Academic literature on the topic 'Aprendizaje de inglés'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Aprendizaje de inglés.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Aprendizaje de inglés"

1

Romero-Guarquila, Luis Eduardo, Darwin Gabriel García-Herrera, Carlos Marcelo Ávila-Mediavilla, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Aprendizaje colaborativo para la motivación del aprendizaje de inglés." EPISTEME KOINONIA 3, no. 6 (July 1, 2020): 273. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i6.825.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación se basó en determinar la relación entre el Aprendizaje colaborativo y su estimulación a la motivación del uso del inglés de Educación General Básica y Bachillerato de la ciudad de Azogues-Ecuador. De tipo descriptiva correlacional. De acuerdo a la información obtenida de la prueba del chi-cuadrado, permite comprobar que existe relación entre el Aprendizaje Colaborativo y su estimulación a la motivación del uso del inglés. Se demuestra una relación positiva entre el aprendizaje colaborativo, la motivación y el incremento en la comunicación, lo cual permite el planteamiento de aplicación del aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera en Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bonilla Tenesaca, Josue Reinaldo, Belinda Marta Lema Cachinell, and Isabel Batista Medina. "Desarrollo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés En El ITF." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 1, no. 1 (December 28, 2015): 8. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v1i1.16.

Full text
Abstract:
La enseñanza del idioma inglés, además de su significación social y cultural, constituye una disciplina cada vez más importante en el mundo de hoy, por el alto nivel de desarrollo científico-técnico y la colaboración internacional entre los pueblos. Sin embargo, no resulta encontrar una estrategia adecuado para la enseñanza de las lenguas extranjeras, y del inglés en particular. La gran cantidad de diferente estrategia hace que las preferencias de los docentes se encuentren dividida. Mientras tanto, el gran colectivo de estudiantes de inglés es incapaces de comunicarse correctamente tras años de aprendizaje, por lo cual mediante la estrategia a investigar se pretende revelar un proceso de enseñanza aprendizaje con un enfoque multicultural debido que nuestro país posee una diversidad de culturas que merecen un tratamiento más específico para un mejor aprendizaje del idioma ingles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado Saeteros, Emma Zulay, Belinda Marta Lema Cachinell, and Luis Alberto Alzate Peralta. "Capacitación Docente en el Uso de las Funcionalidades de las TIC’S." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 1, no. 1 (December 28, 2015): 8. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v1i1.17.

Full text
Abstract:
La enseñanza del idioma inglés, además de su significación social y cultural, constituye una disciplina cada vez más importante en el mundo de hoy, por el alto nivel de desarrollo científico-técnico y la colaboración internacional entre los pueblos. Sin embargo, no resulta encontrar una estrategia adecuado para la enseñanza de las lenguas extranjeras, y del inglés en particular. La gran cantidad de diferente estrategia hace que las preferencias de los docentes se encuentren dividida. Mientras tanto, el gran colectivo de estudiantes de inglés es incapaces de comunicarse correctamente tras años de aprendizaje, por lo cual mediante la estrategia a investigar se pretende revelar un proceso de enseñanza aprendizaje con un enfoque multicultural debido que nuestro país posee una diversidad de culturas que merecen un tratamiento más específico para un mejor aprendizaje del idioma ingles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez-Cajamarca, Lilia Patricia, Darwin Gabriel Garcia-Herrera, Claudio Fernando Guevara-Vizcaíno, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Alianza entre aprendizaje y juego: Gamificación como estrategia metodológica que motiva el aprendizaje del Inglés." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 1 (June 29, 2020): 370. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.788.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de la gamificación como estrategia metodológica empleada para motivar el aprendizaje del idioma inglés, permitiendo describir, analizar e interpretar la fortaleza que presentó la aplicación de esta didáctica en los grupos seleccionados. La metodología utilizada fue de tipo explicativa con diseño cuasi experimental, realizada a través de la plataforma Edutainment Mobbyt, que es una herramienta digital multimedia que permite realizar actividades didácticas gracias al uso de las TIC. Los estudiantes se motivaron a adquirir conocimientos nuevos del inglés mismos que lo utilizan en su vida cotidiana, didáctica de gran importancia para varios autores, quienes afirman la efectividad del uso de estrategias motivacionales en el aula que mejoran el nivel de suficiencia del inglés, sin embargo hay que analizar las desventajas que este puede provocar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruay Garcés, Rodrigo, and Elvis Campos Palacios. "La plataforma YouTube como estrategia para el autoaprendizaje de la lengua inglesa." Revista Boletín Redipe 8, no. 12 (December 1, 2019): 129–42. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i12.879.

Full text
Abstract:
Los autores presentan un estado de avance de un proyecto de investigación pedagógica aplicada donde se utiliza la red social YouTube como herramienta de aprendizaje autónomo para el desarrollo de las habilidades de la lengua inglesa. Esta tiene como propósito verificar si la exposición metódica y autorregulada a un canal de YouTube incide favorablemente en el desarrollo de habilidades del idioma inglés en estudiantes de enseñanza media y universitarios de la Carrera Pedagogía en inglés, de una Universidad pública regional de Chile. La metodología empleada para esta investigación fue el estudio de casos múltiples, haciendo uso de un sitio Web liberado como lo es YouTube, siguiendo canales de tipo académico dirigidos por profesores de habla inglesa. Estos contienen lecciones del idioma, que incluyen aspectos de la lengua, tales como: gramática, fonética, vocabulario, expresiones formales e informales. Entre los principales hallazgos que se pueden relevar están: la motivación, el interés, valoración del aprendizaje del idioma inglés y el aprovechamiento del tiempo libre para desarrollar aprendizaje autónomo. Esto se evidencia en la elaboración de fichas didácticas, estrategia con la cual registraron y sistematizaron la información contenida en cada clase del canal seleccionado, como una herramienta de autoaprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macovei, Loredana Petronela, and Alicia Gómez Bastar. "Uso de estrategias del aprendizaje de idiomas en estudiantes rumanos y su relación con el género, la edad y la competencia lingüística." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 11, no. 1 (May 31, 2011): 11–21. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2011.106.

Full text
Abstract:
El presente estudio investigó la percepción de los estudiantes rumanos en el uso de estrategias de aprendizaje del inglés y su relación con el uso de las estrategias de aprendizaje, el género, la edad y la competencia lingüística. Fue administrado el Inventario de Aprendizaje del Inglés SILL (Oxford, 1990, versión 7.0), por sus siglas en inglés, a 305 estudiantes de una escuela secundaria de Bucarest. También los estudiantes informaron sobre su género, edad y nivel de estudios. El estudio indicó que los estudiantes rumanos de nivel secundario de inglés como lengua extranjera fueron moderados en el uso de estrategias, siendo las más frecuentes las estrategias metacognitivas y las menos frecuentes, las estrategias afectivas. No se encontró diferencia significativa en el uso de las estrategias entre hombres y mujeres. También, el estudio reveló que no hay relación entre cada una de las estrategias y la edad de los estudiantes. Finalmente, este estudio reveló que cuanto más alto es el nivel de competencia de inglés del estudiante, es más frecuente el uso de estrategias de aprendizaje de ese idioma. Los maestros rumanos de inglés como lengua extranjera deberían integrar la enseñanza de estrategias a sus salones de clases y deberían informar a sus estudiantes acerca de la importancia de las estrategias de aprendizaje de inglés y la forma en que pueden ser aplicadas en el proceso de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanguña-Loachamin, Edison S., Boris E. Vasconez-Torres, Amilcar O. Gonzalez-Diaz, and Gabriela M. Moso-Mena. "Incidencia de las estrategias metodológicas activas en el aprendizaje significativo del idioma inglés." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (September 13, 2017): 22. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.299.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El trabajo de investigación denominado: “Incidencia de las estrategias metodológicas activas en el aprendizaje significativo del idioma inglés” se desarrolló en base a la realidad existente en la sección primaria de la Unidad Educativa Particular “Cristiano Verbo” de la ciudad de Quito, frente a la problemática existente de insuficiente aplicación de metodologías activas para el enseñanza del idioma inglés que fue evidenciado por medio de una encuesta aplicada a los estudiantes, profesores y autoridades de la institución mencionada, se planteó una alternativa de solución que se denominó “Guía de métodos alternativos para la enseñanza del idioma inglés” propuesta que ofrece innovadores métodos de enseñanza especializados para la enseñanza de idiomas extranjeros, ello abre un abanico de alternativas para los docentes de inglés, puesto que cada maestro tendrá a su disposición una variedad de actividades para su buen desempeño docente, también, dicho trabajo propone mayores oportunidades a los estudiantes, motivándoles al aprendizaje del inglés de una manera práctica y en un ambiente natural de la misma forma como adquirieron su lengua materna, mejorando de esta forma su rendimiento académico, por ende alcanzando aprendizajes significativos del idioma inglés.<strong></strong></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López-Baloy, Víctor Manuel. "Estilos de aprendizaje en los estudiantes de inglés de acuerdo al género." Revista Científica Orbis Cógnita 5, no. 1 (January 28, 2021): 50–65. http://dx.doi.org/10.48204/j.orbis.v5n1a4.

Full text
Abstract:
Este artículo constituye el resultado de una investigación sobre los estilos de aprendizaje del idioma inglés desde una perspectiva de género en los estudiantes de segundo año de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira). El objetivo de esta investigación fue constatar si hay diferencia significativa en los estilos de aprendizaje del idioma inglés según género entre estudiantes que cursan la asignatura Lenguaje y comunicación del idioma inglés. Para la recolección de la información se utilizó el cuestionario preparado por Felder y Silverman, y se consideraron los estilos de aprendizaje activo-reflexivo, sensorial-intuitivo, visual-verbal y secuencial-global. Además, se tomó en cuenta la variable basada en los estilos de aprendizaje del idioma inglés de preferencia por los estudiantes. La metodología utilizada para la obtención de los resultados fue la hoja de calificación y registro del modelo de Felder y Silverman. Los resultados indican que hay una diferencia en algunos estilos de aprendizaje del idioma inglés entre hombres y mujeres. El estilo activo-reflexivo en varones dio como resultado un 64%, mientras que las estudiantes obtuvieron un 36%; en el de aprendizaje visual-verbal, los hombres presentaron mayor preferencia con un 76% y el sexo femenino obtuvo un 24%; ambos grupos obtuvieron un 50% en el estilo de aprendizaje sensitivo-intuitivo; y en lo que respecta al aprendizaje secuencia-global, el sexo masculino obtuvo un 54% y las mujeres, un 46%. El aporte de este trabajo está orientado a mejorar la práctica de la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés a nivel superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Yumi Guacho, Lorena Maribel, José Luis Andrade Mendoza, and Yajaira Natali Padilla Padilla. "Aprendizaje del inglés a través de tiras cómicas en educación superior ecuatoriana." ConcienciaDigital 4, no. 1.2 (March 5, 2021): 286–98. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1594.

Full text
Abstract:
Introducción. El aprendizaje significativo tiene un gran impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, el presente estudio fomenta la participación de estudiantes y docentes de lengua extranjera para la optimización en la producción oral y escrita de la lengua inglesa en la realización de material pedagógico genuino en a través de la creación de tiras Cómicas y la escritura inglesa. Objetivo. Demostrar la motivación de los estudiantes a nivel superior para el desarrollo lingüístico. Incentivar la creación de material ilustrativo para fomentar el dominio de lenguaje extranjero. Impulsar la producción oral a través de actividades como storytelling y communicative writing. Metodología. La investigación se condujo a través de dos métodos, el primero se basa en el método cualitativo para establecer la mejoría de aprendizaje del idioma. El segundo enfoque centra su modelo cuantitativo para determinar la cantidad exacta de estudiantes que superan las expectativas de aprendizaje. Resultados. El enfoque del aprendizaje significativo aplicado en el presente estudio demostró que el nivel de inglés en estudiantes de educación superior fue conducido con óptimos resultados, ya que permitió determinar cómo mantener el interés en desarrollar estrategias comunicativas y el mejoramiento de habilidades escrituras y de lenguaje oral. Al recabar las fuentes de información fue necesario la aplicación de cuestionarios, encuestas y evaluaciones orales en el idioma inglés ya que permitieron obtener los resultados certeros. Conclusión. Se concluyó que la construcción de material único represento un gran avance para el aprendizaje significativo del idioma extranjero, el trabajo cooperativo y el modelo de educativo basado en experiencias vividas por parte de estudiantes universitarios permitieron la implementación de un modelo único al realizar sus propias tiras cómicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Costa, Elvira Livonete, and José Elias Pinheiro Neto. "A motivação como fator essencial na aprendizagem da Língua Inglesa." Revista Educação e Emancipação 13, no. 2 (August 30, 2020): 116. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v13n2p116-132.

Full text
Abstract:
Este trabalho é resultado de uma pesquisa exploratória acerca dos fatores que influenciam na aprendizagem da Língua Inglesa, para tanto, investiga o processo que promove o interesse dos alunos em relação às aulas de inglês. O objetivo deste trabalho é apresentar um panorama do complexo universo dos estímulos motivacionais que norteiam o comportamento humano. Fundamentados pelos estudos de Lambert e Gardner, buscamos pensar nos caminhos que possibilitam o sucesso dos alunos na aprendizagem de uma língua estrangeira e, por conseguinte, viabilizam meios de aprimorar as técnicas docentes em sala de aula com o intuito de atingir o interesse dos alunos. Ademais, empreendemos uma reflexão acerca dos aspectos geracionais que fomentam o êxito no ensino da língua inglesa. A metodologia utilizada é a de uma revisão bibliográfica que dentre os principais autores podemos destacar: Veiga (2007), Almeida Filho (2005), Rosa (2007) e Witter (2004) e Gardner (2001). Palavras-chave: Aprendizagem. Língua inglesa. Motivação.Motivation as an Essential Factor in Learning the English LanguageABSTRACTThis paper is an exploratory research about the factors that influence the learning of the English Language, in order to investigate the process that promotes students' interest in English classes. The objective is to present an overview of the complex universe of motivational stimuli that guide human behavior, based on the studies of Lambert and Gardner, we seek to think of the ways that students can succeed in learning a foreign language and, therefore, teaching techniques in the classroom in order to reach the students' interest. In addition, we undertake a reflection about the generational aspects that promote the success in the teaching of the English language. The methodology used is a bibliographical review that among the main authors we can highlight: Veiga (2007), Almeida Filho (2005), Rosa (2007) e Witter (2004) and Gardner (2001).Keywords: Learning. English language. Motivation.La Motivación como Factor Esencial en el Aprendizaje del Lengua InglesaRESUMENEste trabajo se trata de una investigación exploratoria acerca de los factores que influencian en el aprendizaje del Lengua Inglesa, para tanto investiga el proceso que promueve el interés de los alumnos en relación a las clases de inglés. El objetivo es presentar un panorama del complejo universo de los estímulos motivacionales que orientan el comportamiento humano, fundamentados por los estudios de Lambert y Gardner, buscamos pensar en los caminos que posibilitan el éxito de los alumnos en el aprendizaje de una lengua extranjera y, por consiguiente, viabilizan medios para perfeccionar las técnicas docentes en el aula con la intención de alcanzar el interés de los alumnos. Además, emprendemos una reflexión sobre los aspectos generacionales que fomentan el éxito en la enseñanza del inglés. La metodología utilizada es la de una revisión bibliográfica que entre los principales autores podemos destacar:Veiga (2007), Almeida Filho (2005), Rosa (2007) e Witter (2004) y Gardner (2001).Palabras clave: Aprendizaje. Lengua Inglesa. Motivación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Aprendizaje de inglés"

1

Zambrano, Rujano Gabina Elisabeth. "La Evaluación Formativa en la Enxeñanza-Aprendizaje del Inglés." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2006. http://hdl.handle.net/10803/8924.

Full text
Abstract:
Educar es una tarea compleja que exige un trabajo constante y sistemático, además de una vocación esencial para ir superando los obstáculos que se nos presentan a diario y dada la naturaleza del proceso de evaluación del aprendizaje, en nuestro caso la adquisición de Inglés en el contexto de lengua extranjera (EFL), parece lógico pensar que ello requiere que, por un lado, el profesor posea un posicionamiento pedagógico y un conocimiento de la materia que enseña y de su estructura interna y, por otro, que exista una planificación y programación para dar respuesta a los interrogantes: ¿qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar? Igualmente, es importante que el profesor asuma un enfoque multivariado hacia la enseñanza- aprendizaje y evaluación para promover la apropiación de hechos, conceptos, principios, procesos, valores y actitudes en congruencia con un proceso evaluativo que permite a los alumnos expresar sus percepciones, opiniones, sentimientos sobre su aprendizaje, el desarrollo del programa y el desenvolvimiento del profesor desde un enfoque formativo complementado con un enfoque formador. Con este planteamiento en mente se elaboró un marco teórico donde se indagaron las propuestas actuales de la evaluación de programas, la evaluación del aprendizaje y la evaluación del aprendizaje de Inglés. Todo ello bajo una metodología centrada en la mejora de la cultura de evaluación formativa del Área de Inglés de la Universidad de Los Andes Táchira a través de una fase diagnóstica y una intervención dirigida a la mejora de los programas, la sensibilización del profesorado y la aplicación de un modelo de evaluación formativa. Los resultados nos llevaron a concluir que el programa constituye el punto de referencia de la práctica docente y que la evaluación formativa conduce al aprendizaje significativo del alumno y del profesor.
Teaching is a complex activity which demands a constant and systematic process and an essential vocation to overcome the obstacles that arise daily and due to the nature of the assessment process, in our case English as a foreign language (EFL), it seems logical to think that it conveys an educational posture and a practical and methodological approach by the teacher as well as a knowledge of the subject he is teaching, altogether with a syllabus that can answer the questions of what, how and when to teach and to assess? At the same time, if the teacher assumes a multivariate theoretical, practical and pragmatic posture towards evaluation through the appropriation of facts, concepts, principles, procedures, algorithms, etc. combined with the sensibility to let students express their perceptions, feelings and opinions about his learning process, the syllabus, and the methodology of the teacher from on a formative approach, an interesting combination arises that promotes personal and professional growth. With these principles in mind, the theoretical framework was based on the syllabus design, the assessment of the teaching-learning process, and the assessment of the English language learning. The methodology involved the improvement of the culture of formative assessment of the English Area in the Language Department of the Universidad de Los Andes Táchira through a diagnostic phase and a proposal to improve the syllabuses, induce teacher reflection and develop a formative approach to English assessment in the English classroom. It was concluded that the syllabus is the point of reference to the educational process and that formative assessment induces meaningful learning of the student and the teacher.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Samsó, Manríquez Ricardo, and Campos Álvaro Pérez. "Nordengun : nueva experiencia en aprendizaje colaborativo." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147783.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA)
Ricardo Samsó Manríquez [Parte I], Álvaro Pérez Campos [Parte II]
NORDENGUN se hará cargo de acotar la brecha del idioma inglés en Chile, utilizando economía colaborativa para compartir de forma digital los horarios de personas que saben inglés, a personas que están interesadas en aprender, con el propósito que acuerden lugar y hora de las clases particulares, apoyando la gestión de cobros, administrando los horarios, todo para brindar una experiencia única para los usuarios, centrada en la meta de aprendizaje y feedback del proceso.Modelo similar a UBER, que también utiliza tecnología APP MOBILE y WEB, para desplegar la propuesta de valor. Chile es ideal para iniciar operaciones, por una parte, el nivel nacional de inglés es bajo aun cuando es el país con mayor ingreso promedio de la región, por otra parte, la globalización laboral exige saber inglés para optar a más y mejores trabajos. Por último, la tendencia de la industria donde se observa un cambio entre los actores tradicionales que están cerrando sedes y los digitales que están irrumpiendo con nuevos modelos de negocios. De acuerdo a estudio de mercado desarrollado a 348 personas, la industria de clases particulares de inglés en Santiago de Chile, se estima en cerca de 448 mil alumnos (USD 250 millones) y que de los cuales, solamente 122 mil alumnos (USD 68 millones) están teniendo algún tipo de clase en la actualidad, lo que define un potencial de USD 182 millones. NORDENGUN destinará el 44% de la inversión inicial en campañas de marketing digital y promociones, para impactar a más de 80 mil alumnos y tener en primer año cerca de 12.000 horas de usuarios aprendiendo, el segundo año será destinado a establecer la aplicación para que inicie el proceso de expansión a regiones desde el tercer año, esperando que al quinto año se logren cerca de 76.570 horas, lo que representa un aumento de 638% y una participación de mercado nacional del 4%. Invirtiendo 86 millones por el 33% de NORDENGUN, por lo tanto, el atractivo del negocio se centra en su potencial de crecimiento, es por ello que los primeros 5 años son de reinvertir para crecer, haciendo el proyecto muy atractivo desde el año 6 en adelante, siempre y cuando la tecnología sea adoptada de buena manera por el consumidor, así se estará redefiniendo la industria del idioma en los próximos en 5 años:  5.000 alumnos estudiando a través de la plataforma a un precio 15% inferior al promedio de la industria y 250 profesores haciendo clase y recibiendo cerca de $300 mil pesos adicionales todos los meses.  El valor económico de la empresa es de 396 millones y de 816 millones considerando expansión al extranjero. La inversión inicial es recuperada en el 4 año de operación
2018-07-01
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bahamondes, Rivera Rosa. "Uso de estrategias de aprendizaje de vocabularios y estilos de aprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjera." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108857.

Full text
Abstract:
Existen dos aproximaciones al estudio de la adquisición de segundas lenguas : una de ellas considera que todos los aprendientes analizan el input y almacenan la información sobre la segunda lengua de una manera parecida, mientras que la otra sostiene que los aprendientes son distintos y que, en consecuencia, var¡an tanto la forma en que enfrentan el aprendizaje de una segunda lengua como lo que realmente logran aprender. Esta segunda aproximación, aquella que considera las diferencias individuales, es la que se ha adoptado en el presente trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

CAMACHO, AYALA ROSARIO 329393, and AYALA ROSARIO CAMACHO. "Percepción de un aprendizaje significativo en maestros de inglés como lengua extranjera." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.11799/63909.

Full text
Abstract:
La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) aparece oficialmente en el 2008 con la publicación del acuerdo número 442, en donde claramente se establece el sistema nacional de bachillerato en un marco de diversidad. Lo anterior plantea nuevos retos a todos los campos disciplinares que se imparten en dicho nivel educativo. La materia de inglés como lengua adicional al español no es la excepción, pues a raíz de esta reforma se hacen cambios, tanto en los programas educativos como en la metodología que, se exige, sea llevada en la actividad docente cotidiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Calvo-Ferrer, José Ramón. "Videojuegos y aprendizaje de segundas lenguas: análisis del videojuego The Conference Interpreter para la mejora de la competencia terminológica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/45266.

Full text
Abstract:
La mayor parte del alumnado se maneja con soltura en el lenguaje de los videojuegos. En opinión de numerosos autores, los videojuegos tienen la capacidad no sólo de enseñar contenidos y capacidades, sino de hacerlo de forma eficiente, dando pie a un aprendizaje duradero. Distintos estudios indican que los videojuegos ofrecen al jugador una completa inmersión en cualquier tipo de actividad, lo que les convierte en herramientas óptimas para el aprendizaje. El contexto sociocultural que reproducen y el feedback inmediato que ofrece, junto con la diversión que proporcionan al jugador, les hace especialmente útiles en el ámbito de las lenguas extranjeras. En esta línea, la presente tesis doctoral pretende evaluar la eficacia del videojuego. The Conference Interpreter, que simula un contexto de interpretación simultánea, como herramientas para la mejora de la competencia terminológica, una de las competencias que numerosos autores señalan como básicas en la formación de los traductores e intérpretes. Para ello, se han establecido dos grupos: por una parte, un grupo experimental, que ha jugado a The Conference Interpreter durante un periodo de seis horas en distintas sesiones. Por otra, un grupo de control, que ha tenido acceso a los materiales didácticos que conforman el videojuego durante el mismo periodo de tiempo y en las mismas condiciones de aplicación. De este modo, se ha analizado en términos estadísticos, por medio de distintas pruebas (pre.test y seguimiento) y cuestionarios, tanto resultados de aprendizaje de la terminología contenida en los materiales como la satisfacción del alumnado con la herramienta empleada y con el grado de aprendizaje alcanzado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Freyre, Alvarez del Villar Janice Maritza. "Retroalimentación y aprendizaje del Inglés: Prácticas docentes en una IE de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15615.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanhueza, Martínez Ernesto. "El uso de internet en el aprendizaje de la pronunciación inglesa." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105999.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pukhalskaya, Ksenia. "Procesos de aprendizaje mediante narrativa en inglés como lengua extranjera: Creencias, percepciones y estrategias." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/373203.

Full text
Abstract:
De acuerdo con Bonaut Iriarte y Grandío Perez (2009) actualmente las series televisivas están viviendo su segunda edad de oro y atraen mucho interés por parte de los aprendices de lenguas extranjeras (LE). La presente investigación explora los procesos de aprendizajes que tienen los alumnos de alto nivel de dominio de la LE (inglés) en reacción a la introducción de una narrativa multimodal en versión original. En este estudio de caso sobre las creencias, percepciones y actuaciones se asimila la perspectiva de los alumnos, triangulando los datos obtenidos a través del análisis relacional de las entrevistas, análisis de los contenidos y observación participativa de sesiones en la clase y los informes con los datos cuantitativos procedentes de los cuestionarios. Los resultados del estudio descubren las creencias persistentes y las que se cambian durante el proceso de la prueba, indicando que la introducción de las series televisivas en VO en el proceso de aprendizaje es considerada como favorable, principalmente para la aproximación al registro informal de la LE y a los aspectos pragmáticos que vinculan la comunicación. El estudio desvela la falta de la consciencia sobre el uso de las estrategias de aprendizaje y capta el cambio en la actitud y en la motivación de los alumnos cuando las estrategias comienzan a aplicarse. Se establecen múltiples enlaces que unen las creencias que tienen los alumnos con el uso de las estrategias de aprendizaje y la motivación. Todos estos factores se relacionan recíprocamente y el cambio en uno afecta a los demás.
Television series are living their second golden age, according to Bonaut Iriarte y Grandio Perez (2009). Apart from their target audience series are also attracting much attention of FL learners. My research explores learning processes of advanced students of English as a foreign language when introduced to multimodal narratives in original version. This case study about beliefs, perceptions and learning performance is approached through the student's perspective. Accordingly, I triangulate the qualitative data obtained via content analysis of the interviews, reports, class participation and observation with the quantitative data from questionnaires. The results uncover both persistent beliefs as well as beliefs that change during the period of research. The introduction of and exposure to television series in original version proves to be a useful tool for foreign language learning, in particular for the introduction and assimilation of an informal register and pragmatic aspects that bind communication. Furthermore, the study reveals an initial lack of awareness regarding the use of learning strategies and captures the change in attitude and motivation of the students once they start using a more strategic approach. Multiple links that relate the beliefs of students, the choice of learning strategies and change in their motivation are established and discussed.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez, Morales Juana Idania. "La evaluación como instrumento de mejora de la calidad del aprendizaje. Propuesta de intervención psicopedagógica para el aprendizaje del idioma inglés." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/8004.

Full text
Abstract:
La evaluación del aprendizaje del inglés en las carreras que estudian esta lengua con fines específicos en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas da cuenta de niveles de competencia comunicativa que no se corresponden con las exigencias que los estudiantes encontrarán en la práctica profesional. El estudio se dirige a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés centrado en modificaciones al proceso de evaluación. Este se concibe como proceso integrado a la enseñanza y el aprendizaje mediante el uso de formas alternativas de evaluación. Estas formas deben propiciar una evaluación formativa de la lengua en situaciones auténticas de comunicación. El trabajo se centra en la formación del profesor para introducir los cambios en sus prácticas evaluativas y como resultado se hacen factibles transformaciones a corto plazo que repercuten en un mejor aprendizaje de la lengua. La investigación se realizó desde una perspectiva interpretativa, utilizando una metodología cualitativa.
The assessment of English Language Learning in ESP Courses at the Central University "Marta Abreu" of Las Villas reflects levels of communicative competence which do not correspond to the demands students will find in their future professional practice. The study is aimed at improving the teaching and learning process of English focused on changes in the assessment process. This process is conceived as an integral part of the teaching and learning of English language using alternative forms of assessment. These forms must ensure a formative assessment of the language in authentic communicative situations. The work focuses on the teachers' training in order to introduce changes in their assessment practices. As a result, changes are feasible in a short period of time leading to a better learning of the language. The research was conducted from an interpretative perspective using a qualitative methodology.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Anabalón, Schaaf Rommy. "Análisis de dos tipos de desviaciones fonológicas, una de carácter segmental y otra suprasegmental, producidas por hablantes de español de Chile aprendientes de inglés, que cursan tercer y cuarto año de Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas en la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108757.

Full text
Abstract:
La presente investigación está inserta en el marco general de la lingüística aplicada, específicamente dentro del campo de la lingüística contrastiva ya que se da cuenta de algunas de las diferencias entre dos idiomas: la variedad del inglés británico culto conocida como RP y el español de Chile. Estas diferencias se concentrarán en el plano fonológico ya que se tratará de establecer los errores1 más comunes que comete un grupo de estudiantes de inglés como segunda lengua en cuanto a segmentos, específicamente consonantes, y a suprasegmentos, concretamente, colocación de acento de palabra. También se tratará de dilucidar si es que los alumnos del curso superior (4° y último año del programa de Lengua y Literatura inglesas) producen menos errores que los alumnos de un curso inferior (3° y penúltimo año del programa antes señalado).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Aprendizaje de inglés"

1

Lima, Diógenes Cândido de. Aprendizagem de língua inglesa: Histórias refletidas. Vitória da Conquista, Bahia: Edições UESB, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Inglés para todos los días: Una aventura del aprendizaje para los jóvenes. Hauppauge, N.Y: Barron's, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tracee, Schmidt, ed. English writing composition for the Spanish speaker. Huntington Beach, CA: Fisher Hill, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Isabel de la Cruz Cabanillas. La aplicación de las nuevas tecnologías al aprendizaje y enseñanza de lengua inglesa. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ensino/aprendizagem da línqua Inglesa em Cabo Verde: Um contributo para história da educação no Arquipélago. Praia, Cape Verde: Instituto da Biblioteca Nacional e do Livro, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ardy, Friedberg, ed. Writing to read: A parents' guide to the new, early learning program for young children. New York, NY: Warner Books, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Techniques and principles in language teaching. New York, N.Y., USA: Oxford University Press, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Techniques and principles in language teaching. 2nd ed. Oxford: Oxford University Press, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

How to prepare for the TOEFL test: Test of English as a foreign language. Hauppauge, N.Y: Barron's, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sharpe, Pamela J. How to prepare for the TOEFL test: Test of English as a foreign language. Hauppauge, N.Y: Barron's, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Aprendizaje de inglés"

1

"INVESTIGACIÓN EN LAS LENGUAS EXTRANJERAS." In Lectura, escritura y pedagogía, 83–89. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920726.8.

Full text
Abstract:
El presente texto es el resultado de las diversas reflexiones que se han dado en los distintos encuentros de profesores al interior del Programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés-Francés, de la Universidad Santiago de Cali, con respecto a la problemática en la enseñanza y aprendizaje del inglés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cely Betancourt, Blanca Lucía. "Posturas teóricas sobre formación de docentes de lenguas extranjeras en coherencia con las políticas del gobierno nacional." In Tendencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras y necesidades de los contextos educativos de educación básica y media en Colombia, 63–82. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297476.4.

Full text
Abstract:
Adentrándonos en la formación de los profesionales encargados de guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera surge la necesidad de formar docentes en lenguas altamente cualificados, con competencias profesionales, humanas y sociales cuya disposición y compromiso se evidencie en la calidad de sus prácticas pedagógicas y didácticas, estas tendencias apuntan a fortalecer estos procesos asumidas por las instituciones de educación superior y las políticas educativas establecidas por el Ministerio de Educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castillo Cuesta, Luz Mercedes, and Paola Alexandra Cabrera Solano. "Uso de padlet para el fortalecimiento de la competencia lectora del idioma inglés en la enseñanza remota de emergencia." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII, 282–300. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.17.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo el propósito de determinar la efectividad del muro digital Padlet para fortalecer la competencia lectora del Inglés como lengua extranjera en la enseñanza remota de emergencia. Se implementó un diseño metodológico cuasiexperimental en el que no se utilizaron procesos de aleatorización o randomización. Los participantes fueron 51 estudiantes con nivel de proficiencia B1 registrados en un programa de formación para docentes de inglés en una universidad privada al sur del Ecuador. Se trabajó con un grupo control conformado por 25 alumnos y un grupo experimental integrado por 26 estudiantes. Se aplicó una encuesta de diagnóstico, un pre-test, un post-test, y una encuesta de percepciones. Los resultados evidenciaron que el uso de Padlet en la enseñanza remota de emergencia tiene el potencial para fortalecer la competencia lectora de los estudiantes y promover su aprendizaje activo. Además, esta herramienta facilita la implementación de actividades efectivas para el desarrollo de las destrezas de prelectura, lectura y poslectura en el idioma inglés. Por lo tanto, se requiere que los docentes realicen una adecuada selección de temáticas acorde a las necesidades e intereses de los estudiantes y brinden retroalimentación permanente durante el proceso de enseñanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castañeda, Cristian, and Miriam Gallegos. "Aplicaciones informáticas para el aprendizaje de inglés en universitarios con discapacidad visual." In La inclusión de las TIC en la educación de personas con discapacidad: relatos de experiencias, 53–56. Editorial Abya-Yala, 2018. http://dx.doi.org/10.7476/9789978104958.0005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

de la Maya Retamar, Guadalupe, and Magdalena lópez-pérez. "EMOCIONES ANTE EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS DE FUTUROS PROFESORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA." In Del multiculturalismo a los mundos distópicos, 93–110. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1grb9vr.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pacheco, Ana, Evelyn Urbina, and Hebert Lobo. "Maryce: software educativo para el aprendizaje de Inglés básico en jóvenes com Déficit Cognitivo Leve (DCL)." In Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje: investigaciones desde el CRINCEF, 132–47. Pimenta Cultural, 2019. http://dx.doi.org/10.31560/pimentacultural/2019.652.132-147.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montoro, Alicia, Ildefonso Ruano Ruano, Elisabet Estévez Estévez, Juan Gómez Ortega, and Javier Gámez García. "Una integración a sistemas de gestión de aprendizaje en estándares de un sistema barra-bola." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 282–87. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.282.

Full text
Abstract:
Los laboratorios de tipo online tienen cada vez más aceptación dentro de la educación universitaria relacionada con las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM o STEM en inglés), donde el trabajo práctico es de vital importancia para los estudiantes. El presente trabajo trata un ejemplo de integración de un laboratorio online en un sistema de gestión de aprendizaje (LMS-Learning Management System). Los estándares SCORM (Shareable Content Object Reference Model) y LTI (Learning Tool Interoperability) ofrecen la posibilidad de integrar laboratorios online en un LMS. Este trabajo, ha adaptado un sistema barra-bola convencional para posteriormente tratarlo como ejemplo de integración de un laboratorio online virtual y remoto al LMS de la Universidad de Jaén a través del estándar SCORM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montenegro de la Hoz, Nellys Esther, and Diana Verónica Méndez Sánchez. "Estrategias didácticas para fortalecer las competencias comunicativas en la clase de literatura a través de la pedagogía por proyectos." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII, 579–94. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.34.

Full text
Abstract:
Esta investigación implementa la Pedagogía por proyectos como estrategia didáctica para el fortalecimiento de competencias comunicativas de los estudiantes desde la clase de literatura del Programa de Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés de la Universidad Popular del Cesar, a través del paradigma cualitativo y el método de Investigación Acción Pedagógica. De ahí, que representa una nueva alternativa para desarrollar procesos de enseñanza significativos a través de la participación directa de los estudiantes en la construcción de los artículos de la revista literaria y la construcción del documental y posterior postproducción, constituyendo con ello, una participación más consciente de los maestros en formación en los procesos de aprendizaje. Por tanto, esta investigación se justifica en la necesidad latente de generar cambios en las prácticas pedagógicas universitarias a través de la implementación de estrategias didácticas transformadoras y su aplicación en el aula, con miras a mejorar las competencias y actitudes sin dejar de lado la obtención de conocimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Steibeck-Domínguez, M., and Norman Moreno-Cáceres. "CHAT-BOT: Una alternativa de comunicación automatizada en la externalización de procesos de negocios (BPO)." In Industria 4.0: Desde la perspectiva organizacional, 46–64. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/industria4.0-4.

Full text
Abstract:
Recientemente, las empresas están invirtiendo sus recursos humanos e infraestructura, en procesos que son repetitivos y sistemáticos, generando un incremento de costos operativos, que no aportan para otros procesos de creciente valor que requieren atención para competir en mercados que estén en la vanguardia de la innovación y la tendencia global de los sectores de la economía. Por esta razón, en este capítulo enmarcado en el proyecto de investigación sobre tecnologías emergentes, busca presentar los resultados del proceso desarrollado con una metodología de estudio de caso, el objetivo es analizar la estructuración de Chat-Bots (CB) como alternativa de comunicación automatizada en la externalización de procesos de negocios (por sus siglas en inglés, BPO). Para el diseño de investigación, se planteó un caso de solicitud de tarjeta de crédito, como herramienta basada en modelos de inteligencia artificial (IA), consolidando una propuesta a través de DialogFlow que no requiere conocimiento especializado en programación. Finalmente, se deja planteado las posibilidades para desarrollos especializados y de mayor alcance de un CB más “humano” por redes neuronales o por aprendizaje profundo (Deep Learning).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Javiera Andrea Waghorn, Mauri, Guerrero Pamela Karina Miranda, and Olguín Daniela Aguilera. "CHILEAN LEGENDS: PLATAFORMA EDUCATIVA PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS A TRAVÉS DE LEYENDAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS." In Integrar e inovar saberes para a democratização do conhecimento, 91–101. Instituto Internacional Despertando Vocações, 2018. http://dx.doi.org/10.31692/978-65-991061-5-6.91-101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Aprendizaje de inglés"

1

Martínez Martínez, Ana Belén, Ana Gascón Catalán, and Mercedes Ruidiaz Peña. "Uso de videos disciplinares en inglés en el Grado de Enfermería." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0074.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jurado Sánchez, Beatriz, Victor De la Asunción-Nadal, Laura García Carmona, Marta Pacheco Jerez, Roberto María-Hormigos, and Tania Sierra Gómez. "Diseño y evaluación de materiales didácticos bilingües con TICs para prácticas de laboratorio de Química." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10367.

Full text
Abstract:
El establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior y el incremento de convenios de intercambio de estudiantes Erasmus ha conducido a un aumento en la oferta de asignaturas en inglés. Todo ello ha repercutido en un aumento en la participación de estudiantes extranjeros en programas de grado y postgrado. Existe además una creciente demanda por parte del alumnado general en el aprendizaje de nuevas materias en inglés con el objetivo de incrementar su empleabilidad internacional futura. La utilización de un segundo idioma requiere un diseño adecuado del material didáctico específico sin perjuicio del proceso realización-interpretación-aprendizaje. En este contexto, las TICs se han revelado como una nueva estrategia para minimizar las desventajas enumeradas anteriormente. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de material docente bilingüe español-inglés con el objetivo de facilitar el estudio y guiar al alumno en el aprendizaje y autoevaluación de asignaturas de experimentación en Química. Con este fin, se emplearon las nuevas tecnologías tales como presentaciones en PowerPoint para desarrollar un cuaderno interactivo de laboratorio que se implementó en la plataforma Moodle. Un segundo objetivo consistió en la evaluación del material desarrollado por parte de estudiantes internacionales Erasmus de grados en Química y Biología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Baraibar-Diez, Elisa, María D. Odriozola, Adela Sánchez Santos, Concepción López Fernández, Ignacio Llorente, and José Luis Fernández. "La red social Twitter como herramienta educativa: una experiencia con una asignatura a través del inglés." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrasco, Clayton. "Reducción del tamaño de la clase de Inglés empleando Blended Learning como estrategia de aprendizaje." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8857.

Full text
Abstract:
El presente trabajo detalla incidencias y resultados obtenidos de un proyecto de investigación realizado con estudiantes del primer semestre en la asignatura de inglés I que forma parte de la malla curricular de la carrera de Química y Farmacia en una universidad ecuatoriana. El objetivo central de la intervención fue reducir el tamaño de la clase; es decir reducir el ratio de alumnos por profesor, lo que implicó reducir también la duración presencial de dichas clases sin afectar la calidad del aprendizaje. Para lograr este objetivo se empleó la modalidad Blended Learning y como herramientas tecnológicas educativas de apoyo la aplicaciones NOMON PILLBOOK y NOMON CISE de desarrollo propio. Palabras clave: tamaño de la clase, aprendizaje fusionado, herramienta tecnológica educativa, calidad del aprendizaje, innovación, aprendizaje ubicuo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sevilla Pavón, Ana, and Beatriz Cerezo Merchán. "El aprendizaje del inglés a través de la creación colaborativa de relatos digitales del ámbito turístico." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4353.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un proyecto de innovación educativa centrado en el uso del relato digital en la enseñanza del inglés para fines específicos, concretamente, en asignaturas de lengua inglesa para Turismo. Con un enfoque socioconstructivista y el foco de atención en el aprendizaje activo del alumno, en este proyecto se invitó a estudiantes de segundo, tercer y cuarto curso del Grado de Turismo y el Doble Grado de Turismo y Administración de empresas de la Universitat de València a crear vídeos de promoción turística que reflejaran situaciones comunicativas de su profesión a través de una serie de tareas interrelacionadas, que incluían actividades introductorias, planificación del trabajo en equipo, elaboración de guiones gráficos y guiones, edición de vídeos, exposiciones orales y evaluación por pares. El análisis de los datos recogidos a través de diarios de campo, fichas de planificación del trabajo colaborativo, rúbricas de evaluación, cuestionarios de opinión y valoración realizados por estudiantes y profesoras, y un grupo de discusión entre profesoras, arrojaron resultados positivos sobre el desarrollo de esta actividad y metodología, que permitieron a los estudiantes fomentar su motivación y desarrollar sus competencias lingüísticas, interpersonales, de trabajo en equipo, digitales y de resolución de problemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Casañ-Núñez, Juan Carlos. "Pros y contras de Flipgrid en la enseñanza del inglés según estudiantes del máster de profesorado." In INNODOCT 2020. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11923.

Full text
Abstract:
La crisis del COVID-19 implicó el cierre de centros educativos en la mayor parte del mundo, y que las clases presenciales se convirtieran en clases a distancia. Flipgrid es una plataforma gratuita de comunicación asíncrona multimodal disponible en varios sistemas operativos. Esta herramienta puede ser beneficiosa en el aprendizaje en línea porque incrementa la presencia social y humaniza el entorno de aprendizaje. El objetivo de este estudio cualitativo era conocer cuáles eran las ventajas e inconvenientes de Flipgrid para la enseñanza de inglés a distancia según 37 estudiantes de un máster universitario en formación de profesorado (especialidad de inglés). Los informantes consideraron que ofrece ventajas como la gratuidad, su atractivo para estudiantes jóvenes y la posibilidad de prácticar la expresión e interacción orales. Asimismo, indicaron algunas limitaciones, tales como que puede resultar inapropiada para personas tímidas, y que puede generar un volumen de vídeo que resulte abrumador para el profesor/a.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cubero, Karol. "Uso del WhatsApp en Comunidades Interactivas de Aprendizaje: Perspectiva Estudiantil sobre Ejercicios de Pronunciación en la Clase de Inglés para Propósitos Específicos." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6771.

Full text
Abstract:
Internet y la multiplicidad de herramientas y aplicaciones accesibles en un dispositivo móvil se han convertido en multifacéticas herramientas en todos los ámbitos de la vida actual y el ambiente educativo no es la excepción. El aprendizaje móvil esta adquiriendo cada vez mayor relevancia en espacios académicos y formativos. El presente trabajo describe una sesión de aprendizaje haciendo uso de la aplicación WhatsApp para mediar actividades en el idioma Inglés. Se trabajó con una muestra de 30 estudiantes con edades, en su mayoría, entre 20 y 25 años, a quienes se les facilitó, mediante la aplicación del WhatsApp, actividades enfatizadas en ejercicios de pronunciación con contenido turístico específico, dirigidos a estudiantes pertenecientes a la carrera de Gestión Empresarial del Turismo Sostenible. Palabras clave: WhatsApp, pronunciación, comunidades de aprendizaje, aprendizaje móvil, evaluación formativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Soler Monreal, Carmen, María Luisa Carrió Pastor, and Hanna Skorczynska. "Del trabajo cooperativo al trabajo colaborativo: el rol del líder." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4297.

Full text
Abstract:
El objetivo principal con el que esta actividad fue diseñada fue trabajar la competencia transversal que se denomina comunicación efectiva. Los resultados de aprendizaje se analizaron tanto a nivel escrito como oral. Esta experiencia nos ha llevado a reflexionar sobre la manera en que los alumnos trabajan en equipo, por lo que en este artículo nos centraremos en las competencias de trabajo en equipo y liderazgo. La actividad que presentamos se ha desarrollado durante el curso 2015-16 en dos centros de la Universitat Politècnica de València: la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y la Facultad de Administración y Dirección de Empresas, en las asignaturas “Inglés intermedio-alto para la informática”, una asignatura optativa de grado con una duración de 90 horas para alumnos de 4º curso, e “Inglés para finanzas”, impartida en el Máster en Dirección Financiera y Fiscal. La actividad ha consistido en preparar una presentación/exposición formal en inglés sobre un tema de especialidad utilizando Tareas y Chat de PoliformaT y Google Docs.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vicario Solórzano, Claudia Marina, Alejandra Mendieta Rojas, Pilar Gomez Miranda, Pilar Gomez Miranda, and Pilar Gomez Miranda. "Aplicación basada en Inteligencias múltiples para apoyo al aprendizaje del inglés en preescolar - [Multiple intelligent application to support english learners in preschool]." In IV Congreso Internacional Sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2017. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2017.000001_005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zabalza, Ignacio, Begoña Peña, Eva María Llera, Sergio Usón, Amaya Martínez, and Luis Miguel Romeo. "Evaluación de la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la integración de objetos de aprendizaje reutilizables en un curso abierto OCW." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6847.

Full text
Abstract:
En un contexto de Recursos Educativos Abiertos (REA), el concepto de Objetos de Aprendizaje Reutilizables (OAR), en formato digital y de carácter independiente y autónomo, resulta de gran interés para su uso en contextos educativos múltiples como los cursos abiertos (OCW, por sus siglas en inglés). El objetivo de este trabajo es presentar los principales resultados obtenidos hasta la fecha en un proyecto de innovación docente financiado por la Universidad de Zaragoza durante los cursos académicos 2015-16 y 2016-17 (Ref. PIIDUZ_15_079, 16_165 y 16_032). En este proyecto, se han creado 25 OARs en forma de videos docentes bajo licencias Creative Commons para mejorar los resultados de aprendizaje de cinco asignaturas en el campo de la Termodinámica y la Ingeniería Térmica, que actualmente se imparten en tres titulaciones distintas. Para evaluar la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje obtenida mediante los vídeos, se han preparado y lanzado diferentes cuestionarios para los estudiantes. Hasta el momento, los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes están satisfechos con esta experiencia de innovación. En este sentido, consideran que el uso de videos docentes ha mejorado su proceso de aprendizaje, aumentando su motivación para estudiar y ayudándoles a entender los conceptos más complejos. Keywords: OAR, OCW, REA, vídeos docentes, innovación docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Aprendizaje de inglés"

1

Guanuche Albán, AJ. L a retroalimentación inmediata en el aprendizaje gramatical del inglés. Revista Latina de Comunicación Social, November 2018. http://dx.doi.org/10.4185/cil2018-250.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography