Academic literature on the topic 'Ansiedad (Psicología)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ansiedad (Psicología).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ansiedad (Psicología)"

1

Gil-Tapia, Leslie, and Violeta Botello-Príncipe. "Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad de Lima Norte." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 3, no. 2 (August 15, 2018): 89–96. http://dx.doi.org/10.35626/casus.2.2018.75.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la relación entre procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de Ciencias de la Salud de una Universidad privada de Lima Norte. Materiales y Métodos: estudio correlacional de diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 290 universitarios. Las variables principales fueron: Procrastinación académica (PA) y ansiedad, medidas mediante la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la Escala de Autovaloración de Ansiedad de Zung (EAA). Se utilizó el paquete estadístico STATA 13 y para el análisis bivariado se usó T-Student, ANOVA y Chi-cuadrado. Resultados: de la muestra la mayoría son del sexo femenino (78.6%) y de la carrera profesional de Psicología (35.8%), siendo la edad media de 22.8, mientras que, el 34.1% presentó ansiedad en nivel mínimo a moderado. Se evidencia relación significativa entre PA y sexo (PV=0.02); la postergación de actividades se relacionó con ansiedad (PV=0.0005) y carrera profesional (PV=0.03); asimismo, esta última se asoció con ansiedad (PV=0.001). Conclusiones: los varones procrastinan más que las mujeres (m=41) y los estudiantes de Ciencias de la Salud al postergar sus actividades académicas experimentan mayores niveles de ansiedad. Resulta necesario incentivar a los profesionales de Psicología en la creación de programas preventivo-promocionales que permitan desarrollar estrategias eficaces en el ámbito educativo para prevenir la PA y entrenar en técnicas de control de la ansiedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pardo Bolívar, Diana, Luisa Perilla Ballesteros, and Cristhian Salinas Ramírez. "Relación entre procrastinación académica y ansiedad-rasgo en estudiantes de psicología." Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología 14, no. 1 (January 30, 2016): 31–44. http://dx.doi.org/10.18270/chps..v14i1.1343.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue describir la relación entre las variables psicológicas; procrastinación académica y ansiedad rasgo y la influencia de algunas variables sociodemográficas en relación con la postergación de actividades académicas. Para lo cual se aplicaron dos instrumentos: la escala de procrastinación académica (EPA) adaptada por Óscar Álvarez (2010) y el inventario auto descriptivo de ansiedad estado rasgo (IDARE). La muestra estuvo conformada por estudiantes de psicología de la ciudad de Bogotá-Colombia; 73 mujeres y 27 hombres, con edades comprendidas entre 18 y 37 años. En el análisis de resultados en general se encontró que las variables ansiedad-rasgo y procrastinación académica presentaban una correlación positiva, no obstante, las variables sociodemográficas con relación a la procrastinación académica no presentaron diferencias estadísticamente significativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Siabato Macías, Elsa Fernanda, Ingrid Xiomara Forero Mendoza, and Omaira Concepción Paguay Escobar. "Relación entre ansiedad y estilos de personalidad en estudiantes de Psicología." Psychologia 7, no. 2 (July 1, 2013): 87–98. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.1206.

Full text
Abstract:
El presente estudio no experimental de tipo correlacional se realizó con el objetivo de establecer y analizar la relación entre ansiedad yestilos de personalidad en estudiantes de Psicología de una universidad colombiana, mediante la aplicación del Inventario de AnsiedadRasgo-Estado (IDARE) y el Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS) en su adaptación española, a 121 estudiantes (34 hombresy 87 mujeres), con edades comprendidas entre 18 y 33 años, seleccionados mediante un muestreo estratificado simple. El análisis dedatos, se realizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson. En el estudio se encontró que existe relación entre ansiedad estado ylos estilos de personalidad expansión, retraimiento y descontento; mientras ansiedad rasgo correlaciona con los estilos expansión, decisión,preservación, introversión, indecisión, sumisión y descontento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santos-Tapia, Karina M., and José M. Lalama-Aguirre. "La ludoterapia como estrategia psicoterapéutica para disminuir las manifestaciones de ansiedad en niños y niñas de 6 a 11 años hospitalizados en el servicio de oncohematología." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (October 2, 2017): 283. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.316.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Trabajo de investigación sobre Psicología clínica, de forma específica emociones y psicoterapia. El objetivo fundamental fuedeterminar los efectos de la ludoterapiapara disminuir las manifestaciones de ansiedad en niños y niñas hospitalizadossometidos a tratamiento oncológico.El estudio se sustenta en aportes realizados por Virginia Axlinepionera de la ludoterapia no directiva, quien se basó en las ideas de la psicología humanista de Carl Rogers que es conocida como terapia no directiva y centrada en el cliente y esta tratado en cuatro capítulos. Trabajocon enfoquecuantitativo, de tipo correlacional y diseño cuasiexperimental, ejecutado mediante técnicas psicométricas y psicoterapéuticas considerando la ludoterapia como estrategia de intervención, en una muestra de 21 participantes. Se concluye que la ludoterapia es un recurso eficaz para el tratamiento de la ansiedad en los niños y niñas que están hospitalizados bajo tratamiento oncológico. Recomendándose la aplicación de este programa lúdico para la intervención psicológica de cuadros de ansiedad presentes en el proceso de hospitalización y tratamiento oncológico.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas Pilalumbo, Washington Fabián, Carlos Milton Jerez Camino, Jymmy Napoleón Guevara Villafuerte, and Víctor Peñafiel Gaibor. "Ansiedad y su relación con el consumo de alcohol en estudiantes universitarios." Ciencia Digital 2, no. 1 (April 13, 2018): 381–89. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i1.27.

Full text
Abstract:
El estudio fue realizado en estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato, en la carrera de Psicología Clínica, el objetivo fue determinar si existe relación entre la ansiedad y el consumo de alcohol, la metodología de investigación fue descriptiva de corte transversal, que incluyó a 100 estudiantes, utilizando el Test de Hamilton y Audit, analizado en SPSS 20. Se encontró como resultados que del 100% de personas evaluadas el 39 % no tienen riesgo de alcoholismo, en este grupo sin riesgo de alcoholismo la ansiedad grave se presenta en un 5%, la ansiedad leve y moderada un 9%, y un 16% no presentan síntomas de ansiedad. Se encontró que no existe una relación directa entre la ansiedad y el consumo de alcohol.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pedroza Flores, René. "Reeducación cognitiva - emotiva en caso de ansiedad ante los exámenes / Cognitive - emotional reeducation in case of anxiety about exams." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 11 (November 24, 2015): 319. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.178.

Full text
Abstract:
La prevalencia de la ansiedad en los estudiantes universitarios va en aumento, esto debido a diversos factores familiares, sociales, culturales y de desempeño académico. Cada vez son más los casos reportados con trastorno de ansiedad ante los exámenes. Existen diversos estudios en el campo de la psicología que se han realizado, aportando test y constructos explicativos. En este artículo nos proponemos abordar la ansiedad ante los exámenes a través de un caso desde el enfoque de la Terapia Racional-Emotiva Conductual (TREC) de Albert Ellis. Primero, mostramos la relación que existe entre fracaso escolar y ansiedad; segundo, describimos cómo la TREC conceptualiza el trastorno de ansiedad; y tercero, ofrecemos un estudio de caso, desde el diagnóstico hasta el modelo de intervención; concluyendo con dimensionar la efectividad de la TREC en el tratamiento de la ansiedad ante los exámenes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casari, Leandro Martín, Johana Anglada, and Celeste Daher. "Estrategias de afrontamiento y ansiedad ante exámenes en estudiantes universitarios." Revista de Psicología 32, no. 2 (November 20, 2014): 243–69. http://dx.doi.org/10.18800/psico.201402.003.

Full text
Abstract:
Este artículo analizó las estrategias de afrontamiento y la ansiedad ante situación de examen en 140 estudiantes universitarios de Psicología de la Universidad del Aconcagua de la provincia de Mendoza. Además, evaluó las diferencias y el grado de relación entre estas dos variables en cuanto a género, materias rendidas y año académico. Los resultados mostraron que las estrategias de afrontamiento fueron la búsqueda de Gratificaciones Alternativas y la Descarga Emocional; además, que los estudiantes presentan un nivel bajo de ansiedad. Se encontraron relaciones significativas entre ansiedad ante exámenes y estrategias de afrontamiento, como también entre estas variables en relación al género y el año de cursado. No se encontraron resultados significativos al correlacionar con cantidad de materias rendidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández- Sogorb, Aitana, María del Pilar Aparicio-Flores, María José Hernández-Amorós, and María Encarnación Urrea-Solano. "Ansiedad por separación: validez y fiabilidad de instrumentos de evaluación." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (April 28, 2018): 183. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v1.1187.

Full text
Abstract:
La ansiedad por separación resulta problemática cuando sus síntomas característicos, como la angustia o la resistencia, se experimentan de manera intensa y constante. El trastorno que se deriva de esta excesiva manifestación ansiosa tiende a iniciarse en la infancia y a continuar en la adolescencia, causando graves consecuencias en la adultez. Por tanto, resulta conveniente detectar y tratar esta patología lo antes posible. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la validez de constructo (estructura factorial) y la fiabilidad (consistencia interna y estabilidad temporal) de los instrumentos diseñados para evaluar la ansiedad por separación en niños y adolescentes. Se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos interdisciplinares y del ámbito de la psicología y la educación, utilizando términos relacionados con el trastorno, la evaluación, la infancia y la adolescencia. De todos los registros identificados en la búsqueda, se seleccionaron exclusivamente aquellos que respondieron al propósito del estudio. Los instrumentos analizados finalmente fueron los siguientes: Separation Anxiety Assessment Scale - Child Version, Separation Anxiety Scale for Children, Separation Anxiety Avoidance Inventory - Child and Parent Version y Children’s Separation Anxiety Scale. Todos ellos están compuestos por factores que permiten identificar las situaciones generadoras de ansiedad por separación. Asimismo, los índices de consistencia interna y de estabilidad temporal proporcionados por los estudios correspondientes resultan satisfactorios en su amplia mayoría. Estos resultados evidencian la existencia de instrumentos de evaluación de la ansiedad por separación que proporcionan puntuaciones válidas y fiables para ser utilizados por profesionales de la psicología clínica y educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Soto Triana, Joan Sebastián, and Catalina Gómez Villamizar. "Avances en realidad virtual e intervenciones en psicología clínica." Tesis Psicológica 13, no. 1 (December 6, 2018): 1–15. http://dx.doi.org/10.37511/tesis.v13n1a5.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un panorama general de los avances en la utilización de la Realidad Virtual (RV) como herramienta tecnológica que se ha incorporado en la actividad investigativa e interventiva en la psicología clínica. Se encuentran caracterizados los aportes de la RV en la intervención clínica de trastornos de ansiedad y trastornos alimentarios, así como las posibilidades que brinda para la investigación de fenómenos como la psicosis o la configuración de sistemas complejos que permiten diferentes funciones terapéuticas como el sistema EMMA. Al final se plantea una discusión sobre la utilidad y las posibilidades que brindan los sistemas de RV en la actualidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Caballero Dominguez, Carmen Cecilia, Yeison Gallo-Barrera, and Yuly Suárez Colorado. "Algunas variables de salud mental asociadas con la propensión al abandono de los estudios universitarios." Psychologia 12, no. 2 (July 1, 2018): 37–46. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.3466.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo por objetivo establecer la asociación de algunas variables de salud mental (burnout académico, ansiedad rasgo-estado y depresión) sobre la propensión al abandono de los estudios en estudiantes universitarios. Estudio de tipo observacional, analítico, trasversal. La muestra estuvo conformada por 252 estudiantes, distribuidos así: 23% (59) del programa de Enfermería, 39% (99) del programa de Medicina y 37% (94) del programa de Psicología, evaluados a través del Maslach Burnout Inventory-Student Survey, Ansiedad de Rasgo y de Estado, Inventario de Depresión de Beck, y cuestionario de Propensión al Abandono. Los resultados indican que la ansiedad estado (OR= 2.944 [1.712 – 5.065], p= 0.000) predice la propensión al abandono en universitarios. Se concluye que la ansiedad estado es un factor de riesgo para la propensión al abandono, por tanto, se recomienda el fortalecimiento de los recursos personales desde la autoeficacia y la incorporación de la familia desde el inicio de la vida universiaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ansiedad (Psicología)"

1

García-Zapatero, de Villegas Gianina. "Ansiedad debilitadora y rendimiento escolar." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101393.

Full text
Abstract:
The research analyses the relationship bet· ween weakening anxiety measured by the PMT -K and academic perfomance measured by annual mark repports. 703 subjects coming from prívate schools in Lima were distributed in 4 groups of different ages. The results give support to thc hypothesis of an inverse correlation between the variables in both sexes and a significative interaction between them and age.
Se investigó la relación entre Ansiedad Debilitadora medida a través del PMT-K y el rendimiento académico obtenido por el record de notas durante el año escolar en un grupo de 703 sujetos de ambos sexos, entre 12 - 16 años de edad procedentes de colegios particulares,distribuídos en 4 grupos según edad y sexo. Se comprobó una correlación inversa estadísticamente significativa entre Ansiedad Debilitadoray Rendimiento Académico en general, y entre aquélla y los cursos específicos de Lenguaje y Matemáticas. Respecto a Ansiedad Debilitadoray Rendimiento Académico considerando el sexo de los sujetos, se encontró que en ambos sexos la relación entre las dos variables es inversa y estadísticamente si¡¡nificativa. Considerando la edad, se verifico que en sujetos menores existe una relación inversa estadísticamentesignificativa entre Ansiedad debilitadora y rendimiento escolar, que se debería al estado de tensión propio del período que los sujetos atraviesan (13-14 años). Los sujetos de mayor edad (14 - 16 años) sólo muestran una disminución significativa ante la Ansiedad debilitadoraen el curso de Matemáticas, hecho que se explicaría por una más clara percepción del grado de exigencia así como del peso que se leatribuye socialmente a los objetivos de este curso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lauro, Roca Lucero Johanna. "Eficacia de meditación trascendente - método Xirione en reducción de ansiedad - estadado en paciente con transtorno mixto ansioso-depresivo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8108.

Full text
Abstract:
Resumen: La presente investigación pretende validar científicamente una de las técnicas psicoterapéuticas alternativas existentes en nuestro país, la Meditación Trascendente – Método Xirione. Para ello se comprobó su eficacia en la reducción del nivel de ansiedad – estado en un grupo de pacientes diagnosticados con trastorno mixto ansioso – depresivo de un hospital nacional. Se utilizó un diseño experimental con grupo de control, conformado por 20 pacientes cada uno. El grupo experimental recibió un Taller de Meditación Método Xirione en su perspectiva terapéutica y el grupo control siguió con su medicación habitual durante 4 semanas. A ambos grupos se le aplicó el Inventario de Ansiedad Rasgo y Estado (IDARE) antes y después de la intervención. Asimismo, se le aplicó una encuesta relacionada al aprendizaje, uso y satisfacción con la técnica de meditación en relación al manejo de la ansiedad. Los resultados revelaron una mejora significativa y un tamaño del efecto grande en los pacientes que recibieron el taller en comparación de los pacientes que recibieron sólo tratamiento farmacológico. En conclusión, se confirma la efectividad clínica de la meditación en la disminución de sintomatología ansiosa, específicamente la eficacia del Método Xirione en la reducción de la ansiedad – estado, contribuyendo así en la validación de métodos alternativos dentro del campo psicológico en pos del proceso de articulación de la Medicina/Psicología Complementaria y Alternativa al sistema nacional de salud del Perú.
Abstract: This research aims to scientifically validate one of the existing alternative psychotherapeutic techniques in our country, the Transcendent Meditation - Xirione's Method. To this end, its effectiveness in reducing the level of state anxiety was proven in a group of patients diagnosed with mixed anxious - depressive disorder of a national hospital. An experimental design was used, with a control group, consisting of 20 patients each. The experimental group received a Xirione's Meditation Workshop in its therapeutic perspective, and control group continued with their usual medication for 4 weeks. Both groups solved the State-Trait Anxiety Inventory (STAI) before and after the intervention. It was also applied a survey related to learning, use and satisfaction with the meditation technique in relation to the management of anxiety. The results revealed a significant improvement and a large effect size in patients receiving the workshop compare to patients receiving only drug treatment. In conclusion, the clinical effectiveness of meditation in reducing anxiety symptoms is confirmed, specifically Xirione's Method effectiveness in reducing state anxiety, contributing this way to the validation of alternative methods in the psychological field in pursuit of the articulation process of the Complementary and Alternative Medicine/Psychology to the national health system in Peru.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vento, Manihuari Rosa Maria. "Ansiedad y afrontamiento en estudiantes de un conservatorio de música." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9482.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre ansiedad rasgo-estado y las estrategias de afrontamiento en un grupo de estudiantes de música. Como objetivos específicos se comparará las variables de estudio según sexo y migración. Para ello, se aplicará el Inventario de Ansiedad rasgo-estado IDARE (Spielberger, Gorsuch & Lushene, 1970) y el Inventario de Estimación de Afrontamiento COPE (Carver, Scheier & Weintraub, 1989) en su versión COPE 60 (Cassaretto & Chau, 2016). La muestra está conformada por 95 estudiantes, entre hombres y mujeres, de un conservatorio de música de Lima, con edades entre 17 y 37 años de edad. Los resultados señalan que la estrategia enfocar y liberar emociones correlacionó significativamente de manera directa y moderada con la ansiedad rasgo y estado. Mientras que las estrategias afrontamiento activo y planificación correlacionaron significativamente con la ansiedad rasgo y estado de manera inversa pero pequeña. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en ansiedad estado y según sexo y lugar de procedencia. Las mujeres así como los estudiantes migrantes presentaron mayores niveles de ansiedad estado. Respecto al afrontamiento, los hombres reportaron un mayor uso de las estrategias supresión de actividades en competencia y uso del humor. Como conclusiones, estos resultados son similares a estudios previos en estudiantes universitarios.
The aim of the present study is to analyze the correlation between state-trait anxiety and coping strategies among a group of music students. Furthermore, the differences between sex and migration will be explored. Data on anxiety and coping strategies will be collected using the State-Trait Anxiety Inventory STAI (Spielberger, Gorsuch & Lushene, 1970) and the Coping Orientation to Problems Experienced COPE (Carver, Scheier & Weintraub, 1989), in its COPE 60 version (Cassaretto & Chau, 2016). A total of 95 undergraduated students, aged 17-37 years old completed the study measures from a music conservatory in Lima. Results indicated focus on and venting of emotions was associated with higher levels of state and trait anxiety. Meanwhile, active coping and planning was associated with lower levels of state and trait anxiety. A gender difference in state anxiety was found. Females reported higher levels of state anxiety. Moreover, migrant students reported higher levels of state anxiety. In the other hand, differences in coping strategies was found. Males reported higher scores in suppression of competing activities and humor than females. As conclusions, results were similar to previous studies in college students.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torrejón, Salmón Claudia Sofía. "Ansiedad y afrontamiento en universitarios migrantes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/689.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo describir los niveles de ansiedad rasgo y estado y los estilos y estrategias de afrontamiento en un grupo de universitarios migrantes en Lima. Para ello se aplicó el Inventario de Ansiedad Rasgo y Estado IDARE y el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento COPE a 97 universitarios migrantes de primer ciclo, los cuales fueron apareados por sexo y edad con 97 no migrantes. La muestra total se conformó por 194 estudiantes. No se encontraron diferencias significativas en el grupo de migrantes frente al de no migrantes con respecto a las variables ansiedad o afrontamiento, sin embargo, sí se encontraron diferencias significativas en el grupo de migrantes según número de estresores en la variable ansiedad rasgo y en el estilo de afrontamiento orientado a la emoción, así como en sus sub-escalas “focalización en las emociones” y “acudir a la religión”. Por otro lado, se hallaron correlaciones significativas altas y positivas entre las variables ansiedad estado y ansiedad rasgo, así como ansiedad rasgo y afrontamiento evitativo en el grupo de migrantes. Finalmente, se hallaron correlaciones moderadas y positivas entre las variables afrontamiento orientado a la emoción y el afrontamiento orientado al problema. Palabras clave: Ansiedad Rasgo, Ansiedad Estado, Estilos de Afrontamiento, Universitarios, Aculturación, Migrantes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Miguel, de Priego Llerena Wendy. "Ansiedad y autorregulación emocional en acogedores de Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5544.

Full text
Abstract:
La ansiedad es inherente a las personas y la forma en que uno se autorregula emocionalmente tiene repercusiones importantes en la adaptación del individuo a su medio ambiente. Es por ello que el presente estudio tiene como objetivo conocer la relación entre ambas variables psicológicas en un grupo de psicoterapeutas que intervienen bajo el encuadre de la acogida en Lima. La muestra está compuesta por 25 acogedores entre 22 y 63 años a quienes se evaluó utilizando el inventario de Ansiedad Rasgo y Estado, IDARE, y el Cuestionario de Autorregulación Emocional en la versión adaptada para el Perú (ERQP) de Gargurevich y Matos (2010). Resultó que no correlacionaron significativamente los tipos de ansiedad, estado y rasgo; con las formas de autorregulación emocional, supresión y reevaluación cognitiva. Sin embargo, se analizan las posibles explicaciones, lo que contribuye al conocimiento de los acogedores y con esto se aportan datos importantes para las asociaciones que brindan este servicio a la comunidad.
Anxiety is inherent in people and how an individualemotionally regulates oneself has important implications for his/her adaptation to its environment. Therefore, the purpose of this study is to determine the relationship between these two psychological variables in a group of psychotherapists in Lima, involved in the framing of the “acogida”.The sample consists of 25 “acogedores” between 22 and 63 years who were assessed using the State Trait Anxiety Inventory (STAI) and the Emotional Regulation Questionnaire Peruvian version (ERQP) byGargurevich and Matos (2010).It turned out that there was no significant correlation between the types of anxiety, state and trait, and the forms of emotionalregulation, cognitive reappraisal and suppression. However, the possible explanations are analyzed, contributing knowledge about these “acogedores” and provide important data for organizations that provide this service to the community.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Coloma, López Camila. "Ansiedad y afrontamiento en pacientes adolescentes de traumatología." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19479.

Full text
Abstract:
En el área de Traumatología, los pacientes que sufren fracturas y requieran ser intervenidos quirúrgicamente, pueden presentar manifestaciones como la ansiedad, lo cual podría aumentar la percepción del dolor postoperatorio, y resultar en una estancia hospitalaria y recuperación más larga y difícil. Si los pacientes utilizan un afrontamiento adaptativo ante la hospitalización e intervención quirúrgica, los niveles de ansiedad podrían disminuir. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre ansiedad y afrontamiento en un grupo de 36 adolescentes entre 10 y 19 años hospitalizados y en consulta externa en el área de Traumatología de tres hospitales de Lima Metropolitana. Para ello, los instrumentos utilizados son el Inventario de autoevaluación Ansiedad Estado-Rasgo en niños (STAIC) en la versión española de Seisdedos (1989) y la Escala de Afrontamiento para adolescentes (ACS) en la versión española de Pereña y Seisdedos (1997). Los resultados mostraron correlaciones inversas y significativas entre ansiedad estado y el estilo referencia a los otros (r=-.331, p<0.01), y la estrategia acción social (r=-.439, p<0.05), al igual que entre ansiedad estado/rasgo y la estrategia fijarse en lo positivo (r=-3.49, p<0.01), (r=-.359, p<0.01) respectivamente. Por último, se halló una correlación directa y significativa entre ansiedad rasgo y el estilo de afrontamiento no productivo (r=.681, p<0.05), la estrategia reservarlo para sí (r=.391, p<0.01), y la estrategia autoinculparse (r=.557, p<0.05).
In the area of Traumatology, patients who suffer fractures and require surgical intervention may present manifestations such as anxiety, which could increase the perception of postoperative pain, and result in a longer and more difficult hospital stay and recovery. If patients use adaptive coping strategies during hospitalization and surgical intervention, anxiety levels may decrease. The objective of this research is to analyze the relationship between anxiety and coping in a group of 36 adolescents between 10 and 19 years hospitalized and outpatient consultation in the area of Traumatology of three Hospitals in Lima. The instruments administrated are the State-Trait Anxiety Inventory for children (STAIC) in the Spanish version by Seisdedos (1989) and the Adolescents' Coping Scale (ACS) in the adapted version of Pereña and Seisdedos (1997). The results showed inverse and significant correlations between state anxiety and the reference to others style (r=-.331, p<0.01), and social action strategy (r=-.439, p<0.05), as well as state/trait anxiety and focus on the positive strategy (r=-3.49, p<0.01), (r=-.359, p<0.01) respectively. Finally, a direct and significant correlation between trait anxiety and non-productive coping style (r=.681, p<0.05), and keep to self-strategy (r=.391, p<0.01), and self-blame strategy (r=.557, p<0.05).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carrillo, Árcega María de Lourdes. "Adaptación, ansiedad y autoestima en niños: comparación entre escuelas tradicional y Montessori." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2010. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/dps/carrillo_a_md/.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se describen y comparan los niveles de adaptación, ansiedad y autoestima registrados en 72 alumnos de escuela tradicional y 65 de escuela Montessori de la ciudad de Puebla, de entre 9 y 12 años de edad. No habiendo encontrado diferencias estadísticamente significativas en las tres variables estudiadas entre estas dos escuelas, es dado concluir que tanto la adaptación, como la ansiedad y la autoestima son fenómenos determinados por una multiplicidad de factores tanto internos (inteligencia, personalidad, maduración, aptitudes, actitudes, entre otros.), como externos (familia, escuela, sociedad, cultura), que actúan interrelacionados. Así mismo se establecen las correlaciones existentes entre adaptación, ansiedad y autoestima. Se describen, además, los análisis factoriales aplicados a los tres instrumentos psicométricos utilizados en esta investigación, ya que dos fueron generados en España y otro en Estados Unidos de América. Se recomienda que, ante la escasez de instrumentos psicométricos construidos y validados en nuestro país, se promuevan investigaciones que tengan como fin la producción y difusión de tests en México, lo que permitirá realizar estudios confiables y válidos en el campo de la Psicología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Velásquez, Santiago José Miguel. "Creencias irracionales y ansiedad en ingresantes de la Universidad Nacional de Ingeniería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3394.

Full text
Abstract:
La investigación presentada trata de brindar un aporte a la psicología, desde un punto de vista teórico, pues se viene constituyendo como un estudio inicial para la consecución de lo que seria la segunda fase, que es la creación de un instrumento para evaluar el nivel de influencia y determinación de las creencias irracionales en la perturbación emocional.En el capitulo I, se presenta la caracterización de la investigación, los objetivos que se propone, así como la justificación e importancia del estudio. En el capitulo II, se incluye la revisión bibliográfica sobre los dos temas ejes: las Creencias Irracionales (desde el punto de vista teórico de la Terapia Racional Emotiva Conductual) y la Ansiedad, abarcando sus antecedentes, desarrollo conceptual y sus diferentes concepciones teóricas, para dar al lector una aproximación teórica de los fenómenos a investigados. En el capitulo III, se describe los instrumentos utilizados, el Inventario de Creencias Irracionales, y el Inventario de Ansiedad Estado y Rasgo, tanto en los aspectos de sus desarrollo, su validez y confiabilidad. En el capitulo IV, se incluye los procedimientos utilizados en la investigación, la forma de aplicación, el recojo de datos, y datos acerca de la distribución de la muestra evaluada. En el capitulo V, VI y VII, versa sobre los resultados encontrados en la investigación, y la respectiva interpretación de los mismos, en función del marco teórico desarrollado anteriormente Y Para finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones que derivan del presente estudio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García, Montero González Alonso. "Ansiedad-Rasgo y uso problema de celular en estudiantes de psicología de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621917.

Full text
Abstract:
This research aimed to describe the relationship between anxiety-trait and mobile phone problem use in psychology students of a private university. For that, the Mobile Phone Problem Use Scale and Trait-Anxiety Scale of the STAI, were applied in a sample of 156 college students who had certain inclusion criteria: be over eighteen years old, to be in between the first and sixth semester, don’t have a job and to have a smartphone. Among the results, it was found a significant and positive relationship between the two variables, indicating that the more mobile phone problem use, the greater the strait-anxiety of people. This means that, cellphone problem use is involved in some level of anxiety in people.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Herrera, Kalincausky Doana. "Ansiedad por la comida, regulación emocional y afectividad en universitarios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14716.

Full text
Abstract:
Los jóvenes universitarios son una población expuesta a altos niveles de estrés y sentimientos negativos debido a la alta demanda académica de ese periodo. La ansiedad por la comida es una característica contemporánea que suele aparecer durante épocas de alto estrés incrementando la posibilidad de la aparición de trastornos de la conducta alimentaria, diabetes, sobrepeso y obesidad. Por esta razón, el presente estudio se centró en analizar la relación entre ansiedad por la comida y la regulación emocional, por un lado; y la comida y la afectividad, por el otro. Para ello, se evaluaron 432 estudiantes de una universidad privada de Lima a través de una serie de instrumentos: FCQ-T (ansiedad por la comida), ERQ-P (Regulación emocional) y el I-Spanas-SF (afectividad). Se encontró que a mayores niveles de afectividad negativa había mayor presencia de ansiedad por la comida. Asimismo que a menor presencia de afectividad positiva, había mayor presencia de conductas descontroladas hacia la comida. En cuento a la regulación emocional, se halló que un mayor uso de la estrategia de reevaluación cognitiva se relaciona con mayores conductas de alimentación hedónica. Por último, se halló que la estrategia de supresión emocional se relacionó con conductas ansiosas hacia la comida. Además, se encontró que las mujeres tienen una mayor predisposición a las conductas ansiosas por la comida.
Young college students are a population exposed to high levels of stress and negative feelings due to the high academic demand of this period. The anxiety over food is a contemporary characteristic that usually rises during periods of high demands of stress, increasing the possibility of disorders in the eating behavior, diabetes, becoming overweight and obesity. For this reason, the present study focused on analyzing the relationship between anxiety for food and emotional regulation on one hand; and on the other, the relationship between anxiety for food and affectivity. For this purpose, a sample size of 432 students were evaluated through a series of instruments: FCQ-T (food craving), ERQ-P (Emotional Regulation) and I-Spanas-SF (affectivity).. An analysis of bivariate correlations was carried out using the Pearson’s r coefficient to determine the relationship between the different test points. It was found that under higher levels of negative affectivity there is a higher presence of food related anxiety. Likewise, it was found that under lower presence of positive affectivity there is a higher presence of uncontrolled behaviors towards food. With regards to the emotional regulation it was found that a higher use of the cognitive reassessment strategies is related to higher levels of hedonic nutrition. Lastly, it was found that the strategy of emotional suppression is related to anxious behaviors towards food. Moreover, it was found that women have a higher predisposition to anxious behaviors over food.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ansiedad (Psicología)"

1

Rojas, Enrique. La ansiedad. Madrid: Ediciones Temas de Hoy, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas, Enrique. La ansiedad. [Barcelona]: Debolsillo, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Elliott, Charles H. Ansiedad para dummies. Bogota [Colombia]: Grupo Editorial Norma, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

París, Carmela. Vivir sin nervios: Cómo hacer frente a las tensiones y combatir los trastornos causados por el estrés : insomonio, ansiedad, fatiga--. Barcelona: RBA Libros, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Para liberarte de la ansiedad y de la impaciencia: Meditaciones y oraciones. Buenos Aires: San Pablo, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fabrocini, Vincenzo. Cómo superar la ansiedad el estrés y los ataques de pánico. Barcelona: De Vecchi, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mujeres que piensan demasiado: Cómo evitar los pensamientos repetitivos y vencer la ansiedad. Barcelona: Paidós, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arthur, Sokoloff. Vida sin estrés: Principios básicos de la sabiduría oriental para combatir la tensión y la ansiedad. Bogotá: Norma, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López-Pedraza, Rafael. Ansiedad cultural: Cuatro ensayos de psicología de los arquetipos. Caracas: Psicología Arquetipal, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Elliott, Charles H. Overcoming Anxiety for Dummies. New York, N.Y: Wiley Pub, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Ansiedad (Psicología)"

1

Morales R., Milagros. "COVID-19 impacta educación remota y psicología estudiantil." In Experiencias educativas en el contexto universitario latinoamericano. Fondo Editorial UPEL (FEDUPEL), 2021. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.000805.

Full text
Abstract:
La finalidad de esta disertación es mostrar al sector universitario, docente y directivo,estrategias, medios y materiales que les permitan adaptarse con éxito a las realidades emergentes en el ámbito digital,a raíz de la situación con COVID-19, y así poder mantener la viabilidad económica y operativa de las universidades. Hago una contextualización teórica partiendo de una analogía con el pensamiento de Abraham Maslow para identificar las debilidades, limitaciones y riesgos que enfrentan las universidades en América Latina y Estados Unidos. Aplico la teoría de Constraints (TOC) con el propósito de identificar un plan de acción en el seno de las IES, buscar soluciones y elaborar proyectos que permitan una adecuada toma de decisiones y posterior seguimiento y control; generando incentivos y motivando el cambio en el comportamiento en la comunidad universitaria, lo que reduciría los niveles de ansiedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Cruz, José Carlos, and Nicolás Sánchez Acevedo. "Psicología de la educación matemática: perspectiva sobre ansiedad y rendimiento en estudiantes de nivel medio superior." In Prácticas y reflexiones sobre la educación contemporánea, 119–37. Editora Nómada, 2019. http://dx.doi.org/10.47377/gsjf3219.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Brito, Rafaela, Larissa Soares, Lorena Paulino, and Emília Damasceno. "ESTRESSE E ANSIEDADE ASPECTOS FISIOPATOLÓGICOS: ESTRESSE E ANSIEDADE: ASPECTOS FISIOPATOLÓGICOS." In Psicologia: Desafios, Perspectivas e Possibilidades - Volume 1, 125–27. Editora Científica Digital, 2020. http://dx.doi.org/10.37885/200400039.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medeiros, Teresa, Osvaldo Silva, and Maria Teresa Flor-de-Lima. "DOR CRÓNICA, ANSIEDADE E DEPRESSÃO EM DOENTES IDOSOS." In Psicologia da saúde: teoria e intervenção, 44–61. Antonella Carvalho de Oliveira, 2019. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.7011912034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Leão, Lais Amarante Carneiro, Mirian Jacoby Sabatke, Carolina Dea Bruzamolin, Carlos Roberto Botelho Filho, João Armando Brancher, Maurício Yanes Alves da Silva, and Marilisa Carneiro Leão Gabardo. "A CROMOTERAPIA NO TRATAMENTO DA ANSIEDADE." In A Psicologia em suas Diversas Áreas de Atuação 3, 311–20. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.18320170625.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martins, Maria das Graças Teles, and Elbes Campos de Oliveira. "A ANSIEDADE DO SER NO MUNDO: UM OLHAR EXISTENCIAL-HUMANISTA." In Psicologia: abordagens teóricas e empíricas, 84–97. Editora Científica Digital, 2021. http://dx.doi.org/10.37885/210504766.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

CARVALHO, Leilanir De Sousa, Guilherme Antônio Lopes De OLIVEIRA, Marcus Vinicius De Sousa Da SILVA, Tatiane Dos Santos COSTA, and Thais Emanuele Lopes De OLIVEIRA. "CORONAVÍRUS: SUPORTE SOCIAL NO CONTROLE DA ANSIEDADE." In CONEXÕES ENTRE SAÚDE E PSICOLOGIA: estudos teórico-práticos, 48–59. EDUFPI, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/518529.1-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Monte, Maria Eveline Pontes. "O TRANSTORNO DE ANSIEDADE (TA) NO CONTEXTO ORGANIZACIONAL DO SISTEMA BANCÁRIO." In Psicologia: abordagens teóricas e empíricas, 71–83. Editora Científica Digital, 2021. http://dx.doi.org/10.37885/210303623.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

SILVA, Anne Heracléia De Brito E., Janária Meneses PEREIRA, Mayke Welton De Souza MORAES, and Ítala Deborah De Oliveira AIRES. "NÍVEL DE ANSIEDADE TRAÇO-ESTADO EM ACADÊMICOS DE ENFERMAGEM." In CONEXÕES ENTRE SAÚDE E PSICOLOGIA: estudos teórico-práticos, 36–47. EDUFPI, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/518529.1-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sousa, Francisco das Chagas Araújo, Caroline Calaça da Costa, Flavio Ribeiro Alves, Renan Paraguassu de Sá Rodrigues, Andrezza Braga Soares da Silva, Laecio da Silva Moura, Jefferson Rodrigues Araújo, et al. "PREVALÊNCIA DE ANSIEDADE EM TRABALHADORES DA FUNDAÇÃO DOS ESPORTES DO PIAUÍ – FUNDESPI." In Psicologia: Compreensão Teórica e Intervenção Prática, 191–200. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.43820120519.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Ansiedad (Psicología)"

1

Lima, Amanda Gonçalves, and Arthur Siqueira Sene. "MINDFULNESS NAS TERAPIAS DE REDUÇÃO DA ANSIEDADE." In X Semana de Psicologia. Faculdade Patos de Minas, 2017. http://dx.doi.org/10.22289/v3s1a19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Araújo, Ana Priscila Barroso. "“MEU MAIOR MEDO É DE ME COLOCAR VULNERÁVEL PARA AS PESSOAS”: FORMULAÇÃO DE UM CASO DE ESQUIVA EXPERIENCIAL DE INTIMIDADE." In I Congresso Brasileiro de Psicologia Clínica e Social On-line. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2021. http://dx.doi.org/10.51161/rems/1673.

Full text
Abstract:
Introdução: Em uma formulação comportamental, o foco deve estar na funcionalidade dos comportamentos analisados nos contextos em que ocorrem. A identificação de relações de contingências é o que permitirá uma boa compreensão e análise do caso, bem como futuras intervenções pertinentes. Objetivos: Dessa forma, o presente trabalho tem como objetivo a formulação comportamental de um caso clínico de uma cliente cuja queixa envolvia crises de ansiedade e dificuldades nas relações interpessoais. Material e métodos: Assim, para alcançar esse objetivo, a terapeuta buscou ensinar a cliente a vivenciar o momento presente, suas emoções, sentimentos, pensamentos e memórias, contribuindo para a redução de esquivas contraprodutivas. Ou seja, a terapeuta utilizou-se do reforçamento positivo para validar as emoções da cliente, bem como exercícios de Mindfulness (atenção plena) e metáforas com o objetivo de ensinar a cliente a expressar os seus sentimentos de maneira menos aversiva. Resultados: Desta forma, percebeu-se que, em função dos padrões comportamentais da cliente de fuga/esquiva em alta frequência, com poucos comportamentos de enfrentamento dos estímulos aversivos, a terapeuta precisou ampliar o repertório de auto-observação para que a cliente conseguisse discriminar quais são os estímulos que antecipavam as crises de ansiedade para que, assim, conseguisse alterar seus comportamentos para novas consequências, ou seja, a proposta seria que a cliente parasse de evitar a situação aversiva para que ela pudesse justamente deixar as sensações desagradáveis surgirem para que pudesse desaparecer naturalmente, proposta que era bem desafiadora para a terapeuta, considerando a rigidez e a inflexibilidade dos padrões comportamentais da cliente. Conclusão: Diante do exposto, é possível concluir, que integrando a Psicoterapia Analítico-Funcional (FAP) e a Terapia de Aceitação e Compromisso (ACT), a terapeuta gradualmente estava contribuindo para a promoção de melhorias na maneira como a cliente lidava com os eventos de sua vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography