To see the other types of publications on this topic, follow the link: Antropología cultural y social – Chile.

Dissertations / Theses on the topic 'Antropología cultural y social – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Antropología cultural y social – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Perillán, Luis. "OTAKUS en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106188.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peirano, Olate María Paz. "Imágenes de la nación en el cine chileno 1997-2004 : la representación de "lo chileno" como cultura popular." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106492.

Full text
Abstract:
En este trabajo se pretende analizar, desde un enfoque antropológico, cómo se manifiesta y se reinterpreta la imagen del país en lo que convencionalmente se entiende como cine no documental o de ficción, que tengan amplia difusión comercial y consumo masivo. Esto quiere decir que se intenta analizar cómo se expresa el imaginario colectivo sobre la nación en películas chilenas que se han destacado especialmente dentro de la producción nacional de los últimos años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garcés, O. Matías. "El Patrimonio Cultural en las Canteras de Colina:Una Reflexión Social en Torno a su Preservación." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106659.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Faúndez, Salinas Gustavo A. "Rastafari – Comunidad y Música: La adaptación de una cultura Jamaiquina a la realidad de la juventud Chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106654.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sandoval, Domínguez Francisco. "Cultura y relaciones sociales en las ferias libres : el caso de la Feria Manuel Rodríguez en Melipilla |." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106546.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo intentamos responder a esta interrogante, buscando en las características intrínsecas de la feria una respuesta. Para esto partiremos definiendo y fundamentando el problema de investigación, así como los objetivos general y específicos, para posteriormente referirnos a los antecedentes sobre el problema, al marco teórico conceptual y finalmente a la metodología utilizada para alcanzar los objetivos propuestos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Escobar, Maldonado Manuel. "La presencia de lo omitido: el devenir de la tradición costera en Atacama." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111477.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos<br>El 2005 fui invitado a participar en el proyecto Fondecyt “El desierto costero y sus vinculaciones con las tierras altas. De Cobija a Calama”, dirigido por la profesora Victoria Castro, arqueóloga de la Universidad de Chile. El proyecto, de carácter multidisciplinario, integró perspectivas arqueológicas y antropológicas. Dentro de ese marco, mi aporte fue realizar una etnografía que tuvo como objetivo generar conocimientos acerca de la población que habita Cobija (22° 33’ Lat. Sur y 70° 16’ Long. Oeste)2, sus formas de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cubillos, Celis Paula. "Los discursos de identidad en sujetos de sectores populares hoy: Del sujeto popular a los fragmentados." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105922.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz, Mayne-Nicholls Antonio. "VOLUNTARIADO Y JUVENTUDES — “Observaciones desde los/las jóvenes voluntarios de la ciudad de Santiago”." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105819.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Leyton, Legües Daniela. "Hacia una antropología del cuerpo. Significación cultural de los cuidados corporales en mujeres Rapa Nui." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106384.

Full text
Abstract:
En la presente investigación nos aproximamos a las dinámicas de construcción simbólica del cuerpo centrado en los cuidados corporales entre mujeres rapa nui, y cómo la significación otorgada al cuerpo femenino, construida desde las lógicas de su cultura, encuentra su materialidad en las prácticas y cuidados corporales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peña, Molina Gonzalo. "Forma de reconstrucción de la identidad sociocultural del inmigrante peruano llegado a Santiago en la última década." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112642.

Full text
Abstract:
Los flujos migratorios son una constante en el mundo actual, producido por variables económicas, políticas, sociales u de otra índole. Un contexto desesperado en una nación determinada puede generar y desplazar a miles de personas de su lugar de origen. A nivel mundial, se estima en 150 millones los individuos que residen fuera de su país de procedencia, originando múltiples consecuencias tanto en la sociedad originaria como en la anfitriona. Los efectos positivos que significa el arribo para el conglomerado receptor se cristaliza en recibimiento hospitalario; en contraste, los negativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rossel, Echagüe Pablo. "Crimen y Costumbre en la Sociedad Mapuche Contemporánea." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106293.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Carmona, Bustamante Alexis Daniel. "Semánticas adultocéntricas : posibilidades de ejercer ciudadanía de niños y niñas. Estudio exploratorio en la provincia de Chañaral." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106068.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hevia, Kaluf María Pía. "Niños inmigrantes peruanos en la escuela chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106235.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Azócar, Rosenkranz Carla. "Desde apáticos hasta trabajadores, desde ufanos hasta redimidos. Modelos culturales sobre el pobre y la pobreza en Chile y sus transformaciones (2009-20016)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167720.

