To see the other types of publications on this topic, follow the link: Aplicación biomédica.

Journal articles on the topic 'Aplicación biomédica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Aplicación biomédica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cruz Fandiño, Clarena. "La ingeniería biomédica: aplicación e impacto de la tecnología en salud." #ashtag, no. 11 (February 2, 2018): 23–36. http://dx.doi.org/10.52143/2346139x.530.

Full text
Abstract:
En este artículo de revisión se exploran las diferentes facetas de la ingeniería biomédica, desde sus inicios, maduración, técnicas, alcances y desarrollo actual en Colombia, con el fin de ofrecer un panorama de su importancia en el ámbito investigativo al interior de las universidades y los centros médicos, y de su impacto en el bienestar de la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hurtado, Alejandro, Rafael Selgas, and Ángel Serrano Aroca. "El alginato y sus inmensas aplicaciones industriales." Nereis. Interdisciplinary Ibero-American Journal of Methods, Modelling and Simulation., no. 12 (June 26, 2020): 137–49. http://dx.doi.org/10.46583/nereis_2020.12.573.

Full text
Abstract:

 El alginato es un biopolímero no tóxico, biodegradable, biocompatible, soluble en agua y renovable, extraído habitualmente de algas pardas o producido mediante cultivo microbiano. Este biomaterial está aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para su uso en humanos en ciertas aplicaciones biomédicas. Además, existe una amplia gama de tipos de alginato diseñados con propiedades diversas según la aplicación específica. En el presente trabajo de revisión se pretende mostrar las inmensas aplicaciones que ofrece este biopolímero y que siguen en crecimiento exponen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Lara, Jocelyn Carolina, Wendolaine Santiago Cruz, Héctor Romero-Ramírez, and Juan Carlos Rodríguez-Alba. "FUNDAMENTOS DE CITOMETRÍA DE FLUJO: SU APLICACIÓN DIAGNÓSTICA EN LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y CLÍNICA." Revista Médica de la Universidad Veracruzana 18, no. 2 (2018): 41–52. http://dx.doi.org/10.25009/rmuv.2018.2.59.

Full text
Abstract:
Anton Van Leeuwenhoek fue la primera persona en ob- servar y describir una célula viva a través de microsco- pios que constaban de un lente ocular con capacidad de realizar hasta 250 aumentos (Backer & Robertson, 2016). Gracias a la genialidad de Leeuwenhoek, hoy sabemos que los seres vivos somos organismos consti- tuidos por diferentes tipos celulares con funciones es- pecíficas que trabajan en conjunto para mantener una homeostasis. Sin embargo, ello no podría conocerse sin las herramientas que nos permitan observar, reconocer y clasificar el comportamiento de cada una de las células. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintero, Verónica Lara, Dr José Enrique Avila Palet, and Dra Silvia Lizett Olivares Olivares. "Desarrollo del pensamiento crítico mediante la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas." Psicologia Escolar e Educacional 21, no. 1 (2017): 65–77. http://dx.doi.org/10.1590/2175-3539201702111072.

Full text
Abstract:
Resumen El proceso educativo actual involucra al docente y al estudiante con roles activos aplicando nuevas estrategias. El objetivo del estudio fue determinar si la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas a estudiantes de Ingeniería Biomédica de una universidad privada de Bogotá, favorece la obtención de competencias genéricas, especialmente el pensamiento crítico. El tipo de estudio fue de naturaleza mixta, cuasi-experimental y transaccional. Se utilizó para el enfoque cuantitativo el cuestionario de las Competencias Genéricas Individuales validado por Olivares y Wong (2013) asociado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Meza Villezcas, Anaid, and Alejandro Huerta Saquero. "Nanoantibióticos en los tiempos del Cólera." Revista de Farmacología 1, no. 1 (2022): 30–42. http://dx.doi.org/10.58713/rf.v1i1.4.

Full text
Abstract:
El patógeno humano Vibrio cholerae, agente etiológico del cólera, es constantemente monitoreado debido a su virulencia, persistencia y antecedentes pandémicos. V. cholerae continúa siendo un organismo de importancia clínica debido a su rápida adaptación y reciente adquisición de resistencia a agentes antimicrobianos. En busca de un tratamiento alternativo, los nanoantibióticos se han reportado como efectivos agentes antimicrobianos en una gran variedad de bacterias. El objetivo de esta revisión es describir los mecanismos de defensa y estrategias de sobrevivencia que V. cholerae utiliza para r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortega Giménez, Alfonso. "Aplicación territorial de la legislación de obtención y gestión de datos de investigación." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 25 (October 5, 2019): 43–56. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i25.463.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo es abordar algunos de los retos jurídicos que plantean los nuevos escenarios de colaboración internacional en la investigación genética. Desde la perspectiva del Derecho internacional privado nos ocuparemos de reflexionar acerca de la aplicación territorial de la legislación de obtención y gestión de datos de investigación biomédica.
 Tres afirmaciones de partida debemos hacer: primera, los datos de investigación en genética humana son datos de carácter personal; segunda, así considerados, la investigación en genética humana está sujeta a la normativa vigente sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gomez, Diana Alexandra, Alexander Ruden Muñoz, Juan Manuel Gonzalez, and Federico Sequeda. "Estudio de la energía superficial y hemocompatibilidad del Ti y TiN sintetizados por Magnetron Sputtering para aplicaciones médicas." Scientia et technica 20, no. 2 (2015): 97. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9301.

Full text
Abstract:
Se simularon computacionalmente y sintetizaron los materiales Ti hexagonal y TiN fase cubica, para mostrar su posible aplicaciones como biomaterial. Las simulaciones computacionales realizadas utilizando Teoría de Funcionales de Densidad (DFT) muestran la tendencia hidrofóbica de estos materiales lo que los hace candidatos para una aplicación biomédica, por la facilidad de interacción con el tejido humano. Por medio de la técnica Magnetron Sputtering DC, se sintetizaron los recubrimientos de Ti y TiN sobre sustratos biocompatibles de acero inoxidable AISI 316L, analizando la hemocompatibilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Monterrey Gutiérrez, Pedro A., Lilia Yadyra Cortés Sanabria, and María Elena Díaz Hernández. "Utilidad y limitaciones de las pruebas de hipótesis en la epidemiología nutricional ¿Cómo proceder frente a un problema?" Perspectivas en Nutrición Humana, no. 9 (November 28, 2018): 72–87. http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.336392.

Full text
Abstract:
Las pruebas de hipótesis constituyen un elemento central en los análisis de datos en la investigación biomédica. Su uso ha conducido, en ocasiones, a inconsistencias y a veces a errores en las conclusiones que se han derivado de su aplicación lo que ha conducido a que su uso sea desestimulado por algunas publicaciones. En el presente trabajo se analizan las causas de esas inconsistencias, recorriéndose en el análisis un espectro de argumentos que van desde la carencia de un sólido sustrato teórico para los valores P, errores en la interpretación de sus resultados, pasando por serios problemas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Téllez Ballesteros, Elizabeth, and Beatriz Vanda Cantón. "Las Tres Ces como ampliación de las Tres Erres para una praxis ética en la investigación biomédica." Revista de Bioética y Derecho, no. 51 (February 17, 2021): 123–39. http://dx.doi.org/10.1344/rbd2021.51.32556.

Full text
Abstract:
La propuesta de las Tres Ces que aquí se presenta para una investigación ética con animales, está basada en las Tres Eses de Carol Newton e incluye a las Tres Erres. Consiste en: ciencia íntegra, criterio objetivo y cultura del cuidado. La ciencia íntegra se construye mediante un adecuado método científico, trabajando con honestidad y en apego a la normatividad. El criterio objetivo tiene su fundamento en la evaluación retrospectiva, el análisis daño-beneficio y las tres erres; y la cultura del cuidado se alcanza a través de la aplicación de la bioética, el bienestar animal y la responsabilida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rivera Sanín, María Lucía. "Un recorrido analítico de los fundamentos filosóficos del principialismo norteamericano." Revista Latinoamericana de Bioética 23, no. 2 (2023): 41–58. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.6142.

Full text
Abstract:
El artículo presenta un recorrido histórico y conceptual por los fundamentos del principialismo bioético en su versión más difundida, a saber, la planteada por T. L. Beauchamp y J. Childress como una propuesta deontológica, analizando filosóficamente la manera en que se concibe qué es un principio y las consecuencias epistemológicas, antropológicas y sociales de adoptar dicha concepción. Se presentan, en primer lugar, los antecedentes históricos y culturales conducentes a la formulación del principialismo norteamericano, a partir de la Declaración de Helsinki y el Reporte Belmont. En segundo l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Barros, Francisco Railson Bispo de, Raquel Faria da Silva Lima, and Elielza Guerreiro Menezes. "Aplicativo mobile para o cuidado à beira leito da puérpera." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 10, no. 32 (2020): 205–16. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2020.10.32.205-216.

Full text
Abstract:
O objetivo deste estudo foi desenvolver um aplicativo como tecnologia do cuidado à beira leito para a puérpera. Trata-se de um estudo metodológico de inovação tecnológica, fundamentado na Teoria do Cuidado e nos princípios da Engenharia de Software, construído em quatro fases. O protótipo foi desenvolvido na plataforma Android, sendo classificado como uma tecnologia dura de alta fidelidade e intitulado de Puerpério SEGURO. O aplicativo dispõe de interface principal com fluxograma no menu de opções otimizando sua funcionalidade, conta com um checklist para avaliação do binômio mãe-bebê, notific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vidarte Llaja, Annie Mariella, Marilia Sibele Cortez-Vidal, and Abraham Eliseo Dávila-Ramón. "Principios bioéticos de la I+D+i en el ámbito universitario." Apuntes de Bioética 7, no. 2 (2024): AdB1134. https://doi.org/10.35383/apuntes.v7i2.1134.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es identificar los principios bioéticos que se aplican en las actividades de investigación, desarrollo experimental e innovación (I+D+i) en el ámbito universitario, considerando, principalmente, las áreas de conocimiento de la ingeniería. Para tal fin, se realizó un mapeo sistemático de la literatura (MSL), empleando cuatro bases de datos digitales y tres preguntas de investigación: (i) ¿cuáles son los principios bioéticos considerados en la I+D+i en el ámbito universitario?, (ii) ¿cuáles son las principales contribuciones a la I+D+i en el ámbito universitario? y, (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jiménez-Gómez, Giovanny, María L. Luna-González, Silvia Becerra-Bayona, Norma Serrano Díaz, Elizabeth Guio-Mahecha, and René Lobo-Quintero. "Aplicación de las TIC para monitoreo remoto de biobancos con fines de investigación." Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES 4, no. 2.S1 (2017): 18. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v4i2.s1.r05.

Full text
Abstract:
Introducción. Los biobancos se encargan de gestionar colecciones de material biológico (MB) con fines diagnósticos o de investigación biomédica, por lo cual deben estar organizados como unidades técnicas con criterios de calidad, orden y destino. La Universidad Autónoma de Bucaramanga cuenta con un biobanco formado por ocho ultracongeladores que contienen MB colectado en proyectos de investigación y que requiere de supervisión para garantizar un entorno óptimo. Objetivo. Diseñar y validar un sistema de monitoreo para un biobanco utilizando hardware libre que vigile de manera constante las cond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

León Rodríguez, Hernando. "Sistema Macro & Micro robótico para aplicaciones médicas." Revista de Tecnología 16, no. 2 (2019): 104–13. http://dx.doi.org/10.18270/rt.v16i2.2524.

Full text
Abstract:
Los robots para aplicaciones médicas en la macro y micro escala son la combinación de la tecnología de fabricación tradicional con tecnología de MEMS (micro electro-mechanical systems) sumadas con tecnologías como nano-tecnología, ingeniería biomédica y ciencia de los Materiales. Los robots en la macro escala para aplicación medica son dispositivos adaptados y desarrollados para hospitales traídos de tecnologías de aplicaciones industriales. Sin embargo, para minimizar la cirugía, el dolor y el sangrado en el paciente, los micros robots es una tecnología emergente que sería capaz de llegar con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Williams Zambrano, Maria Belen, and Alex Alberto Dueñas Rivadeneira. "Alternativas para el aprovechamiento del lactosuero: Antecedentes investigativos y usos tradicionales." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 26 (July 8, 2021): 39. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i26.3490.

Full text
Abstract:

 El lactosuero es el mayor subproducto obtenido durante el procesamiento de la leche en la producción de quesos, el cual presenta un alto contenido de nutrientes y se desaprovecha desechándolo generalmente en vertederos, causando un problema de contaminación ambiental. El objetivo del presente trabajo consiste en identificar diversas alternativas para el aprovechamiento del lactosuero en diferentes industrias, a partir de diferentes estudios de aplicación y usos tradicionales. Se realizó una investigación bibliográfica y descriptiva de trabajos investigativos de los últimos cinco años, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Peñaloza-Mendoza, Guillermo Rey, Daniel Adame-Resendis, and Jesús García-García. "Control PID aplicado a un prototipo de fototerapia." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial5 (2022): 53–58. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial5.10128.

Full text
Abstract:
Dentro del área biomédica el control de las variables de los procesos es fundamental, debido a que un pequeño error influye directamente en la salud de las personas, no existe margen de error, por ejemplo, en la aplicación de fototerapias el control de la intensidad de radiación ultravioleta determinará la efectividad de los tratamientos. Debido a esto, en el presente trabajo, se aborda el diseño y construcción física de un prototipo de cama de fototerapia, la cual fue construida mediante impresión 3D, además de un sistema de control para la regulación luminosa ante perturbaciones externas. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

González, Nerea, José M. Quintana, Juan Ramón Lacalle, Susana Chic, and David Maroto. "Evaluación del uso apropiado de procedimientos sanitarios mediante el método RAND: revisión de su aplicación en la literatura biomédica (1999–2004)." Gaceta Sanitaria 23, no. 3 (2009): 232–37. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2007.06.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guerrero, Santiago, Andrés López Cortés, Jennyfer M. García Cárdenas, et al. "USO DE MICROSOFT ONENOTE COMO CUADERNO ELECTRÓNICO DE LABORATORIO." Tsafiqui 12, no. 1 (2019): 25. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i1.554.

Full text
Abstract:
Los sistemas de registro y de reporte de datos son de gran interés, puesto que respaldan la reproducibilidad y transparencia científica. La investigación actual genera una gran cantidad de datos que ya no se pueden documentar utilizando cuadernos de laboratorio de papel (CLP). Los cuadernos electrónicos de laboratorio (CEL) podrían ser una solu-ción prometedora para reemplazar los CLP y promover la reproducibilidad científica y su transparencia. Anteriormente analizamos cinco CEL y realizamos dos encuestas para implementar un CEL en un instituto de investigación biomédica. Entre los CEL proba-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Marquez-Escalante, Jorge, Elizabeth Carvajal-Millan, Yolanda L. López-Franco, Elisa M. Valenzuela-Soto, and Agustín Rascón-Chu. "Efecto prebiótico de los Arabinoxilanos y los Arabinoxilo-Oligosacáridos y su relación con la promoción de la buena salud." CienciaUAT 13, no. 1 (2018): 146. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.922.

Full text
Abstract:
Los arabinoxilanos son polisacáridos presentes en los granos de los cereales, y como tales, forman parte de la fibra dietética consumida por humanos y animales. La hidrólisis química o enzimática de los arabinoxilanos produce arabinoxilo-oligosacáridos, los cuales pueden estar ramificados o no, con arabinosa. El objetivo de este trabajo fue exponer el uso potencial de los arabinoxilanos y arabinoxilo-oligosacáridos, como prebióticos, y el efecto de su consumo en la promoción de la buena salud, al estimular selectivamente el crecimiento y actividad metabólica de la microbiótica colónica benéfic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Yunda, Leonardo, Steve Rodriguez G., Luis Fernando Gómez, Oscar Jairo Maya, and Oscar Arnulfo Barrera. "Sistema de microscopía robotizada para diagnóstico y confirmación de diagnóstico a distancia." Ingenium 5, no. 10 (2011): 39. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v5i10.48.

Full text
Abstract:
El tratamiento de la malaria requiere del análisis de gota gruesa, un procedimiento de diagnóstico en laboratorio clínico que utiliza el microscopio para observar y caracterizar el tipo de parásito de malaria que afecta al paciente para formular los medicamentos específicos para combatirlo. La malaria está presente en el pacífico colombiano, una zona con baja infraestructura de salud, que debe recurrir a los servicios de telemedicina para apoyar los procedimientos de laboratorio clínico y obtener resultados oportunos y de calidad. El Laboratorio de Telemedicina e Ingeniería Biomédica de la USC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cruz, Mishel Estefania Iler, and Roberto Carlos Torres Cruz. "Instrumento de enfermeria para la valoracion en posicion prono en la unidad de cuidados intensivos." Brazilian Journal of Health Review 5, no. 5 (2022): 19239–55. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv5n5-135.

Full text
Abstract:
Se logró implementar un instrumento de enfermería facultativo para la valoración del paciente en posición prono en la unidad de cuidados intensivos, Articulo cuantitativo con metodología descriptiva correlacional de tipo trasversal que se enfocó en la validación de un instrumento de valoración a través de criterios expuestos a expertos utilizando el método Delphi para su aplicación cabe destacar que la investigación respeto los criterios éticos establecidos por la declaración de Helsinki que cita los principios de la investigación biomédica en humanos, de la cual como resultado obtuvimos 3 cat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gómez-Mora, Miller, and Leonardo Flórez-Valencia. "Modeling of Heterogeneous Objects: An Approach Based on Implicit Functions." Revista Tecnura 20, no. 47 (2016): 15. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.1.a01.

Full text
Abstract:
<p>El modelado de objetos, sus propiedades y relaciones es un tema importante en las ciencias de la computación y la informática. En ese sentido, esta investigación busca contribuir al modelado de objetos sólidos heterogéneos, así como al complejo estudio de la representación implícita de objetos sólidos. El enfoque que aquí se presenta es amplio y genérico, pero este artículo se centra en modelos bio-CAD, aludiendo su extensión y aplicación a otros campos. El objetivo general de este trabajo es demostrar que los modelos geométricos de objetos heterogéneos se pueden representar de forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aguilar, C., C. Salvo, M. Sancy, D. Guzman, R. Mangalaraja, and I. Alonso. "EFECTO DE LA MICROESTRUCTURA BIMODAL SOBRE PROPIEDADES MECÁNICAS DE ESPUMAS BASE TITANIO." Rev. LatinAm. Metal. Mat. S8, no. 1 (2023): 17–22. https://doi.org/10.5281/zenodo.8317162.

Full text
Abstract:
La edad promedio y esperanza de vida de los seres humanos han aumentado considerablemente, produciendo enfermedades degenerativas, que han llevado a la degradación de las propiedades mecánicas del hueso. Las aleaciones base titanio (Ti) han sido ampliamente utilizadas en aplicaciones biomédicas debido a propiedades tales como; buena resistencia a la fatiga, resistencia a la corrosión y biocompatibilidad. Este trabajo reporta la síntesis de espumas de una aleación Ti-20Nb-5Ta-2Mn (% at.) mediante el uso de NaCl como espaciador (0, 20 y 30 % vol. a&ntild
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Coral, Diego F., and Jenny A. Mera Jenny A Mera. "Una Guía para el estudio de nanopartículas magnéticas de óxidos de hierro con aplicaciones biomédicas. Parte II." Ingeniería y Ciencia 13, no. 26 (2017): 207–32. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.13.26.8.

Full text
Abstract:
En esta segunda parte del artículo, se abordará el tema de la caracterización de nanopartículas magnéticas, haciendo énfasis en la interpretación de estas propiedades para definir la aplicación biomédica de los nanosistemas en estudio. Para el caso de nanopartículas de óxidos de hierro, se analizará como estas propiedades influyen en la disipación de calor de las nanopartículas cuando son sometidas a campos de radiofrecuencia, respuesta útil en el tratamiento del cáncer por hipertermia magética. En la hipertermia magnética, las partículas absorben energía de un campo de radio frecuencia y la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Celedón, Felipe, Claudia Morales, Adriana López, Katherine Daniel, Nebenka Lombardic, and Ernesto Guiraldes. "Diseño, aplicación y control de calidad de un examen OSCE de competencias de cirugía en la revalidación práctica del título de médico cirujano." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 44, no. 3 (2019): 62–68. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v44i3.1572.

Full text
Abstract:
Introducción: para revalidar su título en Chile, los médicos graduados en el exterior (MGEs) deben someterse a un examen compuesto de un módulo teórico y otro práctico. Para realizar este último, la Universidad Mayor utiliza la modalidad OSCE. Este formato garantiza apropiados grados de validez, fiabilidad y objetividad si su diseño y aplicación son meticulosos y detallados. Sus resultados deben ser sometidos sistemáticamente a un control de calidad. Este último, un componente crucial de toda evaluación de alta trascendencia, se menciona escasamente en la literatura biomédica nacional. Nuestro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ceriani, Alejandra Cristina. "HCI y nuevas interfases aplicadas a bioperformances interactivas en prácticas corporales de inclusión." Perspectivas de Investigación en Educación Física 3, no. 5-6 (2024): e032. http://dx.doi.org/10.24215/29534372e032.

Full text
Abstract:
El presente texto recoge prácticas tecnológicas que se proponen favorecer la comprensión del uso de instrumentación biomédica orientada hacia ​sistemas vestibles, es decir, dispositivos que pueden instalarse con facilidad en distintas partes del cuerpo con el fin de capturar los datos de las señales bioeléctricas del cuerpo y así, proponer, nuevas trayectorias a los procesos de percepción de lo corporal. En consecuencia, identificar, estudiar y sistematizar el conocimiento que performers, ingenieros y programadores desarrollan en proyectos de inclusión expresiva; nos permitirá construir un mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Morales-Ortega, Adriana, Guillermo Niño-Medina, Elizabeth Carvajal-Millán, et al. "LOS ARABINOXILANOS FERULADOS DE CEREALES. UNA REVISIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y CAPACIDAD GELIFICANTE." Revista Fitotecnia Mexicana 36, no. 4 (2013): 439. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2013.4.439.

Full text
Abstract:
Los arabinoxilanos ferulados son los principales polisacáridos no amiláceos de los granos de cereales, que se localizan en las paredes celulares del endospermo, en la capa aleurona y en el pericarpio de los mismos. Estos polisacáridos se han reportado en los cereales más importantes, como trigo (Triticum aestivum L.), centeno (Secale cereale L. M. Bieb.), cebada (Hordeum vulgare L.), avena (A. sativa), arroz (Oryza sativa L.), sorgo (Sorghum vulgare), maíz (Zea mays L.) y mijo (Panicum miliaceum L.). Recientemente se han realizado esfuerzos enfocados a la extracción de arabinoxilanos ferulados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Parra Alarcón, Erick Alejandro, Teresita De Jesús Hijuitl Valeriano, Gerardo Mariscal Landín, and Tércia Cesária Reis de Souza. "Concentrado de proteína de papa: una posible alternativa al uso de antibióticos en las dietas para lechones destetados. Revisión." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 13, no. 2 (2022): 510–24. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v13i2.5980.

Full text
Abstract:
El periodo del destete es crítico en la vida de los lechones y puede generar trastornos gastrointestinales y un bajo crecimiento, que son aminorados con el uso de antibióticos en los alimentos iniciadores. Sin embargo, debido a la necesidad de eliminar los antibióticos de la nutrición animal, se mencionan algunas posibles alternativas a su uso. En la presente revisión bibliográfica, se describen los péptidos antimicrobianos y compuestos inhibidores de proteasas de origen vegetal, sobre todo los provenientes de la papa, que han sido tradicionalmente reconocidos por su potencial aplicación biomé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ramos-Alarcon, Fernando, and Valeri Kontorovich. "Filtraje robusto de señales débiles de fenómenos reales." Ingenius, no. 23 (December 27, 2019): 109–19. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n23.2020.10.

Full text
Abstract:
En un gran número de escenarios de la vida real se requiere procesar señales de interés que se encuentran muy inmersas en medio de ruido de fondo: señales tectónicas de las entrañas de la Tierra, otras provenientes del lejano cosmos, de telemetría biomédica, acústicas lejanas, interfaces neuronales no invasivas, etc. El propósito de este trabajo es presentar la descripción de una plataforma robusta y eficiente para hacer filtraje en tiempo real de señales muy inmersas en ruido (bastante débiles) y de naturaleza muy diferente. La estrategia propuesta se basa en dos principios: el modelado de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Basaure, Vicente. "Models in Medicine: the Digital Twin for Health." Serie Selección de Textos 10 (April 8, 2025): 3–16. https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4872.

Full text
Abstract:
Este artículo explora el papel de los modelos en la medicina con un enfoque en la evolución y aplicación de modelos matemáticos y computacionales, en particular los Gemelos Digitales (GDs). Los modelos en la ciencia sirven como herramientas esenciales para representar sistemas y fenómenos complejos, lo que permite a los investigadores predecir resultados y desarrollar estrategias efectivas. Históricamente, los modelos han sido fundamentales para los avances en varios campos médicos, desde la farmacocinética hasta la propagación de enfermedades y la respuesta tumoral a ciertos tratamientos. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Yepes Nuñez, Juan Jose. "Investigar y publicar. Parte 5. Cómo presentar y evaluar un estudio observacional: cohortes." Revista colombiana de Gastroenterología 40, no. 1 (2025): 52–56. https://doi.org/10.22516/25007440.1351.

Full text
Abstract:
Introducción: los estudios de cohortes son un diseño fundamental en la investigación epidemiológica y clínica, que permiten evaluar la asociación entre exposiciones y desenlaces en salud a lo largo del tiempo. Su estructura longitudinal posibilita la estimación de la incidencia de enfermedades y el cálculo de medidas de asociación como el riesgo relativo. Sin embargo, estos estudios presentan desafíos metodológicos, como el sesgo de selección, el sesgo de información y la confusión, que deben abordarse con estrategias adecuadas de diseño y análisis. Métodos: para mejorar la calidad y transpare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ribeiro, Ana Paula dos Santos, Joyce Simão Praxedes, and Janize Silva Maia. "A mensuração da pressão arterial e as ferramentas tecnológicas atuais." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 10, no. 30 (2020): 3–11. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2020.10.30.3-11.

Full text
Abstract:
Avaliar o conteúdo e funcionalidades dos aplicativos medidores da pressão arterial Blood Pressure e Blood Pressure FingerPrint Test disponíveis para os sistemas Android e IOS. Pesquisa aplicada, quantitativa com dois grupos distintos cuja pressão arterial foi verificada pelos aplicativos Blood Pressure FingerPrint Test e Blood Pressure e seus resultados comparados aos obtidos pelo método tradicional. Os aplicativos testados apresentaram divergência em seus resultados quando comparados ao método aneróide, revelando falta de assertividade. Problemas como a falta de adesão a serviços de saúde, au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Timonet-Andreu, Eva, Javier Andreu-Pérez, Francisco Rivas-Ruiz, et al. "Protocolo de identificación precoz de COVID-19 en pacientes con sospecha de contagio a través de aplicación móvil inteligente." Enfermería Cuidándote 2, no. 2 (2021): 17–33. http://dx.doi.org/10.51326/ec.4.2.9497420.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La pandemia COVID ha forzado a explorar las oportunidades que ofrece la telemedicina para el diagnóstico, tratamiento y manejo de pacientes en ámbitos tanto de atención especializada como primaria. Igualmente, han proliferado APPs para Smartphone para la gestión de los casos COVID_19 pero es necesario evaluar el rendimiento en la práctica clínica asistencial. Los proyectos de investigación destinados a la prevención de la diseminación de la enfermedad y el contagio, son prioritarios y fundamentales para este problema de salud y económico a nivel mundial. Justificación: Colaborar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Nuevo López, Pablo. "Dignidad humana y patentabilidad de invenciones biomédicas." Estudios de Deusto 60, no. 1 (2014): 327. http://dx.doi.org/10.18543/ed-60(1)-2012pp327-355.

Full text
Abstract:
A partir del análisis de dos Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la Directiva relativa a la protección jurídica de las invenciones biotecnológicas, el autor aborda en este trabajo la aplicación del derecho a la dignidad humana, reconocido en el art. 1 de la Carta de derechos fundamentales de la UE, en los procesos de patentes de invenciones biotecnológicas resultado de investigaciones en las que se emplea como materia prima embriones humanos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Domínguez-Rivera, A., and G. Saucedo-Castañeda. "Aplicación de los biosurfactantes en la vida diaria." Mexican journal of technology and engineering 2, no. 3 (2023): 4–11. http://dx.doi.org/10.61767/mjte.002.3.0411.

Full text
Abstract:
Los surfactantes microbianos, son metabolitos secundarios producidas por bacterias, levaduras y hongos filamentosos. Debido a las propiedades funcionales conferidas por su naturaleza anfipática y su disposición estructural, exhiben una variedad de propiedades fisicoquímicas, que incluyen una excelente actividad superficial, una concentración micelar crítica eficiente, propiedades humectantes, capacidades de formación de espuma y microemulsiones, además de presentar actividades biológicas como antibacterianos, antifúngicos, antipelículas, anticancerígenos, inmunomoduladores y neurológicos, lo q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Elizabeth Chipantiza, Tania, and Jose Luis Herrera. "Perceived Stress by ICU Health Personnel at sentinel Hospitals in the City of Ambato." Medwave 23, S1 (2023): eUTA117. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2023.s1.uta117.

Full text
Abstract:
Introducción A nivel mundial uno de los estresores en el personal de salud fue la pandemia que constituye una problemática de impacto no solo físico sino también emocional.(1) El estrés se entiende desde varios puntos de vista: la primera tiene que ver con el ambiental, y se centra en los eventos vitales estresores; la segunda, se trata de la psicológica, que implica la experiencia subjetiva y respuesta emocional frente a los estresores; y la tercera, la biomédica, que estudia la respuesta y los sistemas fisiológicos involucrados en el afrontamiento de los asuntos vitales. (2) El estrés percib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cano Vicent, Alba, and Ángel Serrano Aroca. "Impresión 3D por modelado por deposición fundida: Manejo, funcionamiento y aplicaciones biomédicas." Nereis. Interdisciplinary Ibero-American Journal of Methods, Modelling and Simulation., no. 13 (November 15, 2021): 227–38. http://dx.doi.org/10.46583/nereis_2021.13.809.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la impresión 3D está creciendo de forma exponencial debido a la posibilidad única que proporciona de poder fabricar piezas a medida de forma reproducible y personalizada. Aunque todavía está lejos de su desarrollo óptimo debido a la todavía lenta velocidad de impresión y a las limitaciones que supone el no poder disponer de todo tipo de material para imprimir en 3D, está tecnología está abarcando áreas de aplicación de todo tipo que van desde la construcción de edificios hasta el desarrollo de órganos. Dentro de todas las técnicas de impresión 3D desarrolladas, el modelado por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Camargo Brito, Ricardo, and Hernán Cuevas Valenzuela. "Dispositivo biomédicos y marcadores biológicos:." Revista Chilena de Derecho y Tecnología 8, no. 2 (2019): 59. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2019.51410.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas la biología humana, especialmente en el nivel molecular, se ha convertido en un emergente campo de regulación. En este proceso tiene creciente importancia la aparición de nuevos procedimientos biomédicos que articulan conocimientos, tecnologías y prácticas sociopolíticas, jurídicas y éticas. Los procedimientos biomédicos y los marcadores biológicos condensan un saber hacer que, a partir de información biológica determinada, deriva en marcos de intervención conductual. Estos procedimientos están teniendo cada vez más ámbitos de aplicación, los que se extienden desde exáme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Leiva Suero, Lizette Elena, and Elena Vicenta Hernández Navarro. "Novedades metodológicas para la enseñanza de las Ciencias Biomédicas." Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión 4, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.29033/enfi.v4i1.486.

Full text
Abstract:
Las Ciencias Biomédicas han devenido en un campo en desarrollo para la investigación académica y científica en la Educación Superior. Como parte del perfeccionamiento curricular en las Ciencias de la Salud, se evidenció la necesidad de sustentar el desarrollo armónico de la educación en las Ciencias Básicas, con vistas a preservar su acervo teórico, los avances académicos y científicos, así como su impacto en la solución de los problemas de salud de la sociedad, desde perspectivas flexibles e innovadoras, todo lo cual contribuye a perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje, para alcanzar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Boehm, Samuel, Aitana Grasso-Cladera, Eilis Reardon, Stefanella Costa-Cordella, and Francisco J. Parada. "Aproximación 4E/MoBI en práctica: Implicancias para la psicología y la psiquiatría." Andamios, Revista de Investigación Social 21, no. 54 (2024): 145–77. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v21i54.1062.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora la evolución de los modelos utilizados por el campo de la medicina, desde el modelo biomédico hasta el modelo ofrecido por el marco de la Cognición 4E. Asimismo, se critica el enfoque biomédico para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades debido a su naturaleza reduccionista de la complejidad del continuo salud-enfermedad y la experiencia humana. Se propone el modelo de la Cognición 4E como una posibilidad para la aplicación práctica del modelo biopsicosocial –siendo su dificultad para la aplicabilidad una de las principales críticas a este modelo– dado a que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ricalde, Ricardo. "Investigación en Enfermería." Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión 4, no. 3 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.29033/enfi.v4i3.513.

Full text
Abstract:
La ciencia es el resultado de una investigación mediante la aplicación de una metodología; representa el balance entre reafirmaciones, confirmación y descubrimiento que aportan al desarrollo del conocimiento.
 Las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador se rigen por las políticas dictadas por organismos Nacionales e Internacionales; la Constitución de la República del Ecuador del 2008, artículo 350 manifiesta que: “el Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mérida Morales, Antonio, Ana María González Montilla, Luis Manuel Aranda López, Eduardo Pérez Fernández, and José Antonio Salvador. "Propuesta de codificación de enfermedades, fármacos, técnicas y temas relativos a medicina de aplicación en bibliotecas biomédicas." Revista española de Documentación Científica 13, no. 1 (2020): 551. http://dx.doi.org/10.3989/redc.1990.v13.i1.551.

Full text
Abstract:
Se presenta una propuesta de codificación alfanumérica de enfermedades, fármacos y técnicas, habituales en medicina, que, por su sencillez:, jerarquización, disposición alfabética y fácil memorización, puede representar una alternativa a las clásicas codificaciones (CDU, OMS), para la catalogación y explotación, fundamentalmente informática, en bibliotecas especializadas en temas biomédicos, al usar el mismo lenguaje y terminología utilizados por los usuarios correspondientes..
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lemos Delgado, Ana Carolina, and Alexis Mina Cordoba. "Polihidroxialcanoatos (PHA’s) producidos por bacterias y su posible aplicación a nivel industrial." Informador Técnico 79, no. 1 (2015): 83. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.139.

Full text
Abstract:
Los Polihidroxialcanoatos (PHA) son plásticos biocompatibles y biodegradables sintetizados por una amplia variedad de microorganismos, que comparten características muy similares con los plásticos de origen petroquímico. Los estudios más recientes se centran en la búsqueda de sustratos económicos y en estrategias de extracción que permitan la reducción de los costos del producto y de esta forma, puedan incursionar en un mercado ampliamente difundido donde dominan los plásticos derivados del petróleo. El objetivo de esta revisión, consiste en mostrar la producción de polihidroxialcanoatos como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lubinus Badillo, Federico, César Andrés Rueda Hernández, Boris Marconi Narváez, and Yhary Estefanía Arias Trillos. "Redes neuronales convolucionales: un modelo de Deep Learning en imágenes diagnósticas. Revisión de tema." Revista colombiana de radiología 32, no. 3 (2021): 5591–99. http://dx.doi.org/10.53903/01212095.161.

Full text
Abstract:
Los avances en la inteligencia artificial han repercutido en varios espacios de la vida cotidiana, así como en la medicina. En vista de la rápida aplicación del aprendizaje profundo —conocido como Deep Learning— en los datos biomédicos, las imágenes radiológicas han comenzado a adoptar esta técnica. En lo que respecta, se espera que el aprendizaje profundo tenga un efecto en el proceso de adquisición e interpretación de imágenes, así como en la toma de decisiones. Esta revisión ofrece en primer lugar una descripción general del funcionamiento de las redes neuronales convolucionales, los concep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Campaña Bastidas, Sixto Enrique, Carmen Adriana Aguirre Cabrera, Harold Emilio Cabrera Meza, and Alvaro José Certelion. "Sistema en tiempo real para el monitoreo de variables médicas en pacientes hospitalizadas con redes WSN." Publicaciones e Investigación 11, no. 1 (2017): 57–74. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.2255.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de la investigación PIE 03-15 aprobada por el Comité de Investigaciones de la Ecbti de la unad en el año 2015, la cual consistió en un estudio de aplicación de un sistema en tiempo real para el monitoreo de variables médicas, en pacientes hospitalizados. Para el caso específico, se tomó como referencia una población de personas con patología de preeclampsia. La investigación en referencia partió de la descripción de la población seleccionada, así como de la patología asociada; luego, se presentaron los requerimientos técnicos y lógicos del sistema propuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Campaña Bastidas, Sixto Enrique, Adriana Aguirre Cabrera, Harold Emilio Cabrera Mez, and Alvaro José Cervelion. "Sistema en tiempo real para el monitoreo de variables médicas en pacientes hospitalizadas con redes WSN." Publicaciones e Investigación 13, no. 1 (2019): 27–44. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.2366.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de la investigación PIE 03-15 aprobada por el Comité de Investigaciones de la Ecbti de la unad en el año 2015, la cual consistió en un estudio de aplicación de un sistema en tiempo real para el monitoreo de variables médicas, en pacientes hospitalizados. Para el caso específico, se tomó como referencia una población de personas con patología de preeclampsia. La investigación en referencia partió de la descripción de la población seleccionada, así como de la patología asociada; luego, se presentaron los requerimientos técnicos y lógicos del sistema propuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Olvera-Lobo, María-Dolores, María Aguilar-Soto, and Elvira Ruiz-de-Osma. "Evaluación de sitios web de postgrados biomédicos en España." Transinformação 24, no. 1 (2012): 47–60. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-37862012000100005.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo es la creación de una herramienta para la evaluación de la calidad de la información contenida en los sitios web de Postgrado de ámbito biosanitario en las universidades españolas. Se ha diseñado y desarrollado una hoja de evaluación (checklist) que ha sido validada y aplicada a los 131 sitios web de Postgrado con Mención de Calidad de tema biosanitario de las universidades españolas. Se han analizado las valoraciones obtenidas por los sitios web y se han aplicado técnicas de clustering y de análisis de componentes principales. Los datos recogidos por la checklist per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Padilla Quintero, Beatriz, Valentina Cardona Trujillo, Gustavo Muñoz, et al. "Preparación y caracterización de geles conductores a base de quitosano para posibles aplicaciones biomédicas." Revista de Ciencias 21, no. 1 (2018): 91. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v21i1.6349.

Full text
Abstract:
Los geles poliméricos tienen un rango amplio de aplicaciones biomédicas incluyendo su uso para el crecimiento de tejidos, la liberación controlada de fármacos, la inmovilización de enzimas, entre muchas otras. Debido a la capacidad que tienen los geles para almacenar agua en su interior y a la conducción iónica que se puede generar a través de grupos funcionales ionizables, estos materiales pueden llegar a tener aplicaciones en el diagnostico clínico y la electroterapia. En la presente investigación se prepararon geles conductores a base de quitosano, el cual es un polímero biodegradable y bio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Tapia Tomas, Veronica, Gustavo Nigenda López, and Patricia Aristizabal. "MODELO BIOMÉDICO INSTITUCIONAL VS MODELO DE PARTO HUMANIZADO. EXPERIENCIAS DE PERSONAL DE ENFERMERÍA EN FORMACIÓN." Horizonte de enfermeria 35, no. 2 (2024): 419–37. http://dx.doi.org/10.7764/horiz_enferm.35.2.419-437.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. La atención de parto bajo un modelo alternativo con enfoque humanizado consiste en brindar un cuidado holístico e integral, en el cual las intervenciones realizadas tienen como objetivo lograr una experiencia positiva durante el parto y preservar la salud y bienestar del binomio madre - hijo/a. No obstante, muchas mujeres reciben una atención mayormente basada en el modelo médico institucionalizado. OBJETIVO. El objetivo del trabajo fue comparar las experiencias de pasantes de la licenciatura en enfermería y obstetricia que llevaron a cabo la pasantía en instituciones de salud qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Aguilar-Tapia, Antonio, and Rodolfo Zanella. "Las nanopartículas bimetálicas y algunas de sus aplicaciones." Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencia y Nanotecnología 10, no. 19 (2018): 72. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.19.61783.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas ha habido un enorme interés por el estudio de las nanopartículas bimetálicas debido a su potencial en distintos campos de aplicación, ya que normalmente presentan propiedades mejoradas respecto a las de los componentes individuales por separado. El control efectivo del tamaño, forma, arquitectura y composición de los metales en las partículas juegan un papel muy importante en la mejora de sus características, de las cuales dependen sus múltiples aplicaciones, desde la catálisis (posiblemente el área en que más se han estudiado y aplicado las partículas bimetálicas) hasta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!