To see the other types of publications on this topic, follow the link: Aprendizaje basado en solución de problemas.

Journal articles on the topic 'Aprendizaje basado en solución de problemas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Aprendizaje basado en solución de problemas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodríguez-Castillo, Adriana, Juan Gómez Pérez, and Juan Guillermo Romero Álvarez. "Evaluación de escenarios para el aprendizaje basado en problemas (ABP) en la asignatura de química de bachillerato." Educación Química 19, no. 3 (2011): 195. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2008.3.25830.

Full text
Abstract:
El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una estrategia constructivista que desarrolla en los estudiantes tanto las estrategias de solución de problemas como los conocimientos y habilidades que requiere la asignatura que cursa. Al enfrentar activamente un problema no estructurado que refleja una situación del entorno de los jóvenes, éstos practican los aprendizajes en lugar de memorizar gran cantidad de información, al considerar hechos relevantes y útiles para alcanzar la solución del problema presentado. Así, esta metodología pretende estudiantes activos, independientes y orientados a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lozano-Ramírez, María Cruz. "El aprendizaje basado en problemas en estudiantes universitarios." Tendencias Pedagógicas 37 (December 22, 2020): 90–103. http://dx.doi.org/10.15366/tp2021.37.008.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre el Aprendizaje basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica en estudiantes de grado universitario. El objetivo de esta investigación fue identificar las experiencias de los estudiantes en la solución de un problema real y explicar su contribución en la formación profesional. El diseño de investigación fue no experimental y el estudio explicativo, aplicado a una muestra de 124 estudiantes en una Institución de Educación Superior (IES) ubicada en la Ciudad de Tijuana, B. C., Méx. Los resultados de las pruebas señalan que el Aprendi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bouhuijs, Peter A. J. "Aprendizaje basado en la solución de problemas: ¿por qué es tan difícil?" REDU. Revista de Docencia Universitaria 9, no. 1 (2011): 17. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2011.6177.

Full text
Abstract:
<p><em>El artículo pretende proporcionar claves para responder a la pregunta formulada en el título. Tras contextualizar el propósito de su análisis, el autor concluye que la pregunta puede formularse en tres niveles diferentes: el de los docentes, el de los programas y el de la organización. Muchos de los problemas surgidos en la implementación proceden de ignorar que el uso del ABP provoca un mayor número de implicaciones que la introducción de un entorno electrónico de aprendizaje. El ABP no es una simple aplicación metodológica que pueda llevarse a las aulas sin realizar cambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Saiz Sánchez, Carlos, and Silvia Fernández Rivas. "Pensamiento crítico y aprendizaje basado en problemas cotidianos." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 3 (2012): 325. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6026.

Full text
Abstract:
<p>El pensamiento crítico puede mejorar si va acompañado de algunas metodologías como el aprendizaje basado en problemas (ABP). Hemos desarrollado un programa de enseñar/aprender a pensar, al que hemos incorporado esta técnica, aplicándolo a un grupo de estudiantes universitarios. Los resultados obtenidos en rendimiento académico han sido muy satisfactorios. Con el fin de medir los cambios antes y después de la instrucción, se utilizó también una prueba de evaluación del pensamiento crítico (PENCRISAL), en donde se han podido comprobar igualmente unos buenos resultados. En el rendimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López Mora, Dora Elizabeth, Marco Antonio Villamar Coloma, and Ángela María Bravo Pino. "Uso de la metodología del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la programación." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 2, no. 12 (2018): 12–16. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss12.2018pp17-23.

Full text
Abstract:
Programar es una de las tareas más difíciles que muchos estudiantes y profesionales consideran un reto difícil de alcanzar. En los últimos años los lenguajes de programación han sido muy significativos, comprensible y accesible por más usuarios siendo cada vez más fácil de comprender sin embargo programar es una de las cosas que desanima a muchos.
 Este trabajo investigativo busca como objetivo principal mejorar el aprendizaje de la programación mediante la utilización de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en ejes temáticos que lleven al estudiante a aplicarlos de ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Estepa Alonso, Rafael, and Antonio José Estepa Alonso. "Trabajar con la incertidumbre del mundo laboral: análisis de una experiencia con Aprendizaje Basado en Problemas en Redes de Ordenadores." REDU. Revista de Docencia Universitaria 9, no. 2 (2011): 213. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2011.6169.

Full text
Abstract:
<p><em>Este trabajo presenta los resultados de una experiencia de aprendizaje basado en problemas (ABP) con solución abierta en el contexto de ingeniería. El diseño metodológico realizado persigue la similitud con el mundo real minimizando el rechazo de los alumnos y el consumo de recursos humanos y materiales, uno de los inconvenientes a menudo esgrimidos contra el aprendizaje basado en problemas. Los resultados de tres cursos académicos demuestra que la metodología utilizada mejora las capacidades transversales requeridas en el ejercicio de la ingeniería.</em></p><
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sandoval Hamón, Leyla Angélica. "Experiencia con metodología activa (Aprendizaje Basado en Problemas, ABP) adaptando su evaluación en estudios de Organización de empresas." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 8, no. 1 (2019): 87–96. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v8i1.11998.

Full text
Abstract:
El proceso de enseñanza-aprendizaje en un entorno universitario tiene en cuenta metodologías alternativas además de las tradicionales como una forma de preparar a los profesionales frente a los desafíos del futuro. Una de estas metodologías es el aprendizaje basado en problemas (ABP), donde los estudiantes pueden abordar un problema real y proponer una solución. Por lo tanto, este trabajo describe la experiencia de aplicar la metodología ABP en la Organización Empresarial de 2017 a 2018. La implementación de esta experiencia requirió un cambio de todos los elementos específicos del tema (por e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gorbaneff, Yuri. "Qué se puede aprender de la literatura sobre el aprendizaje basado en problemas." Revista Facultad de Ciencias Económicas 18, no. 1 (2009): 61–74. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2001.

Full text
Abstract:
El trabajo es una revisión de la literatura sobre la aplicabilidad del aprendizaje basado en problemas (ABP) en la enseñanza de la administración. El método de ABP se fundamenta en el constructivismo y teorías derivadas del constructivismo, como la de aprendizaje signifi cativo, las teorías socio cultural, dinámica y cognoscitiva de aprendizaje. El ABP fue aplicado con éxito en la enseñanza de derecho y medicina. Los investigadores que estudian su aplicación en la enseñanza de administración, están de acuerdo en que el ABP contribuye a mejorar la comprensión de lectura; la actitud deliberativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Espinoza Montes, Ciro Abelardo. "Desarrollo de la competencia profesional basado en principios de Merrill." Horizonte de la Ciencia 6, no. 11 (2016): 135. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2016.11.235.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El presente estudio tiene como objetivo proponer un procedimiento para desarrollar las competencias profesionales de los estudiantes mediante la aplicación de los principios de Merrill, cuya característica es seleccionar un problema real para resolverlo en cuatro fases: la activación del aprendizaje a través de un problema relevante para el estudiante, la demostración de la solución de un problema análogo, la solución del problema por el estudiante y la integración de la solución al mundo real del estudiante.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Camatón Arizabal, Segundo, Yeimer Prieto López, and Ignacio Llaguno. "Estrategia metodológica para mejorar el aprendizaje de las cónicas basado en problemas por niveles." Espí­ritu Emprendedor TES 1, no. 2 (2017): 49–57. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v1.n2.2017.25.

Full text
Abstract:
En este artículo se mostraron las causas en el orden pedagógico que corroboran la urgencia de cambios metodológicos profundos que propendan a crear ambientes de aprendizaje más coherentes con las características que propone el modelo pedagógico en Ecuador. De ahí, que el objetivo fundamental fue presentar una propuesta de solución que resultó un modelo basado en la creación de una problemática, real o pedagogizada a la realidad, que es el puente principal para el desarrollo de los aprendizajes. La secuencia se complementó con cinco etapas estructuradas progresivamente, en las que se establecie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Trejos Buritica, Omar Iván, and Luis Eduardo Muñoz Guerrero. "Aprendizaje de la programación con estrategia “divide and conquer” vs. Sin estrategia “divide and conquer”." Entre ciencia e ingeniería 14, no. 28 (2020): 34–39. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.2013.

Full text
Abstract:
El aprendizaje de la programación de computadores es una invitación permanente a docentes ingenieros para buscar mecanismos, teorías y modelos que lo faciliten y, de paso, que simplifiquen la resolución de problemas a partir del aprovechamiento del pensamiento computacional. El concepto de función y la estrategia “divide and conquer” se han ido convirtiendo en un camino que facilita la asimilación y aplicación de la programación dentro del paradigma funcional y, al tiempo, simplifica el aprendizaje de otros paradigmas de programación. El presente artículo está basado en una investigación reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gutiérrez-Rodríguez, César Augusto. "Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 8, no. 2 (2018): 279. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7170.

Full text
Abstract:
Este artículo es resultado de una investigación aplicada cuasiexperimental, cuyo objetivo fue fortalecer la competencia de interpretación y solución de problemas desde la asignatura de tecnología e informática, integrando para ello las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, en el proceso enseñanza aprendizaje. El trabajo se adelantó con 30 estudiantes de grado décimo en una Institución Educativa de Cali, Colombia. Se utilizó un Entorno Virtual de Aprendizaje, EVA, diseñado bajo las orientaciones de la técnica didáctica del Aprendizaje Basado en Problemas, ABP. La caracterización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Naranjo S, Alice, and Freddy Correa Lemus. "La academia en acción: aprendizaje basado en proyectos en entornos universitarios." Revista Boletín Redipe 9, no. 1 (2020): 70–78. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i1.893.

Full text
Abstract:
La academia en acción permite describir el proceso que en el aula facilita impregnar a los estudiantes del carisma salesiano e investigativo, del desarrollo de proyectos fundamentados en el uso de los conceptos académicos en la práctica, interactuando con la sociedad. Es la descripción de una experiencia real vivida en las aulas de clases de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil, Carrera Ingeniería en Sistemas, en la que los estudiantes transitan del ser individualista al ser social, activo y participativo, en la solución de problemas que afectan a la sociedad a través del conoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López-Quijano, Guillermo. "La enseñanza de las matemáticas, un reto para los maestros del siglo XXI." Praxis Pedagógica 14, no. 15 (2014): 55–76. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.14.15.2014.55-76.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata, en una primera parte, sobre la problemática a la que se enfrentan docentes, estudiantesy padres de familia cuando emprenden el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, y de las dificultades que el discente tiene a lo largo de su vida estudiantil para aplicar el conocimiento matemático enla solución de situaciones problema de su entorno; en una segunda parte se presenta una propuesta didácticopedagógica, que tiene como objetivo evaluar la actitud socio-académica del estudiante frente al aprendizajede las matemáticas en los alumnos dela Institución Educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Paulino Casado, Luis Alberto. "La escritura de textos expositivos y el uso del ABP para la solución de problemas prácticos en la asignatura de Ingeniería Económica." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 13, no. 25 (2017): 31–37. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v13i25.251.

Full text
Abstract:
La tarea de componer textos escritos promueve la adquisición de nuevos saberes, tanto en relación con el tópico desarrollado como con el dominio de los elementos lingüísticos en general. La escritura requiere de un ejercicio previo de revisión y análisis del conocimiento antes de ser transmitido de manera apropiada; y es precisamente este proceso que inicia la producción de conocimiento. Este artículo presenta un proyecto pedagógico que propone el uso recurrente de la escritura de textos descriptivos y de seriación junto al aprendizaje basado en problemas como estrategias de enseñanza-aprendiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Botella Nicolás, Ana María, and Pablo Ramos Ramos. "Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos." Perfiles Educativos 41, no. 163 (2019): 109–22. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.163.58923.

Full text
Abstract:
En el aprendizaje basado en proyectos (ABP) el alumnado construye un artefacto final mediante el empleo de estrategias de investigación. Para mejorar esta metodología, el componente investigador debe impregnar también la labor docente, y para ello es necesaria una metodología de la investigación. La presente revisión teórica muestra cómo la investigaciónacción (IA) puede adaptarse al trabajo por proyectos. Ambas metodologías son flexibles en su planteamiento y sus participantes tienen un papel activo y reflexivo sobre el proceso. Sin embargo, la falta de tiempo del docente hace que existan dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Jaimes- Ojeda, Ludy. "Propuesta metodológica para la enseñanza de la química en la Educación Media apoyada en el aprendizaje basado en problemas (APB)." Revista Perspectivas 2, no. 2 (2017): 30. http://dx.doi.org/10.22463/25909215.1310.

Full text
Abstract:
ResumenEn la enseñanza de la ciencia es fundamental la adopción de estrategias que permitan vincular al estudiante con su contexto inmediato con el fin de que pueda apreciar y valorar en forma significativa el aprendizaje que se pretende construir. Existen distintos enfoques y metodologías que fortalecen la competencia de resolución de problemas en los estudiantes. La presente investigación propone el diseño de una metodología apoyada en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como método para la enseñanza de la química en Educación Media. Se han empleado el cuestionario y la encuesta como té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola, and Yegny Karina Amaya-Torrado. "Diseño de un modelo pedagógico para la enseñanza de fundamentos de programación de computadores basado en el uso de la tecnología como mediación pedagógica." Respuestas 10, no. 1 (2016): 30–37. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.676.

Full text
Abstract:
Al interior de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta, Colombia, se vienen gestando procesos para el desarrollo de proyectos de investigación que den solución a necesidades identificadas en la población estudiantil nortesantandereana. En este contexto, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Software se encuentra desarrollando un proyecto que será utilizado por la población académica de las Facultades de Ingeniería de las Universidades de la ciudad de Cúcuta; el cual esta orientado a solucionar un problema concreto Los estudiantes matriculados en cursos que inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ladino Moreno, Edgar Orlando, César Augusto García Ubaque, and Jorge Arturo Pineda Jaimes. "Desarrollo de una aplicación móvil para el aprendizaje interactivo en problemas de ingeniería civil: aplicación a la hidráulica de canales abiertos." Tecnura 25, no. 67 (2021): 53–70. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.17820.

Full text
Abstract:
Resumen Contexto: El análisis del flujo de agua en canales abiertos es un tema de estudio relevante en diferentes proyectos de ingeniería civil. Sin embargo, los experimentos tradicionales en hidráulica de canales abiertos y modelos a escala son limitados, y la simple revisión conceptual basada únicamente en libros de texto no permite la suficiente estimulación y motivación para los estudiantes. Por otro lado, el rápido desarrollo de dispositivos móviles y programación en la nube a través de lenguajes como Android ofrecen alternativas para el desarrollo de herramientas complementarias que apoy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Masmela T., Efraín, and Ana Lucía Forero N. "Proyecto TEACH-ME: Experiencias desde el Centro Regional Girardot." INVENTUM 5, no. 9 (2010): 68–76. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.5.9.2010.68-76.

Full text
Abstract:
El proyecto Teach-me ha sido el resultado del esfuerzo del grupo de investigación INVESTIGACIONES- IT UNIMINUTO de la sede principal por determinar el impacto de la implementación de las TICS, en especial, de las herramientas de tecnología móvil que potencialmente permite a los estudiantes fortalecer el aprendizaje significativo basado en solución de problemas a partir del trabajo colaborativo y en red. Dentro de las fases del proyecto se contempla el desarrollo de prácticas en dos de las regionales del sistema, para que, basados en sus resultados se construyera un documento final que reflejar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Villalobos, Jorge A., and Nadya A. Calderón. "Proyecto Cupi2: un enfoque multidimensional frente al problema de enseñar y aprender a programar." Revista de Investigaciones UNAD 8, no. 2 (2009): 45. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.635.

Full text
Abstract:
Las dificultades en la enseñanza-aprendizaje de la programación han sido un problema recurrente en los últimos 20 años tanto en nuestro país como en el mundo entero. A lo largo del tiempo se han propuesto numerosas soluciones sin que ninguna haya resultado realmente efectiva. A los inconvenientes de motivación de los estudiantes se une la falta de un estudio a fondo de las habilidades que deben adquirir y en consecuencia, muchas veces, se reduce el programa de los cursos a un recorrido de estructuras sintácticas de un lenguaje de programación. Este documento plantea una nueva aproximación a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González Holguín, Víctor Manuel. "Implementación del uso de la Radio Definida por Software como nuevo recurso didáctico para el diseño aplicado en Ingeniería Telemática a partir del Aprendizaje Basado en Problemas." Cuaderno de Pedagogía Universitaria 16, no. 32 (2019): 60–69. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v16i32.346.

Full text
Abstract:
La educación en ingeniería debe ir a la par con las herramientas que se utilizan en la industria. Se deben elegir recursos y metodologías que promuevan aprendizajes activos que ayuden a desarrollar las competencias específicas requeridas en el mercado laboral. Este artículo documenta el desarrollo de un plan de implementación para el cambio al uso de software para el diseño de sistemas de comunicación, en el cual se pudo re-enfocar las actividades de laboratorio, concentrándose en el desarrollo de las competencias específicas relacionadas al diseño de sistemas de comunicación a partir de las e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vivanco-Galván, Oscar Amable, Darwin Castillo-Malla, and Yuliana Jiménez-Gaona. "HACKATHON multidisciplinario: fortalecimiento del aprendizaje basado en proyectos." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 9, no. 1 (2018): 119–35. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v9i1.1893.

Full text
Abstract:
La actividad académica Hackathon multidisciplinario fue aplicada a diferentes grupos de estudiantes de varios componentes de matemáticas de la Universidad Técnica Particular de Loja en el semestre octubre 2016 – marzo 2017. Los estudiantes inscritos a la actividad formaron grupos multidisciplinarios, generando propuestas a la pregunta: ¿Qué problema o necesidad social has detectado y te gustaría resolver? La actividad académica se ejecutó en 3 etapas informativas, de ensayo y evaluación. A través de la aplicación de la metodología Desing thinking los grupos de trabajo diseñaron posibles soluci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Orellana-Guevara, Catty. "¿Cómo definir un problema de investigación? Propuesta ABP para la Gestión Educativa." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 12, no. 1 (2021): 338–61. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v12i1.3282.

Full text
Abstract:
El artículo es una propuesta metodológica para la persona docente de la asignatura “Fundamentos y metodología en la investigación en educación”; busca ser un insumo para la enseñanza del planteamiento de un problema de investigación dando respuesta a la pregunta: ¿Cómo definir un problema? Se sustenta en el “Aprendizaje Basado en Problemas”, un método autodirigido que promueve la responsabilidad, el trabajo colaborativo, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y creativo para la toma de decisiones, por medio de la experiencia simulada, donde la investigación y el análisis de la may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

García Díaz, Bertila Liduvina, Raúl Bernabé Oscanoa León, and Floresmilo Rivera Fritas. "La metodología del aprendizaje basado en problemas en el logro de competencias en el curso de base de datos en la educación universitaria." INNOVA Research Journal 6, no. 3 (2021): 17–33. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v6.n3.2021.1728.

Full text
Abstract:
La investigación aplicada en el curso de Bases de Datos en la Escuela de Sistemas de una Universidad Estatal, usando la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas, tuvo el objetivo de lograr competencias en el mencionado curso. Se buscó enfrentar problemas reales de la carrera. El tipo de estudio es Básico, cuantitativo, el diseño es cuasi- experimental, formado por 45 alumnos, divididos en un grupo de control y otro experimental. Como instrumento de medida se utilizó el test, que examinó solución de casos, y que fueron evaluados con rúbricas. Se evaluó las dimensiones de las competencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Zambrano R., Jimmy. "Aprendizaje complejo en la educación superior ecuatoriana / Complex learning in Ecuadorian higher education." CIENCIA UNEMI 9, no. 21 (2017): 158–67. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss21.2016pp158-167p.

Full text
Abstract:
Las carreras de educación superior de Ecuador deben contribuir con la construcción de la sociedad del Buen Vivir. Para esto se sugiere rediseñar el currículum y la enseñanza a partir de modelos que desarrollen el aprendizaje y la experticia de los estudiantes, a fin que resuelvan los problemas cruciales de la sociedad ecuatoriana. En este trabajo primero se plantea la necesidad de articular la metodología de diseño curricular con la evidencia empírica, sobre las mejores condiciones para aprender y desarrollar el talento humano. Segundo, se argumenta que el enfoque basado en la solución de prob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Herrera Briñez, Leidy Lorena, and Mariela del Pilar Gómez Castro. "Influencia del ABP en el Nivel de Razonamiento de Estudiantes de Educación Superior." Revista Boletín Redipe 8, no. 12 (2019): 105–16. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i12.877.

Full text
Abstract:
La habilidad de razonamiento permite realizar la búsqueda de información, el análisis de la misma y dar solución a determinada situación problema por resolver; para su fortalecimiento se ha hecho necesaria la inclusión de estrategias didácticas en los procesos de enseñanza aprendizaje que faciliten su desarrollo, una de esas estrategias es el aprendizaje basado en problemas. La presente investigación propuso como objetivo determinar la influencia de la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas en el nivel de razonamiento de un grupo de estudiantes de educación superior. El muestreo fue no pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gari Calzada, Mayra, and Natacha M. Rivera Michelena. "Las acciones del tutor en el aprendizaje basado en la solución de problemas en una universidad rural de África del Sur." REDU. Revista de Docencia Universitaria 11, no. 2 (2013): 153. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5571.

Full text
Abstract:
<p>La Escuela de Medicina de la Universidad Walter Sisulu tiene como objetivo la formación de médicos competentes capaces de servir a las comunidades rurales sudafricanas y también de mejorar la situación de salud en áreas históricamente empobrecidas. Su política de aceptación incluye a estudiantes provenientes de escuelas donde los recursos materiales para el proceso docente son escasos, lo cual fue un fuerte incentivo para compartir nuestras experiencias en el trabajo como tutores del ciclo básico de la carrera de Medicina, así como dar a conocer las habilidades que dichos estudiantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ramírez Díaz, Mario Humberto, and Guillermina Ávila García. "La enseñanza de la energía cinética a través de juguetes tradicionales y la modelación en el bachillerato en México." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 72 (June 17, 2020): 88–111. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2020.71.1559.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados de una investigación con estudiantes de bachillerato del Instituto Politécnico Nacional en México. El trabajo muestra el diseño, implementación y evaluación de una propuesta de enseñanza del tema de energía a través de juguetes tradicionales. El diseño de la secuencia didáctica toma como base el aprendizaje basado en proyectos y se orienta a la solución de problemas centrados en la estructura de los juegos, modelando con el software Tracker y demostrando la potencialidad del uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de la Física, particular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Escanero, J. F., Manuel Guerra, A. Ponze-Zumino, and J. Octavia Alda. "Aprendizaje basado en la solución de problemas en fisiología circulatoria: el caso o problema como nexo de unión para la integración curricular." Revista de la Fundación Educación Médica 5, no. 4 (2002): 191. http://dx.doi.org/10.33588/fem.54.459.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pérez-Parra, Jean Carlos, Lelly María Useche-Castro, María Antonieta Riera, Mario Adelfo Batista-Zaldívar, Julio Cesar Torres-Puentes, and Yulixis Nohemi Cano-De Torres. "Evaluación de factores organizacionales en la implementación de proyectos integradores de saberes en el segundo nivel de la Carrera de Ingeniería Química." Revista Electrónica Educare 25, no. 2 (2021): 1–25. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-2.2.

Full text
Abstract:
En el periodo académico octubre 2017-febrero 2018 se realizaron, por primera vez, proyectos integradores de saberes (PIS) en el segundo nivel de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad Técnica de Manabí (UTM). Al finalizar este periodo académico, el 66% del estudiantado no alcanzó la calificación mínima necesaria para considerar como aprobado los PIS. El objetivo de esta investigación fue evaluar, si durante el periodo académico antes mencionado, fueron considerados los factores organizacionales que se deben tomar en cuenta al implementar estrategias de aprendizaje basadas en la sol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

López-Hernández, Juan Gabriel, Gabriel Alejandro López-Morteo, and Araceli Celina Justo-López. "Realidad aumentada como alternativa didáctica en escuelas públicas en zonas rurales y semiurbanas de San Quintín y Mexicali, México." TecnoLógicas 24, no. 52 (2021): e1939. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1939.

