Contents
Academic literature on the topic 'Antropología cultural y social – Chile – La Pintana (Santiago)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Antropología cultural y social – Chile – La Pintana (Santiago).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Antropología cultural y social – Chile – La Pintana (Santiago)"
Ibáñez, Karen. "Construcciones identitarias migrantes: identidades en resistencia e identidades estratégicas en niños y niñas haitianos en Santiago de Chile." Revista Innova Educación 2, no. 2 (April 26, 2020): 260–79. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2020.02.003.
Full textGajardo, Rodrigo, and Tamara Vicencio. "Diseño, antropología y complejidad social: cocreación en el territorio, el caso Saber Hacer." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 103 (September 9, 2020). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi103.4162.
Full textDissertations / Theses on the topic "Antropología cultural y social – Chile – La Pintana (Santiago)"
Dávalos, B. Francisca. "Cambios y dinámicas sociales producto del desplazamiento forzado — Una mirada al delito desde los territorios de la segregación: el caso de El Castillo." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106663.
Full textGarcés, O. Matías. "El Patrimonio Cultural en las Canteras de Colina:Una Reflexión Social en Torno a su Preservación." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106659.
Full textMuñoz, Mayne-Nicholls Antonio. "VOLUNTARIADO Y JUVENTUDES — “Observaciones desde los/las jóvenes voluntarios de la ciudad de Santiago”." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105819.
Full textPeña, Molina Gonzalo. "Forma de reconstrucción de la identidad sociocultural del inmigrante peruano llegado a Santiago en la última década." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112642.
Full textJorquera, Álvarez Pamela. "Organización mesa de trabajo Campamento Las Lomas II : estudio de caso sobre el efecto de las relaciones sociales, entre pobladores y voluntarios, sobre los objetivos que cada uno se planteó." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106496.
Full textRuiz, Encina Rodrigo. "Lo Individual y lo Colectivo en Sectores Populares de la Comuna de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106102.
Full textVega, Juliá Gabriela. "Las plantas medicinales en el mundo popular urbano: Usos y significados actuales — El caso de los habitantes de la población 28 de Octubre." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106174.
Full textManríquez, Roa Tania. "Consumo de alimentos orgánicos en Santiago: Estilo de vida, riesgos & lujo." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112682.
Full textEsta memoria tiene como propósito general explorar las motivaciones y definiciones elaboradas por los consumidores de alimentos orgánicos y cómo observan sus prácticas, presentándose como objetivo general de la investigación la descripción y comprensión de cómo las motivaciones, las prácticas asociadas y el sentido otorgado al consumo de alimentos orgánicos, dan cuenta de fenómenos extra-nutritivos. Entre los objetivos específicos se encuentran: (1) Establecer quienes conforman el grupo consumidor de alimentos orgánicos y sus estilos de vida asociados. (2) Indagar en las motivaciones y valoraciones simbólicas de los consumidores asociadas al riesgo medioambiental. (3) Reflexionar sobre las implicancias de estatus, prestigio y lujo vinculadas al consumo de alimentos orgánicos.
Ortega, Guzmán Alejandra. "Prácticas y significados de la cultura alimentaria en niños de 8vo básico beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143775.
Full textLa presente memoria tiene por objetivo general caracterizar las prácticas y significados de la cultura alimentaria de niños y niñas de octavo básico beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la JUNAEB, para comprender las diferentes formas en que se entiende el beneficio, a partir de las relaciones que se establecen con los diferentes actores (profesores, manipuladoras de alimentos, compañeros de curso, familia) e instancias alimentarias (desayuno, almuerzo, recreo) con las que conviven cotidianamente. Esto lo abordamos a partir de una etnografía que incluyó observación participante, entrevistas semi-estructuradas y una actividad de conocimiento alimentario, con niños y niñas que asistían a cuatro colegios de Santiago, pertenecientes a diferentes Grupos Socioeconómicos (GSE) según la clasificación del MINEDUC. Los resultados mostraron que resulta fundamental tratar el problema de la alimentación escolar y su buena aceptación en contexto con la cultura de los individuos, medida que permitirá generar iniciativas basadas sus diferentes realidades, aumentando la aceptación del programa y la optimización de los recursos. Esta perspectiva implica entender al PAE como parte esencial del día a día en los colegios, lo que requiere de relaciones interpersonales positivas y cercanas, así como también de espacios alimentarios adecuados para socializar en torno a la comida
Varas, Insunza José Manuel. "La construcción de la identidad étnica urbana: etnificación y etnogénesis del movimiento mapuche urbano organizado en la ciudad de Santiago 1990-2000." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105968.
Full text