To see the other types of publications on this topic, follow the link: App móvil.

Dissertations / Theses on the topic 'App móvil'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'App móvil.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cáceres, Franco Patricia, and Carbajal Karina Andrea Cajas. "Aplicativo móvil de seguridad ciudadana: TheShield App." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621889.

Full text
Abstract:
El proyecto empresarial, TheShield App, es un aplicativo móvil, para el registro y consulta de incidentes relacionados a seguridad ciudadana, que busca contribuir a mejorar la gestión de las municipalidades en forma conjunta con la sociedad. Los usuarios del aplicativo, podrán realizar el registro de denuncias de actos delictivos, detallando el lugar, tipo y fecha de la ocurrencia. Dicha información, también se encontrará disponible para los demás usuarios que interactúen con el aplicativo con la finalidad que sea fuente de consulta. TheShield App aprovechará en recopilar dicha información a través de una base de datos a fin de servir como fuente de información real y completa de los incidentes ocurridos en determinado distritos y que pueda ser usada para una adecuada gestión de seguridad de las municipalidades. La idea de negocio, ha sido validada por diferentes herramientas, siendo una de ellas la del Experiment Board, en donde se confirmó que un 58.82% de usuarios (ciudadanos) y un 60% de clientes (municipalidades) se encontraban interesados en nuestra idea. La inversión necesaria para la puesta en marcha del proyecto es de S/284,966 nuevos soles, obteniendo una rentabilidad (TIR) del 35.32%, un VAN de S/ 112,679 y el retorno de la inversión al tercer año de operaciones en la evaluación económica, considerando un costo de oportunidad de capital (COK) de 23.02%.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hinostroza, Grijalva Clorinda Miriam, Quillahuaman Robert Matamoros, Elías Jenny Carolina Reyes, and Zárate Gladys Fiorella Tello. "Aplicativo móvil (app) y página web de compras online D’carnes & Tintos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625320.

Full text
Abstract:
D' CARNES & TINTOS propone un modelo de negocio que mediante el uso de una plataforma online (app) y página web de venta de carnes para parrillas y vinos, brindamos asesoría personalizada de los productos al momento de solicitar su pedido. Podemos ver una oportunidad de crecimiento debido a la innovación y uso de nuevas tecnologías las mismas que nos ayudan a brindar nuevas experiencias de compra para nuestros clientes. Nuestro proyecto está dirigido a un mercado de aquellos amantes de las carnes y vinos, y también para los consumidores no tan frecuentes que realizan reuniones sociales o familiares en ocasiones especiales para compartir gratos momentos con los seres queridos. D' CARNES & TINTOS se diferencia de nuestros principales competidores por el ahorro de tiempo y dinero pero principalmente por brindar una asesoría personalizada para la preparación y compra de carnes para parrilla; ya que con solo un clic nuestro cliente tendrá la facilidad de obtener una variedad de carnes y vinos tanto de forma individual como también paquetes promocionales para que pueda escoger según sus necesidades; el envío del pedido se realizará en el día y hora acordado con el cliente. Nosotros como empresa queremos generar ingresos por S/. 15,723.00 y el costo de oportunidad para el inversionista es de 16.88%, por este motivo estamos solicitando una inversión del 31% de la inversión total con un monto de S/.46,070.00.<br>D' CARNES & TINTOS proposes a model of business through the use of a platform (app) online and sale of meat for racks and wine website, we provide personalized advice of the products at the time of request your order. We can see an opportunity for growth due to the innovation and use of new technologies that help us to provide new shopping experiences to our customers. Our project is aimed at a market of the meat and wine lovers, and also for consumers not so frequent that they perform social or family gatherings on special occasions to share pleasant moments with loved ones. D' CARNES & TINTOS wines differs from our main competitors by saving time and money, but mainly to provide advice personalized for the preparation and purchase of meat to grill; Since with just a click, our customer will have the ease of obtaining a variety of meats and wines both individually as also promotional packages so you can choose according to their needs; the sent order will take place on the day and time agreed with the customer. We as a company want to generate income by S /. 15,723.00 and the opportunity for the investor cost is 16.88%, for this reason we are asking for an investment of 31% of the total investment with an amount of S/.46,070.00.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

León, Bedoya Diana, Espinosa Ruth María Macpherson, Solano Yesenia Fiorela Nuñez, and Córdova Karla Rocio Olea. "Aplicación móvil gol app organizadora de partidos de fútbol." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624815.

Full text
Abstract:
Gol App es un aplicativo móvil que fue creado para simplificar la organización de partidos de fútbol amateur; su principal función es acercar, conectar y facilitar la comunicación entre los jugadores. Nuestro público objetivo son hombres de Lima Metropolitana que residen en las Zonas 6 y 7, del NSE A y B, entre 18 y 55 años de edad, un segmento de mercado con gran potencial debido a su estilo de vida (Sofisticado y Progresista). Realizamos un análisis interno y externo de Gol App para conocer la situación actual de la empresa y del entorno. Nuestra ventaja competitiva es que el aplicativo contará con un sistema de geolocalización, que ayudará a conectar a individuos que desean unirse a un equipo, y a equipos que necesitan completar su número de jugadores, funciones que nuestro público objetivo valora y está dispuesto a pagar por ella. La metodología de investigación realizada fue de tipo cualitativa mediante el método exploratorio y usamos como herramienta entrevistas a profundidad. Posteriormente, utilizamos el método Pitch para validar la hipótesis solución y obtuvimos un ratio de conversión del 49.09% durante la etapa de lanzamiento del landing page, por lo que decidimos perseverar con la idea de negocio. En los capítulos del 5 al 7, hablamos en profundidad sobre cada área vital de la empresa: Ventas y Marketing, Operaciones y Recursos Humanos. Hemos identificado nuestro mercado operativo, posicionamiento de Gol App, políticas de calidad, estructura organizacional, entre otros puntos importantes. Finalmente, el último capítulo, Plan Económico-Financiero, nos permitió confirmar la viabilidad del proyecto, al demostrar que es rentable y sostenible en el tiempo.<br>Gol App is a mobile app created to make the process of organizing soccer matches easier and simple. Our main goal is to bring together and connect soccer players. Our main target customers are men between 18 and 55 years old, who live in Metropolitan Lima in geographical zones 6 and 7 and whose socioeconomic status is A and B. This is a segment with great growth potential due to its life style, Progressive and Sophisticated. We have analyzed Gol App internally and externally, in order to assess the current situation of the company and its environment. Our competitive advantage is that the app will feature a geolocation system, which will enable individuals to be connected with incomplete soccer teams looking for a teammate, as well as soccer teams looking for new team members. These functionalities are valuable to our target customers, who are willing to pay for them. We performed an exploratory qualitative investigation through in-depth interviews. Then, we created a landing page as a sales pitch to validate our solution hypothesis. We obtained a 49.09% conversion rate, reason why we decided to persevere with our business idea. In chapters 5 to 7, we have described in detail each vital area in the company: Sales & Marketing, Operations and Human Resources. We have identified our operating market, Gol App’s market position, quality policy, organizational structure, among other important key points. Finally, the Economic-Financial Plan chapter allowed us to confirm the viability of the project, as we were able to demonstrate it is profitable and sustainable over time.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cortés, León Jorge Hernán, Huilca Ernesto Antonio Chumpitaz, López Terry Moroni Reyna, and Nieto Gianina Ruth Vásquez. "Fit App." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626274.

Full text
Abstract:
Este proyecto fue elaborado para atender las necedades de las personas que desean tener su peso ideal y no tienen tiempo para asistir a un gimnasio, ya que cumplen con muchas actividades durante el día. Nuestro negocio consiste en brindar asesoría de dietas y rutina de ejercicios de 10 minutos diarios, usando un aplicativo móvil. La idea surgió porque investigamos que muchas personas desean sentirse bien con su peso, pero no cuentan con tiempo, debido a sus actividades diarias como trabajar, estudiar, administrar su hogar, etc. El canal que usaremos es un aplicativo móvil. Será fácil de usar, fácil de acceder, múltiples idiomas. Este servicio incluirá tanto las asesorías personalizadas de alimentación saludable, como la de ejercicios. Esta aplicación tendrá la opción de tener asesorías personalizadas vía webinar para tener un servicio distinto al cliente final. La principal fuente de ingreso será la venta de membresía. Existen 2 tipos de membresías, membresía estándar; que consiste en nuestro servicio base tanto en asesorías de alimentación como las rutinas de ejercicios, y la membresía premium., con un servicio personalizado mediante webinars destinados principalmente al soporte en la alimentación saludable.<br>This Project was elaborated to attempt needs for persons that wish to get the ideal weight; but they don´t have time to go to the gym, because the busy schedules of his days. Our business is to advise you in healthy nutrition; and shorts exercises routines using and app. This idea come from the investigation of a lot of people that wish an ideal weight, but they don´t have enough time; because the daily activities like work, study, manage home, etc. The channel selected for this service in an App. An easy to use and easy access to the app. This service includes advisory for healthy nutrition and exercises routines. This app will have personal webinars to have a differential service for our clients. The main source of revenue is a membership. There are two types of memberships; the standard membership, with our basic service in advisory for healthy nutrition and exercises routines, and the premium membership with a customized healthy nutrition online webinar on a half-monthly basis.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz, Díaz Katherine Gisell, and Manrique Álvaro Enrique García. "Desarrollo de un aplicativo móvil (app) para una E-Commerce." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621290.

Full text
Abstract:
Los distintos medios digitales han trasformado al consumidor notablemente en sus estilos de vida y en su capacidad de elección de productos. La presencia de las webs e-commerce como un medio de compra on-line pretende ahorrarle tiempo al consumidor, facilitándole ofertas de productos y servicios a la velocidad de un click. La introducción de los pagos móviles es, entonces, una alternativa imprescindible en el día a día de los usuarios, quienes, a través de sus laptops, tabletas y dispositivos móviles, pueden consolidar compras rápidamente. Esta transformación digital obliga a las empresas a estar presente en donde el consumidor está y conseguir tener una presencia efectiva en línea para sobrevivir. RegalosPeru.com.pe (en adelante, RPCP) es una web online que debe estar presente en el día a día de sus consumidores desde que sólo se distraen en las redes sociales sin ser conscientes del por qué están ahí, desde la visión cómoda de la no búsqueda, desde la visión general del cero esfuerzo; siempre deberá estar la marca para generar un fuerte vínculo emocional. Frente a estas necesidades de compra rápida, RPCP evaluó crear una Aplicación Móvil (APP) para generar nuevas oportunidades de compra y construir un “engagement” o compromiso con sus clientes actuales. Con el enfoque del Marketing Moderno (4E’S) Experience, Everyplace, Exchange y Evangelism; que explicaremos a lo largo de la tesis, se dará al consumidor la oportunidad de experimentar una compra fácil, confiable y segura con respecto al medio de pago. La investigación que aquí se presenta tuvo por objetivo el desarrollo de una aplicación móvil que concrete la compra de los usuarios que visiten RPCP. Se realizó en dos etapas: La primera consistió en hacer un estudio exploratorio descriptivo, en el cual se pasaron encuestas a distintos usuarios consumidores para identificar el sistema operativo que usan (iOS, Android o Windows Phone), si cuentan con un App, si la usan para comprar, la frecuencia de uso de la misma; etc. A partir de los resultados obtenidos se transitó a la segunda etapa, que consistió en el desarrollo de una aplicación móvil que permita utilizar un dispositivo móvil para poder mejorar la efectividad de la compra.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alvarez, Suel Diana Elizabet, Quispe Anggie Anthuane Flores, Hernández Valeria Belén Lamas, Morales Karen Inés Liñán, and Panduro Sofía de Fátima Shibuya. "Aplicación móvil mente sana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656841.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo, se ejecutó un plan de negocios sobre una aplicación móvil para realizar consultas psicológicas de forma virtual, creado por cinco estudiantes de la facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El proyecto se desarrolló en base al aumento de afecciones psicológicas vistas durante el periodo del 2020 -2021 a causa de la pandemia del Covid-19 que ha afectado a la población peruana de forma relevante, llegando así a generar cambios significativos en el desarrollo de su día a día, cambio que se ve reforzado por la falta de herramientas para acceder a una consulta psicológica siguiendo las reglas de prevención contra esta enfermedad. Al analizar este sector podemos ver que existe un alto potencial de crecimiento debido a la tendencia de uso de teleconsultas en el sector salud, en especial, consultas psicológicas. Luego de evaluar las necesidades y requerimientos de nuestro público objetivo, desarrollamos una aplicación móvil que sirve como nexo entre el psicólogo y el paciente, que permite obtener una comunicación más fluida y accesible al brindar una plataforma exclusiva para realizar psicoterapia. Al finalizar nuestro proyecto de ventas, se analizaron los diferentes planes presupuestales del área de RR.HH., de operaciones, marketing y ventas para tener una proyección, en términos monetarios, de lo que necesitamos para llevar a cabo nuestra idea de negocio. Con ello, seremos capaces de saber si es aceptable invertir en él o en todo caso, aprender y crear nuevas ideas de negocio.<br>In the present work, a business plan was executed on a mobile application to carry out psychological consultations in a virtual way, created by five students from the Business School of the Peruvian University of Applied Sciences (UPC). The project was developed based on the increase in psychological conditions seen during the 2020 -2021 period due to the Covid-19 pandemic that has affected the Peruvian population in a relevant way, thus generating significant changes in the development of their day by day, change that is reinforced by the lack of tools to access a psychological consultation following the parameters of prevention against this disease. When analyzing this sector, we can see that there is a high growth potential due to the trend of teleconsultations in the health sector, especially psychological consultations. After evaluating the needs and requirements of our target audience, we developed a mobile application that serves as a link between the psychologist and the patient, which allows for more fluid and accessible communication by providing an exclusive platform for psychotherapy. At the end of our sales project, the different budget plans of the HR, operations, marketing, and sales areas were analyzed to have a projection, in monetary terms, of what we need to carry out our business idea. With this, we will be able to know if it is acceptable to invest in it or in any case, learn and create new business ideas.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alarcón, Díaz Stephanie Jordana, Flores Mirella Alexandra Chavez, Riega Claudia Alexandra Polo, Rivera Joshep Andre Porles, and Ramos Sebastian Rodrigo Vilca. "Proyecto Cheap App." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/651777.

Full text
Abstract:
El presente proyecto es una aplicación móvil dirigida a afrontar el problema de desperdicio orgánico por parte de cafeterías y pastelerías. En base a la investigación realizada en Lima Norte al NSE “C”, se detectó que esos negocios desechaban excedentes de producción no vendidos y que habían clientes deseosos de adquirir estos platos o postres a un precio reducido. Así mismo, se identificó que los usuarios tienen cada vez menos tiempo para acudir físicamente al negocio ya que prefieren priorizar sus actividades diarias. Por ello, deciden hacer sus pedidos vía online o por medio de aplicaciones en sus celulares. Por último, bajo esta tendencia mundial detectada de descarga online de aplicaciones y el uso creciente de smartphones por parte del nivel socioeconómico “C” se decidió desarrollar Cheap App la cual mostrará los productos de todos las cafeterías y pastelerías afiliadas en un radio cercano a la ubicación del usuario con ofertas y descuentos mínimo de 30% del precio original. Para poner en marcha este proyecto se hizo un análisis de la industria: consumidor, competidores y otros factores externos. Además, se desarrollaron los siguientes planes: Plan Estratégico, Plan de Operaciones, Plan de Marketing, Plan de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial y el Plan Financiero. Los cuales contienen las acciones necesarias para la viabilidad de este proyecto. Como resultado, luego de una inversión inicial de S/. 69,382 en el 2019 se tendrá una utilidad neta de S/.50,231 para el 2022 , S/.90,728 para el 2023 y S/.148,540 para el 2024.<br>This project is a mobile application aimed at addressing the problem of organic waste by coffee shops and patisseries. Based on the research carried out in North Lima to the NSE “C”, it was detected that these businesses discarded surpluses of unsold production and that there were customers eager to acquire these dishes or desserts at a reduced price. Likewise, it was identified that users have less and less time to physically go to the business since they prefer to prioritize their daily activities. Therefore, they decide to place their orders online or through applications on their cell phones. Finally, under this worldwide trend of online application downloading and the increasing use of smartphones by the socioeconomic level "C" it was decided to develop Cheap App which will show the products of all the coffee shops and patisseries affiliated in a radius close to the User location with offers and discounts minimum of 30% of the original price. To launch this project an analysis of the industry was made: consumer, competitors and other external factors. In addition, the following plans were developed: Strategic Plan, Operations Plan, Marketing Plan, Human Resources Plan and Corporate Social Responsibility and the Financial Plan. Which contain the necessary actions for the viability of this project. As a result, after an initial investment of S /. 69,382 in 2019 there will be a net profit of S / .50,231 for 2022, S / .90,728 for 2023 and S / .148,540 for 2024.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Palomino, Llaña Gonzalo Adrián, and Dá Silva Jaime Enrique Ruminot. ""Idoc - servicio de orientación médica de urgencia a traves de APP móvil." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149882.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN<br>Gonzalo Adrián Palomino Llaña [Parte I], Jaime Enrique Ruminot Dá Silva [Parte II]<br>El siguiente plan de negocios nace de la inquietud observada al llevar a un paciente al servicio médico de urgencia, donde se pueden identificar tres variables de importancia: 1. El alto costo de la atención, 2. El extenso tiempo de espera y 3. La alta congestión en este tipo de servicios. Posteriormente al responder la siguiente pregunta ¿Qué tan atractivo sería para un paciente el evitar asistir de forma presencial al servicio de urgencia médico? se pudo determinar la importancia de desarrollar una plataforma virtual vía web y Smartphone que se hiciera cargo de atender algunas necesidades médicas de urgencia, evitando que los pacientes asistan al servicio de salud correspondiente. En consecuencia, esta plataforma permite que se contacte paciente y médico quien entregará orientación o diagnóstico médico preliminar de urgencia, para algunas patologías, siempre y cuando clasifiquen en las categorías C3, C4 y/o C5 del modelo de Triage presente en los servicios de urgencia, de este modo evitar la asistencia del paciente al servicio de salud correspondiente. La plataforma permitirá a los pacientes enviar sus síntomas a través de fotos, videos o grabaciones de voz por medio de una aplicación móvil diseñada para estos efectos, posteriormente será revisada en línea por un staff de médicos especialistas en convenio con el servicio. Para dar respuesta a esta necesidad se realizó un estudio de mercado para las atenciones de urgencia, donde se determinó que el costo de una consulta presencial fluctuaba entre $35.000 y $100.000, dependiendo del tipo de enfermedad y del tratamiento recibido; además el tiempo de espera va desde 1 a 7 horas. Se pretende tener una participación de mercado de alrededor de un 1%, de un mercado potencial de $91.000 MM, el primer año, para llegar al cabo de 5 años a una participación de un 5%, para esto se desarrollará un plan de marketing contundente. Existen otras opciones de asistencia médica a distancia como Doctor Online de Isapre Colmena y 800 Doctor, sin embargo presentan algunas limitaciones horarias y de plataforma, por lo tanto no existe un servicio como el que se expone en este plan de negocios. Factores de éxito son: realizar convenios con médicos especialistas que aseguren, al menos 2 a 3 horas diarias de atención y ejecutar el plan de marketing y publicidad que logre dar a conocer el servicio. El estudio realizado muestra que el proyecto puro tiene un VAN de alrededor de 66 MM CLP con una TIR de 20,2%. Al llegar al equilibrio en el 7° año luego de haber invertido casi 480 MM CLP y agregando el valor de continuidad del negocio, se llega a un VAN de 631 MM CLP con una TIR de 42%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Estrada, Osorio Paola Rosalvina, Donayre Johan Miguel Florian, Nava Alberto Martin Gonzales, and Yzaguirre Yoselyn Nicol Medina. "ICoachYou." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626711.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los servicios personalizados y asesorías de coaching se están ofertando de una forma masiva a través de internet y redes sociales por empresas que no cuentan con personal calificado para poder brindar estos servicios de manera eficaz y con garantía. Es por esta razón, que decidimos realizar este trabajo de investigación, buscando solución para las personas que desean alcanzar sus objetivos acompañados de profesionales certificados usando un medio digital para facilitar la experiencia y practicidad. Para comprobar la demanda que tendría nuestro aplicativo móvil IcoachYou, se ha realizado una investigación de mercado a personas de Lima Metropolitana utilizando metodología cualitativa y cuantitativa. Dentro de esta investigación se ha considerado de gran relevancia información de fuentes primarias y secundarias. Asimismo, las técnicas aplicadas han sido encuestas y entrevistas con herramientas como cuestionarios y guía de investigación. Los resultados de la investigación de mercado nos mostraron que el 70.8% de las personas encuestadas deseaban adquirir los servicios de coaching a través de un aplicativo móvil. Además, se encontró los atributos que más valorarían nuestro público como la confidencialidad y la flexibilidad en horarios. El resultado principal de las entrevistas aplicadas corroboró al problema planteado inicialmente. Se han considerado distintos escenarios y el resultado nos es favorable en todos los casos, es decir, el proyecto resulta viable, generando una ganancia adicional de 28,519.75 soles, con una tasa de retorno del 39.7%, ello considerando una inversión inicial de 84,195.65 soles.<br>Currently, personalized services and coaching consultants are offering in a massive way via the internet and social networking by companies that do not have qualified personnel in order to provide these services effectively and with warranty. Is by this reason, that decided to perform this work of research, looking for solution for the people that want to reach their objectives accompanied of professional certified using a half digital for facilitate the experience and practicality. To check the demand that would have our application mobile IcoachYou, is has conducted a research of market to people of Lima metropolitan using methodology qualitative and quantitative. Within this research has been considered relevant information from primary and secondary sources. Likewise, the techniques applied have been surveys and interviews with tools such as questionnaires and research guide. The results of the market research showed us that the 70.8% of respondents wanted to acquire the coaching services through a mobile application. The attributes that most benefited our public as the confidentiality and flexibility in schedules was also found. The main result of the applied interviews corroborated the problem raised initially. Various scenarios have been considered and the result is favorable in all cases, i.e., the project is feasible, generating an additional gain of 28,519.75 soles, with a rate of return of the 39.7%, thus considering an initial investment of 84,195.65 Suns.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Zumaeta Ricardo, Heredia María Claudia Olaechea, and Encinas de Vignolo Evelyn Flor Fermina Vásquez. "Implementación de un aplicativo móvil en proyectos de construcción." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626055.

Full text
Abstract:
El presente estudio nos ha permitido investigar los beneficios que brindará el aplicativo móvil de ser implementado en un proyecto de construcción. La investigación se inició identificando el problema actual en el sector construcción respecto a la dificultad en el acceso a la información sobre el estado de un proyecto y la solución que se podría dar a través de esta herramienta tecnológica. Como grupo hemos identificado que con un aplicativo móvil, los usuarios tendrán la posibilidad de mejorar sustancialmente la gestión del conocimiento e información de sus proyectos de manera rápida y oportuna. El nombre que hemos designado al aplicativo móvil del estudio realizado es: VProject, en donde “V” es la inicial de “View” en inglés y “Project” que significa proyecto. Este nombre busca mostrar a los usuarios información actualizada del proyecto de construcción en el que participa, y de esa manera les permitirá visualizar la información en tiempo real, fomentando así un mayor involucramiento con su proyecto y un seguimiento continuo en la ejecución. La estrategia de desarrollo del aplicativo es que sea amigable y sencillo para el agrado de los usuarios, y que la información sea permanentemente actualizada según sus necesidades. En cuanto al análisis costo beneficio, el estudio nos ha permitido concluir que es rentable invertir en un aplicativo móvil en un proyecto de construcción, ya que es una tecnología de la información que tiene el potencial de denotar nuevos canales de interacción entre los usuarios e interesados del mismo. Además, en los últimos años las Tecnologías de la Información (T.I) van tomando mayor protagonismo en el sector construcción de nuestro país, generando la oportunidad de introducir en el mercado un aplicativo móvil rentable y que se pueda sostener en el tiempo. Por lo antes expuesto, presentamos el siguiente estudio que describe nuestra propuesta de implementación de aplicativo móvil en proyectos de construcción.<br>The current study has allowed us to investigate the benefits that the mobile app will bring from being implemented in a construction project. The research began by identifying the current problem in the construction market, regarding the access information difficulty about the project status and the solution that could be given through this technological tool. As a group, we have identified that with a mobile app, users will have the opportunity to improve substantially the knowledge management and also the information of their projects in a fast and timely manner. The name that we have designed to the mobile app of the research study is: VProject, where “V” is the initial of “View” and “Project” that means project in English. This name looks for showing to the users’ updated information on the construction project in which they participate on. Also, this allows the users to see the information in real time, thus encouraging more involvement on their project and a continuous tracking in its development. The development strategy of the mobile app is to be friendly and simple for the pleasure of the users. Also, the mobile app information has to be constantly updated according to the users ‘needs. Regarding to the cost-benefit analysis, the research has allowed us to conclude that it is profitable to invest in mobile app for a construction project, since it is an information technology that has the potential to denote new ways of interaction between users and stakeholders. In addition; in recent years, Information Technologies (T.I) have taken a greater role in the construction segment of our country, thus generating the opportunity to introduce a profitable mobile app on the market that can be sustained over time. For the above reasons, we present the following research that describes our proposal to implement a mobile app in construction projects.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aguilar, Altamirano Clement Felix, Soto Nubeluz Ccoscco, Puente Neglen Jerson Meza, and Soto Bill Clinton Pozo. "Proyecto de aplicativo App TaxiAmiga." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653101.

Full text
Abstract:
El presente plan de negocio analiza la viabilidad del proyecto empresarial de TaxiAmiga S.A.C. Durante los últimos años se ha podido observar un gran aumento de la delincuencia en el país que, en su mayoría, la parte más afectada es la población femenina. Asimismo, se observa un aumento de mujeres que están optando por trabajar como conductoras de taxis. El proyecto empresarial consiste en la creación de una aplicación móvil de servicios de taxi, exclusivo para mujeres que buscan seguridad y comodidad al momento de trasladarse de un lugar a otro, una conductora mujer transmite dichas cualidades. Además de generar nueva fuente de ingreso para las conductoras, tendrán la tranquilidad de que sus pasajeros son del mismo género. Esta aplicación móvil tendrá una descarga y registro gratuito para usuarias y conductoras. Nuestra fuente de ingreso será la comisión que se cobrará a las conductoras por cada servicio de taxi, que obtendrán mediante las solicitudes por la aplicación móvil de TaxiAmiga. Dicha comisión corresponde al veinte por ciento (20%) del cobro por cada servicio que realice la conductora. Para iniciar el proyecto empresarial se necesitan S/. 109,652.00 que incluye la creación de la aplicación móvil, la adquisición de equipos de cómputo y capital de trabajo, con la cual dará inicio sus operaciones. Los accionistas aportaran el 60% de la cantidad que necesita el proyecto, pero se necesita inversores externos para completar el resto de la inversión. Se proyecta que en el mes diez (10), de iniciado operaciones, comenzara a obtener un flujo constante positivo culminando el primer año con 7,271 clientes con 135,965 servicios realizado. Además, se estima que al mes treinta y dos (32) se podrá recuperar la inversión inicial realizada. Los impulsores de este proyecto son: Clement Felix Aguilar Altamirano, estudiante del último ciclo de la carrera de Administración de Banca y Finanzas; Neglen Jerson Meza Puente, estudiante del último ciclo de la carrera de Administración de Banca y Finanzas; Nubeluz Ccoscco Soto, estudiante del último ciclo de la carrera de contabilidad y Bill Clinton Pozo Soto, estudiante del último ciclo de la carrera de contabilidad. Estamos convencidos de que el proyecto será rentable porqué se ha realizado un estudio de mercado utilizando distintas herramientas de medición y hemos obtenido una tasa de aceptación por parte del mercado objetivo al que nos dirigimos. Al momento de comenzar a utilizar nuestra aplicación de servicio de taxi y comprueben la seguridad que ofrecemos, estarán dispuestos a seguir utilizando nuestro aplicativo.<br>This business plan analyzes the viability of the TaxiAmiga SAC business project. In recent years, a large increase in crime has been observed in the country, most of which is the most affected part of the female population. Likewise, there is an increase in women who are choosing to work as taxi drivers. The business project consists of the creation of a mobile application for taxi services, exclusively for women seeking security and comfort when moving from one place to another, a female driver transmits these qualities. In addition to generating a new source of income for the drivers, they will have the peace of mind that their passengers are of the same gender. This mobile application will have a free download and registration for users and drivers. Our source of income will be the commission that will be charged to the drivers for each taxi service, which they will obtain through requests by the Taxi Amiga mobile application. Said commission corresponds to twenty percent (20%) of the charge for each service performed by the driver. To start the business project, S /. 109,652.00 which includes the creation of the mobile application, the acquisition of computer equipment and working capital with which it will be necessary to start the project operations. Shareholders will contribute 60% of the amount the project needs, but external investors are needed to complete the rest of the investment. It is projected that in month ten (10), from the start of operations, it would begin to obtain a positive constant flow, culminating the first year with 7,271 clients with 135,965 services performed. In addition, it is estimated that at month thirty-two (32) the initial investment made can be recovered. The promoters of this project are: Clement Felix Aguilar Altamirano, student of the last cycle of the degree in Banking and Finance Administration; Neglen Jerson Meza Puente, student of the last cycle of the career of Banking and Finance Administration; Nubeluz Ccoscco Soto, student of the last cycle of the accounting career and Bill Clinton Pozo Soto, student of the last cycle of the accounting career. We are convinced that the project will be profitable because a market study has been carried out using different measurement tools and we have obtained an acceptance rate by the target market we are targeting. When you start using our taxi service application and check the security we offer, you will be ready to continue using our application.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Arias, Gonzales Antonio, Saldaña Alberto Alonso Espinoza, Mamani Williams Renzo Flores, and Castañeda Flor de María Micaela Loayza. "“Desarrollo del sistema de Aplicativo Móvil Factory Car App para reparación y mantenimiento automovilístico eficiente”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622091.

Full text
Abstract:
Factory Car App es una aplicación móvil dedicada al servicio de talleres automovilísticos adecuados a la exigencia del cliente con servicios de calidad, y a tiempo. La propuesta de negocio esta dirigido principalmente para un mercado que en su mayoría esta comprendido por mujeres 60% debido a que gustan de esta aplicación, ya que les facilita el servicio de recojo del automóvil desde la circunstancia que se encuentre en ese momento. Propuesta de negocio que busca solucionar el problema automovilístico de reparación y mantenimiento de autos, que la mayoría de personas en la ciudad de Lima padecen. Esto, se debe a que muchos no tienen el tiempo suficiente para poder dejar su auto o por desconocimiento de un taller de confianza, los cuales por lo general son los talleres de barrio. Por consiguiente, este proyecto tiene la intención de facilitar a estas personas el llegar a un taller seguro sin necesidad de ir hacía allá. Nuestra propuesta trata de cubrir esa necesidad mediante un servicio personalizado de recojo de auto hacia talleres confiables a través de nuestra aplicación, así como facilitar a los talleres el llegar a los dueños de los automóviles, donde existan talleres con un servicio automotriz que demuestre limpieza, higiene y muchos valores humanos. Esta aplicación se llama “Factory Car App”.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fajardo, Rojas Mirella Roseli, De La Breña José Guadalupe Flores, Choy Erika Daniela Mejorada, Gallegos Alison Illean Pinares, and Laura Sebastián Astolfo Rivera. "Proyecto Just Talk App." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656846.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación, se desarrollará el proyecto de negocio y aplicativo Just Talk, el cual se define como medio que permite hacer conexiones reales, en base a intereses en común. Just Talk está dirigida a hombres y mujeres entre 18 y 25 años, que viven en Perú pertenecientes a los NSE A, B y C, quienes cuentan con tiempo libre y disposición para conocer nuevas personas. Se realizaron experimentos que nos brindaron la capacidad de validar la problemática, la cual se basa en la dificultad de interacción que se presenta al momento de iniciar una conversación con una persona que recién se conoce por medio de redes sociales. Para llevar a cabo este proyecto se hizo un análisis a la industria y sus competidores, además, de diversas validaciones para verificar la viabilidad de Just Talk, así como el interés de nuestro público objetivo. Se desollaron estrategias en base del Marketing Mix (precio, promoción, plaza y producto) para realizar una proyección de ventas, establecer nuestros egresos e ingresos y el plan financiero. Como resultado se estableció una inversión inicial de S/65, 540.36 para el lanzamiento del aplicativo, obteniendo ganancias de S/1,795,649.91 para el primer año, S/8,929,878.28 para el segundo año y S/9,467,486.25 para el tercer año.<br>In this research work, the business project Just Talk will be developed. Just Talk is defined as a mean that allows real connections, based on common interests. This app is made for men and women between 18 and 25 years old, who live in Peru belonging to the NSE A, B and C, who have free time and willingness to meet new people. During the development, our team made experiments that gave us the ability to validate the problem, which is based on the difficulty of interaction that arises when starting a conversation with a person who is newly known through social networks. To carry out this project, an analysis was made to the industry and its competitors, in addition to various validations to verify the viability of Just Talk, as well as the interest of our target audience. Strategies were made based on the Marketing Mix (price, promotion, place and product) to make a sales projection, establish our expenses and revenues and the financial plan. As a result, with an initial investment of S/65, 540.36 for the launch of the application, we will be making profits of S/1,795,649.91 for the first year, S/8,929,878.28 for the second year and S/9,467,486.25 for the third year.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Claudio, Cabrera Yenny Elizabeth, Lopez Rosangela Espinoza, Mori Jhoswi Tafur, and Cora Giorggi Maximo Valverde. "Huarique APP." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655512.

Full text
Abstract:
A consecuencia de la crisis sanitaria que vive el país, el gobierno optó por cerrar las operaciones de atención al público en los restaurantes, lo que sin duda afectó drásticamente los ingresos y proyecciones de crecimiento del sector (Gobierno del Perú, 2020 y Rpp, 2020). En consecuencia, reabrir y mantenerse activo les ha significado un aumento de sus costos, ya que deben cumplir con todas las medidas de protección sanitaria que exige la norma, a pesar de ello las ventas de los meses anteriores han sido bajas, lo que afectó a todos los restaurantes y en específico a aquellos pequeños establecimientos como son los huariques. En la actualidad, estos huariques tampoco tienen el capital necesario para implementar nuevas herramientas tecnológicas o tener un servicio de delivery con mayor alcance. Por ello, se creó a “Huarique app”, una aplicación móvil para apoyar a todos estos huariques que han reducido el volumen de sus pedidos y buscan posicionar su marca en el mercado. En ese sentido, la empresa funcionará como un intermediario entre estos huariques y los consumidores de Lima Metropolitana para ubicar el establecimiento preferido y solicitar sus pedidos para el desayuno, almuerzo o cena, y con opción de delivery. Finalmente, luego de analizar los flujos de caja de cinco años para conocer los indicadores de rentabilidad, se demostró que este es un negocio sumamente rentable, viable y generador de valor en el tiempo, con buenas proyecciones para expandirse a todo el Perú y a nivel internacional.<br>As a result of the health crisis that the country is experiencing, the government opted to close the customer service operations in restaurants, which undoubtedly drastically affected the sector's income and growth projections (Government of Peru, 2020 and Rpp, 2020). Consequently, reopening and staying active has meant an increase in their costs, since they must comply with all the sanitary protection measures required by the standard, despite this, sales in the previous months have been low, which affected all restaurants and specifically those small establishments such as the huariques. Currently, these huariques do not have the necessary capital to implement new technological tools or have a delivery service with greater scope. For this reason, the “Huarique app” was created, a mobile application to support all these huariques that have reduced the volume of their orders and seek to position their brand in the market. In this sense, the company will function as an intermediary between these huariques and the consumers of Lima Metropolitana to locate the preferred establishment and request their orders for breakfast, lunch or dinner, and with the option of delivery. Finally, after analyzing the cash flows of five years to know the profitability indicators, it was shown that this is an extremely profitable, viable business and a generator of value over time, with good projections to expand throughout Peru and internationally.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Albornoz, Sotelo Omar Richard, Arellano Eva Laura Gabriela Basto, Orihuela Jean Carlo Guzman, Ponce Juan Manuel Reverditto, and Basilio Renzo Avilio Vela. "Dr. App." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656968.

Full text
Abstract:
El presente proyecto trata sobre un aplicativo móvil llamado “Dr. App” para promocionar los servicios médicos de distintos doctores con distintas especializaciones, ya que actualmente atravesamos una pandemia donde a los usuarios o pacientes nos es difícil poder acceder, en un primer descarte, a un centro médico. Así mismo, este aplicativo contará con una asistente virtual quien organizará sus citas programadas con sus centros de atención; es decir, el paciente podrá acceder a la información sobre las distintas instituciones donde esté doctor atiende. El paciente tendrá distintas opciones de médicos y lugares donde se pueda atender, gracias a la geolocalización, podrá ver una lista de distintos centros médicos y también podrá elegir al doctor mediante un sistema de calificaciones. Todos los doctores que harán el triaje para destinarlo con una especialidad son médicos recién colegiados; por otro lado, en la plataforma podrán verificar sus documentos y códigos de estos ante cualquier consulta. El aplicativo móvil tendrá una sección donde los pacientes podrán ver la trayectoria de los doctores especializados, es decir, donde han trabajado, especializaciones y otros.<br>This project deals with a mobile application called “Dr. App” to promote the medical services of doctors with different specializations, since we are currently going through a pandemic where users or patients find it difficult to access a medical center in the first instance. Likewise, this application will have a virtual assistant who will organize your scheduled appointments with your care centers; that is, the patient will be able to access information about the different institutions where the doctor attends. The patient will have different options of doctors and places where he can attend, thanks to geolocation, he will be able to see a list of different medical centers and he will also be able to choose the doctor through a rating system. All the doctors who will do the triage to assign it to a specialty are recently registered doctors; on the other hand, on the platform they will be able to verify their documents and their codes before any query. The mobile application will have a section where patients can see the trajectory of specialized doctors, that is, where they have worked, specializations and others.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Peña, Paredes Mariella. "Sonqo: Aplicación móvil para promover un estilo de vida saludable." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/652186.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca resolver una problemática a nivel mundial, la cual es el incremento del sobrepeso y la obesidad en la población, estas condiciones son causantes de enfermedades como diabetes, cáncer o cardiopatías y se relacionan con un estilo de vida inadecuado respecto a la alimentación y actividad física. Sonqo es una propuesta de aplicación móvil que reúne características y funciones que permite a sus usuarios incorporar hábitos adecuados de nutrición y entrenamiento físico en sus vidas, por medio de herramientas que los motivan a conseguir sus objetivos y lograr su bienestar. La estrategia comercial de Sonqo está basada en la diferenciación la cual se da al ofrecer un servicio que se basa en la personalización de funciones de acuerdo a los datos ingresados por el usuario. Además de ingresar al mercado con un precio competitivo buscando lograr un alto número de usuarios que puedan mejorar su estilo de vida. Sonqo planea lograr sus objetivos utilizando estrategias de marketing basadas en redes sociales y una estrategia organizacional innovadora de trabajo remoto que va a permitir contar con un equipo multidisciplinario. El análisis financiero para una inversión inicial de S/ 204,331 proyectado a cinco años muestra indicadores de rentabilidad como un valor neto actual (VAN) de S/ 1,026,107 y una tasa interna de retorno (TIR) de 67%, estos valores concluyen que a nivel económico el proyecto es viable y rentable.<br>In recent years overweight and obesity of the population have become a global problem; these conditions cause diseases such as diabetes, cancer, and heart illnesses. So, the new global trend is towards a healthy diet and lifestyle to avoid chronic health problems. In order to help to solve these global problems, in this research project, we propose Sonqo, a mobile application with many characteristics and functionalities, which enables users to incorporate appropriate habits and physical training into their daily life. For that, it uses some tools that motivate users to achieve their goals and physical well-being. The commercial strategy of Sonqo is based on the differentiation and innovation of the provided service. Our approach works in a personalized way customizing all functions according to the data provided by the users. Besides, it has the potential to enter the market with a competitive price in order to command a high number of customers who want to improve their lifestyle. Sonqo aims to achieve its objectives using modern marketing strategies based on social networks and an additional innovative organizational strategy for a remote work that allows the conformation of a multidisciplinary team. Finally, the economic viability is shown throughout a financial analysis. This analysis projects an initial investment of S/ 204,331 planned over five years, which shows profitability indicators of S/ 1,026,107 of Net Present Value (NPV) and 67% of the Internal Rate of Return on Investment (IRR). These values conclude that Sonqo is an economically viable and profitable project.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arias, Showing Daniela, Castillo Angie Aurora Gutierrez, Lopez de Romaña Claus Peter Kothe, Galvez Fiorella del Rosario Peralta, and Garcia Karla Andrea Torres. "Proyecto GoGetFit App." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655421.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación realiza el análisis y desarrollo de una idea de negocio que busca impulsar y motivar a las personas a mejorar sus hábitos alimenticios. En base a entrevistas realizadas tanto a usuarios potenciales como expertos, se ha podido identificar que gran parte de la población limeña basa su dieta en comentarios o publicaciones vistos en redes sociales y medios; así también, consideran que para obtener mejoras físicas es necesario reducir sus porciones, por lo cual hemos decidido brindar una posible solución a este problema mediante el desarrollo de una aplicación que te permita ingresar datos y cualidades físicas personales, con la finalidad de realizar un conteo de calorías necesarias a consumir al día para cumplir objetivos. Para llevar a cabo este proyecto, se realizaron diversos experimentos que han contribuido para validar la viabilidad de nuestro negocio y a medir el nivel de aceptación de este. Entre estos experimentos podemos resaltar el uso de un landing page para medir la intención de compra, así como el empleo de estrategias de marketing para dar a conocer nuestros servicios. Así mismo, realizamos una proyección de ventas que nos ha permitido estimar las ganancias que obtendríamos con nuestro negocio puesto en marcha a lo largo del tiempo. Finalmente, se realizaron las conclusiones y recomendaciones oportunas de nuestro proyecto.<br>This research work carries out the analysis and development of a business idea that seeks to promote and motivate people to improve their eating habits. Based on interviews conducted with both potential users and experts, it has been possible to identify that a large part of the Lima population bases their diet on comments or posts seen on social media and virtual platforms. Likewise, they consider that to obtain physical improvements it is necessary to reduce their portions, for which we have decided to provide a possible solution to their problem by developing an application that allows you to enter personal data and physical qualities, in order to perform a count of calories necessary to consume per day to meet objectives. To carry out this project, various experiments were carried out that have contributed to validate the viability of our business and to measure the level of acceptance of it. Among these experiments we can highlight the use of a landing page to measure purchase intention, as well as the use of marketing strategies to publicize our services. Likewise, we carried out a sales projection that has allowed us to estimate the profits that we would obtain with our business launched over time. Finally, the appropriate conclusions and recommendations of our project were made.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Añaños, Gamarra Eduardo Martín, Burgos Piero Chichizola, Loro Abel Israel Colmenares, Rivera Gianella Chávez, and Guillén Ernesto Alonso Sosa. "¡Vamos app!" Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656837.

Full text
Abstract:
En esta investigación se analiza el desarrollo de la aplicación llamada “Vamos App”, que permite medir el aforo de los locales en tiempo real. La idea surge dada la coyuntura en la que se encuentra el país, donde estamos en un proceso constante de adaptación a las necesidades actuales, con aforos reducidos y distanciamiento social obligatorio. Además, el estilo de vida en general es cada vez más dinámico y la gente tiene menos tiempo para esperar. Por ello, esta aplicación permitirá a los usuarios conocer el aforo de los locales y conocer cuáles son los que tienen espacio disponible según la ubicación de la persona. Además, en nuestra versión “Premium” se podrá acceder a otros beneficios como descuentos, la posibilidad de hacer reservas, entre otros. La investigación nos ha permitido confirmar la viabilidad del proyecto, incursionando nuestra aplicación en el mercado peruano. Para ello, hemos utilizado las redes sociales como nuestro canal de ventas principal, lo que nos permitió obtener resultados satisfactorios expresados en las ventas realizadas. Posteriormente, se realizó el proceso de validación de problema y de la idea de negocio, para luego realizar los planes a futuro, con lo que se obtuvo el plan financiero. Los resultados de nuestra investigación se pueden resumir en que nuestro VAN es de 53,933.27, con retorno en el año 2 y nuestro TIR es de 57.70%, lo que demuestra la viabilidad del proyecto.<br>This research analyzes the development of the application called "Vamos App", which allows measuring the capacity of the premises in real time. The idea arises given the current situation in the country, where we are in a constant process of adaptation to current needs, with reduced capacity and mandatory social distancing. In addition, the lifestyle in general is increasingly dynamic and people have less time to wait. Therefore, this application will allow users to know the capacity of the premises and to know which ones have available space according to the location of the person. In addition, in our "Premium" version you can access other benefits such as discounts, the possibility of making reservations, among others. The research has allowed us to confirm the viability of the project, entering our application in the Peruvian market. For this, we have used social networks as our main sales channel, which allowed us to obtain satisfactory results expressed in the sales made. Subsequently, the process of validation of the problem and the business idea was carried out, to then carry out the future plans, with which the financial plan was obtained. The results of our research can be summarized in that our NPV is 53,933.27, with a return in year 2 and our IRR is 57.70%, which shows the viability of the project.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fernandez, Cubas Stalin, Edery Katherine Arleth Iglesias, Raya Gustavo Javier Martínez, Rodriguez Mario Alonso Wissar, and Choy Aragón Cinthia Yi. "MAYORISTAPE. APP." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654922.

Full text
Abstract:
El proyecto se enfoca en cubrir la necesidad de dos segmentos de clientes que son interdependientes entre si según el modelo de negocio. El primero está conformado por los clientes mayoristas y el segundo por clientes del segmento de bodegas (canal tradicional). En este proyecto el cual se ha bautizado como MayoristaPe. se busca cubrir las necesidades de ambos segmentos a través del uso de la aplicación desde donde las bodegas podrán realizar y gestionar sus compras para abastecer sus comercios, y los mayoristas cuenten con la posibilidad incrementar sus ventas, publicar ofertas y generar valor para sus clientes, logrando crear eficiencia en tiempos y costos en sus comercios. Inicialmente MayoristaPe. se enfocará en la Ciudad de Lima y Callao, donde se ubican la mayor concentración de mercados mayoristas y bodegas, a futuro buscará ampliar a otros puntos estratégicos. Las fuentes de ingreso se generarán a través de un cobro de membresía mensual y/o a través de un porcentaje sobre las ventas, lo que dependerá del segmento en donde se encuentre cada uno.<br>The project focuses on meeting the need of two customer segments that are interdependent with each other according to the business model. The first is made up of wholesale clients and the second by clients of the winery segment (traditional channel). In this project which has been baptized as MayoristaPe. It seeks to meet the needs of both segments through the use of the application from where wineries can make and manage their purchases to supply their stores, and wholesalers have the possibility to increase their sales, publish offers and generate value for their customers, managing to create time and cost efficiency in their businesses. Initially MayoristaPe. will focus on the City of Lima and Callao, where the largest concentration of wholesale markets and warehouses are located, in the future it will seek to expand to other strategic points. The sources of income will be generated through a monthly membership charge and / or through a percentage of sales, which will depend on the segment where each one is located.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bocanegra, Farfán Silvia Lorena, Fernandez Amy Herrera, Muga Mariela Platas, and de León Rodriguez Tamara Nicole Ponce. "Venta de medidor digital de GLP y aplicación móvil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652922.

Full text
Abstract:
Los cambios que ha traído consigo la tecnología han ocasionado que muchos negocios sean más exigentes en el control de sus procesos y que busquen contantemente reducir sus costos a través de esta. Por ello la innovación es un punto importante en estos cambios que llamamos transformación digital – entendida como la capacidad digital en los procesos, productos y activos para mejorar la eficiencia- permitiendo que las empresas busquen nuevas maneras de hacer las cosas. Todos esos indicadores fueron un punto clave para identificar una oportunidad de negocio y ubicar nuestro nicho de mercado. Los negocios como restaurantes, hoteles y servicios en general, que su producción depende del gas GLP, no cuentan con una herramienta para medir su consumo ni saber cuándo deben volver a solicitar nuevamente gas. El presente negocio consiste en comercializar medidores digitales de gas GLP que sean compatibles con tanques estacionarios de hasta 1,320 GLN el cual trabaja junto con una aplicación móvil, ambos te permiten saber en tiempo real cuál es tu consumo actual, el consumo mensual promedio y cuando debes solicitar nuevamente gas. Por lo que podemos concluir que este emprendimiento satisface las necesidades de nuestro mercado objetivo.<br>Changes brought by new technology have made many businesses worry more about keeping control of their processes and constantly search for new ways to reduce cost through it. That is why innovation is an important point in these changes we call digital transformation – understood as the digital capacity of processes, products and assets to improve efficiency –allowing companies to find new ways to achieve their objectives. All the facts mentioned before, were the key point to identify a business opportunity and the right market niche to develop it. Businesses like restaurants, hotels and other service providers, with a need of GLP gas to operate, don’t have a precise way to measure their consumption nor know when they need to call for a refill to avoid unwanted pauses on their operations. The presented business plan proposes the marketing of digital GLP gas meter compatible with stationary tanks under 1,320 GLN capacity. This meter will work along with a custom designed mobile app, letting the business owner know in real time the tank occupancy level, as well as the present consumption, monthly average and estimated date to place a new purchase order for a refill. Considering this, we can conclude the present proposal covers and exceeds the needs and expectations of the target market.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Calvo, Pacheco Maria Elena, Camprubí Boris Mario Chincha, Baldeon Juan Carlos Toledo, and Tamayo Miguel Angel Pimentel. "Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios para el hogar por aplicativo móvil (App)." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/651613.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio para la creación de Fixhome, una empresa que brindará servicios para el hogar mediante un aplicativo móvil (APP), dentro de los sectores socio económicos A y B, Hogares en Lima Metropolitana, considerando los valores de la Confianza, Seguridad, Puntualidad, Cumplimiento. El plan de negocio se estructura en nueve capítulos: Capítulo I es la introducción del plan de negocio, Capítulo II se plantea la necesidad y el modelo del negocio a sustentar. Capítulo III, se analiza el entorno interno, externo y clientes. En el Capítulo IV, se desarrolla la investigación de mercado dónde se encuentran las variables y validan necesidades del mercado. En el Capitulo V, se desarrolla el Plan estratégico de la empresa. Capitulo VI, se desarrolla el Plan de marketing donde se busca alcanzar una alta recordación de marca y usabilidad del aplicativo. En el Capítulo VII, es el Plan de operaciones donde se establecen procesos front y back del modelo del negocio. Capítulo VIII, Plan de recursos humanos con dos enfoques: colaboradores internos de la empresa y técnicos asociados. Finalmente, en el Capítulo IX se desarrolla el Plan Financiero. De acuerdo a las estimaciones en ventas y costos al corto plazo (5 años), se proyecta utilidades desde el segundo año en adelante, con un VAN positivo de S/ 3,602,619 y con un TIR del 141.4 % sobre el COK calculado para el sector de 20 % y un payback de 1.52 años. Todos estos datos fueron realizados sobre una inversión inicial de S/ 688,350 o US$ 205,478. Se concluye que la propuesta de negocio Fixhome es una atractiva oportunidad de inversión y un negocio innovador y rentable en el tiempo.<br>This thesis aims to develop a business plan for the creation of FIX-HOME, a service company for home through a mobile application (APP), within the socio-economic sectors A and B, of Homes in Metropolitan Lima, considering the values of Trust, Security, Punctuality, Compliance. The business plan is structured in nine chapters: Chapter I is the introduction of the business plan, Chapter II sets out the need and the business model to support. Chapter III, analyzes the internal, external environment and customers. In Chapter IV, develop the market research where you will find the variables and validate the needs of the market. In Chapter V, the company's Strategic Plan is developed. Chapter VI, develops the marketing plan where it seeks to achieve a high mark and usability of the application. In Chapter VII, it is the Operations Plan where the front and back processes of the business model are located. Chapter VIII, Human Resources Plan with two strategies: internal company collaborators and associate technicians. Finally, in Chapter IX the Financial Plan is developed. According to estimates in sales and short-term costs (5 years), profits are projected from the second year onwards, with a positive NPV of S/ 3,602,619 and with an IRR of 141.4 % on the COK calculated for the sector of 20 % and a Payback of 1.52 years. All these data were made on an initial investment of S/ 688,350 or US$ 205,478. This work concluded that the business proposal Fixhome is an attractive opportunity for investment and an innovative and profitable business over time.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Charpentier, Fajardo Vivian Isabel, Encalada Valeria Eloisa Diaz, Alen Andrea Lucia Muñoz, Higa Diana Alexandra Shinzato, and Cruz Gabriel Omar Torres. "App de Entretenimiento Interactivo - LOUD." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654651.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación muestra un modelo de negocio innovador y escalable, el cual consiste en una aplicación móvil de entretenimiento interactivo a través de videollamadas denominada LOUD App. Esta app posee funcionalidades diferentes a las aplicaciones convencionales que existen en el mercado, ya que cuenta con opciones como karaoke, música compartida, juegos en línea y conciertos en vivo que buscan entretener al público objetivo. El segmento de clientes al que se dirige está compuesto por personas pertenecientes al NSE A, B y C, entre los 20 y 39 años que residan en Lima y posean celulares con conexión a internet. Esta idea de negocio nació en la época de pandemia por la COVID-19 debido a que se detectó un problema referido a las limitadas opciones de entretenimiento interactivo online. Este modelo de negocio ha sido validado en el mercado gracias a experimentos como Mockups, entrevistas, concierge de todas las funcionalidades de la app, entre otros. Asimismo, se ha elaborado la planificación y desarrollo de diversos aspectos como ventas, recursos humanos, operaciones, marketing, financiero y responsabilidad social empresarial que son requeridos para poner en marcha un negocio. En este sentido, a través de la elaboración de este proyecto, se ha podido comprobar que LOUD es un modelo de negocio rentable y que posee una ventaja competitiva diferenciadora en el mercado.<br>This research work shows an innovative and scalable business model, which consists of a mobile application for interactive entertainment through video calls called LOUD App. This app has different functionalities than conventional applications that exist in the market, since it has with options such as karaoke, shared music, online games and live concerts that seek to entertain the target audience. The customer segment it is aimed at is made up of people belonging to NSE A, B and C, between 20 and 39 years old who reside in Lima and have cell phones with internet connection. This business idea was born at the time of the COVID-19 pandemic because a problem was detected regarding the limited options for interactive online entertainment. This business model has been validated in the market thanks to experiments such as mockups, interviews, concierge of all the functionalities of the app, among others. Likewise, the planning and development of various aspects such as sales, human resources, operations, marketing, financial and corporate social responsibility that are required to start a business have been prepared. In this sense, through the elaboration of this project, it has been possible to verify that LOUD is a profitable business model and that it has a differentiating competitive advantage in the market.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

CARRILLO, SANCHEZ CRISTINA GUADALUPE 742111, and SANCHEZ CRISTINA GUADALUPE CARRILLO. "App. Eroticando: una propuesta de contenidos para alfabetizar en sexualidad y erotismo a adolescentes, por medio de una aplicación movil." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95200.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo el identificar cuáles son los saberes de los adolescentes en torno al tema de sexualidad y erotismo, para proponer los contenidos a integrar en una aplicación móvil como herramienta alfabetizadora. Bajo los aportes de la pedagogía crítica y la propuesta de círculos de cultura de Paulo Freire, se indagó en los intereses y necesidades formativas que presentan los adolescentes en el tema de sexualidad. La recolección de información consistió en dos fases, la aplicación de un cuestionario y la implementación de círculos de cultura, por lo que se trata de un estudio desde el paradigma cualitativo, con una aproximación cuantitativa. Los resultados mostraron que tanto los programas de educación sexual impartidos en el entorno escolar, como la información recibida en el núcleo familiar no han podido satisfacer todas las inquietudes de los adolescentes, sobre todo porque de manera general, se enfocan a atender los temas del ámbito biológico- preventivo, haciendo a un lado, dimensiones como afectividad, género y erotismo. Como resultado, se plantea la aplicación móvil Eroticando como un espacio virtual para intercambiar experiencias, dudas y conocimientos en una comunidad de aprendizaje colectivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gaitán, Verástegui Ana Cecilia, Morán Rosmery Romero, Huaman Adriana Cristina Jaramillo, Cárdenas Stephany Jenny Guevara, and Gonzales Nicole Andrea Cuevas. "App de turismo virtual: Pocket World." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654777.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los consumidores en el sector de turismo para destinos nacionales como internacionales se han visto afectados por el impedimento de viajar a diversos lugares debido a la pandemia que enfrenta el mundo. Ante ello, nace la idea de presentar un modelo de negocio sobre viajes virtuales con la característica principal de un enfoque 360º. Asimismo, se incorpora un guía turístico que acompaña al usuario en todo el recorrido brindando la facilidad de aclarar cualquier duda que presente. Esta propuesta, lleva como nombre Pocket World, cabe resaltar que este modelo de negocio no busca reemplazar al turismo, al contrario, busca incentivarlo y fomentarlo a futuro. Este proyecto considera como grupo objetivo a mujeres y hombres entre 18 y 45 años que gustan conocer nuevos destinos de Perú. Por ende, para probar la aceptación de este proyecto se ha realizado diversas investigaciones y experimentos que permitan dar validez a este modelo de negocio, para así presentar los planes de acción en las áreas pertinentes, con la finalidad de obtener una aliciente rentabilidad y, a la vez, dar a conocer al mercado peruano una nueva alternativa de turismo virtual.<br>Nowadays, consumers in the tourism sector for domestic and international destinations have been affected by the impediment of traveling to various places due to the pandemic facing the world. In view of this, the idea of presenting a business model on virtual travel with the main feature of a 360º approach was born. In addition, a tour guide is incorporated that accompanies the user throughout the tour providing the ease of clarifying any doubts that present. This proposal, named Pocket World, should be noted that this business model does not seek to replace tourism on the contrary, seeks to incentivize and encourage it in the future. This project considers as a target group women and men between 18 and 35 years old who like to meet new destinations in Peru. Therefore, to prove the acceptance of this project, a number of researches and experiments have been carried out to give validity to this business model, in order to present the action plans in the relevant areas, in order to obtain an incentive for profitability and at the same time, to make known to the Peruvian market a new alternative of virtual tourism.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Álvarez, Velásquez Betty Briset, De La Jara Alejandro Ricardo Elias, Villacrés Sheyla Mendoza, Flores Maria Pia Ximena Pinto, and Salazar Juan Augusto Zavala. "Modelo de negocio para el desarrollo de la Aplicación Móvil “Nutri-Vía”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656960.

Full text
Abstract:
El presente trabajo desarrolla un negocio rentable, viable e innovador, el cual consiste en el brindar un servicio de nutrición de manera online, conectado a nutricionistas con pacientes. Esta idea se generó por la necesidad de mejorar hábitos alimenticios en personas que no cuentan con tiempo suficiente para acudir a un consultorio. Así mismo, en la actualidad, existe una tendencia por la alimentación saludable junto con el deseo de mantener o mejorar los hábitos alimenticios. Con ello se observa que cada vez son más los consumidores que buscan estar informados sobre dietas y consejos nutricionales en diversos medios digitales. Es así como nace la idea del proyecto Nutri-Vía, una aplicación móvil que permite conectar a nutricionistas y pacientes para acceder a asesorías nutricionales personalizadas desde cualquier lugar, permitiéndoles así el ahorro de tiempo y dinero. El proyecto está dirigido a hombres y mujeres entre los 18 y 40 años de los niveles socioeconómicos A, B y C. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad demostrar la viabilidad económica de esta idea de negocio que vincula el bienestar nutricional con la tecnología. Esta propuesta tiene como objetivo ayudar a las personas a mejorar sus hábitos alimenticios, aspecto físico, calidad de vida y salud, conectándolos con un profesional de manera online. Para el desarrollo del proyecto se realizó una investigación cuantitativa y cualitativa, la cual nos permitió obtener la información necesaria y utilizarla como herramienta fundamental en el análisis de viabilidad de nuestro proyecto.<br>The following paper develops a profitable, viable and innovative business, which consists of providing a nutrition service online, connected to nutritionists with patients. This idea was generated by the need to improve eating habits in people who do not have enough time to go to a doctor's office. Likewise, at present, there is a trend for healthy eating along with the desire to maintain or improve eating habits. With this, it is observed that more and more consumers are seeking to be informed about diets and nutritional advice in various digital media. This is how the idea of ​​the Nutri-Vía project was born, a mobile application that allows nutritionists and patients to be connected to access personalized nutritional advice from anywhere, thus allowing them to save time and money. The project is aimed at men and women between the ages of 18 and 40 from socioeconomic levels A, B and C. The purpose of this research work is to demonstrate the economic viability of this business idea that links nutritional well-being with technology. This proposal aims to help people improve their eating habits, physical appearance, quality of life and health, connecting them with a professional online. For the development of the project, a quantitative and qualitative investigation was carried out, which allowed us to obtain the necessary information and use it as a fundamental tool in the feasibility analysis of our project.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Flores, Lugo Brayn Gerard, and Toranzo Erika Indacochea. "Plan de negocio para la creación de una startup que ofrecerá un plan de beneficios universitarios por aplicativo móvil (app)." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653350.

Full text
Abstract:
El presente plan de negocio muestra la viabilidad de la implementación de un startup que desarrollará una aplicación móvil de beneficios exclusivos para estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, donde las empresas comerciales podrán ofrecer diversos descuentos en sus productos y servicios con la posibilidad de conectar directamente con este segmento de mercado. Para analizar la viabilidad de la ejecución en un inicio llevó a cabo un sondeo como parte de la investigación cualitativa; con el objetivo de conocer la opinión y preferencias de los universitarios, seguido a esto se realizó una investigación cuantitativa del mercado con una muestra de 13 universidades particulares de Lima Metropolitana, que evidenció las principales preferencias y necesidades de los universitarios con el objetivo de brindar un producto de real interés para los estudiantes. Asimismo, se realizaron entrevistas a profundidad con diferentes rubros de empresas para conocer la oferta y confirmar la utilidad y el beneficio del proyecto para sus marcas. PASSU brindará una aplicación gratuita de “Programa de Beneficios” con las siguientes categorías; gastronomía, salud y bienestar, entretenimiento, ropa, tecnología, turismo y estudios en donde los usuarios podrán hacer uso de los descuentos en productos y servicios de las marcas afiliadas con el registro del carné de educación superior. Asimismo, ofrecemos a las empresas la oportunidad de poder ser parte de la primera aplicación nacional de afinidad universitaria con acceso a millones de estudiantes.<br>The present business plan shows the feasibility of a startup implementation that will develop a mobile app with exclusive benefits for Lima Metropolitana college students. With this app, commercial businesses could provide them a range of products and services in order to connect directly with this market segment. To analyze the viability of the execution, at first a survey was carried out as a part of a qualitative research in order to know what college students think and their consumer preferences. Afterward, a quantitative research of the market was done with a sampling of thirteen Lima Metropolitana private universities. It demonstrated principal choices and needs of college students with the aim of providing them products to get really interested in. Furthermore, in-depth interviews were conducted to different industrial sectors to find out the supply, confirm the utility and the project's benefit for their brands. PASSU will provide a free app of Benefit Program with the following categories: gastronomy, health and welfare, entertainment, clothes, technology, tourism and studies. It is where users are going to be able to use the discount on products and services of affiliated brands by signing up with the University card. Besides, we will offer to companies the opportunity to be part of this first national app towards university community and it will be able to a million of students.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cahuana, Palante Luciana Paola, Sotomayor Jhon Brayan Canchari, Sirlopú Freddy Alexander Donayre, Juscamaita Diana Guadalupe Matta, and Torrejón Cristian Junior Santayana. "Aplicación “LD Sport”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652789.

Full text
Abstract:
El presente proyecto es realizado con la finalidad de analizar el mercado de aplicaciones deportivas, mediante la recopilación de entrevistas a expertos en el tema y deportistas calificados y no calificados. En los últimos años, el deporte y la tecnología han ido creciendo de la mano, de una manera fuerte y constante. Esto es debido a que es mucho más fácil generar hábitos saludables, mediante el respaldo de las redes sociales y la interacción que se realiza en la misma, por el apoyo mutuo que se brindan las personas. Es por esto, que hoy en día existen diversos grupos en las redes sociales en donde se comparten anécdotas y opiniones sobre temas relacionados al deporte. En donde se suele intercambiar información de espacios deportivos donde generar sus reuniones para realizar deporte. Es así que tomando en cuenta los datos e información recopilados, se logró analizar y detectar una necesidad en el mercado en el que estamos investigando. La cual es la existencia de deportistas y grupos de amigos que están en búsqueda de espacios deportivos y búsqueda de deportistas que compartan el mismo interés de querer realizar deporte en compañía. Así mismo, esta acción active la opción de incorporar a un segundo segmento, el cual es la de los dueños de espacios deportivos que buscan generar mayor movimiento de alquileres en sus espacios. Por ello, se ha realizado una serie de hipótesis e ideas para poder formular experimentos que respaldan nuestra propuesta desde el planteamiento del problema y toda la cadena, con el fin de lograr una rentabilidad.<br>This project is carried out with the aim of seeking to analyze the market for sports applications, by compiling interviews with experts on the subject and athletes. In recent years, sports and technology have grown hand in hand in a strong and constant way. This is because it is much easier to generate healthy habits, through the support of social networks and the interaction that takes place on social networks. That is why, today there are various groups on social networks where anecdotes and opinions are shared on sports-related topics. Where information is usually exchanged for sports venues where you can create your sports meetings. Thus, taking into account the data and information collected, it was possible to analyze and detect a need in the market in which we are investigating. Which is the existence of athletes and groups of friends who are in search of sports venues and search for athletes who share the same interest in wanting to do sports in company. Likewise, this action activates the option of incorporating a second segment, which is that of owners of sports spaces who seek to generate more rental movement in their spaces. Therefore, a series of hypotheses and ideas have been made to formulate experiments that support our proposal from the perspective of the problem and the entire chain, in order to achieve profitability.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Blanc, Arias Dan, Rojas Nidia Cruz, Huaman Carolina Sánchez, Meza Maria Fernanda Ushiñahua, and Huaytan Kevin Omar Zavala. "PETWALK." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652744.

Full text
Abstract:
En la actualidad, todos los seres humanos utilizan dispositivos móviles. Con el pasar del tiempo, las personas utilizan los diversos servicios que éstos ofrecen. Entre sus principales atributos están las aplicaciones móviles (“Apps”); y se han vuelto parte esencial de la vida. Por otro lado, los animales domésticos, especialmente los perros, han pasado de ser mascotas a miembros importantes en los hogares. Las familias reconocen su influencia positiva en lo psicológico y social. En el presente trabajo se busca determinar la viabilidad de un servicio que mezcla la tecnología que ofrecen los dispositivos móviles con las necesidades de los perros y a su vez de sus dueños, es decir, los paseos. Este proyecto pretende ofrecer una aplicación móvil que facilitará la conexión entre los dueños de mascotas y paseadores capacitados, seleccionando el horario, seguimiento en tiempo real y cuidados especiales en caso se necesite. Para ello se ha realizado un proceso de ideación, desarrollo de modelo de negocio, considerando la descripción del problema a solucionar del usuario, y la determinación del segmento objetivo. Además, se diseñó experimentos que permitan validar el modelo de negocio, las estrategias para la ejecución del concierge y las proyecciones de ventas. Una vez consolidada toda la información mencionada anteriormente, se desarrolló planes que requiere el negocio, los cuales son: Estratégico, Operativo, Recursos Humanos, Marketing, Responsabilidad Social Empresarial, Financiero y Financiamiento. Por último, se hallarán las conclusiones del trabajo y el resultado potencial que tendría el negocio una vez sea implementado.<br>En la actualidad, todos los seres humanos utilizan dispositivos móviles. Con el pasar del tiempo, las personas utilizan los diversos servicios que éstos ofrecen. Entre sus principales atributos están las aplicaciones móviles (“Apps”); y se han vuelto parte esencial de la vida. Por otro lado, los animales domésticos, especialmente los perros, han pasado de ser mascotas a miembros importantes en los hogares. Las familias reconocen su influencia positiva en lo psicológico y social. En el presente trabajo se busca determinar la viabilidad de un servicio que mezcla la tecnología que ofrecen los dispositivos móviles con las necesidades de los perros y a su vez de sus dueños, es decir, los paseos. Este proyecto pretende ofrecer una aplicación móvil que facilitará la conexión entre los dueños de mascotas y paseadores capacitados, seleccionando el horario, seguimiento en tiempo real y cuidados especiales en caso se necesite. Para ello se ha realizado un proceso de ideación, desarrollo de modelo de negocio, considerando la descripción del problema a solucionar del usuario, y la determinación del segmento objetivo. Además, se diseñó experimentos que permitan validar el modelo de negocio, las estrategias para la ejecución del concierge y las proyecciones de ventas. Una vez consolidada toda la información mencionada anteriormente, se desarrolló planes que requiere el negocio, los cuales son: Estratégico, Operativo, Recursos Humanos, Marketing, Responsabilidad Social Empresarial, Financiero y Financiamiento. Por último, se hallarán las conclusiones del trabajo y el resultado potencial que tendría el negocio una vez sea implementado.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Trujillo, Serrano Alejandro Azael. "CREACIÓN DE LA APLICACIÓN MÓVIL “ÍLIO” PARA SISTEMAS OPERATIVOS ANDROID CON BASE EN REALIDAD VIRTUAL NO INMERSIVA ENFOCADA A LA ENSEÑANZA DEL TEMA SISTEMA PLANETARIO SOLAR." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/106029.

Full text
Abstract:
El desarrollo de esta aplicación con base en realidad virtual no inmersiva creada con el motor de videojuegos de Unity y el software de modelado Blender, persigue el objetivo de animar y fomentar una motivación en los niños, con el fin de que se interesen más en el aprendizaje, para este caso, enfocada al tema del sistema planetario solar, con la intención de hacer el aprendizaje más divertido, visual e interactivo, orientada a sistemas operativos android. La aplicación está dirigida a un sector estudiantil de nivel primaría con edades de los niños de entre 10 y 11 años que cursan el quinto año de primaria, en donde se este enseñando dicho tema de ciencias naturales o alguna disciplina afin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aduviri, Aguilar Carlos Renato, and Hidalgo Jesús Antonio Ostos. "MediHome. Aplicativo móvil para interconectar médicos con pacientes y brindar servicios en el mismo domicilio del paciente." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654997.

Full text
Abstract:
MediHome es un aplicativo Móvil que facilita el acercamiento de los profesionales de salud con el paciente en la comodidad de su hogar. El paciente al ingresar a la plataforma de manera gratuita a través de un aplicativo móvil, se registrará y completará un formulario con sus datos personales, posteriormente ingresará sus signos y/o síntomas que le permitirán acceder o no a contactar con el profesional adecuado ; podrá buscar un profesional específico según su especialidad, a su vez encontrará toda la información detallada del mismo: currículo, experiencia, comentarios de pacientes, localización, etc.; para garantizar confianza y seguridad en la prestación del servicio. La finalidad es acercar al profesional de salud con el paciente en su domicilio y poder brindarle el servicio médico en la comodidad de su hogar. Las oficinas administrativas se encuentran ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho. La presencia y funcionamiento del aplicativo se implementará de manera inicial en todos los distritos de la capital, para luego empezar operaciones en provincia. La importancia de MediHome radica en su propuesta de servir como el nexo entre el paciente y el profesional de la salud, de manera que el paciente pueda localizar al profesional que se encuentre más cerca de su casa y poder recibir una consulta en la comodidad de su hogar; de esta manera ambos evitan acudir a un centro de salud concurrido con posibles pacientes COVID positivos. Así, se contribuye a la descongestión de los hospitales, se brinda atención oportuna en la comodidad del hogar de manera aislada y segura de cualquier contacto de riesgo y se mejoran los indicadores de salud en nuestro país. La inversión total del proyecto es de S/ 315,400.00 y está compuesta por un 87% (S/ 275.400) de deuda y el 13% (S/ 40.000) de capital de accionistas. El flujo de caja proyectado en 10 años muestra los siguientes indicadores financieros: CPPC de 15.53%, Ke de 31%, VANE de S/3’061,403.20, TIRE de 117.21%, VANF de S/1’597,104.40, TIRF de 369.92%.<br>MediHome is a platform (Mobile App) that facilitates the approach of health professionals with the patient in the comfort of their home. The patient when entering the platform for free through a mobile application, they will register and complete a form with their personal data (registration), then they will enter their signs and / or symptoms that will allow them to access or not to contact the appropriate professional (according to the pathology that presents); You can search for a specific professional according to their specialty, in turn you will find all the detailed information about it, that is; resume, experience, patient comments, location, etc .; to guarantee confidence and security in the provision of the service. The purpose is to bring the health professional closer to the patient at home and to be able to provide the medical service in the comfort of their home. The administrative offices are located in the district of San Juan de Lurigancho. The operation of the platform will be implemented initially in all districts of the capital, and then begin operations in the province. The importance of MediHome lies in its proposal to serve as the link between the patient and the health professional, so that the patient can locate the professional who is closest to his home and be able to receive a consultation in the comfort of his home; in this way, both avoid going to a health center crowded with possible COVID-positive patients. Thus, it contributes to the decongestion of hospitals, timely care is provided in the comfort of the home in an isolated and safe way from any risky contact, and health indicators are improved in our country. The total investment of the project is S / 315,400.00 and is made up of 87% (S / 275,400) of debt and 13% (S / 40,000) of shareholders' capital. The projected cash flow in 10 years shows the following financial indicators: CPPC of 15.53%, Ke of 31%, VANE of S / 3,061,403.20, EIRR of 117.21%, VANF of S / 1,597,104.40, TIRF of 369.92%.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Aguado, Ramos Juan Gerardo, Huamani Mariella Huamani, Atencia Alessia Mía Corinna López, Castillo Carla Gianella Victoria Ortega, and Boza Augusto Hans Sifuentes. "App de conexión para ganado vacuno y equino - Agroxapp." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656929.

Full text
Abstract:
AGROXAPP es un proyecto de que ofrece un modelo de negocio innovador dentro del mercado peruano, el cual trata de un aplicativo móvil que busca conectar empresarios y criadores de ganado vacuno y equino con profesionales veterinarios que ofrecen diversos servicios para el cuidado de sus animales. Puesto que estos empresarios buscan conectar con profesionales de confianza para entregarles a sus animales, es que se busca crear una comunidad de confianza entre ambos y de esta manera mantener una relación estable y de apoyo entre ambas partes. Realizada la evaluación del mercado y sus preferencias, esta app busca ofrecer diversos servicios además de ser el medio de conexión entre ganaderos y veterinarios, es por ello que contará con opciones como la creación de un espacio para que los empresarios ganaderos puedan intercambiar experiencias e inquietudes comunes, convirtiéndose en una especie de comunidad de apoyo mutuo, un blog en el cual se busca entregar contenido de valor para este sector que abarque diversos temas importantes, el propósito es, mientras avance el tiempo y el desarrollo del proyecto, ir entregando y ofreciendo opciones diversas de acuerdo a las nuevas necesidades que se vayan descubriendo en el camino. Es así como esta propuesta inicial de servicios tiene la posibilidad de variar y aumentar conforme se descubran nuevas funcionalidades demandadas por nuestros usuarios objetivos. El modelo de negocio ha sido validado a través de diversos experimentos como entrevistas, encuestas, concierge, entre otros más. Además, se ha desarrollado la planificación y presupuestación de aspectos de ventas, marketing, operaciones, finanzas y recursos humanos necesarios para empezar la propuesta de negocio. Asimismo, con ello se puede corroborar que es un modelo de negocio rentable y con potencial en el mercado.<br>AGROXAPP is a project that offers an innovative business model within the Peruvian market, which is a mobile application that seeks to connect entrepreneurs and breeders of cattle and horses with veterinary professionals who offer various services for the care of their animals. Since these entrepreneurs seek to connect with trusted professionals to deliver their animals, they seek to create a community of trust between them and in this way maintain a stable and supportive relationship between both parties. After evaluating the market and its preferences, this app seeks to offer various services in addition to being the means of connection between farmers and veterinarians, which is why it will have options such as creating a space for livestock entrepreneurs to exchange experiences and concerns common, becoming a kind of community of mutual support, a blog in which it is sought to deliver valuable content for this sector that covers various important topics, the purpose is, as time progresses and the development of the project, to deliver and offer diverse options according to the new needs that are discovered along the way. This is how this initial service proposal has the possibility of varying and increasing as new functionalities demanded by our target users are discovered. The business model has been validated through various experiments such as interviews, surveys, and concierge, among others. In addition, the planning and budgeting of aspects of sales, marketing, operations, finance and human resources necessary to start the business proposal has been developed. Likewise, this can confirm that it is a profitable business model with potential in the market.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alarcón, Del Carpio Rossmy Paulett, Mar Grandez Renzo Del, Jara Sobrino Janet Carolina La, and Barrena Lisseth Myriam Oviedo. "Pulsera digital para medir la presión arterial que brinda una alerta mediante una app para dispositivo móvil cuando el paciente se encuentra en riesgo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623440.

Full text
Abstract:
Pulsera Smart Healt es el resultado de la necesidad de crear un dispositivo que brinde la posibilidad de controlar la presión arterial de aquellas personas que padezcan de hipertensión a efectos de evitar o prever que de no controlarse ello se desencadene en el daño del corazón, cerebro, riñones, vasos sanguíneos y ojos. En ese sentido, Smart Healt es un dispositivo para la muñeca del usuario de fácil uso, hecho de un material que ofrece confort al usuario y que le permite a este llevarlo de forma diaria en cualquier momento del día y controlar con ello su presión arterial, previniendo con ello afectaciones graves a la salud, lo que es más en caso que se verifique un alza de la presión, el dispositivo permitirá que un familiar sea alertado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Valera, Gómez Gloria Cecilia. "APP de entrenamiento en realidad aumentada para Prevención de Riesgos Laborales." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654484.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en un plan de negocios para la comercialización de un aplicativo móvil de entrenamiento en realidad aumentada para Prevención de Riesgos a través de los Smartphones y iPhone en la ciudad de Lima. La validación de la propuesta se obtuvo en base a entrevistas a líderes de opinión y encuestas a los colaboradores que oscilan entre los 18 y 60 años, además, se realizó el análisis de la segmentación del mercado donde se logró determinar cuántas empresas se pueden beneficiar con el APP. Por consiguiente, se realizó la segmentación y la delimitación del mercado objetivo. Por ello, se determinó que el mercado objetivo es el sector industrial con el segmento empresarial Gran y Mediana empresa que representa el 0.99% del total de empresas de Lima Metropolitana. Se ha decidido captar al 2.33% del total de empresas industriales identificadas. Con relación a las estrategias de marketing, cabe señalar que el canal de distribución será directo, a través de vendedores propios y también por canales digitales. Con esta propuesta, se espera que el APP de entrenamiento en realidad aumentada para Prevención de Riesgos en un mediano plazo se convierta en líder del mercado de capacitaciones en RA con alto manejo de flexibilidad en el tiempo y eficiencia. Para el inicio del proyecto se requiere una inversión inicial de S/.63,936.00, con préstamo bancario de 70% y un aporte de capital de 30%. Se estima obtener un VAN de s/. 750, 111 con valor de TIR de 50%.<br>This paper is a business plan for the marketing of a mobile application for augmented reality training in risk prevention through smartphones in the city of Lima. The proposal was validated by interviews to opinion leaders and surveys to people aged 18 to 60 years. In addition, a market segmentation analysis was performed to determine how many companies could benefit from the app. Through market segmentation and definition, it was determined that the target market is large and medium-sized enterprises of the industrial sector, which represent 0.99% of the total number in Lima Metropolitan Area. It was decided to target 2.33% of the enterprises identified. As regards marketing strategies, the distribution channel will be direct, through sellers and digital channels. With this proposal, the app for augmented reality training in risk prevention is expected to become a market leader in AR training in the medium term, offering high time flexibility and efficiency. To execute the Project, an initial investment of PEN 63,936.00 is required, which will be obtained through bank loan (70%) and capital contribution (30%). It is estimated to achieve a NPV of PEN 750,111 with an IRR of 50%.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ayala, Reyes Miluska Fátima, Fernández Cristian Espejo, Velarde Francis Alexander Maya, Mejia Abraham Daniel Sara, and Siesquén Luis Arturo Zeña. "Brava Fusión: App de clases de cocina con delivery de insumos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654724.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las personas se han tenido que adaptar a las nuevas tendencias que exige el mercado, tras el avance de la tecnología, todos cuentan con dispositivos móviles las cuales se han vuelto de vital importancia en nuestra vida debido a su fácil acceso. Por otra parte, el gusto por la gastronomía se ha incrementado en las personas, lejos quedó el prejuicio que solo las mujeres podían cocinar, ahora también los hombres muestran su interés por la elaboración de variedad de platillos. El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la viabilidad de nuestro servicio ante la ausencia de una plataforma de enseñanza de platillos internacionales para personas que les gusta cocinar. Este proyecto pretende ofrecer clases de cocina internacional a través de la plataforma en donde podrá tener acceso a las especialidades con las que contamos, teniendo la asesoría de un cocinero especializado que resolverá las dudas y pensando en su seguridad, contamos con el servicio de delivery de insumos que le permitirá adquirir insumos y/o utensilios para plasmar el platillo. Es por eso que en primera instancia se ha empatizado con potenciales clientes para determinar la necesidad de nuestro proyecto. Posteriormente, se estableció la solución frente a esa necesidad, lo que dio origen a Brava Fusión. Después, una vez determinado el modelo de negocio, se realizaron experimentos como la presentación de prototipos y el concierge para obtener retroalimentación y definir las estrategias que se desarrollarán para tener éxito. Por último, se expondrá las recomendaciones y conclusiones surgidas para la optimización del proyecto. De igual forma, se incluirá la bibliografía empresa que evidencian la veracidad de este trabajo de investigación.<br>Currently, people have had to adapt to the new trends demanded by the market, after the advancement of technology, everyone has mobile devices which have become of vital importance in our lives due to their easy access. On the other hand, people's taste for gastronomy has increased, the prejudice that only women could cook was far removed, now men also show their interest in preparing a variety of dishes. The purpose of this research work is to determine the viability of our service in the absence of a teaching platform for international dishes for people who like to cook. This project aims to offer international cooking classes through the platform where you can have access to the specialties that we have, having the advice of a specialized cook who will solve your doubts and thinking about your safety, we have the delivery service of Inputs that will allow you to acquire supplies and / or utensils to shape the dish. That is why in the first instance we have empathized with potential clients to determine the need for our project. Subsequently, the solution to this need was established, which gave rise to Brava Fusión. Then, once the business model was determined, experiments such as the presentation of prototypes and the concierge were performed to obtain feedback and define the strategies that will be developed to be successful. Finally, the recommendations and conclusions arising for the optimization of the project will be presented. In the same way, the company bibliography that shows the veracity of this research work will be included.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Anchante, Córdova Piero Gustavo, Contreras Carla Marina Arce, Han Esther Miso Eum, Tejada Paul Marcelo Gómez, and Niño De Guzmán Diego David Vargas. "Aplicación para cuidado alimenticio Thani." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/651773.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación explica la formulación e implementación de un aplicativo móvil llamado Thani, cuyo fin es conectar a clientes y consumidores. En este aplicativo los clientes (restaurantes) tienen la posibilidad de publicar fotos de sus platos, con el fin de obtener mayor demanda. Una característica de Thani es que el cliente debe publicar la información nutricional del plato. Los restaurantes suscritos a la aplicación deben ser de Lima Sur y Este y se les cobrará una comisión del 10% sin delivery y 20% con delivery. Por otro lado, los consumidores a los que se dirige esta aplicación son personas de un rango de edad de 18 a 35 años a quienes se les brindará diferentes beneficios según su categoría de cliente. Para poder validar la idea de negocio, se han utilizado diferentes herramientas como el Concierge y las entrevistas, tanto a expertos como a los consumidores. Además, se realizaron interacciones en redes sociales como Facebook e Instagram y se creó una página web, mediante las cuales pudimos estimar los niveles de demanda en base a publicaciones pagadas. Estas estimaciones nos permitieron realizar las proyecciones de venta y, por ende, los estados financieros. Estos muestran una rentabilidad positiva para el negocio a un plazo de 3 años. Por último, se eligieron fuentes no convencionales para el financiamiento de THANI que serán explicadas en las siguientes líneas.<br>This research paper explains the formulation and implementation of a mobile application called THANI. The purpose of this mobile application is to connect clients and consumers. In this application, the clients (restaurants) have the possibility to publish photos of their dishes, in order to obtain greater demand. A characteristic of THANI is that the client must publish the nutritional information of the dish. The restaurants subscribed to the application must be from South and East Lima and will be charged a commission of 10% without delivery and 20% with delivery. On the other hand, the consumers of this Application are people from 18 to 35 years old, who will be offered different benefits according to their category of client. In order to validate the business idea, different tools have been used such as the Concierge and interviews, both to experts and consumers. In addition, interactions were made in social networks such as Facebook and Instagram, and a web page was created, through which we were able to estimate the levels of demand based on paid publications. These estimates allowed us to create our sales forecast, and therefore we can make our financial statements. This show a positive profitability in the next 3 years. Finally, unconventional sources were chosen to finance THANI. These will be explained in the following lines.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bejarano, Nicho Thalia Genoveva, Mendoza Dante Marcos, Mallcco Ellen Daniela Pezo, and Enrique Anays Villanueva. "Milista.com." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652920.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación está basado en la necesidad que tienen las personas por adquirir materiales y útiles escolares para sus diversos trabajos. Se vio que las personas invertían mucho tiempo en ubicar tiendas que ofrecieran variedad de productos, que atiendan en un horario conveniente y que no esté muy lejos de sus hogares o lugares de estudios. Así mismo, debido a los recientes eventos en el país se ha restringido la libertad de movimiento y de comercialización. Es por ello que Milista.com plantea introducir al mercado un servicio de delivery a través de un aplicativo móvil (para Android y iOS) en el cual te permite cotizar los materiales universitarios y útiles escolares que requieren los estudiantes de la carrera de Arquitectura, Ingeniería, Diseño y Arte, además puedes obtenerlos en un plazo máximo de 3 horas. Por otro lado, la creciente demanda del servicio de delivery ha tenido un crecimiento en el mercado limeño debido al ingreso de las app Glovo y Rappi y es una oportunidad que se tiene a favor para garantizar nuestro posicionamiento en el mercado limeño. Tendremos presencia tanto en redes sociales, página web y en el aplicativo móvil para que el usuario se sienta cómodo y tenga toda la información necesaria en el momento que lo requiera. Además, nuestra propuesta de negocio buscara brindar la mejor experiencia en el servicio de delivery con una excelente atención personalizada y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad.<br>This research work is based on the need that people have to acquire materials and school supplies for their various jobs. People were found to spend a lot of time locating stores that offer a variety of products, serve at convenient hours, and are not too far from their homes or places of study. Likewise, due to recent events in the country, freedom of movement and commercialization has been restricted. That is why Milista.com plans to introduce a delivery service to the market through a mobile application (for Android and iOS) in which it allows you to quote the university materials and school supplies required by the students of the Architecture, Engineering, Design and Art courses, you can also get them within a maximum period of 3 hours. On the other hand, the growing demand for the delivery service has had growth in the Lima market due to the entry of the Glovo and Rappi apps and it is an opportunity in favor of guaranteeing our position in the Lima market. We will have a presence both on social networks, website and in the mobile application so that the user feels comfortable and has all the necessary information at the time they require it. In addition, our business proposal will seek to provide the best delivery service experience with excellent personalized attention and complying with all biosecurity measures.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Corales, Gutierrez Kevin Bryan. "Diseño interactivo como medio de prevención a la sarcopenia en personas de la tercera edad del Centro del adulto mayor de Chorrillos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652383.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende abordar el diseño interactivo como medio de prevención a la sarcopenia, entendida como la pérdida de masa y potencia muscular en personas de la tercera edad. En la actualidad, se ha observado un bajo índice de actividad física en personas de 65 a 80 años. Según un artículo médico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el porcentaje de adultos mayores con sobrepeso u obesidad en el Perú es de 21,4% y 11,9%, respectivamente (Penny, 2017). El desgaste en la capacidad de los órganos sensoriales son indicios considerables del avance en la adultez mayor. Una de las principales patologías que afecta al adulto mayor, es la disminución de músculo esquelético, el cual es causante de caídas, distensiones, distrofia muscular y enfermedades musculares. Estos factores generan la limitación funcional, pérdida de autonomía e incluso la muerte en el adulto mayor. Igualmente, la presente investigación busca brindar un aporte sólido al rol que desempeña el diseño interactivo en relación a la sarcopenia con el objetivo de prevenir o atenuar dicha patología. En paralelo a esta problemática, existen aplicaciones móviles interactivas enfocadas al diagnóstico de enfermedades primarias, mantener la mente activa y en general, preservar la salud del adulto mayor. Así pues, tras entender la relación de los factores claves en esta investigación, las conclusiones de este proyecto y la investigación del trabajo de campo que analizó a la población objeto de estudio, se propone desarrollar una aplicación móvil llamada Activos. Una solución planteada para promover la actividad física en el adulto mayor y atenuar la sarcopenia. En conclusión, las personas de la tercera edad que utilizaron el aplicativo móvil que se les presentó, argumentaron que es necesario ya que pueden realizar las rutinas de actividad física desde la comodidad de su hogar hasta en el parque. De este modo se beneficiarán, cuidarán su salud y además podrán acceder a posibles descuentos para sus consultas.<br>The present research aims to address interactive design as a means of prevention of sarcopenia, understood as the loss of muscle mass and power in the elderly. Currently, a low level of physical activity has been observed in people aged 65 to 80 years. According to a medical article from the Universidad Peruana Cayetano Heredia, the percentage of older adults who are overweight or obese in Peru is 21.4% and 11.9%, respectively (Penny, 2017). The wear on the capacity of the sensory organs are considerable indications of the advance in adulthood. One of the main pathologies that affects the elderly is the reduction of skeletal muscle, which is responsible for falls, strains, muscular dystrophy and muscle diseases. These factors generate functional limitation, loss of autonomy and even death in the elderly. Likewise, this research seeks to provide a solid contribution to the role played by interactive design in relation to sarcopenia with the aim of preventing or attenuating this pathology. In parallel to this problem, there are interactive mobile applications focused on the diagnosis of primary diseases, keeping the mind active and, in general, preserving the health of the elderly. Thus, after understanding the relationship of the key factors in this research, the conclusions of this project and the fieldwork research that analyzed the population under study, it is proposed to develop a mobile application called Assets. A solution proposed to promote physical activity in the elderly and attenuate sarcopenia. In conclusion, the elderly people who used the mobile application presented to them, argued that it is necessary since they can perform physical activity routines from the comfort of their home to the park. In this way they will benefit, take care of their health and also have access to possible discounts for their consultations.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Laseur, Henrik Gerhard. "Plan de Negocio que permite gestionar la reparación de ropa con Economía Circular en Lima Moderna haciendo uso de una aplicación móvil." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653260.

Full text
Abstract:
El cambio climático y el daño por el medio ambiente son preocupaciones vigentes de este nuevo siglo, el modelo de producción lineal de crear, usar y tirar es insostenible, como alerta el Banco Mundial; es por ello, que se requiere de un nuevo modelo de producción. Urge pues, virar hacia un modelo de producción circular, que permita prolongar la vida útil de los recursos y materiales, y al mismo tiempo reducir al máximo la generación de los residuos sólidos del planeta. Dentro de las industrias más contaminantes del mundo podemos mencionar a la industria textil, en el Perú el impacto de esta industria no se conoce con exactitud ni tampoco se dispone de investigaciones validadas ni sustentadas, lo que sí se conoce es que el Perú muestra una gran vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas, siendo evidencia de ello el Fenómeno del Niño, la misma que ha generado grandes pérdidas económicas para el país. En el Perú la industria textil y de confecciones representa el segundo sector más importante dentro del PBI manufacturero según los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); por lo que, se convierte en uno de los sectores relevantes para la economía peruana, siendo la principal fuente generadora de puestos de trabajo en la manufactura, pues emplea a más de 400,000 puestos de trabajo. Es en este contexto, que mi negocio plantea gestionar la reparación de ropa interconectando a reparadores con clientes de Lima Moderna usando una aplicación móvil. Teniendo en consideración que este negocio se plantea como una alternativa verde y sostenible de largo plazo, con la intención de dar impulso a aquellas empresas dedicadas a la reparación de ropa, que operan en el mercado peruano con un enfoque tradicional, y cuyas actividades se encuentran al margen de la formalización, de la innovación tecnológica, cuya mano de obra muchas veces es poco calificada e incluso de baja productividad, por ello sus bajos ingresos en muchos de los casos. Según la demanda calculada en Lima moderna existen alrededor de 100,000 personas que podrían estar interesadas en la reparación de su ropa, siendo el objetivo comercial de los primeros 4 años la de atender al 18% de dicha demanda, considerándose en esta estimación y dando un mayor peso al escenario pesimista por encontrarnos hoy estado de emergencia sanitaria producto del coronavirus. A pesar de ello, los indicadores financieros son alentadores, pues se espera generar un valor presente neto (VAN) de S./ 1,333,555 soles y una tasa de retorno (TIR) del 87%, considerándose un WACC promedio de 16.76%. Después del análisis y diagnóstico situacional (Capitulo IV) y de la investigación y validación del mercado (Capítulo V), se ha diseñado un planeamiento estratégico (Capítulo VI), que nos ha permitido identificar que existe un mercado insatisfecho, que es rentable y que no solo necesita dicho servicio, sino que, en la actualidad, dicho cliente busca dar solución al problema de reparar su ropa con muchas limitaciones, siendo una de ellas la de poder contactar a un buen reparador. Concluimos, por ende, que existe una oportunidad para desarrollar un modelo de negocio innovador, original, rentable y sostenible a largo plazo. Ofrecer un servicio de este tipo a los clientes de Lima Moderna viene a ser un reto grande en el contexto actual; por lo cual, se ha diseñado un plan de marketing (Capítulo VII), acorde a las necesidades de los clientes actuales, un plan de operaciones (Capitulo VIII), que pueda aprovechar las ventajas de la innovación y las tecnologías actuales, un plan de recursos humanos (Capitulo IX), que define el equipo que permitirá desarrollar este negocio y un plan financiero (Capitulo X), que permita alcanzar los resultados económicos esperados, y evaluar la viabilidad del negocio planteado. Hoy en la situación del estado de emergencia sanitaria en la que nos encontramos producto del coronavirus, son estas iniciativas las que permitirán reactivar la economía peruana, y generar negocios a mediano y largo plazo.<br>Climate change and environmental damage are current concerns of the present century. The linear production model of creating, using and disposing is unsustainable, as the World Bank warns; that is why a new production model is required. It is therefore urgent to turn towards a circular production model, which allows to prolong the useful life of resources and materials, at the same time reducing the production of solid waste on the planet to the maximum extend possible. Among the most polluting industries of the world we can mention the textile industry, in Peru the impact of the textile industry is not exactly known neither validated, but what is known is that Peru shows a great vulnerability to drastic climatic variations, being evidence of this the El Niño phenomenon, which has generated great economic losses in the country. In Perú, the textile and clothing industry represents the second most important sector within the manufacturing GDP according to data from the National Institute of Statistics and Informatics (INEI); therefore, it becomes one of the relevant sectors for the Peruvian economy, being its main source of jobs in manufacturing, since it employs more than 400,000 jobs. It is therefore that my business plan proposes to manage the repair of clothes by interconnecting repairmen and repairwomen with clients in Modern Lima using a mobile application. Taking into consideration that the business is proposed as a long-term green and sustainable alternative, with the intention of giving impulse to those companies dedicated to the reparation of clothing, who operate in the Peruvian market with a traditional approach, and whose activities are still separated from formalization, technological innovation, and whose workforce is often low-skilled with a low productivity, hence their low income in many cases. According to the demand calculated in modern Lima, there are around 100,000 people who should be interested in repairing their clothes, the commercial objective of the first 4 years is to meet 18% of that demand, considering in this estimate, and giving a greater weight to the pessimistic scenario because today we are in a state of emergency as a result of the coronavirus. Despite this, the financial indicators are encouraging, as it is expected to generate a Net Present Value (NPV) of S./ 1,333,555 soles and an Internal Rate of Return (IRR) of 87%, considering an average WACC of 16.76%. After the analysis (Chapter IV) and the research and validation of the market (Chapter V), a strategic planning (Chapter VI) has been designed, which has allowed us to identify that there is an unsatisfied market, and that there is a demand for our service, more than that, these clients seek to solve the problem of repairing their clothes with many limitations, one of them being able to contact a good repairman/women. We therefore conclude that there is an opportunity to develop an innovative, original, profitable and long-term sustainable business model. Offering a service of this type to the clients of Modern Lima is a great challenge in the current context; therefore, a marketing plan has been designed (Chapter VII), according to the needs of current customers, an operational plan (Chapter VIII), which can take advantage of innovation and current technologies, a plan for human resources (Chapter IX), which defines the team that will allow the development of this business, and a financial plan (Chapter X), which allows to achieve the expected economic results, and evaluate the viability of the proposed business. In today’s state of emergency in which we find ourselves as a result of the coronavirus, it is these kinds of initiatives that will allow the Peruvian economy to reactivate, and generate business in the medium and long term.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ronceros, Barbieri Renzo Antonio, Hilares José Luis Rodriguez, Asurza Katherine Mirella Gamboa, and Zarate Angel Joel Villar. "Appetite." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/651979.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como propósito fundamental ayudar a los restaurantes con clientes del nivel socio económico A y B para generarles mayores ingresos a través de la creación de una aplicación y asimismo busca ayudar a los comensales a realizar reservas de forma práctica y rápida. Debido a la problemática de los comensales al momento de acceder a mesas disponibles en los restaurantes de su preferencia, decidimos mitigar este problema con la creación de una aplicación que puede ser utilizada por los comensales para realizar reservas. Esta aplicación lleva el nombre de Appetite, gracias a ésta los comensales no tendrán que preocuparse por hacer largas colas o llegar a restaurantes que no tengan mesas disponibles ya que Appetite cuenta con la afiliación de los principales restaurantes de lima, generando de esta forma el servicio de reservas. Appetite estará disponible para los sistemas Android y IOS donde los comensales podrán descargar la aplicación y posteriormente registrar sus cuentas a través de la creación de un usuario que les permitirá acceder toda la información de los restaurantes afiliados y realizar su reserva en el de su preferencia. Appetite realizará un cobro de comisión al restaurante del 5% de lo consumido por cada reserva realizada. Para llevar a cabo este proyecto se requerirá una inversión total de S/ 172,297 soles, compuesta por un capital propio de los cuatros socios por S/ 86,149 soles y se financiará el otro 50% de la inversión total.<br>The purpose of this project is to help restaurants with diners of the socio-economic level A and B to generate higher income through the creation of an application that seeks to help diners make reservations quickly and practically. Due to the problem of diners to access available tables in the restaurants of their choice, we decided to mitigate this problem with the creation of an application that can be used by diners to make reservations. This application is called Appetite, thanks to this, diners will not have to worry about making long lines or arriving at restaurants that do not have tables available because Appetite has the affiliation of the main restaurants in Lima to generate the reservation service. Appetite will be available for Android and IOS systems where diners will be able to download the application and subsequently register their accounts through the creation of an user that allows them to access all the information of the affiliated restaurants and then make their reservation in their preference. Appetite made a commission charge to the restaurant of 5% of what is consumed for each reservation made. To carry out this project, a fixed investment of S/.172,297 composed for an own capital divided by the four partners for S/. 86,149 and we will finance 50% of the total investment.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arones, Donayre Iván Carlos, Vásquez Erika Geovanna Espinoza, and Meza de Mac Lucía Guadalupe Matos. "Acceso oportuno a servicios de terapia física y rehabilitación a domicilio a través de una aplicación para teléfonos celulares." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/648735.

Full text
Abstract:
El avance continuo en el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs), abre una amplia ventana de oportunidad para su aplicación en diferentes ámbitos de negocio, siendo uno de ellos el sector salud. Las TICs posibilitan el acercamiento del usuario de un servicio con el proveedor del mismo, reduciendo así las brechas de accesibilidad existentes. Se ha detectado una brecha importante para el inicio de las sesiones de terapia física y rehabilitación en las IPRESS privadas del los distritos de Santiago de Surco, San Borja, Miraflores, La Molina y San Isidro, zona 7 según APEIM 2018,ya que el paciente debe esperar, en promedio, hasta 20 días para el tratamiento del dolor agudo musculoesquelético de columna vertebral, de miembros superiores e inferiores, entre otras, generando insatisfacción, debido a que las IPRESS no cuentan con suficiente capacidad operativa. “TERAPEUTAS A DOMICILIO” ofrece acortar esta brecha a través del uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs), como herramienta estratégica, mejorando la accesibilidad al servicio por parte del usuario. “TERAPEUTAS A DOMICILIO” propone realizar las sesiones rehabilitadoras a domicilio, brindando accesibilidad funcional desde un aplicativo (App) para ser usado en el teléfono celular, favoreciendo la accesibilidad geográfica, ahorro de tiempo y dinero del acompañante o cuidador, evitando el traslado del usuario. “TERAPEUTAS A DOMICILIO”, además, brindará acompañamiento post terapias como complemento del tratamiento recibido y recomendaciones, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del usuario.<br>Abstract: The continuous advance in the use of information and communication technologies (ICTs) opens a wide window of opportunity for its application in different business areas, one of them being the health sector. ICTs enable the user to approach a service with its provider, thus reducing existing accessibility gaps. In the present project an important gap has been detected for the initiation of physical therapy and rehabilitation sessions in the private clinics of the district of Santiago de Surco, San Borja, Miraflores, La Molina and San Isidro, zone 7 according to APEIM 2018, since the patient must wait, on average, up to 20 days for the treatment of acute musculoskeletal pain of the spine, upper and lower limbs, among others, generating dissatisfaction, because clinics do not have sufficient operative capacity. "TERAPEUTAS A DOMICILIO" offers to shorten this gap through the use of information and communication technologies (ICTs), as a strategic tool, improving accessibility to the service by the user. "TERAPEUTAS A DOMICILIO" proposes to perform rehabilitation sessions at home, providing functional accessibility from a mobile application (App), improving geographic accessibility, saving time and money of the companion or caregiver, avoiding the transportation need of the user. "TERAPEUTAS A DOMICILIO", will also provide post therapy accompaniment as a complement to the treatment received and will offer recommendations, in order to improve the quality of life of the user.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Alata, Acuache Estefany Haydee, Chávez Mercy Elizabeth Calderón, Pastrana Alfredo Javier Mujica, Licas Lucia Patricia Ortiz, and Baltazar Jennifer Lesly Romero. "Ammy – asistencia virtual de salud reproductiva." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652847.

Full text
Abstract:
En toda la etapa de vida, las mujeres pasan por determinadas experiencias físicas para la conformación de su femineidad como la menstruación, el parto, lactancia, embarazo y menopausia. Los estudios sobre el tema explican que las mujeres enfrentan enfermedades complejas y otras menos severas, algunas enfermedades son: cáncer de ovarios, miomas, ovarios poliquísticos, infecciones, entre otros. Siendo las infecciones la principal causa que lleva a las mujeres al ginecólogo, según el Inem, además, se sabe que mensualmente casi 7 mil mujeres acuden a una consulta ginecológica, de ellos cerca del 70% acuden solo por infecciones (Álvarez et al., 2017). Por ello, se creó Ammy, una idea de negocio que busca solucionar los problemas relacionados con la salud reproductiva femenina y que funciona a través de una aplicación móvil. El servicio consiste en brindar un monitoreo menstrual con alertador de normalidad o anormalidad del ciclo menstrual, con opción para ingresar los síntomas, de esta manera alertar a la usuaria cuando sus molestias requieran acudir a un ginecólogo, luego de ello, sugerirle un listado de médicos para realizar sus citas médicas por la aplicación de Ammy. Si bien, en el mercado existen varias aplicaciones extranjeras, lo cierto es que ninguna de ellas permite realizar las consultas médicas virtuales. Además, existen miles de mujeres en Lima que están dispuestas a pagar por este servicio y por las suscripciones para el monitoreo de su ciclo menstrual. Sin duda este negocio es innovador y muy rentable demostrado en sus indicadores de rentabilidad del presente trabajo.<br>Throughout the life stage, women go through certain physical experiences to shape their femininity, such as menstruation, childbirth, lactation, pregnancy and menopause. Studies on the subject explain that women face complex diseases and others less severe, some diseases are: ovarian cancer, fibroids, polycystic ovaries, infections, among others. Being infections the main cause that leads women to the gynecologist, according to the Inem, in addition, it is known that almost 7 thousand women go to a gynecological consultation every month, of them about 70% go only for infections (Álvarez et al., 2017). For this reason, Ammy was created, a business idea that seeks to solve problems related to female reproductive health and that works through a mobile application. The service consists of providing menstrual monitoring with an alert of normality or abnormality of the menstrual cycle, with the option to enter the symptoms, thus alerting the user when her discomfort requires going to a gynecologist, after which, suggesting a list of doctors to make your medical appointments by the Ammy app. Although there are several foreign applications on the market, the truth is that none of them allow virtual medical consultations. In addition, there are thousands of women in Lima who are willing to pay for this service and for subscriptions to monitor their menstrual cycle. Without a doubt this business is innovative and very profitable, demonstrated in its profitability indicators of this work.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bryson, Cabezas Jennifer Leslye, Calderon Gledy Marisol Chochoca, Rios Ana Luisa Ochoa, and Mayhua Merly Haydee Quirquihuaña. "Torito." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653139.

Full text
Abstract:
Torito es una aplicación que busca combatir la constante informalidad en los servicios de transporte en Lima al invitar a los conductores, que buscan generar ingresos adicionales, a un trabajo formal; y a usuarios, que requieran movilizarse en cortas distancias, a un servicio de transporte seguro y confiable Torito cobrará a los conductores suscritos una comisión del 20%, la cual se efectuará del precio total del servicio de traslado. En una primera etapa, Torito estará disponible en San Juan de Miraflores, con un plan de expansión para los próximos 5 años, que abarca los distritos de Lima Sur y Lima Este. Este servicio es totalmente posible, ya que está alineado a las necesidades de los clientes que usan diariamente el servicio de mototaxi para acercarlos a los paraderos, centros de trabajo y a otros destinos. Finalmente, en el análisis financiero, se demostró que Torito es un negocio viable y rentable, debido a que la Tasa Interna de Retorno es de 24.21%, que significa que Torito generará valor a sus inversionistas. Además, se podrá recuperar la inversión en un plazo máximo de 4 años.<br>Torito is an application that seeks to combat the constant informality in transportation services in Lima by inviting both drivers, who seek to generate additional income, to a formal job; and customers, who need to move around short distances, to a safe and reliable transportation service. Torito will charge subscribed drivers a 20% commission, which will be taken from the service fee. In a first stage, Torito will be available in San Juan de Miraflores, with an expansion plan for the next 5 years, covering the districts of southern Lima and eastern Lima. This service is totally possible, since it is aligned to the needs of the customers who use the motorcycle taxi service daily to bring them closer to the bus stops, work centers and other destinations. Finally, in the financial analysis, it was shown that Torito is a viable and profitable business, since the Internal Rate of Return is 24.21%, which means that Torito will generate value for its investors. In addition, the investment can be recovered within a maximum period of 4 years.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pichilingue, Heredia Romy Pierina, Gayoso Rocio Lizbeth Reyes, and Roque Antoni Stuward Requejo. "Análisis de la relación del capital de marca con la calidad del servicio percibido por clientes eventuales de una empresa de aplicativo móvil de delivery de comida en Lima Metropolitana. Caso de estudio: Glovo App Perú S.A.C." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19259.

Full text
Abstract:
La rápida proliferación del uso de las aplicaciones móviles de delivery de comida en el mundo colocó a este nuevo modelo de negocio en el centro de las discusiones e investigaciones académicas, sobre todo en países de Asia y América del Norte, centrándose en el origen de su rápida adopción y, recientemente, en su repercusión dentro del capital de marca y dentro de la calidad del servicio. Sin embargo, estos estudios, en su mayoría, analizaron los últimos dos temas mencionados de manera individual y no de forma conjunta, sumado a que no han sido analizados desde el contexto peruano. Por ello, la presente investigación busca profundizar en el análisis de la relación del capital de marca con la calidad del servicio percibido por los clientes eventuales de una de las empresas de aplicativo móvil más representativas de delivery de comida del país: Glovo App Perú SAC, durante el primer semestre del año 2020, específicamente en la región de Lima Metropolitana, debido a que es donde se encuentra el centro de sus operaciones y donde se concentra el grueso de sus ventas. Para tal fin, se hace uso de modelos teóricos adaptados al contexto del comercio móvil. Respecto a la calidad de servicio en aplicativos móviles, se tomó el modelo planteado por Huang, Lin & Fan (2015) y para la evaluación de capital de marca se escogió el modelo planteado por Aaker (1991). Ambos modelos con sus factores e ítems respectivos, ninguno con intención de evaluar a partir del contexto de la pandemia COVID-19, el cual será abordado principalmente en el marco contextual. De esa manera, a partir de 279 cuestionarios válidos respondidos por clientes eventuales de Glovo App Perú SAC durante el año 2020, se realizó el análisis cuantitativo correspondiente. Dentro de las herramientas utilizadas se tiene el análisis descriptivo, el análisis de fiabilidad y análisis factorial, el cual permitió la depuración y reagrupación de variables, resultando 10 variables agrupadas en 2 factores para la calidad de servicio móvil y 15 variables agrupadas en 3 factores para el capital de marca. Asimismo, en base a las respuestas de las guías de preguntas para especialistas y representantes de la empresa, y las respuestas de las guías de preguntas para los grupos focales con los clientes eventuales, se realizó el análisis cualitativo respectivo. La conclusión a la que se llegó sobre este tipo de empresas de aplicativo móvil consiste en que el capital de marca se encuentra altamente influenciado por la calidad percibida del servicio y a su vez esta calidad del servicio es directamente impactada por el buen funcionamiento de la aplicación (eficiencia) y el soporte que brinda la aplicación ante cualquier inconveniente con el servicio (contacto).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Alvarez, Valdivia Emily Arlette, Saldaña Carlos Jesùs Aarón Arévalo, Lévano Tania Guadalupe Ávila, Cóndor Ricardina Jesusa Mendoza, and Cardenas Mayleni Mercedes Orihuela. "Doctor Wasi: App de doctores a domicilio especializado en niños y personas de la tercera edad, que apoye a la disminución de los problemas de salud en Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655556.

Full text
Abstract:
El presente proyecto consiste en la creación de una app que nace en medio de una coyuntura mundial llamada COVID-19, la cual ha puesto a muchas empresas y a personas naturales bajo distintas condiciones incómodas, y para muchos, poco viables. Muchas organizaciones han tenido que adaptarse a estos cambios mayormente referidos a saneamiento y protocolos de inocuidad y otras han aprovechado estos tiempos de crisis para implementar nuevos proyectos que faciliten la vida de las personas en estos momentos difíciles y puedan llegar a encontrar una solución dentro de tanta incertidumbre. Por ello, se crea Doctor Wasi, una aplicación que se encarga de buscar médicos cercanos a tu domicilio, por medio del GPS del Smartphone. El mercado objetivo que se eligió fueron niños hasta los doce años y personas de la tercera edad, pues son el segmento más golpeado por el covid 19 actualmente y se quiso apoyar a esa clase de personas, no obstante, cualquier persona puede descargar la app y disfrutar de la experiencia de Doctor Wasi. Esta aplicación, tendrá tres tipos de especialistas, que son los médicos certificados, las enfermeras y los especialistas en terapia física, los cuales el paciente podrá escoger y contactar por medio de su teléfono celular. Asimismo, se estará en constante innovación de la app y de todas nuestras plataformas online con la ayuda de un experto en el rubro para que el cliente pueda llevarse la mejor experiencia cada vez que solicite el servicio de Doctor Wasi.<br>This project consists of the creation of an app that was born in the middle of a global situation called COVID-19, which has put many companies and individuals under different uncomfortable conditions, and for many, not very viable. Many organizations have had to adapt to these changes, mainly related to sanitation and safety protocols, and others have taken advantage of these times of crisis to implement new projects that make life easier for people in these difficult times and can find a solution within so much uncertainty. For this reason, Doctor Wasi was created, an application that is responsible for searching for doctors near your home, through the Smartphone's GPS. The target market that was chosen was children up to twelve years of age and the elderly, as they are the segment most affected by covid 19 today and they wanted to support that class of people, however, anyone can download the app and enjoy the Doctor Wasi experience. This application will have three types of specialists, which are certified doctors, nurses and specialists in physical therapy, which the patient can choose and contact through their cell phone. Likewise, we will be constantly innovating the app and all our online platforms with the help of an expert in the field so that the client can get the best experience every time they request the Doctor Wasi service.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Andia, Gonzales Juan José Francisco, Osco Magally Elizabeth Araujo, Condori Nataly Gaby Choque, Laura Brigitte Lesly Meneses, and Jiménez Manet Solvy Rocano. "Ojo al antojo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654874.

Full text
Abstract:
Debido a la crisis sanitaria a causa de la pandemia del COVID-19, el Estado optó por detener toda la actividad de los restaurantes afectando significativamente al sector, lo que generó el cierre del 50% de las empresas (Grupo Verona, 2020). Este hecho ha generado el aumento de sus costos por las medidas de protección sanitaria, además que la situación económica actual que atraviesan por sus bajas ventas no les permite implementar nuevas soluciones tecnológicas para incrementar su demanda, ya que tampoco cuentan con mucho capital para invertir en proyectos tecnológicos. Por ello, creamos “Ojo al antojo” una aplicación móvil que funcionará como un intermediario entre los restaurantes y consumidores para ubicar los platillos que deseen para el desayuno, almuerzo y cena, y con opción de delivery dirigido a los consumidores de Lima Metropolitana. Incluso podrán hacer reservas de mesa desde la misma aplicación móvil dirigido a las personas que no tienen tiempo para esperar que alguna mesa se desocupe, además valoran el ahorro de tiempo, la variedad de platos de las tres regiones naturales del país y la comida especializada (vegano, vegetariano u otros). Además, en el mercado existen muy pocas aplicaciones móviles que permitan conectar a los restaurantes Mypes que buscan mostrar su oferta gastronómica, entre ofertas de comidas únicas, exóticas y especiales. Finalmente, se analizaron los indicadores de rentabilidad y se demostró que el negocio es viable y muy rentable, con proyecciones para expandirse a nivel nacional e internacional.<br>Due to the health crisis caused by the COVID-19 pandemic, the State chose to stop all restaurant activity, significantly affecting the sector, which led to the closure of 50% of the companies (Grupo Verona, 2020). This fact has generated an increase in their costs due to health protection measures, in addition to the fact that the current economic situation that they are going through due to their low sales does not allow them to implement new technological solutions to increase their demand, since they do not have much capital to invest in technological projects. For this reason, we created “Ojo al antojo” a mobile application that will function as an intermediary between restaurants and consumers to locate the dishes they want for breakfast, lunch and dinner, and with a delivery option aimed at consumers in Metropolitan Lima. They can even make table reservations from the same mobile application aimed at people who do not have time to wait for a table to be vacated, they also value time savings, the variety of dishes from the three natural regions of the country and specialized food (vegan, vegetarian or others). In addition, there are very few mobile applications in the market that allow connecting Mypes restaurants that seek to show their gastronomic offer, among unique, exotic and special food offers. Finally, the profitability indicators were analyzed and it was shown that the business is viable and very profitable, with projections to expand nationally and internationally.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barrantes, Pachas Andy Joel, Campos Deny Sheyla Chavez, La Hoz Michelle Anabella Falconi, Olivos Michelle Jasmín Martínez, and Alvarado Ana Lorena Paredes. "Aplicación para usuarios de bicicletas: Bikla Zone." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655753.

Full text
Abstract:
El caótico tráfico de nuestra ciudad y sumado a eso, la crisis sanitaria por la que atraviesa actualmente el país ha llevado a que gran parte de la población use la bicicleta no solo con un fin recreacional, sino también, como un medio de transporte más sostenible logrando tener un impacto directo y positivo con la salud y el cuidado del medio ambiente. El tema resulta importante debido a que hemos encontrado una gran oportunidad de negocio, el cual la experiencia de viaje del ciclista es fundamental para enfocar y proponer soluciones a sus necesidades. De acuerdo con esta premisa, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar, exponer y sustentar el modelo de negocio de la aplicación “Bikla Zone”, el cual ofrece como propuesta de valor: un servicio integral, especializado, con una plataforma amigable, de navegación intuitiva, rápida y dinámica, consolidando un amplio abanico de funciones, los cuales brinden solución, facilitando y simplificando las necesidades del ciclista. El método de investigación utilizado en el presente trabajo es mixto, puesto que se recogieron y se analizaron datos cuantitativos, así también como cualitativos, los cuales corresponde a la recopilación y análisis de entrevistas a profundidad. Dicha investigación abarca lo siguiente: aspectos generales del negocio, planeamiento estratégico, investigación del mercado, plan de marketing, plan de operaciones, estructura organizacional y recursos humanos, plan económico y financiero y finalmente conclusiones.<br>He chaotic traffic of our city and added to that, the health crisis that the country is currently experiencing has led a large part of the population to use the bicycle not only for recreational purposes, but also as a more sustainable means of transport. achieving a direct and positive impact on health and care for the environment. The issue is important because we have found a great business opportunity, in which the cyclist's travel experience is essential to focus and propose solutions to their needs. In accordance with this premise, the present research work aims to develop, expose, and sustain the business model of the “Bikla Zone” application, which offers as a value proposition: a comprehensive, specialized service, with a friendly platform, intuitive, fast, and dynamic navigation, consolidating a wide range of functions, which provide solutions, facilitating and simplifying the cyclist's needs. The research method used in this work is mixed, since quantitative data were collected and analyzed, as well as qualitative ones, which correspond to the collection and analysis of in-depth interviews. This research includes the following: general aspects of the business, strategic planning, market research, marketing plan, operations plan, organizational structure and human resources, economic and financial plan and finally conclusions.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Llorens, Vernet Pere. "Aplicacions mòbils en salut: criteris per al desenvolupament i avaluació de la qualitat." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671515.

Full text
Abstract:
En els últims anys han aparegut una gran quantitat d'aplicacions mòbils relacionades amb la salut. No obstant això, el creixement d'aquestes solucions mHealth s'ha produït sense cap tipus de control o regulació específica. L’objectiu principal d’aquesta tesi era crear una nova guia per ajudar en el desenvolupament d'apps de qualitat i facilitar l'avaluació de les disponibles. La Tesi inclou tres estudis. En el primer s'han identificat els criteris més importants per a les apps de salut utilitzant diferents fonts d'informació rellevants en el camp. En el segon estudi, s’ha realitzat un procés de validació per tal de determinar els criteris realment imprescindibles i que s’integrarien a la guia. Un total de 48 criteris s’han inclòs finalment a la guia relacionats amb les temàtiques de Privacitat, Ciberseguretat, Usabilitat, Seguretat, Tecnologia, Adequació i idoneïtat, Transparència i contingut, i Suport tècnic i actualitzacions. En el tercer estudi, es va contrastar la fiabilitat (específicament la fiabilitat entre jutges) per avaluar les apps existents, i es va comparar amb la guia més utilitzada actualment. La guia creada: Mobile App Development and Assessment Guide (MAG), és una eina vàlida tant per avaluar com guiar el desenvolupament de noves apps de qualitat en salut i que ha demostrat ser més fiable que la guia més utilitzada en l’àrea (Mobile App Rating Scale).<br>En los últimos años han aparecido una gran cantidad de aplicaciones móviles relacionadas con la salud. Sin embargo, el crecimiento de estas soluciones mHealth se ha producido sin ningún tipo de control o regulación específica. El objetivo principal de esta tesis era crear una nueva guía para ayudar en el desarrollo de apps de calidad y facilitar la evaluación de las disponibles. La Tesis incluye tres estudios. En el primero se han identificado los criterios más importantes para las apps de salud utilizando diferentes fuentes de información relevantes en el campo. En el segundo estudio, se ha realizado un proceso de validación para determinar los criterios realmente imprescindibles y que se integrarían en la guía. Un total de 48 criterios se han incluido finalmente en la guía relacionados con las temáticas de Privacidad, Ciberseguridad, Usabilidad, Seguridad, Tecnología, Adecuación e idoneidad, Transparencia y contenido, y Soporte técnico y actualizaciones. En el tercer estudio, se contrastó la fiabilidad (específicamente la fiabilidad entre jueces) para evaluar las apps existentes y se comparó con la guía más utilizada actualmente. La guía creada: Mobile App Development and Assessment Guide (MAG), es una herramienta válida tanto para evaluar como guiar el desarrollo de nuevas apps de calidad en salud y que ha demostrado ser más fiable que la guía más utilizada en el área (Mobile App Rating Scale).<br>In recent years, a huge number of mobile health-related applications have been developed. However, the growth of these mHealth solutions has occurred without any specific control or regulation. The main aim of this thesis was to create a new guide to help in the development of quality apps and facilitate the evaluation of those available. The thesis includes three studies. In the first one, the most important criteria for health apps have been identified using different relevant sources of information in the field. In the second study, a validation process was carried out to determine the essential criteria that would be integrated into the guide. A total of 48 criteria have finally been included in the guide related to the topics of Privacy, Security, Usability, Safety, Technology, Appropriateness and suitability, Transparency and content, and Technical support and updates. In the third study, reliability (specifically, interrater reliability) was studied to evaluate existing apps, and results were compared with those provided when using the most used guide. The guide created: Mobile App Development and Assessment Guide (MAG), is a valid tool to both evaluate and guide the development of new quality health apps, and has proven to be more reliable than the most used guide in the area (Mobile App Rating Scale).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Alvarez, Medina Ricardo, Jiménez Karen Teresa Chacaliaza, Córdova Eduardo López-Albújar, Marroquin Douglas Mejía, and Yañez Cynthia Patricia Vila. "Plan de negocios de la empresa Medifácil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654881.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación se desarrollará el plan de negocios de Medifácil, una nueva empresa que busca ingresar al mercado de aplicaciones móviles con su metabuscador de productos farmacéuticos. La constante innovación tecnológica ha contribuido con el incremento de emprendimientos que se apoyan en la tecnología para brindar soluciones virtuales a las personas. Ese es el caso del sector farmacéutico, pues debido a la pandemia de la Covid-19, las farmacias y boticas han implementado o mejorado sus aplicaciones móviles y webs para atender la necesidad de adquirir medicamentos sin salir de casa. Sin embargo, si bien existen empresas de venta y reparto de medicinas en el mercado, estas presentan inconvenientes con respecto a la falta de stock, o el largo tiempo que les toma a los clientes comparar los precios entre farmacias. Por esa razón, Medifácil trae una propuesta que mitigará esos inconvenientes y mejorará la experiencia de búsqueda y compra de medicamentos. Así, en una sola aplicación se podrá buscar el medicamento requerido y el metabuscador listará las farmacias y boticas que cuenten con stock en tiempo real, para que se puedan comparar los precios y se elija la mejor opción para el consumidor. Medifácil se podrá descargar gratis en los mercados oficiales de Google y Apple, por lo que la principal fuente de ingresos provendrá de una comisión cobrada a cada farmacia y botica afiliada que concrete ventas gracias a la redirección del metabuscador. Inicialmente, la cobertura será en Lima Metropolitana y hasta 40 kilómetros alrededor, pero se proyecta ingresar a La Libertad y Arequipa luego en el tercer año de operación. Se requiere de un socio inversionista que aporte el 30% del capital equivalente a S/ 45,382. Este, servirá para cubrir todos los gastos de la puesta en marcha del negocio, y se recuperará en menos de dos años.<br>This research work will develop the business plan of Medifácil, a new company that seeks to enter the mobile applications market with its metasearch for pharmaceutical products. The constant technological innovation has contributed to the increase of ventures that rely on technology to provide virtual solutions to people. This is the case of the pharmaceutical sector, because due to the Covid-19 pandemic, pharmacies and drug stores have implemented or improved their mobile applications and websites to cover the need to purchase medicines without leaving home. However, although there are companies that sell and distribute medicines in the market, they have problems with regards to shortage of stock, or the long time it takes for customers to compare prices between pharmacies. For that reason, Medifácil brings a proposal that will mitigate these problems and improve the experience of searching and buying medicines. According to that, in a single application the required drug can be searched, and the metasearch will list the pharmacies and drugstores that have stock in real time, so that prices can be compared, and the costumer can choose the best option. Medifácil can be downloaded for free in the official Google and Apple markets, so the main source of income will come from a commission charged to each affiliated pharmacy and drugstore that makes sales thanks to the redirection of the metasearch. At the beginning, the coverage will be in Metropolitan Lima and up to 40 kilometers around, but it is planned to enter La Libertad and Arequipa in the third year of operation. An investor partner is required to contribute 30% of the capital equivalent to S / 45,382. This will be used to cover all the expenses of the start-up of the business and will be recovered in less than two years.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Hernández, Vilchez Luis Alfredo, Peña Ivon América Saenz, Tasillo Patricia Janet Tejada, and Fernández Stefano Guillermo Vásquez. "DeCasa." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653329.

Full text
Abstract:
DeCasa es una empresa de servicios de mantenimiento en el hogar que brinda soluciones referentes a servicios de limpieza, gasfitería, pintura, cerrajería y decoración de interiores para usuarios de Lima Metropolitana. Dentro de las investigaciones realizadas por nuestro equipo de trabajo, encontramos información relevante que nos sustenta la importancia y necesidad de la sociedad por encontrar soluciones a problemas técnicos en el hogar a través de un aplicativo móvil formal; sin embargo, aún existe una alta dependencia por la demanda de técnicos que trabajan de manera informal.  Asimismo, existe desconfianza por parte de los usuarios para contratar un técnico, ya que no se conoce cuál es el precio adecuado para cada servicio. Por esta razón, hemos diseñado una plataforma digital amigable y confiable que brindará soluciones a problemas domésticos en diferentes áreas, bajo el nombre de DeCasa. Esta aplicación móvil estará disponible para clientes con dispositivos móviles conectados a internet, quienes podrán descargar la aplicación y registrarse para solicitar o programar sus servicios. Al mismo tiempo, los técnicos estarán disponibles para solucionar los requerimientos de los usuarios a tiempo. Dentro de nuestra aplicación los clientes encontrarán referencias y comentarios de otros usuarios para elegir al técnico de su preferencia; es decir, podrán visualizar el historial de calificaciones para conocer los trabajos realizados por el técnico. Asimismo, podrán encontrar información de precios sobre nuestros servicios; en ese sentido,  nuestros clientes podrán tomar una decisión previa  para la elección de nuestros especialistas.<br>DeCasa is a home maintenance services company in Lima. We are specialists in cleaning services, plumbing, painting, locksmithing and interior desing. Following the research by our team, we have found important information that show us that society requires and need to find solutions to their technical problems at home through a mobile application (app). Even though, we know that people have high demands for the informal work, our interviews has shown that the population needs, an innovation solution for problems at home domestic service.  In that context, customers don't trust to employ a specialist because they don't know which is the correct price for each service. By our research, we have developed a digital, friendly and trustable platform that will provide solutions to domestic problems in different areas. Our app will be available for users who have mobile devices connected to the internet, they will download the App and register for request our service. They will could schedule the specialist service that will be available to approach in time to solve a technical problem, also knowing the price before the specialist arrive. Finally, inside of our app, the customers will find the score of our specialist, recommendation of other customers and rate service.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Alcántara, Pinedo Carmen Rosa, Montalvo Gabriela Julisa Lapa, Robles Mijhail Jurgen Maierhanser, Campos Karla Lizeth Tavara, and Noli Bronella Arlette Wong. "Proyecto de emprendimiento sobre reserva de habitaciones de hoteles por horas confidencialmente." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655063.

Full text
Abstract:
Para la creación de la idea de negocio denominada RoomNow, se ha tomado en cuenta la situación actual del país y los resultados obtenidos del público objetivo definido, donde se identificó que nuestro valor diferencial, la confidencialidad, surge de la incomodidad que la mayoría de los usuarios tienen a la hora de reservar una habitación en un hotel/hostal. Por ende, frente a este problema identificado, surgió la idea de crear una aplicación para reservar habitaciones de hoteles por horas de la manera más confidencial, rápida y segura en Lima Metropolitana. El nombre de la aplicación es RoomNow y las personas podrán ingresar registrándose con información básica, sin embargo, tomando en cuenta las leyes impuestas por el gobierno sobre la prohibición del ingreso de menores de edad a establecimientos como hoteles/hostales, se tendrá como requisito el colocar sus identificaciones para la reservación de una habitación. Para evidenciar el valor diferencial de la confidencialidad se hará uso de casilleros que se ubicarán en cada establecimiento asociado, donde una vez realizado el pago virtualmente, se enviará una clave de cuatro dígitos para el recojo de llave. Por otro lado, se realizó una proyección del análisis financiero para los próximos 5 años, obteniendo como resultado un VAN de 377,183.83 soles, evidenciando que el proyecto es rentable, y la inversión se recuperará en dos años y 5 meses aproximadamente. Para iniciar operaciones, se necesitará una inversión inicial de 63,674 soles. Finalmente, la estructura financiera está conformada por 62% de deuda y 38% de patrimonio.<br>For the creation of the business idea called RoomNow, the current situation of the country and the results obtained from the defined target audience have been taken into account, where it was identified that our differential value, confidentiality, arises from the discomfort that most of the users have when book a room in a hotel / hostel. Therefore, faced with this identified problem, the idea arose to create an application to reserve hotel rooms by the hour in the most confidential, fast and secure way in Metropolitan Lima. The name of the app is RoomNow and people may enter by registering with basic information, however, taking into account the laws imposed by the government on the prohibition of the entry of minors to establishments such as hotels / hostels, it will be a requirement to place your identification for the reservation of a room. To demonstrate the differential value of confidentiality, lockers will be used that will be located in each associated establishment, where once the payment is made virtually, a four-digit password will be sent to collect the key. On the other hand, a financial analysis projection was made for the next 5 years, obtaining as a result a VPN of 377,183.83 soles, showing that the project is profitable, and the investment will be recovered in approximately two years and 5 months. To start operations, you will need an initial investment of 63,674 soles. Finally, the financial structure is made up of 62% debt and 38% equity.<br>Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography