To see the other types of publications on this topic, follow the link: Aprendizagem cooperativa.

Books on the topic 'Aprendizagem cooperativa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 34 books for your research on the topic 'Aprendizagem cooperativa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Juan de Dios Arias Silva. Aprendizaje cooperativo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La integración lingüística del alumnado inmigrante: Propuestas para el aprendizaje cooperativo. Madrid: Catarata, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

W, Johnson David. Los nuevos círculos de aprendizaje: Cooperación en el salón de clases y en la escuela. Alexandria, Va: Association for Supervision and Curriculum Development, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Prudencio, Mochi Alemán, and Girardo Silvana, eds. Acciones y función de las organizaciones de la sociedad civil en los centros comunitarios de aprendizaje (CCA): Sus aportes para la concertación de actores y la construcción de alianzas. Zinacantepec: El Colegio Mexiquense, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tramas: Procedimentos para a Aprendizagem Cooperativa. Artmed, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morais, Alessandra de, Laís Marques Barbosa, Patrícia Unger Raphael Bataglia, and Mariana Lopes de Morais. Aprendizagem Cooperativa: fundamentos, pesquisas e experiências educacionais brasileiras. Faculdade de Filosofia e Ciências, 2021. http://dx.doi.org/10.36311/2021.978-65-86546-92-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

VIEIRA, Josélia Ramalho. EFEITOS DA APRENDIZAGEM COOPERATIVA NO ENSINO DE PIANO EM GRUPO PARA LICENCIANDOS EM MÚSICA: uma pesquisa experimental. EDITORA CRV, 2021. http://dx.doi.org/10.24824/978652511724.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aprendizaje cooperativo. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Diaz-Aguado, Maria J. Educacion Intercultural y Aprendizaje Cooperativo/ Intercultural Education and Cooperative Learning. Piramide Ediciones Sa, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Slavin, Robert E. Aprendizaje Cooperativo: Teoria, Investigacion y Practica / Cooperative Learning (Carrera Docente). Aique, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

El abc del aprendizaje cooperativo/ ABC of Cooperative Learning (Spanish Edition). Editorial Trillas Sa De Cv, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Neyde, Nery, ed. Cultivando a liberdade: Um laboratório vivo de aprendizagem da cooperação. Recife, PE: Assocene, Associação de Orientação às Cooperativas do Nordeste, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Neyde, Nery, ed. Cultivando a liberdade: Um laboratório vivo de aprendizagem da cooperação. Recife, PE: Assocene, Associação de Orientação às Cooperativas do Nordeste, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Neyde, Nery, ed. Cultivando a liberdade: Um laboratório vivo de aprendizagem da cooperação. Recife, PE: Assocene, Associação de Orientação às Cooperativas do Nordeste, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Johnson, Roger T., David W. Johnson, and Edythe J. Holubec. El Aprendizaje Cooperativo en el Aula / Cooperative Learning in the Classroom (Paidos Educador). Paidos Argentina, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hernández, Salustiano Casaseca. El aprendizaje cooperativo de la comprensión lectora. Ediciones Aljibe, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Nuevas Alternativas De Aprender Y Ensenar (Aprendizaje Cooperativo). Trillas, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Palomares, Ricard Calvo, and Francisco J. Cano, eds. El aprendizaje cooperativo como práctica docente: Experiencias aplicadas. Neopàtria, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

El ABC del aprendizaje cooperativo : trabajo en equipo para enseñar y aprender. - 1. ed. Editorial Trillas, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

jose-luis-garcia-garrido-javier-m-valle-lopez-inmaculada-egido-maria-jose-garcia-ruiz-elisa-gavari-starkie. Aprendizaje Permanente (Spanish Edition). Eunsa Editorial Universidad Navarra S.A., 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Aprendizaje cooperativo en las aulas : fundamentos y recursos para su implantación. Alianza Editorial, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Maset, Pere Pujolàs. Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Ediciones Aljibe, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Marqués Andrés, Mercedes, Edurne Zubiria Ferriols, Ilu Vallet Bellmunt, Inmaculada Bel Oms, M. Teresa Martínez Fernández, Teresa Vallet Bellmunt, and Víctor del Corte Lora. V Jornadas de Innovación Educativa Dimeu. Aprendizaje cooperativo en tiempos de pandemia. Universitat Jaume I, 2021. http://dx.doi.org/10.6035/innovacioeducativa.2021.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ferla, Alcindo Antônio, Odete Messa Torres, Gabriel Calazans Baptista, and Júlio Cesar Schweickardt. Ensino cooperativo e aprendizagem baseada no trabalho: das intenções à ação em equipes de saúde. Rede UNIDA, 2020. http://dx.doi.org/10.18310/9788554329280.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Evaluación y aprendizaje de una experiencia de asesoría y capacitación a cooperativas campesinas de base. Santiago de Chile: ICECOOP, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sánchez Rodríguez, David de la Cruz. Tendencias Metodológicas en Innovación Educativa. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2020. http://dx.doi.org/10.20420/1611.2020.461.

Full text
Abstract:
Hoy en día no se concibe el proceso de enseñanza sin tener en cuenta la aplicación de metodologías innovadoras que favorezcan y fortalezcan el aprendizaje del estudiantado. En este primer volumen de la Colección VIA DOCENDI se describen y se desarrollan tendencias metodológicas en innovación educativa a través de su aplicación en diferentes niveles educativos, concretamente en el ámbito universitario y de secundaria. El aprendizaje basado en proyectos, la gamificación, la clase invertida o el aprendizaje cooperativo son algunas de las metodologías actuales que son abordadas a lo largo de los ocho capítulos de este volumen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rosalba, Casas, Fuentes Claudia de, Vera-Cruz Alexandre O, and Seminario Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica (10th : 2003 : Mexico City, Mexico), eds. Acumulación de capacidades tecnológicas, aprendizaje y cooperación en la esfera global y local. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ahumada, Luz Stella, Héctor Giovanni Ávila Saldaña, Germán Darío Cardozo Galeano, Lizeth Lorena Chavarro Mancera, Oscar Andrés Fernández Urrego, Isabel Hernández Arteaga, José Alberto Luna Hernández, et al. Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Una mirada desde la investigación. Edited by Luz Stella Ahumada. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.16925/9789587601930.

Full text
Abstract:
Este libro presenta los resultados de investigación de varios estudios que corresponden a proyectos de investigación desarrollados en los programas de la Maestría en Educación y la Maestría en Dificultades del Aprendizaje, de la Universidad Cooperativa de Colombia. Todas las estrategias propuestas fueron vivencias y experiencias pedagógicas en el aula que se convierten en marco de referencia sobre la línea objeto de estudio. El primer capítulo desarrolla una estrategia de aula que favorece la comunicación abierta y fluida y enfatiza en la importancia de la autonomía y dominio de metas compartidas. El segundo reconoce la enseñanza como un área esencial para el desempeño de cualquier profesión; los docentes recurren a distintas alternativas, con el fin de optimizar los resultados en el aprendizaje; una de ellas es el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras, que se utiliza en los procesos de enseñanza e integra contenidos de un idioma extranjero. El tercer capítulo resalta la influencia de las TIC en la evolución e innovación del conocimiento, lo cual se ve reflejado en el progreso científico, tecnológico y productivo de cada país. El cuarto capítulo presenta una perspectiva para repensar el diseño industrial en el contexto tecnológico actual, con el fin de proponer estrategias para su eficacia en el proceso de enseñanza. El quinto capítulo aborda una fundamentación teórica sobre las dificultades de aprendizaje (DA) y la discapacidad, con la intención, primero, de diferenciarlas y, segundo, hacer visibles en el contexto educativo las dificultades del aprendizaje. El capítulo final presenta una experiencia pedagógica en el aula, desde la cual se motiva a la comunidad educativa frente a los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas que tienen dificultades de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ruiz Cediel, María Mercedes, Luis Omar Alpala, Stella Isabel Domínguez Sandoval, Julián Andrés Mera Paz, Nuby Dominga Mogollón Ayala, Edgar Darío Obando Paredes, and Jorge Enrique Taboada Álvarez. Experiencias significativas: actividades docentes innovadoras. Edited by Angélica Martín Rincón. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.16925/9789587602739.

Full text
Abstract:
Este es el primer volumen de la Colección Experiencias significativas y en él confluyen cinco experiencias en las que los profesores de la Universidad Cooperativa de Colombia dejaron su impronta porque asumieron el reto de innovar. Para comenzar, se exponen los alcances de la realidad virtual en el aula de clase; luego, la visualización de las oportunidades de exportación; se continúa con un acercamiento a la población infantil víctima del conflicto armado en Colombia para respaldar sus procesos de resiliencia; seguido del trabajo con la comunidad para resolver problemáticas propias de su contexto en temas relacionados con la ingeniería civil; y se finaliza con el involucramiento de las redes sociales en la enseñanza del derecho. Experiencias muy disímiles en su contenido, pero muy cercanas en su propósito de innovar, fortalecer y compartir las buenas prácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Wagner-Medina, Erika V., and Luz Andrea Vargas Ramos. Producción de semilla de plátano de calidad en manos de pequeños productores: Experiencias y lecciones aprendidas con la asociación Asproara, del municipio de Palestina (Caldas), y la cooperativa Coopramar, del municipio de Marsella (Risaralda). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7404333.

Full text
Abstract:
Este libro expone el proceso de dos organizaciones de pequeños productores del Eje Cafetero: la Asociación de Productores Agropecuarios y Comercializadores de Arauca (Asproara), del municipio de Palestina (Caldas), y la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Marsella (Coopramar), del municipio de Marsella (Risaralda) siendo objeto del acompañamiento del Plan Semilla (PS) durante el periodo 2014-2018 asumieron los retos e incertidumbres que esto traía para su fortalecimiento. Ninguna de ellas había trabajado hasta entonces en un proyecto que implicara seguir un ejercicio de proyección dirigido a conformar un modelo de negocio que las posicionara en su zona de influencia como multiplicadores de semilla de calidad. Esta carencia motivó a dos grupos de dichas organizaciones (Coliplátano y La Primavera), a sortear los retos que implicaba establecer una unidad de producción de semilla. La documentación de la experiencia se llevó a cabo en 2017, en el marco de talleres para seguir las complejas interacciones que se daban entre actores, características locales y factores socioeconómicos y culturales. Las experiencias arrojaron aprendizajes significativos ya que dieron lugar a reglas organizativas, discursos técnicos y arreglos financieros para el mantenimiento de unidades de producción de semilla de plátano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Aprender a pensar lo social : Programa de intervención pedagógica basado en habilidades del pensamiento crítico reflexivo y aprendizaje cooperativo para el desarrollo de la competencia socioemocional en el contexto escolar. Universidad de Antioquia, Vicerrectoría de Extensión, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lo que los educadores necesitan saber sobre... el agrupamiento por habilidad [y] la compactacion del curriculum [y] los alumnos dotados y el aprendizaje cooperativo [y] la actividad tutor al: Guias practica. [Storrs, CT: University of Connecticut, the National Research Center on the Gifted and Talented, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gutiérrez Osorio, Diana Mirley, Inés Leonilde Rodríguez Baquero, Julio César Moreno Correa, Marta Eliana Gómez Santrich, and Douglas Jahir Morelo Pereira. Didáctica y prácticas docentes con base en competencias. Edited by Anabela Villa Saavedra. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/9789587603156.

Full text
Abstract:
Este libro muestra las experiencias y resultados propios del ejercicio en las aulas con base en los postulados del modelo educativo crítico con enfoque de competencias (MECCEC). Las investigaciones que conforman este volumen abordan problemas fundamentales para los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la didáctica. En primera instancia, el capítulo “Conocimientos, actitudes y prácticas docentes para el modelo de competencias en una universidad multicampus colombiana” busca responder la pregunta: ¿cómo enseñan nuestros maestros? La investigación se centra en entender la forma en que los docentes de la UCC han asumido el modelo por competencias. De allí se extraen evidencias que permiten identificar estrategias didácticas que potencian las prácticas en el aula, así como potencialidades que pueden desarrollarse y oportunidades de mejora. En el segundo capítulo, “De la didáctica crítica a las estrategias de enseñanza para el desarrollo de competencias en lectura crítica y comunicación escrita”, se hace un análisis sobre cuáles son las contribuciones de la didáctica crítica a las estrategias de enseñanza para el desarrollo de dichas competencias en el programa Contaduría Pública. El capítulo final, “Estrategias didácticas para desarrollar un proceso de educación contable con enfoque de competencias en la Universidad Cooperativa de Colombia”, responde, a través de un ejercicio de análisis in situ, a cómo la implementación del modelo educativo ha transformado el currículo desde la perspectiva de la didáctica general y plantea estrategias que faciliten el seguimiento y evaluación al modelo, con acciones que permitan mejorar la relación entre profesores y estudiantes en el aula.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Palacios, Analía Mirta, María Alejandra Pedragosa, and Maira Querejeta, eds. Encuentros en la encrucijada. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69660.

Full text
Abstract:
La interrelación Psicología, Cultura y Educación plantea una encrucijada con distintos mapas de lecturas, en el que conviven y, también, disputan distintos paradigmas con implicaciones en las construcciones teóricas acerca de los fenómenos educativos, los sujetos y colectivos, las prácticas instituidas e instituyentes de la subjetividad. Los futuros docentes tienen derecho a formarse en contacto con miradas plurales y realizar diversos recorridos fundados para el análisis en profundidad de los problemas educativos actuales y, en particular, de las prácticas docentes, considerando la diversidad de contextos y destinatarios de la educación. Una particularidad de la mirada psicológica que proponemos en este volumen reside en que tensiona la supuesta coexistencia armónica entre el desarrollo humano, los procesos y las condiciones educativas de las instituciones. Del mismo modo, tensiona las concepciones que abogan por la linealidad y uniformidad de los procesos y ritmos de aprendizaje y, por efecto, del desarrollo. En contrapunto, reparamos en la diversidad como elemento constitutivo de la conformación subjetiva en la experiencia educativa. La obra adquiere singular valor por tratarse de un emprendimiento cooperativo de las Cátedras “Psicología Educacional” y “Psicología y Cultura en el Proceso Educativo” del Departamento de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Se aspira dar inicio a una serie de publicaciones en línea con los respectivos programas de estudio, como recurso de apoyo y profundización de los temas. Un propósito central es ayudar a pensar la educación de la diversidad de colectivos humanos y, de este modo, entender y mejorar el proceso de aprender y de enseñar, que es el núcleo de las situaciones educativas en los futuros escenarios laborales. Desde esta perspectiva, se pretende aportar a la construcción del quehacer educativo y de una actitud reflexiva, crítica y ética de los futuros profesionales de la educación, para promover el derecho a la educación y la inclusión social y educativa. La selección de temas asume una perspectiva constructivista e incorpora aportes de la Psicología Cognitiva, la Psicología Cultural, las Epistemologías Genética y Sociogenética, el Psicoanálisis, la Antropología Cultural, la Psicología Social, la Psicolingüística, la Neurolingüística y otras disciplinas afines. Nuestra premisa de partida reconoce la estrecha relación entre el aprendizaje, el desarrollo, la cultura, la mente y la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography