Academic literature on the topic 'Aprendizaje basado en retos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Aprendizaje basado en retos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Aprendizaje basado en retos"
Sanchez Cuevas, Mariano, Radovan Pérez Restovic, and José Antonio Fernández. "Aprendizaje basado en retos: propuesta educativa para la transformación social." Revista Internacional de Aprendizaje 5, no. 2 (2019): 117–26. http://dx.doi.org/10.18848/2575-5544/cgp/v05i02/117-126.
Full textLajud Nayen, Jorge Arturo, Oscar Emilio Gutiérrez Treviño, Salma Helena Almendariz-de-la-Fuente, Omar Rafael Ortega Ruiz, and Belinda del Carmen Carrión Chavarría. "Aprendizaje basado en Retos a los ojos de los estudiantes." Investigación en Educación Médica, no. 36 (October 9, 2020): 126–27. http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2020.36.20288.
Full textTonato Becerra, Maria Nicolasa. "El docente y el uso de herramientas tecnológicas de enseñanza-aprendizaje en la Educación Básica Ecuatoriana." Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación 2, no. 7 (June 17, 2017): 10. http://dx.doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol2iss7pp10-14.
Full textVivanco-Galván, Oscar Amable, Darwin Castillo-Malla, and Yuliana Jiménez-Gaona. "HACKATHON multidisciplinario: fortalecimiento del aprendizaje basado en proyectos." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 9, no. 1 (May 30, 2018): 119–35. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v9i1.1893.
Full textMorales, María Eugenia, Daniel Cardona-Valencia, Eric Castañeda-Gómez, Ana María Uribe-Ortiz, and Paul Alexander Ríos-Gallego. "APLICACIÓN DEL JUEGO SERIO EN PROGRAMAS DE CIENCIAS ECONÓMICAS: TENDENCIAS Y DESAFÍOS." Panorama 14, no. 27 (July 1, 2020): 131–45. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1526.
Full textRodríguez de los Ríos, Luis Alberto, Héctor Juan Pumayauli Zavaleta, and César Hildebrando Delgado Herencia. "Aprendizajes basados en retos en la formación previa y continua de estudiantes de pedagogía para educación básica alternativa." Revista EDUCA UMCH, no. 16 (December 10, 2020): 13. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.202016.154.
Full textBustos Jiménez, Antonio, Victoria Castellano Hinojosa, Jacobo Calvo Ramos, Rafael Mesa Sánchez, Víctor José Quevedo Blasco, and Carmen Aguilar Mendoza. "El aprendizaje basado en retos como propuesta para el desarrollo de las competencias clave." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 380 (December 16, 2019): 50–55. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i380.y2019.008.
Full textRomero Rodríguez, Andrea, and Javier Espinosa Gallardo. "GAMIFICACIÓN EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL: UN PROYECTO PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD EN EL ALUMNADO A TRAVÉS DE LA SUPERACIÓN DE RETOS." Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, no. 56 (January 21, 2020): 61–82. http://dx.doi.org/10.46583/edetania_2019.56.505.
Full textTorres-Blasco, Celia, Adolfina Pérez Garcias, and David García-Solórzano. "Estudiantes de diseño gráfico en el rol de desarrolladores web: una experiencia didáctica centrada en aprendizajes activos." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 28 (September 9, 2021): 271–89. http://dx.doi.org/10.18172/con.4568.
Full textColina Ysea, Félix, and José L. Albites Sanabria. "Aprendizaje e innovación: retos en las organizaciones del siglo XXI." Desde el Sur 12, no. 1 (March 26, 2020): 167–76. http://dx.doi.org/10.21142/des-1201-2020-0011.
Full textDissertations / Theses on the topic "Aprendizaje basado en retos"
Terradellas, M. Rosa. "Innovació i recerca responsables i processos de cocreació a l'educació superior." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671926.
Full textAquesta tesi s’estructura en dues recerques aplicades. Una, centrada en com incorporar la competència transversal de la sostenibilitat als estudis de grau de la UdG. L’altra promou una innovació en la formació de mestres aplicant la metodologia de l’aprenentatge basat en reptes (ABR). Ambdues comparteixen que apliquen processos de cocreació, implicant agents interns i externs a la comunitat universitària. Amb elles volem demostrar que les innovacions i recerques esdevenen responsables, a l’educació superior, quan hi incorporem processos de cocreació en els quals intervenen grups d’interès de la comunitat universitària i agents socials. Es centra en el paradigma sociocrític, la recerca acció i l’observació participant. Estableix les fases dels processos de cocreació, les tipologies de participants, el sistema d’obtenció de dades i l’anàlisi dels resultats en relació als objectius. Es valora el seu rigor metodològic en relació a la RRI i a les recerques qualitatives. S’estableixen conclusions i propostes de futur
Programa de Doctorat en Educació
López, Guevara Noris Isabel. "La atención tutorial. Aproximación a un modelo basado en el aprendizaje social/comunidad de aprendizaje." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/103752.
Full textGesta, Marcos, José M. Vázquez, Enrique Fernández-Blanco, Daniel Rivero, Juan R. Rabuñal, Julian Dorado, and Alejandro Pazos. "Aprendizaje basado en ejemplos: desarrollo de aplicaciones empresariales con tecnologías .net." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/604897.
Full textEl framework J2EE ha sido el gran dominador, durante mucho tiempo, en el desarrollo de aplicaciones empresariales. Esto hecho originó la aparición de un rico ecosistema de herramientas, manuales, tutoriales, etc., que explican las diferentes alternativas o peculiaridades a la hora de su implementación. La irrupción de .NET Framework, en el ámbito empresarial, ha producido una fuerte demanda de implementación de aplicaciones bajo dicha arquitectura. Sin embargo, la cantidad o calidad de la documentación disponible dista considerablemente con respecto a la existente, su principal alternativa (J2EE). Esta laguna de documentación, es especialmente visible y preocupante cuando se establece como objetivo dar a conocer los conceptos del framework, desde un punto de vista docente, a los futuros egresados del Grado en Ingeniería en Informática. Este trabajo describe el enfoque docente seguido, para alcanzar el citado objetivo de familiarizar a los alumnos con este framework alternativo y las prácticas habituales de modelo dentro de éste. Para ello, se basa principalmente de un conjunto de sencillos tutoriales con los que mostrar los fundamentos de la tecnología y dos aplicaciones completas (miniportal y minibank) en las que se muestra cómo aplicar patrones de diseño, a la hora de abordar una aplicación empresarial.
Sánchez, Griñán Alberto José. "Enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera en China. Retos y posibilidades del enfoque comunicativo." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10944.
Full textThis thesis explores the possibilities of implementing Communicative Language Teaching (CLT) of Spanish in China. From a wide sociocultural perspective, the main obstacles for implementing CLT in China are anylized, their methodological foundations are described, and the elements that can be used as bridges are identified. One of them is the formulaic competence (Celce-Murcia), canalizing the Chinese rote learning to a communicative use. Lexical chunks, formulas, discourse markers, collocations... are relevant for this purpuse. The flexibility of the task-based learning is another bridge, as it allows the incorporation of typical learning practices used by Chinese learners into an eclectic approach of CLT. While the main goal of task-based learning is supported by the Chinese Government, adaptations of tasks to the Chinese culture of learning are needed. A research on the learning strategies used by Chinese students is included. It reveals a significant potential for developing communicative competence. Pedagogical proposals, as a conclusion, consist of 1) some samples of adjustments to the existing materials, both Chinese and Spanish, 2) an open project of coordination in Chinese universities, and 3) some original tasks. The author hopes that the proposals may contribute to a meaningful debate with positives results for a CLT in China.
Gutiérrez, Navarrete Cristian Freddy. "Análisis comparativo de metodologías de aprendizaje colaborativo, Jigsaw y aprendizaje basado en problemas, haciendo uso objetivos de aprendizaje reutilizables, para el aprendizaje de la geometría, en alumnos de primero medio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135855.
