To see the other types of publications on this topic, follow the link: Aprendizaje basado en problemas.

Journal articles on the topic 'Aprendizaje basado en problemas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Aprendizaje basado en problemas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Avila Aguilar, Zenaida. "Aprendizaje basado en problemas." UVserva, no. 17 (April 25, 2024): 290–308. http://dx.doi.org/10.25009/uvs.vi17.3005.

Full text
Abstract:
: La sociedad demanda que la formación de ingenieros debería sustentarse en el desarrollo de competencias y atributos que le permitan identificar, formular y resolver problemas de ingeniería con un pensamiento crítico; es por ello que, el objetivo de la presente investigación fue diseñar, implementar y analizar los resultados de la implementación de un Programa Piloto de Formación para profesores de ingeniería de la Universidad Veracruzana, creado para que los profesores que imparten las experiencias educativas de matemáticas diseñen, implementen y evalúen secuencias didácticas con enfoque en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Galiana Agulló, Mercedes, MªJosé Climent Mondéjar, Nuria Rosa Roca, Eloísa González Ponce, and Carmen Carazo Díaz. "Aprendizaje Basado en Problemas + Aprendizaje Colaborativo:." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 11, no. 1 (2022): 108–27. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v11i1.14060.

Full text
Abstract:
El aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje colaborativo son metodologías con demostrada eficacia en la docencia universitaria. Permiten trabajar tanto competencias básicas y específicas como transversales: el razonamiento crítico, la capacidad de trabajo en equipo o de toma de decisiones y de liderazgo.
 El Grado en Arquitectura y el Grado en Ingeniería de Edificación de la UCAM Universidad Católica de Murcia, puso en práctica el curso 2020-2021 una metodología docente que combina ambos sistemas de aprendizaje, implicando a varias asignaturas de diversas materias, cursos y grados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Redrován Armendáriz, Nora Isabel, and Paúl Daniel Barragán Arciniega. "Uso de Guías de Estrategias Metodológicas en el Proceso Enseñanza Aprendizaje Basado en Problemas para Docentes de Matemáticas del Bachillerato." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 11106–25. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12267.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal, investigar el uso de guías de estrategias metodológicas activas basadas en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para docentes del bachillerato, enfocada específicamente en la mejora de los aprendizajes en matemáticas. Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva sobre las características del ABP y su aplicación en la enseñanza de las matemáticas. El problema radica en la ausencia del uso de guías de estrategias metodológicas activas basadas en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para docentes del bachillerato. Ade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torregrosa, Alba, Míriam Alba, and Lluís Albarracín. "Aprendizaje basado en problemas en Educación Infantil: promoviendo aprendizajes estadísticos." ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete 1, no. 38 (2023): 155–70. http://dx.doi.org/10.18239/ensayos.v38i1.3222.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analiza cualitativamente el trabajo desarrollado por un grupo clase de P5 (5 años) en una actividad estadística diseñada como una propuesta de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) sobre una problemática cercana. La experiencia se registra en vídeo y se identifican los procesos en los que se ponen en juego las capacidades lógico-matemáticas utilizadas por los alumnos. Los resultados del estudio muestran en qué momentos el alumnado de P5 alcanza distintos contenidos estadísticos vinculados a la identificación, comparación y ordenación de datos. Los alumnos generan sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Angeles Villeda, Antonio de Jesús. "Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 8, no. 15 (2019): 59–62. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v8i15.4709.

Full text
Abstract:
Con el paso de los años, se han ido implementando cambios significativos en la educación, esto incluye métodos y estrategias de enseñanza – aprendizaje, modelos educativos, inclusión de tecnologías de la información y comunicación, diseños curriculares, entre otros.
 Para Guevara (2010), el Aprendizaje Basado en Problemas ABP está fundamentado en el aprendizaje activo y en la autonomía del estudiante, es una alternativa diferente a la enseñanza tradicional en el aula, está centrado en el aprendizaje del estudiante y en la instrucción, en el que se abordan diferentes situaciones problemáti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morales Bueno, Patricia. "Taller Aprendizaje Basado en Problemas." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 1493. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7327.

Full text
Abstract:
En este taller se pretende promover un espacio para la reflexión alrededor de las propuestas metodológicas centradas en el estudiante, como lo es el Aprendizaje Basado en Problemas. Se tocarán temas que involucran el trabajo en equipo, el aprendizaje colaborativo, entre otras estrategias que orientan la producción del saber en el alumno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garzón, Fabio. "El aprendizaje basado en problemas." Revista Educación y Desarrollo Social 11, no. 1 (2017): 8–23. http://dx.doi.org/10.18359/reds.2897.

Full text
Abstract:
A pesar de los esfuerzos que han realizado las universidades e instituciones gubernamentales y no gubernamentales en América Latina para incentivar a los estudiantes a continuar la educación superior, algunos estudios coinciden en que los principales motivos de la deserción son los altos costos de las matriculas, la necesidad de trabajar para el mantenimiento de los propios estudiantes, la falta de preparación con la que salen de los colegios y problemas familiares, entre otros. Estoy convencido de que existe otro factor que afecta directamente la deserción y por consiguiente a la calidad de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alarcón, Ronald, and Heyden Flores. "La investigación pedagógica y la metodología ABI percibida por los estudiantes de una Universidad Privada." Ciencia y Desarrollo 23, no. 3 (2020): 37. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v23i3.2140.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación trata del abordaje de la didáctica basada en la investigación y como es percibida por los estudiantes de formación magisterial. Dentro del plano de los aprendizajes situados, el aprendizaje basado en la investigación es uno de los más fecundos que se puede utilizar en la formación docente, permite que el futuro docente desarrolle habilidades para reflexionar sobre su labor, identificar problemas y proponer una intervención que terminará en una nueva práctica denominada praxis ergo nueva teoría. El objeto de estudio es indagar sobre la aplicación del aprendi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mendoza Arenas, Rubén Darío, Hugo Eladio Chumpitaz Caycho, and Marisol Paola Delgado Baltazar. "Método ABP y aprendizaje de vectores en estudiantes universitarios: una revisión de la literatura científica del 2015 – 2020." TecnoHumanismo 1, no. 9 (2021): 52–68. http://dx.doi.org/10.53673/th.v1i9.58.

Full text
Abstract:
Esta investigación permitió conocer sobre el Método ABP y el aprendizaje de vectores. Se planteó como objetivo, conocer la influencia del método basado en problemas (ABP) en el aprendizaje de vectores en estudiantes universitarios, mediante una revisión sistemática entre los años 2015 al 2020. La metodología es una revisión sistemática de artículos encontrados en la base de datos Scopus, Wos, y Scielo. Se revisaron 100 artículos y finalmente, luego de un exhaustivo filtro se seleccionaron 15 estudios. Los resultados reflejan que, el Método de Aprendizaje basado en problemas (ABP), tiene muchas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guevara Soria, Victoria, María de los Ángeles Paz Morales, Milton Guevara Valtier, and Jesus Melchor Santos Flores. "Aprendizaje Basado en Problemas y la Inteligencia Emocional de los Estudiantes de Enfermería." Revista de Investigación e Innovación Educativa 3, no. 1 (2025): 47–56. https://doi.org/10.59721/rinve.v3i1.14.

Full text
Abstract:
El propósito del estudio fue determinar la relación que existe entre el aprendizaje basado en problemas y la inteligencia emocional en un grupo de estudiantes de licenciatura en enfermería. La muestra estuvo constituida por 60 estudiantes. Se utilizaron dos instrumentos, Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On en su versión para adultos y uno para evaluar el aprendizaje basado en problemas. Se encontró que la relación del aprendizaje basado en problemas con la Inteligencia Emocional se relacionó positivamente con la dimensión interpersonal (rs=.313, p=.015), negativamente con adaptabili
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

García Martínez, Álvaro, and Sonia Herminia Roa Trujillo. "Observatorio Pedagógico en Aprendizaje Basado en Problemas." Desarrollo Profesoral Universitario 4, no. 1 (2016): 6–23. http://dx.doi.org/10.26852/2357593x.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Font, Antoni. "Presentación del monográfico: Aprendizaje basado en problemas." REDU. Revista de Docencia Universitaria 9, no. 1 (2011): 15. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2011.6176.

Full text
Abstract:
El número que presentamos a continuación pretende proporcionar materiales para una reflexión en torno a las dificultades que presenta la introducción del ABP en la educación universitaria. Los citados materiales proceden tanto de la valoración de distintas experiencias como de la aportación teórica y se confirman plenamente con los datos empíricos procedentes de una investigación realizada con estudiantes de Derecho de la Universidad de Barcelona. Peter Bouhuijs indica en su artículo <em>Implementing Problem Based Learning: Why is it so hard?</em> que una de las dificultades señala
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Moreno Bolton, Rodrigo. "Aprendizaje basado en la resolución de problemas." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 25, no. 1 (2018): 29–32. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v25i1.1177.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Naranjo-Carrera, Manuel Alexis, Darwin Gabriel García-Herrera, and Sandra Elizabeth Mena-Clerque. "Enseñanza de Ecuaciones: Aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas." EPISTEME KOINONIA 4, no. 1 (2021): 133. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v4i1.1459.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene la finalidad de determinar de qué manera la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas [ABP] puede contribuir al aprendizaje de ecuaciones en Primer año de Bachillerato. La investigación es de tipo explicativa. Se pudo observar que el ABP tuvo una contribución positiva en competencias como: el trabajo en equipo, solución de problemas, además del aporte en cuanto a la motivación del estudiante. Respecto al aprendizaje de los contenidos, la aplicación de la metodología si aportó en cuanto al planteamiento de ecuaciones, sin embargo, en lo referente a la capacidad de resolv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lozano-Ramírez, María Cruz. "El aprendizaje basado en problemas en estudiantes universitarios." Tendencias Pedagógicas 37 (December 22, 2020): 90–103. http://dx.doi.org/10.15366/tp2021.37.008.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre el Aprendizaje basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica en estudiantes de grado universitario. El objetivo de esta investigación fue identificar las experiencias de los estudiantes en la solución de un problema real y explicar su contribución en la formación profesional. El diseño de investigación fue no experimental y el estudio explicativo, aplicado a una muestra de 124 estudiantes en una Institución de Educación Superior (IES) ubicada en la Ciudad de Tijuana, B. C., Méx. Los resultados de las pruebas señalan que el Aprendi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pinenla-Palaguaray, Jacqueline Carolina, Galo Norberto Saransig-Ramos, Diana Vanesa Allauca-Tinajero, Marizol Elizabeth Vega-Cárdenas, and Fausto Alexander Lanchimba-Pineida. "Aula invertida, aprendizaje basado en problemas y gamificación, como metodologías activas en aulas diversas." Revista Científica Retos de la Ciencia 1, no. 4 (2024): 61–72. http://dx.doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.6.

Full text
Abstract:
Este trabajo investigativo aborda el aula invertida, el aprendizaje basado en problemas y la gamificación como metodologías activas para promover el aprendizaje significativo en aulas diversas. Pone a disposición de los lectores las concepciones esenciales, las características generales y las lógicas para su implementación efectiva. Se trata de una investigación teórica, basada en la revisión bibliográfica – documental a partir de distintas fuentes publicadas en medios de alto impacto. Los procesos de análisis de la información, se realizaron a través del análisis, la síntesis y la dialéctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cremona, Javier Alejandro, Lucas Uzal, and Taihú Pire. "WGANVO: odometría visual monocular basada en redes adversarias generativas." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 19, no. 2 (2021): 144–53. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2022.16113.

Full text
Abstract:
Los sistemas tradicionales de odometría visual (VO), directos o basados en características visuales, son susceptibles de cometer errores de correspondencia entre imágenes. Además, las configuraciones monoculares sólo son capaces de estimar la localización sujeto a un factor de escala, lo que hace imposible su uso inmediato en aplicaciones de robótica o realidad virtual. Recientemente, varios problemas de Visión por Computadora han sido abordados con éxito por algoritmos de Aprendizaje Profundo. En este trabajo presentamos un sistema de odometría visual monocular basado en Aprendizaje Profundo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rodríguez M, Sandra Liliana. "El aprendizaje basado en problemas para la educación médica: sus raíces epistemológicas y pedagógicas." Revista Med 22, no. 2 (2014): 32. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1168.

Full text
Abstract:
El aprendizaje basado en problemas es una metodología vanguardista que ha orientado la educación médica, bajo sus raíces constructivistas y sus teorías pedagógicas apoyadas en el aprendizaje significativo y en el aprendizaje por descubrimiento y construcción. Desde su creación, ha orientado el currículo de muchas escuelas de medicina y ha sobrepasado las fronteras a otras ciencias de la educación. Esta metodología trae grandes ventajas para el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación médica, favorece los aprendizajes de la educación superior, garantiza la autoformación y la educación c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tapia-Rodríguez, Rosalinda A., Dainne A. Cortes-Roldan, Paola A. Cruz-Hernández, Luis C. Chávez-Martínez, and Salvador M. Camacho-yLópez. "Aprendizaje basado en problemas, un desafío para la praxis académica en medicina." XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan 10, no. 19 (2022): 42–46. http://dx.doi.org/10.29057/xikua.v10i19.8113.

