To see the other types of publications on this topic, follow the link: Animación.

Journal articles on the topic 'Animación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Animación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

González, Alejandro R. "La fiesta que queremos. El Festival Internacional de Animación de Córdoba – ANIMA." Con A de animación, no. 3 (February 18, 2013): 68. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2013.1424.

Full text
Abstract:
El ANIMA – Festival Internacional de Animaciónde Córdoba (Argentina), es un evento académico ycultural, dedicado específicamente a la animación ensus dimensiones artísticas y tecnológicas. ANIMAcombina la energía, entusiasmo y goce de un festivalde animación con los aspectos científicos de un congreso.Se desarrolla desde el 2001 con continuidad entodos los años impares; es el principal evento referidoa la animación en Argentina, y un muy influyentejugador en su campo en América Latina y el Caribe.Esta reseña del ANIMA brinda información sobrelas actividades del Festival y su perfil curatorial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Álvarez Sarrat, Sara, Beatriz Herráiz Zornoza, and Adriana Navarro. "La animación española en el escaparate internacional. Crónicas desde Stuttgart y Annecy." Con A de animación, no. 6 (May 16, 2016): 68. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2016.4791.

Full text
Abstract:
<p>La animación española ha tenido un escaparate de excepción durante el 2015: por primera vez dos de los grandes festivales de animacióna nivel internacional, el Trickfilm Festival de Stuttgart, (Alemania) y el veterano Festival International du Film d’Animation de Annecy (Francia), han coincidido en invitar a España para dar a conocer su producción en animación. Adriana Navarro, Beatriz Herráiz y Sara Álvarez nos cuentan los acontecimientos más destacados de ambos festivales.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palomino, Angel. "Animación hotelera." Revista de Estudios Turísticos, no. 37 (September 11, 2023): 67–76. http://dx.doi.org/10.61520/et.371973.323.

Full text
Abstract:
Hasta ahora el hotel ha venido a responder a dos requerimientos; el viajero, el turista, el huésped, solicitaba la solución de dos problemas importantes: techo y lecho. Pero, este no es el hotel que demanda la civilización del ocio, el hotel de hoy debe responder, cada vez más, a una idea de bienestar total. En cuestion de servicios de ocio el hotel admite todas las posibilidades. El hotelero se verá enfrentado con una nueva clientela que no sólo utiliza más el hotel y consume más servicios, sino que también incluye en sus programas, actividades que se desarrollan fuera del hotel y que le exig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herráiz Zornoza, Beatriz. "Jonathan Hodgson. Animación de lo real." Con A de animación, no. 5 (May 18, 2015): 38. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2015.3546.

Full text
Abstract:
<p>Jonathan Hodgson (Oxford, Gran Bretaña, 1960) es un animador inglés que ha desarrollado su trabajo principalmente en la animación documental, o “animación de la vida real”, como prefiere llamarlo. Además, ha realizado numerosos trabajos para publicidad y ha ganado numerosos galardones, entre ellos un premio BAFTA al mejor corto de animación en 1999. En la siguiente entrevista con Jonathan Hodgson podremos descubrir su perspectiva de la animación hoy en día, sus procesos creativos y técnicas empleadas, así como sus procesos de enseñanza en la Universidad de Middlesex (Londres), donde a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

De León Yong, Tania. "¿Por qué no nos sentamos simplemente frente a la pantalla?" Con A de animación, no. 5 (May 18, 2015): 102. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2015.3550.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo, la doctora Tania De León Yong analiza las características de la animación limitada frente a la animación completa, y las de la animación experimental frente a la animación ortodoxa: esto es, qué cualidades tiene la imagen animada y cuántos fotogramas por segundo se utilizan. De la misma forma se comparan los distintos propósitos que pueden tener los filmes. Sin pretender ser un marco de referencia inflexible, la clasificación de la animación es importante porque nos permite reflexionar, identificar, agrupar y analizar animaciones ajenas y personales; estas actividade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Manzano Espinosa, Cristina. "Didáctica, tecnología y comercialidad. Enfoques interrelacionados de la animación científica." Documentación de las Ciencias de la Información 46, no. 1 (2023): 33–41. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.83603.

Full text
Abstract:
La animación es una herramienta en alza dentro de la divulgación del conocimiento. Independizada de la ilustración científica y del documental de animación, la propuesta de la animación científica se ha consolidado en investigaciones y producciones didácticas en la última década, gracias al escaparate que le ha proporcionado la red. En este artículo exponemos los tres aspectos que consideramos clave en su desarrollo: su función didáctica, su alcance tecnológico y el aumento de la comercialización de estos productos. A través de los distintos enfoques desde los que está siendo estudiada la actu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Benavent, Rocio. "Los cambios de rol en los festivales de cine de animación. Crónica desde Animafest-Zagreb." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 82. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9648.

Full text
Abstract:
<p>Los festivales de animación y sus funciones empiezan a ser protagonistas en los análisis y estudios internacionales sobre la animación. Desde 2013, dentro del festival Animafest-Zagreb y como parte complementaria de este, se creó el Scanner Symposium for Contemporary Animation Studies, un lugar de debate e intercambio de ideas sobre animación. La cuarta edición del simposio, en 2017, tuvo como objetivo crear sinergias e interacciones entre los enfoques más teóricos y los prácticos, para generar nuevos discursos y estimular intercambios entre los cineastas-creadores y los estudiosos-ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carpizo de Diego, Silvia. "Sara Carramiñana, o cómo salir de la zona de confort: realizando animación 3D en Japón." Con A de animación, no. 9 (March 14, 2019): 52. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2019.11331.

Full text
Abstract:
<p>Sara Carramiñana (Calahorra, 1981), lleva más de cuatro años realizando animación en Japón. Licenciada en Arquitectura y con el Máster de Animación de la Universitat Politècnica de València, su cortometraje de fin de estudios, Death Scissors (2011) obtuvo el Premio Ibercaja de Animación y fue seleccionado en varios festivales en España y Sudamérica del Sur. Realizó sus primeras animaciones profesionales en Flash en Jam Media, una compañía de Belfast (Irlanda), para la serie Zig & Zag (2016-), emitida en Irlanda y Reino Unido. Pero el país del Sol Naciente le llamaba y finalmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ružić, Andrijana. "“Prefiero Alberto, noble e inteligente.” En memoria del historiador de animación y crí­tico de cine Giannalberto Bendazzi (1946-2021)." Con A de animación, no. 14 (March 14, 2022): 14–21. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2022.17138.

Full text
Abstract:
“Los autores de animación son las personas más cariñosas, humildes y sin egoísmo de este planeta. Hacen obrasmaestras y ni siquiera son conscientes de lo que han hecho. Por eso debemos escribir sobre ellos, y sobre sus esfuerzos, alguien debe valorar su hermoso y duro trabajo”. Con estas palabras resumía Bendazzi su amor por la animación y por sus artífices. Nunca estaremos suficientemente agradecidos a Bendazzi por su doble labor al impulsar el reconocimiento de la animación, fomentando publicaciones y festivales especializados, así como alentando al estudio de la animación como una disciplin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castañeda Feletti, Alfonso Felipe. "“Un día común”." Back Projection, no. 9 (November 28, 2024): 34–35. https://doi.org/10.22490/unad.backprojection.8872.

Full text
Abstract:
La animación digital 3D es una herramienta contemporánea y, como tal, debe ser parte del abanico de posibilidades de los artistas visuales de este tiempo.La animación digital 3D es un proceso complejo que requiere de una enormeinversión de tiempo y gran conocimiento de las plataformas empleadas para la creación de dichas animaciones. Para este trabajo de animación 3D se realizó un proceso escalonado que partió desde la comprensión de la estructura de una historia, y pasó por los 12 principios básicos de la animación, que ayudan a acentuar una idea y una historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

YEBENES CORTES, Pilar Pilar. "La igualdad de género en el cine de animación Rompiendo el techo laboral del sector audiovisual." Communication Papers 11, no. 22 (2022): 23. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v11i22.22759.

Full text
Abstract:
<p>El cine de animación adolece aún de una excesiva presencia de hombres en su seno, lo que tradicionalmente ha relegado a las mujeres casi a la invisibilidad, abocándolas, todavía hoy, a una lucha ardua por reafirmar su talento en la cinematografía española. Sólo cuatro mujeres han aparecido en los títulos de crédito en la Dirección de Animación. En muchas otras categorías que conforman el armazón de cualquier producción cinematográfica, las técnicas de iluminación, realizadoras, productoras, fotógrafas, montadoras, directoras de efectos digitales, diseñadoras de vestuario, constituyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Furió Vita, Dolores. "Experiencias de videomapping en la animación contemporánea. Formas híbridas y nuevos contextos." Con A de animación, no. 6 (May 16, 2016): 136. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2016.4801.

Full text
Abstract:
<p>¿Qué caracteriza a la animación expandida? ¿Qué aportan las nuevas técnicas de videomapping a la animación contemporánea? El desplazamiento de la animación de las salas de cine a los museos y galerías evidencia los desbordamientos hacia nuevos soportes y territorios. Se abre un nuevo camino donde confluyen la animación tradicional, la instalación, el vídeo y los medios digitales. Este artículo parte de la experimentación con la imagen en movimiento de los artistas de las primeras vanguardias y los dispositivos precinematográficos, hasta llegar a la era digital y el videomapping. La de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pagès, Maria. "Josep Escobar: la imaginación desbordante de un pionero de la animación." Con A de animación, no. 9 (March 14, 2019): 174. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2019.11342.

Full text
Abstract:
<p>Aunque es recordado como el padre de Zipi y Zape y Carpanta, Josep Escobar fue uno de los pioneros de la animación en España. A pesar de tener una fructífera carrera en el mundo de la animación, que duró más de quince años y abarcó la mayoría de productoras de la época dorada de la animación, su faceta como animador es poco conocida por el gran público. Para llenar este vacío, este artículo pretende hacer un recorrido por las diversas contribuciones de Josep Escobar al lenguaje animado, al que aportó su experiencia en campos aparentemente tan dispares como los tebeos, la mecánica del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Higuera Guarín, Gladys Yaneth. "De la estética de la recepción a la animación a la lectura: consideraciones teóricas para una propuesta de animación de la lectura literaria en espacios no convencionales." LA PALABRA, no. 28 (January 18, 2016): 187. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.4815.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone explorar el modo en que la estética de la recepción se consolida como la base para entender la importancia de la promoción de lectura en comunidades vulnerables. Esta reflexión constituye la base teórica para la implementación de un proyecto de animación de lectura con los internos de la cárcel El Olivo de Santa Rosa de Viterbo, en el cual se emplean las fichas de animación de Beatriz Helena Robledo y las categorías de análisis literario de Sarah Hirschman. Palabras clave: Estética de la recepción, promoción de lectura, animación de la lectura, fichas de animación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cholodenko, Alan. "El animador como artista, el artista como animador. Una recapitulación." Con A de animación, no. 10 (March 23, 2020): 10. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2020.13271.

Full text
Abstract:
<p>Alan Cholodenko (Nueva Jersey, 1940) no solo es uno de los teóricos más importantes de la animación, sino que ha hecho de la animación una forma de entender la vida. No hay arte sin ánima, sin deseo de insuflar vida; ni hay animación que no sea, en el fondo, ‘lifedeath’, vida/muerte, (re)animación. Con un pensamiento de corte postestructuralista, seguidor de sus mentores Jean Baudrillard y Jacques Derrida, Alan Cholodenko ha construido una sólida filosofía de la animación cuyo centro es el ‘aparato animático’ (‘the animatic apparatus’), un término esencial para comprender la revolució
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castellano San Jacinto, Tania. "Límites difusos y horizontes expandidos. Convergencias entre animación experimental y arte contemporáneo." Con A de animación, no. 17 (September 13, 2023): 122–49. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2023.18364.

Full text
Abstract:
A pesar de sus patentes diferencias, existe un recorrido compartido por la animación y el arte contemporáneo dentro del ámbito de la animación más experimental. El cine abstracto de la vanguardia alemana de principios del siglo XX surge como efecto de la expansión plástica hacia el formato cinematográfico, abriendo nuevas vías para la animación en el resto de Europa y América al margen de las directrices de los grandes estudios. Hacia mediados de siglo, la animación derivada de dicha experimentación se incluye dentro de ciertas corrientes de cine independiente. Desde los años setenta logra, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pagès Rovira, Maria, and Marina Rof Cabezas. "La plasmaticidad eisensteiniana. ¿Pasado, o presente o todo lo contrario?" Con A de animación, no. 17 (September 13, 2023): 58–76. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2023.18060.

Full text
Abstract:
Tras una visita a los estudios de Disney en 1930, Sergei Eisenstein escribió varios textos sobre una característica que detectó en el cine de animación del momento: la plasmaticidad (Plasmaticness). Con este adjetivo intentó definir la capacidad que tienen los cuerpos y los objetos en animación de alterar su forma original a lo largo del relato. Recientemente, algunos autores (Cook, 2018; Väliaho, 2017; Rebecchi, 2020) han desempolvado estos textos y han analizado la animación y sus subproductos a través de la plasticidad propuesta por Eisenstein. Este texto persigue analizar producciones de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Restrepo, Isabel Cristina, Alexandra Milena Tabares García, Carlos Mario Sánchez Giraldo, and Sara Roldán Montoya. "Más allá de la pantalla: tres casos sobre la animación en los procesos académicos y de expresión artística de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia (2000-2010)." Kepes 17, no. 22 (2020): 367–96. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.14.

Full text
Abstract:
Este artículo da cuenta de la investigación realizada sobre los procesos de experimentación y creación con animación que, entre los años 2000 y 2010, realizaron los estudiantes del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia. Esta pesquisa se enmarca en la investigación La Animación en Colombia 1990-2010, liderada por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y en la cual el Grupo de Investigación Hipertrópico de la Universidad de Antioquia investigó la situación de la animación en Antioquia. Aunque la investigación nacional tiene por objetivo establ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Navarro Álvarez, Adriana. "Del largo al corto. Khris Cembe, un director de animación polivalente." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 56. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9645.

Full text
Abstract:
<p>Khris Cembe (Cangas, Galicia) es un director de animación 2D, productor y cortometrajista. Ha participado codo con codo con el flamante director Alberto Vázquez como director de animación 2D en los cortometrajes Birdboy (2011) y Decorado (2016) y en el largometraje Psiconautas, los niños olvidados (2015), todos ellos premiados con el Goya. En sus cortometrajes propios, debuta como director y coproductor en 2012 gracias a una éxitosa e intensa campaña de crowdfunding en Verkami con Viaje a pies (2015), una comedia negra ambientada en un tren en el que combina diferentes estilos de anim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Viñolo Locubiche, Samuel, and Rafael Suárez Gómez. "Recreando el fotorrealismo: la consultoría visual del director de fotografía Roger Deakins en Wall-E." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 120. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9652.

Full text
Abstract:
<p>El dominio creciente de las técnicas de animación 3D a comienzos de la década de 2000 ha provocado un interesante cambio dentro del canon artístico de los largometrajes comerciales de animación estadounidenses. Aunque la animación 2D hollywoodiense siempre ha coqueteado con el estilo fotorrealista, esta tendencia visual se ha estandarizado en la producción de animación gracias a las posibilidades del paradigma digital. El artículo considera el estreno de Wall•E (Andrew Stanton, 2008), una de las obras visualmente más impactantes en la filmografía Disney/Pixar, como un momento crucial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Casarín, Marcelo. "VANINA PAPALINI, Anime. Mundos tecnológicos, animación japonesa e imaginario social. Comentario de Marcclo Casarin." Estudios digital, no. 18 (February 18, 2016): 231–34. https://doi.org/10.31050/re.v0i18.13442.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lorenzo, María. "Editorial: animación y periodismo." Con A de animación, no. 11 (September 10, 2020): 6. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2020.14312.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lopez Pontigo, Lydia, Itzel Lora Díaz, Edwin Gualberto Barrón Calva, and Abelardo Del Ángel Castillo. "Animación sociocultural: modelo promotor del envejecimiento saludable en las personas mayores." Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3 12, no. 23 (2025): 37–42. https://doi.org/10.29057/prepa3.v12i23.13979.

Full text
Abstract:
El presente artículo hace una revisión de diferentes fuentes bibliográficas a partir de categorías como animación sociocultural y envejecimiento saludable con el objetivo de identificar la relevancia que tiene la animación sociocultural como modelo promotor del envejecimiento saludable en personas mayores. La exploración permite concluir que la animación sociocultural, mediante sus estrategias y técnicas, se convierte en un modelo que debe trabajarse para promover la participación, la integración y el bienestar de las personas mayores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martínez Barnuevo, María Luisa. "La animación española de largometraje: pasado, presente y perspectivas de una paradoja." Revista Latina de Comunicación Social, no. 64 (February 2, 2009): 491–507. http://dx.doi.org/10.4185/10.4185/rlcs-64-2009-840-491-507.

Full text
Abstract:
Desde el año 2003 asistimos a un auge en el largometraje de animación español sin precedentes. Cada vez son más las empresas que entran en el campo de la animación y la producción de largometrajes con esta técnica crece cada año. Sin embargo, hace tiempo que los resultados de estas películas en taquilla no respaldan semejante volumen de producción. Doscientos mil espectadores no sostienen un presupuesto superior a los diez millones de euros. Pero en España se sigue produciendo.
 Este artículo es una aproximación a la gran paradoja del largometraje de animación español. Los datos que aquí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Machuca Casares, Blanca. "La escalada de la animación. Desde los escenarios de Karel Zeman al encuentro con Josef Svoboda." Con A de animación, no. 7 (March 1, 2017): 176. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7305.

Full text
Abstract:
El teatro de marionetas forma parte indisoluble de las tradiciones de la actual República Checa y a partir de él se ha desarrollado la mayor parte del trabajo de directores de animación en stop-motion y también teatral. Karel Zeman se inicia en el cine de animación con la técnica del stop-motion y es también la que desarrollan algunos de los directores de animación contemporáneos y compatriotas suyos como Jiří Trnka y Hermína Týrlová. A su vez, en el campo teatral se desarrollan nuevas técnicas instalativas y de escenificación de la mano de la compañía la Linterna Mágica, y sobre todo del esce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Froufe-Quintas, Sindo. "El ordenador como recurso en la animación comunitaria." Comunicar 4, no. 7 (1996): 154–58. http://dx.doi.org/10.3916/c07-1996-29.

Full text
Abstract:
El ordenador es, tal vez, uno de los mejores recursos en el campo de la Animación Comunitaria. Hasta ahora su aplicación, en los distintos sectores de la Animación, sea cual sea su ámbito profesional, es muy reducida. Es necesario, por ello, según el autor de este trabajo, potenciar su uso, dadas las enormes posibilidades que ofrece al animador de base en el diseño de toda clase de proyectos de Animación. No podemos despreciar sus ventajas; al contrario, es obligado introducirlo en las actuaciones sociocomunitarias poco a poco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernández-Santana, Claudia, Naivys Leyva-Reyes, and Yohana Parra-Hidalgo. "Recorriendo la cultura por los caminos del turismo: la animación sociocultural en El Hotel Brisas Guardalavaca, Holguín." Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos 1, no. 3 (2021): 5–11. http://dx.doi.org/10.58594/rtest.v1i3.21.

Full text
Abstract:
La animación turística es uno de los departamentos claves de las instalaciones hoteleras que tributan a elevar el índice de satisfacción de los clientes. Uno de los principales problemas que afectan el diseño de los programas de animación actuales es la inexistencia en el mismo de manifestaciones artístico-culturales derivadas de la animación sociocultural. La presente investigación hace un análisis sobre el comportamiento de la animación en el Hotel Brisas Guardalavaca, Holguín con la finalidad de caracterizar el programa de animación actual de la entidad turística que responda a las exigenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García Rosado, Luis Felipe. "Formación en animacion fisico-deportiva, socorrismo y entrenamiento: acondicionamiento, iniciacion y desarrollo recreativo-deportivo, Politécnico Pedro Henriquez Ureña." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 4, no. 10 (2025): 163–84. https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.9345.

Full text
Abstract:
La presente investigación analizó la formación docente en animación físico-deportiva, socorrismo y entrenamiento en el Politécnico Pedro Henríquez Ureña, San Juan de la Maguana, República Dominicana. Con un enfoque cualitativo y exploratorio, se abordaron aspectos relacionados con el socorrismo, la animación y las actividades recreativas, esenciales en la labor docente. Se utilizó una entrevista semiestructurada validada por juicio de expertos con un índice de 0,892, aplicada a 5 docentes de un total de 21 que laboraron en el período 2023-2024. El análisis, realizado con ATLAS.Ti, definió tres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Farrach, Graciela. "Para muestra un botón: ejemplos de animación sociocultural." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 12 (March 3, 2016): 85–86. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v3i12.2473.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo describir dos ejemplos de animación socio-cultural; uno en el entorno municipal y otro a nivel nacional. Para ejemplificar mejor, consideramos importante definir, a grandes rasgos, qué es la animación sociocultural.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gil Escudier, Elena. "El anime como elemento transcultural: mitología, folclore y tradición a través de la animación." BSAA arte, no. 86 (November 25, 2020): 413–36. http://dx.doi.org/10.24197/bsaaa.86.2020.413-436.

Full text
Abstract:
En el presente artículo evidenciaremos el poder transcultural de la animación japonesa, al tratarse de un medio que, gracias a las medidas tomadas por el gobierno japonés, ha conseguido gran reconocimiento internacional en tan solo unas décadas. Tras un repaso por los principales dogmas que predominan en el país, el budismo y el sintoísmo, relacionaremos muchos de los elementos del folclore nipón con diversas obras de la animación japonesa. Finalmente, profundizaremos en esta unión entre animación y religión, costumbres y mitología, a través de una selección de metrajes de anime con repercusió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Fernandi Martínez, Samuel. "AnimaFICX y la animación 2D en el 55FICX Gijón." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 46. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9639.

Full text
Abstract:
<p>El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón se caracteriza por su cuidada selección de cine independiente, de ahí el sobrenombre de Sundance español. Su programación siempre ha incluido títulos notables de la animación más vanguardista, tanto cortometrajes como largometrajes. Desde su 50ª edición en 2012, cuenta con una sección específica de cine de animación: AnimaFICX. Con motivo de este número de Con A de animación, reseñamos cinco de los títulos presentes en este AnimaFICX que emplean la técnica 2D. ¡Dale al play!</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Figueroa, Vanessa. "Animación sociocultural para la ciudad y la reconstrucción social." ECA: Estudios Centroamericanos 67, no. 730 (2012): 445–54. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v67i730.3378.

Full text
Abstract:
Este artículo destaca la potencialidad y la funcionalidad del espacio público como albergue de la animación sociocultural (ASC), por ende, la participación ciudadana y la construcción de tejido social. Se centra en la importancia de la animación sociocultural no solo como dinamizador del espacio público, sino como herramienta para acercarnos a la democracia cultural para la reconstrucción del tejido social, la transformación de la realidad y el desarrollo social. En primer lugar, se detallan varias definiciones de “animación sociocultural” –en especial de la escuela europea–, además de los pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Díaz Diburnet, Surisaidy, Migdely Barbarita Ochoa Ávila, Osvaldo Alcibíades Batista Pérez, and Rafaela Rodríguez Aguilera. "Gestión de la recreación- animación en el municipio "Julio Antonio Mella" de Santiago de Cuba." Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 11, no. 1 (2024): 15. http://dx.doi.org/10.46677/compendium.v11i1.1244.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue realizar la propuesta de un programa para la gestión de la recreación-animación en el municipio “Julio Antonio Mella”. La investigación es de tipo cualitativa al realizar una valoración desde la potencialidad natural, histórica y cultural, así como de los problemas más significativos relacionados con la gestión de la recreación-animación, lo que derivó en la propuesta de un programa de gestión para la recreación- animación en el municipio “Julio Antonio Mella”. Se utilizaron métodos teóricos como el análisis y síntesis, el sistémico- estructural, la inducci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gutiérrez Rubio, Enrique. "ESTUDIO SEMÁNTICO-MORFOLÓGICO DIACRÓNICO DEL CASO DATIVO EN LA LENGUA CHECA." Revista Española de Lingüística 39, no. 2 (2014): 123–52. http://dx.doi.org/10.31810/rsel.v39i2.66.

Full text
Abstract:
El presente estudio semántico-morfológico pone en relación dos categorías, la datividad y la animación (o animicidad), a lo largo de las principales etapas de desarrollo de la lengua checa, de modo que muestre cuál ha sido la relación entre la categoría de animación y la doble posibilidad desinencial en el dativo singularmasculino –ovi y –u/–i a través de la análisis de la jerarquía de animación. El estudio se centra en cuatro textos checos –Crónica de Dalimil, Biblia de Kralice, La abuela y Trenes rigurosamente vigilados– y en un texto en antiguo eslavo, el Codex Marianus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Viñolo Locuviche, Samuel. "La animación española en 2012." Con A de animación, no. 3 (February 18, 2013): 24. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2013.1418.

Full text
Abstract:
Tras un período de cuatro años de intensa crisiseconómica, en 2012 comienza a resquebrajarse partede la fortaleza que la animación española había mostradohasta el momento, viendo desaparecer con granrapidez algunos de las empresas y eventos insigniadel sector, al mismo tiempo que la eliminación de unabuena parte de las ayudas estatales al cine amenazancon afectar de forma aún más profunda al conjuntode las artes audiovisuales en los años venideros. Porotro lado, y como signo de esperanza, 2012 tambiénresulta un buen año para numerosos largometrajesde animación que obtienen una excelente respue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Viñolo Locubiche, Samuel. "Entrevista a José Luis Farias, director de 3D Wire - Animación, videojuegos y new media." Con A de animación, no. 9 (March 14, 2019): 66. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2019.11333.

Full text
Abstract:
<p>José Luis Farias Gómez (Madrid, 1979) se ha convertido en poco tiempo en una figura esencial para entender la evolución de la industria de la animación española en la última década, gracias a la enorme relevancia internacional de eventos como Mercado 3D Wire, Bridging the Gap, o más recientemente los Premios Iberoamericanos Quirino. Es asesor y colabora con diversas entidades y festivales internacionales como CARTOON, Annecy, Pixelatl, Festival de Animación de Medellín, ANIMATION! Ventana Sur, o la Universidad de Athens. A su vez, mantiene su faceta como productor a través de Paramoti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Hurtado Malillos, Lorena. "EL TRATAMIENTO DEL MULTILINGÜISMO EN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL: EL CASO DEL CINE DE ANIMACIÓN INFANTIL Y JUVENIL." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 9 (July 15, 2019): 123–52. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v9i0.11023.

Full text
Abstract:
RESUMENEl presente artículo explora las estrategias de traducción y las combinaciones de lenguas utilizadas en la traducción del fenómeno del multilingüismo en películas de animación infantil y juvenil. Después de algunas reflexiones teóricas generales sobre el cine de animación infantil y juvenil así como sobre el estado de la investigación sobre su traducción, se presenta el análisis descriptivo de un corpus de varias escenas originales con presencia de fenómenos de multilingüismo extraídas de películas de animación, que han sido estrenadas recientemente con éxito. A partir de este análisis,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gil Soriano, Marta, and María Gil Soriano. "MIA: Agente de cambio para romper el techo de cristal." Con A de animación, no. 15 (September 29, 2022): 18–26. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2022.18112.

Full text
Abstract:
La asociación española de Mujeres en la Industria de la Animación MIA, nace en 2018 con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres en la animación y de cambiar la situación actual de desigualdad que hay en el sector. En este artículo se presentan los factores que motivan la creación de la asociación y se presentan las acciones realizadas en sus casi cinco años de trayectoria, particularmente el Informe MIA, el cual recoge los datos de la representación femenina en la industria española de la animación, y el programa de mentoría MIANIMA, cuyo fin es impulsar proyectos de mujeres líder
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sancán, Milton, and Boris Sancán. "Narrativa, Mecánicas de Videojuegos y Animación como Fortalezas Interactivas para Videojuegos en Móviles." Revista Politécnica 51, no. 1 (2023): 7–18. http://dx.doi.org/10.33333/rp.vol51.n1.01.

Full text
Abstract:
En el contexto de los videojuegos para móviles, se realizó una revisión bibliográfica de los conceptos y relaciones entre narrativa –relatos y relaciones entre personajes y causas–, mecánicas de juego –permiten interactuar para ejecutar acciones desde el logro y la restricción– y animación –los comportamientos audiovisuales de sus elementos–. Se halló que sumar narrativa a las mecánicas y a la animación agregaría mayor desafío creativo a la intervención del jugador. Basado en la revisión bibliográfica, se pone en consideración una plantilla para el análisis y creación de estructura de videojue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodriguez Espinel, Jairo Enrique, and Junior Enrique Parra Ortiz. "Libro interactivo pop up “Cutufato y su gato”. Implementación de la realidad aumentada." VMIDEA, no. 10 (January 31, 2020): 45–48. https://doi.org/10.33132/24631302.2280.

Full text
Abstract:
El proyecto nace como una forma de rescatar y fomentar el interés de los niños de básica primaria en la literatura infantil con ayuda de la realidad aumentada en un libro pop up apoyado con la animación 3D para adaptar la fábula “Cutufato y su gato” de Rafael Pombo, en base a esto surgen preguntas como ¿qué es la realidad aumentada? ¿Qué son los libros interactivos y los libros pop up? ¿Qué es la animación 3D?, también se investiga sobre los códigos QR, softwares para el desarrollo de la realidad aumentada los pliegues de los libros pop up y sus mecanismos y el pipeline de una animación en 3D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Dip, Nerina. "Teatro de animación en Tucumán." Móin-Móin: Revista de estudos sobre teatro de formas animadas 2, no. 11 (2018): 42–53. http://dx.doi.org/10.5965/2595034702112013042.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Alkabetz, Gil. "Enseñando animación y el universo." Con A de animación, no. 3 (February 18, 2013): 76. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2013.1425.

Full text
Abstract:
La animación, como universo fabricado, necesitareglas que orienten al realizador para orientar sucreatividad. La existencia de tales reglas no constriñela imaginación, sino que la estimulan. A partir de esteprincipio, Gil Alkabetz desarrolla diversos talleresdonde los estudiantes de animación realizan pequeñosproyectos a partir de una serie de restricciones,que paradójicamente fomentan la aparición de resultadoscreativos y originales. La aplicación de este tipode premisas para estimular la expresividad personalde los alumnos tiene un resultado positivo en la industria,donde cada vez más se dem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García Moreno, José. "Redefiniendo una escuela de animación." Con A de animación, no. 6 (May 16, 2016): 174. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2016.4803.

Full text
Abstract:
<p>El departamento de Animación de la Universidad de Loyola Marymount (LMU) se fundó en los años noventa en base a la idea pedagógica del modelo de autor que Dan McLaughlin utilizó exitosamente en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA): un estudiante, un film. La naturaleza histórica y competitiva del mercado de la animación en Los Ángeles impulsó la búsqueda de una identidad propia, puesto que ello permitiría a la escuela distinguirse, competir y progresar. En 2007, el nuevo programa curricular impulsó el desarrollo del pensamiento crítico para la conceptualización de historia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pertíñez López, Jesús, and Concepción Alonso Valdivieso. "Procesos híbridos en animación experimental." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 9, Monográfico (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v9.3700.

Full text
Abstract:
La animación experimental más rica requiere procesos híbridos para su producción. Estos procesos pueden derivar de diferentes disciplinas artísticas, de distintos softwares, pueden producirse con medios analógicos o tecnológicos y puede mezclarse todo esto para obtener un resultado nuevo y único. En esta aportación hacemos un recorrido por la evolución de la animación experimental y su desarrollo actual para analizar sus posibilidades narrativas, artísticas y estéticas. Además, proponemos un catálogo de técnicas que son utilizadas habitualmente en este tipo de animaciones y ofrecemos nuevas té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sánchez Romero, Judith, Cindy León Abella, and Amy Argibay Wood. "Propuesta de proyecto operativo de animación turística para el Club Temático de Jazz La Zorra y el Cuervo." Explorador Digital 3, no. 4 (2019): 96–112. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i4.918.

Full text
Abstract:
La animación turística es considerada uno de los elementos importantes dentro de la concepción estratégica de cualquier instalación; las entidades de ocio y recreación juegan un papel esencial para el disfrute de los visitantes y la planificación de actividades de animación las convierte en un factor diferenciador con respecto a la competencia local existente. La ausencia de programas de animación, o la existencia de estos, pero basados en actividades repetitivas y poco novedosas para el cliente, constituyen problemáticas evidentes en muchas entidades de ocio de Cuba. Tal es el caso del club d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cabrera Balbuena, Iria. "La relación entre las artes plásticas y la animación stop motion. Acercamiento al trabajo del cineasta checo Jan Balej." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 7 (December 31, 2018): 9–20. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2018.18299.

Full text
Abstract:
Se presenta un acercamiento al contexto de la animación stop motion checa y en concreto a la obra del cineasta checo Jan Balej. Presentamos una entrevista sobre la última película que está realizando y el proceso creativo de este director, donde confluyen las artes plásticas y la animación stop motion.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Tello Díaz, Lucía. "Lotte Reiniger: animación, Expresionismo, Jugendstil y narrativa visual de vanguardia frente a la conceptualización abstracta del Cinéma Pur." Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, no. 11 (March 28, 2023): 33–58. http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.33652.

Full text
Abstract:
Lotte Reiniger fue una directora alemana pionera en la animación cinematográfica, autora del primer largometraje animado que aún se conserva: Las aventuras del príncipe Achmed (Die Abenteuer des Prinzen Achmed, 1926). Pese a ello, su animación no ha sabido encuadrarse en la vanguardia, por alejarse de la corriente abstracta del cinéma pur, la vertiente de animación no narrativa en boga en la Europa de los años veinte. En esta investigación se profundiza en la figura y cine de la animadora, exponiendo las bases de su filmografía, analizando su animación narrativa, corroborando la influencia del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García Manso, Angélica. "El mago de los sueños (1966), de Francisco Macián: Originalidad y contaminación de Andersen en la animación española." EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 20 (December 30, 2020): 47. http://dx.doi.org/10.7203/eutopias.20.19388.

Full text
Abstract:
El filme de animación español El mago de los sueños (1966), dirigido por Francisco Macián, procede del relato Ole Pegaojos, de Hans Christian Andersen. A lo largo de siete historias, en la película se entremezclan otros relatos del escritor danés, la tradición de los cuentos infantiles europeos y de elaboración propia, además de la influencia del cine de animación mundial. El resultado es, al tiempo, original y deudor de la impronta de Andersen. En nuestro estudio se analiza cada uno de los relatos, pequeñas joyas de la animación española protagonizados por cada uno de los monigotes de la tele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Valverde Crespo, Daniel, Joaquín González Sánchez, and Antonio De Pro Bueno. "¿Qué sub-competencias digitales muestran unos alumnos de 4º de la eso ante una animación sobre una reacción química a nivel microscópico?" Ápice. Revista de Educación Científica 1, no. 1 (2017): 40. http://dx.doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2009.

Full text
Abstract:
Es preciso conocer qué competencias tiene el alumnado, adquiridas dentro o fuera del aula, como paso previo para tratar de actuar sobre ellas. El presente estudio pretende describir cómo utilizan la información contenida en una animación un grupo de 55 estudiantes de 4º de la ESO. La animación representaba una reacción química a nivel molecular y formaba parte del proyecto Ulloa, recurso didáctico ofrecido por la Administración Educativa para la enseñanza de la Química. Los resultados apuntan a que los participantes utilizan con facilidad la información de la animación para identificar ideas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

García Manso, Angélica. "El mago de los sueños (1966), de Francisco Macián: Originalidad y contaminación de Andersen en la animación española." EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos 20 (December 30, 2020): 47. http://dx.doi.org/10.7203/eutopias.20.19388.

Full text
Abstract:
El filme de animación español El mago de los sueños (1966), dirigido por Francisco Macián, procede del relato Ole Pegaojos, de Hans Christian Andersen. A lo largo de siete historias, en la película se entremezclan otros relatos del escritor danés, la tradición de los cuentos infantiles europeos y de elaboración propia, además de la influencia del cine de animación mundial. El resultado es, al tiempo, original y deudor de la impronta de Andersen. En nuestro estudio se analiza cada uno de los relatos, pequeñas joyas de la animación española protagonizados por cada uno de los monigotes de la tele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!