To see the other types of publications on this topic, follow the link: Antiinflamatorios no esteroideos.

Dissertations / Theses on the topic 'Antiinflamatorios no esteroideos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Antiinflamatorios no esteroideos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Duarte, de Prato Ana Amelia. "Reacciones de Hipersensibilidad a los Antiinflamatorios no Esteroideos." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2010. http://hdl.handle.net/10803/10742.

Full text
Abstract:
The NSAID's are a group of drugs widely consumed, which perhaps explains its frequency in ADR. 501 patients consulted with suggestive symptoms of ADR. The ADR to NSAID's was determined by clinical history and oral provocation tests, single-blind controlled. 324 patients reported 489 AR. 62.7% were young adults. 61.4% were women. Two out of three reported an allergy background and allergy to rhinitis was the most common (52.2%). 57.3% of the reactions were of the immediate type. Skin symptoms were the most frequent (85.9%) and the most notable was urticaria (70.1%). The NSAID's most common were
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Can, Ubando Lorna Catalina. "Capacidad de degradación de antiinflamatorios no esteroideos por bacterias." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/112602.

Full text
Abstract:
El consumo de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) se ha visto incrementado con el paso de los años, provocando un desequilibrio ecológico que afecta a la salud de diversos organismos, incluyendo al ser humano. La búsqueda de microorganismos capaces de degradarlos es el primer paso para contrarrestar los efectos nocivos que pueden llegar a causar. La biorremediación es la mejor opción para afrontar el problema de contaminación por AINEs, así como para disminuir la incidencia de efectos tóxicos causados por estas moléculas. Metodología: Se reactivaron cepas de bacterias halotolerantes y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moral, Bustamante Natalia Isabel. "Efecto del sistema serotonérgico en la antinocicepción de dexketoprofeno en dolor orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139894.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En este trabajo se evaluó la modulación serotonérgica del efecto analgésico de Dexketoprofeno, usando el Método Algesiométrico Agudo de la Formalina Orofacial en ratones. Este distingue la fase de dolor agudo (Fase I) y la fase inflamatoria de dolor crónico (Fase II). Para evaluar la actividad antinociceptiva se construyeron curvas dosis-respuesta del AINE administrado por vía i.p. y de ella se dedujo su ED50. La modulación serotonérgica se estudió por el efecto del pretratamiento de los animales, vía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Teutsch, Barros Javiera. "Modulación monoaminérgica del dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140844.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El dolor constituye una de las mayores causas de consulta odontológica, de hecho, en la práctica clínica diaria se ven pacientes que acuden al dentista buscando aliviar sus molestias. Los AINEs constituyen una de las herramientas con la que el profesional cuenta para manejar el dolor, pero por su mecanismo de acción presentan numerosos efectos adversos; es por esto que es de gran importancia su constante investigación para lograr una mayor analgesia con menores efectos colaterales. En este trabajo se es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Aguirre María Graciela. "Influencia opioide y nitridérgica en el perfil farmacológico de dexketoprofeno y meloxicam." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139575.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los fármacos más prescritos para el control del dolor son los antiinflamatorios no esteroidales, moléculas que poseen diferentes estructuras químicas, pero que tienen un mecanismo de acción y efectos adversos comunes. Con el fin de contrarrestarlos, se han desarrollado combinaciones de fármacos que permitan aumentar los efectos analgésicos y disminuir las reacciones adversas. En el presente trabajo se investigó la actividad antinociceptiva e interacción de dexketoprofeno y meloxicam, mediante el ensayo alges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montejano, Juan Julia. "Estudio de utilización de analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos en población rural." Doctoral thesis, Universitat de València, 2007. http://hdl.handle.net/10803/9908.

Full text
Abstract:
El dolor es el síntoma más frecuente en los pacientes de Atención Primaria (AP) y constituye un problema de salud pública por su coste sanitario, económico y social. A pesar de la existencia de numerosos fármacos analgésicos, los pacientes siguen experimentando dolor que podría evitarse con un manejo más eficiente de la terapéutica. La mejor forma de conocer cómo se usan los medicamentos son los estudios de utilización. Dado que existen pocos estudios de este tipo en AP en España, hemos planteado uno que tiene como objetivos: obtener un patrón de utilización de analgésicos y AINE para el trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maturana, Ramírez Andrea. "Rol del sistema nitridérgico en la analgesia trigeminal del dexketoprofeno." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139890.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En el presente trabajo se investigó si existe modulación de la vía NO-GMPc en la actividad antinociceptiva del dexketoprofeno en el dolor trigeminal, en el modelo de la formalina orofacial. Se estudió en ratones el rol del sistema NO-GMPc, pretratándolos por vía i.p. con 1 ó 5 mg/Kg. de L-NAME, o con 0.1 ó 1 mg/Kg. de 7-NI. El análisis de la modulación nitridérgica se efectuó evaluando el desplazamiento de la curva dosis-respuesta del DKP, por efecto de L-NAME o 7-NI y de los cambios del 50% de los v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Silva, Valdebenito Aniza Loreto. "Modulación nitredérgica y opioide de la analgesia por AINEs en dolor agudo experimental visceral." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144112.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Existen múltiples agentes capaces de inhibir la nocicepción o neurotransmisión dolorosa y los fármacos más utilizados para aliviar el dolor son los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). Grupo de sustancias químicas diferentes que, poseen un mecanismo de acción común que es inhibir a las enzimas COXs, pero esta inhibición no es suficiente para explicar la eficacia de estos agentes en los múltiples modelos de dolor. Un gran número de ensayos sugiere que los AINEs interactúan con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sepúlveda, González Claudia Alejandra. "Modulación opioide y nitredérgica de la interacción meloxicam/ketoprofeno en dolor experimental térmico." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144161.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los AINEs, una gran variedad de fármacos capaces de producir un potente efecto en la inhibición de la nocicepción, son usados para contrarrestar diferentes tipos de dolor. En este trabajo se estudian dos AINEs; ketoprofeno y meloxicam, y se evaluó su interacción, via intraperitoneal, en el ensayo de dolor agudo térmico denominado tail-flick o test de la cola, en ratones. Se administró, al tiempo del máximo efecto, proporciones fijas de 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de las DE 25 de ketoprofeno y meloxicam,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barrientos, Campusano Catalina Teresa. "Perfil farmacológico de la interacción de dexketoprofeno con meloxicam en dolor térmico experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138638.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>En odontología el dolor constituye uno de los mayores conflictos tanto para el paciente como para el odontólogo, por lo que es necesario implementar estrategias farmacológicas para su control. Una de ellas es el uso de los AINEs, un heterogéneo grupo de drogas con efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio, debido a su acción sobre algunos importantes mediadores de la inflamación y el dolor, como las prostaglandinas. Su uso se ha vue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Manríquez, Olcay Ingeborg Carla. "Modulación colinérgica de la antinocicepción de dexketoprofeno en dolor orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139666.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los AINEs por sus efectos terapéuticos son uno de los grupos de fármacos mas utilizados para el tratamiento del dolor, por esta razón, se han buscado nuevas moléculas con acciones más selectivas, o en asociaciones para disminuir las reacciones adversas que poseen este grupo de fármacos. El presente estudio se realizo con el fin de investigar la modulación colinérgica en la acción antinociceptiva de dexketoprofeno, en el test algesiométrico orofacial de la formalina. Se utilizaron ratones que fueron p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alcayaga, Cáceres María Paz. "Influencia del sistema serotonérgico en la analgesia bimodal dexketoprofeno y nimesulida." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139992.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Existe una gran variedad de fármacos capaces de inhibir el dolor entre ellos se destacan los AINEs,los cuales se ocupan para tratar el dolor leve a moderado y como co-adyudantes en otras terapias; sin embargo producen una serie de efectos adversos que dificultan su uso. En el presente trabajo, se estudio la interacción analgésica de la co- administración de dexketoprofeno y nimesulida en el test de las contorsiones abdominales inducidas por ácido acético y la participación del sistema serotonérgico en dicha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Rustom, Astudillo Roberto. "Antinocicepción aguda visceral experimental por dexketoprofeno y su modificación por agentes relacionados con las nitrosintasas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139970.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El presente trabajo mostró la actividad antinociceptiva de 2 tipos de AINEs, dexibuprofeno y dexketoprofeno, siendo el dexibuprofeno de mayor efectividad que el dexketoprofeno. Estos resultados se explican por la selectividad por los distintos tipos de COX, dexibuprofeno tiene mayor efecto sobre COX-2 que sobre COX-1, siendo lo inverso para dexketoprofeno. Además se estudió la interacción entre estos AINEs y 2 tipos de inhibidores de la NOS: L-NAME y 7NITRO. A dosis bajas de estos inhibidores no pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Anguita, Toledo Sandra. "Sinergismo entre dexketoprofeno y naproxenoen dolor visceral agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139306.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El dolor constituye una de las principales causas de consulta odontológica. Entre los múltiples fármacos que existen en la actualidad para el manejo del dolor, sea éste tanto agudo como crónico, los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) constituyen una de las herramientas más utilizadas por los profesionales. Considerando que su uso esta asociado a diversos efectos secundarios, se hace necesario buscar métodos para potenciar su efecto analgésico disminuyendo al mismo tiempo los efecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González, Opazo Claudia Carolina. "Análisis isobolográfico de la interacción de dexketoprofeno y meloxicam en la nocicepción trigeminal por el ensayo orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138873.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Entre los agentes que inhiben la neurotransmisión del dolor, los más prescritos son los antiinflamatorios no esteroidales, que poseen un mecanismo de acción y efectos adversos comunes. Para contrarrestar éstos últimos, se han desarrollado combinaciones de fármacos que aumenten los efectos analgésicos y disminuyan las reacciones adversas. En este trabajo se evaluó la actividad antinociceptiva e interacción de dexketoprofeno y meloxicam, por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Donders, Illezca Pamela. "Perfil farmacológico de la interacción entre ketoprofeno con dexketoprofeno en dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138846.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Los AINEs son los fármacos más utilizados por los odontólogos para obtener un control del dolor e inflamación. Estos fármacos están formados por dos isomeros, uno R(-) y uno S(+), en una proporción del 50 % cada uno. Se ha demostrado que la actividad terapéutica de estos fármacos reside en el isomero S(+), por lo que, la tendencia actual esta orientada al reemplazo de los fármacos racémicos por sus formas enantioméricamente puras, con el fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alarcón, Arratia Ana Luisa. "Comparación de la antinocicepción y del mecanismo de acción entre dexibuprofeno e ibuprofeno en dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140890.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El presente estudio se efectúo con el fin de investigar la modulación nitridérgica, noradrenérgica y opioide de la actividad antinociceptiva de ibuprofeno y dexibuprofeno, en un modelo de dolor agudo experimental denominado test de las contorsiones abdominales o writhing test. Se usaron 118 ratones machos de la cepa CF/1, Los animales divididos en dos grupos, fueron inyectados intraperitonealmente, al tiempo máximo del efecto de las DE50 de ibuprofeno y dexibuprofeno. La participación los sistemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Meléndez, Musa Laura. "Modulación opioide y nitridérgica de la antinocicepción inducida por dexketoprofeno y naproxeno en dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141140.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En el presente trabajo, se investigó la actividad analgésica de la coadministracion intraperitoneal de dos AINEs; dexketoprofeno y naproxeno, con distinta selectividad inhibitoria por COX-1. La actividad analgésica de ambos AINEs resultó ser dosis dependiente, siendo de mayor efectividad el dexketoprofeno. Mediante análisi isobolografico se determinó que la coadministracion de ambos produjo una interacción de tipo supraaditiva o sinérgica. Se evaluó la participación de los sistemas opioide y NO/GMPc, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Schneider, Yáñez Carlos. "Perfil farmacológico del dexketoprofeno en dolor agudo experimental visceral." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140811.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En este estudió, se investigó la actividad antinociceptiva del isómero S (+) del ketoprofeno, el dexketoprofeno. Esta investigación se realizó mediante el writhing test o test de las contorsiones abdominales. Se utilizaron 150 ratones de la cepa CF-1 Mus musculus, que fueron inyectados intraperitonealmente con 10ml/kg de ácido acético al 0,6%, lo que genera un estímulo de tipo irritativo en el ratón desencadenando una serie de contorsiones abdominales. Para determinar la actividad analgésica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Manzo, Sandoval Valentina Andrea. "Microextracción por sorción con disco rotatorio (RDSE) de fármacos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) desde muestras acuosas." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136843.