Full text
Abstract:
Existe una brecha tecnológica en escuelas rurales y urbanas de San Quintín y Mexicali, el objetivo de este estudio fue establecer las bases de una intervención pedagógica, utilizando recursos que permitieran mayor interacción del estudiante con su propia realidad, a través del uso de tecnología en escuelas de nivel medio y medio-superior en Baja California, que sustenta la propuesta etnometodológica de investigación - acción, apoyándose en el método del Aprendizaje Basado en Problemas; de origen constructivista. En este trabajo se diseñó un modelo de realidad aumentada que facilitara dicha int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Castaño, Víctor, and Mario Montante. "El método del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para la enseñanza de las matemáticas / The method of problem-based learning as a tool for teaching mathematics." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 6, no. 11 (2015): 381. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v6i11.182.

Full text
Abstract:
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una de las metodologías educativas que han tenido buena aceptación en instituciones universitarias en México. Es un proceso activo de aprendizaje que funciona mediante la solución de problemas relacionados con la interacción de los estudiantes y su entorno profesional. La esencia del ABP consiste en identificar, describir, analizar y resolver tales problemas, lo cual se logra con ayuda del docente, desempeñando así otro papel tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje como los estudiantes. Una forma en la que se ha incorporado recientemente esta metod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Caicedo, Edinson, and Gerardo Antonio Chacón. "Aprendizaje de las ecuaciones diferenciales desde un enfoque cualitativo." Praxis & Saber 11, no. 26 (2020): e9856. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9856.

Full text
Abstract:
Este proyecto investigativo diseñó y validó un modelo didáctico para el aprendizaje de ecuaciones diferenciales, con énfasis en los métodos cualitativos y basados en la concepción cuasi empírica de las matemáticas. Se utilizó una metodología cualitativa, participaron cinco estudiantes de ingeniería de la Universidad Antonio Nariño pertenecientes a un curso de ecuaciones diferenciales. Se utilizaron como instrumentos planes de clase. Los resultados obtenidos evidencian que los estudiantes se sienten motivados e interesados, se observó que la metodología aplicada, basada en la resolución de prob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Manrique Cepeda, Alfredo, and Lenis Yelitza Santafé Rojas. "Las magnitudes escalares fundamentales longitud, tiempo y masa en el marco de la metodología del aprendizaje basado en problemas ABP para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes de grado undécimo del instituto técnico municipal lo." Paideia Surcolombiana, no. 23 (December 1, 2018): 146–58. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1712.

Full text
Abstract:
La investigación expuesta en este artículo se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer mediante la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) el proceso de aprendizaje de las magnitudes escalares longitud, tiempo y masa. Es así como, empleando la metodología de investigación – acción, se desarrolló este estudio en el instituto técnico municipal los Patios mediante dos etapas, la primera se da en el año 2017 con estudiantes de décimo grado y la segunda se da en el año 2018 con el mismo grupo, pero ahora siendo estudiantes de grado undécimo. Como instrumentos que permitieran responder a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Soto Hidalgo, José Manuel, and María Martínez Rojas. "Aplicando STEAM en un ambiente de Ciudades Inteligentes con Internet de las Cosas como Metodología de Aprendizaje Basada en Proyectos." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 8, no. 2 (2019): 68–77. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v8i2.12168.

Full text
Abstract:
Con este artículo se pretenden desarrollar competencias a través de un proyecto práctico donde los estudiantes tendrán que resolver un problema real aplicado a ciudades inteligentes mediante internet de las cosas. Se propone una metodología de aprendizaje basada en proyectos (PBL) donde, a través de un proyecto, los estudiantes crearán y diseñarán su propio prototipo a una solución a un problema planteado, por ejemplo: gestionar automáticamente el alumbrado de una calle o habitación. Los estudiantes tendrán que razonar, analizar dicho reto y crear soluciones innovadoras basadas en STEAM al pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Araque Marín, Pedronel, and Javier Sierra. "Estrategia metodológica para la elaboración y solución de problemas en química centrada en la simetría del icosaedro." Prisma Tecnológico 9, no. 1 (2018): 31–37. http://dx.doi.org/10.33412/pri.v9.1.2065.

Full text
Abstract:
La búsqueda de un trabajo colaborativo que impacte el quehacer educativo en el aula de clase, donde se construya un lenguaje en química vital en los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente para construir e interpretar situaciones problema; nos lleva al planteamiento de una estrategia metodológica centrada en la simetría del icosaedro para la elaboración y solución de problemas en química. La metodología se desarrolló en seis momentos fundamentales, basados en un ciclo didáctico, con el fin de garantizar a los estudiantes su participación como: diseñadores, críticos, re-diseñadores, re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martínez Cañete, Yadisbel, Miriam Roll Hechavarría, and Lucía Sotomayor Guevara. "El ABP con el Uso de las Tic en la Enseñanza de la Inteligencia Artificial." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 5, no. 3 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v5i3.75.

Full text
Abstract:
La carrera de Ingeniería Informática tiene como objetivo en la formación del profesional, que los estudiantes puedan elaborar sistemas informáticos de aplicación para la gestión y toma de decisiones en organizaciones productivas y de servicio, dentro de sus disciplinas se encuentra la de Inteligencia Artificial, la cual se centra en el estudio de modelos y métodos de representación y solución de problemas empleando técnicas de Inteligencia Artificial, en su desarrollo se abordan temas complejos, que requieren del pensamiento abstracto del estudiante, lo cual tradicionalmente ha generado falta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Márquez Elías, Miguel Ángel. "Evaluación y creatividad individual como vía de aprendizaje en estudiantes vulnerables." DOCERE, no. 12 (June 30, 2015): 31–35. http://dx.doi.org/10.33064/2015docere121780.

Full text
Abstract:
En este trabajo se expone una aplicación constructivista a la enseñanza y el aprendizaje del álgebra elemental en un grupo de estudiantes vulnerables de bachillerato cuya característica consiste en demostrar un pobre conocimiento del álgebra básica de secundaria. La estrategia de enseñanza fue contingente, basada en los resultados de varios exámenes evaluativos. Se habían preparado notas “base” según un conocimiento esperado. Parte esencial de la estrategia consistió en conducir a los alumnos a la construcción creativa de sus propios problemas algebraicos y su solución tanto en clase como para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Romero, Sixto. "La resolución de problemas como herramienta para la modelización matemática." Modelling in Science Education and Learning 4 (June 5, 2011): 35. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2011.3054.

Full text
Abstract:
<p>La conexión entre las matemáticas y la realidad que nos rodea se ejecuta por medio de actividades de la resolución de problemas contextualizados en nuestro entorno de vida. No hay que olvidar que la Matemática ha evolucionado a través de la historia a partir del planteamiento y el abordaje de problemas; estos dos procesos, que podemos resumir como resolución de problemas, han impulsado su enorme crecimiento y, lo que es más importante, caracterizan la labor del matemático como tal. Ante una situación problemática real, un resultado numérico no tiene sentido desligado del contexto, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ríos Carrascal, Olines. "Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en las ciencias sociales a través de la implementación de organizadores gráficos en la educación media rural." Assensus 2, no. 2 (2017): 83–98. http://dx.doi.org/10.21897/assensus.1323.

Full text
Abstract:
El presente artículo se deriva de una investigación que le apostó a la Implementación de Organizadores gráficos, la “V” Heurística y la Trama-Problema-Solución (TPS), como estrategia de intervención para desarrollar habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de 9° a 11° grado en educación pública rural. El diseño Metodológico se basó en la perspectiva Interpretativa – comprensiva, en su modalidad de Investigación Acción (I.A), perspectiva orientada al Cambio desde la Intervención, propio del Paradigma Cualitativo en su enfoque Crítico Social. El sustrato teórico se apoya en las Teorías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López Sepúlveda, Felipe Antonio, and Lastenia Ugalde Meza. "IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS MÓDULOS III Y IV DE LA ASIGNATURA CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA UTILIZANDO LAS TIC’S." INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING (PDVL) ISSN 2595-2498 4, no. 1 (2021): 169–87. http://dx.doi.org/10.31692/2595-2498.v4i1.158.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación tuvo como objetivo desarrollar una Unidad Didáctica de Aprendizaje a través de la Plataforma Exelearning, en la cual se propusieron diversas metodologías de enseñanza y aprendizaje distintas a las señaladas por el MINEDUC (Ministerio de Educación de Chile) para la implementación curricular de la nueva asignatura “Ciencias para la Ciudadanía”, específicamente de La siguiente investigación tuvo como objetivo desarrollar una Unidad Didáctica de Aprendizaje a través de la Plataforma Exelearning, en la cual se propusieron diversas metodologías de enseñanza y aprendizaje d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Macías Mora, David, and Luis Facundo Maldonado Granados. "Evolucion del la precisión de los juicios de metamemoria en juegos para instruccion apoyada por compiutador." Revista de Investigaciones UNAD 8, no. 1 (2009): 67. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.622.

Full text
Abstract:
<p align="left">Los juicios de metamemoria están ligados a la adquisición, almacenamiento y recuperación de conocimiento. Desde este punto de vista, son estimaciones de: 1. Facilidad del aprendizaje; 2. Logro de aprendizaje durante un periodo de tiempo; 3. Sensación de aprendizaje; 4. Confianza en las respuestas dadas. Evalúan el contenido de la memoria mirando hacia adelante o hacia atrás. En este artículo se describe la evolución de la precisión de los juicios de metamemoria y se sugiere un modelo explicativo. En el centro de esta investigación hay dos preguntas: 1. ¿Cuál es el comport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Leiva Sánchez, Felipe. "ABP como estrategia para desarrollar el pensamiento lógico matemático en alumnos de educación secundaria." Sophía 2, no. 21 (2016): 209. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n21.2016.09.

Full text
Abstract:
<p>En la última evaluación de PISA realizada en México (2015), los alumnos de tercer grado de secundaria, en promedio, se ubicaron en el nivel dos: “los estudiantes pueden interpretar y reconocer situaciones en contexto que requieren únicamente de inferencias directas”, por lo que el proyecto de investigación propone implementar estrategias para alcanzar el nivel IV sobre habilidades matemáticas, especificadas por PISA. Este nivel considera que los “estudiantes sean capaces de trabajar efectivamente con modelos explícitos para situaciones complejas concretas” favoreciendo el pensamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Tristancho, Julian Alfonso. "Modelamiento físico en geotecnia aplicado a la docencia." Revista Educación en Ingeniería 12, no. 23 (2017): 109. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v12n23.741.

Full text
Abstract:
En el presente documento se plantea el uso de la centrifuga geotécnica como herramienta didáctica. Se presenta un marco referencial sobre el uso de prácticas de laboratorio dentro de la didáctica de los cursos de ingeniería, y su importancia según el modelo Kolb de aprendizaje. Se describe luego la solución completa del modelamiento en centrifuga de un problema típico de geotecnia basado en la estructura de un túnel poco profundo en suelo blando. En la parte final se hace una discusión sobre las ventajas y desventajas que este tipo de laboratorios presenta frente a las técnicas de laboratorios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Chabla Sarabia, Rosa Esperanza, and María Isabel Alvarez Lozano. "Dificultades de aprendizaje en escolares no asociados a la discapacidad." Pensamiento Americano 11, no. 21 (2018): 169–80. http://dx.doi.org/10.21803/pensam.v11i21.159.

Full text
Abstract:
Esta investigación científica-educativa centra su interés en identificar las dificultades de aprendizaje no asociadas a la discapacidad en la Unidad Educativa Fiscomisional La Salle, de la ciudad de Azogues, en niños de sexto y séptimo año de Educación General Básica. Las Dificultades de Aprendizaje tienen varias manifestaciones según el DSM – V, (2013) que parte desde trastornos de tipo perceptivo hasta los problemas específicos del aprendizaje, donde se encuentra la lectura, escritura y matemáticas. El método utilizado fue el descriptivo y cuantitativo, mediante la aplicación del cuestionari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Prada-Niño, Raul, and Cesar Augusto Hernández-Suárez. "De la gráfica a la ecuación, la articulación de los dos registros." ECOMATEMATICO 5, no. 1 (2014): 49–59. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.58.

Full text
Abstract:
Este artículo es el producto de un estudio exploratorio que considera como referencia una propuesta pedagógica que surgió como alternativa de solución a los problemas identificados por una estudio previo adelantado por un grupo de docentes que hacen investigación en Educación Matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) y que propone desarrollar temas matemáticos a partir del registro gráfico e intentando articularlo con el registro algebraico, es decir, realizar el proceso inverso a la que tradicionalmente se realiza en el aula. Se toma como marco de referencia los trabaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Trejos Buriticá, Omar Iván. "Metodología algorítmica para construir funciones que resuelvan cálculos basados en procesos simples usando Programación Funcional." AVANCES Investigación en Ingeniería 14 (December 15, 2017): 62. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.1284.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta una metodología algorítmica para construir funciones que resuelvan cálculos, basándose en procesos simples usando sumas y restas apoyándose en dos paradigmas de programación: la programación funcional y la programación imperativa, usando los procesos recursivos y cíclicos, respectivamente, que cada una provee. El propósito de esta investigación es demostrar lo sencillo que es resolver algunos problemas muy conocidos a partir de las operaciones más simples que se conocen y para las cuales el computador está acondicionado a calcular, de forma que los estudiantes con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Chaljub Hasbún, Jeanette M. "Trabajo Colaborativo como estrategia de Enseñanza en la Universidad / Collaborative work as a teaching Strategy in the University." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 11, no. 22 (2015): 64–71. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v11i22.213.

Full text
Abstract:
ResumenEl presente artículo presenta una propuesta de la metodología de enseñanza basada en el enfoque colaborativo. Se centra en la construcción colectiva del conocimiento a través del intercambio de ideas y la búsqueda de información. Destaca la importancia del desarrollo de competencias de investigación, a través de la interacción social en las propuestas de solución de problemas. Resalta los nuevos roles del profesor y de los estudiantes, quienes pasan de ser entes pasivos hacia tener una participación activa dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. El trabajo colaborativo, como estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Baldeón-de la Cruz, Maruja Dionisia, Jhon Alexander Holguin-Alvarez, and Gloria María Villa-Córdova. "Provocación por desafíos: Experiencia optimizadora del abordaje de tareas matemáticas con alta demanda cognitiva." Revista Electrónica Educare 24, no. 3 (2020): 1–20. http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-3.9.

Full text
Abstract:
Las tareas matemáticas de alta demanda cognitiva implican ejercer habilidades para analizar, inferir, relacionar y reflexionar sobre la información aritmética, geométrica y estadística. En su desarrollo, el compromiso del estudiantado es crucial para superar situaciones cada vez más complejas en el proceso de aprendizaje del sistema escolar peruano. Estas variables son de vital importancia, debido a que el estudiantado necesita evitar influencias negativas que provoquen el fracaso o la deserción académica, por lo que es valioso vivir experiencias de mejora motivacional de su conducta matemátic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!