To see the other types of publications on this topic, follow the link: Anticoagulante lúpico.

Journal articles on the topic 'Anticoagulante lúpico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Anticoagulante lúpico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ruiz-Franco, Óscar Emilio, Marco Enrique Guerrero-Vásquez, Carlos Montenegro-Verástegui, David Alberto Díaz-Robles, Carlos Alberto Delgado-Silva, and Manuela Marangoni de Ruiz. "Prevalencia de anticuerpos antifosfolípidos en pacientes con conectivopatías." Anales de la Facultad de Medicina 72, no. 3 (2013): 187. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v72i3.1066.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la prevalencia de anticuerpos antifosfolípidos en pacientes con conectivopatías. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Institución: Hospital Dos de Mayo e Instituto de Investigaciones Clínicas de la UNMSM, Lima, Perú. Participantes: Pacientes con diagnóstico de colagenopatía y sujetos sanos. Intervenciones: En 100 pacientes con diagnóstico de colagenopatía y 50 sujetos sanos, todos provenientes de Lima Metropolitana y atendidos entre enero y noviembre de 2008, se determinó fibrinógeno, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina activada, anticuerpos antica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chalem, Philippe. "Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos asociado a la presencia de inhibidor adquirido del factor IX en una paciente sin hemofilia." Acta Médica Colombiana 36, no. 4 (2019): 196–99. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2011.1449.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de una paciente de 23 años de edad, con diagnóstico de síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, con un cuadro típico de trombosis venosa profunda recurrente y pérdidas fetales, en presencia de anticoagulante lúpico y anticuerpos anticardiolipina positivos. En el transcurso de su enfermedad presenta manifestaciones hemorrágicas, no explicadas por el uso de anticoagulantes orales. Los estudios de hematología permitieron documentar una disminución de los factores IX y VIII, con evidencia de inhibidor específico del factor IX. La deficiencia de factores de la coagulación mejor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Funke, Andreas, Adriana Danowski, Danieli Castro Oliveira de Andrade, Jozelia Rêgo, and Roger Abramino Levy. "A importância de reconhecer a síndrome antifosfolípide na medicina vascular." Jornal Vascular Brasileiro 16, no. 2 (2017): 140–49. http://dx.doi.org/10.1590/1677-5449.011416.

Full text
Abstract:
Resumo A síndrome antifosfolipíde (SAF) é uma doença autoimune sistêmica caracterizada por trombose arterial ou venosa recorrente e/ou morbidade gestacional e pela presença dos anticorpos antifosfolipídeos, podendo apresentar outras manifestações vasculares, como microangiopatia, arteriopatia crônica e SAF catastrófica. Determinados testes laboratoriais para a síndrome (por exemplo, o anticoagulante lúpico) podem sofrer interferência do uso de medicações anticoagulantes, dificultando o diagnóstico. A fisiopatologia da SAF é complexa, sendo enumerados no texto diversos mecanismos patogênicos re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santamaria, Jesus Rodriguez, Daniela Badziak, Michelle Ferreira de Barros, Fernando Luiz Mandelli, Leila Cristina Cavalin, and Maurício Shigueru Sato. "Síndrome antifosfolípide." Anais Brasileiros de Dermatologia 80, no. 3 (2005): 225–39. http://dx.doi.org/10.1590/s0365-05962005000300002.

Full text
Abstract:
Condição adquirida, sistêmica, caracterizada por tromboses recorrentes no sistema arterial, venoso ou ambos, a síndrome antifosfolípide pode ser primária ou secundária, esta última mais associada ao lúpus eritematoso sistêmico e menos freqüentemente a infecções, fármacos e outras doenças. São marcadores sorológicos da síndrome antifosfolípide os anticorpos antifosfolípides anticoagulante lúpico e anticardiolipina. O critério diagnóstico primário inclui trombose arterial ou venosa e morte fetal recorrente. Cerca de 41% dos pacientes apresentam lesões cutâneas como primeiro sinal da síndrome, qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lorca-Barchín, José, Reyes Pascual-Pérez, Guillermo Telenti-Rodríguez, Borja González-López, and Lourdes Pesce. "Trombosis de la arteria hepática. Reporte de un caso clínico y revisión de la literatura." Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna 2, no. 2 (2017): 83–85. http://dx.doi.org/10.32818/reccmi.a2n2a8.

Full text
Abstract:
Hombre de 60 años que ingresa en Medicina Interna por dolor abdominal agudo, detectándose en TC abdominal con contraste intravenoso trombosis de la arteria hepática común, por lo que se inicia anticoagulación. En el estudio etiológico se detecta anticoagulante lúpico. Durante la evolución requiere la colocación de una endoprótesis vascular por desarrollo de un aneurisma sacular, sin presentar otras complicaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castro, Fernando, José Claros, Johan Azañero-Haro, Andrés Alcántara, Giuliana Bazalar, and Alonso Soto. "Síndrome de Wünderlich asociado a lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolipídico." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 35, no. 1 (2022): 32–36. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v35i1.654.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de un varón de 32 años de edad, con historia de dolor abdominal, anemia severa y confusión mental. Se le halló anemia ferropénica, hematomas perirrenales bilateral, microaneurismas de las arterias renales, trombosis venosa cerebral. Los estudios inmunológicos fueron positivos para anticuerpos antinucleares, anti Smith, anticoagulante lúpico, anti B2GP1 y anti cardiolipina, Se le trató con pulsos de metilprednisolona, con buena evolución clínica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fragoso Martínez, Marta, and Inmaculada Villegas Rodríguez. "Neuropatía sensitiva del trigémino y anticoagulante lúpico positivo: ¿causa o casualidad?" Revista de Neurología 37, no. 01 (2003): 22. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3701.2002506.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Riveros-Anglas, Marisa, Julio Ramirez Erazo, Nancy Loayza-Urcia, Roxana Alarcón-Vilchez, and Axel Santos-Quezada. "Introxicación por rodenticidad (raticidas) con superwarfarinas efecto anticoagulante altamente prolongado." Diagnóstico 60, no. 2 (2021): 104–12. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v60i2.288.

Full text
Abstract:
Joven de 19 años que realiza intento de suicido en febrero de 2019, ingiriendo 04 bolsas de raticida “Klerat”. Llevado a Emergencia en la ciudad de Tarapoto (Región San Martín); le realizan lavado gástrico; recibe Fitomenadiona 2 dosis y lo envían a su casa. A los 11 días post- intoxicación presenta dolores osteomusculares, orina de color rojizo, se añade sangrado por las encías, epistaxis, hematomas, aumenta la gingivorragia y sensación de desvanecimiento; es llevado al Hospital de Yurimaguas. En los exámenes de laboratorio se encuentra: INR:9.7 y alteraciones en el Tiempo de Protrombina (TP)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Henrique nunes, Samon, Marco Aurélio Dos Santos-Silva, and Ricardo André Vaz. "Síndrome de Evans na evolução de doença autoimune:." Revista de Saúde 14, no. 1 (2023): 41–45. http://dx.doi.org/10.21727/rs.v14i1.3345.

Full text
Abstract:
Lúpus Eritematoso Sistêmico (LES) é uma doença inflamatória crônica, sistêmica, de causa desconhecida e natureza autoimune. Decorre do desequilíbrio da atividade imunológica inata e adquirida por fatores genéticos, ambientais e hormonais. A Síndrome do Anticorpo Antifosfolipídeo (SAF) é a associação de trombose e / ou morbidade gestacional com anticorpos antifosfolípides (anticoagulante lúpico, anticorpos anticardiolipina e / ou anticorpos anti-β2 -glicoproteína-I). Síndrome de Evans é caracterizada pela destruição autoimune das hemácias e plaquetas levando ao aparecimento concomitante e seque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valor, Lara, Diana Hernández-Flórez, Julia Martínez-Barrio, and Francisco Javier López Longo. "Una reflexión sobre el anticoagulante lúpico: cómo lo definimos, determinamos e interpretamos." Reumatología Clínica 14, no. 2 (2018): 120–22. http://dx.doi.org/10.1016/j.reuma.2017.04.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rojo-Gutiérrez, María Isabel, Christian Nataly Flores-Ruvalcaba, Jaime Mellado-Ábrego, Gloria Castillo-Narváez, and Danika Pammela Ramírez-Rojo. "Utilidad de los estudios en busca de autoinmunidad en pacientes con urticaria crónica espontánea." Revista Alergia México 62, no. 3 (2021): 175–81. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v62i3.104.

Full text
Abstract:
Antecedentes: la urticaria crónica espontánea es una enfermedad común en los adultos, sobre todo entre las mujeres; esta entidad con frecuencia está relacionada con padecimientos autoinmunitarios.Objetivo: evaluar, mediante estudios de laboratorio, si los pacientes con urticaria crónica espontánea tuvieron signos de autoinmunidad.Material y método: estudio transversal de 35 pacientes del área de Alergia e Inmunología del Hospital Juárez de México, diagnosticados con urticaria crónica espontánea. Se les realizó biometría hemática completa, anticuerpos antitiroideos (antiperoxidasa y tiroglobuli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alba, Paula, and G. E. Allende. "Preeclampsia y síndrome antifosfolipido." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 71, no. 2 (2014): 87–88. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v71.n2.9068.

Full text
Abstract:
El término síndrome antifosfolípido (SAF) ó síndrome de Hughes se aplica a un estado de hipercoagulabilidad que predispone a trombosis venosa, arterial o ambas asociado a la presencia de AAF como los ACA y el anticoagulante lúpico(AL). Este síndrome puede presentarse en forma aislada, SAF, o en asociación con enfermedades del tejido conectivo, principalmente LES.Los AAF se asocian con trombosis que pueden ocurrir a cualquier nivel del territorio vascular arterial y venoso y pueden afectar a vasos de todos los tamaños. A nivel venoso, las trombosis más frecuentes son en las extremidades inferio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Moral Larraz, Ana, Sandra Cuenca Carcelén, Cristina Aparicio López, Daniel Clemente Garulo, Juan Carlos López Robledillo, and Carmen De Lucas Collantes. "Nefropatía lúpica en pacientes pediátricos." Andes Pediatrica 92, no. 3 (2021): 420. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i3.2960.

Full text
Abstract:
La nefropatía lúpica es una manifestación precoz en el desarrollo del lupus eritematoso sistémico que empeora la morbimortalidad de estos pacientes.Objetivo: Estudiar la forma de presentación de los pacientes con nefropatía lúpica, las características clínicas, inmunológicas y su relación con la histopatología renal.Pacientes y Método: Estudio retrospectivo en menores de 18 años, con nefropatía lúpica, seguidos en un hospital infantil de tercer nivel en Madrid entre enero 2012 y mayo 2020. Se registraron datos demográficos, clínicos, de laboratorio (hemograma, función renal, función hepática,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Carreño-Tarragona, Gonzalo, Enrique Morales, María Carmen Jiménez-Herrero, Elena Cortés-Fornieles, Eduardo Gutierrez, and Manuel Praga. "Síndrome de anticoagulante lúpico-hipoprotrombinemia: una extraña asociación en el lupus eritematoso sistémico." Nefrología 36, no. 2 (2016): 186–88. http://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2015.05.027.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

G, Timone, and Scaff M. "O Papel dos Anticorpos Antifosfolipides nos Acidentes Vasculares Cerebrais." Revista Neurociências 2, no. 1 (1999): 03–07. http://dx.doi.org/10.34024/rnc.1994.v2.9054.

Full text
Abstract:
Os anticorpos antifosfolipides, um grupo heterogéneo de imunoglobulinas que incluem o anticoagulante lúpico e anticardiolipina, através de sua interação com complexos proteicos fosfolipides, podem estar associados a eventos tromboticos de repetição (tanto arteriais como venosos). Podem ser observadas oclusões vasculares em todos os órgãos inclusive o cérebro. Estima-se que cerca de 20% da população com Apls positivo, possuam apresentar infartos cerebrais. Geralmente são pacientes jovens, que permaneceram com sequelas importantes. Em um estudo realizado no HCFMUSP, observou-se a presença dos Ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Espinel, Francisco J., Julio C. Mendoza, Jeannette Cubillos, and Emilce Botero. "Autoinmunidad en pacientes con pérdida recurrente del embarazo." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 45, no. 2 (1994): 109–13. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.796.

Full text
Abstract:
Un grupo de 90 mujeres con antecedente de 2 o más abortos espontáneos de causa desconocida, sin historia de partos anteriores, con estudio inmunológico que determinó ausencia de respuesta aloinmune y un grupo de control de 31 mujeres con antecedentede fertilidad comprobada, se estudiaron para anticuerpos a antígenos nucleares, anticoagulante lúpico y fosfolípidos. Demostramos serológicamente un incremento en la respuesta autoinmune a partir del segundo aborto. Los anticuerpos antifosfolípidos y los anticuerpos antinucleares aparecen presentes ya como epifenómenos ya como factores etiológicos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Kakehasi, Adriana Maria, Carlos Alexandre de Souza Bomtempo, Silviane Vassalo, Renato César Pimenta, Marco Antônio P. Carvalho, and Francisco Cardoso. "Movimentos involuntários anormais como primeira manifestação do lupus eritematoso sistêmico: relato de caso." Arquivos de Neuro-Psiquiatria 59, no. 3A (2001): 609–12. http://dx.doi.org/10.1590/s0004-282x2001000400025.

Full text
Abstract:
Relatamos o caso de uma paciente, de 36 anos de idade, que desenvolveu quadro de coréia após dois meses do início do uso de anticoncepcional oral, acompanhando-se, posteriormente, de trombocitopenia, úlcera mucosa em cavidade oral, artrite, positividade para os anticorpos antinuclear (FAN), anti-DNA e anti-Sm, preenchendo critérios para lúpus eritematoso sistêmico, segundo o Colégio Americano de Reumatologia. A pesquisa para os anticorpos anticoagulante lúpico e anticardiolipina (IgG e IgM) foi negativa. A paciente foi tratada com prednisona, fenitoína, fenobarbital e clonazepam, obtendo melho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Balado, Yoana Besteiro, Rubén Darío Martínez Casás, Manuel Lorenzo López Reboiro, et al. "676 - NUEVOS MARCADORES PRONÓSTICOS EN COVID-19: ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL ANTICOAGULANTE LÚPICO?" Revista Clínica Española 223 (November 2023): S447—S448. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(23)00651-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Oviedo Donayre, Pilar. "Validación del Nuevo Ensayo Tiempo de Bothrops atrox diluido (dBat) para la Detección de Anticoagulante Lúpico." Anales de la Facultad de Medicina 61, no. 1 (2014): 7. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v61i1.4244.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Validar un nuevo ensayo para detección de anticoagulante lúpico, el cual emplea el veneno crudo diluido del Bothrops atrox (dBat), comparado con cuatro ensayos de coagulación fosfolípido- dependientes: dRVVT, TTPa, TTI y TNP MATERIAL Y MÉTODOS: Se evaluó 70 muestras de plasma citratado de pacientes con diagnóstico clínico de LES, síndrome antifosfolípido primario (SAFP), trombosis/embolia y sospecha de trombosis, hospitalizados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante julio de 1998 y marzo de 1999. El dRVVT fue el análisis de referencia. RESULTADOS: Hubo 30 muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Barion, BG, K. Suzuki, B. Stefanello, et al. "IDENTIFICAÇÃO LABORATORIAL DO ANTICOAGULANTE LÚPICO (AL) UTILIZANDO DIFERENTES REAGENTES DE TEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ATIVADA (TTPA)." Hematology, Transfusion and Cell Therapy 46 (October 2024): S602. http://dx.doi.org/10.1016/j.htct.2024.09.1010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Botero G., Jorge Humberto, Ángela P. Cadavid, and Ruth Beatriz Peña A. "Perfil inmunológico y resultado gestacional de pacientes con aborto recurrente de primer trimestre comparado con abortos de diferentes trimestres." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 52, no. 1 (2001): 51–56. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.744.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue comparar si el número de abortos previos y la edad gestacional de estos abortos influía en el diagnóstico inmunológico y en el resultado del tratamiento de las pacientes con aborto recurrente espontáneo. Para esto, se analizaron dos grupos de pacientes atendidas en el Programa de Reproducción de la Universidad de Antioquia, así: a) las que tenían sólo abortos de primer trimestre y b) las que presentaron sus abortos en diferentes trimestres. En estos grupos se comparó la frecuencia de autoanticuerpos (anticuerpos antifosfolípidos, anticoagulante lúpico y anticuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Peres, Julia Garcia, Vanessa Lacerda De Souza, Nathaly Adriely Farias Soares da Luz, et al. "LÚPUS ERITEMATOSO SISTÊMICO: REVISÃO DAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS E DIAGNÓSTICAS." RECISATEC - REVISTA CIENTÍFICA SAÚDE E TECNOLOGIA - ISSN 2763-8405 3, no. 1 (2023): e31243. http://dx.doi.org/10.53612/recisatec.v3i1.243.

Full text
Abstract:
O lúpus eritematoso sistêmico é uma doença inflamatória autoimune crônica, ocasionada pela produção de autoanticorpos, com períodos alternados de remissão e atividade. Na idade adulta é mais prevalente no sexo feminino e está relacionada a fatores genéticos, como a deficiência de C1q, C1r, C1s, C4, C2 e C3 na cascata do complemento, a deficiência do receptor FC de imunoglobulinas, a existência de DR3 e HLA-DR2 e também mecanismos que fazem com que aconteça uma exacerbação da imunidade inata. Assim como fatores ambientais como hormônios, raios ultravioletas, sílica e entre outros. Esses agentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hernández Torres, Yessenia, Iris Paola García Herrera, and Luis Alberto Aparicio Vera. "Lupus eritematoso sistémico masculino, reporte de características clínicas y serológicas en población pediátrica Mexicana." Revista Paraguaya de Reumatología 9, no. 1 (2023): 10–15. http://dx.doi.org/10.18004/rpr/2023.09.01.10.

Full text
Abstract:
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune compleja con numerosas manifestaciones clínicas y de laboratorio. La incidencia aumenta notablemente en la mujer. El motivo del predominio en el género femenino aún está en estudio. Se ha descrito en algunos estudios que el diagnóstico de lupus en población pediátrica masculina puede tener peor pronóstico con afectación más severa. Métodos: En este trabajo se describen las características clínicas y serológicas de una población pediátrica mexicana en un hospital mexicano de tercer nivel. Resultados: El trastorno renal fue más alto que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jorge, Aline Donati, Bruno de Carvalho Fantini, Evandro A. Rivitti, Joseph E. Benabou, Cidia Vasconcellos, and Paulo Ricardo Criado. "Análise da freqüência de trombofilia em pacientes com atrofia branca de Milian." Anais Brasileiros de Dermatologia 82, no. 1 (2007): 25–33. http://dx.doi.org/10.1590/s0365-05962007000100003.

Full text
Abstract:
FUNDAMENTOS - Atrofia branca de Milian ou vasculopatia livedóide é entidade clinicopatológica rara, cuja patogênese não é completamente compreendida. OBJETIVOS - Avaliar casos de atrofia branca de Milian para verificar a prevalência de diversas trombofilias. MATERIAL E MÉTODOS - Quatorze pacientes foram submetidos a exames laboratoriais incluindo pesquisa de fator V (Leiden), protrombina mutante, dosagem de antitrombina, proteína S e C, pesquisa de anticorpos anticardiolipina e anticoagulante lúpico, dosagem de homocisteína e pesquisa da mutação da metilenotetraidrofolatoredutase. RESULTADOS -
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Molnar, Soledad, Carina Gumpel, Diana Garcia, Ricardo Forastiero, and Adriana Ines Woods. "Estudio comparativo de las complicaciones vasculares placentarias en pacientes con síndrome antifosfolípido obstétrico criterio y no criterio." Revista Hematología 27, no. 1 (2023): 6–11. http://dx.doi.org/10.48057/hematologa.v27i1.518.

Full text
Abstract:
Introducción. Las complicaciones vasculares placentarias usualmente derivan en embarazos de alto riesgo con consecuencias como prematuridad o muerte fetal. Las guías actuales recomiendan sólo el estudio de los anticuerpos antifosfolípidos como trombofilia asociada a las complicaciones obstétricas. Los criterios diagnósticos de Sydney fueron establecidos para homogeneizar la población en los diferentes estudios. En la práctica diaria es frecuente encontrar mujeres con historia de embarazos de alto riesgo pero que no cumplen dichos criterios, por lo que quedarían sub-representadas a la hora de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bertoncin, A., C. Duboscq, F. Bossio, J. Lopez Romera, J. Ceresetto, and G. Stemmelin. "Diferencias en la conclusión final de la búsqueda de anticoagulante lúpico en pacientes anticoagulados con antagonistas de la vitamina K." Revista Hematología 28, no. 1 (2024): 58–65. http://dx.doi.org/10.48057/hematologa.v28i1.576.

Full text
Abstract:
Introducción. La detección de anticoagulante lúpico (AL) en pacientes que reciben el tratamiento con antagonistas de la vitamina K (AVK) es todavía una asignatura pendiente. Algunas guías recomiendan realizar todas las pruebas en la mezcla equimolar del plasma del paciente y el pool de plasmas normales (PN+PP), en aquellos pacientes con RIN<3. Sin embargo, la última guía de la ISTH sugiere no determinar AL en pacientes con AVK. Objetivo. Comparar la conclusión final de los estudios de AL, realizando las pruebas de tamizaje y confirmatorias en el plasma puro (PP) y en la mezcla (PP+PN), en p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Nascimento, Iana Sousa, and Danieli Andrade. "Novos anticorpos antifosfolípides. Quando pedi-los?" Revista Paulista de Reumatologia, no. 2018 abr-jun;17(2) (June 30, 2018): 18–22. http://dx.doi.org/10.46833/reumatologiasp.2018.17.2.18-22.

Full text
Abstract:
Além dos anticorpos estabelecidos pelos critérios revisados para o diagnótico da síndrome antifosfolípide, existe uma série de outros anticorpos cuja detecção está associada a essa enfermidade. As evidências científicas têm crescido a cada ano e levam o médico reumatologista a se questionar se é válida a solicitação de algumas delas na prática clínica. Neste artigo, é revisto por que o anticoagulante lúpico, a anticardiolipina e o anti-ß2-glicoproteína I são os únicos anticorpos exigidos pelos critérios de 2006, e são apresentados os anticorpos antifosfolípides emergentes, em particular os mai
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Marques, Marcos Arêas, Paulo Roberto Mattos da Silveira, Arno von Ristow, et al. "Pesquisa de marcadores de trombofilia em eventos trombóticos arteriais e venosos: registro de 6 anos de investigação." Jornal Vascular Brasileiro 8, no. 3 (2009): 225–31. http://dx.doi.org/10.1590/s1677-54492009000300007.

Full text
Abstract:
CONTEXTO: Os autores apresentam uma análise epidemiológica sobre a investigação de marcadores de trombofilia em pacientes que apresentaram eventos trombóticos arteriais e/ou venosos acompanhados no Departamento de Angiologia e de Cirurgia Vascular do CENTERVASC no período de janeiro de 2001 a janeiro de 2007. OBJETIVO: Avaliar a prevalência de marcadores de trombofilias congênitas ou adquiridas nos eventos trombóticos venosos e/ou arteriais. MÉTODOS: Entre janeiro de 2001 e janeiro de 2007, 224 pacientes com eventos trombóticos venosos e/ou arteriais foram submetidos a uma rotina de investigaç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lopez Muñoz, Diego Fernando, Julian Camilo Mora Carvajal, Jhonier Bolaños Ramos, Ana Maria Romero Escobar, Yury Lorena Valencia Quintero, and Angela Cristina Villanueva Correa. "Neuropatía asociada a Síndrome antifosfolipídico con presentación atípica." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 2 (2024): 992–1005. http://dx.doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.205.

Full text
Abstract:
El síndrome antifosfolipídico (SAF) constituye una entidad clínica caracterizada por una predisposición trombo-inflamatoria autoinmune, mediada por la presencia de anticuerpos circulantes dirigidos contra los fosfolípidos presentes en la membrana celular, cuya interacción con proteínas plasmáticas resulta crucial. Paciente de 22 años, sin antecedentes patológicos personales relacionados al cuadro actual, presentó un cuadro clínico consistente en cefalea, síncope, dolor en miembros inferiores asociado a edema grado II. Se le realiza un TAC cerebral por el cual se diagnostica Accidente Isquémico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bustamante, Amanda Brito, Alice Matioli Verissimo Silva, Lucas Braga Sant'Ana, Paula Arruda de Carvalho, and Rodrigo Porto Botelho. "Avanços na compreensão patogênica, etiológica, diagnóstica e terapêutica da Síndrome Antifosfolípide: uma revisão abrangente." Brazilian Journal of Health Review 7, no. 4 (2024): e71703. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv7n4-200.

Full text
Abstract:
A Síndrome Antifosfolipídica (SAF) é uma condição autoimune caracterizada por níveis elevados de anticorpos antifosfolipídicos (AAF), como anticardiolipina, anticoagulante lúpico, anti-beta2-glicoproteína-I e antiprotrombina, que atacam fosfolipídios essenciais das membranas celulares endoteliais e plaquetas, causando distúrbios da coagulação. Ela pode ser primária ou secundária a outras condições, como Lúpus Eritematoso Sistêmico, infecções ou neoplasias, e seu tratamento foca na prevenção da trombose. A SAF foi inicialmente descrita na década de 1980, com a descoberta dos AAFs iniciando em 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barbosa, Orivaldo Alves, Elson José De Almeida Junior, Natalia Barbosa Gomes Bastos, Antônio Eliezer Arrais Mota Filho, Max Victor Carioca Freitas, and José Walter Correia. "Avaliação da positividade de anticorpos antifosfolipídeo em pacientes com doença hipertensiva específica da gravidez." Journal of Health & Biological Sciences 5, no. 4 (2017): 360. http://dx.doi.org/10.12662/2317-3076jhbs.v5i4.1223.p360-363.2017.

Full text
Abstract:
Introdução: a doença Hipertensiva Específica da Gravidez (DHEG), possui alta prevalência, sendo importante causa de morbidade materna e fetal. A síndrome de Anticorpos Antifosfolipídeos (SAAF) é sabidamente fator de risco para DHEG; porém, em doentes sem diagnóstico prévio de SAAF, poucos estudos são feitos em relação à soroprevalência de anticorpos antifosfolipídeos na DHEG. Objetivos: Estimar, a partir da comparação da positividade de anticorpos antifosfolipídeos entre dois grupos de pacientes, uma possível relação causal entre estes e a presença de doença hipertensiva específica da gravidez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Machado, RC, MB Swain, G. Bettarello, and MM Machado. "TEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ATIVADO PROLONGADO COMO MANIFESTAÇÃO INICIAL DA ASSOCIAÇÃO ENTRE LINFOMA DO MANTO INDOLENTE, PROTEÍNA MONOCLONAL E ANTICOAGULANTE LÚPICO." Hematology, Transfusion and Cell Therapy 45 (October 2023): S469. http://dx.doi.org/10.1016/j.htct.2023.09.871.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Solorzano ramos, Carlos Augusto. "PERFIL DE AUTOANTICUERPOS EN ADULTOS CON TROMBOCITOPENIA INMUNE PRIMARIA EN UNA INSTITUCION DE BOGOTA." Revista Cuarzo 25, no. 1 (2019): 6–10. http://dx.doi.org/10.26752/cuarzo.v25.n1.346.

Full text
Abstract:
Introducción. Un recuento de plaquetas menor a 150.000 y normalidad en el resto del hemograma, son necesarios para considerar trombocitopenia inmune primaria (PTI). Aunque la patogénesis no ha sido enteramente dilucidada, se ha descrito una combinación de eventos caracterizados por aumento en la destrucción de las plaquetas mediados por la producción de autoanticuerpos (AAC). Publicaciones previas han reportado la presencia de autoanticuerpos en pacientes con PTI, anticuerpos anticardiolipina (AAC)(75%), de anticuerpos antinuclares (ANAS) (33,3%) y anticuerpos antifosfolípido (AAF) (28,5%). Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Fonseca, Gustavo Soares Gomes Barros, Isabella Magalhães Assub, Felipe Ramos Caldeira, et al. "Síndrome do Anticorpo Antifosfolipídeo em pacientes obstétricas: Uma revisão." E-Acadêmica 3, no. 2 (2022): e6932239. http://dx.doi.org/10.52076/eacad-v3i2.239.

Full text
Abstract:
A Síndrome do Anticorpo Antifosfolipídeo (SAAF), ou Doença de Hughes, é uma doença sistêmica autoimune caracterizada pela presença de anticorpos antifosfolípides (aPL), como anticorpos anticardiolipina (aCL), anticorpos anti-β2-glicoproteína 1 (β2GPI) e anticoagulante lúpico (LA). Manifestações cardíacas, hematológicas, obstétricas, nefrológicas e neurológicas fazem parte do quadro clínico da patologia. Pacientes obstétricas portadoras de SAAF são propensas a desenvolverem abortos espontâneos, morte fetal ou parto prematuro devido à restrição de crescimento intrauterino (RCIU), toxemia pré-ecl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

González V, Ramiro A. "NEUMONIA CRÓNICA ORGANIZADA EN UN ADOLESCENTE. PRESENTACIÓN DE UN CASO." Neumología Pediátrica 15, no. 1 (2020): 278–81. http://dx.doi.org/10.51451/np.v15i1.51.

Full text
Abstract:
Se presenta un caso de neumonía crónica organizada (NCO), enfermedad intersticial rara, que afecta habitualmente a mayores de 50 años y muy inusual en pediatría, por lo que creímos de interés comunicarlo. Se trata de un varón de 14 años en el que en el estudio de un cuadro febril se detecta una neumonía de LII cuyas imágenes persisten luego de 2 meses de haber sido tratado y estando asintomático. Se descartaron causas infecciosas y enfermedades reumatológicas por el antecedente de lupus discoide. Se realizó TC de tórax, lavado broncoalveolar y biopsia pulmonar que mostró cuerpos de Masson, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cadavid González, Vanessa, Renato Antonio Guzmán, María Camila Mejía Guatibonza, and María Claudia Barrera. "Síndrome febril prolongado de origen reumatológico. Reporte de tres casos." Revista Cuarzo 24, no. 1 (2018): 46. http://dx.doi.org/10.26752/cuarzo.v24.n1.323.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe tres casos con Síndrome Febril Prolongado (SFP) con diagnóstico definitivo de enfermedad reumatológica, el primero, hombre de 29 años con picos febriles de 40°C, mialgias y adenopatías cervicales; único antecedente, viaje 30 días previos a región tropical, lo que hizo pensar en etiología infecciosa, sin embargo, tras persistencia de fiebre a pesar de cubrimiento antimicrobiano, se extienden estudios paraclínicos con hallazgo de ferritina en 2208 μg/l sugestivo de Enfermedad de Still del adulto al décimo día de estancia. El segundo es un hombre de 19 años, con clíni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mejía-Mejia, María Victoria, Angélica María Segura-Cardona, María Camila Velásquez-Escobar, et al. "Descripción de la presencia de anticuerpos antianexina V, cardiolipina y B2-glicoproteína I en mujeres con pérdidas gestacionales recurrentes en la ciudad de Medellín, Colombia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 63, no. 4 (2012): 368–75. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.141.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir la frecuencia de anticuerpos antianexina V en una serie de mujeres que presentaron aborto recurrente en la ciudad de Medellín.Materiales y métodos: se llevó a cabo una serie de casos constituida por mujeres sanas que acudían a consulta ginecológica por historia de pérdidas gestacionales recurrentes caracterizadas por dos o más abortos en el primer trimestre de gestación, en dos instituciones prestadoras de servicios de salud de segundo y tercer nivel de complejidad, y a la consulta privada de algunos ginecólogos de la ciudad de Medellín que aceptaron participar en el estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Montiel, Dora, and Margarita Samudio. "Frecuencia del Síndrome de anticuerpos Anti- fosfolípidos y su clasificación según los nuevos criterios EULAR 2023 en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico, que consultaron en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Nacional, en el período 2020-2024." Revista Paraguaya de Reumatología 10, no. 2 (2024): 62–66. https://doi.org/10.18004/rpr/2024.10.02.62.

Full text
Abstract:
Introducción: El síndrome antifosfolipídico (SAF), es una enfermedad autoinmune, sistémica, cuya expresión clínica se caracteriza por dos principales dominios, los eventos trombóticos, con trombosis venosa y/o arterial, y la morbilidad obstétrica, cuyas manifestaciones clínicas principales son la pérdida recurrente en el primer trimestre del embarazo, muerte fetal, pre-eclampsia, parto prematuro y restricción del crecimiento fetal, asociadas con la presencia de anticuerpos antifosfolipídicos (anticoagulante lúpico, anticuerpos anti-cardiolipina IgG/IgM, y/o anticuerpos anti-β 2-glicoproteína I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Giraldo Sánchez, Javier Mauricio, Elder Barranco, and Edwin Beltran. "Eficacia y seguridad de rivaroxabán en enfermedad pulmonar tromboembólica en paciente con síndrome antifosfolípido con anticoagulante lúpico circulante más deficiencia de Proteína S: respecto a un reporte de caso." Acta Colombiana de Cuidado Intensivo 17, no. 2 (2017): 145–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2016.10.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Abello Polo, Virginia, Luisa Fernanda Echavarría Plata, and Edgar Andrés Correal. "ADEM y síndrome de Evans: una asociación inusual." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 8, Suplemento 1 (2022): 26–28. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.417.

Full text
Abstract:
Objetivos: la encefalomielitis aguda desmielinizante (ADEM) es un desorden monofásico de origen inmunológico, que resulta en lesiones desmielinizantes en el sistema nervioso central (SNC). El objetivo de este trabajo es describir el caso inusual de un paciente joven en que un síndrome de Evans se asoció a ADEM, sin que mediara una infección viral o vacunación previa conocidas.
 Presentación del caso y resultados: se trata de un hombre de 38 años que consultó por cuadro de tres semanas de malestar general, distermia, diaforesis, dolores osteomusculares, cefalea con fotofobia y lesiones pur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Muriel Ruiz, Alvaro José, Juan José Serna Hurtado, Sandra Lorena Gálvez Cardona, Eider Felipe Moreno Cortez, and Maria Eugenia Casanova Valderrama. "Un caso de endocarditis de Libman Sacks." Revista Colombiana Salud Libre 11, no. 1 (2016): 82–85. http://dx.doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2016v11n1.1388.

Full text
Abstract:
Libman y Sacks en 1924 evidenciaron lesiones en las válvulas cardiacas de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico, siendo las más afectadas la válvula mitral y la aórtica. Se trata de vegetaciones estériles, cuya prevalencia es del 53 al 74% y guarda relación con actividad lúpica y síndrome de anticuerpos antifosfolipídicos. El ecocardiograma es el estudio de elección para el diagnóstico y seguimiento de la enfermedad. La regurgitación es la afectación más frecuente, las lesiones valvulares pocas veces son severas, el tratamiento incluye profilaxis para endocarditis, manejo antiagregante y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cando-Malla, Sandra Edith, María Graciela Merchán-Coronel, and Lilia Carina Jaya-Vázquez. "Infarto Cerebeloso en el adulto joven asociado al síndrome Antifosfolípido – caso clínico y revisión." MQRInvestigar 8, no. 3 (2024): 5113–55. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.5113-5155.

Full text
Abstract:
El síndrome antifosfolípido es un trastorno sistémico autoinmune crónico, se caracterizada por la presencia de autoanticuerpos antifosfolípido y el posterior estado trombofílico asociado a alto riesgo de trombosis e isquemia secundaria que puede afectar a muy variados órganos y sistemas, siendo de especial cuidado el sistema nervioso central, trastornos hematológicos y la morbilidad obstétrica debido al potencial daño temporal o permanente que puede generar secundariamente. Objetivo: describir el caso clínico de un adulto joven que presenta un infarto cerebeloso relacionado al síndrome antifos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lema Guaraca, Christian Alexander, Luis Angel Lopez Lopez, Michelle Carolina Alvarez Vasquez, Oswaldo Felipe Chazi Inga, and Erik Antonio Heredia Sánchez. "Lupus eritematoso sistémico y síndrome antifosfolipídico secundario." Ecuador Journal of Medicine 6, no. 1 (2023): 56–66. http://dx.doi.org/10.46721/tejom-vol6iss1-2023-56-66.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción: El Síndrome Antifosfolipídico (SAF) es una enfermedad autoinmune caracterizada por la presencia de anticuerpos anticardiolipina (aCL), anti Beta 2 Glicoproteina (B2GP) o anti Coagulante Lúpico (AL) junto con la presencia de trombosis vascular o complicaciones durante el embarazo. El SAF puede ser de origen primario o secundario, siendo usualmente asociado con el Lupus Eritematoso sistémico (LES), enfermedad que compromete al tejido conjuntivo causando inflamación crónica y sintomatología que afecta a diferentes órganos; su incidencia puede ir desde tres hasta doscientos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Quirós Quirós, William. "Interferencia del inhibidor lúpico en la prueba de protrombina: efecto de la variabilidad de los reactivos. informe de un caso." Revista Médica de la Universidad de Costa Rica 11, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.15517/rmucr.v11i1.30491.

Full text
Abstract:
Resumen: El anticoagulante lúpico ejerce un efecto inhibitorio sobre las pruebas de coagulación dependientes de fosfolípidos, especialmente sobre el TTP, pero también sobre el TP. Dependiendo del tipo de reactivos, de su concentración, de la técnica de medición y de la heterogeneidad de los anticuerpos, podemos obtener discrepancias en la interpretación de un inhibidor. Presentamos el caso de un paciente hematooncológico que desarrolló un inhibidor tipo lúpico con discrepancias en los tiempos de coagulación que afectaron el manejo clínico del paciente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Molina, Javier. "¿Sabía usted? Anticuerpos antifosfolípidos." Iatreia, February 21, 1992. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.3492.

Full text
Abstract:
Los anticuerpos antifosfolípidos comprenden varias poblaciones de inmunoglobulinas, que pueden ocasionar falsos positivos biológicos con el VDRL, interferir con el complejo activador de la protrombina (anticoagulante lúpico) o reaccionar con elfosfolípido cardiolipina en una prueba de enzimoinmunoanálisis (EIA).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Páramo, J. A., R. García, P. Rodríguez, E. Panizo, and R. Lecumberri. "Tratamiento del síndrome antifosfolípido." Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, October 16, 2017, 38–41. http://dx.doi.org/10.15581/021.7698.

Full text
Abstract:
El síndrome antifosfolípido (SAF) se caracteriza por trombosis recurrentes y/o pérdidas fetales asociadas a la presencia de anticuerpos antifosfolípidos, anticoagulante lúpico, anticardiolipina y anti ß2-glicoproteína1. Los anticoagulantes orales (warfarina o sintrom) representan el tratamiento de elección para la prevención de recurrencia de trombosis venosa o arterial, por lo que estos pacientes deberían recibir este tratamiento a largo plazo, manteniendo INR = 2-3. Las heparinas de bajo peso molecular combinadas con dosis bajas de aspirina son una alternativa razonable en mujeres gestantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cadavid Jaramillo, Angela Patricia, Gloria Patricia García Ospina, María Leonor Álvarez Peláez та ін. "Determinación de anticuerpos anti-β2glicoproteína I en pacientes con síndrome antifosfolípido". Iatreia 17, № 4 (2004). http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.4110.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue comparar la presencia de anticuerpos anti- β2glicoproteína I (anti-β2GPI) con las pruebas convencionales de laboratorio de anticuerpos anticardiolipina (aCL) y anticoagulante lúpico, y con las manifestaciones clínicas del síndrome antifosfolípido (SAF). Se incluyeron en el estudio 80 mujeres con SAF; 35 de ellas de la consulta de Reumatología y las otras 45 con historia de aborto recurrente espontáneo (ARE); 5 mujeres de la consulta de Reumatología sin SAF, 27 mujeres con ARE, sin SAF y un grupo control de 20 mujeres sanas en edad reproductiva. Se investigaron l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Simonetti, Sérgio Henrique, Vanessa Chikhani Massa, and João Ítalo Dias França. "MÉTODO EDUCATIVO CONVENCIONAL E INOVADOR PARA O APRENDIZADO DO USUÁRIO DE ANTICOAGULAÇÃO ORAL." Enfermagem em Foco 8, no. 4 (2018). http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2017.v8.n4.938.

Full text
Abstract:
Objetivo: Avaliar a eficácia das metodologias educacionais, convencional e inovadora, para o aprendizado de usuários de anticoagulante oral. Método: Estudo transversal, desenvolvido com 50 usuários de anticoagulantes orais. Utilizaram-se dois métodos estratégicos de ensino (A-convencional e B-inovador), com 25 usuários em cada grupo. Utilizou-se o teste Mann-Whitney para a comparação dos grupos. Resultados: A metodologia inovadora foi significativa quando comparada a metodologia convencional, no ganho absoluto (5 contra 3 pontos p=0,0147), relativo (45,5 contra 25,0 p=0,0344), e na eficiência
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Camelo Pardo, Gianmarco, Wilmer Rivero Rodríguez, Silvia Patricia Delgado Caballero, Sebastián Pinzón Vargas, and Nancy Karol Bueno Prato. "Trombosis de vena epigástrica con extensión a vena escrotal: reporte de caso." Revista Peruana de Ciencias de la Salud 6, no. 3 (2024). http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2024.6.3.545.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de un paciente masculino sin antecedentes patológicos de importancia clínica con dolor abdominal irradiado a región genital, a quien se le realizó un diagnóstico incidental por ecografía Doppler de trombosis venosa espontánea en la vena epigástrica, con extensión a la vena escrotal. Posteriormente, requirió tratamiento anticoagulante. La enfermedad tromboembólica es una patología con complicaciones cardiovasculares. Su etiología es multifactorial y la ecografía Doppler fue el método diagnóstico de elección. En este reporte se presenta un paciente sin antecedentes de importa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Yuste, J. R., O. Beloqui, A. De la Peña, and J. Prieto. "Síndrome antifosfolípido." Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, May 3, 2017, 18–31. http://dx.doi.org/10.15581/021.6604.

Full text
Abstract:
El síndrome antifosfolípido es una entidad definida por criterios clínicos y serológicos, caracterizado por la presencia de trombosis arterial y/o venosa, abortos de repetición y trombocitopenia. Los anticuerpos anticardiolipina y el anticoagulante lúpico, autoanticuerpos dirigidos contra fosfolípidos de carga negativa, constituyen los criterios serológicos para el diagnóstico del síndrome antifosfolípido. Presentamos una revisión donde se ponen de manifiesto los principales mecanismos patogénicos de los anticuerpos antifosfolípidos así como las enfermedades relacionadas, las manifestaciones c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!