Full text
Abstract:
Doctora en Química<br>En las últimas dos décadas, los contaminantes orgánicos persistentes y los metales pesados eran el foco de interés y considerados como contaminantes prioritarios, por lo cual eran parte de programas de seguimiento intensivo. Hoy en día la emisión de contaminantes “emergentes” se ha convertido en un problema medioambiental y existe un consenso en que se puede requerir la intervención de legislación respecto a su utilización. Estos contaminantes se derivan principalmente de productos utilizados en grandes cantidades en la vida cotidiana, tales como productos farmacéuticos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Toledo, González Alfredo. "Sinergia antinociceptiva entre paracetamol y piroxicam en dolor agudo visceral experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144012.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Existe una gran variedad de fármacos capaces de inhibir la nocicepción o neurotransmisión dolorosa, tanto a nivel experimental como a nivel clínico. De todos ellos los más utilizados sin duda son los anti-inflamatorios no esteroidales (AINEs) ya sea para el tratamiento del dolor crónico como agudo. Por ende son también los más estudiados a pesar de esto una evaluación sistemática de la acción combinada entre estos fármacos, no ha sido ampliamente realizada. Con tal fin, en este estudio se evaluó la inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Peñaranda, Moren María Macarena. "Modulación opioide y nitridérgica de analgésicos en dolor experimental agudo." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144984.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Existen fármacos capaces de producir inhibición de la nocicepción o transmisión dolorosa. Entre ellos están los agentes analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs), de uso en dolor, tanto agudo como crónico. Sin embargo, ellos independientes de su eficacia, presentan una serie de reacciones adversas que limitan su uso. En el presente trabajo preclínico se estudió la interacción entre ibuprofeno con paracetamol en un ensayo de dolor agudo térmico denominado tail-flick o movimiento de cola. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Barrales, Masías Oscar Mauricio. "Interacción adrenérgica en la antinocicepción de dexketoprofeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140251.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los AINEs son un grupo de fármacos de uso común en odontología para el manejo del dolor, sin embargo, presentan una serie de efectos secundarios que limitan o contraindican su uso. Con el propósito de mejorar la rapidez de acción, potencia y seguridad de los AINEs se han desarrollado nuevos fármacos como el dexketoprofeno, que es la sal soluble del enantiómero S (+) o dextrógiro de la formulación racémica usual del ketoprofeno. El mecanismo de acción de los AINEs es bien conocido, sin embargo, existen e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez, Noulibos Carmen Luz. "Modulación monoaminérgica de la interacción de ketorolaco y meloxicam en dolor térmico experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140638.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El dolor es la primera causa de consulta y está presente en muchos procedimientos de la Odontología. Es importante tratarlo correctamente para una solución eficaz. Últimamente con métodos algesiométricos en animales se ha evaluado el efecto antinociceptivo de los AINES y de sus combinaciones. Los AINES, ampliamente utilizados en dolor leve a moderado, presentan una serie de efectos adversos, que limitan su uso. Por ello se están desarrollando combinaciones que aumenten la antinocicepción y disminuya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guerrero, Vega Paola Andrea. "Efecto de la naltrexona y L-Name en la interacción de paracetamol con diclofenaco en dolor experimental visceral." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141039.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Existe una gran variedad de fármacos capaces de inhibir el dolor, entre ellos los AINEs, los cuales son utilizados en el tratamiento de los diferentes tipos de dolor, sin embargo, producen una serie de reacciones adversas que dificultan su uso. La administración de paracetamol o de diclofenaco por vía i.p., produce actividad antinociceptiva del tipo dosis dependiente, en el test de las contorisones abdominales inducidas por ácido acético siendo más potente el diclofenaco. Para estudiar la interacción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González, Chandía Roberto. "Participación opióde y nitridérgica en la antinocicepción de dexibuprofeno y paracetamol en dolor agudo visceral experiemental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140467.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Entre los fármacos que inhiben el dolor o la transmisión de él, destacan los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs), los cuales son ampliamente usados, tanto en cuadros agudos como crónicos. La investigación sistemática de la acción combinada de ellos no ha sido completamente estudiada. Con el fin de aportar en esta dirección, se estudió la interacción de dexibuprofeno y paracetamol en un ensayo de dolor agudo llamado test de las contorsiones abdominales. Se usaron ratones a los que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernández, Quezada Rodrigo Alejandro. "Modulación serotonérgica del dexibuprofeno en dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137874.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El presente estudio se realizó con el fin de investigar la modulación serotonérgica de la actividad antinociceptiva de dexibuprofeno, en un modelo de dolor agudo experimental, en ratones, denominado test de las contorsiones abdominales o writhing test. Los agentes serotonérgicos; risperidona, tropisetrón y clomipranina fueron administrados intraperitonealmente 30 minutos antes de la administración DE de dexibuprofeno. Los resultados de este estudio demuestran que la actividad del dexibuprofeno es modulada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Sandoval, Acuña Cristián. "Inhibición del complejo i como un posible mecanismo del daño oxidativo, mitocondrial y celular inducido por anti-inflamatorios no-esteroidales." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112113.

Full text
Abstract:
Los Anti-Inflamatorios No-Esteroidales (AINEs) son fármacos de estructura química heterogénea que tienen en común una acción anti-inflamatoria, anti-pirética y analgésica. Su mecanismo de acción comprende la inhibición de la enzima COX-2, responsable de la síntesis de prostaglandinas pro-inflamatorias. A pesar de su amplio uso y prescripción, los AINEs presentan importantes efectos secundarios a nivel gastrointestinal (GI). Si bien dichos efectos están parcialmente asociados a la inhibición de la isoforma COX-1, recientemente se ha postulado que, adicionalmente, la toxicidad de los AINEs impli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Salvatierra, Layten Gustavo Adolfo. "Prevalencia de la asociación entre hemorragia digestiva alta no variceal y consumo de antiinflamatorios no esteroideos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Periodo Junio-Noviembre 2005." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2006. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/214.

Full text
Abstract:
RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia de HDA asociado al uso de AINEs. Materiales y Metodología: Trabajo prospectivo, descriptivo. Se evaluó pacientes con hemorragia digestiva alta no variceal que ingresaron a la unidad de hemorragia digestiva, del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se excluyeron a los pacientes con cirrosis y a los que presentaron sangrado de origen variceal. El análisis del estudio se hizo con Microsoft Excell y el programa estadístico SPSS. Resultados: Se evaluó, en 6 meses, a 147 pacientes (108 varones y 39 mujeres), todos en edad promedio de 63+/-17 añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Flores, Martínez Mauricio, and Zobarzo Karina Sánchez. "Modulación nitridérgica en la actividad analgésica de dexibuprofeno e ibuprofeno en dolor experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140300.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los AINEs, constituyen un grupo de fármacos capaces de producir inhibición de la nocicepción y son usados para disminuir el dolor e inflamación. En este trabajo se estudian dos AINEs, ibuprofeno y dexibuprofeno y se evaluó su interacción, vía intraperitoneal, en el ensayo algesiométrico de la formalina, en ratones. Se administró, al tiempo del máximo efecto, proporciones fijas de 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de las DE 50 de ibuprofeno y dexibuprofeno, y se determinó a través de análisis isobolográfico el t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

León, Salinas Christian Rodrigo. "Interacción analgésica de meloxicam e ibuprofeno en dolor experimental visceral agudo." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137884.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Varios fármacos son capaces de producir un poderoso y selectivo efecto en la inhibición de la neurotransmisión dolorosa, tanto a nivel preclínico como clínico. Los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINES) son de los más usados en los diferentes tipos de dolor, ya sea agudo o crónico. Entre ellos se encuentra el meloxicam, inhibidor preferencial de COX-2 y el ibuprofeno, que ha sido clasificado como inhibidor preferencial de la COX-1. Usando el test de las contorsiones abdominales, ambos AIN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rosas, Perea Carlos Alberto. "Modulación de la actividad antinociceptiva de paracetamol y piroxicam en dolor agudo visceral experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140642.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En este trabajo se evaluó la actividad antinociceptiva de paracetamol y el piroxicam a través del método algesiométrico agudo del writhing test o test de las contorsiones. En ratones de la cepa CF-1 (Mus musculus) se demostró que la administración i.p. de paracetamol o de piroxicam producen actividad antinociceptiva dosis dependiente con similares efectos máximos y de mayor efectividad para el piroxicam. El pretratamiento, ya sea con antagonistas 5-HT2, D2, 5-HT3, opioides y de la via NO-GMPc no mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Julio, Arellano Carlos Andrés. "Rol del sistema opioide y de la vía NO-GMPc en la antinocicepción de paracetamol y ketorolaco en analgesia aguda experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141068.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Se estudio la influencia del sistema opiode y de la vía NO-GMPc en la acción antinociceptiva de ketorolaco, paracetamol y la combinación de ambos, en un ensayo experimental de dolor agudo tónico visceral denominado test de las contorsiones abdominales. Se utilizaron ratones de la cepa CF/1 (Mus musculus) tanto machos como hembras, de 28 a 30 gramos, los cuales fueron inyectados intraperitonealmente, al tiempo del máximo efecto, usando 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de las DE 50 de ketorolaco y de paracetamo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ulisse, Ulisse Karla. "Microextracción de fármacos antiinflamatorios no esteroidales desde matrices acuosas usando polímero de impresión molecular inmovilizado en un sistema de disco rotatorio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117243.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Químico<br>Los llamados contaminantes emergentes, están presentes en un variado rango de productos de la vida cotidiana, como los productos farmacéuticos que son liberados de manera indiscriminada a las plantas de tratamiento de aguas, donde al no ser removidos en su totalidad tienden a permanecer en la fase acuosa, y por lo tanto, son frecuentemente detectados en aguas superficiales. La preocupación recae en que sus productos de degradación pueden ser incluso más tóxicos que los contaminantes iniciales. Entre los productos farmacéuticos, las drogas antiinflama
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sánchez, Milán Aroha Belén. "Estudio de la melatonina como agente preventivo del daño gastrointestinal inducido por antiinflamatorios no esteroideos." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671212.

Full text
Abstract:
El perfil de seguridad de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) ha sido ampliamente estudiado y tanto los efectos terapéuticos como los efectos secundarios a nivel gastrointestinal (GI) y cardiovascular, se han asociado históricamente con el efecto inhibidor de los mismos sobre la COX-1 y la COX- 2 respectivamente. Este enfoque, en cuanto a efectos GI se refiere, ha quedado obsoleto, ya que ahora hay evidencias de la participación de múltiples vías celulares en el daño GI mediado por AINE y aunque no se conoce la secuencia exacta, dichas vías estarían relacionadas, entre otros, con el es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cáceres, Chacana Pablo Andrés. "Modulación adrenérgica y serotonérgica de la interacción de ketorolaco y meloxicam en dolor térmico experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140976.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El dolor es la principal causa de consulta al odontólogo, muchos lo definen como “el síntoma más común por el que los pacientes buscan ayuda médica”. Para mitigar el dolor se recurre a los productos llamados analgésicos. Éstos reducen la ansiedad, la tensión y la sensación de desequilibrio que se experimenta con el dolor. Los AINEs constituyen un grupo farmacológico químicamente heterogéneo y ampliamente utilizado, sin embargo, presentan una elevada capacidad para provocar reacciones adversas. Este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Burgos, Gutiérrez Natalia. "Modulación serotonérgica de la analgesia inducida por meloxicam en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137761.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En este trabajo se evaluó la modulación de la vía serotonérgica en la actividad antinociceptiva del meloxicam, AINE inhibidor preferencial de COX-2,utilizando el método algesiométrico de la formalina orofacial, donde se distingue una fase de dolor agudo (Fase I) y, una inflamatoria de dolor crónico (Fase II). La actividad serotonérgica fue evaluada al analizar el efecto del tropisetrón, un antagonista selectivo de los receptores del subtipo 5-HT 3. Para evaluar la actividad antinociceptiva del AINE,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

González, González Edgar David, and Olivan Leobardo Manuel Gómez. "Evaluación de la Toxicidad inducida por Antiinflamatorios No Esteroideos presentes en Agua de presa Madin sobre Cyprinus Carpio." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13918.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Carmona, Moreno Arelis Denisse. "Estudio de absorción de antiinflamatorios no esteroidales en plantas de trigo y adsorción en suelos de la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116704.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título de Químico<br>En la actualidad, existen diversas plantas de tratamiento de aguas servidas, cuyos residuos, los biosólidos, pueden ser usados como fertilizantes complementarios y/o remediadores de suelos. Sin embargo, éstos pueden contener diversos tipos de contaminantes como metales traza, compuestos orgánicos e inorgánicos y compuestos de origen farmacéuticos. Aunque el organismo es capaz de metabolizar un porcentaje importante de los fármacos ingeridos, un porcentaje de estos se excreta junto con los metabolitos resultantes de la digestión del fármaco a las agua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Dávalos, Correa Cristian. "Modulación opioide de la analgesia orofacial inducida por ketoprofeno." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137800.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los AINEs producen sus actividad antinociceptiva primariamente por bioinhibición de las enzimas ciclooxigenasas (COXs) a lo cual se agrega la modulación del efecto analgésico por agentes adrenérgicos, colinérgicos, serotonérgicos, nitridérgicos y opioides. Entre los AINEs se encuentra el ketoprofeno, un AINEs primariamente inhibidor de COX-1. Los AINEs, producen varios efectos entre los cuales se encuentra la antinocicepción, la antipiresis y su actividad antiinflamatoria. En este estudio del tipo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Llancamán, Yévenes Carlos Alberto. "Dexketoprofeno : modulación opioidérgica en la nocicepción trigeminal utilizando el test orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139664.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los AINEs han sido los fármacos de elección para el tratamiento del dolor. Su mecanismo de acción primario es la bioinhibición de las enzimas COXs y es sabido que las PGs están directamente relacionadas con la patogénesis de la inflamación y del dolor. Se conoce la existencia de la modulación opioide sobre la acción de los AINEs, sin embargo en el caso del DXP, un fármaco de reciente introducción en clínica, este efecto no es bien conocido. En el presente trabajo se estudió la interacción entre el DXP e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Franco, del Pino David. "Modulación serotonérgica de inhibidores de COX-1 y COX-2 en dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140302.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El dolor es la primera causa de consulta al odontólogo. Por esto que es de suma importancia saber tratarlo correctamente para poder brindar a nuestros pacientes una solución eficaz a su problema. En las últimas décadas se ha centrado el estudio del dolor en animales mediante el uso de métodos algesiométricos que permitan evaluar el efecto antinociceptivo de distintos fármacos analgésicos y sus combinaciones. Un grupo de éstos son los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) los cuales son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ramírez, Hermosilla María Fernanda. "Estudio isobolográfico de dexketoprofeno y ketoprofeno en la modulación de la nocicepción trigeminal utilizando el test orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139039.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>La sensación de dolor es una de las funciones vitales del sistema nervioso que nos protege de cualquier potencial noxa. Es por esto que actualmente existe una gran batería de fármacos capaces producir un poderoso y selectivo efecto inhibitorio del impulso doloroso, los que representan un gran avance clínico en el tratamiento odontológico.El ketoprofeno es un agente analgésico, antiinflamatorio y antipirético. El ketoprofeno es racémico, una mezcla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Parada, Bacco Paulina. "Estudio comparativo de la actividad analgésica y antiinflamatoria de dexketoprofeno y dexibuprofeno en la modulación de la nocicepción trigeminal utilizando el test orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138607.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>En la gran mayoría de los procesos patológicos o noxas que comprometen a nuestro organismo, el dolor es una de las primeras manifestaciones. Para su tratamiento o control existen una serie de fármacos que se han ido perfeccionando con las nuevas investigaciones, y son los AINEs los que se utilizan principalmente para inducir analgesia. Si bien el principal efecto de ellos ha sido muy bien descrito, sus efectos adversos complican el masificar aún
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vergara, Arce Andrés. "Análisis de la interacción de dexketoprofeno y paracetamol en la nocicepción trigeminal por medio del test orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137970.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Gran variedad de productos farmacológicos se han usado para el manejo del dolor , siendo los más usados los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) por su fácil manejo , reacciones adversas tolerables y buen manejo del dolor leve y moderado .De ellos merecen consideración el dexketoprofeno trometamol ( isómero S+ del ketoprofeno , unido a la sal de trometamina) y el paracetamol. Se evaluó la actividad antinociceptiva de paracetamol y dexketoprofeno en el test orofacial de la formalina en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Escobedo, Chávez Karim Alejandra. "Modulación de la nocicepción trigeminal del dexketoprofeno y nimesulida utilizando el test orofacial de la formalina." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138425.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>El dolor es el principal motivo de consulta en Odontología, por lo cual se hace necesario para el profesional contar con una batería de agentes que produzcan analgesia, siendo los más prescritos los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs), cuyo uso no está exento de efectos secundarios, los cuales se pueden reducir significativamente con la utilización de isómeros activos de fármacos racémicos como el dexketoprofeno (DKP), así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Silva, Correa Fernando Rodrigo. "Efecto de naltrexona y L-Name en la interacción de aines en dolor térmico agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144150.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Este estudio tuvo como finalidad lograr determinar el tipo de interacción entre ketorolaco y meloxicam por medio de la utilización de un ensayo algesiométrico térmico denominado tail-flick o test de la cola, en ratones. Una vez determinadas las curvas dosis-respuesta de ketorolaco y meloxicam, administrados por vía intraperitoneal, se obtuvieron las dosis efectivas que producen el 25% del efecto máximo DE25 para cada fármaco. Se administraron mezclas de proporciones fijas de 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Leiva, Miranda Karla Alejandra. "Estudio de disponibilidad de antiinflamatorios no esteroidales en suelos agrícolas enmendados con biosólidos mediante extracción con ultrasonido y su comparación con la fracción biodisponible utilizando plantas de trigo." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130211.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Químico<br>En la actualidad existe un creciente interés por los “contaminantes emergentes”, los cuales corresponden a contaminantes no regulados, pero que pueden ser candidatos para una futura regulación. Estos compuestos no necesitan persistir en el medio ambiente para ser dañinos, ya que son introducidos constantemente en el medioambiente, compensando así su alto índice de remoción, degradación y transformación. Dentro de estos contaminantes emergentes se encuentran los fármacos, de los cuales no existe información disponible sobre su incidencia y riesgo en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Morales, Núñez Natalia Ximena. "Estudio del efecto de la incorporación de biosólidos sobre la movilidad de antiinflamatorios no esteroidales en suelos de la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111157.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título de Químico<br>En la actualidad, existen diversas plantas de tratamiento de aguas servidas, cuyos residuos, los biosólidos, pueden ser usados como fertilizantes complementarios y/o remediadores de suelos. Sin embargo, éstos pueden contener diversos tipos de contaminantes como metales traza, compuestos orgánicos e inorgánicos y compuestos de origen farmacéuticos. El organismo es capaz de metabolizar un porcentaje importante de los fármacos ingeridos, mientras que el restante se excreta junto con los metabolitos resultantes de la digestión del fármaco a las aguas. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carhuancho, Aviles Flor De Liz. "Nivel de conocimiento sobre prescripción de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y antibióticos en odontopediatría de los alumnos de 4to, 5to y 6to año de la Facultad de Odontología de la UNMSM en el año 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17350.

Full text
Abstract:
Determina el nivel de conocimiento sobre prescripción de Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y antibióticos en odontopediatría de los alumnos de 4to, 5to y 6to año de la Facultad de Odontología de la UNMSM en el año 2019. Este estudio fue de tipo descriptivo y transversal; la muestra estuvo conformada por 142 estudiantes y seleccionada por muestreo probabilístico de tipo estratificado proporcional. El instrumento elaborado fue un cuestionario con 22 preguntas dividido en 2 partes, 11 preguntas de AINEs y 11 preguntas de antibióticos, calificándolos como nivel de conocimiento insufi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!