To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ansiedad en los niños.

Journal articles on the topic 'Ansiedad en los niños'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ansiedad en los niños.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tárraga López, Pedro Juan, María Loreto Tárraga Marcos, Josefa María Panisello Royo, Nuria Rosich Domenech, Eudald Castell Panisello, and Julio A. Carbayo Herencia. "Resultados de una intervención motivacional con niños obesos o con sobrepeso y sus familias: Estudio Piloto." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 21, no. 4 (2017): 313. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.4.337.

Full text
Abstract:
Introducción: el objetivo fue analizar los resultados de una intervención motivacional con modificación de los hábitos alimentarios, los estilos de vida y los trastornos emocionales en niños obesos de 6 a 12 años y sus familias. Material y métodos: Estudio de intervención con evaluación pre- y posintervención del programa Familias en Movimiento. Se incluyeron 11 niños (10 niñas y 1 niño) de 6 a 12 años tratados con otros programas para la pérdida de peso sin éxito. Se evaluaron al inicio y al final los parámetros: Índice de Masa Corporal (IMC), los resultados de los cuestionarios: de Dieta Med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Velasco-Benitez, Carlos Alberto, Carmen Rossy Ramírez-Hernández, and Daniela Alejandra Velasco-Suárez. "Estado y rasgo de ansiedad en escolares y adolescentes colombianos con y sin desórdenes gastrointestinales funcionales." Revista Colombiana de Gastroenterología 35, no. 2 (2020): 174–80. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.416.

Full text
Abstract:
Introducción: la fisiopatología de los desórdenes gastrointestinales funcionales (DGF) incluye un eje intestino-cerebro alterado.
 Objetivo: determinar la prevalencia y posibles asociaciones de ansiedad en niños con DGF.
 Metodología: estudio de prevalencia realizado en ciudades colombianas en niños entre 8 y 18 años a quienes se les identificaron DGF según los Criterios de Roma III y ansiedad por medio del State Trait Anxiety Inventory for Children. Se incluyeron variables sociodemográficas y familiares. El análisis estadístico incluyó medidas de tendencia central, análisis uni- y m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez-González, Agustín Ernesto, and Juana López Gil. "Un método para evaluar la ansiedad de un caso de autismo severo: cambios tras la intervención." Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias 4, no. 2 (2017): 39. http://dx.doi.org/10.14198/dcn.2017.4.2.04.

Full text
Abstract:
Resulta de gran dificultad establecer una etiología de los niveles altos de ansiedad en niños con autismo. Diferentes estudios han señalado la relación entre niveles de cortisol altos, así como la relación entre ciertas bacterias con el autismo. Adicionalmente, la ansiedad presenta conductas repetitivas como las autolesiones pueden ser perjudiciales dentro del aula y las relaciones con los iguales. Los profesionales pueden tener dificultades para identificar los niveles de ansiedad altos en los niños con diagnóstico de TEA severo, discapacidad intelectual profunda o severa y no presentan comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gaeta González, Laura, and Valentín Martínez-Otero Pérez. "La ansiedad en alumnos mexicanos de primaria: variables personales, escolares y familiares." Revista Iberoamericana de Educación 66 (September 1, 2014): 45–58. http://dx.doi.org/10.35362/rie660377.

Full text
Abstract:
El interés por la ansiedad infantil ha aumentado en los últimos años, pues con anterioridad se negaba la posibilidad: la infancia era, por fuerza, una «etapa feliz». No obstante, no existe acuerdo teórico respecto a la ansiedad y no resulta fácil hacer un diagnóstico, pues cuanto menor es el niño, más se diferencian sus síntomas de ansiedad de los que presentan los adultos. El fin de este estudio es el de analizar algunas variables de tipo personal, escolar y familiar relacionadas con los niveles de ansiedad en los niños. Participaron de la investigación 808 escolares mexicanos de 5.º y 6.º gr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arango Arias, Yeraldi Marcela, Daniela Hernández González, Viviana Lorena Tamayo González, Valentina Osorio Hincapié, and José Alonso Andrade Salazar. "Relación entre trastorno de ansiedad por separación e indicadores de conflicto emocional en la figura del test del árbol de niños y niñas hijos de padres separados residentes en Risaralda." Cuaderno de investigaciones: semilleros andina, no. 12 (December 6, 2019): 36–46. http://dx.doi.org/10.33132/26196301/1518.

Full text
Abstract:
Investigación cuantitativa, descriptiva de corte transversal, cuyo objetivo es encontrar la relación entre trastorno de ansiedad por separación e indicadores de conflicto proyectados en el dibujo de la figura humana, en hijos de padres separados asentados en Risaralda, a través de la Prueba de trastorno de ansiedad por separación presente en CHIPS: Entrevista para síndromes psiquiátricos en niños y adolescentes (Weller, Weller, Rooney, y Fristad, 2001), y Test proyectivo del Árbol (Koch, 1962). Ocho de cada diez niños y niñas hijos de padres separados padecen trastorno de ansiedad por separaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Escalante-Izeta, Ericka Ileana, Karime Haua-Navarro, Luz Irene Moreno-Landa, and Ana Bertha Pérez-Lizaur. "Variables nutricias asociadas con la ansiedad y la autopercepción corporal en niñas y niños mexicanos de acuerdo con la presencia de sobrepeso/obesidad." Salud mental 39, no. 3 (2016): 157–63. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2016.014.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción. La obesidad infantil se ha asociado con la ingesta de alimentos densamente energéticos, con el sedentarismo y con indicadores de salud mental como la ansiedad manifiesta y la percepción de la imagen corporal. En México no se ha reportado la relación entre dichas variables en población infantil. Objetivo. Evaluar la auto-percepción corporal y el riesgo de ansiedad, de acuerdo con la presencia de sobrepeso u obesidad, controlando las variables dietéticas y los hábitos de salud en niños en edad escolar. Método. Clasificados por su Índice de Masa Corporal (IMC) se compararon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Perez, Miler. "RELACIÓN DEL NIVEL DE ANSIEDAD Y EL TIPO CONDUCTA DURANTE EL TRATAMIENTO ODONTOPEDIÁTRICO." Evidencias en Odontología Clínica 2, no. 1 (2016): 51. http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v2i1.87.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo relacionar la ansiedad en el tratamiento dental con la conducta de los niños atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca en el año 2014. MATERIALES Y METODO: El estudio fue de enfoque cuantitativo nivel de investigación correlacional y según la temporalidad transversal, se evaluó a los niños que asistieron a la clínica odontológica durante el periodo académico del 2014 II en niños de 7 a 11 años de edad. Del total de 500 niños atendidos se seleccionó una muestra de 77 niñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sáez-Rodríguez, Diego José, and Pablo Chico-Sánchez. "Aplicación de la realidad virtual en niños oncológicos hospitalizados sometidos a procedimientos invasivos: un estudio de casos." Psicooncología 18, no. 1 (2021): 157–72. http://dx.doi.org/10.5209/psic.74537.

Full text
Abstract:
Los procedimientos invasivos en pacientes oncológicos son dolorosos y producen elevada ansiedad, principalmente en niños y adolescentes. Actualmente se dispone de tecnología, como la realidad virtual (RV), para paliar estos efectos negativos. Hay evidencia de la utilidad de estos métodos en pacientes adultos, siendo escasas las experiencias en población infantil. Objetivo: Evaluar el uso de RV para reducir la ansiedad y dolor percibido en dos niños de 9 y 11 años, pacientes oncológicos sometidos a punción de catéter en un hospital de Alicante, España. Métodos: La evaluación y aplicación del tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarado Abad, Johana Teresa, and César Guijarro. "Correlación entre niveles de ansiedad y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en niños de 6 a 8 años." Killkana Social 1, no. 2 (2017): 1–6. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v1i2.25.

Full text
Abstract:
En este trabajo investigativo se analiza la correlación existente entre los diferentes niveles de ansiedad y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La población estudiada corresponde a 85 niños y niñas que tienen en común el diagnóstico de TDAH y acuden a tratamiento psicológico en el Centro de Desarrollo Humano IDEAS, de la ciudad de Cuenca– Ecuador, de edades comprendidas entre los 6 y 8 años. Para la investigación se procedió al análisis y selección de casos diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), mediante la interpretación de los c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santos-Tapia, Karina M., and José M. Lalama-Aguirre. "La ludoterapia como estrategia psicoterapéutica para disminuir las manifestaciones de ansiedad en niños y niñas de 6 a 11 años hospitalizados en el servicio de oncohematología." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (2017): 283. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.316.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Trabajo de investigación sobre Psicología clínica, de forma específica emociones y psicoterapia. El objetivo fundamental fuedeterminar los efectos de la ludoterapiapara disminuir las manifestaciones de ansiedad en niños y niñas hospitalizadossometidos a tratamiento oncológico.El estudio se sustenta en aportes realizados por Virginia Axlinepionera de la ludoterapia no directiva, quien se basó en las ideas de la psicología humanista de Carl Rogers que es conocida como terapia no directiva y centrada en el cliente y esta tratado en cuatro capítulos. Trabajoco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Marcano, Aurora A., A. M. Figueredo, and G. Orozco. "Evaluación de la ansiedad y miedo en niños escolares en la consulta odontopediátrica." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 2, no. 2 (2021): 7. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v2i2.65.

Full text
Abstract:
El miedo y la ansiedad han sido reconocidos como los principales motivos que dificultan la atención del niño en odontología, por lo cual se ha propuesto el uso de instrumentos de evaluación, para conocer los valores de éstos en pacientes odontopediátricos. Son pocas las investigaciones realizadas sobre este tema en Latinoamérica, a pesar de su relevancia. Objetivo: Evaluar los niveles de ansiedad y miedo dental infantil según la edad en niños que acudieron al servicio de Odontopediatría de la Facultad de Odontología Universidad de Carabobo. Material y Métodos: El diseño utilizado fue no experi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lagos H., Evelyn, Margarita Loubat O., Elizabeth Muñoz A., and Paula Vera de la F. "Estrategias de Afrontamiento de Padres de Niños con Secuelas de Quemaduras Visibles." Revista de Psicología 13, no. 2 (2004): 51. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2004.17654.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo por objeto relacionar las estrategias de afrontamiento de padres de niños quemados con los niveles de ansiedad presentados por sus hijos. Para ello, se utilizó una metodología cuantitativa y un diseño de tipo descriptivo–correlacional.La muestra estuvo conformada por 49 niños (as) y sus padres que los acompañaban en su tratamiento en COANIQUEM. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Ansiedad Estado–rasgo para Niños de Spielberger y el Cuestionario de Modos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman.Los resultados señalan que las estrategias de afrontamien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pérez Peláez, María Esther, and Amador Cernuda Lago. "La actividad artística como regulador de los procesos de ansiedad y agresividad en niños." Revista Portuguesa de Educação 33, no. 2 (2020): 226–39. http://dx.doi.org/10.21814/rpe.17739.

Full text
Abstract:
Existen investigaciones y publicaciones que indican que la danza es una buena herramienta para ayudar a los niños a regular sus niveles de estrés y a reducir su nivel de ansiedad. Objetivo: El objetivo de esta investigación, es el de evaluar comparativamente el efecto de la práctica regular de danza en el control del estrés y la disminución de la ansiedad en niños. Materiales y método: Estudio de corte experimental de tipo longitudinal, con muestra no probabilística intencional de 146 niños, 50 niños del grupo experimental que asistieron al programa de danza, 50 niños que practicaban actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sias Salas, Sandra Saray, Carmen de la Luz Ayala Escandón, and Verónica Adriana Pichardo Solís. "El dibujo como medio de evaluación del miedo/ansiedad en niños de 5 a 8 años en atención dental. Estudio descriptivo." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 8, no. 2 (2021): 15. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v8i2.155.

Full text
Abstract:
Introducción: El miedo/ansiedad en los niños como respuesta emocional ante la percepción amenazante de procedimientos clínicos dentales, genera comportamientos no cooperadores que obstaculizan las intervenciones. La psicología en odontopediatría utiliza conocimientos teóricos y técnicas para evaluar, controlar y modificar dichos comportamientos con elementos de diagnóstico, como el dibujo infantil y su interpretación. Objetivo: Evaluar el nivel de miedo/ansiedad en niños que acuden por primera vez a consulta dental a través de la expresión gráfica infantil. Materiales y métodos: Estudio descri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vega, Julián, Juan De Coll, Jorge Lermo, Juan Escobar, Miriam Díaz, and José Castro. "Niveles intelectuales y ansiedad en niños con intoxicación plúmbica crónica. Colegio “María Reiche”. Callao-Perú, 2002." Anales de la Facultad de Medicina 66, no. 2 (2013): 142. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v66i2.1363.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la asociación entre intoxicación plúmbica crónica y niveles intelectuales, y la asociación entre intoxicación plúmbica crónica y ansiedad, en niños del colegio “María Reiche”-Callao. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal en 39 niños que participaron en el dosaje de plomo en sangre hecho por la Dirección General de Salud Ambiental en el año 2002. Se midió el coeficiente intelectual y determinó el nivel intelectual, y se aplicó la lista de chequeo de ansiedad. Se categorizó a los niños, según sus niveles de plomo en sangre, en no intoxicados (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Herrera Morban, Demian A., Jorge Massiel Méndez, and Carlos Sosa. "Efecto Spillover en los cuidadores de infantes de 1.5 a 5 años durante la pandemia del COVID-19." Pediatría (Asunción) 47, no. 2 (2020): 64–68. http://dx.doi.org/10.31698/ped.47022020005.

Full text
Abstract:
Introducción: El infante percibe y reproduce las emociones de los padres, este efecto es conocido como la teoría de Spillover. El objetivo del presente estudio fue correlacionar el grado de ansiedad de los padres con el grado de ansiedad /depresión en los hijos, de 1,5 a 5 años de edad, durante la pandemia del SARS-COV2.
 Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a través de un formulario en línea con un muestreo en bola de nieve Para medir el nivel de ansiedad de los cuidadores/padres/madres se utilizó la escala de ansiedad de BECK y para medir el nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quero, Libia, María Ángeles Moreno Montero-Galvache, Pedro De León Molinari, Rafael Espino Aguilar, and Cristóbal Coronel Rodríguez. "Estudio del impacto emocional de la pandemia por COVID-19 en niños de 7 a 15 años de Sevilla." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 38, no. 1 (2021): 20–30. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v38n1a4.

Full text
Abstract:
La pandemia COVID-19 ha generado cambios en las rutinas de vida, motivados por distanciamiento social y limitación de movilidad, que pueden provocar alteraciones en el estado emocional de niños y adultos tales como ansiedad y depresión, según estudios previos. Es probable que estas alteraciones permanezcan en el tiempo, aunque el estresor ya no actúe. Objetivos: valorar la salud emocional en una muestra de escolares de 7 a 15 años residentes en la ciudad de Sevilla, durante la pandemia COVID-19 en los meses de septiembre a noviembre 2020. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alfaro Belmont, Javier Nahúm, Patricia Romero Sánchez, and Ariel Vite Sierra. "Ansiedad como predictor de la conducta impulsiva en niños con sobrepeso y obesidad." Psicología y Salud 31, no. 2 (2021): 179–94. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v31i2.2701.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar la relación entre la ansiedad y la impulsividad en infantes con sobrepeso y obesidad mediante la escala de ansiedad para niños SCAS y el sistema de evaluación de conducta impulsiva, que mide el patrón impulsivo a través de cuatro dimensiones del reforzador. Cabe mencionar que el estudio se realizó a lo largo de cinco sesiones para obtener el promedio de elección. Participaron 58 niños de tercero, cuarto y quinto grados de dos escuelas primarias ubicadas en el sur de la ciudad de México. Se llevó a cabo un análisis de correlación de Pearson en difer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alarco-Cadillo, Lorena, Leslie Casas Apayco, Mario Reyes Bossio, and María Cecilia Ramírez Torres. "Uso de dos técnicas alternativas de manejo de conducta: musicoterapia y distracción audiovisual, en el control y manejo de ansiedad en pacientes pediátricos de 5 a 10 años." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 7, no. 1 (2021): 9. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v7i1.127.

Full text
Abstract:
En la actualidad, se ha demostrado que la ansiedad influye significativamente en la conducta de los niños durante la consulta dental ocasionando un rechazo total del niño a la atención odontológica, optándose por el uso de técnicas no farmacológicas para el control y manejo de la ansiedad, así conseguir un comportamiento receptivo. Objetivo: Comparar dos técnicas no farmacológicas (musicoterapia y distracción audiovisual) en el control de la ansiedad antes, durante y después del tratamiento dental de niños entre 5 y 10 años atendidos en el Centro Universitario de Salud (UPC). Materiales y méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Andrade Salazar, José Alonso, Juan Sebastián Bustos Rojas, and Pamela Del Pilar Guzmán Jiménez. "Análisis de la figura humana en niños y niñas desplazados en Colombia." Agora U.S.B. 15, no. 1 (2015): 255. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.13.

Full text
Abstract:
Esta es una investigación exploratoria cuyo objetivo es analizar las características psicológicas proyectadas en el dibujo de la figura humana en 45 niños y niñas en situación de desplazados en Colombia. El estudio se ha realizó en el departamento del Quindío, a partir de la aplicación del Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover a niños y niñas en situación de desplazamiento forzado. Muchos niños y niñas presentan problemas de ajuste a los nuevos entornos de socialización como efecto de las secuelas del conflicto armado evidentes en áreas conflictivas proyectadas en el dibujo tal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Herskovic, Viviana, and Marcela Matamala. "Somatización, ansiedad y depresión en niños y adolescentes." Revista Médica Clínica Las Condes 31, no. 2 (2020): 183–87. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.01.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Tejada-Muñoz, Sonia, Iris Tomasita Tafur- Santillán, Rosa Jeuna Diaz-Manchay, et al. "Realidad virtual en la reducción del dolor y la ansiedad en niños sometidos a venopunción." Revista de la Universidad del Zulia 11, no. 30 (2020): 438–47. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.30.27.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue verificar el efecto de la realidad virtual en la reducción de la ansiedad y el dolor en niños de 6 a 10 años sometidos a venopunción en el Departamento de Pediatría del Hospital Regional Virgen de Fátima en Chachapoyas- Perú, 2019. Estudio analítico, prospectivo, cuasi-experimental; la muestra fue de 50 niños distribuidos en un grupo control (25) y un grupo intervenido (25) sometidos a la aplicación de realidad virtual. Los resultados muestran que los videojuegos reducen significativamente el dolor (X2 = 43; p = 0.0000) y la ansiedad (X2 = 38.33; p; = 0.0000) en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Acosta Hernández, R., M. Sanango Jara, F. Carrión Suárez, and H. Pereira Olmos. "TEPT y Ansiedad en niños y adolescentes 2 años posterior al terremoto de 2016 en Unidades Educativas de la ciudad de Portoviejo, Ecuador." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 36, no. 4 (2019): 6–13. http://dx.doi.org/10.31766/repsij.v36n4a2.

Full text
Abstract:
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una de las consecuencias de la exposición a desastres naturales más frecuente e incapacitante en niños, quienes representan la población más vulnerable para desarrollarlo, por lo que el médico pediatra debe estar preparado para identificar los rasgos y características de estos trastornos y poder realizar un diagnóstico oportuno. Objetivo: determinar la presencia de TEPT y ansiedad en los niños y adolescentes que presenciaron el terremoto de abril del 2016 en la Provincia de Manabí, en las unidades educativas Antonio Meléndez, María de la Merced y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Acosta Hernández, R., M. Sanango Jara, F. Carrión Suárez, and H. Pereira Olmos. "TEPT y Ansiedad en niños y adolescentes 2 años posterior al terremoto de 2016 en Unidades Educativas de la ciudad de Portoviejo, Ecuador." Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil 36, no. 4 (2019): 6–13. http://dx.doi.org/10.31766/revpsij.v36n4a2.

Full text
Abstract:
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una de las consecuencias de la exposición a desastres naturales más frecuente e incapacitante en niños, quienes representan la población más vulnerable para desarrollarlo, por lo que el médico pediatra debe estar preparado para identificar los rasgos y características de estos trastornos y poder realizar un diagnóstico oportuno. Objetivo: determinar la presencia de TEPT y ansiedad en los niños y adolescentes que presenciaron el terremoto de abril del 2016 en la Provincia de Manabí, en las unidades educativas Antonio Meléndez, María de la Merced y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gómez Núñez, Mª Isabel, José Manuel García-Fernández, Cándido J. Inglés, Nelly Lagos San Martín, and María Lozano Barrancos. "¿EXISTEN DIFERENCIAS EN RECHAZO ESCOLAR SEGÚN LOS NIVELES DE ANSIEDAD ESCOLAR?" International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2016): 501. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.636.

Full text
Abstract:
Resumen.La ansiedad escolar se define como un conjunto de respuestas cognitivas, psicofisiológicas y motoras que un niño emite ante situaciones escolares que le resultan amenazantes y/o ambiguas. La asociación que puede darse entre esta conducta y otras variables psicoeducativas como el rechazo escolar, la convierte en uno de los factores más influyentes en el ajuste de los niños y niñas al contexto educativo. El propósito de este estudio fue comprobar si existían diferencias en el nivel de manifestación de los distintos tipos de rechazo escolar según el nivel de ansiedad escolar en alumnos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Abanto Alvarez, Jenny, Karla Mayra Pinto e. Carvalho Rezende, Marcelo Bönecker, Fernanda Nahás Pires Corrêa, and Maria Salete Nahás Pires Corrêa. "Propuestas no-farmacológicas de manejo del comportamiento en niños." Revista Estomatológica Herediana 20, no. 2 (2014): 101. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v20i2.1769.

Full text
Abstract:
Existen en la literatura técnicas diferentes a las farmacológicas que pueden ser utilizadas para acondicionar psicológicamente al niño durante el tratamiento odontológico. Estas técnicas, consideradas de manejo del comportamiento, tienen el objetivo de prevenir, disminuir o ayudar a enfrentar la ansiedad y miedo dental del paciente, sirviendo como importantes aliadas del cirujano-dentista que atiende niños. Este trabajo presenta una revisión de evidencias científicas sobre las propuestas de manejo del comportamiento que pueden ser utilizadas en el consultorioodontológico con bebés, niños de ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Guerra Vio, Cristóbal, Marcela Viveros Barrera, Blanca Calvo Lazo, Pamela Canessa Quiroz, and Franco Mascayano Tapia. "Niveles de ansiedad en niños victimizados sexualmente que deben declarar en juicios orales: aportes de un programa de preparación." Revista de Psicología 20, no. 2 (2011): 7. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2011.17930.

Full text
Abstract:
Existe evidencia de que niños víctimas de delitos sexuales que enfrentan procesos judiciales pueden sufrir victimización secundaria. Diversos autores sugieren preparar a los niños para enfrentar dicha instancia y disminuir los riesgos de victimización secundaria. Este artículo describe los niveles de ansiedad de ocho niños expuestos a un programa de preparación para niños victimizados sexualmente que deben declarar en juicios. Se evaluó su nivel de ansiedad antes e inmediatamente después del juicio. No se observaron diferencias significativas entre ambas mediciones. Pese a los resultados, se c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

González-Arratia López-Fuentes, Norma Ivonne, Martha Adelina Torres Muñoz, and Felipe González-Arratia Visoso. "Estrés postraumático, ansiedad, afrontamiento y resiliencia en escolares tras el terremoto de 2017 en México." Psicología y Salud 31, no. 1 (2020): 15–24. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v31i1.2672.

Full text
Abstract:
Se examinan los síntomas de estrés postraumático, ansiedad (rasgo-estado), afrontamiento a riesgos extremos y resiliencia psicológica en escolares que experimentaron el terremoto de México del 19 de septiembre de 2017. El presente es un estudio descriptivo prospectivo (longitudinal) con 130 niños de 11 a 15 años de edad, evaluados al mes (tiempo 1) y a los seis meses (tiempo 2) de ocurrido el evento. En la primera evaluación se alcanzaron puntajes más altos en las variables valoradas; mientras que en la segunda hubo un descenso, no obstante lo cual un tercio de la muestra aún manifestaba sínto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ledesma, Kimberly. "ANSIEDAD Y MIEDO ANTE EL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN NIÑOS." Odontología Activa Revista Científica 2, no. 1 (2018): 79–78. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v2i1.177.

Full text
Abstract:
Se realizó una revisión bibliográfica cuyo objetivo era recolectar información científica de distintos autores en todos losámbitos sobre ansiedad y miedo ante el tratamiento odontológico con el propósito de obtener datos estadísticos respecto aansiedad y miedo dental como una respuesta habitual hacia el tratamiento dental que va avanzando progresivamente y quepuede interferir en la relación odontólogo–paciente y en la calidad de vida del niño; se analizó especificamente informaciónque estudiaba este fenómeno en población infantil y se pudo obtener datos importantes sobre los factores de riesgo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ledesma, Kimberly. "ANSIEDAD Y MIEDO ANTE EL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN NIÑOS." Odontología Activa Revista Científica 2, no. 1 (2018): 79. http://dx.doi.org/10.26871/oactiva.v2i1.177.

Full text
Abstract:
Se realizó una revisión bibliográfica cuyo objetivo era recolectar información científica de distintos autores en todos losámbitos sobre ansiedad y miedo ante el tratamiento odontológico con el propósito de obtener datos estadísticos respecto aansiedad y miedo dental como una respuesta habitual hacia el tratamiento dental que va avanzando progresivamente y quepuede interferir en la relación odontólogo–paciente y en la calidad de vida del niño; se analizó especificamente informaciónque estudiaba este fenómeno en población infantil y se pudo obtener datos importantes sobre los factores de riesgo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Becoña, Elisardo, and Mª Carmen Míguez. "Ansiedad y consumo de tabaco en niños y adolescentes." Adicciones 16, no. 2 (2004): 91. http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.407.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bulbena-Cabre, Andrea, Lourdes Duñó, Sara Almeda, et al. "La hiperlaxitud articular como marcador de ansiedad en niños." Revista de Psiquiatría y Salud Mental 12, no. 2 (2019): 68–76. http://dx.doi.org/10.1016/j.rpsm.2019.01.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sanchez Caro, Arelis Auria. "MANEJO DE CONDUCTA DE LOS NIÑOS DURANTE LA ATENCIÓN DENTAL." Salud & Vida Sipanense 7, no. 1 (2020): 69–80. http://dx.doi.org/10.26495/svs.v7i1.1293.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación cumple como objetivo principal comparar los métodos para el manejo de control de la conducta de los niños en la atención odontológica, tomando como referencia a evidencia científica disponible en la literatura. Este estudio es de tipo narrativo. La indagación de esta información se hizo en bases a datos de PubMed/Medline, EBSCO, Scielo y google académico, encontrada en las revistas científicas de mayor reconocimiento a nivel internacional. De acuerdo a los resultados obtenidos se encontró 30 artículos en total los cuales reunieron los criterios de selección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castillo Sequeira, Marcia. "Consecuencias de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes." Encuentro, no. 48 (January 26, 1999): 63–70. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i48.3789.

Full text
Abstract:
Como parte de un estudio más amplio, se exploraron las consecuencias que a corto y largo plazo produce el abuso sexual infantil (ASI) en niños y adultos de ambos sexos. La información obtenida de tres fuentes (psicólogas expertas, directa e indirectamente, y víctimas adultas), permitió establecer que miedo, ansiedad, vergüenza, problemas del sueño y culpa, son los síntomas más frecuentes a corto plazo, en tanto que baja autoestima, incapacidad para defender sus derechos, desconfianza, desagrado por las fiestas e insatisfacción y problemas sexuales, se presentan a largo plazo. Los síntomas iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Álvarez Posada, José Luis, and Antonio José Villa Londoño. "Esquemas maladaptativos tempranos y trastornos de ansiedad en la primera infancia y la niñez." Katharsis, no. 21 (June 20, 2016): 45. http://dx.doi.org/10.25057/25005731.762.

Full text
Abstract:
El artículo presenta resultados de una investigación orientada a identificar la presencia de esquemas maladaptativos tempranos y trastornos de ansiedad en niños de 2 a 6 años de edad de la ciudadde Medellín, y determinar si existe una correlación estadísticamente significativa entre esas dos variables. El estudio realizado fue de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y de enfoque empírico analítico. Lamuestra de participantes fue por conveniencia, y se emplearon como instrumentos y técnicas de recolección de información el cuestionario de esquemas maladaptativos tempranos para niños, y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vera Tangarife, Wendy Estefanía, Mariantonia Lemos, and Andrés Vásquez. "Salud mental y calidad de vida en habitantes del barrio La Cruz, Medellín-Colombia." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 11, no. 2 (2020): 505. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.3218.

Full text
Abstract:
Este estudio realiza una caracterización en salud mental y calidad de vida de habitantes del barrio La Cruz de Medellín, entendiendo la salud como concepto íntegro que abarca niveles psicológicos, físicos y sociales. Se tuvo una muestra de 83 personas del sector, 59% mujeres y 41% hombres, a quienes se les aplicaron los siguientes instrumentos: Cuestionario de salud PHQ-9, Cuestionario de ansiedad GAD-7, Escala GENCAT de calidad de vida para adultos, Cuestionario para niños y adolescentes Kiddo-KINDL y la Escala de valoración del barrio para adolescentes. Se encontraron altos niveles de depres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cecílio Fernandes, Débora, Fermino Fernandes Sisto, Sandra Mª Da Silva Sales Oliveira, and Susana Gakyla Callatto. "ANSIEDAD Y DIFICULTADES ESCOLARES." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, no. 1 (2016): 433. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v5.703.

Full text
Abstract:
Abstract.ANXIETY AND SCHOOL DIFFICULTIESAnxiety can affect students with good or poor performance, however, there is evidence that students with learning problems have more anxiety. This study aimed to compare the anxiety levels of children without academic problems to those of children who have been referred to a clinical psychologist as the result of complaints related to the school setting. One-hundred seventeen students were evaluated, comprised of both sexes, aged between seven and eleven years and in 1st to 6th grade of private elementary schools in Minas Gerais state. Participants were
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Antoñanzas Laborda, José L., and Ángela Lope Álvarez. "COMPETICIÓN EN EL TENIS: ESTUDIO DE SU EVOLUCIÓN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2017): 213. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v3.990.

Full text
Abstract:
Abstract.COMPETITION IN TENNIS. STUDY OF ITS EVOLUTION IN CHILDREN AND ADOLESCENTSCompetition in all sports involves a whole series of states and anxiety and emotions. The young athletes in their journey in the different sport categories in the tennis, must of suffering difficult moments as far as unpleasant sensations of tension are concerned. It has been made a study to compare goals and levels of emotion and anxiety in the tennis competition with athletes ranging from junior to junior. The results manifest, that as it approaches the adolescent period, the levels of anxiety are increasing in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Donoso - Delgado, Leslie Carolina, and Katherine Jeanette Campos - Campos. "Comparación de tres escalas de ansiedad: RMS pictorial scale (RMS-PS); Venham picture test (VPT) y Facial image scale (FIS)." REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 18, no. 2 (2020): 26–34. http://dx.doi.org/10.33738/spo.v18i2.34.

Full text
Abstract:
Introducción: La evaluación de la ansiedad dental en pacientes pediátricos es tan importante como la realización del tratamiento. El conocerla, ayudará al especialista a considerar distintas opciones de manejo específicas para cada niño, lo que permitirá aumentar la confianza del paciente y sus padres.Objetivos: Comparar la ansiedad dental usando 3 escalas de medición: RMS Pictorial Scale (RMS-PS), Venham Picture Test (VPT) y Facial Image Scale (FIS) en niños de 4–10 años durante su primera cita dental en el centro odontológico de la Universidad Científica del Sur.Material y métodos: Un total
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pardo-Aldave, Karina, María Elena Díaz-Pizán, León Faustino Villegas-Vilchez, and Eduardo Bernabé-Ortiz. "Efecto del extracto etanólico de Melissa officinalis (toronjil) en la modificación de la conducta del niño ansioso en la consulta dental." Revista Estomatológica Herediana 19, no. 2 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v19i2.1827.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar el efecto del extracto etanólico de Melissa officinalis (toronjil), a dosis de 3 y 6 mg/kg, contra placebo en el comportamiento de niños ansiosos de 6 y 7 años de edad, durante el examen clínico dental. Materiales y Métodos: Ensayo clínico randomizado a doble ciego en el cual participaron 90 niños (51 niñas y 39 niños) provenientes del Centro Materno Infantil de Zapallal (Lima, Perú). Los participantes no tenían experiencia odontológica previa y presentaban ansiedad dental, que fue diagnosticada con la Escala de Imagen Facial. Se conformaron 3 grupos, de los cuales los 2 prim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Freire, Gabriel Lucas Morais, Vinicius da Cruz Sousa, Juliana Fonseca Nogueira Alves, José Fernando Vila Nova de Moraes, Daniel Vicentini de Oliveira, and José Roberto Andrade do Nascimento Junior. "Are the traits of perfectionism associated with pre-competitive anxiety in young athletes?" Cuadernos de Psicología del Deporte 20, no. 2 (2020): 37–46. http://dx.doi.org/10.6018/cpd.406031.

Full text
Abstract:
Este estudio transversal verificó la asociación entre el perfeccionismo y la ansiedad precompetitiva entre los jóvenes atletas. Los participantes fueron 177 niños y niñas, que respondieron a la Escala Multidimensional de Perfeccionismo Deportivo-2 (SMPS-2) y a la Escala de Ansiedad Deportiva-2 (SAS-2). El análisis de los datos se llevó a cabo a través de la prueba de Kolmogorov-Smirnov, la "U" de Mann-Whitney, la correlación de Spearman y el análisis de la trayectoria (p<0,05). Los principales resultados fueron que los chicos presentaron un mayor puntaje de estándares personales/organizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ipser, Jonathan C., Dan J. Stein, Susan Hawkridge, and Lara Hoppe. "Farmacoterapia para los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes." Revista Médica Clínica Las Condes 22, no. 1 (2011): 114–15. http://dx.doi.org/10.1016/s0716-8640(11)70399-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Quesada Conde, Ana Belén, Miriam Romero López, Alicia Benavides Nieto, and María Carmen Pichardo Martínez. "DESAJUSTE CLÍNICO Y ESCOLAR Y SÍNTOMAS EMOCIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DIABÉTICOS Y NO DIABÉTICOS." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 251. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v2.215.

Full text
Abstract:
La aparición de diabetes mellitus de tipo 1 en la niñez y la adolescencia puede conllevar importantes diferencias significativas en habilidades desadaptativas (depresión, ansiedad y estrés, principalmente) con respecto a la población que no padece dicha enfermedad. Acorde con esto, el siguiente estudio pretende analizar la existencia de dichas diferencias entre un grupo de niños y adolescentes diabéticos y otro grupo control que no padece ningún tipo de patología crónica. En dicha investigación han participado un total de 88 familias con hijos de edades comprendidas entre 10 y 18 años, de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Utria Rodríguez, Óscar Emilio, Nilka Rivera Franco, and Liset Valencia Medina. "Asociación entre alteraciones neuropsicológicas y estados emocionales en niños de 8 a 11 años de edad de colegios públicos de Bogotá." Diversitas 7, no. 2 (2012): 293. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2011.0002.07.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;"><strong>Resumen</strong><br /> Esta investigación tuvo como objetivo evaluar las asociaciones entre las alteraciones neuropsicológicas y los estados emocionales en 157 niños de 8-11 años de edad de colegios distritales de la ciudad de Bogotá, Colombia. Es una investigación de tipo descriptivo, con método de asociación entre alteraciones neuropsicológicas y estados emocionales. Se utilizaron como instrumentos: la ENI para procesos cognoscitivos, el CMAS-R para ansiedad y el CDI para depresión. Los resultados indicaron que de los 10 proceso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pralong, Michel, Elisa Espinosa, and Eugenia Trigo. "INFLUENCIA DEL MÉTODO TOMATIS® EN LA REDUCCIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA EN UN NIÑO AUTISTA." Eidos, no. 7 (December 12, 2014): 13. http://dx.doi.org/10.29019/eidos.v0i7.109.

Full text
Abstract:
Esta investigación cualitativa se enfocó en la observación y análisis de las reacciones de un niño de 8 años que presenta autismo, frente a la aplicación del método “Tomatis®”, que sirve para procesar mensajes acústicos mediante estimulación auditiva. Se utilizaron sesiones de escucha con temas musicales especializados y la aplicación del “Tooballo®”. Se realizaron observaciones in situ antes, durante y después de sesiones de estimulación Tomatis® y uso del Tooballo®. Asimismo, se aplicó al inicio, durante y al final el método de la SCAS (Spence Children’s Anxiety Scale), el cual mide la ansie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

González Salazar, Erika, Karla Timón Guzmán, and Fernando Riveros Munévar. "Relación entre tipos de colegio y niveles de ansiedad en una muestra de escolares bogotanos." Pensando Psicología 12, no. 19 (2016): 69–79. http://dx.doi.org/10.16925/pe.v12i19.1329.

Full text
Abstract:
Introducción: la ansiedad es una respuesta humana normal, pero se convierte en patológica cuando persiste y se mantiene en el tiempo. Según estudios nacionales y mundiales, este es uno de los trastornos que ha aumentado, al aparecer cada vez con mayor frecuencia en la población joven. Objetivos: determinar la relación entre tipos de colegio y niveles de ansiedad, así como hallar diferencias o similitudes en cuanto al sexo y grado escolar, según tipo de colegio en una muestra de escolares colombianos. Metodología: investigación de tipo cuantitativa, de corte transversal y de alcance descriptivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Borges, Pablo José, Francisco Manuel Argudo Iturriaga, Roberto Ruiz-Barquín, and Encarnación Ruiz Lara. "Análisis de la ansiedad competitiva en jugadores jóvenes de waterpolo en función del género y rendimiento (Analysis of competitive anxiety in young water polo players according to gender and performance)." Retos, no. 38 (November 19, 2019): 20–25. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v38i38.73450.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre ansiedad competitiva en jóvenes jugadores de waterpolo y su rendimiento atendiendo al género y clasificación. La muestra estuvo formada por 268 waterpolistas infantiles (102 niñas y 166 niños) que participaron en el Campeonato de España Infantil masculino y femenino por Federaciones Autonómicas. Se ha utilizado la versión adaptada al español de la Escala de Ansiedad Competitiva (SAS-2) para la medición de la ansiedad. Se hallan diferencias significativas al considerar la clasificación para el sexo masculino (p<.05); y en la variable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fernandes, Débora Cecilio, and Mariana Alves Silveira. "Evaluación de la motivación académica y la ansiedad escolar y posibles relaciones entre ellas." Psico-USF 17, no. 3 (2012): 447–55. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-82712012000300011.

Full text
Abstract:
La motivación académica y la ansiedad en el contexto académico son factores determinantes en la vida del alumno, tanto desde el punto de vista emocional como de rendimiento. El objeto de este estudio fue evaluar la motivación y la ansiedad académica en estudiantes y realizar análisis de correlación y regresión entre la motivación académica y la ansiedad escolar. Los niños obtuvieron puntuaciones bajas de ansiedad y moderadas de motivación general, niveles por encima del promedio de motivación extrínseca y por debajo del promedio de motivación intrínseca. El análisis de correlación indicó que t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ramos Guerrero, Lizeth Aracely, Maria Antonella Otero Larnia, Leslie Casas-Apayco, and Cynthia Marleny Cuadros Bobadilla. "Eficacia de la musicoterapia para reducir la ansiedad dental en niños con discapacidad." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 11, no. 1 (2021): 12. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v11i1.207.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la eficacia de la musicoterapia para la reducción de la ansiedad dental en niños entre 5 a 12 años con discapacidad durante la atención odontológica. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental. Se evaluaron 40 pacientes, divididos aleatoriamente en 2 grupos: grupo de expuestos y no expuestos a musicoterapia. El nivel de ansiedad fue registrado por la escala de imagen facial antes y después de la atención clínica, el comportamiento durante la atención a través de la escala de Frankl y el nivel de ansiedad de los padres a través de la escala modificada de Corah. Se regist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ramos Guerrero, Lizeth Aracely, Maria Antonella Otero Larnia, Leslie Casas-Apayco, and Cynthia Marleny Cuadros Bobadilla. "Eficacia de la musicoterapia para reducir la ansiedad dental en niños con discapacidad." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 11, no. 1 (2021): 12. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v11i1.207.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la eficacia de la musicoterapia para la reducción de la ansiedad dental en niños entre 5 a 12 años con discapacidad durante la atención odontológica. Materiales y métodos: Estudio cuasi experimental. Se evaluaron 40 pacientes, divididos aleatoriamente en 2 grupos: grupo de expuestos y no expuestos a musicoterapia. El nivel de ansiedad fue registrado por la escala de imagen facial antes y después de la atención clínica, el comportamiento durante la atención a través de la escala de Frankl y el nivel de ansiedad de los padres a través de la escala modificada de Corah. Se regist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!