Full textEl objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de las metodologías de Aprendizaje Colaborativo, Jigsaw y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), haciendo uso de Objetos de Aprendizaje Reutilizables (OAR) en un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), en el logro del aprendizaje de los alumnos de primero medio en la asignatura de Matemática en la Unidad de Geometría. El contenido abarcó las Transformaciones Isométricas, definidas en los contenidos mínimos obligatorios (CMO) que se contemplan los planes y programas de la Unidad de Geometría, definido por el Ministerio de Educación. La investigación correspondió a un estudio cuantitativo con un diseño cuasi experimental, se aplicó un diseño pretest y postest considerando subgrupos dentro del grupo experimental. Se diseñó un test de rendimiento 20 ítems de selección única que midió los aprendizajes de los alumnos en los Contenidos Mínimos Obligatorios de la Unidad de Geometría de la asignatura de Matemáticas en primero medio que se resolvió en 80 minutos. El pretest se aplicó al comienzo de la intervención y el postest al finalizar la intervención. Para el análisis de los datos del test se utilizó un procedimiento cuantitativo, se obtuvieron estadísticos descriptivos; prueba estadística (t de Student) para comparación de medias, y se evaluó si existían diferencias significativas entre los dos grupos. El diseño de las clases se estructuró en tres lecciones, de 90 minutos de duración cada una, se recolectaron y adecuaron Objetos de Aprendizaje Reutilizables, siguiendo los estándares que los regulan LOM-SCORM, los cuales fueron alojados en una plataforma virtual (Moodle), El material quedó empaquetado usando el software Reload Editor con sus metadatos respectivos, siguiendo los estándares respectivos, en un repositorio de libre acceso (http://www.educa-t.cl) y uso para apoyar las clases de quienes trabajen en las unidades descritas anteriormente. Para la organización de los de los OA, se consideró la secuencia pedagógica se basó en las etapas de aprendizaje de Gagné, y las metodologías de Aprendizaje Colaborativo, ABP y Jigsaw. Los alumnos fueron divididos en dos grupos pertenecientes a cada una de las metodologías, por lo que accedían a través de la plataforma a sus grupos respectivos. Se concluye que el resultado de la investigación si bien no encontró diferencias significativas en el rendimiento académico en los alumnos como consecuencia del trabajo comparativo con las dos metodologías ABP y Jigsaw, es decir, los estudiantes pertenecientes a los dos grupos generaron niveles de comprensión y asimilación similar hacia los temas tratados, se verifica que los resultados indican que en el grupo de Aprendizaje Basado en Problemas hubo una ganancia significativa en el rendimiento de los estudiantes en relación al nivel de conocimiento que tenían antes de participar en la experiencia de la metodología con Objetos de Aprendizaje, de igual forma para el grupo Jigsaw
Chang, Sanchez Flor Alida. "El aprendizaje basado en proyectos como estrategia para construir explicaciones sobre procesos históricos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16247.
Full textTrabajo académico
Cirer, Pérez Iván. "Transdisciplinariedad en el currículum integrado.Implementación de aprendizaje basado en problemas en la escuela." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133896.
Full textLos diferentes diseños de Currículum Integrado parecen estar recogiendo los principios y recomendaciones del debate de la transdisciplinariedad, sin embargo, se cuestiona la existencia de una relación directa entre el currículum integrado y la transdisciplina. Por lo tanto a través de una metodología de tipo mixta se investiga la relación entre la integración curricular y la transdisciplinariedad implementando en un colegio un módulo de seis meses de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). La fase cuantitativa de la investigación se enmarcó en un método selectivo longitudinal, basado en encuesta. En la fase cualitativa se realizaron dos grupos focales al finalizar el módulo ABP. Los resultados de ambas etapas coinciden en que la experiencia de los estudiantes en el ABP es positiva, en el sentido de que les ayuda a mejorar sus propios aprendizajes y entrega más sentido a lo que se aprende, sin embargo, existen elementos que dificultan una transformación más significativa de la manera de aprender, los cuales surgen de diversos aspectos, como las diferencias entre el enfoque de cada profesor, el trabajo grupal entre alumnos con muy diferentes grados de compromiso con su aprendizaje, las calificaciones, entre otros. Finalmente se concluye que la metodología del ABP como estrategia de integración curricular no se establece a sí misma como una acción transdisciplinaria, pero bajo orientaciones precisas puede significar un progreso transdisciplinario, sobre todo considerando los resultados que demuestran que desde un punto de vista metacognitivo, los estudiantes reconocen la necesidad de aprender de una forma más integradora
García, Herrera Sergio Guillermo. "La Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con Dispositivos Móviles para el Desarrollo del Aprendizaje en el Nivel Primaria." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18267.
Full textCastanedo, Alonso José Manuel. "Aplicación del aprendizaje dialógico en el área de Educación Física: Modelo inclusivo "Retos interactivos con Responsabilidad Compartida"." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671546.