Full text
Abstract:
El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una metodología que ha orientado la formación médica en los últimos años, sus paradigmas pedagógicos se apoyan en el aprendizaje significativo y constructivista. La metodología aporta muchas ventajas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre otras bondades, favorece los aprendizajes de la educación superior, garantiza el aprendizaje autodirigido y la educación médica continua. Es un método que privilegia el constructivismo como eje fundamental, establece que el conocimiento se origina como un proceso de elaboración interior, permanente y dinámi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ayala Obando, Daniel Alejandro. "Beneficios del aprendizaje basado en problemas en la Educación Física. Revisión Sistemática." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 2, no. 5 (2023): 220–42. http://dx.doi.org/10.56200/mried.v2i5.5667.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es realizar una revisión sistemática sobre los beneficios del aprendizaje basado en problemas en la Educación Física. Se realizó una búsqueda de estudios en diferentes bases de datos como Redalyc, Dialnet, Google Académico y Scielo. Las fuentes bibliográficas revisadas se clasifican en: artículos de investigación y teóricos e informes de organismos nacionales e internacionales. La búsqueda de información y la restricción de la población se realizó con la utilización de palabras clave como: “Aprendizaje basado en problemas”, “Educación Física” y “estudiantes de primaria”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Zamora Franco, Alicia Feliciana, Wendi Julai Mendoza Yépez, Tatiana Charlene Guerrero Cevallos, et al. "Aprendizaje Basado en Proyectos: Una Metodología para el Siglo XXI." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 836–55. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15798.

Full text
Abstract:
El trabajo titulado "Aprendizaje Basado en Proyectos: "Una Metodología para el Siglo XXI" investi-ga las consecuencias y oportunidades que el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ofrece como estrategia pedagógica para enfrentar los desafíos intrínsecos a la educación contemporánea. En un escenario global marcado por la innovación continua y la exigencia de cultivar habilidades esencia-les para el siglo XXI, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se establece como una metodolo-gía que promueve el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la habilidad para abordar problemas reale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez García, Juan Andrés, and Erika Viridiana Rios Aburto. "Hacia una fenomenología digital; El reto de la dialogía entre la experiencia y la virtualidad como proceso disruptivo de aprendizaje." E-RUA 15, no. 4 (2023): 56–62. http://dx.doi.org/10.25009/e-rua.v15i4.216.

Full text
Abstract:
El presente trabajo representa una reflexión sobre el cambio de paradigma en el aprendizaje del estudiante de arquitectura. La era digital puede no ser la evolución al aprendizaje tradicional artesanal y vivencial, pero si una transformación que genera nuevas visiones para argumentar, justificar, criticar y cuestionar la solución de problemas en un aprendizaje basado en proyectos. Con esto no se cuestiona la forma de aprender en el aula, sino que el aprendizaje, a través de procesos disruptivos, abonan y dotan al estudiante de formas digitales de interpretar las soluciones y producen nuevas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Romero Gómez, Alexander, and Henry Alfonso Muñoz Rojas. "Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA)." Magistro 4, no. 7 (2010): 81. http://dx.doi.org/10.15332/s2011-8643.2010.0007.05.

Full text
Abstract:
El presente trabajo corresponde al proyecto de grado del autor para optaral título de Magíster en Educación. El trabajo presenta una propuesta quepermite reflexionar sobre las nuevas estructuras en la construcción deconocimiento en los niveles de pregrado de enfermería IV semestre de laFundación Universitaria del Área Andina, con el apoyo de Ambientes Virtualesde Aprendizaje (AVA). Fue desarrollado durante dos años de investigación,trabajando con el apoyo de un grupo docente, conformado por profesionalesde diferentes áreas (salud, didáctica y pedagogía y tecnología).El objetivo principal es es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

LANCHEROS, Jhon, and Elgar GUALDRON. "La resolución de problemas con números enteros. Una experiencia con estudiantes de séptimo grado de Educación Media." Espacios 41, no. 44 (2020): 308–21. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n44p24.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe una investigación fundamentada en el diseño e >implementación de una secuencia didáctica basada en el método de Pólya y la aplicación de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)> como estrategia para fortalecer la competencia de resolución de problemas en el grado séptimo de la educación media. Los resultados sugieren que la estrategia usada fue útil al docente para la identificación de dificultades, ritmos de aprendizaje y fortalezas de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Novoa Seminario, Militza, and Mario Luciano Sandoval Rosas. "Estrategias para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de educación superior. Un estudio de revisión." Prohominum 5, no. 4 (2023): 139–52. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0213.

Full text
Abstract:
La educación en América latina, especialmente en el Perú, urge observarla desde un ángulo diferente para su intervención y así alcanzar el logro del enfoque por competencias donde el fortalecimiento de la criticidad es indispensable en la formación académica en educación superior. Es allí donde surgió la presente investigación que tuvo como propósito describir las estrategias situadas para fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de educación superior. La metodología empleada responde a una investigación documental de tipo monográfica de nivel descriptivo. Donde se estudiaron diferente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gutiérrez Mendoza, Lenny Fabricio, and Geilert De la Peña Consuegra. "Estrategia metodológica como innovación educativa para fortalecer los conocimientos en ciencias naturales y matemática en el décimo año." MQRInvestigar 7, no. 1 (2023): 133–54. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.133-154.

Full text
Abstract:
El proceso de enseñanza-aprendizaje requiere cada día enfoques más actualizados, al punto de garantizar mayores aprendizajes desde las problemáticas que los estudiantes conocen en la cotidianidad, por lo que el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas viene a ser una alternativa. Esta perspectiva nos permitió declarar como problema científico: ¿Cómo contribuir al fortalecimiento de los conocimientos en Ciencias Naturales y Matemática de los estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa Fiscal Pablo Hannibal Vela? Como objetivo general: diseñar una estrategia metodológica basada en el enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Landeo Huamán, Genoveva Rosario. "Desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes a partir del aprendizaje basado en problemas: una revisión sistemática." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (2022): 132–44. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v3i2.70.

Full text
Abstract:
El desarrollo y el refuerzo de las habilidades de pensamiento crítico adquieren mayor importancia cuando el profesor y el alumno aplican nuevas estrategias; por ejemplo, el aprendizaje basado en problemas. En este sentido, el presente artículo tuvo por objetivo evaluar los procesos de aprendizaje basado en problemas para presentar un enfoque unificado destinado a desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes. Revisión sistemática que tuvo por objetivo la orientación, contrastación y aplicabilidad de los resultados del análisis de los procesos de aprendizaje. Estudio que sistematizo tod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ochoa-Coronel, Eduardo Maciel, Marcelo Javier Sotaminga-Cinilin, and Cecilia Toledo-Moncayo. "Aprendizaje basado en problemas. Experiencia en estudiantes universitarios." CIENCIAMATRIA 8, no. 4 (2022): 219–42. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i4.850.

Full text
Abstract:
La intención de este artículo es describir los resultados obtenidos de una experiencia una vez que se aplicó el ABP, cuya problemática se basó en la determinación de un tipo de energía alternativa una vez que se termine el petróleo como recurso energético. Esta técnica busca promover la formación auto dirigida orientada en la resolución de problemas a través de una investigación aplicada, que mantiene una metodología cuasi experimental. Los resultados cuantitativos demuestran que la energía solar es la primera opción para su utilización como recurso alternativo; mientras que los resultados cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Calderón Jiménez, Claudia Laura. "Aprendizaje basado en problemas en la docencia médica." Acta Médica Grupo Ángeles 22, no. 5 (2024): 359–60. https://doi.org/10.35366/118810.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gorbaneff, Yuri, and Alejandra Cancino. "Mapa Conceptual Para El Aprendizaje Basado En Problemas." Estudios Gerenciales 25, no. 110 (2009): 111–24. http://dx.doi.org/10.1016/s0123-5923(09)70064-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Saiz Sánchez, Carlos, and Silvia Fernández Rivas. "Pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas cotidianos." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 3 (2012): 325. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6026.

Full text
Abstract:
<p>El pensamiento crítico puede mejorar si va acompañado de algunas metodologías como el aprendizaje basado en problemas (ABP). Hemos desarrollado un programa de enseñar/aprender a pensar, al que hemos incorporado esta técnica, aplicándolo a un grupo de estudiantes universitarios. Los resultados obtenidos en rendimiento académico han sido muy satisfactorios. Con el fin de medir los cambios antes y después de la instrucción, se utilizó también una prueba de evaluación del pensamiento crítico (PENCRISAL), en donde se han podido comprobar igualmente unos buenos resultados. En el rendimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pinto, Igor Cauê Vieira de Oliveira, Renan Pessina Gonçalves de Lima, and Raquel Almeida Mendes. "ENSEÑANZA DE CARTOGRAFÍA Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS." Revista Brasileira de Educação em Geografia 14, no. 24 (2024): 05–31. http://dx.doi.org/10.46789/edugeo.v14i24.1322.

Full text
Abstract:
Este estudo analisa e discute o uso dos mapas como ferramenta auxiliar na construção do raciocínio geográfico em pesquisas junto ao laboratório Ateliê de Pesquisas e Práticas em Ensino de Geografia (APEGEO) da Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), no âmbito do Programa Institucional de Bolsas de Iniciação Científica (IC) para Ensino Médio (PIBIC-EM). A investigação, enquadrada no campo da pesquisa-ação, recorre ao Problem-based Learning (PBL) como orientador teórico-metodológico de investigação. Verificou-se que a proposta de construção do raciocínio geográfico mediada pela cartografia,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martínez Durán, María Elena. "Un enfoque educativo para la enseñanza del Diseño y la Comunicación Visual." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 6 (December 31, 2017): 103–14. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2017.18381.

Full text
Abstract:
Entre los múltiples enfoques que se puedan investigar respecto al proceso de formación de profesionales en Diseño y Comunicación Visual, el basado en enseñanza-reflexiva, enseñanza-situada y aprendizaje-experiencial, aprendizaje- basado en problemas, aplicando la estrategia de trabajo en equipo, aunado a la evaluación auténtica, con intervención transversal en toma de conciencia medio-ambiental, ha reportado ser un enfoque didáctico-pedagógico conveniente. Las experiencias realizadas con estudiantes del nivel educativo profesional incluso los estudiantes de maestría, han reportado aprendizajes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lamas Lara, Víctor Fernando, and Dora Noelia Gómez Meza. "Percepción del aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de capacidades en estudiantes de una Facultad de Estomatología." Odontología Sanmarquina 20, no. 2 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.15381/os.v20i2.13923.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación existente entre la percepción de estudiantes sobre el uso del aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de capacidades en la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV). Materiales y método: Estudio descriptivo, transversal y correlacional. La población fueron estudiantes del quinto ciclo la Facultad de Estomatología de la UIGV del 2015-I, de Prótesis Parcial Removible que cumplieron con los criterios de inclusión (matriculados en la asignatura de Prótesis Parcial Removible del año 2015-I, accesibilidad, disponibilidad hor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cortijo Jacomino, René. "APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: HACIA UN PENSAMIENTO COMPLEJO." Revista Científica UISRAEL 1, no. 1 (2014): 11–20. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v1n1.2014.37.

Full text
Abstract:
Cuando analizamos el campo laboral real al que se enfrentarán los profesionales recién graduados, nos encontramos con la necesidad de que estos estudiantes de educación superior estén capacitados para enfrentar y resolver problemas de pensamiento complejo. Partiendo de esta idea se plantea el ABP: Aprendizaje basado en problemas, como eje integrador del contenido a estudiar; teniendo como idea central conducir el aprendizaje de problema en problema, articulando ideas y proyectos.Cuando el estudiante se encuentra enfrentando y solucionando diferentes tipos de problemas con complejidad creciente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ramos Bolaños, Eduin Fabián, and Ninfa Rosa Mejía Flores. "El Método de Aprendizaje en Problemas desde la Hermenéutica: Un panorama en la Facultad de Ciencias de la Salud." Revista Unidad Sanitaria XXI 3, no. 10 (2023): 22–35. http://dx.doi.org/10.57246/rusxxi.v3i10.87.

Full text
Abstract:
Introducción: La integración del Aprendizaje Basado en Problemas y la hermenéutica proporciona un enfoque enriquecedor para el proceso educativo en las Ciencias de la Salud, al permitir a los estudiantes explorar la complejidad de la salud y la enfermedad desde una perspectiva holística, un pensamiento crítico y reflexivo abordando los desafíos que enfrentarán en su práctica profesional. El presente articulo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia del método de Aprendizaje desde la hermenéutica, para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Resultados y Discusión: El Ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Carrero Romero, Oscar Daniel. "Modelos Pedagógicos Enfocados en la Resolución de Problemas Prácticos en Educación en Tecnología: Revisión y Propuestas." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 208–30. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)208-230.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar los principales modelos pedagógicos basados en la resolución de problemas prácticos aplicados en la educación en tecnología, evaluando su efectividad, factores contextuales, barreras y desafíos. Para ello, se empleó la metodología PRISMA, lo que permitió realizar una búsqueda sistemática en bases de datos como Scopus, Web of Science y ERIC, identificando y analizando 45 estudios relevantes publicados entre 2013 y 2023. Los hallazgos destacan tres modelos principales: el Aprendizaje Basado en Problemas (PBL), el Aprendizaje Basado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rodríguez-Castillo, Adriana, Juan Gómez Pérez, and Juan Guillermo Romero Álvarez. "Evaluación de escenarios para el aprendizaje basado en problemas (ABP) en la asignatura de química de bachillerato." Educación Química 19, no. 3 (2011): 195. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2008.3.25830.

Full text
Abstract:
El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una estrategia constructivista que desarrolla en los estudiantes tanto las estrategias de solución de problemas como los conocimientos y habilidades que requiere la asignatura que cursa. Al enfrentar activamente un problema no estructurado que refleja una situación del entorno de los jóvenes, éstos practican los aprendizajes en lugar de memorizar gran cantidad de información, al considerar hechos relevantes y útiles para alcanzar la solución del problema presentado. Así, esta metodología pretende estudiantes activos, independientes y orientados a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Valdiviezo Cacay, Manuel Horacio. "Aprendizajes basados en problemas: la necesidad de innovar la pedagogía desde el aula invertida." Polo del Conocimiento 10, no. 1 (2025): 1813–28. https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8781.

Full text
Abstract:
La sociedad del siglo XXI surge imbricada por el encuentro intergeneracional que exige al sistema de educación superior replantear e innovar su rol profesionalizador, superando tradiciones disciplinares de adestramiento al cumplimiento de funciones cerradas, lo que implica no solamente hablar de competencias de desempeño, sino que requiere elevar la formación a la dimensión de la innovación. La pregunta es ¿Qué atributos académicos son pertinentes en el docente para el ejercicio pedagógico fundamentado modelos que promuevan aprendizajes basados en problemas con el uso de la estrategia del aula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Charovsky, María de las Nieves, and Eilén Oviedo González. "Del aula tradicional al aprendizaje transformador." Transdigital 5, no. 10 (2024): e378. http://dx.doi.org/10.56162/transdigital378.

Full text
Abstract:
Este artículo analizó la innovación curricular tomando en cuenta las propuestas de Gimeno Sacristán. Además, consideró diversas variables que interviniesen en su construcción. De igual manera, se exploraron las experiencias y las situaciones vividas por los estudiantes en contextos sociales y culturales que influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje. El artículo propuso nuevas estrategias pedagógicas basadas en enfoques innovadores como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la apreciación del arte y el manejo de las emociones. Estas estrategias ofrecen experiencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Jaimes- Ojeda, Ludy. "Propuesta metodológica para la enseñanza de la química en la Educación Media apoyada en el aprendizaje basado en problemas (APB)." Revista Perspectivas 2, no. 2 (2017): 30. http://dx.doi.org/10.22463/25909215.1310.

Full text
Abstract:
ResumenEn la enseñanza de la ciencia es fundamental la adopción de estrategias que permitan vincular al estudiante con su contexto inmediato con el fin de que pueda apreciar y valorar en forma significativa el aprendizaje que se pretende construir. Existen distintos enfoques y metodologías que fortalecen la competencia de resolución de problemas en los estudiantes. La presente investigación propone el diseño de una metodología apoyada en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como método para la enseñanza de la química en Educación Media. Se han empleado el cuestionario y la encuesta como té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Barco Rojas, Carlos Andrés, Mariam Angelly Jimenez Agudelo, and Solange Franci Raimundo Yaegashi. "Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de matemáticas en administración pública." Administración & Desarrollo 54, no. 2 (2024): e973. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.973.

Full text
Abstract:
El presente artículo de reflexión destaca la relación entre la actitud negativa hacia las matemáticas y las dificultades que enfrentan los estudiantes en el programa Administración Pública Territorial de la Escuela Superior de Administración Pública. Estas dificultades obstaculizan el desarrollo de habilidades clave para la formación de administradores públicos. Para enfrentar estos desafíos, se propone el uso del aprendizaje basado en problemas como una estrategia pedagógica efectiva. Esta metodología implica que los estudiantes resuelvan problemas reales relacionados con la administración pú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Jorge, García, González Adolfo, and Bovea Álvaro. "MAPAS CONCEPTUALES Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS." Revista Científica Orbis, m 42 (año 14) (April 10, 2023): 53–59. https://doi.org/10.5281/zenodo.7812547.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación consistió en determinar la aplicación de mapas conceptuales y el aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes de Educación en Salud del Programa de Enfermería en la Universidad Popular El Cesar, Colombia. La investigación se apoyó en el enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo con diseño cuasi experimental bajo el criterio empírico analítico. La población de estudio estuvo constituida por 30 estudiante, es decir dos grupos él A (g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Parra-Campoverde, Bryan Steven, Jenny Elizabeth Padilla-Cáceres, and Karen Ruth Reyes-Suarez. "El Aprendizaje Basado en Problemas en las Ciencias Sociales." Portal de la Ciencia 3, no. 2 (2022): 98–108. http://dx.doi.org/10.51247/pdlc.v3i2.315.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene por objetivo analizar el empleo del método de Aprendizaje Basado en Problemas en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales; para lo cual fue desarrollado un estudio descriptivo de tipo revisión con el auxilio del método de análisis documental y la técnica de análisis de contenido. Entre los principales hallazgos se destaca, que este método permite que el estudiante sea un sujeto activo del proceso de aprendizaje de las Ciencias Sociales, es quien busca la información necesaria para la resolución de los problemas planteados, de esta forma desarrolla capacidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Llacsa Soto, León. "Enseñanza de la Bioética en la Educación Universitaria." Apuntes de Bioética 2, no. 1 (2019): 56–65. http://dx.doi.org/10.35383/apuntes.v2i1.242.

Full text
Abstract:
Se revisa el tema, considerado al inicio como ética, y su realidad académica en la Universidad Se fundamenta la necesidad de la enseñanza de la bioética, su desarrollo, en todas las profesiones y no sólo en salud. Que su objetivo, es generar conocimientos, aprendizajes, reflexiones, actitudes y comportamiento ético sociales. En su metodología resalta el aprendizaje basado en problemas, por favorecer el razonamiento ético, cambio de actitudes y trabajo en equipo; los Seminarios y los estudios de caso como más usados. Se concluye que en la universidad es imprescindible la formación en bioética p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Serna-Trejos, Juan Santiago, and Stefanya Geraldina Bermúdez-Moyano. "Metodología de aprendizaje en ciencias de la salud: aprendizaje basado en problemas." Investigación en Educación Médica 12, no. 45 (2023): 92–93. http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22474.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Jimenez Bajaña, Saul Rogelio, Maria Fernanda Crespo Peñafiel, Jorge Giovanni Villamarín Barragán, et al. "Metodologías Activas en la Enseñanza de Matemáticas: Comparación en-tre Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Proyectos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 6578–602. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11843.

Full text
Abstract:
El presente artículo examina y compara dos metodologías activas ampliamente utilizadas en la instrucción de las matemáticas: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPyP). Ambos enfoques han demostrado ser efectivos para fomentar el pensamiento analítico, la solución de problemas y la cooperación entre los estudiantes. Sin embargo, existen diferencias clave en su implementación y en los resultados educativos que generan. El estudio se llevó a cabo en un entorno de educación secundaria, donde se implementaron ambas metodologías en grupos de estudiantes diferent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Parra Castrillón, Eucario, and Alexánder Narváez. "Construcción de objetos virtuales de aprendizaje para ingeniería desde un enfoque basado en problemas." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 31 (December 2010): 84–104. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n31a1.

Full text
Abstract:
Los aprendizajes en la ingeniería implican tipos de contenidos distintos relacionados con competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. Sin embargo, a pesar de estas diferencias, en general los enfoques pedagógicos están dirigidos a las aplicaciones para resolver problemas. Las soluciones en contextos concretos son el propósito de la ingeniería, y en el caso de los sistemas o informática, la construcción de programas de computador es uno de sus fines fundamentales. Este enfoque y la concepción de entornos de aprendizaje abiertos son apropiados para la construcción de ambientes v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Esteban Guitart, Moisés. "Del “Aprendizaje Basado En Problemas” (ABP) al “Aprendizaje Basado En La Acción” (ABA). Claves para su complementariedad e implementación." REDU. Revista de Docencia Universitaria 9, no. 1 (2011): 91. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2011.6182.

Full text
Abstract:
<p><em>Estudios previos han sugerido que a pesar de las innumerables ventajas que ofrece la metodología activa de enseñanza-aprendizaje ABP (“Aprendizaje Basado en Problemas”), también presenta, como toda estrategia educativa, ciertas limitaciones. En este sentido, se ha sugerido que en muchas ocasiones las “situaciones” (“problemas”) que se utilizan están descontextualizadas, siendo artificiales y poco vinculadas con la acción real en contextos reales. Con el objetivo de superar estas limitaciones, se propone el “Aprendizaje Basado en la Acción” (ABA) como estrategia complementari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Herrera, Carolina Iturra, and Tatiana Canales Opazo. "Aprendizaje basado en problemas en la formación de psicólogos." Cadernos de Pesquisa 45, no. 156 (2015): 376–89. http://dx.doi.org/10.1590/198053143078.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una experiencia innovadora en la formación de pregrado de estudiantes de psicología de la Universidad de Talca. Para ello se diseñó un ambiente de aprendizaje sustentado en la metodología de aprendizaje basado en problemas, con el propósito de mejorar las capacidades de toma de decisiones de los futuros psicólogos frente a una posible intervención en un contexto educativo. Los resultados de la experiencia mostraron un leve aumento en el desempeño estudiantil, mayor compromiso y participación, autogestión en la búsqueda de información y capacidad de problematización en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!