivos utilizando un método de elementos finitos (MEF). Materiales y métodos: Se realizó un total de 810 deslizamientos, combinando brackets cerámicos convencionales y autoli­gados, y alambres de ortodoncia de acero inoxidable, níquel-titanio y de la aleación β
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramos Cañón, Alfonso Mariano. "Influence of the void ratio and the confining on the static liquefaction in slopes in shangi sand." Revista Tecnura 19, no. 43 (2015): 63. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.1.a04.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio numérico del inicio de la licuación estática en taludes, bajo condiciones no drenadas de carga, basado en un criterio de inestabilidad general para suelos elastoplás-ticos, fundamentado en el concepto de pérdida de controlabilidad. Se aplica el criterio al caso de carga axisimétrica, para detectar el punto de inicio de licuación con un modelo elastoplástico para arenas. Se comparan los resultados numéricos con evidencia experimental, encontrando un buen nivel de concordancia. Se presenta un estudio cuantitativo de la influencia de la presión media, relación de vacíos y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos, Alfonso, Mario German Trujillo Vela, and Jaime Izquierdo. "Modelación matemática para flujos de material desagregado." Ingeniería y Región 9 (December 30, 2012): 63–73. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.776.

Full text
Abstract:
Como una forma alternativa a los métodos convencionales para realizar análisis de estabilidad de taludes, este artículo presenta una revisión bibliográfica de algunos procedimientos para modelar los flujos de material desagregado que parten desde la mecánica de medios continuos (perspectiva Euleriana), conservación de masa y momentum, de las que se selecciona la metodología propuesta por Iverson & Denlinger en el 2001. Esta metodología supone el comportamiento de una mezcla de fluido Newtoniano y sólido cuya interacción friccional es representada por la ley Coulomb. La ecuación de momentum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Maldonado Uría, Priscila, and Edwin Pino Vargas. "Influencia del tipo de material, superficie de contacto y altura de almacenaje sobre el ángulo de reposo, en materiales granulares." Ciencia & Desarrollo, no. 25 (December 31, 2019): 22–31. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2019.25.860.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se buscó analizar la influencia de tres factores principales sobre el ángulo de reposo, los cuales fueron: el tipo de material, combinaciones de arenas de distintos tamaños, rugosidad de la superficie de contacto, superficies de vidrio y lija, y altura de almacenaje del ensayo, de 8 cm, 18 cm y 28 cm. Al interactuar todos los factores estudiados mediante el método del embudo, se determinó el ángulo de reposo. Para corroborar la efectividad del método del embudo, partiendo de la simplificación: ángulo de fricción crítico (φc) = ángulo de reposo (φrep), se realizó el ensay
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ancco Vizcarra, Thomas, and David Juan Ramos Huallpartupa. "CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE SEMILLAS DE MAÍZ (Zea maiz) SEMBRADO EN ANDAHUAYLAS PERÚ." Ciencia & Desarrollo, no. 18 (April 29, 2019): 56–62. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2014.18.448.

Full text
Abstract:
El objetivos del estudio fue determinar las propiedades físicas de semillas de maíz cultivadas en la ciudad de Andahuaylas, se determinaron propiedades físicas: ángulo de reposo, coeficiente de fricción estático, coeficiente de fricción dinámico, esfericidad y área superficial, este último por análisis de imágenes, se consideró como factor en estudio la variedad, morocho (V1), almidón (V2), chullpi (V3) y morado (V4), los datos fueron analizados por análisis estadístico de varianza de solo factor, y sometidos a comparaciones por el método de Duncan; las variedades en estudio mostraron variabil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carmona-Álvarez, July E., and Juan C. Ruge-Cárdenas. "Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para suelos del piedemonte oriental de Bogotá usando ensayos in situ." TecnoLógicas 18, no. 35 (2015): 93. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.191.

Full text
Abstract:
Estimar el ángulo de fricción efectivo del suelo a partir de ensayos in situ es una tarea complicada debido a las altas tasas de deformación existentes en este tipo de ensayos, que tienden a ser demasiado invasivos y perturban las vecindades de la profundidad del ensayo y aún la muestra que eventualmente se toma en el sitio. Así mismo, la mayoría de correlaciones encontradas en la literatura actual, para obtener el ángulo de fricción efectivo, usando ensayos de campo han sido desarrolladas para suelos de otras latitudes, por tal razón al ser implementadas en suelos tropicales presentan alta di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Higuera-Cobos, Oscar Fabián, Luis Carlos Flórez-García, and Cristian Antonio Pedraza-Yepes. "Análisis por elementos finitos de la deformación aplicada a la aleación de aluminio 6061-T6 mediante presión en canal angular de sección constante." Revista Facultad de Ingeniería 28, no. 50 (2019): 7–18. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.v28.n50.2019.8781.

Full text
Abstract:
El proceso de deformación plástica severa “presión en canal angular de sección constante (ECAP/ECAE por sus siglas en inglés)”, se simuló bajo la teoría de elementos finitos utilizando el software ANSYS, aproximando respuestas elastoplásticas que se puedan presentar en una probeta de aleación de aluminio 6061-T6. Se estudiaron las variaciones de los parámetros mecánicos de la matriz ECAP, tales como su geometría (ángulo externo (Ψ) y ángulo interno (Φ)) y las condiciones de fricción del proceso. Se analizó la influencia de cada uno de estos parámetros en el comportamiento del material. Los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Trujillo Vela, Mario Germán, and Alfonso Mariano Ramos Cañón. "Modelos para simulación de procesos de remoción en masa desagregados. Comparación con el método de talud infinito." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 22, no. 2 (2012): 25. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.239.

Full text
Abstract:
<span>Como una forma alternativa a los métodos convencionales para analizar la estabilidad de taludes, este artículo implementa un procedimiento para modelar los flujos de material desagregado que parten de la mecánica de medios continuos (perspectiva Euleriana), propuesta por Iverson y Delinger [1]. Esta metodología supone el comportamiento de una mezcla de fluido newtoniano y sólido cuya interacción friccional se representa por la ley de fricción de Coulomb. La ecuación de momentum es simplificada de tal forma que permite generar una solución analítica, a la cual se le hizo un análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez, Manuel Isaac, Emmanuel Jiménez, and Manuel Arcia. "Diseño conceptual de sistema alternativo para la estabilización de taludes con neumáticos usados." Revista de Iniciación Científica 6, no. 2 (2020): 72–79. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v6.2.2899.

Full text
Abstract:
La corta vida útil de los neumáticos y su mala disposición resulta ser un problema para el medio ambiente. Este artículo propone un diseño conceptual para la retención de taludes con neumáticos usados, arbustos como medida de protección a la erosión y un drenaje francés para el desalojo del agua. Se derivan ecuaciones para definir la geometría del talud con el diseño propuesto y se realizaron ensayos para la caracterización de una muestra de suelo perteneciente a un talud en Capira, Panamá Oeste, siguiendo las normas ASTM. Adicionalmente, se realizó un ensayo a tracción con tiras de neumático
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vega Laguna, Christian Josué, and Gema De los Ángeles Velásquez Espinoza. "Análisis de inestabilidad del talud tramo NIC-7 (km 177-178) Santo Tomás, departamento de Chontales." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 34 (July 8, 2020): 169–79. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i34.10016.

Full text
Abstract:
El objeto de investigación del presente artículo se enfocó en el análisis de inestabilidad de ladera en un tramo de la carretera NIC-7 que conecta los municipios de Juigalpa-Santo Tomás departamento de Chontales. La metodología empleada se basó en determinar parámetros que conducen a la formación de deslizamientos, entre ellos: la litología, meteorización, ángulo de pendiente, fracturamiento de cuerpos rocosos y la precipitación como factor detonante, ilustrando mediante modelos en 2D realizado en software un posible deslizamiento, para evaluar las condiciones del talud y el factor de segurida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pavón Brito, Christian. "Modelo matemático de un armonógrafo de doble péndulo." Investigación, Tecnología e Innovación 7, no. 7 (2015): 45–55. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v7i7.142.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es presentar un modelo matemático para un armonógrafo formado por dos péndulos que oscilan entre sí formando un ángulo recto. El modelo planteado parte de la suposición de que los péndulos realizan un movimiento oscilatorio amortiguado, analizándolos primero por separado para hallar las ecuaciones paramétricas y luego aplicando el principio de superposición para poder graficar el movimiento completo de la pluma en el tiempo. Para poder comprobar el modelo, se construyó un armonógrafo y se realizaron mediciones de la frecuencia angular, las amplitudes y el factor de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Huaquisto Cáceres, Samuel. "Efecto del aceite residual de vehículos motorizados en los factores físicos mecánicos del suelo arcilloso." Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 17, no. 2 (2015): 207. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.114.

Full text
Abstract:
<p>El hidrocarburo residual impacta en suelos donde se ubican talleres de mantenimiento de vehículos y plantas de procesamiento de áridos, siendo útil aplicarlo a la estabilización de suelos para obras de ingeniería. El objetivo del estudio es determinar el efecto que ocasiona el aceite residual de vehículos motorizados en los factores físico mecánicos del suelo. Para tal fin se procedió al mezclado de muestras de suelo con aceite residual, en las proporciones de 0%, 2%, 4%, 6%, 8% y 10%. Los resultados indican una disminución, desde el 0% al 10% de aceite, de los índices de plasticidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Hernández, Félix, Ferney Betancourt Cardozo, and Jaime Vidales Camacho. "Estudio de enrocados utilizando modelos reducidos." Ingeniería e Investigación, no. 20 (January 1, 1990): 17–22. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n20.19680.

Full text
Abstract:
El comportamiento de la resistencia y compresibilidad de los enrocados como un medio granular, depende en gran parte de las propiedades de sus partículas o fragmentos, no sólo en las gravas y arenas que por su origen tienen los granos más resistentes, sino también en los enrocados de una misma fuente, debido al intemperismo y a defectos como los naturales y los producidos por la acción de explosivos, manejo, extracción, transporte y colocación de la roca en el sitio; razones como éstas hacen de los enrocados naturales un material de difícil análisis con un buen grado de confiabilidad. Basados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Buitrago, Germán V., Alonso P. López, Alfonso P. Coronado, and Fernando L. Osorno. "Determinacion de las características fisicas y propiedades mecanicas de papa cultivada en Colombia." Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental 8, no. 1 (2004): 102–10. http://dx.doi.org/10.1590/s1415-43662004000100015.

Full text
Abstract:
El objetivo del proyecto es determinar las propiedades físico-mecánicas de tres variedades de papa (criolla, pastusa y capiro), necesarias para el diseño y operación de maquinaria para siembra, cosecha, postcosecha y para el adecuado almacenamiento del producto. Se midieron propiedades físicas como: dimensiones axiales, esfericidad, redondez, ángulo de reposo, densidad real, densidad aparente y porosidad. Igualmente se determinaron propiedades mecánicas tales como: resistencia a la compresión, al corte, al punzonamiento y coeficiente de fricción. Se tomaron como factores de variación para cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno Contreras, Gonzalo Guillermo, Rodrigo De Souza Vieira, and Daniel Martins. "Highway designs: effects of heavy vehicles stability." DYNA 85, no. 205 (2018): 205–10. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n205.69676.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva de estabilidad de los vehículos pesados, se deben adherir algunos criterios de estabilidad al diseño de carreteras. En particular, la relación entre el radio mínimo, el peralte, el ángulo de pendiente longitudinal, la fricción lateral y la velocidad de diseño deberían reevaluarse. En este sentido, el umbral de vuelco estático (SRT) es uno de los factores más importantes utilizados para definir la estabilidad de los vehículos. Este factor depende en gran medida de la aceleración lateral máxima (ay) cuando un vehículo alcanza el umbral de vuelco, esta aceleración a su vez de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Camacho Tauta, Javier Fernando, Oscar Javier Reyes Ortiz, and Andrés Nieto Leal. "Anisotropía de esfuerzos y resistencia al corte de arenas." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 16, no. 1 (2016): 54–62. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1246.

Full text
Abstract:
La historia de esfuerzos tiene influencia sobre el comportamiento y la resistencia de los suelos. De particular interés es la condición anisotrópica de esfuerzos en que se presentan la mayoría de los suelos en condiciones naturales. Esta condición produce una disposición de las partículas que hace que las propiedades mecánicas tales como la rigidez inical o la resistencia al corte se vean afectadas. Se desarrollaron ensayos de laboratorio para estudiar de qué forma se pueden relacionar las condiciones de anisotropía inducida por esfuerzos, sobre los parámetros de resistencia en arenas. Se util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Montalván Toala, Francisco, María Loor, Luis Pérez, et al. "Estabilidad de taludes para un diseño de un relleno sanitario manual para una población de 5000 habitantes." Revista Científica y Tecnológica UPSE 4, no. 3 (2017): 103–10. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v4i3.276.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se llevó a cabo para el estudio de estabilidad de taludes para un relleno sanitario manual, en el cual se consideró una población de 5000 habitantes, en el que, las propiedades geomecánicas utilizadas fueron: la cohesión, el ángulo de fricción y el peso específico, las cuales fueron introducidas al software Slide 5.0, mediante el método de Janbu. Las condiciones para el análisis, a las que el diseño del relleno estuvo sujeto fueron, tanto estáticas como pseudoestáticas, incluyendo niveles de saturación en la capa de residuos, provocando que ocurra inestabilidad y fallas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Maquera Cruz, Pedro Valerio. "Isovalores de capacidad admisible del suelo para cimentaciones superficiales en el Sector Siete del Distrito Alto de la Alianza, Tacna 2017." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 7, no. 1 (2018): 848–58. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v7i1.14.

Full text
Abstract:
La presente tesis analiza el problema del uso de suelos para cimentaciones de viviendas en áreas o terrenos no habilitados o posesionados por invasiones. El objetivo es caracterizar la capacidad admisible del suelo para cimentaciones superficiales del sector siete del distrito de Alto de la Alianza, Provincia y Región de Tacna. 2017. Investigación prospectiva, la población está referida a los suelos de la zona y la muestra corresponde a las calicatas estudiadas. Los resultados de los suelos de las exploraciones realizadas indican que las propiedades físicas son similares, siendo el suelo una a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Castillo Calderón, Jairo Dario, Byron Agustin Solórzano Castillo, and José Andrés Moreno Moreno. "Diseño de una red neuronal para la predicción del coeficiente de pérdidas primarias en régimen de flujo turbulento." Ingenius, no. 20 (June 30, 2018): 21–27. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n20.2018.02.

Full text
Abstract:
La presente investigación está orientada al diseño de una red neuronal para la predicción del factor de fricción en régimen de flujo turbulento, siendo este indispensable para el cálculo de pérdidas primarias en conductos cerrados o tuberías. Se utiliza Neural Networks Toolbox de MATLAB® para diseñar la red neuronal artificial (RNA), con retropropagación, cuya base de datos comprende 724 puntos obtenidos del diagrama de Moody. Las variables de entrada de la RNA son el número de Reynolds y la rugosidad relativa de la tubería; la variable de salida es el coeficiente de fricción. Utilizando el al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carhuamaca León, Gregorio Javier, and Ana María Díaz Soriano. "Comparación de la forma de arco anteroinferior individualizado con el método de selección mandibular de Interlandi en modelos con oclusión normal." Odontología Sanmarquina 16, no. 1 (2014): 7. http://dx.doi.org/10.15381/os.v16i1.5357.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es encontrar la forma de arco anteroinferior en oclusiones naturales normales y relacionar este hallazgo con el método de Interlandi de selección del arco anterior mandibular. La muestra fue 9 modelos de estudio de la arcada inferior (5 varones y 4 mujeres entre 13-17 años) en normooclusión, con apiñamiento leve, sin faceta de desgaste, sin fracturas coronarias, sin caries ni restauraciones y sin algún tipo de anomalía dentaria en forma, tamaño y número. Se realizó la digitalización de los modelos (con puntos de referencia en cúspide de caninos, punto interincisivo y ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Roldán Mckinley, Javier, Andrés Manotas Cantillo, and Javier Silva Gutiérrez. "Linealización del campo de medida del manómetro de Bourdon con engranajes no circulares." Scientia et Technica 25, no. 2 (2020): 280–90. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.23931.

Full text
Abstract:
En este trabajo se documentó la síntesis de una conexión de engranajes no circulares que es integrada a un manómetro de Bourdon. El uso de la conexión de engranajes tiene como objetivo compensar el comportamiento no lineal de la deformación del tubo de Bourdon. La relación de entrada-salida de la conexión fue deducida mediante el análisis de un mecanismo de cuatro barras equivalente. La deformación del tubo de Bourdon se modela como un eslabón rígido y su ángulo de posición se consideró como la variable de entrada. El ángulo descrito por la aguja indicadora de la presión solidaria al eslabón s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aguilar Bautista, Kelly, and Gustavo Chávez Sevillano. "Evaluación radiográfica de la posición del hueso hioides en pacientes con relación esquelética Clase III según su patrón vertical." Odontología Sanmarquina 21, no. 1 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.15381/os.v21i1.14415.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar si existe diferencia en la posición del hueso hioides entre pacientes Clase III esquelética, según su patrón vertical. Métodos: El estudio incluyó 102 radiografías cefalométricas correspondientes a pacientes Clase III esquelética (7 - 17 años) pertenecientes al Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar del Instituto Nacional de Salud del Niño (periodo 2014 - 2016). Se estudiaron seis variables para determinar la posición del hueso hioides, según el Ángulo del Plano Mandibular (FMA): Grupo I (n=57; FMA=21°- 29°) y grupo II (n=45; FMA≥30°). Resultados: Las medidas promedio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mansilla, Sofía, Alejandra Mansilla, Andrés Pouy, Alejandra Garretano, Emilia Cerchiari, and Gustavo Armand Ugón. "ORIGEN DE LA VENA PORTA: ESTUDIO ANATÓMICO." Revista Argentina de Anatomía Clínica 12, no. 1 (2020): 11–16. http://dx.doi.org/10.31051/1852.8023.v12.n1.27560.

Full text
Abstract:
Introducción: la vena porta origina clásicamente de la confluencia de las venas mesentérica superior y tronco espleno mesentérico, conformado por las venas esplénica y mesentérica inferior. Su conformación y principales afluentes no escapa de presentar variaciones anatómicas, las cuales el cirujano debe conocer y anticipar, al momento del abordaje del macizo duodeno pancreático en vistas a evitar consecuencias catastróficas. El objetivo es el estudio de la conformación, dimensiones y disposición espacial de la vena porta en su origen, y sus principales afluentes. Materiales y método: se utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pérez-Sánchez, Modesto, Francisco-Javier Sánchez-Romero, and P. Amparo López-Jiménez. "Huella energética del agua en función de los patrones de consumo en redes de distribución." Ingeniería del agua 21, no. 3 (2017): 197. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2017.7096.

Full text
Abstract:
<p class="Resumen">Las auditorías energéticas son herramientas que permiten analizar la situación de las redes de distribución, donde el consumo energético depende del patrón de caudal anual (RQ). En este trabajo se desarrolla una metodología para poder comparar la huella energética del agua (HEA) a través de un balance energético con diferente RQs. El objetivo es determinar el comportamiento energético de una red en base a RQ. El estudio analiza cuatro redes (dos de abastecimiento y dos de riego) mostrando que aquellas que presentan un RQ menos variable tienen un menor consumo de energí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gómez Piña, Víctor Manuel, Gabriel Legorreta Paulín, and José Fernando Aceves Quesada. "Evaluación de la susceptibilidad de deslizamientos en el río El Estado, Puebla-Veracruz, México." Revista Geográfica, no. 160 (May 25, 2020): 129–47. http://dx.doi.org/10.35424/regeo.160.2019.749.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda la elaboración de cartografía de susceptibilidad de deslizamientos mediante el modelo de laderas inestables, SINMAP. La metodología incluye la revisión de material cartográfico, la construcción de un inventario de deslizamientos, la modelación de la susceptibilidad y su sucesiva validación. La subcuenca del río El Estado, localizada en la ladera sur del volcán Pico de Orizaba fue seleccionada como área de estudio. El inventario permitió la cuantificación de 113 deslizamientos. De ellos, 68 son deslizamientos de escombros, que representan el 60% del total, 20 son flujo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernández Cabanas, Joanka, José Antonio Otero, Julián Bravo-Castillero, Reinaldo Rodríguez-Ramos, and Guillermo Monsiváis Galindo. "Laminados magneto-electro-elásticos con variaciones en la orientación de la magnetización." Nova Scientia 2, no. 4 (2014): 58. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v2i4.210.

Full text
Abstract:
Se han realizado varios estudios de la influencia de la orientación de la polarización en las características globales de los piezocompuestos. Extendiendo estas ideas, en el presente trabajo se estudia la influencia de la orientación de la magnetización en las características globales de un compuesto piezoeléctrico/piezomagnético. Usando el método de homogenización asintótica a doble escala se pueden obtener los coeficientes efectivos de laminados periódicos magneto-electro-elásticos con constituyentes triclínicos o de cualquier otra simetría en una forma matricial. A partir de esta forma matr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Piccardi, M., M. Balzarini, G. A. Bó, and A. Capitaine Funes. "Asociación entre las características morfológicas y la producción de leche en vacas Holstein." Revista Veterinaria 23, no. 2 (2012): 134. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2321793.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de este estudio fue identificar las características morfológicas de tipo que contribuyen a explicar la variación de la producción en vacas Holstein. Se calificaron morfométricamente 1.290 vacas de la raza Holstein de cuatro tambos comerciales de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Los 15 caracteres morfológicos calificados fueron: inserción anterior de ubre (FU); altura de ubre posterior (RUH); ancho ubre posterior (RUW); ligamento suspensorio medio (UC); profundidad de la ubre (UD); colocación de pezones posterior (TP); longitud de los pezones (TL); estatura (ST); a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pallares Muñoz, Myriam R., Wilson Rodríguez Calderón, and Carlos M. Pisca. "Análisis de flujo en tuberías en serie bajo una nueva visión numérica: Desarrollo de una aplicación educativa." Ingeniería y Región 13, no. 1 (2015): 19. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.705.

Full text
Abstract:
En los problemas clásicos de flujo en tuberías se presentan dos situaciones típicas en las que el analista busca determinar el caudal (Q) o el diámetro de diseño (F); estos han sido tradicionalmente resueltos mediante procesos iterativos sobre el factor de fricción (D) tratando de hallar una variable que no es propiamente la incógnita principal del problema, con el ánimo aparente de facilitar la solución y sacar del paso los cálculos en derivadas que implica una solución más real. En este artículo, se presenta una propuesta de una nueva formulación para este problema basada en una fundamentaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aguilar Romero, Angel Yasmany, Rolando Ismael Caldas Siavichay, Juan Andrés Rivera Caravajo, and Erik René Tapia Viñay. "Estudio de la influencia de la apertura de las ventanas y la velocidad de circulación en la aerodinámica de un vehículo de turismo." Ingenius, no. 18 (July 1, 2017): 7. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n18.2017.01.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el estudio aerodinámico de un vehículo de turismo, tomando como muestra el Chevrolet Forsa 1.3, en el que se realizan pruebas de carretera para obtener valores de los coeficientes aerodinámico (Cx) y de fricción (Fr) en diferentes posiciones de apertura de las ventanas y diversas velocidades del vehículo. Para corroborar la información obtenida en las pruebas en las cuales se basa para el cálculo del Cx, se realiza un modelado del vehículo a utilizar en SolidWorks, con la intención de efectuar una simulación que permita obtener los valores del Cx cuando las ventana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodal Abal, Francisco, José Luis García Soidán, and Víctor Arufe Giráldez. "Factores de riesgo de lesión en atletas (Injury risk factors for runners)." Retos, no. 23 (March 7, 2015): 70–74. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i23.34571.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue determinar aquellos factores de riesgo que pueden causar lesiones en corredores, tanto en el vientre muscular, como tendinosas. Veintiséis atletas de ambos sexos de la comunidad autónoma de Galicia realizaron diferentes test de flexibilidad y longitud del miembro inferior, del ángulo Q de la rodilla y de la fuerza explosiva. Además se analizó la información de los factores asociados al entrenamiento, como los kilómetros y las sesiones semanales, nivel competitivo del atleta, tipo de zapatillas que usa predominantemente en los entrenamientos, superficie en la qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Escudero Franco, Francisco. "El Colon Ilio-Pelvico en Los Peruanos. III. Irrigación del Colon Terminal (Sigmoideo)." Anales de la Facultad de Medicina 49, no. 3 (2014): 397. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v49i3.5591.

Full text
Abstract:
Parecería ocioso en esta época de pragmatismo exagerado emplear horas y días en buscar en el cadáver, la irrigación de un sector de tan poca importancia fisiológica utilizando diferentes métodos, desde la disección simple hasta la arteriografía para tratar de establecer tipos y patrones de las diversas ramas de la Arterio Mesentérica Inferior, su conexión con la Arteria Marginal y las posibilidades de suplencia por las ramas de la Arteria Mesentérica Superior, arriba, y por la zona de circulación del recto, abajo. El estudiante de medicina, sale sabiendo, en términos generales, que existe una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

A. Arzate, Jorge, Mariane Mareschal, and Jaime Urrutia-Fucugauchi. "A preliminary crustal model of the Oaxaca continental margin and subduction zone from magnetotelluric and gravity measurements." Geofísica Internacional 32, no. 3 (1993): 441–52. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1993.32.3.521.

Full text
Abstract:
Se presenta un modelo de estructura regional para el margen continental sur de México, en la región de Oaxaca. El modelo se deriva principalmente de datos de catorce sondeos magnetotelúricos (MT) a lo largo de dos transectos, localizados entre Puerto Escondido y Oaxaca (Transecto W) y Puerto Angel y Oaxaca (Transeco E) y datos de gravimetría en un perfil entre Puerto Escondido y Alvarado. El modelado de los datos gravimétricos se realizó empleando diversos métodos como análisis espectral, inversiones de una capa con densdad constante y variando exponencialmente y ajuste de modelos tipo Talwani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ariza Viviescas, Andres, Diana Marcela Niño Pinzón, Hugo Celso Dutra de Souza, Juan Daniel Esteban Moreno, Diego Benítez Medina, and Juan Carlos Sanchez Delgado. "Sprint pattern analysis of professional female soccer players on artificial and natural turf (Análisis del patrón de carrera en jugadoras de fútbol femenino en césped artificial y natural)." Retos, no. 39 (August 14, 2020): 483–87. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.77752.

Full text
Abstract:
Abstract. Introduction: There is few evidence that details the behavior of each spatiotemporal variable of the running pattern of female soccer players using different surfaces. Objective: To describe the spatiotemporal variables of the sprint pattern developed on natural and artificial turf by professional female soccer players. Methods: A cross-sectional study was conducted on nineteen (n=19) professional athletes with an average age of 22.3 years, who´s sprint spatiotemporal variables were evaluated in a natural (Bermuda 419) and artificial (Star 2) playing field through an optical measurem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Urrutia-Fucugauchi, J. "LATE MESOZOIC-CENOZOIC EVOLUTION OF THE NORTHWESTERN MEXICO MAGMATIC ARC ZONE." Geofísica Internacional 25, no. 1 (1986): 61–84. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1986.25.1.801.

Full text
Abstract:
Los datos radiometricos de rocas ígneas del Mesozoico tardío Cenozoico de la provincia magmática del noroeste de México se emplean para estudiar la evolución tectónica del margen continental. Los resultados indican que la actividad magmática ha cambiado su posición con el tiempo, desde ~ 140 ma al presente. Entre los 140 y 60 ma, la distancia arco magmático - trinchera se incrementó desde 100 a 400 km, con una velocidad entre y 12 cm/año. El área cubierta por el material ígneo se incremento hasta ~540 km, lo que combinado con los cambios en la distancia arco - trinchera, resultó en un arco mag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Arévalo Játiva, Galo Stalin, Darío Xavier Chichanda Bravo, and Edgardo Romero Frómeta. "Diferencias biomecánicas en la técnica de arranque en halterofilia entre deportistas elite y novatos." Lecturas: Educación Física y Deportes 26, no. 280 (2021): 133–46. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v26i280.3170.

Full text
Abstract:
Introducción: La caracterización de la técnica deportiva entre atletas de diferentes niveles posibilita perfeccionar a futuro el movimiento motriz especializado, dada la posibilidad de confeccionar metodologías que mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo: Caracterizar el movimiento técnico de arranque (snatch) en halterofilia, identificando cuáles son las diferencias existentes entre deportistas de elite y novatas de la Federación Deportiva del Carchi. Métodos: Investigación descriptiva-correlacional, estudiando los Ángulos en cada fase (Posición inicial, Primer halón, Segundo ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Medrano-Urtecho, Harvey Mauricio, Juan Eduardo Sánchez-Núñez, Christian Acevedo-García, et al. "Eficacia del manejo de la litiasis renal con litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCh) en la población pediátrica de un hospital de tercer nivel en México." Revista Mexicana de Urología 79, no. 6 (2020): 1–11. http://dx.doi.org/10.48193/rmu.v79i6.452.

Full text
Abstract:
Introducción: La incidencia de litiasis urinaria en niños es baja (~3%). La litotricia extracorpórea por ondas de choque (leoch) es una alternativa terapéutica de primera línea para cálculos renales menores a 20mm. Sin embargo, posee algunas desventajas: la tasa de éxito es variable (después de la primera sesión oscila entre 60 - 90%), directamente asociado al tamaño, densidad y composición del lito. Los factores predictores del éxito del procedimiento son la carga litiásica, la longitud infundibular y el ángulo infundibulopélvico (> 45o).
 Objetivo: Establecer la eficacia global de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramírez Balcázar, Juan Carlos, and Leonardo Xavier Quintanilla Ayala. "Biomecánicas del clin olímpico en halterofilia. Diferencias entre deportistas de alto nivel y novatos." Lecturas: Educación Física y Deportes 26, no. 277 (2021): 94–103. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v26i277.2960.

Full text
Abstract:
Introducción: La halterofilia al requerir levantar el mayor peso posible necesita optimizar diversas variables del rendimiento deportivo, incluyendo la técnica deportiva como componente determinante en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo aplicado. Objetivo: comparar biomecánicamente el clin olímpico en halterofilia, teniendo presente las diferencias entre deportistas de alto nivel y novatos de la Federación Deportiva Provincial de Orellana. Métodos: investigación descriptiva-correlativa de orden transversal, estudiado dos grupos independientes de 5 deportistas de halterofilia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Masquijo, Julio Javier, Miguel Carabajal Matar, Felicitas Allende, Armando Torres Gomez, and Diego Tourn. "Análisis tomográfico de la alineación del retropié en pacientes con coaliciones tarsianas." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 86, no. 2 (2021): 151–58. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.2.1166.

Full text
Abstract:
Introducción: El objetivo de este estudio es describir la morfología del retropié mediante cortes coronales con tomografía computarizada en pacientes con coaliciones tarsianas.
 Materiales y Métodos: Se incluyeron 85 pies de 78 pacientes de entre 9 y 17 años. Fueron divididos en 3 grupos: 1) grupo de control (n = 29), 2) con coaliciones calcáneo-escafoideas (CCE) (n = 31) y 3) con coaliciones astrágalo-calcáneas (CAC) (n = 25). Dos observadores valoraron cinco medidas: Inftal-Suptal, Inftal-Hor, Inftal-Supcal, Suptal-Infcal y el ángulo astrágalo-calcáneo (AAC).
 Resultados: Los grupo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Méndez Montealegre, Fidel Orlando. "Modelo de flujo de diferencia finita de ejes simétricos para simular caídas de presión dentro y alrededor de un pozo fluyendo." Ingeniería y Región 5 (December 30, 2008): 125–31. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.832.

Full text
Abstract:
El presente estudio desarrolló un modelo de diferencias finitas de ejes simétricos, para simular caídas de presión en tres dimensiones dentro y alrededor de un pozo fluyendo. Las propiedades del pozo que se pueden simular incluyen: el almacenamiento en el revestimiento del pozo; pérdidas en cabeza hidráulica a través de la malla del pozo y la variación de la cabeza hidráulica por medio de la longitud interior del pozo, debido a la fricción del flujo en la tubería y a la velocidad no uniforme. El modelo admite penetración parcial del pozo y múltiples intervalos monitoreados. La fracción del flu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Contreras–Díaz, Rusby Guadalupe, Antonio Santos–Moreno, Ana María Alfaro, and Martín Pérez–Lustre. "Identificación individual de tepezcuincle (Cuniculus paca) mediante el uso de huellas." Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 13, no. 1 (2009): 34. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.2009.13.1.34.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un método para la identificación entre individuos de tepezcuintle (Cuniculus paca), mediante las características de sus huellas, así como probar su eficiencia en campo. Se obtuvieron moldes de yeso de las huellas de 11 individuos en cautiverio a los cuales se les tomaron diferentes medidas (seis lineales y un ángulo). Para determinar si existe dimorfismo sexual secundario en cada una de las variables, se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Se realizó una estandarización de los datos para así emplear un Análisis de Componentes Pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Velásquez, María, Irla Mantilla, Josep Martí, and Alex Pachas. "Construcción de un prototipo de mezcla bifásica radioactiva para evaluación de mapas de corrección intrínsecos en cámaras gamma Spect." Revista Cientifica TECNIA 27, no. 2 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.169.

Full text
Abstract:
El buen funcionamiento del Hardware y Software de una Cámara Gamma SPECT, depende de la correcta configuración y del control de calidad. Estas acciones son esenciales para la obtención de imágenes clínicamente válidas. Los fabricantes, recomiendan estas acciones, sin embargo, no existen técnicas descritas en los manuales correspondientes a estos equipos. Los objetivos del presente trabajo consisten en proponer una técnica exclusiva para el control de calidad extrínseca de una Cámara Gamma SPECT de fabricación variable que estén reconocidas en NEMA, IEC. Para ello se construye un módulo mezclad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García Hernández, Fidel, Horacio Delgado Alamilla, and Domingo Eduardo Campos Hernández. "Influencia de variables de diseño en las propiedades mecánicas de una base estabilizada con asfalto espumado." Infraestructura Vial 20, no. 35 (2018). http://dx.doi.org/10.15517/iv.v20i35.34829.

Full text
Abstract:
La construcción y conservación de nuevas carreteras requiere de muchos recursos tanto naturales como económicos, ya que el reciclado de materiales es una de las técnicas más utilizadas en la actualidad, por lo cual es importante conocer las propiedades mecánicas del tipo de aplicación a utilizar.El presente trabajo se enfoca en la evaluación de las propiedades mecánicas de una base estabilizada con asfalto espumado (reciclado en frio). El estudio analizó la influencia de dos variables de diseño como son el tipo de filler activo (cal y cemento portland) y el contenido de asfalto espumado (2.2 a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

González-Laprea, Jesús, and Álvaro Santiago. "Sistema automatizado para medición del coeficiente de fricción estática. Un dispositivo para actividades de docencia." Revista Brasileira de Ensino de Física 43 (2021). http://dx.doi.org/10.1590/1806-9126-rbef-2021-0056.

Full text
Abstract:
Se presenta un dispositivo para la determinación del coeficiente de fricción estática diseñado para mejorar la experiencia en la toma de datos, sin sacrificar su contenido didáctico. El sistema, basado en la medición del ángulo crítico de deslizamiento para un objeto sobre un plano inclinado, utiliza un sensor de posición, eliminando el factor tiempo de reacción en la medida. Un microcontrolador ARDUINO UNO, permite la adquisición y registro de datos de posición y ángulo de inclinación del plano en forma simultánea, con lo que se determina el ángulo crítico. Adicionalmente se incluye un mecani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Suarez, Bruno, Javier Rueda, Santiago Veiga, César Collazo, and Enrique Navarro Cabello. "Efectos del síndrome de fricción de la banda iliotibial sobre la cinemática de carrera en corredoras populares." Revista Andaluza de Medicina del Deporte, Avance Online (February 4, 2019). http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2019.02.001.

Full text
Abstract:
Resumen Objetivo: Examinar diferencias sobre los ángulos articulares de la cadera, rodilla, tobillo y retropie en corredoras con el síndrome de fricción de la banda iliotibial en el momento de la investigación, en comparación con corredoras sin historial de lesión en la rodilla ocasionada por la carrera. Método: Teniendo en cuenta los criterios de inclusión, en este estudio retrospectivo se estudiaron a un total de 30 corredoras amateurs, 15 sanas y 15 con el síndrome de fricción de la banda iliotibial. Mediante un análisis cinemático tridimensional, se registraron los ángulos 3D de las articu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Huaquisto Cáceres, Samuel. "Efecto del aceite residual de vehículos motorizados en los factores físicos mecánicos del suelo arcilloso." Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 17, no. 1 (2015). http://dx.doi.org/10.18271/ria.2015.108.

Full text
Abstract:
<p>El hidrocarburo residual impacta en suelos donde se ubican talleres de mantenimiento de vehículos y plantas de procesamiento de áridos, siendo útil aplicarlo a la estabilización de suelos para obras de ingeniería. El objetivo del estudio es determinar el efecto que ocasiona el aceite residual de vehículos motorizados en los factores físico mecánicos del suelo. Para tal fin se procedió al mezclado de muestras de suelo con aceite residual, en las proporciones de 0%, 2%, 4%, 6%, 8% y 10%. Los resultados indican una disminución, desde el 0% al 10% de aceite, de los índices de plasticidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Uribe Kaffure, Claudia, Alfonso Mariano Ramos Cañón, and Javier Fernando Camacho Tauta. "CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES DE ADOBE SOMETIDAS A RADIACIÓN UVA." Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural 28, no. 1 (2015). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.apc28-1.cuas.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo muestra los resultados obtenidos en la variación de las propiedades mecánicas de unidades de adobe sometidas a factores ambientales simulados de radiación y condensación. Para ello se estudiaron adobes de más de trecientos años de antigüedad, extraídos de la Capilla Doctrina de Tausa, y adobes nuevos construidos en laboratorio. Las piezas de adobe fueron sometidos a ciclos alternados de 6 horas de radiación UVA y 2 horas de condensación durante 360, 720, 1440, 2160 y 2880 horas de exposición, tiempos en los cuales se analizó la variación en las propiedades mecánicas del a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cañón, Alfonso Mariano Ramos, and Luis Felipe Prada Sarmiento. "Desempeño del continuo de Cosserat para tener en cuenta efectos de escala en un ensayo de corte directo." Revista EIA, March 12, 2018. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v0i0.580.

Full text
Abstract:
Los resultados del ensayo de corte directo tanto a nivel experimental como en simulaciones con elementos discretos se ven afectados por la escala, es decir los resultados dependen del tamaño de las partículas y de la caja de corte. El geotecnista tiene que utilizar los resultados de los ensayos de laboratorio a escala pequeña en problemas a escala natural. En este trabajo se implementa en elementos finitos el modelo constitutivo hipoplástico basado en el continuo de Cosserat y se muestra la capacidad de simular algunos de los efectos asociados con el tamaño de escala por la introducción de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Jaimes Téllez, Miguel A., Mauro Niño Lázaro, and Eduardo Reinoso Angulo. "UNA APROXIMACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE MAPAS DE DESPLAZAMIENTO TRASLACIONAL DE LADERAS A NIVEL REGIONAL INDUCIDO POR SISMOS." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 89 (July 1, 2013). http://dx.doi.org/10.18867/ris.89.162.

Full text
Abstract:
Se propone una expresión para estimar el desplazamiento de Newmark en términos de la relación entre la aceleración crítica, ac (umbral de aceleración del suelo para iniciar un movimiento del talud) y la aceleración máxima del suelo, amax, para obtener el deslizamiento traslacional de laderas por sismo que de manera aproximada estimen esta amenaza a escala regional. Con los resultados que se obtienen de la ecuación de desplazamiento propuesta es posible definir un mapa de peligro por deslizamiento traslacional a nivel regional inducido por sismos. Para llevar a cabo lo anterior, se asumen valor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Delzo Salomé, Armando Siles, Oscar Paul Huari Vila, Jorge Edgar Salazar Mercado, and Enzo Martin Casimiro Soriano. "Diseño box – Behnken para optimizar el rendimiento de un pico sistema solar fotovoltaico." TECNIA 21, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v21i2.1018.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue diseñar un sistema Box Behnken para optimizar el rendimiento de un pico sistema solar fotovoltaico en el Valle del Mantaro en condiciones de alta densidad poblacional. Para ello se ubicó el sistema en una zona de moderada densidad urbana de la ciudad de Huancayo, región Junín, en la región central del Perú con coordenadas 12°03'29,0"S 75°13'12,9"W. Las mediciones se realizaron en la temporada de verano regional. Las variables evaluadas para su optimización en el Diseño Box Behnken fueron: orientación, ángulo de inclinación del panel solar y la hora de exposi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!