Full text
Abstract:
antropología social<br>Los modelos culturales tienden a su reproducción, lo que hace del cambio cultural un proceso de largo aliento. Pero hay factores que han sido sindicados de poder incrementar su velocidad. Los movimientos sociales tendrían, en determinadas circunstancias la capacidad de generar transformaciones potentes, especialmente en asuntos como la desigualdad. Es lo que podría haber ocurrido en Chile tras los ciclos recientes de movilización. El Centro de Investigación en Sociedad, Economía y Cultura de la Universidad de Santiago, inicia en el año 2015 un estudio que pretende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Díaz, Rojas Gonzalo. "Cuentas, Collares e identidades en el complejo cultural LLolleo: periodo alfarero temprano de Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152272.

Full text
Abstract:
Arqueólogo<br>En este trabajo se presentan los resultados de los análisis realizados a cuentas de collar, provenientes desde diferentes sitios del Complejo Cultural Llolleo. Bajo un enfoque comparativo regional y en el marco de la antropología de la tecnología, se analizan cuentas de collar provenientes de contextos funerarios y domésticos de sitios ubicados en la cuenca del Maipo-Mapocho, Rancagua y costa de la V Región. Los resultados permiten proponer una secuencia de cadena operativa y un “estilo tecnológico” compartido respecto a la manufactura de cuentas. No obstante, es posible observar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Marín, Avendaño William. "Caleta Los Bronces, Cambio de una Cultura Extractiva Competitiva a una Sustentable Asociativa." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106558.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Silveti, V. Maya. "Cultura del empleo accesorio: Dimensiones socioculturales implicadas en la no-inserción laboral juvenil." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105818.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Galecio, Contreras Bernardita. "Concepción de mundo y expectativas de dos generaciones contemporáneas de comuneros en el marco de la nueva ruralidad — El caso de la Comunidad de Campos Jahuel, comuna de Santa María, V región de Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106113.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Madriaza, Pablo. "Sentido social de la violencia escolar : transformaciones culturales en el discurso marginal de los que estan sujetos de la violencia." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106009.

Full text
Abstract:
La presente investigación trata de abordar comprensivamente, el surgimiento de la violencia escolar en Chile, tras el restablecimiento de las democracias en la región. Según esta propuesta tanto la violencia escolar, como la urbana y juvenil, dan cuenta de un conflicto no explícito entre dos modalidades culturales: una ligada a las formas tradicionales de socialización, que se arrastran desde antes de la dictadura; y otra modalidad, ligada a las formas de socialización más emergentes relacionadas con el individualismo y la globalización. De este encuentro, la violencia emergería como “síntoma”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Araya, Muñoz Carmen Gloria. "Salineros de la Laguna de Cahuil. Cristalizadores de Oro Blanco." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106501.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

González, Gálvez Marcelo Ignacio. "Entre el don y el bien limitado: Hacia el desentrañamiento del ethos segmental. Poder social entre los mapuches de Huentelolén, Provincia de Arauco." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106592.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Antropólogo Social<br>Estos son los dos objetivos que se propone esta investigación: por un lado corroborar el ethos segmental, constatar su actualidad, y, por otro, desentrañar su funcionamiento, evitar una descripción esencialista y abocarse a esclarecer las condiciones que permiten la subsistencia de la inhibición de una estructuración jerárquica en la sociedad mapuche.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Canals, Ossul Alejandra. "USOS Y SIGNIFICADOS DEL PATRIMONIO — Una aproximación a la puesta en valor del patrimonio cultural." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ruiz, Encina Rodrigo. "Lo Individual y lo Colectivo en Sectores Populares de la Comuna de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rivera, Sánchez Felipe. "Capacitación y formación permanente: un diagnóstico del proyecto redes educativo - productivas de Chilecalifica, en la perspectiva de los desafíos a enfrentar en el tránsito hacia la sociedad del conocimiento." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105980.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Valdes, San Martín Cristopher. "Construcción de identidad en jóvenes en situación de calle." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106531.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Stüdemann, Henríquez Nikolas. "Producción caprina en el Valle de Río Hurtado: una mirada antropológica." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106646.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mendoza, Donoso Laura. "Colaboración, cultura y desarrollo. Aproximación a los mecanismos de integración de voluntarios a las organizaciones de voluntariado." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112694.

Full text
Abstract:
Magíster en Antropología y Desarrollo<br>La presente investigación se encuentra en el marco del proyecto de investigación “Colaboración, Cultura y Desarrollo” realizado por el área de Investigación del Magíster en Antropología y Desarrollo en conjunto con la Fundación Soles. Y es un estudio etnográfico de dos organizaciones de voluntariado, cuyo desarrollo se divide en dos partes. Primero se realiza una descripción, análisis y diagnóstico de las organizaciones mencionadas. Y luego se focaliza en el voluntariado a través de su caracterización desde una perspectiva organizacional, para rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Conget, Lucrecia. "Usos políticos del patrimonio. Movimientos vecinales patrimonialistas en Santiago de Chile: El caso del Barrio Yungay." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/666477.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo contribuir a la comprensión de los usos políticos del patrimonio en las dinámicas de los nuevos movimientos vecinales patrimonialista surgidos en Chile en los últimos años (2005-2017). Para ello se centra en el estudio del caso del Barrio Yungay de Santiago de Chile —uno de los primeros barrios declarados Zona Típica (categoría de monumento nacional) por demanda de sus propios vecinos y vecinas—, cuyo proceso de patrimonialización se convirtió en un modelo a seguir por las organizaciones vecinales de varios barrios del país. La hipótesis que se man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Villablanca, Cristóbal. "FÚTBOL Y CIUDAD: Los Piños de Los de Abajo." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106222.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hasbún, Mancilla Julio Octavio. "Fundo ‘San Francisco de la Palma’: Estudio del proceso de construcción de lugares de memoria a partir de la introducción de las políticas de Reforma Agraria en el pueblo de Paredones (1964–1976)." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106263.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cabello, Patricio. "Aproximación sistémica al visionado de televisión de sistemas interaccionales familiares de bajo ingreso en Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105719.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Urquiza, Gómez Anahí. "Colaboración y desarrollo: una aproximación al dominio comunicativo de la colaboración." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Velasco, San Martín Patricia. "Orquestas juveniles e infantes de Chile: Una estrategia de inclusión — Estudio de casos sobre las orquestas de Curanilahue." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105786.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bozzo, Scarlett. "La identidad de los grupos medios emergentes en la comuna de La Florida. Hacia la difícil tarea de definir un nosotros." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112639.

Full text
Abstract:
Antropóloga Social<br>Tradicionalmente la antropología ha orientado sus estudios a los fenómenos microsociales; la imagen del otro ha estado generalmente determinada por aquellos que constituyen una minoría, o bien, no pertenecen a la cultura dominante. Este trabajo, en cambio, propone una mirada diferente, en tanto se orienta a la comprensión de un grupo que se caracteriza justamente por sus amplios y difusos límites, estamos hablando de aquellos que se sitúan en el medio de la estructura social y que se han denominado comúnmente la clase media. El concepto de clase se nos presenta com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

León, Villagra Mariana. "Análisis de un plato típico: el Chancho en Piedra. Identidad culinaria de la región del Maule." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106103.

Full text
Abstract:
Memoria para la obtención del titulo profesional de Antropóloga Social<br>Cuando empezaba a sonar la sirena del medio día, yo entraba a la casa después de jugar toda la mañana y comenzaba a oír el chirriar de las ollas. La casa estaba cubierta de aromas que anunciaban la hora de almorzar. La cocina de mi madre, la de mis tías, el evento mágico de compartir un plato con los amigos, el juntarse a cocinar, el pasar por una esquina y sentir el chirriar de las sopaipillas, el tener en la boca un sazonado pebre untado con una churrasca. Estos recuerdos se imprimen en la memoria y en nuestros cuerpos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hechenleitner, F. Sindy. "Versiones, perversiones y subversiones de un diágo inconcluso : un estudio de caso sobre la construcción de identidad social de jóvenes infractores de ley de la comuna de Punta Arenas." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106008.

Full text
Abstract:
La presente investigación considera como antecedente el aumento de los hechos de delincuencia y violencia en que se involucra la participación de jóvenes, sobre todo de menores de edad, lo cual ha sido motivo de creciente preocupación de la ciudadanía, no tanto por las transformaciones que está viviendo la juventud, sino más bien por su participación como agente de inseguridad. En este sentido, esta problemática ha sido tipificada, desde el discurso dominante, como eje de desadaptación y desviación social, representando una fuente de peligro y riesgo para el orden social. Partiendo de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Navarro, Rayo Cecilia Andrea. "Alimentación y salud… aproximación antropológica a las representaciones sociales en torno al problema de la obesidad." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113555.

Full text
Abstract:
Antropóloga Social<br>Las impresiones, análisis e interpretaciones que se detallan a continuación, de la manera más sistemática y seria que nos ha sido posible, son el producto de un trabajo de investigación que tuvo su desarrollo entre fines del año 2004 y principios del 2005. Esta es resultado de una colaboración externa en el proyecto “Intervención Comunitaria en Nutrición y Actividad Física” llevada a cabo por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile en conjunto con el Instituto Nacional del Deporte (Chiledeportes), Junta Nacional de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pinochet, Cobos Carla. "Violeta Parra: hacia un imaginario del mundo subalterno." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106565.

Full text
Abstract:
El trabajo a continuación constituye una lectura de la obra textual de la folclorista chilena Violeta Parra, a la luz de los procesos sociales y culturales que experimentó nuestra sociedad durante el siglo XX. Este intento es posible no sólo gracias a la dimensión testimonial que todo trabajo literario ofrece acerca de la época en la que surge, sino también porque la textualidad de Violeta Parra, en particular, se encuentra articulada en torno a una aguda reflexión acerca de dichos procesos, adquiriendo un rol activo en la transformación de la sociedad. En efecto, la inquietud por la crítica s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Roca, Vera Andrea. "Representaciones sociales sobre el fenómeno delictual en menores de edad de la comuna de la Granja." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106576.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Villarroel, Fernanda. "Representación política mapuche y el estado nación: Antinaos y Budaleos en Arauco (1823-1881)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106234.

Full text
Abstract:
Este proyecto surgió mientras trabajaba en un grupo de investigación en el Archivo Nacional, donde fueron encontradas las trayectorias de los caciques de Arauco -Pascual Antinao y Basilio Budaleo- durante la primera mitad del siglo XIX. Más adelante se encontraron también muchas referencias sobre el hermano y sucesor de Budaleo -Isidoro Dumoleo- y otras figuras de su descendencia. Encuentros que permitieron articular un vasto cuerpo documental sobre la elite mapuche en Arauco a lo largo de casi todo el siglo XIX. En este escenario, destaca la desaparición del cacique en los registros de comand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Grisar, Martínez Angela. "Enfermedades Crónicas No Transmisibles en el Adulto (ECNT) y prácticas en salud." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105716.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ortega, Guzmán Alejandra. "Prácticas y significados de la cultura alimentaria en niños de 8vo básico beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143775.

Full text
Abstract:
Antropóloga Social<br>La presente memoria tiene por objetivo general caracterizar las prácticas y significados de la cultura alimentaria de niños y niñas de octavo básico beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la JUNAEB, para comprender las diferentes formas en que se entiende el beneficio, a partir de las relaciones que se establecen con los diferentes actores (profesores, manipuladoras de alimentos, compañeros de curso, familia) e instancias alimentarias (desayuno, almuerzo, recreo) con las que conviven cotidianamente. Esto lo abordamos a partir de una etnografía que inc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Matus, Aliste Manuel Esteban. "Puerto Edén: El desaliento inesperado del desarrollo." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106662.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Jorquera, Álvarez Pamela. "Organización mesa de trabajo Campamento Las Lomas II : estudio de caso sobre el efecto de las relaciones sociales, entre pobladores y voluntarios, sobre los objetivos que cada uno se planteó." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106496.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Zurob, Dreckmann Alejandra. "TĀ’ AKU POKI Cambio y continuidad en las estrategias de crianza Rapa Nui — Un acercamiento a la transmisión en diferencia." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106148.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Olivares, Loyola Lucía Eliana. "¿Rurales o urbanos? Aproximación al tipo de identidad existente entre los habitantes del sector rural-urbano de Pérez Ossa, Comuna de San Bernardo." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106481.

Full text
Abstract:
En este contexto, que afecta tanto a las realidades locales, como a las regionales y las globales, esta investigación se ha propuesto indagar en los lindes de lo rural y lo urbano, en los espacios intermedios que surgen producto de los activos intercambios que se producen entre uno y otro sector, a través del estudio de un espacio y de una población en específico, en lo que respecta a la identidad que caracteriza a sus habitantes, como es el asentamiento “Pérez Ossa”, ubicado en la Comuna de San Bernardo, Región Metropolitana. Si bien se trata de un sector que en el pasado se definió como neta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vega, Juliá Gabriela. "Las plantas medicinales en el mundo popular urbano: Usos y significados actuales — El caso de los habitantes de la población 28 de Octubre." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106174.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Olivari, Vargas Alicia. "Tramas de memoria local: lazos pasados y estallidos presentes. Transmisión de memorias de la dictadura en una población de Santiago de Chile." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/668224.

Full text
Abstract:
La tesis de investigación que presentamos tiene como objetivo principal comprender cómo se construyen sentidos del pasado de la dictadura y cómo éstos se transmiten intergeneracionalmente en la vida cotidiana de una población de Santiago de Chile. Los estudios sobre memorias de pasados violentos suelen construirse desde perspectivas nacionales y dejar en un segundo plano de análisis las memorias que surgen en una escala local. Recoger este ámbito se vuelve especialmente relevante en el caso chileno si tenemos en cuenta la existencia de barrios que son considerados emblemáticos, en parte, po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Angel, Martínez Rodolfo. "La violencia como mecanismo de construcción identitaria en las Barras Bravas. El caso de "La Rio Azul" en la comuna de Independencia." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111796.

Full text
Abstract:
Antropólogo Social<br>En repetidas ocasiones el fenómeno de la violencia dentro del espacio del fútbol ha sido comprendido e interpretado por los medios masivos de comunicación como el producto de aquellos que no han logrado alcanzar el estado de civilización racional, dejando en el plano de la irracionalidad las conductas violentas. Al presentarse esta situación, de incomprensión de la violencia, y dejarla sólo en el campo de la irracionalidad sin desentrañar qué hay más allá, se perjudica el proceso en el que se ahonda en las representaciones sociales de estas acciones y, por ende, no apreh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Varas, Insunza José Manuel. "La construcción de la identidad étnica urbana: etnificación y etnogénesis del movimiento mapuche urbano organizado en la ciudad de Santiago 1990-2000." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105968.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo el dilucidar qué subyace tras la génesis y construcción de una identidad mapuche urbana en la ciudad de Santiago, y qué características tiene dicha construcción identitaria. El análisis de ambos ejes (génesis y sus características) conlleva conocer, o al menos dar luces, sobre las perspectivas que tiene la construcción de una identidad étnica, su desarrollo y permanencia, en la ciudad. En este sentido, el marco de la investigación está dada por dos procesos de construcción identitaria: etnogénesis y etnificación. La entrada analítica del estudio lo const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!