Academic literature on the topic 'Aplicación biomédica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Aplicación biomédica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Aplicación biomédica"

1

Cruz Fandiño, Clarena. "La ingeniería biomédica: aplicación e impacto de la tecnología en salud." #ashtag, no. 11 (February 2, 2018): 23–36. http://dx.doi.org/10.52143/2346139x.530.

Full text
Abstract:
En este artículo de revisión se exploran las diferentes facetas de la ingeniería biomédica, desde sus inicios, maduración, técnicas, alcances y desarrollo actual en Colombia, con el fin de ofrecer un panorama de su importancia en el ámbito investigativo al interior de las universidades y los centros médicos, y de su impacto en el bienestar de la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hurtado, Alejandro, Rafael Selgas, and Ángel Serrano Aroca. "El alginato y sus inmensas aplicaciones industriales." Nereis. Interdisciplinary Ibero-American Journal of Methods, Modelling and Simulation., no. 12 (June 26, 2020): 137–49. http://dx.doi.org/10.46583/nereis_2020.12.573.

Full text
Abstract:

 El alginato es un biopolímero no tóxico, biodegradable, biocompatible, soluble en agua y renovable, extraído habitualmente de algas pardas o producido mediante cultivo microbiano. Este biomaterial está aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para su uso en humanos en ciertas aplicaciones biomédicas. Además, existe una amplia gama de tipos de alginato diseñados con propiedades diversas según la aplicación específica. En el presente trabajo de revisión se pretende mostrar las inmensas aplicaciones que ofrece este biopolímero y que siguen en crecimiento exponen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Lara, Jocelyn Carolina, Wendolaine Santiago Cruz, Héctor Romero-Ramírez, and Juan Carlos Rodríguez-Alba. "FUNDAMENTOS DE CITOMETRÍA DE FLUJO: SU APLICACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y CLÍNICA." Revista Médica de la Universidad Veracruzana 18, no. 2 (2018): 41–52. http://dx.doi.org/10.25009/rmuv.2018.2.59.

Full text
Abstract:
Anton Van Leeuwenhoek fue la primera persona en ob- servar y describir una célula viva a través de microsco- pios que constaban de un lente ocular con capacidad de realizar hasta 250 aumentos (Backer & Robertson, 2016). Gracias a la genialidad de Leeuwenhoek, hoy sabemos que los seres vivos somos organismos consti- tuidos por diferentes tipos celulares con funciones es- pecíficas que trabajan en conjunto para mantener una homeostasis. Sin embargo, ello no podría conocerse sin las herramientas que nos permitan observar, reconocer y clasificar el comportamiento de cada una de las células. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintero, Verónica Lara, Dr José Enrique Avila Palet, and Dra Silvia Lizett Olivares Olivares. "Desarrollo del pensamiento crítico mediante la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas." Psicologia Escolar e Educacional 21, no. 1 (2017): 65–77. http://dx.doi.org/10.1590/2175-3539201702111072.

Full text
Abstract:
Resumen El proceso educativo actual involucra al docente y al estudiante con roles activos aplicando nuevas estrategias. El objetivo del estudio fue determinar si la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas a estudiantes de Ingeniería Biomédica de una universidad privada de Bogotá, favorece la obtención de competencias genéricas, especialmente el pensamiento crítico. El tipo de estudio fue de naturaleza mixta, cuasi-experimental y transaccional. Se utilizó para el enfoque cuantitativo el cuestionario de las Competencias Genéricas Individuales validado por Olivares y Wong (2013) asociado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Meza Villezcas, Anaid, and Alejandro Huerta Saquero. "Nanoantibióticos en los tiempos del Cólera." Revista de Farmacología 1, no. 1 (2022): 30–42. http://dx.doi.org/10.58713/rf.v1i1.4.

