To see the other types of publications on this topic, follow the link: Antigénico.

Journal articles on the topic 'Antigénico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Antigénico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Espinoza, Yrma, William Roldán, Herman Vildósola, and Susana Jiménez. "Evaluación de los antígenos totales de Fasciola hepatica como agente de absorción de anticuerpos inespecíficos en el inmunodiagnóstico de la toxocarosis humana." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 29. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2174.

Full text
Abstract:
Objetivos: Evaluar la capacidad de absorción de anticuerpos inespecíficos de antígenos totales de adultos de Fasciola hepatica frente a los de Ascaris suum, para mejorar el serodiagnóstico de toxocarosis humana. diseño: Observacional, descriptivo Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Se recolectó sueros de pacientes con toxocarosis, otras helmintiasis y de personas aparentemente sanas. Se preparó antígenos TES de Toxocara canis, de Fasciola hepatica y de Ascaris suum. Intervenciones: SDS-PAGE y western blot. Principales medid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores-Nuñez, Astrid, Gladis Ventura, Henri Bailon, Adolfo Marcelo, Gustavo Sandoval, and Carlos Padilla-Rojas. "Clonamiento, expresión y seroreactividad de la proteína recombinante de ensamblaje de lipopolisacáridos – D (LptD) de Bartonella bacilliformis." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 39, no. 1 (2022): 15–23. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2022.391.9292.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar in silico y a nivel serológico el potencial antigénico del dominio extracelular recombinante de la proteína de ensamblaje de lipopolisacáridos - D (LptD) de Bartonella bacilliformis (dexr_LptD). Materiales y métodos. Mediante el análisis in silico se realizó la selección de una proteína de B. bacilliformis con potencial antigénico e inmunogénico. El gen de la proteína seleccionada se clonó en Escherichia coli TOP10 y se expresó en Escherichia coli BL21 (DE3) pLysS. La proteína recombinante fue expresada usando isopropil-β-D-1-tiogalactopiranósido (IPTG) y se optimizaron las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pinilla, Gladys, Jeannette Navarrete, Carmen C. Almonacid, Martha Bermudez, and Luis Carlos Villamil. "Detección de antígenos dominantes para el diagnóstico de cisticercosis por inmunoelectrotransferencia (Eitb)." Nova 1, no. 1 (2003): 44. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1053.

Full text
Abstract:
Se emplearon quistes liofilizados de Cisticerco cellullosae para preparar un extracto antigénico, el cual se utilizó en la identificación de antígenos de Taenia soliumreconocidos por inmunoglobulinas G de pacientes con cisticercosis, por medio de la prueba de inmunoelectrotransferencia (EITB). Se estudiaron 193 muestras (105 líquidos cefalorraquídeos - LCR y 88 sueros) de individuos con diagnóstico de cisticercosis por hallazgos clínicos, epidemiológicos y serológicos mediante el inmunoensayo enzimático (ELISA). El análisis de las proteínas antigénicas por electroforesis, permitió identificar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Catalá Rodes, Rosa María, and Margarita Isabel Palacios-Arreola. "Un modelo didáctico para comprender la estructura y mecanismos de acción de los virus y su relación con el desarrollo de nuevas vacunas." Educación Química 31, no. 3 (2020): 45. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.3.75824.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Se presenta la construcción de un modelo simple de virus y del proceso de salto antigénico por rearreglo genético que apoye a la comprensión de aspectos relevantes sobre la aparición de virus como el SARS-CoV-2 y los posibles cambios que se llevan a cabo en ellos a través de modelos, argumentación y planteamiento de un modelo explicativo. Se guía gráficamente a los estudiantes para comprender la hipótesis del hospedero intermediario en el que se dan los cambios antigénicos que resultan en una nueva cepa de virus como el de la influenza que apareció en norteamérica en 2009 y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz Grajales, Carolina, and Gloria María Vásquez Duque. "Micropartículas como sustrato antigénico en lupus eritematoso sistémico." Inmunología 31, no. 3 (2012): 78–82. http://dx.doi.org/10.1016/j.inmuno.2012.04.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Petray, Patricia, Nelsa Bonardello, Roberto Clark, Mercedes Agranatti, Ricardo Corral, and Saúl Grinstein. "Evaluación del método de ELISA para detección de antígenos y complejos inmunes circulantes de Trypanosoma cruzi a través de un estudio de campo en una zona endémica de Argentina." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 34, no. 2 (1992): 141–47. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651992000200010.

Full text
Abstract:
En una zona endémica de la República Argentina se llevó a cabo un ensayo de campo de la prueba inmunoenzimática ELISA para la detección de antígenos (cAg) y complejos inmunes circulantes (CIC) en sueros de pacientes chagásicos crónicos. Del total de 215 muestras de sangre analizadas, 51 fueron positivas para ELISA-CIC y 45 lo fueron para ELISA-cAg. De los 74 (34,32% de la población) sujetos considerados infectados con dos reacciones serológicas positivas, 49 (66,21%) presentaron CIC en suero, en tanto que en 43 (58,11%) de ellos se encontró cAg por ELISA. Solo en 2 casos serológicamente no rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garay, Alberto S., Daniel Rodrigues, Gerardo Burton, and Georgina Tonarelli. "Dinámica Molecular de un Péptido Sintético Antigénico Derivado del Virus AIE en Agua." FABICIB 5 (December 6, 2005): 9–15. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v5i1.661.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De Iovannes, A., and J. Alvarez. "El reconocimiento del "yo" antigénico por el sistema inmunitario y los linfocitos T." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 16, no. 1 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v16i1.785.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calvo, Julio C., Juan C. Martínez, Manuel E. Patarroyo, and Arnold C. Satterthwait. "DE LA PREDICCIÓN AL ANÁLISIS ANTIGÉNICO: TRAS LAS HUELLAS DE UN EPÍTOPE CONFORMACIONAL." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 27, no. 102 (2023): 141–44. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.27(102).2003.2056.

Full text
Abstract:
Las células T responden a antígenos desnaturados o proteolizados, mientras la mayoría de anticuerpos contra proteínas nativas prefieren la conformación nativa, particularmente en proteínas globulares. Se ha observado que anticuerpos monoclonales contra la proteína Pfs25 de P. falciparum, bloquean la transmisión de la malaria del humano al mosquito. Uno de estos anticuerpos, el 4B7, se une débilmente al péptido lineal ILDTSNPVKT, para el cual se ha propuesto teóricamente una estructura en forma de bucle “beta-hairpin”. Esta predicción se basa en estructuras de proteínas similares al factor de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez-Pavetti, Ana María, Belén Infanzón, Alejandra Rojas, et al. "Antigenic profile characterization of soluble protein extracts from two Trypanosoma cruzi strains." Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 15, no. 3 (2017): 27–34. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2017.015(03)27-034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ferrándiz Santos, Juan. "Utilidad del test antigénico de detección de Helicobacter pylori en heces tras la terapia erradicadora." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 9, no. 6 (2002): 470. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(02)75791-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Reina, Jordi, and Carla Iglesias. "El papel del «pecado antigénico original» en la respuesta a la vacunación frente a la gripe." Vacunas 23, no. 1 (2022): 46–54. http://dx.doi.org/10.1016/j.vacun.2021.11.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Iturbe Hernández, T., J. A. Moreno Chulilla, R. Cornudella Lacasa, and R. de Miguel Olmeda. "El sistema antigénico eritrocitario ABO como posible factor predisponente para la aparición de patología trombótica venosa." Revista Clínica Española 200, no. 1 (2000): 49–50. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(00)70557-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pazmiño Gómez, Betty Judith. "Seroprevalencia del Virus de Encefalitis de San Luís en equinos del humedal “Abras de Mantequilla”, Ecuador, enero - diciembre 2012." Cumbres 4, no. 2 (2019): 69–76. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v4n2a6.

Full text
Abstract:
El Virus de encefalitis de San Luís (VESL) pertenece al complejo antigénico de la encefalitis japonesa (género Flavivirus, familia Flaviviridae) y produce desde cuadros febriles leves a casos graves con afectación al sistema nervioso central. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de anticuerpos IgM contra VESL en caballos de 5 zonas seleccionadas del humedal “Abras de Mantequilla” en Ecuador; para ello, mediante un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y longitudinal, realizado entre enero a diciembre del 2012, de un total de 412 muestras de suero sanguíneo de equinos, ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González-Achar, Idelina, Cecilia González-Vatteone, Ivalena Arévalo-de Guillén, et al. "Perfil antigénico en fase aguda y crónica de toxoplasmosis en embarazadas por la técnica de Western Blot." Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 16, no. 3 (2018): 35–43. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2018.016(03)35-043.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Santeliz, Joanna. "El pecado antigénico original: un desafio para el diseño de nuevas vacunas contra el SARS-CoV-2?" Boletín Médico de Postgrado 38, no. 2 (2022): 6–7. https://doi.org/10.5281/zenodo.6809253.

Full text
Abstract:
En 1960, Thomas Francis Jr. describió el fenómeno denominado impronta inmunológica o el efecto Hoskins de la siguiente manera: "El anticuerpo de la infancia es en gran medida una respuesta al antígeno dominante del virus que causa la primera infección de gripe o influenza tipo A de la vida. [...] La huella establecida por la infección viral original gobierna la respuesta de los anticuerpos a partir de entonces. Esto lo hemos llamado la Doctrina del Pecado Antigénico Original".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fernandez-Andreu, Carlos M., Ana Margarita Cadre-Raton, Gerardo Martinez Machin, Alina Llop Hernandez, and Miguel Suarez Hernandez. "Relación entre la prueba intradermica de histoplasmina y los niveles de anticuerpos detectables por ELISA e immunodifusion." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 36, no. 1 (1994): 83–87. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651994000100013.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio prospectivo en 40 trabajadores de una granja avícola (grupo 1) considerados con riesgo de exposición a Histoplasma capsulatum, agente etiológico de la histoplasmosis, y en 16 individuos sin riesgo profesional de exposición a dicho agente (grupo 2). En ambos grupos se aplicó la prueba intradérmica de histoplasmina y se obtuvo el suero antes de su aplicación y a los 30 y 180 días después de realizada dicha prueba. Se determinó el nivel de anticuerpos anti-H. capsulatum mediante las técnicas de ELISA e inmunodifusión doble. En los dos grupos de población estudiados la aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Álvarez, F. R., M. E. Peichoto, S. Palma, B. Maletto, and L. Lozina. "Evaluación preliminar del poder antigénico in vivo de una nueva formulación para la inmunoprofilaxis de la babesiosis bovina." Revista Veterinaria 33, no. 2 (2022): 266. http://dx.doi.org/10.30972/vet.3326194.

Full text
Abstract:
<p>La babesiosis bovina es una enfermedad hemoparasitaria causada por protozoarios del género Babesia, siendo los de mayor importancia Babesia bovis y B. bigemina, ambos transmitidos por la garrapata común del bovino, Rhipicephalus microplus. Junto con la anaplasmosis, forman el complejo tristeza bovina, uno de los principales factores limitantes para el desarrollo productivo en zonas tropicales y subtropicales del mundo. Actualmente, para la profilaxis de la babesiosis bovina en Argentina solo se dispone de vacunas vivas en las presentaciones, fresca y ultra congelada. En el presente tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Reina, J., F. Ferrés, and C. Marinescu. "Evaluación de un método antigénico rápido en el diagnóstico de gripe A (H1N1) pandémica en la población infantil." Anales de Pediatría 72, no. 5 (2010): 357–58. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.01.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Velázquez-Sámano, Guillermo, María de Lourdes Mendoza-Gertrudis, Andrea Aída Velasco-Medina, and Alejandro Rosas-Alvarado. "Prosopis spp. en enfermedades alérgicas." Revista Alergia México 68, no. 4 (2021): 242–50. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v68i4.842.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Actualmente, se entiende por polinosis, a la inflamación conjuntival y/o bronquial causada por alérgenos contenidos en los granos de polen ocasionando enfermedades como la rinoconjuntivitis y asma, todo ello con muy diversos grados de severidad. La sensibilización humana a prosopis se dio a conocer ya en la década de los 1950 gracias a estudios previos realizados por Ordman
 Objetivos: demostrar la reactividad cutánea y la participación del polen de prosopis en los pacientes con enfermedades alérgicas que acuden al servicio de alergia e Inmunología clínica del Hospital Gener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Coltorti, E. A., E. Fernández, E. R. Marguet, J. D. Scozzina, and E. A. Guarnera. "Detección de portadores asintomáticos de quistes hidatídicos: aumento de la especificidad del ensayo inmunoenzimático." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 32, no. 4 (1990): 275–84. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651990000400007.

Full text
Abstract:
Una de las actividades que realizan los programas de control de hidatidosis causada por Echinococcus granulosus en la República Argentina es la búsqueda de portadores asintomáticos de quistes hidatídicos entre la población general que habita las áreas de riesgo, mediante un ensayo inmunoenzimático (EIE) con antígeno de liquido hidatídico total (EIE-ALHT) que selecciona los posibles portadores. En base a la experiencia recogida se ha observado que dependiendo de la prevalencia del área, entre el 10% y el 30% de las personas seleccionadas por el EIE con valores de densidad óptica (DO > DO + 4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hinostroza S., Rocío, Alberto Manchego S., Nieves Sandoval C., Kim-Lam Chiok C., and Juan More B. "Expresión de Citocinas Pro-Inflamatorias de Leucocitos de Alpaca (Vicugna pacos) Inducidos por el Extracto de Macroquistes de Sarcocystis aucheniae." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 26, no. 2 (2015): 328. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i2.11007.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue determinar la expresión de citocinas pro-inflamatorias de leucocitos de alpaca mediante el enfrentamiento antigénico de extracto de macroquistes de Sarcocystis aucheniae a diversas dosis y tiempos de exposición. Se empleó una concentración de leucocitos de 500 000/ml expuestos a 0.5, 1, 50, 500 y 1000 ng de extracto de macroquistes de S. aucheniae e incubados por 1, 12 y 24 h. Se extrajo los ARN mensajeros (ARNm) totales de cada tratamiento con Trizol y se utilizaron en una RT-PCR tiempo real con cebadores específicos de la citosina TNF-α e interleucinas IL-1α, IL-1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Becerril Flores, Marco Antonio, Abigail García Castro, José Ramón Montejano Rodríguez, Georgina Almaguer Vargas, Eduardo Mauricio Mata Cárdenas, and Gabriela Pedrero Huerta. "Inmunoprotección contra Enfermedad de Chagas Inducida por un Extracto Total Liposomal de Trypanosoma Cruzi en Ratones CD-1." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 11367–84. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10451.

Full text
Abstract:
La enfermedad de Chagas es una infección causada por el parásito hemoflagelado Trypanosoma cruzi (T. cruzi). En el 2017 la Organización Mundial de la Salud reportó 6 a 7 millones de personas infectadas y la muerte de 50,000 en donde 30 a 40% desarrollan miocardiopatías con consecuencias fatales. Es por eso la necesidad de tener inmunógenos que confieran protección contra la infección. El objetivo de este estudio fue probar un extracto antigénico totales de T. cruzi dentro de liposomas para facilitar su introducción en macrófagos de ratones CD-1 para favorecer la protección contra T. cruzi el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martin Charaf, María Sol, Camila Fontana, Anisa Marchissio, et al. "Evaluación de la performance de 4 kits comerciales de testeo rápido antigénico de SARS COV-2 en el diagnóstico de COVID-19." Revista Bioquímica y Patología Clínica 87, no. 2 (2023): 26–31. http://dx.doi.org/10.62073/bypc.v87i2.215.

Full text
Abstract:
Introducción: En el contexto de la pandemia causada por SARS-CoV-2, uno de los puntos fundamentales para controlar la transmisión viral fue el diagnóstico precoz. Por ello, se comercializaron diferentes kits de diagnóstico rápido como el test de antígeno en hisopado nasal o nasofaríngeo. Objetivos: Evaluar el desempeño analítico de cuatro kits de testeo rápido de antígeno de SARS-CoV-2, comparándolos con la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción reversa en tiempo real (RT-qPCR) como método de referencia. Materiales y métodos: Se analizaron los resultados de cuatro kits de test r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Santos, Fabiano Ricardo Fontes, Esther Santos Santana, and Daniela Droppa-Almeida. "Desenho vacinal por imunoinformática contra HCV: Caracterização química e predição de epítopos de células T." Research, Society and Development 10, no. 16 (2021): e55101622994. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i16.22994.

Full text
Abstract:
A hepatite C é uma enfermidade que atinge o fígado causando sua inflamação, alcançando milhares de pessoas todos os anos, contudo atualmente ainda não existem vacinas para o vírus responsável pela doença, o HCV, embora estudos já sejam realizados sobre a viabilidade. Assim sendo, a vacinologia reversa pode ser de grande auxílio para detecção de alvos promissores para utilização como antígeno vacinal e concomitantemente formulação de uma vacina eficaz. O respectivo trabalho tem como objetivo obter dados relevantes para o desenho de vacinas promissoras contra o HCV através da utilização de ferra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ortiz Jaramillo, María Fernanda, Paola Estefanía Alarcón Andrade, Juan Pablo Erazo Cuadrado, Moises Humberto Caceres Perez, and José Andrés Merizalde Guerra. "Foliculitis pustulosa eosinofílica de la infancia ¡Una dermatosis infrecuente en pediatría!" Revista Ecuatoriana de Pediatría 26, no. 1 (2025): 68–73. https://doi.org/10.52011/revsepec/e271.

Full text
Abstract:
La foliculitis pustulosa eosinofílica de la infancia es una dermatosis inflamatoria estéril, que afecta generalmente a niños menores de 36 meses de edad. Es una condición autolimitada, con resolución espontánea a la edad de 3 años, en la mayoría de los pacientes. No es claro su mecanismo fisiopatológico, pero se plantea un estímulo antigénico como el causante de una desregulación de los mecanismos inmunitarios. Se caracteriza por la recurrencia de pápulas, pústulas estériles pruriginosas, localizadas en la piel cabelluda, pudiendo afectar también al tronco y extremidades. El diagnóstico es clí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Verdú Belmar, José, Pascual Marco Vera, Carmen García Hernández, and Javier Lucas Boronat. "El TAFI antigénico no se encuentra elevado en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa portadores de las mutaciones factor V Leiden o protrombina 20210A." Medicina Clínica 127, no. 11 (2006): 436. http://dx.doi.org/10.1157/13092788.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

De Ganzó, Agustín Francisco, Cristina Silvia Borio, Mercedes Pastorini, Mario Enrique Lozano, and Sandra Elizabeth Goñi. "Las partículas similares a virus (VLPs, virus-likeparticles) y su empleo en vacunología." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 2, no. 05 (2018): 48–76. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di05.58.

Full text
Abstract:
Las vacunas más exitosas utilizadas en la actualidad han sido desarrolladas utilizando métodos convencionales que siguen el paradigma establecido por Pasteur hace más de un siglo, de "aislar, inactivar e inyectar” el microorganismo causante de la enfermedad y, de esta forma, imitar una infección natural. Con la llegada de la metagenómica, la selección de antígenos basada en la información genómica ha desempeñado un papel importante en el descubrimiento de nuevos inmunógenos para el diseño de vacunas. Un enfoque que ha utilizado esta estrategia ha sido denominado "vacunología inversa" y ha perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Avendaño, Luis Fidel. "Control de la influenza en el año 2025." Neumología pediátrica. 20, no. 1 (2025): 24–29. https://doi.org/10.51451/np.v20i1.609.

Full text
Abstract:
Introducción: el control viral implica prevención y tratamiento. La variabilidad de los virus influenza es un ejemplo histórico de su potencial impacto en salud humana y animal. Es necesario analizar las bases biológicas que sustentan esta condición para entender la problemática de varios virus. Tres características de los virus influenza facilitan su sobrevida como especie. En principio, su genoma de ARN que lo replica una ARN polimerasa y comete frecuentes errores no reparados, generando variantes (drif). Pero además, su genoma fraccionado en 8 segmentos facilita su reordenamiento si dos vir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Miceli, Graciela, Jorge E. Torroba, and Ana María Diaz. "Evaluacion de la tecnica de contraimmunoelectroforesis para determinar la potencia antigena de las vacunas antirrabicas." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 35, no. 6 (1993): 543–50. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651993000600011.

Full text
Abstract:
El método recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prueba de potencia de vacunas antirrábicas como producto final es la prueba NIH. Algunas técnicas in vitro se han propuesto para el control durante el proceso de produción y complementan el ensayo in vivo antes mencionado. Este trabajo presenta los resultados obtenidos cuando se utilizó la técnica de contrainmunoelectroforésis (CIE) para determinar el contenido de antígenos en muestras de 84 y 40 lotes de vacunas antirrábicas producidas en tejido nervioso de cerebro de ratón lactante mediante cultivo de tejidos, respec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

BENAVIDES-ORTIZ, EFRAIN, and ALAN RONALD-WALKER. "SECRECION NATURAL DE SALIVA EN LA GARRAPATA Rhipicephalus appendiculatus (Neumann), ALIMENTADA ARTIFICIALMENTE EN TUBOS CAPILARES." Revista Colombiana de Entomología 18, no. 1 (1992): 1–7. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v18i1.10084.

Full text
Abstract:
Hembras de la garrapata Rhipicephalus appendiculatus fueron alimentadas artificial­mente con medio de cultivo celular contenido en tubos capilares, con el objeto de inducir la secreción natural de saliva en el medio. Estas secreciones salivares son una fuente impor­tante de material antigénico para estudios so­bre la resistencia del huésped a la garrapata. Como medio se utilizó una solución balancea­da de sales ''Hank", y en él se evaluó el efecto de la adición de tres concentraciones diferen­tes de albumina sérica bovina sobre la acepta­ción de las garrapatas para alimentarse en el medio. Tam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Jaramillo-Hernández, Dumar A., Luz N. Pedraza-Castillo, Lida C. Lesmes-Rodríguez, Carolina García-Castañeda, Andrés A. Hurtado-Sáenz, and Maycol López-Durán. "Seroprevalencia de coronavirus humanos comunes HCoV-NL63 y HCoV-HKU1, y su relación con la gravedad o ausencia de signos en pacientes con COVID-19 de la ciudad de Villavicencio." Orinoquia 25, no. 2 (2021): 13–16. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.739.

Full text
Abstract:
En el mundo el número de infecciones por SARS-CoV-2 se incrementa diariamente y la ciudad de Villavicencio no es ajena a esta problemática. En la actualidad pasa por una situación epidemiológica preocupante, con más de 60.000 casos reportados, es por esta razón, a través de esta investigación se espera conocer las interacciones inmunológicas entre coronavirus históricos comunes y el nuevo SARS-CoV-2. Se busca determinar la presencia de anticuerpos IgG frente a dos coronavirus comunes humanos y su relación con la severidad o ausencia de signos en pacientes RT-qPCR positivos a SARSCoV-2 de la ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bedin, Paula. "avance antigénero." Estudios Sociales Contemporáneos, no. 32 (January 23, 2025): 267–96. https://doi.org/10.48162/rev.48.094.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un relevamiento de las preferencias y posiciones y los “marcos interpretativos” subyacentes en las plataformas electorales presentadas a nivel nacional en las elecciones 2011, 2015, 2019 y 2023. Para analizar las plataformas articulé dos enfoques metodológicos. Por un lado, los ocho dominios para las dimensiones de género propuestos por el Regional Manifestos Proyect. Por otro, una selección de preguntas ofrecidas por el Análisis Crítico de Marcos. La principal conclusión del artículo es que en cada elección se ha producido un descenso de las posiciones y preferencias posi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Puerto-Solís, Marylin, Gabriel Polanco-Marín, Luis Manzano-Cabrera, Javier Cámara-Mejía. María del R. González-Losa, and Koki Taniguchi. "Caracterización molecular y antigénica de rotavirus asociado con un brote de diarrea infecciosa aguda en una guardería en Mérida, Yucatán, México." REVISTA BIOMÉDICA 12, no. 1 (2001): 5–10. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v12i1.251.

Full text
Abstract:
Introducción. El rotavirus (RV), es el ocasiona los casos de diarrea infecciosa aguda (DIA) en niños. Los estudios del perfil genómico y antigénicos de los RV, son importantes, para conocer los cambios moleculares que han presentado las cepas a través de los años. El objetivo de este trabajo fue la caracterización electroforética y antigénica de las cepas de RV que circularon durante un brote de DÍA en una guardería en Mérida, Yucatán, México en Enero de 1996. Material y método. A las muestras a RV, se les realizó la caracterización por la técnica de electroforesis en gel de poliacrilamida (PA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bardales-Ortiz, Karina, Raúl Enríquez L., Cesar Sedano H., Saul J. Santivañez S., and Armando González Z. "Sensibilidad y especificidad de la prueba de inmunoelectrotransferencia blot (EITB) para el diagnóstico de hidatidosis en ovinos." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 33, no. 1 (2022): e22156. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v33i1.22156.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar la prueba de inmunoelectrotransferencia blot (EITB) en el diagnóstico serológico de la hidatidosis ovina. Se trabajó con 80 ovinos Corriedale de la SAIS Pachacútec, Junín, Perú y se comparó los resultados con la necropsia (Gold estándar). La presencia simultánea de tres bandas antigénicas (8, 16 y 21 kDa) en el EITB fueron consideradas como un resultado positivo, en tanto que el resultado a la necropsia fue positivo si existía al menos un quiste a nivel del hígado o de los pulmones. El EITB evidenció una baja sensibilidad (31.2%) y una alta especificidad (10
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

MUMFORD, J. A. "Vacunas y variabilidad antigénica de los virus." Revue Scientifique et Technique de l'OIE 26, no. 1 (2007): 69–90. http://dx.doi.org/10.20506/rst.26.1.1730.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Maldonado, J. G., M. S. González, and A. M. Otero. "Mecanismos de defensa del sistema digestivo del cerdo y estrategias de prevención mediadas por inmunidad calostral. Revision de litertura." Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 10, no. 1 (2016): 19–28. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rccp.26998.

Full text
Abstract:
Resumen El tracto digestivo uno de los sitios de mayor reto antigénico del organismo en donde el sistema inmune debe discriminar entre antígenos replicativos (agentes infecciosos) y no replicativos (antígenos de la dieta y moléculas solubles) y generar respuesta inmunes efectivas contra los primeros y, los segundos, respuestas que no impliquen reacciónes adversas de hipersensibilidad. Por tanto operan mecanismos de respuesta inmune que difieren de las respuestas efectras clásicos que se pueden encontrar a nivel sistémico: por ejemplo, la generación de células efectoras citotoxicas no es una fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Trueba Gómez, Rocío, and Higinio Estrada Juárez. "Regiones antigénicas de variantes D débil." Revista Mexicana de Medicina Transfusional 16, S1 (2024): s51–54. http://dx.doi.org/10.35366/117591.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Zerón, Agustín. "Ómicron<br>Variación antigénica y variantes virales." Revista de la Asociación Dental Mexicana 79, no. 4 (2022): 190–92. http://dx.doi.org/10.35366/106910.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

GOTTSCHALK, M., and S. LAURENT-LEWANDOWSKI. "Las vacunas ante la diversidad antigénica de las bacterias." Revue Scientifique et Technique de l'OIE 26, no. 1 (2007): 91–103. http://dx.doi.org/10.20506/rst.26.1.1729.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Aldaz Vélez, Evelyn. "Karina Bárcenas Barajas (coord.). Movimientos antigénero en América Latina. Cartografías del neoconservadurismo. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2022, 387pp." Ciencias Sociales y Religión 25 (August 9, 2023): e023010. http://dx.doi.org/10.20396/csr.v25i00.8674243.

Full text
Abstract:
El libro coordinado por Karina Bárcenas Barajas, constituye la producción académica más reciente sobre los movimientos antigénero en latinoamérica, que son una expresión del avance del neoconservadurismo en la región. En ella colabora un grupo de destacadxs académicxs y especialistas en los estudios de género, sexualidad, derechos humanos, religión, política y Estado laico de América Latina, quienes realizan una genealogía de los movimientos antigénero en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Zúñiga M., Mauricio. "Neisseria gonorrhoeae: Un patógeno que impone grandes retos." Revista Colombiana de Enfermería 5, no. 5 (2016): 67. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v5i5.1425.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, se describen los principales aspectos relacionados con Neisseria gonorrhoeae, donde se destacan: características morfológicas, fisiológicas y de cultivo, ultraestructura, estruc - tura antigénica, así como algunas consideraciones en referencia a la ecología y a los mecanismos de patogenicidad por parte de esta especie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Eiras, Pablo. "Anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo: otras especificidades antigénicas." Seminarios de la Fundación Española de Reumatología 9, no. 3 (2008): 156–65. http://dx.doi.org/10.1016/s1577-3566(08)74607-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rubio Marín, Ruth. "La munición constitucional del movimiento global antigénero." Teoría y Realidad Constitucional, no. 52 (December 12, 2023): 233–65. http://dx.doi.org/10.5944/trc.52.2023.39016.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza algunas de las tácticas constitucionales que con más frecuencia observamos desplegar a los movimientos anti-género y las ilustra con ejemplos extraídos de la práctica comparada de diversos países. Para hacerlo, se centra en algunas de las áreas temáticas más polémicas y priorizadas en las batallas constitucionales que lideran tales movimientos como son los derechos reproductivos, la violencia de género, los estudios y la enseñanza de género y las uniones o el matrimonio homosexual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gomes, Maria João Marques, Laura Brum, Berta Mendes, et al. "Serodiagnóstico da túberculose. O valor dos antigénios glicolipídicos, do antigénio A60 e do P.P.D. no diagnóstico da tubérculose**2a Parte da Aula de Agregação apresentada a Faculdade de Ciências Médicas da Universidade Nova de Lisboa." Revista Portuguesa de Pneumologia 2, no. 3 (1996): 181–90. http://dx.doi.org/10.1016/s0873-2159(15)31155-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Jiménez-Salas, Jose Miguel, Tatiana Murillo, Jorge L. Arias-Arias, and Eugenia Corrales-Aguilar. "Estandarización y evaluación del desempeño de un inmunoensayo para la detección de anticuerpos contra el dominio de unión a receptor de la proteína de espícula del virus SARS-CoV-2." Acta Médica Costarricense 65, no. 4 (2024): 1–12. http://dx.doi.org/10.51481/amc.v65i4.1355.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer un inmunoensayo semicuantitativo para la detección de anticuerpos contra el dominio de unión al receptor de la proteína de espícula del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave tipo 2 y la evaluación de su desempeño como herramienta de apoyo diagnóstico. Métodos: Se generó una proteína recombinante del dominio de unión a receptor de la proteína de espícula del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave tipo 2. Dicha proteína se empleó como sustrato antigénico en la estandarización de dos ensayos semicuantitativos por inmunoadsorción ligados a enzima para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Borderías, Luis, Ferran Morell, Jesús Vera, Helena Briz, Xavier Muñoz, and María Jesús Cruz. "Neumonitis por hipersensibilidad crónica por estorninos. Exposición antigénica no masiva pero persistente." Archivos de Bronconeumología 46, no. 11 (2010): 607–9. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2009.10.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Domènech Solé, Joan, Leonardo Heredia Rodríguez, María Teresa Boix Donaire, and María Díaz Macias. "Técnicas antigénicas rápidas para estreptococo betahemolítico en atención primaria." Atención Primaria 41, no. 8 (2009): 468. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2008.12.011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

D'Suze, Carlos, Josefa Villasmil, and Luis Echezuria. "PRUEBAS ANTIGÉNICAS EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE COVID-19." ACTA CIENTIFICA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE BIOANALISTAS ESPECIALISTAS 23, no. 2 (2021): 190–205. https://doi.org/10.71034/svbe.2020.23.2.04.

Full text
Abstract:
La rápida propagación en la comunidad de la infección causada por el nuevo coronavirus humano, el SARS-CoV-2 y las crecientes estadísticas de mortalidad por la COVID-19, han generado una necesidad sin precedentes de pruebas diagnósticas precisas para una detección rápida y sensible, seguida de la búsqueda de contactos y aplicación de estrategias de contención. Cuando aún no se disponen de medicamentos eficaces para su tratamiento y la producción y aplicación de vacunas está comenzando a ser una realidad, la mejor estrategia de salud pública ante la COVID-19 debe ser fundamentada en la historia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lima, M. L., Graça Rodrigues, Helena Gonçalves, Cristina Lino, Cristina Carrapatoso, and Raúl Nogueira. "Rastreio do antigénio hbs na população obstétrica da maternidade de júlio dinis." Revista Portuguesa de Clínica Geral 16, no. 1 (2000): 35–42. http://dx.doi.org/10.32385/rpmgf.v16i1.9779.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!