Academic literature on the topic 'Animación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Animación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Animación"
González, Alejandro R. "La fiesta que queremos. El Festival Internacional de Animación de Córdoba – ANIMA." Con A de animación, no. 3 (February 18, 2013): 68. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2013.1424.
Full textÁlvarez Sarrat, Sara, Beatriz Herráiz Zornoza, and Adriana Navarro. "La animación española en el escaparate internacional. Crónicas desde Stuttgart y Annecy." Con A de animación, no. 6 (May 16, 2016): 68. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2016.4791.
Full textHerráiz Zornoza, Beatriz. "Jonathan Hodgson. Animación de lo real." Con A de animación, no. 5 (May 18, 2015): 38. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2015.3546.
Full textDe León Yong, Tania. "¿Por qué no nos sentamos simplemente frente a la pantalla?" Con A de animación, no. 5 (May 18, 2015): 102. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2015.3550.
Full textLorenzo, María. "Editorial: animación y periodismo." Con A de animación, no. 11 (September 10, 2020): 6. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2020.14312.
Full textBenavent, Rocio. "Los cambios de rol en los festivales de cine de animación. Crónica desde Animafest-Zagreb." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 82. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9648.
Full textCarpizo de Diego, Silvia. "Sara Carramiñana, o cómo salir de la zona de confort: realizando animación 3D en Japón." Con A de animación, no. 9 (March 14, 2019): 52. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2019.11331.
Full textRužić, Andrijana. "“Prefiero Alberto, noble e inteligente.” En memoria del historiador de animación y crítico de cine Giannalberto Bendazzi (1946-2021)." Con A de animación, no. 14 (March 14, 2022): 14–21. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2022.17138.
Full textFurió Vita, Dolores. "Experiencias de videomapping en la animación contemporánea. Formas híbridas y nuevos contextos." Con A de animación, no. 6 (May 16, 2016): 136. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2016.4801.
Full textPagès, Maria. "Josep Escobar: la imaginación desbordante de un pionero de la animación." Con A de animación, no. 9 (March 14, 2019): 174. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2019.11342.
Full textDissertations / Theses on the topic "Animación"
Aravena, Peréz Nicole Madelene. "Película animación metamorfo." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147805.
Full textEl cine de procedencia nacional hoy en día tiene una baja cuota de espectadores comparado con estrenos extranjeros y esto se debe a la falta de información y promoción de los estrenos que permiten motivar al público y que este se entere de que alguna vez existió esa película. Lograr generar campañas no solo enfocadas en el material que genera el propio contenido, sino que también armar propuestas orientadas hacia nuestro segmento es realmente importante para cumplir nuestras metas propuestas en las multisalas. En siguiente plan estudiaremos la industria del cine a nivel nacional, enfocándonos en la categoría de animación 3D orientada para niños y familia, identificaremos cuales son las salas con mayor concurrencia de público y cuales son los mejores meses del año en esta industria para poder determinar que tan influyentes son estos factores en nuestras decisiones para la campaña de marketing realizada a la película de animación Metamorfo, a lo largo del estudio encontraremos un falta de oferta por parte del cine nacional en esta categoría, y como las cifras en la industria de la animación extranjera logran superar con creces a grandes producciones de ficción, vemos un público que es fiel a este genero y que considera ir al cine como una actividad en familia que se prepara con anticipación. Durante este último tiempo Chile ha presentado un aumento en el número de asistentes a las salas de cine, llegando a cifras récords en el total de espectadores, durante los últimos años el cine internacional no ha tenido competencia en esta categoría ( Animación 3D) y a pesar de que ellos cuentan con grandes campañas de marketing creemos que hay una posibilidad para esta categoría de la industria nacional, contamos con los conocimientos locales y la participación activa de nuestros consumidores en el contenido producido, sumándole valor al producto en si, se presenta un plan de marketing enfocado en lo que están haciendo los consumidores de hoy al momento de decidir que película ver, dónde y cuándo toman esta decisión, es importante para nosotros también lograr conectar con nuestro clientes y no solo hacer la campaña enfocada a los usuarios los cuales son los niños, también queremos lograr que los padres se involucren con el contenido del film y además conecten con nuestra campaña para que así ellos también logren conectar con sus hijos, el objetivo de nuestra campaña es generar esa conexión entre los más pequeños con adultos y que los padres se tomen el tiempo para generar un momento de entretenimiento juntos.
Estudillo, Molina Ana María. "Nina Paley: La fusión entre la animación 2D y la animación tradicional." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/62177.
Full text[ES] NINA PALEY: LA FUSION ENTRE LA ANIMACIÓN 2D Y LA ANIMACIÓN TRADICIONAL La presente tesis es un estudio monográfico sobre la obra y la manera de trabajar de Nina Paley, artista underground de reconocido prestigio internacional. El objetivo de la tesis es recopilar y analizar en profundidad la obra de esta original animadora, estudiando la integración de las técnicas empleadas: digitales y tradicionales, así como los principios básicos de animación. Es a través del análisis de su obra donde descubriremos como animaciones sobre mitos y epopeyas mostradas de manera irónica e irreverente, conviven junto a fenómenos como las ilusiones ópticas, recursos gráficos y estilísticos, diferentes técnicas animadas o una audaz critica social y política. Por otro lado, Nina Paley se muestra beligerante con las licencias tradicionales de copyright, que carecen de sentido en el mundo tecnológico actual. Huye de las regulaciones y normas existentes y busca y explora nuevas vías. Así, se convierte en activista del movimiento de Cultura Libre, deja su obra bajo la licencia Creative Commons y además consigue poner de manifiesto que es posible trabajar de forma totalmente autónoma e independiente sólo con el apoyo de su público y de las donaciones que obtiene. Nuestra humilde pretensión con este proyecto es aportar nuevos datos a los ya existentes, y contribuir, de algún modo, a solventar la carencia de información y de material en castellano sobre esta animadora.
[CAT] NINA PALEY: LA FUSIÓ ENTRE L'ANIMACIÓ 2D I L'ANIMACIÓ TRADICIONAL La present tesi és un estudi monogràfic sobre l'obra i la manera de treballar de Nina Paley, artista underground de reconegut prestigi internacional. L'objectiu de la tesi és recopilar i analitzar en profunditat l'obra d'aquesta original animadora, estudiant la integració de les tècniques emprades: digitals i tradicionals, així com els principis bàsics d'animació. És a través de l'anàlisi de la seua obra on descobrirem com animacions sobre mites i epopeies mostrades de manera irònica i irreverent, conviuen al costat de fenòmens com les il·lusions òptiques, recursos gràfics i estilístics, diferents tècniques animades o una audaç crítica social i política. D'altra banda, Nina Paley es mostra bel·ligerant amb les llicències tradicionals de copyright, que no tenen sentit en el món tecnològic actual. Fuig de les regulacions i normes existents i busca i explora noves vies. Així, es converteix en activista del moviment de Cultura Lliure, deixa la seua obra sota la llicència Creative Commons i a més aconsegueix posar de manifest que és possible treballar de forma totalment autònoma i independent només amb el suport del seu públic i de les donacions que obté. La nostra humil pretensió amb aquest projecte és aportar noves dades als ja existents, i contribuir, d'alguna manera, a solucionar la manca d'informació i de material en castellà o valencià sobre esta animadora.
Estudillo Molina, AM. (2016). Nina Paley: La fusión entre la animación 2D y la animación tradicional [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62177
TESIS
David, Arakaki Ueyonahara Christian. "Animación 2d-DG143-201302." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/635475.
Full textDavid, Arakaki Ueyonahara Christian, and Pasco Alfaro Raul Rodrigo. "Animación 2d-DG143-201501." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/635478.
Full textRodrigo, Pasco Alfaro Raul, and Assen Caparo Jorge Javier. "Animación 2d-DG143-201502." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/635479.
Full textVladimir, Espinoza Tamariz Marco. "Animación 3d-DG145-201401." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/635487.
Full textVladimir, Espinoza Tamariz Marco. "Animación 3d-DG145-201402." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/635488.
Full textVladimir, Espinoza Tamariz Marco, and Pasco Alfaro Raul Rodrigo. "Animación 3d-DG145-201501." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/635489.
Full textRodrigo, Pasco Alfaro Raul, and Assen Caparo Jorge Javier. "Animación 3d-DG145-201502." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/635490.
Full textAdela, Pizarro Honorato Sabrina, Espinoza Tamariz Marco Vladimir, Pasco Alfaro Raul Rodrigo, and Assen Caparo Jorge Javier. "Animación 3d-DG145-201701." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/635493.
Full textBooks on the topic "Animación"
Justin, Putney, ed. Animación con Flash Professional CS5. Madrid: Anaya Multimedia, 2011.
Find full textEloy Bueno de la Fuente. Diccionario de misionología y animación misionera. Burgos: Monte Carmelo, 2003.
Find full textVega, M. del Carmen. La animación sociocultural en el ámbito rural. Madrid: Celeste Ediciones, 1997.
Find full textLa pantalla dibujada: Animación desde Santa Fe. [Rosario, Argentina]: Editorial Ciudad Gótica, 2012.
Find full textSolís, Alejandro Flores. La animación sociocultural y el teatro popular campesino. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2001.
Find full textEl largometraje de animación español: Análisis y evaluación. Madrid: Fundación Autor, 2008.
Find full textBarnuevo, María Luisa Martínez. El largometraje de animación español: Análisis y evaluación. Madrid: Fundación Autor, 2008.
Find full textBarnuevo, María Luisa Martínez. El cine de animación en España (1908-2001). Valladolid: Fancy Ediciones, 2003.
Find full textOscar, Incarbone, ed. Recreación y animación: De la teoría a la práctica. Armenia, Colombia: Kinesis, 2005.
Find full textBook chapters on the topic "Animación"
von Tschilschke, Christian. "Stop (e)motion. El recurso a la animación en el cine argentino contemporáneo." In Aspectos actuales del hispanismo mundial, edited by Christoph Strosetzki, 347–59. Berlin, Boston: De Gruyter, 2018. http://dx.doi.org/10.1515/9783110450828-084.
Full textJones, Amelia, and Christopher Braddock. "Animacies and Performativity." In Animism in Art and Performance, 177–90. Cham: Springer International Publishing, 2017. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-66550-4_9.
Full textBraddock, Christopher. "Introduction: Animism and Animacies." In Animism in Art and Performance, 1–20. Cham: Springer International Publishing, 2017. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-66550-4_1.
Full textRomán, Cristóbal Ruiz, David Herrera Pastor, and Inés Gil Jaurena. "ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y DESARROLLO COMUNITARIO." In Intervención educativa en contextos sociales, 146–66. Editorial Universidad del Norte, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2fq549c.11.
Full textGILLET, JEAN-CLAUDE. "Memoria viva de la animación voluntaria y profesional." In Animación Sociocultural. Reflexiones y escenarios posibles para la transformación social, 23–38. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmrf.5.
Full textGALINDO, ANA RAQUEL GARCÍA, and JESSICA ARRIETA HERNÁNDEZ. "Participación juvenil desde la animación sociocultural para transformar contextos." In Animación Sociocultural. Reflexiones y escenarios posibles para la transformación social, 351–60. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmrf.30.
Full textWAICHMAN, PABLO. "La recreación educativa como expresión de la animación sociocultural." In Animación Sociocultural. Reflexiones y escenarios posibles para la transformación social, 363–72. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msmrf.31.
Full text"La Animación Del Mundo Objetivo: La Ciudad Como Máquina Viva." In Recorridos urbanos, 129–50. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783865278258-006.
Full textGómez Seibane, Sara. "Animación y contacto lingüístico en la duplicación de objeto directo." In Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto, 79–94. De Gruyter, 2021. http://dx.doi.org/10.1515/9783110701364-004.
Full text"A primera vista [1897-1928]." In La animación en Colombia hasta finales de los 80, 63–81. Editorial Utadeo, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2175hp1.7.
Full textConference papers on the topic "Animación"
Meneu Oset, Juan Ignacio. "¿Arte real o virtual? animación." In Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2015.1035.
Full textBENAVENT, ROCIO. "Retrospectiva y panorama actual de los Festivales de Animación en España." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9055.
Full textGarcía Rams, María Susana, and Samuel Sebastian. "Animación, conciencia, mediación. Laboratorio animado para una cultura inclusiva." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9069.
Full textRodríguez González, Manuela Elizabeth. "Coherencia entre animación e imagen real: recursos presentes en el universo gráfico de Gumball." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4900.
Full textCabrera balbuena, Iria. "Proto stop-motion: Análisis de las primeras apariciones del stop motion en el cine de acción real." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8931.
Full textDelamorclaz Ruiz, Carolina Francisca. "Evolución del rol de las mujeres en la animación televisiva." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5771.
Full textLorenzo Hernandez, Maria. "Animando las clases de Historia de la Animación. El empleo de vídeos docentes en el contexto de la docencia online." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13712.
Full textCarpe, Inma Concepción. "Animación: medio de Reflexión y Re-Creación de realidades Im-posibles." In Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2015.1249.
Full textLeão, Carolina Morgado, and Claudiney Rodrigues Carrasco. "La influencia imagética en ''Las Trillizas de Belleville''." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5699.
Full textNavarro Álvarez, Adriana. "La Animación en las Ilustraciones Infantiles del Cuento Digital Interactivo. Del Papel a la Tablet." In Ilustrafic. 2º Congreso Internacional de Ilustración, Arte y Cultura Visual. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/ilustrafic/ilustrafic2015/377.
Full textReports on the topic "Animación"
Martínez Barnuevo, María Luisa. La animación española de largometraje: pasado, presente y perspectivas de una paradoja. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-840-491-507.
Full textOrtega-Mohedano, F., A. Jiménez-Sánchez, and JM Lavín. Industrias culturales y composición de los personajes en las series de animación infantil emitidas en España. Revista Latina de Comunicación Social, January 2018. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2018-1246.
Full text