Full text
Abstract:
El patógeno humano Vibrio cholerae, agente etiológico del cólera, es constantemente monitoreado debido a su virulencia, persistencia y antecedentes pandémicos. V. cholerae continúa siendo un organismo de importancia clínica debido a su rápida adaptación y reciente adquisición de resistencia a agentes antimicrobianos. En busca de un tratamiento alternativo, los nanoantibióticos se han reportado como efectivos agentes antimicrobianos en una gran variedad de bacterias. El objetivo de esta revisión es describir los mecanismos de defensa y estrategias de sobrevivencia que V. cholerae utiliza para r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortega Giménez, Alfonso. "Aplicación territorial de la legislación de obtención y gestión de datos de investigación." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 25 (October 5, 2019): 43–56. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i25.463.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo es abordar algunos de los retos jurídicos que plantean los nuevos escenarios de colaboración internacional en la investigación genética. Desde la perspectiva del Derecho internacional privado nos ocuparemos de reflexionar acerca de la aplicación territorial de la legislación de obtención y gestión de datos de investigación biomédica.
 Tres afirmaciones de partida debemos hacer: primera, los datos de investigación en genética humana son datos de carácter personal; segunda, así considerados, la investigación en genética humana está sujeta a la normativa vigente sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gomez, Diana Alexandra, Alexander Ruden Muñoz, Juan Manuel Gonzalez, and Federico Sequeda. "Estudio de la energía superficial y hemocompatibilidad del Ti y TiN sintetizados por Magnetron Sputtering para aplicaciones médicas." Scientia et technica 20, no. 2 (2015): 97. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9301.

Full text
Abstract:
Se simularon computacionalmente y sintetizaron los materiales Ti hexagonal y TiN fase cubica, para mostrar su posible aplicaciones como biomaterial. Las simulaciones computacionales realizadas utilizando Teoría de Funcionales de Densidad (DFT) muestran la tendencia hidrofóbica de estos materiales lo que los hace candidatos para una aplicación biomédica, por la facilidad de interacción con el tejido humano. Por medio de la técnica Magnetron Sputtering DC, se sintetizaron los recubrimientos de Ti y TiN sobre sustratos biocompatibles de acero inoxidable AISI 316L, analizando la hemocompatibilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Monterrey Gutiérrez, Pedro A., Lilia Yadyra Cortés Sanabria, and María Elena Díaz Hernández. "Utilidad y limitaciones de las pruebas de hipótesis en la epidemiología nutricional ¿Cómo proceder frente a un problema?" Perspectivas en Nutrición Humana, no. 9 (November 28, 2018): 72–87. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.336392.

Full text
Abstract:
Las pruebas de hipótesis constituyen un elemento central en los análisis de datos en la investigación biomédica. Su uso ha conducido, en ocasiones, a inconsistencias y a veces a errores en las conclusiones que se han derivado de su aplicación lo que ha conducido a que su uso sea desestimulado por algunas publicaciones. En el presente trabajo se analizan las causas de esas inconsistencias, recorriéndose en el análisis un espectro de argumentos que van desde la carencia de un sólido sustrato teórico para los valores P, errores en la interpretación de sus resultados, pasando por serios problemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Téllez Ballesteros, Elizabeth, and Beatriz Vanda Cantón. "Las Tres Ces como ampliación de las Tres Erres para una praxis ética en la investigación biomédica." Revista de Bioética y Derecho, no. 51 (February 17, 2021): 123–39. http://dx.doi.org/10.1344/rbd2021.51.32556.

Full text
Abstract:
La propuesta de las Tres Ces que aquí se presenta para una investigación ética con animales, está basada en las Tres Eses de Carol Newton e incluye a las Tres Erres. Consiste en: ciencia íntegra, criterio objetivo y cultura del cuidado. La ciencia íntegra se construye mediante un adecuado método científico, trabajando con honestidad y en apego a la normatividad. El criterio objetivo tiene su fundamento en la evaluación retrospectiva, el análisis daño-beneficio y las tres erres; y la cultura del cuidado se alcanza a través de la aplicación de la bioética, el bienestar animal y la responsabilida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivera Sanín, María Lucía. "Un recorrido analítico de los fundamentos filosóficos del principialismo norteamericano." Revista Latinoamericana de Bioética 23, no. 2 (2023): 41–58. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.6142.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un recorrido histórico y conceptual por los fundamentos del principialismo bioético en su versión más difundida, a saber, la planteada por T. L. Beauchamp y J. Childress como una propuesta deontológica, analizando filosóficamente la manera en que se concibe qué es un principio y las consecuencias epistemológicas, antropológicas y sociales de adoptar dicha concepción. Se presentan, en primer lugar, los antecedentes históricos y culturales conducentes a la formulación del principialismo norteamericano, a partir de la Declaración de Helsinki y el Reporte Belmont. En segundo l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Aplicación biomédica"

