Academic literature on the topic 'Antonio Atienza y Medrano'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Antonio Atienza y Medrano.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Antonio Atienza y Medrano"

1

Narvaja, de Arnoux Elvira. "El tratamiento de la diferencia lingüística en las gramáticas para la escuela secundaria argentina de fines del siglo XIX y comienzos del XX." Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística 11 (December 17, 2017): 31–53. https://doi.org/10.5281/zenodo.3541942.

Full text
Abstract:
In grammars associated to the development and consolidation of national States, linguistic difference is presented in discursive zones that point out what differs from the norm established in the text, thereby introducing other varieties and registers. During the late nineteenth and early twentieth centuries in Argentina, a large number of grammars for secondary schools was published, in the context of transformations driven by massive immigration. The authors of many of these grammars were Spaniards who had emigrated due to political reasons and were hired as teachers at national schools by a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Covarrubias, María De la Luz, Rafael Caballero Hernández, and Manuel De Jesús Jiménez Moreno. "ENTREVISTA A MANUEL ATIENZA." Revista de la Facultad de Derecho de México 65, no. 264 (2017): 677. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2015.264.60335.

Full text
Abstract:
<p>El pasado mes de octubre, el Dr. Manuel Atienza visitó<br />la Facultad de Derecho de la UNAM en el marco del<br />IV Coloquio Retórica, Hermenéutica y Argumentación<br />Jurídicas, coordinado por los doctores Gerardo Ramírez Vidal y<br />Juan Antonio Cruz Parcero. Con la intención de propiciar un diálogo<br />más personal con el profesor español, la Revista de la Facultad de<br />Derecho de México le realizó una entrevista.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Escohotado, Javier. "Automedicación y dieta de Antonio de Medrano, alumbrado epicúreo : sus "cédulas" gastronómicas." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 15 (June 28, 1989): 7–27. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1812.

Full text
Abstract:
El autor - que ha editado el proceso de Navarrete y tiene en preparación el de Toledo contra Antonio de Medrano - demuestra en este trabajo la falsedad procesal de la acusación de "epicúreo y gran hereje" que el fiscal Diego Ortiz de Angulo utiliza para detenerlo en 1530 y obtener pruebas contra otros acusados: francisca Hernández, fray Frco. Ortiz, Juan de Vergara, María de Cazalla. Esta investigación recorre una serie de teorías medicas y gastronómicas vigentes en la época (Arnaldo de Vilanova, dioscorides-laguna, "libro de cozina" de Ruperto de Nola) para concluir que todos los alimentos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lozano Vásquez, Andrea, and Patricia Zalamea Fajardo. "Alegorización de la Inmaculada Concepción: un ciclo de azulejos limeño y un sermón cusqueño." Co-herencia 18, no. 35 (2021): 101–32. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.18.35.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende mostrar que la formación clásica recibida en el Seminario de San Antonio Abad en el siglo xvii del Cuzco virreinal fue determinante en los procesos de alegorización que están en la base del proyecto intelectual del ciclo de azulejos de la capilla de la Inmaculada Concepción de la Catedral de Lima, concebido por Vasco de Contreras y Valverde, y del panegírico a la Inmaculada escrito por Espinosa Medrano en 1670. Su forma particular de alegorizar resulta ser una recepción de la tradición clásica particularmente americana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García-Robledo, Carlos, Erin K. Kuprewicz, Leandra Bordignon, et al. "First Record of the GenusChelobasisGray, 1832 (Coleoptera: Chrysomelidae: Cassidinae) in Mexico (North America)." Coleopterists Bulletin 68, no. 4 (2014): 774–75. https://doi.org/10.1649/0010-065X-68.4.774.

Full text
Abstract:
García-Robledo, Carlos, Kuprewicz, Erin K., Bordignon, Leandra, Bahia, Thaíse De Oliveira, Rodríguez-Morales, Dulce, Aguilar-Argüello, Samuel, Hernández-Lara, Carolina, Puga-Ayala, Lizeth, Angel-Piña, Christian Del, Abella-Medrano, Antonio, Martínez-Adriano, Cristian A., Delgado-Carrillo, Oliverio, García-Conejo, Michele, León-Solano, Hector, Navarrete-Jiménez, Alejandro, Bastidas-Martínez, Anaís, Martínez-Roldán, Hellen, Cuyos-Palacios, Margot, Salinas-Hijar, Irayda, Aguirre, Armando, Hernández-Ortíz, Vicente (2014): First Record of the GenusChelobasisGray, 1832 (Coleoptera: Chrysomelidae: Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez López, Juan Antonio. "Gila Medina, Lázaro y Galisteo Martínez, José: Pedro de Mena. Documentos y Textos." Boletín de Arte, no. 24 (April 4, 2018): 715–17. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2003.v0i24.4719.

Full text
Abstract:
Pulves eris et in pulverem reverteris. El 14 de Octubre de 1688 tan terrible y fatalista máxima existencial se veía cumplida y manifestada ad aculas en presencia de aquellos testigos asistentes a la inhumación del cuerpo sin vida de Pedro de Mena y Medrano bajo el frío pavimento de la Abadía Cisterciense de Santa Ana, donde hoy siguen. Durante largos años, todo hacía suponer que una losa todavía más pesada que aquélla cayese sobre la memoria de quien, a juicio de Antonio Palomino, había creado para la Catedral de Málaga una tan soberbia silleria coral, que pudiera ser la octava maravilla del m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mora Sifuentes, Francisco M. "Contra el neoconstitucionalismo y otros demonios. Entrevista a Juan Antonio García Amado." Ciencia Jurídica 5, no. 10 (2017): 259. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v5i2.200.

Full text
Abstract:
Juan Antonio García Amado es uno de los filósofos del Derecho más importantesdel mundo latino. Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de León (España) y defensor de las tesis clásicas del positivismo jurídico, fue becario de la Deutscher Akademischer Austauschdients para estancias posdoctorales en Alemania. Autor polémico, escribe regularmente en su blog “Dura lex. Política, derecho, sociedad y algo más”. Sus líneas de investigación e interés incluyen la tópica jurídica, las teorías del sistema jurídico, la teoría de la norma, la interpretación jurídica, la filosofía del Derech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aramendi, Bárbara. "Una vida al servicio de la Hacienda. Transitar el oficio entre la colonia y la revolución." Anuario del Instituto de Historia Argentina 21, no. 2 (2021): e153. http://dx.doi.org/10.24215/2314257xe153.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo abordamos la trayectoria y el accionar de Antonio Atienza, en su calidad de oficial de la Hacienda en Salta desde fines del siglo XVIII hasta los primeros años de la etapa revolucionaria. Indagamos sobre su desempeño profesional, las relaciones que construyó y los conflictos en los cuales estuvo involucrado. Apelamos así al abordaje de la institución de la Hacienda a partir de uno de sus integrantes, analizando su origen, formación y contratación, así como las relaciones que tejió, para comprender las características y especificidades de las prácticas en la Hacienda del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Uscanga Barradas, Abril. "Entrevista al Doctor Juan Antonio García Amado." Revista del Posgrado en Derecho, no. 12 (May 14, 2020): 23. http://dx.doi.org/10.22201/fder.26831783e.2020.12.143.

Full text
Abstract:
Juan Antonio García Amado es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de León desde 1994. Recibió el Premio de Investigación en Ciencias Jurídicas y Sociales con ocasión del XXV aniversario de la Universidad de León. Posee la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Cruz de Caballero. Doctor honoris causa por varias universidades latinoamericanas. Miembro del comité editorial o el comité científico de revistas como Rechtstheorie, Doxa, Droit et Société, Derechos y libertades y numerosas publicaciones jurídicas y fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Atienza-Márquez, Antonio, Fatima Isabella Reyna-Peña, Ryuhei Shiono, Takuto Araki, Kensaku Nagasawa, and Shigenori Mitsushima. "Modelling of the Water Mass Transport through the Membrane of Direct Toluene Electro-Hydrogenation Electrolyzers." ECS Meeting Abstracts MA2023-02, no. 1 (2023): 65. http://dx.doi.org/10.1149/ma2023-02165mtgabs.

Full text
Abstract:
The organic hydride toluene/methylcyclohexane (MCH) is an attractive carrier for the bulk and long-distance transport of green hydrogen. On the other hand, the direct toluene electro-hydrogenation in a proton exchange membrane electrolyzer exhibits advantages concerning the conventional two-step toluene hydrogenation process, such as the lower theoretical voltage by avoiding thermal losses [1]. Figure 1 (a) shows the internal structure and illustrates the basic working principle of this electrochemical device. However, the effective toluene supply to the cathode catalyst is a central issue. It
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Antonio Atienza y Medrano"

1

Escohotado, Javier Pérez. Proceso inquisitorial contra el Bachiller Antonio de Medrano, Logroño, 1526-Calahorra, 1527. Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Antonio de Medrano, alumbrado epicúreo: Proceso inquisitorial (Toledo, 1530). Editorial Verbum, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios: Fray Pedro Aguado y Fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada, 1550-1582. Editorial Universidad del Rosario, Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Antonio Atienza y Medrano"

1

Rodríguez Garrido, José A. "Modelo, imitación y cultura criolla en Juan de Espinosa Medrano." In Literatura y cultura en el Virreinato del Perú: apropiación y diferencia. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172503.014.

Full text
Abstract:
La obra que ha llegado a nosotros de Juan de Espinosa Medrano (1628?-1688), apodado en su tiempo el Lunarejo, abarca una diversidad de géneros (teatro, oratoria sagrada, debate académico, curso filosófico) y ha sido elaborada en diferentes lenguas (español, quechua, latín). Toda su producción se desarrolla en relación con el ámbito eclesiástico, ya sea como predicador o, particularmente, como estudiante y luego maestro en el Seminario de San Antonio Abad del Cuzco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Correspondencia y amor en el proceso inquisitorial contra Antonio de Medrano, alumbrado del reino de Toledo." In Literatura y transgresión. BRILL, 2004. http://dx.doi.org/10.1163/9789004487383_015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Carvajal, María Eugenia. "2. Los indios ante la conquista y “pacificación”, según Aguado y Medrano." In Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios: fray Pedro Aguado y fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada 1550-1582. Editorial Universidad del Rosario, 2013. https://doi.org/10.7476/9789585005419.0003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Itier, César. "El teatro quechua colonial." In Literatura y cultura en el Virreinato del Perú: apropiación y diferencia. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172503.006.

Full text
Abstract:
Junto con el Manuscrito de Huarochirí, las obras dramáticas coloniales en quechua constituyen los principales monumentos literarios antiguos de esta lengua. Dentro del corpus actualmente conocido se pueden distinguir dos tipos de piezas: por una parte, seis obras cultas o semicultas en quechua cuzqueño y pertenecientes a los siglos XVII y XVIII; por otra, dramas bilingües relativos a la captura y muerte de Atahuallpa que se representan hasta hoy, con motivo de las fiestas patronales de diversos pueblos de la sierra central y norcentral del Perú, así como en Bolivia. Componen el primer grupo lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Carvajal, María Eugenia. "Consideraciones finales." In Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios: fray Pedro Aguado y fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada 1550-1582. Editorial Universidad del Rosario, 2013. https://doi.org/10.7476/9789585005419.0005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández Carvajal, María Eugenia. "1. Los autores y su época." In Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios: fray Pedro Aguado y fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada 1550-1582. Editorial Universidad del Rosario, 2013. https://doi.org/10.7476/9789585005419.0002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández Carvajal, María Eugenia. "Introducción." In Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios: fray Pedro Aguado y fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada 1550-1582. Editorial Universidad del Rosario, 2013. https://doi.org/10.7476/9789585005419.0001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández Carvajal, María Eugenia. "3. La realidad y el mito en Descubrimiento, pacificación y población de la Provincia de Santa Marta y Nuevo Reino." In Ni con pequeño trabajo, ni con pequeño favor de Dios: fray Pedro Aguado y fray Antonio de Medrano frente a la conquista del Nuevo Reino de Granada 1550-1582. Editorial Universidad del Rosario, 2013. https://doi.org/10.7476/9789585005419.0004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Antonio Atienza y Medrano"

1

Serraglio, Riccardo. "I quartieri di cavalleria del Regno di Napoli." In FORTMED2024 - Defensive Architecture of the Mediterranean. Universitat Politàcnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/fortmed2024.2024.18074.

Full text
Abstract:
Towards the middle of the eighteenth century, the Kingdom of Naples government decided to build a series of large cavalry barracks in Aversa, Nola, Nocera and Santa Maria di Capua, the major cities in the provinces of Terra di Lavoro and Principato Citeriore. The initiative was part of a general reorganization of the army, commissioned by Charles of Bourbon in the early years of his reign. The king ordered the military engineers to provide for the strengthening of existing fortresses and the construction of new military garrisons, in order to improve the defence and control of the coasts, bord
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!