Full textPURPOSE: This PhD/Doctoral thesis focuses on demonstrating the impact and validity of an inclusive model contextualized in the area of Physical Education and based on dialogical learning. Furthermore, the verification of the presence of the principles of dialogic learning is another of the research objectives. The model is called 'Interactive Challenges with Shared Responsibility' and it aims to offer a dialogic PE for democratizing the learning of all students. STATE OF THE ART: On the one hand, and taking into account that any quality educational program must be inclusive and transformative, the presence of quality, inclusion and critical perspective in the general education context and specifically in PE was analyzed. On the other hand, in an attempt to contextualize dialogic learning in the area of PE, a chapter is devoted to describing the principles of dialogic learning and its application to the area of PE, creating the concept of Dialogic Physical Education. Finally, a chapter is dedicated to present the inclusive model Interactive Challenges with Shared Responsibility, describing the origin, fundamentals, theoretical keys and teaching structure. METHODOLOGICAL DESIGN: The research methodology selected for this research is the Communicative Methodology. Two reasons explain the methodological selection. Firstly, the dialogic affinity between the research methodology and the inclusive model. Secondly, the communicative organization of the research and the communicative analysis of the data become essential and decisive methodological aspects in order to achieve the desired impact, due to the challenge of making contributions for progressing towards a successful PE. RESULTS: the implementation of the Interactive Challenges with Shared Responsibility model guarantees the presence of the principles of dialogic learning regardless of the context. The effects on learning derived from its implementation demonstrate quality learning at the curricular and social level, but also learning related to feelings such as friendship and solidarity are reported. Finally, the inclusive model is a model in permanent improvement and enrichment, based on the ongoing conversation between scientific evidence, accumulated practice and the contributions of the people participating in this research. CONCLUSIONS: The Interactive Challenges with Shared Responsibility is configured as a successful model promoting to the democratization of learning thanks to the presence of the principles of dialogic learning. CONTRIBUTIONS: One of the contributions of this thesis is to offer an inclusive model that, based on the principles of dialogic learning, guarantees an inclusive, quality and critical PE program, being subordinated and compatible with the educational approach that is oriented towards the Successful Educational Actions. Definitely, this thesis becomes an important contribution to Dialogical Physical Education.
Morante, Chávez Luisa Matilde. "Efectos del aprendizaje basado en problemas (ABP) sobre el aprendizaje conceptual y mecanismos asociados a su funcionamiento exitoso en estudiantes de secundaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7365.
Full textTesis
Books on the topic "Aprendizaje basado en retos"
Arechavala-Vargas, Ricardo. Procesos de clusterización en Jalisco: Retos del aprendizaje y la colaboración interempresarial. Guadalajara, Jalisco: Editorial Universitaria, 2014.
Find full textAranzabal, Jenaro Guisasola. Aprendizaje basado en problemas, proyectos y casos: Diseño e implementación de experiencias en la universidad. Bilbao]: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco, 2014.
Find full textMalagón Ruiz, Rusby Yalile, ed. Evaluación y aprendizaje en contextos lasallistas. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-91-8.
Full textRetos para el aprendizaje: De la educación inicial a la universidad : investigaciones explicativas sobre el rendimiento académico de los estudiantes peruanos. Lima, Perú: Universidad del Pacífico, 2011.
Find full textPérez Díaz, Libardo Enrique, ed. Pensar en escuelas de pensamiento. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-31-3.
Full textSepúlveda, Jovanny, ed. Innovación educativa, estrategias de aprendizaje y competencias en educación. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202002.
Full textHernández Muñoz, Guadalupe Maribel, ed. Prácticas Educativas innovadoras en el contexto universitario. T & R Desarrollo Empresarial S.A. de C.V., 2020. http://dx.doi.org/10.29105/b2021-01.
Full textTorp, Linda, and Sara Sage. El Aprendizaje Basado En Problemas. Amorrortu Editores, 2004.
Find full textBook chapters on the topic "Aprendizaje basado en retos"
López Alvarado, Flora, Mildred Vanessa López Cabrera, and Silvia Lizett Olivares Olivares. "APRENDIZAJE BASADO EN RETOS, APLICADO EN ARTE TERAPIA." In Ciências Humanas: Estudos para uma Visão Holística da Sociedade Vol II, 66–75. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_2806213856.
Full textLópez, Miguel Ángel Novillo. "La enseñanza y el aprendizaje del patrimonio a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)." In Nuevos retos del Patrimonio cultural: comunicación, educación y turismo., 171–84. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7chrr.14.
Full textMora Gutiérrez, Juan Pablo. "Aprendizaje Basado en Retos en Lingüística, asignatura de primero del Grado de Filología Hispánica." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 1402–28. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447221912.061.
Full textSánchez Benítez, David. "Aplicación del Aprendizaje Basado en Retos en el primer curso del Grado de Geografía y gestión del Territorio." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 1546–68. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447221912.067.
Full textMora Gutiérrez, Juan Pablo. "Aprendizaje Basado en Retos con DT en Temas de Lingüística General, optativa de cuarto del Grado en Filología Hispánica." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 1374–401. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447221912.060.
Full textTibaná, Gerardo. "Las tecnologías de información y comunicación frente al reto de una reforma curricular." In Educación Médica. Diseño e implementación de un currículo basado en resultados de aprendizaje, 237–46. Editorial Universidad del Rosario, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvm7bb92.26.
Full textMárquez Guerrero, Carolina. "Principales Retos de la Economía Mundial: Raíces Económicas del deterioro ecológico y social() y alternativas en construcción. Un modelo de aprendizaje basado en problemas." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 909–32. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447221912.040.
Full textLonka, Kirsti, and Suvi Krista Westling. "Aprendizaje basado en fenómenos." In Aprendizaje extraordinario en Finlandia, 251–80. Siglo del Hombre Editores, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1f70kjw.14.
Full textLópez, José Manuel Sáez. "APRENDIZAJE BASADO EN JUEGO Y COMPETENCIAS." In Investigación e internacionalización en la formación basada en competencias., 147–58. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7chbj.11.
Full textMAGAÑA, ERNESTO COLOMO, JULIO RUIZ PALMERO, and ENRIQUE SÁNCHEZ RIVAS. "APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Y ENTORNOS VIRTUALES:." In Avances en recursos TIC e innovación educativa., 30–40. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv105bcf5.6.
Full textConference papers on the topic "Aprendizaje basado en retos"
Boronat-Moll, Carles, and Jose Mariano Dahoui Obon. "Proyecto integrador grupal como herramienta de docencia y aprendizaje en Mecatrónica." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11985.
Full textGonzález Galindo, Jesús, Salvador Senent Domínguez, Antonio Soriano Martínez, María Isabel Reig Pérez, María Arias Casado, and Rafael Jiménez Rodriguez. "Aprendizaje Basado en Retos en el campo de la geotecnia: reparación de un deslizamiento de ladera." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0066.
Full textManrique, John, and Víctor Sanmartín. "Proyecto de aprendizaje basado en retos aplicado a los estudiantes del 2do ciclo académico de Ingeniería en Geología." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0011.
Full textIglesias-Rey, Pedro L., and F. Javier Martínez-Solano. "Combinación de una metodología basada en proyectos y de una evaluación competitiva en la asignatura Análisis y modelación de redes de distribución de agua." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6828.
Full textRomero, Inmaculada, Maria Pachés, María Teresa Sebastiá, and Carmen Hernández-Crespo. "Aprendizaje ambiental profundo en la UPV." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11947.
Full textVives, Margalida, Carmen Orte, and Lydia Sánchez. "Aprendiendo del siglo XXI a través de la experiencia. Un ejemplo universitario." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10215.
Full textRubio Michavila, Constanza, Kilian González Suárez, and María Olga Escandell Bermúdez. "Elaboración y validación de materiales para la formación del profesorado de Educación Primaria, con el objetivo de que sus alumnos aprendan la competencia de Pensamiento Computacional." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8732.
Full textDe Andrés Martínez, David. "Facilitando la autorregulación del aprendizaje en el diseño de sistemas digitales." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10430.
Full textRamón-Marqués, Núria, Ana Martí Testón, and Joan Aliaga Morell. "La consolidación de competencias en la formación de gestores culturales: preparación práctica para la gestión, coordinación y montaje de eventos expositivos." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.12005.
Full textJuste Vidal, Belén, Rafael Miró, Patricia Mayo, Gumersindo Verdú, and Josefina Ortiz. "Experiencias de docencia con Microsoft Teams para impartir prácticas informáticas usando software instalado en PoliLabs durante el periodo de COVID-19." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11856.
Full textReports on the topic "Aprendizaje basado en retos"
Yaya Quezada, Carlos Julián, Daniel Ignacio Garzón Luna, John Vergel, and Gustavo-Adolfo Quintero-Hernandez. ¿Necesitamos “expertos”? El facilitador del aprendizaje basado en problemas en la educación médica. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/issne.2500-6428_10336.21176_emcs.
Full textMolano, Uliana. Aplicación del aprendizaje basado en proyectos como estratégia pedagógica para el curso virtual de Antropología Visual en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. http://dx.doi.org/10.22490/ecsah.2110.
Full textCasas Cortés, Johanna Camila, Magdalena Sánchez Urbina, and Ángel Gabriel Hilerio López. Aprendizaje basado en problemas: el adulto mayor en los contextos de Colombia y México. Una experiencia COIL entre la Universidad del Rosario y la Universidad de Colima. Universidad del Rosario, 2021. http://dx.doi.org/10.12804/issne.2500-5979_10336.31958_ceap.
Full text