1

Arias, Díaz Natalia Beatriz. "Microesferas de biopolímeros mediante microfluídica para aplicación biomédica." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146096.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Química<br>El cáncer de hígado tiene una tasa de mortalidad en hombres del 14,3% y en mujeres del 5,1% a nivel mundial. Terapia de embolización, se basa en bloquear el suministro de sangre al tumor mientras que simultáneamente se administra la quimioterapia. Para realizarla se utilizan microesferas de polímeros sintéticos que en su mayoría pueden ser citotóxicos, lo que conduce muchas veces a respuestas inmunes indeseadas e inflamación del tejido. Para evitar este problema, en este trabajo se presenta como alternativa, microesferas de mezclas de biopolímeros, que sean biocomp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calvo, López Antonio. "Diseño, construcción y evaluación de analizadores miniaturizados para su aplicación aeroespacial, medioambiental, alimentaria, biomédica e industrial." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/458561.

Full text
Abstract:
La gran demanda de información en tiempo real, in situ y de calidad, para llevar a cabo el control y la monitorización de múltiples parámetros (bio)químicos en ámbitos como el aeroespacial, medioambiental, industrial, alimentario o biomédico, ha fomentado en los últimos años el desarrollo de instrumentación analítica con un alto nivel de integración, miniaturización y automatización. De esta manera, han aparecido los denominados microsistemas de análisis total (µTAS) o Lab-on-a-Chip (LOC). Así, el trabajo realizado en esta tesis tiene como objetivo principal el desarrollo de microanalizadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sgarlatta, Antonella. "Sensor inalámbrico de ECG conectado vía bluetooth a aplicación de análisis automático en el teléfono móvil." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4802.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2016<br>Diseña y desarrolla un prototipo del sistema del registro ambulatorio y análisis en tiempo real de la señal de electrocardiograma (ECG), método de diagnóstico frecuente utilizado para la detección de anormalidades en el ritmo cardíaco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chavez, Milquevich Nicolás Catriel, and María Florencia Zalazar. "Aplicación del test de Winston-Lutz en control de calidad de aceleradores lineales para radiocirugía estereotáctica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/4807.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (I.Biom.)-- FCEFN-UNC, 2017<br>Propone la construcción de un dispositivo mecánico y el diseño e implementación de una secuencia semi automática programada en un software libre, con el objeto de proveer al servicio de Radioterapia una herramienta completa que permita verificar si los aceleradores lineales de dicho establecimiento cumplen con los estándares para ser utilizados en Radiocirugía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvis, Huamán Rafael Alberto, and Llerena Mabel Chapilliquén. "Aplicación de métodos de bioingeniería cutánea en la evaluación de la eficacia de una formulación dermocosmética elaborada a base del aceite de Amaranthus caudatus L. "Kiwicha"." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2006. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2006/alvis_hr/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El aceite de los granos de Amaranthus caudatus L. “Kiwicha” (Anexo Nº1), se extrajo por el método de Soxhlet y se evaluó: la seguridad cutánea y ocular in vivo aplicando los métodos “Acute Dermal Irritation/Corrosion” (OECD 404) y “Acute Eye Irritation/Corrosion” (OECD 405) de Guidelines for Testing of Chemicals; se determinaron las propiedades físico-químicas del aceite: peso específico, índice de refracción, índice de acidez, índice de saponificación, índice de peróxido, índice de yodo. Se realizó una formulación O/W conteniendo 5% del aceite y se evaluaron las características microbiológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chapilliquén, Llerena Mabel, and Huamán Rafael Alberto Alvis. "Aplicación de métodos de bioingeniería cutánea en la evaluación de la eficacia de una formulación dermocosmética elaborada a base del aceite de Amaranthus caudatus L. "Kiwicha"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1607.

Full text
Abstract:
El aceite de los granos de Amaranthus caudatus L. “Kiwicha” (Anexo Nº1), se extrajo por el método de Soxhlet y se evaluó: la seguridad cutánea y ocular in vivo aplicando los métodos “Acute Dermal Irritation/Corrosion” (OECD 404) y “Acute Eye Irritation/Corrosion” (OECD 405) de Guidelines for Testing of Chemicals; se determinaron las propiedades físico-químicas del aceite: peso específico, índice de refracción, índice de acidez, índice de saponificación, índice de peróxido, índice de yodo. Se realizó una formulación O/W conteniendo 5% del aceite y se evaluaron las características microbiológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chipana, Quispe Raúl Darío. "Desarrollo de un sistema controlador de mezcla de aire y oxígeno para el proyecto neonatal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/994.

