To see the other types of publications on this topic, follow the link: Apoyo de pares.

Journal articles on the topic 'Apoyo de pares'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Apoyo de pares.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Guerra, Cristobal, and Juan Carlos Castillo. "Sintomatología en adolescentes victimizados sexualmente: El rol del apoyo de la familia y del grupo de pares." Revista sobre la infancia y la adolescencia, no. 11 (November 2, 2016): 66. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2016.4478.

Full text
Abstract:
<p>Existe suficiente evidencia de que el apoyo que entrega la familia, especialmente los padres, previene la aparición de sintomatología en adolescentes que han sufrido abuso sexual. No obstante, el estudio del rol que juega el apoyo entregado por el grupo de pares no ha sido suficientemente investigado y las pocas investigaciones en la materia han entregado resultados contradictorios. De este modo, el objetivo del presente estudio es evaluar la relación tanto del apoyo de la familia, como del de los pares con la sintomatología depresiva, ansiosa y de estrés postraumático en víctimas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Yam Sosa, Antonio Vicente, Silvia del Carmen Delgado Sandoval, Hugo Antonio Laviada Molina, and María Laura Ruiz Paloalto. "Agentes comunitarios de salud para el autocontrol en diabetes / Community health agents for self-control in diabetes." RICS Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud 6, no. 12 (2018): 71–96. http://dx.doi.org/10.23913/rics.v6i12.57.

Full text
Abstract:
Los agentes comunitarios de salud son personas capacitadas para asistir al profesional de salud durante la prestación de servicio en la comunidad. También reciben el nombre de par de apoyo: viven con la misma enfermedad que la persona a la cual apoyan y saben lo que significa vivir y lidiar con la enfermedad. El propósito de este trabajo es presentar evidencia científica sobre el alcance y beneficio de la contribución de los pares en diversos programas de educación para el automanejo de la diabetes mellitus tipo 2 (DT2). Para esto, se realizó una revisión bibliográfica de ensayos clínicos cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quintana Peña, Alberto, William Montgomery U., Carmela Malaver Soto, and Gabriela Ruiz S. "Capacidad de disfrute y percepción del apoyo comunitario en adolescentes espectadores de episodios de violencia entre pares (bullying)." Revista de Investigación en Psicología 13, no. 1 (2014): 139. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v13i1.3742.

Full text
Abstract:
En una muestra de adolescentes espectadores de episodios de violencia entre pares se estudian las relaciones entre la capacidad de disfrute del individuo y su percepción del apoyo comunitario en la escuela, a fin de verificar si dichas variables se correlacionan positivamente entre sí, y de que existen diferencias significativas entre los tipos de espectadores de episodios de violencia entre pares en relación a las mismas. Para ello se utilizaron como indicadores operacionales de estos procesos: la escala de gaudibilidad de Padrós, la escala de apoyo comunitario percibido adaptadas al ambiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Malheiro Siqueira, Olívia, Caroline Oliveira Romão, Ana Sophia Torres de Oliveira, Breno Rodrigo Nobre, Ângelo de Azeredo Coutinho, and Louise Arcanjo Oliveira. "Suporte de pares como estratégia de Recovery e a experiência dos redutores de danos da Rede Pública de Saúde Mental de Belo Horizonte." Revista Iberoamericana de Psicología 14, no. 2 (2021): 47–55. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14205.

Full text
Abstract:
Recovery es un concepto que surgió en la década de 1970 para designar el proceso por el cual las personas que experimentan un problema de salud mental se vuelven capaces de manejar tal experiencia de una manera que les permite tener una vida significativa, con un sentido positivo de pertenencia a la comunidad. Una de las estrategias de recovery es el apoyo entre pares, que consiste en la interacción, con un enfoque en brindar apoyo, entre personas que viven con problemas de salud mental y otras personas que atraviesan situaciones similares. Si bien la contratación de pares en Brasil es aún inc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reyes Rodríguez, Ana Carolina, Ángel Alberto Valdés Cuervo, José Ángel Vera Noriega, and Carolina Alcántar Nieblas. "Efectos del maltrato docente en el acoso escolar entre pares." Universitas Psychologica 17, no. 5 (2018): 1–10. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy17-5.emda.

Full text
Abstract:
En el estudio, se analizan las relaciones entre el maltrato docente-estudiante, clima social de la escuela, apoyo docente y el acoso entre estudiantes. Participaron 1 577 estudiantes (800 chicos y 777 chicas), con una edad promedio de 12.94 años (DE = 1.77 años), pertenecientes a 64 escuelas secundarias públicas de Sonora, México. Se calcula un modelo de ecuaciones estructurales con apoyo del AMOS. De los resultados, se infiere que el maltrato docente favorece de forma directa e indirecta, mediante sus efectos negativos, en el clima escolar y el apoyo docente y la violencia entre pares. Se con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández-Zabala, Arantza, Eider Goñi, Igor Camino, and Luis María Zulaika. "El contexto familiar y escolar en la implicación escolar." European Journal of Education and Psychology 9, no. 2 (2018): 47. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v9i2.136.

Full text
Abstract:
La familia, los pares y la escuela constituyen los tres principales contextos asociados a la implicación escolar. Este estudio trata de analizar las posibles diferencias en función del sexo y de la edad en dichas variables contextuales y en la implicación escolar, así como la relación entre ellas. Participaron un total de 1543 estudiantes de Educación Secundaria, 728 hombres (47.2%) y 815 mujeres (52.8%) con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años (M = 14.24; SD = 1.63). Todos ellos cumplimentaron la escala de Apoyo Familiar y de Amigos (AFA), la escala de apoyo de profesores del Cuesti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rojas Perez, Oscar Fernando, Graziela Reis, Mark Costa, et al. "Peer Support in Behavioral Health care: why it can work in the Latinx context." Revista Iberoamericana de Psicología 14, no. 2 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14201.

Full text
Abstract:
Las personas de origenes latinoamericanos son menos propensas a comprometerse con el cuidado de salud mental y la participación en servicios de salud mental, comparado a otros grupos raciales y étnicos. Las bajas tasas de participación en servicios de salud mental en parte de la comunidad Latinx en los Estados Unidos (EE. UU.) se puede atribuir parcialmente alfuncionamiento de los sistemas de cuidado, los cuales no son sensibles a la cultura Latinx o al español como lengua. Las Investigaciones han demostrado que intervenciones centradas en la cultura, que promueven los valores culturales de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Expósito Díaz, Pilar, María Pilar Freire Esparís, Fidel Martínez Roget, and María Luisa Del Río Araújo. "El trabajo de fin de grado: resultados desde una perspectiva de pares estudiantes/tutores." REDU. Revista de Docencia Universitaria 16, no. 2 (2018): 105. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2018.10190.

Full text
Abstract:
<p>La investigación sobre el Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha ido incorporando aspectos de la interacción tutor-a/alumno-a que se han demostrado cruciales en la explicación de los resultados de estos últimos. Merece particular atención el apoyo tutorial recibido durante la realización del trabajo -en naturaleza e intensidad- y su relación con los resultados obtenidos. El estudio de esta relación es el objetivo de este artículo que, a través del análisis de la información aportada por 178 pares alumno-a/tutor-a, indaga en las relaciones entre el apoyo tutorial (declarado por el profesorad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ferrero, Maximiliano, Bárbara Mántaras, Andrea Pacífico, Emanuel Ferreyra, and Laura Tarabella. "Políticas de apoyo y acompañamiento a los estudiantes en la Universidad Nacional del Litoral." Itinerarios Educativos, no. 10 (April 24, 2018): 59–74. http://dx.doi.org/10.14409/ie.v0i10.7214.

Full text
Abstract:
Las políticas sobre la deserción universitariacomienzan a cobrar relevancia a partir de mediados dela década del '90. La Universidad Nacional del Litoral(UNL) otorgará desde entonces especial importancia adichas problemáticas, comenzando con la implementaciónde Cursos de Articulación y programas centralizadosen el ingreso y primer ciclo de las carreras degrado. Con la puesta en práctica del Programa de Tutoríasentre Pares, las políticas educativas de la UNLsobre la temática renuevan su impulso. En este trabajopretendemos realizar un acercamiento al sistema detutorías entre pares de la UNL como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quezada Andrade, Laura Marcela, Corina Benjet, Rebeca Robles, et al. "“Me cuidan de más”. Imagen corporal y relaciones interpersonales en adolescentes con insuficiencia renal crónica." Psicología y Salud 31, no. 2 (2021): 275–85. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v31i2.2696.

Full text
Abstract:
Introducción: La insuficiencia renal crónica (IRC) que se padece durante la adolescencia puede tener repercusiones que interfieren en lograr los hitos propios de esta etapa, como la adquisición de la autonomía, la formación de la imagen corporal y la integración con el grupo de pares. Objetivo: Entender, desde la perspectiva de los adolescentes, los aspectos de la enfermedad que afectan sus relaciones con padres y pares y su imagen corporal. Método: Este estudio, de tipo exploratorio, descriptivo y cualitativo, se realizó mediante entrevistas a profundidad. Participaron adolescentes de entre 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cruz Encinas, Ignacio, Francisco Nemesio Armenta Aguilar, Laura Lorenia Yeomans Reyna, Denniz Márquez Ruíz, and Roberto Pedro Duarte Zamorano. "DIEZ AÑOS DE SERVICIO DE APOYO A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE EN EL DEPARTAMENTO DE FÍSICA: ASESORÍA ENTRE PARES." EPISTEMUS 12, no. 24 (2017): 62–68. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v12i24.69.

Full text
Abstract:
Los asesores pares son estudiantes de los últimos semestres con alto desempeño académico que comparten sus conocimientos, experiencia y facilitan la integración al ámbito universitario de los estudiantes de los primeros semestres. Enriquecido con la experiencia de 10 años de servicio ininterrumpido y las actuales disposiciones administrativas, se presenta armonizado el nuevo protocolo del proyecto académico de docencia de asesores pares. Se parte del principio filosófico de que es un proyecto de apoyo a los estudiantes, es decir, se justifica por sí mismo, por su propia naturaleza por la cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Domínguez Aguirre, Gloria Ángela, Adriana Martínez Peralta, Héctor Herrera Barragán, and María Elena Rincón Aguirre. "Impacto personal y escolar del embarazo y maternidad en estudiantes universitarios." Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo 1 (April 13, 2018): 167–74. http://dx.doi.org/10.33064/ippd1644.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio de tipo descriptivo y exploratorio orientado a identificar el impacto de la vivencia del embarazo y maternidad en la vida personal y escolar de las estudiantes de una universidad pública, así­ como el apoyo familiar, escolar y de la pareja. Para éste estudio se trabajó con una muestra de 58 estudiantes del área de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco utilizando como criterio de inclusión el haber vivido un embarazo con un nacimiento vivo y haber desempeñando su rol de madre en el transcurso de sus estudios universitarios. Se exploró el apoyo f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Espinoza-Portilla, Elizabeth, and Victor J. Linares-Cabrera. "El rol de las redes sociales y el empoderamiento de las mujeres en medicina." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 37, no. 1 (2020): 136–41. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.371.5092.

Full text
Abstract:
Hoy en día la cantidad de médicos y profesionales de salud que utilizan las redes sociales como vehículos principales para la comunicación está en aumento. Las redes sociales ofrecen nuevas formas de conectarse, facilitan la comunicación casi instantánea sin límites geográficos y sirven de apoyo a estudiantes, médicos y profesionales de salud. Las redes sociales pueden permitir que las mujeres en el campo de la salud obtengan apoyo que de otro modo no tendrían. Este artículo describe el rol de las redes sociales para contribuir al empoderamiento de las mujeres en medicina y discute las oportun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Herrera López, Luz María, Claudia Alcayaga Rojas, Marisa Torres Hidalgo, et al. "Programa de apoyo al trabajador-cuidador familiar: fenómeno social emergente." Aquichan 14, no. 3 (2014): 430–39. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2014.14.3.12.

Full text
Abstract:
En el contexto demográfico actual de envejecimiento poblacional surge un nuevo rol: el funcionario-cuidador. La persona que trabaja y, además, cuida a un familiar con discapacidad, presenta problemas personales, laborales y menor compromiso con su autocuidado. Entre las intervenciones eficaces se encuentra el mejorar la percepción del apoyo social. Se presenta un programa interdisciplinario, iniciado en el año 2009, de apoyo a trabajadores-cuidadores familiares. Su propósito es promover la salud y prevenir factores de riesgo de enfermedad a través del fortalecimiento de sus habilidades de auto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Leiva, Loreto, Marcela Pineda, and Yonatan Encina. "Autoestima y apoyo social como predictores de la resiliencia en un grupo de adolescentes en vulnerabilidad social." Revista de Psicología 22, no. 2 (2013): 111. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2013.30859.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue probar un modelo integrado de resiliencia, de tal forma de establecer relaciones predictivas y de moderación entre factores protectores a nivel individual ‒autoestima‒ y factores protectores a nivel psicosocial ‒apoyo social familiar y entre pares‒. Todo ello en una muestra de 195 adolescentes, entre 14 y 19 años, quienes viven y estudian en contextos de alta vulnerabilidad socioeconómica en la comuna de Puente Alto, en la ciudad de Santiago. El diseño fue no experimental de corte transversal. Los resultados obtenidos mostraron que el apoyo social familiar y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carrillo, Lorena, Francisco Juárez García, Catalina González, Nora Angélica Martínez, and María Elena Medina-Mora Icaza. "Relación entre supervisión parental y conducta antisocial en menores infractores del Estado de Morelos." Salud mental 39, no. 1 (2016): 11–17. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2015.063.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción. La supervisión parental comprende: cuidado de los hijos, conocimiento de su paradero y actividades y adaptación. Para que ésta se dé es necesario que exista comunicación y apoyo entre padres e hijos, de manera que el ambiente familiar sea agradable. Por otro lado, se ha encontrado que la inconsistencia o ausencia de ésta es un factor de riesgo de la conducta antisocial y, en casos más graves, de delincuencia en los hijos. Objetivo. Conocer cuál es la relación que existe entre el ambiente familiar, la supervisión parental y la gravedad de la conducta antisocial en menores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bustos-González, Raúl. "Desarrollo de competencias genéricas en estudiantes que se desempeñan como tutores pares en la universidad." Revista Colombiana de Educación, no. 75 (July 1, 2018): 99–118. http://dx.doi.org/10.17227/rce.num75-8103.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta una investigación que aborda el desarrollo de competencias genéricas en estudiantes que se desempeñan como tutores pares en la Universidad de Tarapacá. Se empleó una metodología mixta que considera la aplicación de una encuesta y la realización de tres grupos focales en los que participaron tutores pares, conformado cada uno dependiendo del número de semestres que han servido en su labor. Lo anterior permitió el descubrimiento de los significados asignados por los propios sujetos a los contenidos de la investigación. En conclusión, se relevó el trabajo tutorial co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rodríguez-Fernández, Arantzazu, Estibaliz Ramos-Díaz, José María Madariaga, Ana Arrivillaga, and Nuria Galende. "Pasos en la construcción y verificación de un modelo explicativo sobre el ajuste psicosocial." European Journal of Education and Psychology 9, no. 1 (2018): 20. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v9i1.133.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo someter a comprobación empírica un modelo explicativo sobre el ajuste psicosocial en la adolescencia, entendiendo el ajuste psicosocial en este etapa de la vida como la conjunción del ajuste escolar (o implicación en la escuela) y el bienestar subjetivo. Según este modelo hipotetizado, el ajuste psicosocial depende del autoconcepto y de la resiliencia, que a su vez funcionan como mediadores de la influencia del apoyo social percibido (de la familia, pares y profesorado) sobre dicho ajuste. Participaron en esta investigación un total de 1250 estudiantes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Parada Hernández, Héctor. "Redes Sociales de apoyo entre personas que viven en situación de calle en la ciudad de Temuco, Chile." CUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad 25, no. 2 (2015): 45. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v25n2-art922.

Full text
Abstract:
Las personas en situación de calle se han constituido en una forma de vida urbana que activa recursos propios y del entorno. El objetivo de este trabajo ha sido caracterizar socioculturalmente las redes sociales de apoyo de las personas en situación de calle. Corresponde a un estudio etnográfico realizado el año 2014 en dos espacios de concentración de personas en situación de calle en la ciudad de Temuco-Chile. La muestra de carácter intencional fueron 12 personas que accedieron a participar en el estudio. Se realizaron 12 entrevistas semiestructuradas y 90 observaciones participantes y no pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Feigl, Georg C. "PEER TEACHING GROSS ANATOMY TO STUDENT TUTORS. Enseñanza entre pares de la Anatomía Macroscópica a los tutores estudiantiles." Revista Argentina de Anatomía Clínica 10, no. 1 (2018): 11–17. http://dx.doi.org/10.31051/1852.8023.v10.n1.19341.

Full text
Abstract:
Objectives: Anatomical student tutors have to provide high skills for teaching students in dissection courses. To increase the quality of these student tutors, peer teaching concepts need be introduced. Materials and Methods: Student tutors received peer teaching by an experienced board-certified anatomist. The training included live dissections of the dissection program of two modules (Locomotion and topographical anatomy) in an open quorum. The training lasted for two to three hours per session. Additionally, the tutors could view video instructions. In the dissection hall, a special hierarc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Andrade, A. Gómez, E. Michel Valdivia, P. del R. Retamoza Vega, and M. E. Romero Gastelú. "Implementación de Comité de Pares Académicos como estrategia de apoyo en procesos de evaluación y acreditación de programas educativos." Tecnología Educativa Revista CONAIC 6, no. 2 (2019): 37–48. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v6i2.93.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es proponer la implementación de un Comité de Pares Académicos al interior de las instituciones educativas como una herramienta de colaboración institucional en procesos de fortalecimiento académico. Esta propuesta se basa en la experiencia de la formación de un comité de pares establecido en la Universidad de Guadalajara desde hace 10 años. Este comité entre otras funciones, tiene una principal que es la de apoyar a los programas educativos a prepararse para someterse a los procesos de acreditación de los diferentes organismos de COPAES, entre ellos el Consej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Chemisquy, Sonia, and Laura Beatriz Oros. "El Perfeccionismo Desadaptativo como Predictor de la Soledad y del Escaso Apoyo Social Percibido en Niños y Niñas Argentinos." Revista Colombiana de Psicología 29, no. 2 (2020): 105–24. http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v29n2.78591.

Full text
Abstract:
El presente estudio se propuso conocer si el perfeccionismo infantil desadaptativo (en sus dimensiones Auto-Orientado, Socialmente Prescrito y Orientado a Otros) predice los sentimientos de soledad y la percepción de apoyo social, y si estos resultados varían según el sexo de los menores. Se seleccionó una muestra intencional compuesta por 364 niños y niñas argentinos de entre 9 y 12 años (M=10.26; DE=1.08), quienes completaron pruebas psicológicas creadas o adaptadas al país de origen. Análisis de regresión lineal múltiple indicaron que el perfeccionismo desadaptativo predice la soledad en re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gimeno Sanz, Ana, and Jesús García Laborda. "Wikis y el Nuevo estudiante de lenguas extranjeras." REDU. Revista de Docencia Universitaria 7, no. 5 (2009): 1. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2009.6205.

Full text
Abstract:
<p>Los entornos digitales cada vez son más comunes en la enseñanza de lenguas extranjeras, además de jugar un papel muy importante como organizadores de tareas, proveedores de <em>input</em> y como gestores de recursos para la enseñanza de idiomas. Permiten, asimismo, a los profesores organizar la interacción de los estudiantes y, al mismo tiempo, proporcionar un magnífico entorno para presentar distintos géneros informativos. Las wikis son hoy en día una de las redes sociales que cada vez se utilizan más para dar apoyo al aprendizaje cooperativo y para fomentar el aprendizaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Uribe, Ana, Linda Orcasita, and Erika Aguillón. "Bullying, redes de apoyo social y funcionamiento familiar en adolescentes de una institución educativa de Santander, Colombia." Psychologia 6, no. 2 (2012): 83–99. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.1186.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar el bullying y la relación entre redes de apoyo social y funcionamiento familiar percibido por los adolescentes de una institución educativa. Se propuso un diseño no experimental de tipo descriptivo-correlacional con el que se recogieron datos exclusivamente de Floridablanca, Santander. La población estuvo conformada por 304 estudiantes de los grados sextos, novenos y undécimos de una institución educativa pública; las edades oscilaron entre los 10 a 18 años. Como instrumentos se utilizaron tres cuestionarios: el Cuestionario Paredes Leg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alpay, Esat. "Respaldo al investigador que es también docente." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 2 (2012): 225. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6105.

Full text
Abstract:
<p class="REDUTITULOINGLES">Las tensiones entre los roles investigadores y docentes en la universidad son de sobras conocidas. Hasta la fecha, la formación del profesorado sólo ha tenido en cuenta de forma parcial esta problemática, así como las motivaciones, predisposición y prioridades del investigador que es a la vez profesor. Este artículo ofrece una descripción general de la formación del profesorado (en cuanto a contenido y a proceso) adecuada a un entorno enfocado a la investigación. Concretamente se da información sobre el planteamiento de la formación adoptado recientemente por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sanromán Vilas, Begoña. "¿Cuando "hago un promesa, prometo"? Límites parafrásticos con predicados de lengua." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 59, no. 2 (2011): 369–418. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1011.

Full text
Abstract:
Fecha de recepción: 4 de febrero de 2011.Fecha de aceptación: 5 de agosto de 2011. Las expresiones formadas por verbos colocativos desemantizados (hacer, dar) y nombres predicativos en función de objeto directo (promesa, consejo), también llamadas construcciones con verbo de apoyo (CVA) (por ejemplo, hacer una promesa, dar consejo), son tratadas generalmente como expresiones equivalentes a las verbalizaciones de los nombres predicativos correspondientes (como prometer, aconsejar). Tomando como punto de partida pares de expresiones formadas con predicados de lengua, en este trabajo defenderemos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Blakman Briones, Yadira Alexandra, and Elba Bermúdez Reyes. "Tutoría entre pares: experiencia del programa Asesoría Pedagógica Estudiantil de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil." Alternativas 19, no. 3 (2019): 14–22. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v19i3.267.

Full text
Abstract:
Una de las mayores preocupaciones de las instituciones de educación superior, es la deserción y el bajo rendimiento académico que afecta tanto a las universidades como a los estudiantes. Ante esta realidad, surge la necesidad de incorporar nuevas estrategias pedagógicas que contribuyan a reducir el impacto de este problema. En la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, se implementó la asesoría pedagógica estudiantil (APE) a través de la modalidad tutoría de pares, que consiste en el acompañamiento, orientación y apoyo, brindado por estudiantes de alto rendimiento académico a sus pares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cubero Vásquez, Karol Viviana, and Lucia Svetlana Villanueva Monge. "Prácticas académicas inclusivas en el aula universitaria: un aprendizaje intercambiable." Revista Ensayos Pedagógicos 8, no. 2 (2013): 91–115. http://dx.doi.org/10.15359/rep.8-2.5.

Full text
Abstract:
En las aulas universitarias se hace necesario llevar a cabo prácticas educativas que permitan a todos los estudiantes participar activa y equitativamente del proceso educativo. Se necesita un cambio en la metodología de enseñanza- aprendizaje tradicional para hacer de este proceso uno más cooperativo, inclusivo, dinámico y justo, el cual se base en un aprendizaje solidario que busque el trabajo en equipo y ayuda entre pares con tutorías realizadas por los mismos estudiantes para sus propios compañeros. Esta práctica beneficia no solo al estudiante con dificultades que aprende con el apoyo dire
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Victorino, Luiz, Ronaldo Pilati, and Alexandre Linhares. "Priming and Prejudice: The Bias Effect of Origin Information on Peer Review, Judgment and Evaluation." Avances en Psicología Latinoamericana 37, no. 1 (2019): 169. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.5635.

Full text
Abstract:
El sistema de revisión por pares es un principio básico de la publicación científica, que ha sido estudiado a lo largo de los años. Las discusiones recientes sobre sesgos en los juicios y las evaluaciones han destacado la importancia de los efectos de priming en esos procesos. Hemos realizado dos experimentos con tareas de evaluación (una evaluación de un artículo científico, con profesores y estudiantes de doctorado como participantes, y una degustación de chocolates, con estudiantes universitarios) en las que estuvieron expuestos a una nota a pie de página que reconocía el apoyo financiero d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Burbano Cerón, Mary Hellen, Bianca Alejandra Manco Lozano, and Stefany Bastidas Rivera. "Tensiones y soportes en el proceso de formación académica de los estudiantes de Trabajo Social en una universidad pública del suroccidente colombiano." Cuadernos de Trabajo Social 34, no. 2 (2021): 431–55. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.71288.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados de un estudio cualitativo cuyo propósito ha sido comprender los momentos del proceso de formación académica que han generado mayores tensiones en los/las estudiantes de un programa académico de Trabajo Social en una universidad pública de la ciudad de Cali, en el suroccidente colombiano. Asimismo, se identifican los principales soportes utilizados por los y las estudiantes para permanecer en el programa académico. Como resultado se revela que durante el proceso académico formativo —entendido como una prueba estructural (Martuccelli, 2006)— los momen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pilatti, Angelina, Silvina Alejandra Brussino, and Juan Carlos Godoy. "Factores que influyen en el consumo de alcohol de adolescentes argentinos: un path análisis prospectivo." Revista de Psicología 22, no. 1 (2013): 22. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2013.27716.

Full text
Abstract:
El inicio temprano del consumo de alcohol se relaciona con el desarrollo de un patrón de consumo riesgoso y de problemas relacionados al consumo. Dada la importancia de desarrollar modelos conceptuales integrales y longitudinales se analizó el efecto prospectivo de diferentes variables sobre el consumo de alcohol adolescente (CAA). Participaron 332 adolescentes que completaron escalas para medir rasgos de personalidad, expectativas hacia el alcohol (EA), motivos de consumo de alcohol (MC), consumo de alcohol de pares (CP) y padres, apoyo parental y CAA. Se realizaron dos administraciones, al i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fontana Hernández, Angélica, and Marcela Sánchez León. "El apoyo de estudiantes para la atención de las necesidades educativas: Una estrategia del proyecto UNA educación de calidad de la Universidad Nacional de Costa Rica." Revista Electrónica Educare 17, no. 2 (2013): 31–53. http://dx.doi.org/10.15359/ree.17-2.2.

Full text
Abstract:
Recibido 21 de octubre de 2012 • Corregido 12 de marzo de 2013 • Aceptado 13 de marzo de 2013
 En 1998 se crea, en la Universidad Nacional, el proyecto UNA educación de calidad, el cual proporciona atención directa a estudiantes que presentan una condición de discapacidad o necesidades educativas en su formación profesional. De acuerdo con la experiencia generada desde el quehacer del proyecto en el contexto universitario, en los años 2008 y 2010, el equipo de trabajo tomó la decisión de valorar las labores desarrolladas con el grupo de estudiantes de apoyo, para conocer los alcances en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Quintana Peña, Alberto Loharte, John William Montgomery Urday, Carmela Emperatriz Malaver Soto, and Gabriela Ruiz S. "Percepción del bullying, gestión de conflictos y clima escolar en directivos y docentes de centros educativos." Revista de Investigación en Psicología 15, no. 2 (2014): 35. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v15i2.3203.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de explorar la relacion entre las habilidades de gestión para la negociación de conflictos, la percepción del bullying y el clima organizacional en la escuela que presentan los directivos y docentes de centros educativos, se investigó a los estamentos directivo y docente de seis centros educativos. La obtención de datos se hizo a través de tres instrumentos: el Cuestionario de Clima Social Organizacional y otros dos que fueron especialmente adaptados a nuestro medio: la escala de percepción de bullying en docentes y directivos de Centros Educativos y el Test de Habilidades para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Villalobos-Parada, Boris, Dayana Olavarría, Sebastián Ortiz, et al. "Victimización de Pares y Satisfacción con la Vida: La Influencia del Apoyo de Profesores y Compañeros de la Escuela." Psykhe (Santiago) 25, no. 2 (2016): 1–16. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.25.2.861.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Puerto Lozano, Marcela Ivonne, Ariadna María Angarita Navarro, Alexander Barrero Villalobos, and Eliana Marcela Borda Vargas. "Representaciones sociales de las relaciones sexuales y sífilis en población transgénero." Cultura de los cuidados, no. 58 (December 2, 2020): 241. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2020.58.21.

Full text
Abstract:
En Colombia hay muy pocos estudios que reflejen la situación actual de la sífilis en la población transgénero, pero queda en evidencia que existe una alta relación de esta enfermedad con las prácticas sexuales que ejercen. (Palacios M, 2017) Por tal razón es necesario reconocer cuáles son las representaciones sociales que tiene la población transgénero sobre relaciones sexuales y la sífilis con el fin de implementar las intervenciones correspondientes a partir de la identificación de los factores de riesgo. El objetivo fue identificar las representaciones sociales sobre relaciones sexuales y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Corradi-Webster, Clarissa Mendonça, Lívia Sicaroni Rufato, Eduardo Augusto Leão, Claire Bien, and Graziela Reis. "Grupo de Ouvidores de Vozes: experiência inovadora realizada por suporte de pares." Revista Iberoamericana de Psicología 14, no. 2 (2021): 75–85. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14208.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es describir el proceso de implementación y el funcionamiento de un grupo de oyentes de voz, pacientes diagnosticados de esquizofrenia, en un servicio de salud mental en Brasil. Es un relato de experiencia. Este grupo fue creado en 2015 y tiene lugar en un Centro de Atención Psicosocial (CAPS) en la ciudad de Ribeirão Preto - São Paulo, Brasil. Es un grupo abierto, con periodicidad semanal, de una hora de duración, siendo un espacio donde las personas pueden hablar libremente de sus vivencias con las voces. Participan en los encuentros personas que escuchan voces,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cundar Ruano, Adriana Ximena. "Reflexiones críticas desde la observación por pares: una experiencia significativa de desarrollo profesional docente." SATHIRI, no. 11 (December 25, 2016): 290. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.27.

Full text
Abstract:
La enseñanza del idioma inglés con fines específicos en turismo, es un aprendizaje basado en los intereses y necesidades de los futuros profesionales, que tiene como propósito comunicar en diversas áreas, por lo tanto, esta lengua ejerce una influencia internacional e intercultural porque a nivel mundial este idioma es muy poderoso y sirve para conocer la diversidad cultural existente en otros países y por ende sirve como apoyo para brindar un buen servicio en el turismo, además, en la actualidad se ofertan servicios y productos turísticos del español al inglés, para atraer y captar nuevos cli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Garza Garza, Blanca Elizabeth, and Jorge Rodríguez Cavazos. "El impacto de las estrategias del Departamento de Orientación en la modalidad mixta." Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 8, no. 16 (2016): 89. http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2016.16.57114.

Full text
Abstract:
La reprobación y deserción ha sido una problemática constante en la modalidad mixta de la Escuela Preparatoria número 8 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). La población considerada para este estudio fue de treinta y tres alumnos, quienes en los semestres anteriores no llevaban un seguimiento de orientación psicopedagógica. Con la apertura del Departamento de Orientación se definieron las áreas de apoyo en la Orientación Psicológica e Información Profesional y Laboral, dado que son las materias del área de Desarrollo Humano donde se interviene de manera individual, grupal, masiva,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bastidas Erazo, Ana María, and Gladys Eugenia Canaval. "Más allá de los síntomas: vivir con VIH es motor de cambio." Avances en Enfermería 36, no. 3 (2018): 338–46. http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v36n3.71588.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir en profundidad la experiencia de personas con VIH durante el proceso de tratamientoy atención en instituciones de salud. Materiales y métodos: diseño de teoría fundamentada en entrevistas en profundidad a once personas con VIH que asistían a programas de atención ambulatoria en Cali, Colombia.Resultados: categoría central denominada: vivir con VIH es motor para el cambio de vida y seis categorías: experimentando los síntomas; sospechando el diagnóstico; recordando información sobre ser portadordel VIH; experimentando crisis existencial: el poder de las emociones; reconocien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mocha Bonilla, Julio Alfonso, Yury Rosales Ricardo, Carmen Dolores Chávez Fuente, and Ximena Cumandá Miranda López. "La autoestima, la autonomía y el apoyo a las necesidades psicológicas básicas en personas con discapacidad visual." Ciencia Digital 3, no. 2.5 (2019): 120–33. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.5.536.

Full text
Abstract:
El estudio consistió en la elaboración de un cuasiexperimento, para verificar la efectividad de un sistema de técnicas de intervención, aplicado a una muestra no probabilística de 16 atletas jóvenes pertenecientes a la Federación Deportiva Chimborazo, deportistas entre 17 y 18 años, cuya intervención fue durante un período de cinco meses. La intervención toma como foco teórico la Teoría transaccional del estrés, incorporando técnicas de psicoeducación, reestructuración cognitiva, manejo emocional, control de respuestas fisiológicas y manejo de demandas ambientales. Se utilizaron como instrumen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro Pérez, Marianella, Mirta Díaz Forbice, Hilda Fonseca Solórzano, Ana Teresa León Sáenz, Lillian Susana Ruíz Guevara, and Willy Umaña Fernández. "Las relaciones interpersonales en la transición de los estudiantes de la primaria a la secundaria." Revista Electrónica Educare 15, no. 1 (2011): 193–210. http://dx.doi.org/10.15359/ree.15-1.15.

Full text
Abstract:
Recibido 14 de junio de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 12 de mayo de 2011
 
 El tema de las relaciones interpersonales que establece el estudiante con sus pares, profesores y padres de familia, durante el periodo de transición de la primaria a la secundaria, es el punto sobre el cual se discute en este artículo, ya que se presentan los resultados más sobresalientes de la investigación titulada Factores de éxito en la transición de sexto grado a sétimo de secundaria, realizada entre los años 2006-2007, en el marco del Programa de investigación: Perfiles, dinámicas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Tamariz Estrada, María Cristina. "Danzoneros, recreación y sociabilidad en adultos mayores a través del baile en Ciudad de México." Cuerpo, Cultura y Movimiento 10, no. 1 (2020): 85–108. http://dx.doi.org/10.15332/2422474x/5964.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los hallazgos de entrevistas a profundidad realizadas en contexto etnográfico en la Ciudad de México sobre el danzón como actividad artística recreativa y su influencia en la conformación de redes sociales de personas mayores. La hipótesis principal sostiene que danzón como práctica recreativa está redefiniendo las posibilidades de contacto social y de redes de apoyo entre los sujetos practicantes (hombres y mujeres de sectores medios de la Ciudad de México entre los 55 y los 75 años). El danzón impacta de forma positiva en la identidad de los participantes, en sus relacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Burgos Díaz, Jenny Paola. "Comprensiones narrativas de los factores asociados al desempeño académico en estudiantes de Boyacá, Colombia." Diversitas 14, no. 1 (2018): 137–48. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0001.10.

Full text
Abstract:
El presente artículo es un estudio cualitativo de tipo narrativo cuyo objetivo principal fue comprender la relación entre los factores psicosocial, familiar e institucional, y el desempeño académico. Participaron de manera voluntaria 16 estudiantes en situación de prueba académica en dos escenarios conversacionales. Para el procesamiento de la información se diseñó una matriz de análisis que permitió categorizar las narrativas en función de los dóminos temáticos de la investigación. Los análisis de las narrativas presentadas por los estudiantes en los escenarios realizados permitieron comprend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Galván, Gonzalo Daniel. "Prevalencia de uso de cannabis: perfil familiar y social de una muestra adolescente." Psychologia 9, no. 2 (2015): 101–12. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.1817.

Full text
Abstract:
Este estudio describió y estableció diferencias del perfil estructural/dinámico familiar y social de adolescentes de acuerdo a la prevalencia de vida de uso de cannabis. Estudio cuantitativo, descriptivo transversal. Muestra no probabilística de 156 adolescentes incluidos en educación secundaria. Menor apoyo familiar, menor grado de confianza y consumo de sustancias ilegales caracterizó la dinámica de familias de quienes han probado cannabis al menos una vez en la vida. Una mayor cantidad de amigos de quienes han probado cannabis alguna vez consumen cannabis, alcohol, tabaco y otras sustancias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gaitskell-Phillips, Gemma, Nick Short, Octavio López-Albors, and Rafael Latorre. "OVAM: Museo de Anatomía Veterinaria Virtual: Resumen de lo hecho hasta ahora y futuros modelos para sostenibilidad y mantenimiento." REDU. Revista de Docencia Universitaria 13, no. 3 (2015): 123. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2015.5471.

Full text
Abstract:
<p>A día de hoy OVAM (<a href="http://www.onlineveterinaryanatomy.net">www.onlineveterinaryanatomy.net</a>) es el proyecto interfacultativo más grande de anatomía veterinaria. El museo es repositorio online de acceso libre para el uso de materiales de anatomía veterinaria de alta calidad y valor pedagógico de múltiples grupos de trabajo, disponible al publico, estudiantes, investigadores, docentes y profesionales veterinarios.</p><div data-canvas-width="274.088">Para asegurar una máxima difusión se están diseñando nuevas formas de desarrollo y su integración en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Redondo Illescas, Santiago. "Individuos, sociedades y oportunidades en la explicación y prevención del delito: Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD)." Revista Española de Investigación Criminológica 6 (February 1, 2008): 1–53. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v6i0.34.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone un nuevo modelo comprensivo de la delincuencia, de carácter integrador, denominado modelo del triple riesgo delictivo (o TRD). El modelo no se considera competitivo y contradictorio con las teorías tradicionales de la delincuencia, sino que es concebido como una estructura más global, susceptible de acoger distintos procesos explicativos del comportamiento delictivo. Esta propuesta toma como bases para su desarrollo los análisis sobre el apoyo social como eje de la prevención, las teorías situaciones del delito, y, más específicamente, la investigación criminológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Figueroa Céspedes, Ignacio. "Rol mediador de aprendizajes en Educación Parvularia: procesos de apropiación en el contexto de una propuesta formativa en experiencia de aprendizaje mediado." Summa Psicológica 13, no. 1 (2016): 33–44. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2016.13.287.

Full text
Abstract:
El desarrollo del rol mediador juega un rol clave en educación parvularia. Sin embargo, se ha discutido acerca de cómo formar este rol y cuáles son sus implicancias en el desarrollo profesional de las educadoras de párvulos, en un contexto en donde las investigaciones ponen el acento en la brecha de calidad del sector, expresado en bajos niveles de apoyo pedagógico en el aula, evidencias de aprendizaje memorístico y baja calidad en la interacción mediada. El presente artículo analiza a través de un análisis categorial, cómo las educadoras de párvulos participantes de un programa formativo en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Hall, Martina Caroline. "Deutsch zusammen sprechen lernen: colaboración y corrección entre alumnos hispanohablantes de alemán durante actividades comunicativas." Estudios de Lingüística Aplicada, no. 71 (December 31, 2020): 69. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2020.71.904.

Full text
Abstract:
Esta investigación describe el trabajo colaborativo entre alumnos hispanohablantes de nivel medio superior que estudian alemán durante actividades comunicativas, centrándose en su experiencia del proceso; específicamente cómo se apoyan entre sí cuando no comprenden o tienen dificultad para expresarse en la lengua meta sin el apoyo del maestro. Se analizaron estrategias de negociación de sentido según Long (1981, 1983) y de colaboración según Vygotsky (1962, 1978). Se grabó una actividad comunicativa en pares, de la cual se analizaron las instancias de corrección y colaboración y, posteriorment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cardona Bedoya, Diego Alejandro, and Nataly Restrepo Hincapie. "Significado de la salud mental para un grupo de 1nujeres en contextos de violencia política, Antioquia, 2015-2016." Cultura del cuidado 14, no. 1 (2017): 17–30. http://dx.doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2017v14n1.4325.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es describir el significado que le asignan a la salud mental un grupo de mujeres que han vivido en contextos de violencia política en Antioquia, Colombia. Para esto la metodología de La investigación se desarrolló en el marco de una experiencia de extensión universitaria alrededor del tejido, la memoria y la salud mental. Siguiendo la orientación de un paradigma comprensivista y una perspectiva cualitativa, se realizó observación participante, grupos focales y revisión de material documental derivado de la experiencia, consistente en narrativas tejidas y relatorías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Larios Gómez, Emigdio. "La gestión de la convivencia escolar en la educación básica en México: desde la perspectiva del marketing educativo." Apuntes Universitarios 11, no. 2 (2021): 20–47. http://dx.doi.org/10.17162/au.v11i2.630.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue evaluar el clima escolar percibido (escolar y de aula) en la escuela secundaria de Amozoc de Mota (Puebla, México) desde una perspectiva del marketing educativo. Se desarrolló una investigación de tipo concluyente–descriptiva y transversal, encuestando de manera presencial a 215 docentes con un instrumento adaptando lo constructos sobre el Estudio de conductas, clima y convivencia escolar. Asimismo, se trató del análisis del ambiente escolar encuestando a 150 estudiantes. En los resultados analizados se pudo observar que el profesor de secundaria no percibe apoyo ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!