Academic literature on the topic 'Aplicaciones móviles'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Aplicaciones móviles.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Aplicaciones móviles"
Enriquez, Juan Gabriel, and Sandra Isabel Casas. "Usabilidad en aplicaciones móviles." Informes Científicos Técnicos - UNPA 5, no. 2 (June 11, 2014): 25–47. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v5i2.71.
Full textLara Castro, Miguel, Francisco López Huerta, and Agustín Leobardo Herrera May. "Aplicaciones Médicas en Dispositivos Móviles." Interconectando Saberes, no. 6 (December 30, 2018): 101–9. http://dx.doi.org/10.25009/is.v0i6.2588.
Full textEscobar-Reynel, Jorge Luis, Rubén Baena-Navarro, Beatriz Giraldo-Tobón, Mario Macea-Anaya, and Samir Castaño-Rivera. "Modelo de desarrollo para la construcción de aplicaciones móviles educativas." TecnoLógicas 24, no. 52 (December 16, 2021): e2065. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.2065.
Full textSalcedo González, Quetzalli, and Lizbeth Gallardo López. "Modelo semiológico para diseñar y evaluar íconos de aplicaciones móviles (SM2Mobile)." Avances en Interacción Humano-Computadora, no. 1 (September 21, 2016): 18. http://dx.doi.org/10.47756/aihc.y1i1.4.
Full textFernando Valarezo Loaiza, Carlos, and Daniel Triviño. "Scenarios to use React Native, native code or integrate both technologies." ÑAWPAY Revista Técnica Tecnológica 2, no. 1 (September 22, 2020): 5. http://dx.doi.org/10.36500/nawpay.v2i1.95.
Full textArbeláez H., Beatriz Alexandra. "Convertir aplicaciones de escritorio en aplicaciones móviles con Java." INVENTUM 5, no. 8 (February 1, 2010): 10–15. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.5.8.2010.10-15.
Full textVelásquez, Sandra Milena, Doris Elena Monsalve Sossa, Mauricio Eduardo Zapata, Marta Ester Gómez Adasme, and Juan Pablo Ríos. "Pruebas a aplicaciones móviles: avances y retos." Lámpsakos 21 (May 3, 2019): 39–50. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2983.
Full textCelleri, Milagros, and Cristian Javier Garay. "Aplicaciones móviles para ansiedad: una revisión en Argentina." Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 13, no. 1 (April 24, 2021): 17–24. http://dx.doi.org/10.32348/1852.4206.v13.n1.23681.
Full textÁvila de Tomás, José Francisco. "Aplicaciones para terminales móviles en salud." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 19, no. 10 (December 2012): 613–20. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(12)70489-9.
Full textQuintanilla Mendoza, Gabriela Dolores. "Las apps en el m-Gobierno mexicano." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 36 (September 4, 2020): 21. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2020.36.75718.
Full textDissertations / Theses on the topic "Aplicaciones móviles"
Rojas, Poblete Cristián Andrés. "Evaluación de la seguridad de aplicaciones móviles bancarias." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144529.
Full textEn tiempos recientes, las entidades financieras están ofreciendo cada día más a sus clientes la posibilidad de operar con ellos mediante la llamada Banca Móvil: El usuario baja una aplicación a su celular la cual le permite realizar las operaciones bancarias más comunes: Consulta de saldo, revisión de información de su tarjeta de crédito, transferencias de dinero a otras cuentas, etc. A estas operaciones agregan otras como contacto en caso de emergencia bancaria, consulta de cuáles son los cajeros automáticos y sucursales del banco más cercanas al usuario, etc. Los bancos ofrecen estas aplicaciones a través de las tiendas de las diferentes plataformas móviles disponibles, bajo la premisa de permitir a sus usuarios el acceso a sus operaciones bancarias en forma fácil y segura. Dado que estas aplicaciones manejan información sensible, como la personal, geográfica y financiera, cabe hacerse la pregunta de cuál es el estado de su seguridad. Para responder esta pregunta, se realizó un estudio el cual involucró a diez aplicaciones de banca móvil nacionales para la plataforma Android disponibles en la Google Play Store. A cada aplicación se le realizó un procedimiento automatizado de ingeniería reversa, para posteriormente analizar estáticamente el código fuente extraído como parte de ese proceso. Adicionalmente, se realizaron pruebas pasivas sobre la aplicación en funcionamiento con la cooperación de algún cliente del banco que ofrece la aplicación. Posterior a ello, se determinó qué vulnerabilidades de seguridad tiene cada aplicación, y en base a ello se creó una taxonomía de malas prácticas en el desarrollo de estas aplicaciones las cuales tienen como consecuencia las vulnerabilidades encontradas. Esta tesis tiene como objetivo clasificar las aplicaciones bancarias móviles ofrecidas por los bancos nacionales dentro de la taxonomía recién mencionada, y dar lineamientos respecto de buenas prácticas de seguridad al momento de diseñar, implementar y lanzar al mercado aplicaciones móviles que manejan información sensible para sus usuarios.
Castillo, Miranda Juan Pablo Andrés. "Sistema Fotovoltaico para Aplicaciones Móviles de Tracción Eléctrica." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103306.
Full textTamayo, Fong Alain. "Enlace de datos XML para aplicaciones geospaciales para móviles." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2011. http://hdl.handle.net/10803/669171.
Full textGajardo, Maureira Carlos Andrés. "Bootstrapping databases en equipos móviles." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111958.
Full textUn Boostrapping Database es un motor de base de datos colectivo que intenta dar solución al problema que enfrentan las comunidades en línea con respecto al control de la calidad del contenido y la colaboración de sus miembros; Repositorium es una implementación de Boostrapping Database que permite a cualquier usuario iniciar una comunidad para compartir documentos de texto, actualmente es utilizado en contextos académicos y se busca abrir la plataforma a nuevas aplicaciones que aprovechen la estrategia de participación propuesta; en particular se busca facilitar el desarrollo de aplicaciones móviles en torno a Repositorium. Por consiguiente, el objetivo de esta memoria es dotar a Repositorium de una interfaz que permita a cualquier desarrollador implementar una aplicación móvil utilizando los datos y el modelo de participación disponibles. Para lograr éste objetivo se diseñó, implementó y documentó una API web que establece un canal de comunicación claro y consistente entre las aplicaciones móviles y Repositorium. Para mostrar la eficacia de la API web construida se desarrolló una aplicación móvil que, utilizando la API, logró dar respuesta a los desafíos que presentaba una comunidad en línea y de paso mostró un ejemplo de uso en un contexto no académico. Además la herramienta fue presentada a los alumnos del Taller de Proyectos de Programación Android, quienes se mostraron abiertos a trabajar con ella. Como resultado hoy Repositorium provee las herramientas para que desarrolladores de aplicaciones móviles puedan hacer uso de los datos, el modelo de participación y la estrategia de control de calidad disponibles.
Contreras, Mauricio Fiorela Rufina, and Peña Fernando Leoncio Arteaga. "Modelo de certificación de pruebas de aplicaciones web y móviles." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622541.
Full textThe software testing process is an important and fundamental phase within the life cycle of software development, since it allows to guarantee the quality of the product. However, in most cases they are not taken into account because the development is extended and the time is reduced for its final delivery. That is why they translate the process of testing or certification as a waste of time, money and resources. Currently, we are in a process of digital transformation in which people prefer to use web pages or app, of companies in their different areas, to perform their operations. It follows that now traditional software tests should be specifically focused on these two platforms due to their differential characteristics. For example, there is a range of devices that have different operating systems, versions, providers, updates, browsers, editions, etc. Which directly affects the fact of having security and tranquility, that the Web or Mobile application that we develop will work correctly in all the devices of this great ecosystem. Android is the most used OS and has the most fragmentation in the market, which means that great effort is required for certification and a great post-production support. In a study carried out to users of mobile applications, it is obtained that 56% of people comment that they have a bad experience with the applications, either because they froze, an unexpected error occurred, excessive consumption of battery, etc. Therefore, this project proposes a certification model for mobile and web applications, which allows to reduce complexity in the testing phase and provide a product with the least possible number of errors. In this context, in the present project we propose a mobile and web application test certification model where functional and non-functional requirements are presented, test case scenarios and tools to automate each of them.
Tesis
Carrasco, Hidalgo Víctor Danilo. "Servicios Web en Dispositivos Móviles para el Soporte de Aplicaciones Colaborativas." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104496.
Full textOyarzún, Soric Claudio Andrés. "Administración de Servicios y Perfiles de Usuario, en Aplicaciones Colaborativas Móviles." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104560.
Full textAlfaro, Ramos Jorge Gabriel. "Revisión de la literatura sobre seguridad de la información en aplicaciones móviles." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16116.
Full textTrabajo de investigación
López, Chávez Katherine Elena. "El marketing del entretenimiento y el user experience en aplicaciones móviles frente a los fenómenos de la fragmentación de audiencias y la saturación publicitaria. Caso : aplicación móvil Catálogo IKEA 2015." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7752.
Full textTesis
Avello, Huala Luis Fernando. "Modelo de comunicación punto a punto para aplicaciones colaborativas en dispositivos móviles." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103698.
Full textBooks on the topic "Aplicaciones móviles"
Molina Ríos, Jimmy Rolando, Mariuxi Paola Zea Ordóñez, Fausto Fabián Redrován Castillo, Milton Rafael Valarezo Pardo, Joofre Antonio Honores Tapia, Rodrigo Fernando Morocho Román, Jorge Luis Armijos Carrión, and Oscar Efrén Cárdenas Villavicencio. “MMS”, Metodología para el Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Móviles. Editorial Científica 3Ciencias, 2021. http://dx.doi.org/10.17993/ingytec.2021.77.
Full textBazán, Patricia, ed. Aplicaciones, servicios y procesos distribuidos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/62354.
Full textSantillán LIma, Juan Carlos, Nestor Augusto Estrada Brito, Santiago Israel Logroño Naranjo, and José Hernán Negrete Costales. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE ACCESO MÚLTIPLE NO-ORTOGONAL (NOMA) EN SISTEMAS LTE (LONG TERM EVOLUTION). Edited by Fernando TIverio Molina Granja. I2D Editorial Académica, 2022. http://dx.doi.org/10.55204/i2d.4.
Full textRomán Graván, Pedro, Cristóbal Ballesteros Regaña, Esther Fernández Márquez, and Carlos Hervás Gómez. Accesibilidad de las TIC para la Diversidad Funcional Cognitiva. Octaedro, 2020. http://dx.doi.org/10.36006/16185.
Full textMarrone, Luis Armando, Andrés Barbieri, and Matías Robles. Tecnologías wireless y movilidad en IPv4/IPv6. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2011. http://dx.doi.org/10.35537/10915/18400.
Full textInnovación Docente y Calidad Institucional : Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ, Zaragoza, 5 y 6 de septiembre de 2019. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-29715-3.
Full textBook chapters on the topic "Aplicaciones móviles"
Torres Gordillo, Juan Jesús, Víctor Hugo Perera Rodríguez, and Carlos Hervás Gómez. "Innovación evaluativa con sistemas de respuesta inteligente: Uso de Socrative en Educación Superior." In Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16145-06.
Full text"APLICACIONES MÓVILES CREADAS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD FUNCIONAL." In Recursos digitales para la diversidad funcional., 87–136. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv105bczx.7.
Full textTorres Gordillo, Juan Jesús, Víctor Hugo Perera Rodríguez, and Carlos Hervás Gómez. "Gamificación con tecnología móvil en Educación Superior: evaluando los aprendizajes con Socrative." In Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16145-13.
Full textAnsón, Pilar Bernal, María Pilar Latorre-Martínez, Ana Belén Subirón Valera, and Diana Valero Errazu. "Digitalización de la atención a la madre lactante a través de aplicaciones móviles." In Salud, Educación y conectividad., 57–66. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3sh1.9.
Full textCERVERA-CEBALLOS, María. "Revisión del estado del arte de celdas de combustible de membrana de intercambio de protones para aplicaciones móviles." In Handbooks Ciencias e Ingeniería de Materiales para Aplicaciones Energéticas TI, 71–83. ECORFAN, 2019. http://dx.doi.org/10.35429/h.2019.1.71.83.
Full text"DISEÑO DE APLICACIONES PARA LA PRÁCTICA DE LA PRONUNCIACIÓN MEDIANTE DISPOSITIVOS MÓVILES Y SU INCORPORACIÓN EN EL AULA DE ELE." In El español entre dos mundos, 279–98. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2014. http://dx.doi.org/10.31819/9783954878192-013.
Full textPérez Cabello, Ana María, Jake Byrne, and Brendan Tangney. "El aprendizaje ubicuo en la formación universitaria del Profesorado de Primaria." In Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16145-09.
Full textConference papers on the topic "Aplicaciones móviles"
Ferrando Bataller, Miguel, and Luca Montero Bayo. "Utilización de Sistemas Móviles para Aplicaciones de Docencia." In In-Red 2015 - Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/inred2015.2015.1525.
Full textSanz-Blas, Silvia, Daniela Buzova, Fernando Garrigós-Simón, and Yeamduan Narangajavana Kaosiri. "Tecnología móvil y aplicaciones educativas móviles: percepciones, actitudes e intenciones de uso de los estudiantes universitarios." In INNODOCT 2021. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13645.
Full textHerrera Cantillo, Clara Patricia. "Las aplicaciones móviles como apoyo a la educación virtual: E-learning + M-learning." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.241.
Full textLijarcio Cárcel, José Ignacio, Ana Martí-Belda Bertolín, Patricia Boso Segui, and Consuelo López Osma. "Contribución de las aplicaciones móviles a la Seguridad vial. Drive Smart como ejemplo de aplicación." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3472.
Full textMacías López, Elsa Mª, Miguel Gil Alvárez, and Alvaro Suárez Sarmiento. "Aplicación Web para comunicación multimedia en tiempo real y en movilidad." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6569.
Full textBlanco Pons, Silvia, and José Luis Lerma. "DIFUSIÓN DEL ARTE RUPESTRE A TRAVÉS DE APLICACIONES MÓVILES DE REALIDAD AUMENTADA: UN ENFOQUE PRÁCTICO." In 1st Congress in Geomatics Engineering. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cigeo2017.2017.6598.
Full textMolina, G. A. "Un acercamiento teórico sobre la problemática del diseño de aplicaciones móviles para una población urbana." In ANAIS DO INTERACTION LATIN AMERICA 2018. Galoa, 2018. http://dx.doi.org/10.17648/ila-2018-98097.
Full textRamirez, V. Gabriel M., and O. Cesar A. Collazos. "Impacto de las herramientas Web 2.0 y 3.0 en los cursos virtuales de computación móvil y seguridad en aplicaciones móviles." In 2016 IEEE 11th Colombian Computing Conference (CCC). IEEE, 2016. http://dx.doi.org/10.1109/columbiancc.2016.7750795.
Full textCerezo Domínguez, Ana Isabel, and Lorea Arenas García. "Apps para la innovación docente en Criminología." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6723.
Full textVidal Meló, Anna, and Vicente D. Estruch Fuster. "El estudio de aplicaciones de los sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias a través de artículos científicos." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10150.
Full text