To see the other types of publications on this topic, follow the link: Antinocicepcion.

Dissertations / Theses on the topic 'Antinocicepcion'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 20 dissertations / theses for your research on the topic 'Antinocicepcion.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carneiro, Josà Gerardo. "Efeitos dos polissacarÃdeos sulfatados da alga marinha verde Caulerpa mexicana Sonder ex KÃtzing na nocicepÃÃo e inflamaÃÃo." Universidade Federal do CearÃ, 2012. http://www.teses.ufc.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=8350.

Full text
Abstract:
nÃo hÃ<br>PolissacarÃdeos sulfatados de algas marinhas sÃo polÃmeros heterogÃneos que representam biomolÃculas de interesse comercial, principalmente nas indÃstrias alimentÃcia e farmacÃutica. O presente trabalho teve como finalidade avaliar os efeitos dos polissacarÃdeos sulfatados totais (PST) da alga marinha verde Caulerpa mexicana em modelos clÃssicos de nocicepÃÃo e inflamaÃÃo aguda em animais. Foram utilizados camundongos Swiss machos (18-25 g) e ratos Wistar machos (120-260 g). O rendimento de PST obtidos da extraÃÃo por digestÃo enzimÃtica foi de 1,7%. Na anÃlise por espectroscopia na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carneiro, José Gerardo. "Efeitos dos polissacarídeos sulfatados da alga marinha verde Caulerpa mexicana Sonder ex Kützing na nocicepção e inflamação." reponame:Repositório Institucional da UFC, 2012. http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/18247.

Full text
Abstract:
CARNEIRO, José Gerardo. Efeitos dos polissacarídeos sulfatados da alga marinha verde Caulerpa mexicana Sonder ex Kützing na nocicepção e inflamação. 2012. 82 f. Dissertação (Mestrado em Bioquímica) - Universidade Federal do Ceará, Fortaleza-CE, 2012.<br>Submitted by Eric Santiago (erichhcl@gmail.com) on 2016-05-30T13:29:35Z No. of bitstreams: 1 2012_dis_jgcarneiro.pdf: 1937267 bytes, checksum: c81d47bab6f579c0541d41e05e61d442 (MD5)<br>Approved for entry into archive by José Jairo Viana de Sousa (jairo@ufc.br) on 2016-07-11T23:31:41Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2012_dis_jgcarneiro.pdf: 1937267 b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alvarez, Foronda Santiago Javier. "Interacción nitridérgica en la antinocicepción orofacial experimental del metamizol." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134006.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Introducción: El dolor es el principal motivo de consulta al profesional de la salud, el cuál puede ser de diverso origen, como ser odontogénico o no odontogénico. Diversos fármacos producen analgesia, siendo los más usados los AINEs (Antiinflamatorios No Esteroidales), que a pesar de tener estructuras químicas diferentes, tienen un mecanismo de acción común: principalmente inhibición de las ciclooxigenasas, sin excluir otros mecanismos, entre ell
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintana, Rojas María José de la. "Interacción nitridérgica en la antinocicepción orofacial experimental de meloxicam." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134976.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En el presente trabajo se evaluó la modulación de la vía nitridérgica en la actividad antinociceptiva del meloxicam en el dolor trigeminal, utilizando el modelo de la formalina orofacial. Se estudió en ratones el rol del sistema NO- GMPc, pretratándolos por vía i.p. con 1 ó 10 mg/kg de L-NAME. El análisis de la modulación nitridérgica se efectuó evaluando el desplazamiento de la curva dosis-respuesta del meloxicam, por efecto de L-NAME y de los cambios del 50% de los valores de la dosis efectiva (DE50).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manríquez, Olcay Ingeborg Carla. "Modulación colinérgica de la antinocicepción de dexketoprofeno en dolor orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139666.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los AINEs por sus efectos terapéuticos son uno de los grupos de fármacos mas utilizados para el tratamiento del dolor, por esta razón, se han buscado nuevas moléculas con acciones más selectivas, o en asociaciones para disminuir las reacciones adversas que poseen este grupo de fármacos. El presente estudio se realizo con el fin de investigar la modulación colinérgica en la acción antinociceptiva de dexketoprofeno, en el test algesiométrico orofacial de la formalina. Se utilizaron ratones que fueron p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barrales, Masías Oscar Mauricio. "Interacción adrenérgica en la antinocicepción de dexketoprofeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140251.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Los AINEs son un grupo de fármacos de uso común en odontología para el manejo del dolor, sin embargo, presentan una serie de efectos secundarios que limitan o contraindican su uso. Con el propósito de mejorar la rapidez de acción, potencia y seguridad de los AINEs se han desarrollado nuevos fármacos como el dexketoprofeno, que es la sal soluble del enantiómero S (+) o dextrógiro de la formulación racémica usual del ketoprofeno. El mecanismo de acción de los AINEs es bien conocido, sin embargo, existen e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pacheco, Marín Natacha Carolina. "Modulación nitridérgica de la antinocicepción del dexketoprofeno en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133876.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El dolor dental y, en general, el de localización orofacial, ha sido objeto de preocupación desde tiempos remotos, y actualmente, continúa siendo uno de los problemas con los que, la gran mayoría de los profesionales de la salud, se enfrentan de manera cotidiana. Muchas de las dificultades en el manejo de las condiciones de dolor orofacial agudo y crónico derivan de la falta de conocimiento y comprensión de los mecanismo que subyacen al dolor orofacial, quizás en parte, debido a la relativa escasez de investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Santana, Gallardo Mauricio Andrés. "Acción modulatoria del sistema serotonérgico en la antinocicepción orofacial del dexketoprofeno." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136944.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Diversos fármacos producen analgesia, siendo los más usados los AINEs, que a pesar de tener estructuras químicas diferentes, tienen un mecanismo de acción común: inhibición de las ciclooxigenasas. En el presente trabajo se estudió la actividad antinociceptiva de dexketoprofeno y su interacción con un antagonista de receptores de 5-HT3: tropisetrón. Se utilizaron ratones a los cuales se les inyectó en el labio superior, 20 L de solución de formalina al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moral, Bustamante Natalia Isabel. "Efecto del sistema serotonérgico en la antinocicepción de dexketoprofeno en dolor orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139894.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En este trabajo se evaluó la modulación serotonérgica del efecto analgésico de Dexketoprofeno, usando el Método Algesiométrico Agudo de la Formalina Orofacial en ratones. Este distingue la fase de dolor agudo (Fase I) y la fase inflamatoria de dolor crónico (Fase II). Para evaluar la actividad antinociceptiva se construyeron curvas dosis-respuesta del AINE administrado por vía i.p. y de ella se dedujo su ED50. La modulación serotonérgica se estudió por el efecto del pretratamiento de los animales, vía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sáez, Gutiérrez Katherina. "Modulación serotonérgica de la antinocicepción inducida por paracetamol en analgesia orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134869.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En odontología el dolor ha sido siempre el principal motivo de consulta de los pacientes, razón por la cual se hace necesario para el profesional contar con una batería de agentes que produzcan analgesia, siendo los mas prescritos los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). En este estudio se evaluó la actividad analgésica del paracetamol, en forma aislada y en combinación de tres agentes serotonérgicos: clomipramina (5-HT1), ketanserina (5-HT2 ) y tropisetrón (5-HT3). Para ello se utilizó un modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gallardo, Galdames Christian E. "Rol del sistema No-GMPc en la antinocicepción orofacial experimental del ketorolaco." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132096.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Introducción: Los fármacos más ampliamente usados en el manejo del dolor son los corticoides, AINEs y analgésicos opioides. Otros fármacos moduladores de neurotransmisores, algunos de uso experimental, se han desarrollado como alternativa en analgesia. En este estudio se evaluará la actividad antinociceptiva de ketorolaco (AINE pirrolacético) en presencia y ausencia de LNAME (modulador nitridérgico) en el ensayo de la formalina orofacial e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bustos, Lecaros Paulina. "Análisis isobolográfico de la antinocicepción entre ibuprofeno y tramadol en el test orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138074.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>Los fármacos más prescritos son los antiinflamatorios no esteroidales y los opioides. En el presente trabajo se investigó la actividad antinociceptiva e interacción de ibuprofeno con tramadol en el ensayo algesiométrico de la formalina orofacial. Se utilizaron ratones a los cuales se les inyectó en la región suborbitaria derecha, en forma subcutánea, 20 L de solución de formalina al 5%, midiéndose el tiempo de frotamiento de la zona perina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zegpi, Hunter Carlos. "Análisis isobolográfico de la antinocicepción entre dexketoprofeno y tramadol en el test orofacial." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139989.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En el manejo del dolor, los AINEs siguen siendo los fármacos más usados, a pesar de su seguridad relativa, ya que el mecanismo por el cual generan antinocicepción es el mismo del que derivan sus reacciones adversas. Con el advenimiento de los fármacos quirales, se logró disminuir las dosis efectivas, y a la vez los efectos indeseados. Al combinarlos con otro tipo de analgésicos, pueden experimentar interacciones sinérgicas que ayudan a disminuir las dosis y lograr un mejor efecto. En el presente trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Iriarte, Hernández Macarena Alejandra. "Rol de naltrexona en la antinocicepción experimental del ácido valproico en dolor orofacial experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117440.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>INTRODUCCIÓN: El dolor es una experiencia emocional y sensorial desagradable, muy frecuente y particular en la región orofacial por encontrarse densamente inervada. Su naturaleza, en esta región, no está bien defini da, por lo que es frecuentemente causa de investigaciones. Durante el desarrollo de estas pruebas, se ha visto que la efectividad de los AINE se ha hecho insuficiente para disminuir el dolor severo, por lo que el uso de fármacos antiepiléptico y antidepresivo se ha hecho frecuente. Por esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rustom, Astudillo Roberto. "Antinocicepción aguda visceral experimental por dexketoprofeno y su modificación por agentes relacionados con las nitrosintasas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139970.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El presente trabajo mostró la actividad antinociceptiva de 2 tipos de AINEs, dexibuprofeno y dexketoprofeno, siendo el dexibuprofeno de mayor efectividad que el dexketoprofeno. Estos resultados se explican por la selectividad por los distintos tipos de COX, dexibuprofeno tiene mayor efecto sobre COX-2 que sobre COX-1, siendo lo inverso para dexketoprofeno. Además se estudió la interacción entre estos AINEs y 2 tipos de inhibidores de la NOS: L-NAME y 7NITRO. A dosis bajas de estos inhibidores no pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cam, Loyola Daniela Meyling. "Modulación adrenérgica y opioide de la antinocicepción inducida por ketorolaco y naproxeno en dolor térmico experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140980.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En el presente trabajo se evaluó la actividad antinociceptiva de los AINEs ketorolaco y naproxeno y de su combinación, en un modelo experimental de dolor agudo: el writhing test o test de las contorsiones abdominales. El ketorolaco y el naproxeno, administrados en forma independiente, producen actividad analgésica dosis-dependiente, siendo de mayor potencia el ketorolaco. La administración conjunta, de ambos AINEs, demostró que se produce una interacción de tipo sinérgica o supraditiva. Naltrexona, ant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González, Chandía Roberto. "Participación opióde y nitridérgica en la antinocicepción de dexibuprofeno y paracetamol en dolor agudo visceral experiemental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140467.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Entre los fármacos que inhiben el dolor o la transmisión de él, destacan los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs), los cuales son ampliamente usados, tanto en cuadros agudos como crónicos. La investigación sistemática de la acción combinada de ellos no ha sido completamente estudiada. Con el fin de aportar en esta dirección, se estudió la interacción de dexibuprofeno y paracetamol en un ensayo de dolor agudo llamado test de las contorsiones abdominales. Se usaron ratones a los que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Meléndez, Musa Laura. "Modulación opioide y nitridérgica de la antinocicepción inducida por dexketoprofeno y naproxeno en dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141140.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>En el presente trabajo, se investigó la actividad analgésica de la coadministracion intraperitoneal de dos AINEs; dexketoprofeno y naproxeno, con distinta selectividad inhibitoria por COX-1. La actividad analgésica de ambos AINEs resultó ser dosis dependiente, siendo de mayor efectividad el dexketoprofeno. Mediante análisi isobolografico se determinó que la coadministracion de ambos produjo una interacción de tipo supraaditiva o sinérgica. Se evaluó la participación de los sistemas opioide y NO/GMPc, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alarcón, Arratia Ana Luisa. "Comparación de la antinocicepción y del mecanismo de acción entre dexibuprofeno e ibuprofeno en dolor agudo experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140890.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>El presente estudio se efectúo con el fin de investigar la modulación nitridérgica, noradrenérgica y opioide de la actividad antinociceptiva de ibuprofeno y dexibuprofeno, en un modelo de dolor agudo experimental denominado test de las contorsiones abdominales o writhing test. Se usaron 118 ratones machos de la cepa CF/1, Los animales divididos en dos grupos, fueron inyectados intraperitonealmente, al tiempo máximo del efecto de las DE50 de ibuprofeno y dexibuprofeno. La participación los sistemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Julio, Arellano Carlos Andrés. "Rol del sistema opioide y de la vía NO-GMPc en la antinocicepción de paracetamol y ketorolaco en analgesia aguda experimental." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141068.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista<br>Se estudio la influencia del sistema opiode y de la vía NO-GMPc en la acción antinociceptiva de ketorolaco, paracetamol y la combinación de ambos, en un ensayo experimental de dolor agudo tónico visceral denominado test de las contorsiones abdominales. Se utilizaron ratones de la cepa CF/1 (Mus musculus) tanto machos como hembras, de 28 a 30 gramos, los cuales fueron inyectados intraperitonealmente, al tiempo del máximo efecto, usando 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de las DE 50 de ketorolaco y de paracetamo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!