Full text
Abstract:
El sistema de control de mezcla de aire y oxígeno fue desarrollado como parte del proyecto CPAP Neonatal por el Grupo de Investigación y Desarrollo de Equipos Médicos y Sistemas (GIDEMS). El CPAP Neonatal es un equipo médico para recién nacidos prematuros con problemas de síndrome deficiencia respiratoria (SDR). El CPAP (Continuous Positive Airway Pressure) brinda aire enriquecido con oxígeno, presurizado humidificado y temperado los cuales deben ser controlados a voluntad del médico. La carencia del control de oxígeno podría causar ceguera parcial o total al recién nacido. El sistema de m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barrachina, Martínez Isabel. "Un modelo de valoración y financiación de servicios sociales a la tercera edad. Aplicación en la Comunidad Valenciana." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/5644.

Full text
Abstract:
Introducción: Proponer un sistema de financiación de Residencias de la tercera edad, alternativo, que considere la casuística de los residentes entendida como los diferentes requerimientos de atención directa que necesitan los usuarios de centros geriátricos. El primer paso será identificar las diferentes categorías de usuarios de los centros geriátricos. Se pretende que el método de agrupación de residentes mediante la valoración de dependencia sea lo más sencillo posible para que no constituya una tarea añadida sino un instrumento de gestión y financiación. Método: El procedimiento metodológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Espinoza, Espíritu Erick Víctor. "Propiedades físicas y biológicas de dos tipos de esponjas de quitosano, para su aplicación como biomaterial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2803.

Full text
Abstract:
La ciencia de los biomateriales ha tenido un ascendente desarrollo, esto es factible gracias a la disponibilidad de materiales metálicos, cerámicos, composites y poliméricos, que van a permitir la fabricación de biomateriales avanzados para tejidos duros como blandos, bioestables o biodegradables con una relación cada día mas extensa y especifica de dispositivos biomédicos que van desde marcapasos hasta prótesis de rodillas, toda una serie de soportes para regeneración de tejidos, incluyendo sistemas biodegradables utilizados como suturas temporales con reabsorción espontánea en un intervalo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Troncoso, Heros Omar Paúl. "Desarrollo de armazones (scaffolds) biodegradables procesados por microondas para su aplicación en ingeniería de tejidos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/379.

Full text
Abstract:
Se desarrolló un nuevo proceso para la fabricación de armazones ("scaffolds") porosos para su aplicación en Ingeniería de Tejidos mediante una técnica de calentamiento por microondas. El objetivo del trabajo es producir estos armazones usando polímeros naturales biodegradables y caracterizarlos según sus propiedades físicas y mecánicas para así explorar su potencial uso en ingeniería de tejidos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Aplicación biomédica"

1

Hernandez, A. M., L. F. Ruiz, C. M. Duque, J. I. Alzate, and J. H. Garcia. "Modelo para Evaluación de Tecnología Biomédica y su Aplicación en la Adquisición de Equipos para un Hospital Público Colombiano." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_114.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mora Ruiz, Manuela. "INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN SALUD EN ANDALUCÍA." In EL DERECHO DE SALUD PÚBLICA Y POLÍTICAS SOCIALES E IGUALDAD DE ANDALUCÍA. Instituto Andaluz de Administración Púbica, 2016. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.48.146.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. COMPETENCIAS ESTATUTARIAS Y MARCO LEGAL GENERAL PARA LA ORDENACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD II. INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA 1. Investigación con preembriones humanos A) Objeto de la intervención administrativa. Delimitación B) Donación de preembriones y consentimiento informado C) Procedimiento y autorización de la investigación. La importancia de los límites de la actividad investigadora a través del control de órganos expertos. a) Requisitos sobre el proyecto de investigación concreto y el equipo de investigación b) La necesidad de autorización previa del centro en el que va a de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Prácticas seguras en instrumentación quirúrgica." In Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920641.4.

Full text
Abstract:
El profesional en Instrumentación Quirúrgica, adquiere una formación científica, tecnológica, investigativa, humanística y social, fundamentada en las ciencias básicas generales, ciencias biomédicas, especialidades médico quirúrgicas, ciencias administrativas y sociales, centradas en la transmisión de conocimientos básicos a la aplicación concreta en el entrenamiento quirúrgico tanto dentro del quirófano, como fuera de él, en las centrales de esterilización, consultorios especializados y en la industria y el comercio de dispositivos médico-quirúrgicos. (Colegio Colombiano de Instrumentación Qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Aplicación biomédica"

1

Espitia Garzón, María Natalia, Andriceth Karime Rodríguez Matías, and Karen Iveth Vageon Vargas. "APLICACIÓN PARA EL DISEÑO DE UNA PLANTILLA EMPLEADA EN LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO BIOMÉDICO DE ACUERDO AL SERVICIO." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1690.

Full text
Abstract:
Los equipos biomédicos se han convertido en parte esencial para prestar un adecuado servicio de atención medica por eso para las instituciones prestadoras de servicios de salud es primordial estar a la vanguardia tecnológica y contar con un plan de gestión que cumpla todos los estándares y necesidades en la compra y adquisición de tecnología biomédica. Por eso este proyecto tuvo como objetivo desarrollar una herramienta informática para la adquisición de equipo biomédico de acuerdo con el servicio hospitalario, basado en un pliego de condiciones que facilite al equipo técnico presentar los req
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Colin Tenorio, C. G., E. Montero Delgado, S. Charlestón Villalobos, T. Aljama Corrales, F. Rodríguez Arellano, and B. A. Reyes. "Diseño e Implementación de una Aplicación Móvil para la Visualización de Imágenes Acústicas Pulmonares." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.18.

Full text
Abstract:
Las imágenes torácicas acústicas respiratorias (RATHI) permiten obtener información funcional de la ventilación pulmonar regional de un paciente de forma no invasiva vía el procesamiento multicanal de los sonidos respiratorios. Desafortunadamente, la disponibilidad de los sistemas para la obtención de estas imágenes es limitada en nuestro país. En este trabajo se presentan resultados preliminares del desarrollo de una aplicación móvil para el despliegue interactivo de imágenes RATHI directamente en un dispositivo inteligente bajo Android. Las imágenes RATHI son creadas mediante la transformada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rangel Díaz, O. I., R. E. Canela Costilla, J. García Silva, et al. "Aplicación Móvil para el Análisis Temporal, Espectral y Tiempo-Frecuencia de Sonidos Respiratorios Adventicios Continuos." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.3.

Full text
Abstract:
El diagnóstico de enfermedades respiratorias se apoya en el análisis sonidos respiratorios, la técnica básica para este análisis en las clínicas de nuestro país es la auscultación con el estetoscopio tradicional, pero debido a que este método presenta una alta subjetividad es necesario implementar sistemas computarizados para el análisis de sonidos respiratorios. En este trabajo se muestran los resultados preliminares sobre el desarrollo de una aplicación móvil en el sistema operativo Android para el análisis de sonidos respiratorios con las técnicas de procesamiento en los dominios del tiempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morales- Moreno, L. F., F. J. Alvarado- Rodríguez, H. Vélez- Pérez, A. Romo, and R. Romo- Vázquez. "Análisis de los cambios en la activación cerebral durante la aplicación de una secuencia de aprendizaje matemático." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.32.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un análisis de los cambios en la actividad cerebral en registros de electroencefalografía (EEG), conteniendo la actividad eléctrica cerebral de diez sujetos sanos durante la ejecución de una tarea matemática antes y después de recibir un entrenamiento de aprendizaje matemático. El índice de correlación fue implementado con el objetivo de cuantificar dichos cambios pre- y post-entrenamiento. Los resultados muestran una disminución en la activación de las regiones cerebrales asociadas al procesamiento matemático. Esto sugiere un aumento en la eficiencia del empleo de los re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lona Ramos, M. C., B. Mendoza Novelo, J. J. Delgado García, and L. E. Castellano Torres. "Efecto de la aplicación de hidrogeles de colágeno, oligouretano y sílice en la curación de heridas cutáneas." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.57.

Full text
Abstract:
El tratamiento de heridas cutáneas suele enfocarse en lograr un cierre rápido y una cicatriz funcional y estéticamente satisfactoria. En el presente trabajo se evaluó la capacidad para modular el proceso de curación cutánea e inducir una regeneración, haciendo uso de un hidrogel compuesto de colágeno tipo I entrecruzado con oligouretano y recubierto con partículas de sílice coloidal. Los hidrogeles de colágeno se obtuvieron a partir de tendón de Aquiles bovino (TAB) descelularizado. Estos se entrecruzaron con prepolímero de poliuretano, y a la vez que se cargaron con sílice. Se aplicaron, como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guzmán Ariza, C. A., J. L. Díaz León, C. Hernández Navarro, et al. "Comparación Química y Mecánica entre el Hueso Humano y un Material Poroso de HA para Sustituto Óseo." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.66.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de garantizar la similitud entre un material a base de fosfatos de calcio (CaPs), y hueso humano, en este trabajo se presenta una caracterización y posterior comparación entre los huesos humano y bovino; con un material desarrollado a partir de hidroxiapatita (HA), a la cual se le agregó un aglutinante, con la intención de obtener un material de andamio poroso para su aplicación como sustituto óseo. Las estructuras de los materiales y la composición química de los mismos fueron evaluadas por DRX, FTIR, mientras que su porosidad se analizó por micrografía óptica, en lo que respe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bárcenas García, Angel Eduardo, Miriam V. Flores- Merino, and Rigoberto Oros Pantja. "Efectos del hidrogel polietilenglicol diacrilato quitosano sobre la evolución de herida traumática en ratones CD1 sanos y diabéticos." In XLI Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2018. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.18.62.

Full text
Abstract:
Debido a su elevada tasa de morbi-mortalidad, la Diabetes Mellitus (DM) se considera un serio problema de salud pública en México y a nivel global 1. Dentro de sus múltiples complicaciones, el daño microvascular y neuropático crónico se considera un factor riesgo para el desarrollo de ulceras diabéticas. La pérdida en la continuidad de la epidermis y de estructuras anatómicas profundas, a su vez puede representar un mayor riesgo en los pacientes. Por tanto, las terapias que permitan acelerar el cierre de heridas, podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes e influir considerablemente s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leyes Sánchez, María, and Osiel Arbeláez Salazar. "Propuesta metodológica de nuevas estrategias para la formación en instrumentación biomédica en ingeniería mecatrónica e incorporación de insignia digital." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2427.

Full text
Abstract:
En atención a las nuevas estrategias de formación y retos en la enseñanza en ingeniería, tendiente a dar respuesta a los diferentes escenarios que el sector productivo nacional requiere, se realiza una propuesta para el área de la Ingeniería Mecatrónica, cuya denominación corresponde a las competencias propias del nivel de formación, tales como: optimizar herramientas analizando información previamente recolectada en procesos industriales, presentar propuestas según requerimientos y alcances acordados en la industria y la academia. Lo anterior, ofrece un individuo altamente calificado, el cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guerrero-Chevannier, M. A., R. Perea Jacobo, D. L. Flores, and R. Muñiz Salazar. "Uso de machine learningcomo apoyo al diagnóstico del complejo Mycobacterium tuberculosis: Una revisión sistemática." In XLII Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica. Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 2020. http://dx.doi.org/10.24254/cnib.20.54.

Full text
Abstract:
La implementación de modelos de machine learning (ML) como apoyo al diagnóstico médico permite facilitar el análisis y disminuir errores en el diagnóstico. En este artículo se realiza una revisión sistemática de la eficacia y precisión de los modelos de MLimplementados actualmente. Se implementó la metodología PRISMA para la revisión de artículos, por medio de la plataforma www.covidence.org. Se realizó la búsqueda de artículos que utilizaron modelos de ML aplicados al diagnóstico radiológico y al análisisde genoma completo de M. tuberculosis, y que hayan sido publicados en los últimos cinco a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

San Miguel, Teresa, Javier Megías, and Eva Serna. "Gamificación en la universidad II: aprendemos a divertirnos enseñando. Se divierten aprendiendo." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6837.

Full text
Abstract:
Tras el éxito el curso pasado de la gamificación como método motivador en el grado de Ingeniería Biomédica (UV-UPV), utilizamos el método este año en el grado en Podología (UV). A la luz de los resultados del primer estudio nos centramos en el uso de la aplicación Kahoot, para tratar de mejorar la motivación de los estudiantes hacia nuestra asignatura, y en consecuencia, sus calificaciones. A pesar de lo corta que es la experiencia, hemos obtenido una importante mejora en el rendimiento, que si bien puede atribuirse a diveresas causas, en parte ha sido influenciada por esta iniciativa. Durante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!