To see the other types of publications on this topic, follow the link: Aprendizaje de inglés.

Dissertations / Theses on the topic 'Aprendizaje de inglés'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Aprendizaje de inglés.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zambrano, Rujano Gabina Elisabeth. "La Evaluación Formativa en la Enxeñanza-Aprendizaje del Inglés." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2006. http://hdl.handle.net/10803/8924.

Full text
Abstract:
Educar es una tarea compleja que exige un trabajo constante y sistemático, además de una vocación esencial para ir superando los obstáculos que se nos presentan a diario y dada la naturaleza del proceso de evaluación del aprendizaje, en nuestro caso la adquisición de Inglés en el contexto de lengua extranjera (EFL), parece lógico pensar que ello requiere que, por un lado, el profesor posea un posicionamiento pedagógico y un conocimiento de la materia que enseña y de su estructura interna y, por otro, que exista una planificación y programación para dar respuesta a los interrogantes: ¿qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar? Igualmente, es importante que el profesor asuma un enfoque multivariado hacia la enseñanza- aprendizaje y evaluación para promover la apropiación de hechos, conceptos, principios, procesos, valores y actitudes en congruencia con un proceso evaluativo que permite a los alumnos expresar sus percepciones, opiniones, sentimientos sobre su aprendizaje, el desarrollo del programa y el desenvolvimiento del profesor desde un enfoque formativo complementado con un enfoque formador. Con este planteamiento en mente se elaboró un marco teórico donde se indagaron las propuestas actuales de la evaluación de programas, la evaluación del aprendizaje y la evaluación del aprendizaje de Inglés. Todo ello bajo una metodología centrada en la mejora de la cultura de evaluación formativa del Área de Inglés de la Universidad de Los Andes Táchira a través de una fase diagnóstica y una intervención dirigida a la mejora de los programas, la sensibilización del profesorado y la aplicación de un modelo de evaluación formativa. Los resultados nos llevaron a concluir que el programa constituye el punto de referencia de la práctica docente y que la evaluación formativa conduce al aprendizaje significativo del alumno y del profesor.
Teaching is a complex activity which demands a constant and systematic process and an essential vocation to overcome the obstacles that arise daily and due to the nature of the assessment process, in our case English as a foreign language (EFL), it seems logical to think that it conveys an educational posture and a practical and methodological approach by the teacher as well as a knowledge of the subject he is teaching, altogether with a syllabus that can answer the questions of what, how and when to teach and to assess? At the same time, if the teacher assumes a multivariate theoretical, practical and pragmatic posture towards evaluation through the appropriation of facts, concepts, principles, procedures, algorithms, etc. combined with the sensibility to let students express their perceptions, feelings and opinions about his learning process, the syllabus, and the methodology of the teacher from on a formative approach, an interesting combination arises that promotes personal and professional growth. With these principles in mind, the theoretical framework was based on the syllabus design, the assessment of the teaching-learning process, and the assessment of the English language learning. The methodology involved the improvement of the culture of formative assessment of the English Area in the Language Department of the Universidad de Los Andes Táchira through a diagnostic phase and a proposal to improve the syllabuses, induce teacher reflection and develop a formative approach to English assessment in the English classroom. It was concluded that the syllabus is the point of reference to the educational process and that formative assessment induces meaningful learning of the student and the teacher.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Samsó, Manríquez Ricardo, and Campos Álvaro Pérez. "Nordengun : nueva experiencia en aprendizaje colaborativo." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147783.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA)
Ricardo Samsó Manríquez [Parte I], Álvaro Pérez Campos [Parte II]
NORDENGUN se hará cargo de acotar la brecha del idioma inglés en Chile, utilizando economía colaborativa para compartir de forma digital los horarios de personas que saben inglés, a personas que están interesadas en aprender, con el propósito que acuerden lugar y hora de las clases particulares, apoyando la gestión de cobros, administrando los horarios, todo para brindar una experiencia única para los usuarios, centrada en la meta de aprendizaje y feedback del proceso.Modelo similar a UBER, que también utiliza tecnología APP MOBILE y WEB, para desplegar la propuesta de valor. Chile es ideal para iniciar operaciones, por una parte, el nivel nacional de inglés es bajo aun cuando es el país con mayor ingreso promedio de la región, por otra parte, la globalización laboral exige saber inglés para optar a más y mejores trabajos. Por último, la tendencia de la industria donde se observa un cambio entre los actores tradicionales que están cerrando sedes y los digitales que están irrumpiendo con nuevos modelos de negocios. De acuerdo a estudio de mercado desarrollado a 348 personas, la industria de clases particulares de inglés en Santiago de Chile, se estima en cerca de 448 mil alumnos (USD 250 millones) y que de los cuales, solamente 122 mil alumnos (USD 68 millones) están teniendo algún tipo de clase en la actualidad, lo que define un potencial de USD 182 millones. NORDENGUN destinará el 44% de la inversión inicial en campañas de marketing digital y promociones, para impactar a más de 80 mil alumnos y tener en primer año cerca de 12.000 horas de usuarios aprendiendo, el segundo año será destinado a establecer la aplicación para que inicie el proceso de expansión a regiones desde el tercer año, esperando que al quinto año se logren cerca de 76.570 horas, lo que representa un aumento de 638% y una participación de mercado nacional del 4%. Invirtiendo 86 millones por el 33% de NORDENGUN, por lo tanto, el atractivo del negocio se centra en su potencial de crecimiento, es por ello que los primeros 5 años son de reinvertir para crecer, haciendo el proyecto muy atractivo desde el año 6 en adelante, siempre y cuando la tecnología sea adoptada de buena manera por el consumidor, así se estará redefiniendo la industria del idioma en los próximos en 5 años:  5.000 alumnos estudiando a través de la plataforma a un precio 15% inferior al promedio de la industria y 250 profesores haciendo clase y recibiendo cerca de $300 mil pesos adicionales todos los meses.  El valor económico de la empresa es de 396 millones y de 816 millones considerando expansión al extranjero. La inversión inicial es recuperada en el 4 año de operación
2018-07-01
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bahamondes, Rivera Rosa. "Uso de estrategias de aprendizaje de vocabularios y estilos de aprendizaje en la adquisición del inglés como lengua extranjera." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108857.

Full text
Abstract:
Existen dos aproximaciones al estudio de la adquisición de segundas lenguas : una de ellas considera que todos los aprendientes analizan el input y almacenan la información sobre la segunda lengua de una manera parecida, mientras que la otra sostiene que los aprendientes son distintos y que, en consecuencia, var¡an tanto la forma en que enfrentan el aprendizaje de una segunda lengua como lo que realmente logran aprender. Esta segunda aproximación, aquella que considera las diferencias individuales, es la que se ha adoptado en el presente trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

CAMACHO, AYALA ROSARIO 329393, and AYALA ROSARIO CAMACHO. "Percepción de un aprendizaje significativo en maestros de inglés como lengua extranjera." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2012. http://hdl.handle.net/20.500.11799/63909.

Full text
Abstract:
La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) aparece oficialmente en el 2008 con la publicación del acuerdo número 442, en donde claramente se establece el sistema nacional de bachillerato en un marco de diversidad. Lo anterior plantea nuevos retos a todos los campos disciplinares que se imparten en dicho nivel educativo. La materia de inglés como lengua adicional al español no es la excepción, pues a raíz de esta reforma se hacen cambios, tanto en los programas educativos como en la metodología que, se exige, sea llevada en la actividad docente cotidiana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Calvo-Ferrer, José Ramón. "Videojuegos y aprendizaje de segundas lenguas: análisis del videojuego The Conference Interpreter para la mejora de la competencia terminológica." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/45266.

Full text
Abstract:
La mayor parte del alumnado se maneja con soltura en el lenguaje de los videojuegos. En opinión de numerosos autores, los videojuegos tienen la capacidad no sólo de enseñar contenidos y capacidades, sino de hacerlo de forma eficiente, dando pie a un aprendizaje duradero. Distintos estudios indican que los videojuegos ofrecen al jugador una completa inmersión en cualquier tipo de actividad, lo que les convierte en herramientas óptimas para el aprendizaje. El contexto sociocultural que reproducen y el feedback inmediato que ofrece, junto con la diversión que proporcionan al jugador, les hace especialmente útiles en el ámbito de las lenguas extranjeras. En esta línea, la presente tesis doctoral pretende evaluar la eficacia del videojuego. The Conference Interpreter, que simula un contexto de interpretación simultánea, como herramientas para la mejora de la competencia terminológica, una de las competencias que numerosos autores señalan como básicas en la formación de los traductores e intérpretes. Para ello, se han establecido dos grupos: por una parte, un grupo experimental, que ha jugado a The Conference Interpreter durante un periodo de seis horas en distintas sesiones. Por otra, un grupo de control, que ha tenido acceso a los materiales didácticos que conforman el videojuego durante el mismo periodo de tiempo y en las mismas condiciones de aplicación. De este modo, se ha analizado en términos estadísticos, por medio de distintas pruebas (pre.test y seguimiento) y cuestionarios, tanto resultados de aprendizaje de la terminología contenida en los materiales como la satisfacción del alumnado con la herramienta empleada y con el grado de aprendizaje alcanzado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Freyre, Alvarez del Villar Janice Maritza. "Retroalimentación y aprendizaje del Inglés: Prácticas docentes en una IE de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15615.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanhueza, Martínez Ernesto. "El uso de internet en el aprendizaje de la pronunciación inglesa." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105999.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pukhalskaya, Ksenia. "Procesos de aprendizaje mediante narrativa en inglés como lengua extranjera: Creencias, percepciones y estrategias." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/373203.

Full text
Abstract:
De acuerdo con Bonaut Iriarte y Grandío Perez (2009) actualmente las series televisivas están viviendo su segunda edad de oro y atraen mucho interés por parte de los aprendices de lenguas extranjeras (LE). La presente investigación explora los procesos de aprendizajes que tienen los alumnos de alto nivel de dominio de la LE (inglés) en reacción a la introducción de una narrativa multimodal en versión original. En este estudio de caso sobre las creencias, percepciones y actuaciones se asimila la perspectiva de los alumnos, triangulando los datos obtenidos a través del análisis relacional de las entrevistas, análisis de los contenidos y observación participativa de sesiones en la clase y los informes con los datos cuantitativos procedentes de los cuestionarios. Los resultados del estudio descubren las creencias persistentes y las que se cambian durante el proceso de la prueba, indicando que la introducción de las series televisivas en VO en el proceso de aprendizaje es considerada como favorable, principalmente para la aproximación al registro informal de la LE y a los aspectos pragmáticos que vinculan la comunicación. El estudio desvela la falta de la consciencia sobre el uso de las estrategias de aprendizaje y capta el cambio en la actitud y en la motivación de los alumnos cuando las estrategias comienzan a aplicarse. Se establecen múltiples enlaces que unen las creencias que tienen los alumnos con el uso de las estrategias de aprendizaje y la motivación. Todos estos factores se relacionan recíprocamente y el cambio en uno afecta a los demás.
Television series are living their second golden age, according to Bonaut Iriarte y Grandio Perez (2009). Apart from their target audience series are also attracting much attention of FL learners. My research explores learning processes of advanced students of English as a foreign language when introduced to multimodal narratives in original version. This case study about beliefs, perceptions and learning performance is approached through the student's perspective. Accordingly, I triangulate the qualitative data obtained via content analysis of the interviews, reports, class participation and observation with the quantitative data from questionnaires. The results uncover both persistent beliefs as well as beliefs that change during the period of research. The introduction of and exposure to television series in original version proves to be a useful tool for foreign language learning, in particular for the introduction and assimilation of an informal register and pragmatic aspects that bind communication. Furthermore, the study reveals an initial lack of awareness regarding the use of learning strategies and captures the change in attitude and motivation of the students once they start using a more strategic approach. Multiple links that relate the beliefs of students, the choice of learning strategies and change in their motivation are established and discussed.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez, Morales Juana Idania. "La evaluación como instrumento de mejora de la calidad del aprendizaje. Propuesta de intervención psicopedagógica para el aprendizaje del idioma inglés." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/8004.

Full text
Abstract:
La evaluación del aprendizaje del inglés en las carreras que estudian esta lengua con fines específicos en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas da cuenta de niveles de competencia comunicativa que no se corresponden con las exigencias que los estudiantes encontrarán en la práctica profesional. El estudio se dirige a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés centrado en modificaciones al proceso de evaluación. Este se concibe como proceso integrado a la enseñanza y el aprendizaje mediante el uso de formas alternativas de evaluación. Estas formas deben propiciar una evaluación formativa de la lengua en situaciones auténticas de comunicación. El trabajo se centra en la formación del profesor para introducir los cambios en sus prácticas evaluativas y como resultado se hacen factibles transformaciones a corto plazo que repercuten en un mejor aprendizaje de la lengua. La investigación se realizó desde una perspectiva interpretativa, utilizando una metodología cualitativa.
The assessment of English Language Learning in ESP Courses at the Central University "Marta Abreu" of Las Villas reflects levels of communicative competence which do not correspond to the demands students will find in their future professional practice. The study is aimed at improving the teaching and learning process of English focused on changes in the assessment process. This process is conceived as an integral part of the teaching and learning of English language using alternative forms of assessment. These forms must ensure a formative assessment of the language in authentic communicative situations. The work focuses on the teachers' training in order to introduce changes in their assessment practices. As a result, changes are feasible in a short period of time leading to a better learning of the language. The research was conducted from an interpretative perspective using a qualitative methodology.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Anabalón, Schaaf Rommy. "Análisis de dos tipos de desviaciones fonológicas, una de carácter segmental y otra suprasegmental, producidas por hablantes de español de Chile aprendientes de inglés, que cursan tercer y cuarto año de Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas en la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108757.

Full text
Abstract:
La presente investigación está inserta en el marco general de la lingüística aplicada, específicamente dentro del campo de la lingüística contrastiva ya que se da cuenta de algunas de las diferencias entre dos idiomas: la variedad del inglés británico culto conocida como RP y el español de Chile. Estas diferencias se concentrarán en el plano fonológico ya que se tratará de establecer los errores1 más comunes que comete un grupo de estudiantes de inglés como segunda lengua en cuanto a segmentos, específicamente consonantes, y a suprasegmentos, concretamente, colocación de acento de palabra. También se tratará de dilucidar si es que los alumnos del curso superior (4° y último año del programa de Lengua y Literatura inglesas) producen menos errores que los alumnos de un curso inferior (3° y penúltimo año del programa antes señalado).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

López, Soto Marino Alfredo. "La aplicación del método “Communicative Approach” y su influencia en el aprendizaje del idioma inglés en adultos profesionales." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16382.

Full text
Abstract:
El método comunicativo fue empleado en la presente investigación científica, el cual fue cuasi experimental, para lograr que los alumnos del grupo experimental incrementen significativamente su nivel de conversación en inglés y a la vez mejorar su nivel de Inglés en las otras áreas: lectura, escritura, gramática y vocabulario. El Cambridge Dictionary (2018) define conversación de la siguiente manera: “es hablar entre dos personas o más en los cuales los pensamientos, sentimientos e ideas son expresados, las preguntas son elaboradas y respondidas, o noticias e información son intercambiados”. En otras palabras, una conversación involucra las áreas de habla (‘Speaking’ en Ingles), y escucha (‘Listening’ en Ingles). La población fue conformado en dos grupos control y experimental. Cada uno estuvo conformado de 10 Alumnos, todos adultos profesionales de postgrado de maestría en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales Ciclo III 2018-I de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – UNASAM, Huaraz, 2018. El objetivo principal de la investigación científica, indicado líneas arriba, fue que el grupo experimental incremente significativamente su nivel de conversación del inglés, es decir habla y escucha, y a la vez mejorar en las otras áreas. Si bien es cierto que el método comunicativo mejora distintas habilidades en inglés como lectura, escritura, habla, escucha, además vocabulario y gramática, dicho método enfatiza el significado en vez de la forma, es decir no es un método memorístico, sino que enfatiza la Comunicación de distintas formas ya sea hablando o escribiendo, pero en esta Investigación se priorizo especialmente el habla y escucha de forma significativa. Esto es debido a que los alumnos del grupo experimental requieren de comunicarse oralmente, es decir habla, y a la vez comprender, escucha, para interactuar con profesionales extranjeros los cuales utilizan estas dos habilidades del Inglés en sus centros laborales. Por otro lado, el grupo de control necesitan lograr aprobar el examen de suficiencia de inglés de su Universidad. Por las razones explicadas líneas arriba, se diseñó un programa de 16 sesiones el cual fue suficiente para lograr el objetivo esperado, es decir, aprender el idioma de ingles básico para que al final lograr una diferencia significativa en habla y escucha en el grupo experimental. Los instrumentos de medición, los cuales cumplieron en sus particularidades de validez y confiabilidad, fueron pre-test y post-test. Al inicio del curso, todos los alumnos fueron evaluados utilizando el pre-test, ambos grupos tenían un nivel de Inglés de prealfabetización (‘pre-literacy’, en Ingles), es decir sus niveles eran menos que básico, al final del curso se les evaluó nuevamente, post-test, el cual fue exactamente el mismo que el pre-test, el resultado fue que los alumnos del grupo experimental mejoraron en todas las áreas escritura, lectura, habla, escucha, vocabulario y gramática, pero principalmente habla y escucha incrementaron significativamente con respecto al pre-test y el grupo de control. Estadística inferencial (en las áreas de habla y escucha) fue utilizado por las razones explicadas líneas arriba, es decir, que los alumnos del grupo experimental necesitaban incrementar significativamente estas dos habilidades del inglés. Para las otras áreas del inglés (escritura, lectura, vocabulario, gramática) se utilizó estadística descriptiva, los cuales, al final de las sesiones, se logró incrementar el nivel inglés en las demás áreas. Finalmente, el resultado fue exitoso, el estudio logro el objetivo de acuerdo a la hipótesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cárdenas, Cornelio Yony. "Actitudes lingüísticas hacia el inglés británico y americano en alumnos de la especialidad de Inglés de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11614.

Full text
Abstract:
Aborda el fenómeno de las actitudes lingüísticas en estudiantes de la especialidad de inglés. El abordaje empírico distinguirá las actitudes de los discentes respecto del inglés americano y el inglés británico en contextos hispanohablantes. El estudio de las actitudes lingüísticas es muy importante en la sociolingüística y, por lo tanto, en el aprendizaje de idiomas, porque «[…] la riqueza de información sobre el funcionamiento del idioma está en su relación social con la comunidad» (Holmes, 2013, pp. 1-2; Meyerhoff, M. 2006, p. 80). Así, el estudio de las actitudes lingüísticascomprende tres áreas: las actitudes cognitivas, conductuales y afectivas (Zanna y Rempet, 1988, pp. 1-4). Estas serán consideradas en el presente estudio. Además, se utilizaron medios directos como la encuesta, así como también el método de las máscaras, técnica disfrazada, o técnica de los pares ocultos, mediante las cuales se extrapolaron las actitudes lingüísticas que los estudiantes evidenciaron hacia el inglés americano y el británico en contextos hispanohablantes (Lambert Wallace, 1960, y 1967). Los alumnos también fueron entrevistados y observados en el salón de clases, de tal modo que pudieran expresar sus opiniones de manera abierta. Las conclusiones a las que lleguemos tienen implicancias sobre muchas esferas sociales, prioritariamente en la lingüística aplicada y la educación (Holmes, 2013, p. 411), de manera que fue posible definir qué actitudes lingüísticas posibilitaron o impidieron el aprendizaje del inglés. De igual manera, se sugiere el mejoramiento del manejo de estrategias metodológicas y estrategias de aprendizaje positivas que favorezcan el aprendizaje del inglés y el uso de la lengua en la comunicación desde el nivel básico hasta el nivel avanzado de competencia comunicativa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pinilla, Candia Nicolás Andrés. "Una herramienta de tecnología de la información para apoyar el aprendizaje de inglés en quinto básico." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115547.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil en Computación
En el siguiente trabajo se muestra que existe la necesidad de apoyar y reforzar el aprendizaje de inglés en niños de quinto básico. Con este fin fue desarrollada una aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android que consiste en dos juegos. El idioma inglés cada vez toma más importancia en todo el mundo debido a la fuerte integración global. Tener un buen manejo de inglés aumenta las posibilidades laborales. Chile ha notado esta necesidad a través del Ministerio de Educación, que ha tomado acciones para reforzar el aprendizaje del idioma inglés. Se han hecho cambios curriculares en el programa de estudio y se ha creado el programa Inglés a Puertas Abiertas que ha presentado recursos educativos como It s my turn o English Camps . Aunque ciertamente se ha tomado preocupación por el tema, no ha sido suficiente, ya que estudios realizados internacionalmente por la organización Education First dejan en evidencia que Chile tiene un nivel muy bajo en el manejo del idioma inglés. Para reforzar la adquisición de conocimientos temprana, y de esta manera poder formar una base sólida para el futuro aprendizaje del idioma, se decidió desarrollar la aplicación para dispositivos móviles, enfocándose en los alumnos de quinto año básico porque es el primer año en que la asignatura de inglés es obligatoria en los colegios de Chile. La validación de la aplicación fue realizada en un quinto básico del Colegio Marista Instituto O Higgins, ubicado en la VI Región. Esta validación logró determinar que el contenido era el adecuado y que los juegos dentro de la aplicación son entretenidos y logran despertar el interés de los niños.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Montes, Tapia María de los Ángeles, Cuevas Lourdes Medina, Medina Lucia M. Colado, and Ricalde Diana Castro. "Estrategias didácticas innovadoras como detonante en el aprendizaje del idioma inglés en la carrera de Turismo del Centro Universitario UAEM Tenancingo." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/64391.

Full text
Abstract:
El aprendizaje efectivo y significativo de un segundo idioma por parte de los alumnos, de la carrera de Turismo, ha sido desde siempre, uno de los objetivos primordiales de la Academia de Inglés del Centro Universitario UAEM Tenancingo que, para alcanzar tal fin, ha puesto en marcha diversas acciones tendientes a mejorar el aprendizaje de los alumnos de la carrera de Turismo y hacer al mismo tiempo, significativo su aprendizaje. El presente trabajo de Intervención Docente comprende de manera medular, un plan de acción aplicado por el docente encargado de la Unidad de Aprendizaje de Inglés D2, con alumnos del quinto semestre de la carrera de Turismo, el cual involucra estrategias didácticas innovadoras, que al ser aplicadas en el salón de clase, promovieron el desarrollo de habilidades en los alumnos para interactuar en inglés así como hacer significativa la información a través de la práctica con sus pares y, como efecto colateral, el reducir el porcentaje de reprobación. El trabajo describe las diferentes etapas en las que se implementaron estrategias didácticas innovadoras de carácter preinstruccional, coinstruccional y posinstruccional para el desarrollo de habilidades de writing (escritura), listening (auditiva) y speaking (verbal) entre otras, que permitieran a los alumnos ser entes activos y producir. El diseño instruccional para la aplicación de estrategias se basó en el Modelo de Jerrold Kemp con el apoyo de un recurso tecnológico educativo innovador mediante el uso de un weblog. Las estrategias implementadas favorecieron el desarrollo de habilidades de comunicación entre los alumnos, ya que tuvieron una alternativa diferente en el desarrollo de las actividades de aprendizaje así como en el proceso de evaluación, el cual les permitió mejorar sus resultados escolares, y aunque existió cierta problemática entre la pericia del manejo de recursos informáticos, entre otros, se destaca la avidez que poseen los educandos por involucrarse en nuevas formas de trabajo en clase, en una relación más estrecha entre docentealumno y alumno-alumno. Esta experiencia abre la oportunidad de innovar en la práctica docente, al visualizar la continuidad del presente trabajo, ya sea engarzando otras unidades de aprendizaje en la misma carrera de Turismo o en otras carreras que el C.U. ofrece.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Morchi, Marcela Elena. "Disponibilidad léxica en situaciones de producción libre en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera en nivel primario." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/15434.

Full text
Abstract:
Esta tesis aborda el aprendizaje de inglés como lengua extranjera desde el contexto mismo en que este proceso cognitivo tiene lugar, el aula, focalizándose en la competencia léxica de aprendientes de inglés de una escuela de nivel primario de San Juan. El objetivo consiste en analizar el léxico disponible en la producción libre, escrita, al finalizar el despliegue de una unidad didáctica, relacionarlo con algunos aspectos que caracterizan el aprendizaje en el aula y describir el desarrollo de esta competencia léxica. El marco teórico de este estudio se nutre de constructos del ámbito de la Adquisición de Segundas Lenguas, Sociolingüística y Didáctica de las Lenguas Extranjeras. La investigación, de diseño mixto, tiene un alcance exploratorio-descriptivo. El análisis estadístico de los datos no es concluyente para aseverar que el sexo y la edad tienen incidencia en la disponibilidad léxica de cada sujeto, mientras que en cuanto a la relación entre disponibilidad léxica y tipo de tarea, se aprecia que las tareas semi-estructuradas evocan mayor cantidad de vocablos que las de tipo libre. El análisis cualitativo permite vislumbrar la competencia léxica como una construcción idiosincrática, que presenta tres etapas como sugiere Jiang (2004), en las que la lengua materna tiene gran incidencia.
This research approaches the process of learning English as a foreign language in the context where that cognitive process takes place: the classroom, focusing on the lexical competence of a group of learners at a primary school. The objective aims at exploring lexical availability in situations of free written production at the end of a didactic unit, relating this lexical availability to certain issues present in the class. The study also intends to describe the development of this lexical competence. The theoretical background of this research is based on Sociolinguistics, Second Language Acquisition as well as Applied Linguistics. The research is explorative descriptive and is organized around a mixed method design. The statistical analysis is not conclusive to assert that lexical availibily correlates either with sex or with age. However, as regards type of task, it can be stated that semi-structured activities tend to ellicit more words than free tasks. The qualitative analysis revealed, on the one hand, that lexical competence is an idiosyncratic construction, in which the mother tongue has a great impact. On the other, it also showed that lexical competence is developed in three phases as suggested by Jiang (2002, 2004).
Fil: Morchi, Marcela Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez, Facho Javier Alfredo. "Percepciones sobre el uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje para mejorar la competencia comunicativa en inglés." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15337.

Full text
Abstract:
En la Sociedad de la Información y el Conocimiento, se hace necesario el dominio de la tecnología y del idioma inglés como “lengua franca” para alcanzar un adecuado desempeño profesional. El enfoque comunicativo, como estrategia más utilizada en el aprendizaje- enseñanza del idioma inglés, requiere del apoyo de las TIC tanto como factor de motivación, debido a su interactividad y disponibilidad en todo momento y en todo lugar, como también de fuente de material interactivo auténtico o en armonía con la cultura universal, para lograr el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés, dado que por ser un idioma extranjero en nuestra sociedad, la interacción social cotidiana de los estudiantes no les brinda las oportunidades para practicar y mejorar sus habilidades comunicativas. En ese sentido, nuestra pregunta de investigación busca conocer: ¿Qué percepciones tienen los estudiantes de inglés como idioma extranjero de pregrado sobre el rol de los Entornos Virtuales de Aprendizaje para el fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en su proceso de aprendizaje? Para abordar esta interrogante, se plantea como objetivo general: Recopilar y analizar las percepciones que tienen los estudiantes de nivel básico de inglés como idioma extranjero de pregrado en una universidad privada de Lima-Perú sobre el rol de los Entornos Virtuales de Aprendizaje para el fortalecimiento de la competencia comunicativa en su proceso de aprendizaje. Nos interesa describir las percepciones que los estudiantes universitarios de inglés como idioma extranjero tienen sobre el uso de los recursos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje en el aprendizaje-enseñanza de inglés como idioma extranjero tanto en el aula como en el aprendizaje autónomo y con cuáles de estos recursos los estudiantes están más familiarizados; asimismo identificar de qué manera, desde la percepción de los estudiantes, los recursos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje aportan en la mejora de su competencia comunicativa y en qué medida facilitan el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo. Por otro lado, el enfoque de esta investigación es cualitativo, y a nivel exploratorio. Se utilizaron una encuesta en línea y un grupo focal como instrumentos para la recopilación de información. La población estuvo constituida por estudiantes de inglés como idioma extranjero de pregrado del nivel básico de una universidad de Lima-Perú y se aplicó un muestreo por conveniencia para seleccionar a dichos estudiantes. Los resultados de la investigación se refieren a que el uso de estas herramientas pedagógicas incrementa significativamente el desarrollo de las habilidades comunicativas en especial de producción oral (speaking) y comprensión oral (listening), ya que se utilizan materiales de audio y video auténticos, así como en el uso de los foros les permiten practicar y desarrollar la comprensión escrita (reading) y la producción escrita (writing).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez, Sáez Antonio. "Materiales online para el aprendizaje y la evaluación del inglés: análisis, diseño, propuesta y validación de recursos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2015. http://hdl.handle.net/10251/59244.

Full text
Abstract:
[EN] Abstract Computer Assisted Language Learning (CALL) and in particular, the online variant used to edit and publish new language learning resources are currently seen as a wide-ranging and increasingly influential field in the world of education. The notions "autonomous learning" and "self-access learning" and the need to foster students' motivation and confidence when it comes to starting to learn second and foreign languages are also essential components in this area. This thesis covers all the steps taken throughout the entire process of design, creation, implementation, and validation of new online learning materials in the context of higher education. The research conducted has laid the theoretical foundation to implement new language learning materials and make them accessible to students at Universitat Politècnica de València (UPV) and also to students who are not official members of this institution who could express their wish to work on them. The outstanding aim has been including the most adequate and efficient items and features in the resulting materials, which would provide students with more reliable and appropriate resources, able to fulfil the requirements and better respond to the expected upper-intermediate level of English (B2, according to the Common European Framework of Reference for Languages). The development and implementation of the aforementioned materials, the study, from a contrastive and comparative perspective, of the different learning and assessment modalities, and the analysis of the experiences and opinions given by the students who have participated in the present study have been key components able to present the reader with a clear perspective of some of the most representative features in the field of CALL. One of the main conclusions has been that students have assessed as very positive the resulting materials, as well as the online format used to work on them, and how they still show their preference for the modality that combines this channel with the figure of a lecturer monitoring their learning process as well as their learning outcomes. ¿
[ES] Resumen Actualmente el Aprendizaje de Lenguas Asistido por Ordenador (ALAO) y, en concreto, la vertiente online empleada para editar y publicar nuevos recursos destinados al aprendizaje de lenguas representan un campo de estudio muy variado y con una influencia cada vez mayor en el ámbito educativo. También juegan un papel esencial en esta área las nociones de "aprendizaje autónomo" y "autoaprendizaje", así como la necesidad de aumentar el nivel de motivación y confianza de los estudiantes que se adentran en el aprendizaje de segundas lenguas o lenguas extranjeras. La presente tesis cubre todos los pasos que han permitido completar un proceso de diseño, creación, implementación y validación de materiales de aprendizaje online en el contexto de la educación superior. La investigación desarrollada ha permitido sentar las bases para implantar materiales de reciente creación destinados al aprendizaje de lenguas y hacerlos accesibles a los estudiantes de la Universitat Politècnica de València (UPV), y también a otros de fuera de ella que pudiesen manifestar su deseo de trabajar con ellos. El propósito fundamental ha sido incluir en los materiales resultantes aquellos elementos y aspectos que resultasen más adecuados y eficientes. Este hecho posibilitaría que los estudiantes reciban recursos más fiables y apropiados, capaces de cumplir con los requisitos y responder mejor al nivel intermedio-alto de inglés (B2 en base al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). El desarrollo e implantación de los materiales citados, el estudio, desde una perspectiva contrastiva y comparativa, de las diferentes modalidades de aprendizaje y evaluación, así como el análisis de las experiencias y opiniones aportadas por los estudiantes que han participado en el presente estudio han sido aspectos esenciales a la hora de aportar al lector una visión clara de algunos de los rasgos más representativos del campo de estudio conocido como ALAO. Una de las conclusiones más destacables ha sido que los estudiantes han valorado de manera muy positiva tanto los materiales resultantes como el formato online empleado para trabajar con ellos, y cómo todavía muestran su preferencia por la modalidad que combina dicho canal con la figura de un profesor encargado de controlar el proceso de aprendizaje y los resultados obtenidos.
[CAT] Resum En l'actualitat, l'Aprenentatge de Llengües Assistit per Ordinador (ALAO) i en concret, el vessant online emprat per a editar i publicar nous recursos destinats a l'aprenentatge de llengües, representen un camp d'estudi molt variat i amb una influència cada vegada major en l'àmbit educatiu. També juguen un paper essencial en aquesta àrea les nocions "aprenentatge autònom" i "autoaprenentatge", així com la necessitat d'augmentar el nivell de motivació i confiança dels estudiants que s'endinsen en l'aprenentatge de segones llengües o llengües estrangeres. La present tesi cobreix tots els passos que han permès completar un procés de disseny, creació, implementació i validació de materials d'aprenentatge online en el context de l'educació superior. La recerca desenvolupada ha permès definir les bases per a implantar materials de recent creació destinats a l'aprenentatge de llengües i fer-los accessibles als estudiants de la Universitat Politècnica de València (UPV), i també a d'altres estudiants de fora de la institució que pogueren manifestar el seu desig de treballar-hi. El propòsit fonamental ha estat incloure en els materials resultants aquells elements i aspectes que resultaren més adequats i eficients. Aquest fet possibilitaria que els estudiants reben recursos més fiables i apropiats, capaços de complir amb els requisits i respondre millor al nivell intermedi-alt d'anglès (B2 sobre la base del Marc Comú Europeu de Referència per a les Llengües). El desenvolupament i la implantació dels materials citats, l'estudi, des d'una perspectiva contrastiva i comparativa, de les diferents modalitats d'aprenentatge i avaluació, així com l'anàlisi de les experiències i les opinions aportades pels estudiants que han participat en el present estudi, han estat aspectes essencials a l'hora d'aportar al lector una visió clara d'alguns dels trets més representatius del camp d'estudi conegut com ALAO. Una de les conclusions més destacables ha estat que els estudiants han valorat de manera molt positiva tant els materials resultants com el format online emprat per a treballar-hi, i com encara mostren la seua preferència per la modalitat que combina aquest canal amb la figura d'un professor encarregat de controlar el procés d'aprenentatge i els resultats obtinguts.
Martínez Sáez, A. (2015). Materiales online para el aprendizaje y la evaluación del inglés: análisis, diseño, propuesta y validación de recursos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59244
TESIS
Premiado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Barahona, Durán María Alba. "Complejidad cognitiva de las tareas y corrección gramatical en la producción oral de estudiantes de inglés como lengua extranjera." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108839.

Full text
Abstract:
La sicología cognitiva ha contribuido con una serie de hallazgos en relación con el aprendizaje. Estos logros conciben el aprendizaje como un conjunto de procesos que posibilitan el procesamiento de la información que reciben los seres humanos. La aproximación cognitiva intenta analizar y comprender cómo la información se recibe, se procesa y se estructura en la memoria. Esta perspectiva, a diferencia de aquellas que conciben al aprendiz como un receptor pasivo de información, atribuye gran importancia a las habilidades de procesamiento que los individuos traen consigo a la situación de aprendizaje y, en consecuencia, se visualiza a los aprendientes como participantes “activos, constructivos y capaces de planificar” (Mc Laughlin 1990:113). Se parte del supuesto que cuando los aprendientes reciben información novedosa, la procesan, la almacenan y, posteriormente, la recuperan para aplicarla a nuevas situaciones de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Aguilar, Loyola Daniela Andrea. "Enseñanza del Inglés en contextos vulnerables: La fortalezas y debilidades que están presentes en la enseñanza. estudio de casos." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168029.

Full text
Abstract:
Magíster en Educación con mención en Currículo y Comunidad Educativa
Esta investigación nace desde la necesidad de entender los fenómenos que hay detrás de la enseñanza-aprendizaje del inglés en las aulas chilenas. De este modo, comprender el fenómeno a través de una mirada socioantropológica, intentando develar las fortalezas y debilidades que están presentes en la enseñanza del inglés en los colegios de contextos vulnerables, según la perspectiva de docentes de inglés y alumnos de enseñanza media
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sanhueza, Campos Cristián. "Uso de estrategias de comprensión de lectura por aprendientes de inglés como segunda lengua y su relación con la ejecución de tareas de aprendizaje de distinta complejidad cognitiva." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108561.

Full text
Abstract:
El creciente interés por la investigación en el área de comprensión de lectura en la adquisición de una segunda lengua ha comenzado a centrar la atención, de manera particular, en las estrategias de comprensión usadas por los aprendientes. Las estrategias de comprensión de lectura adquieren relevancia, debido a que son éstas las que revelan a) la forma en que el aprendiente organiza y evalúa el desarrollo de la tarea, b) cómo interactúa con el material de aprendizaje y aplica recursos específicos, c) cómo utiliza aquellas estrategias relacionadas con actividades de mediación social y de interacción con otros individuos y, d) cómo éstas se relacionan con el proceso de comprensión. Las investigaciones en el campo de la comprensión de lectura en la adquisición de una segunda lengua plantean el uso de una variedad de estrategias por parte de los aprendientes que facilita la decodificación, almacenamiento y recuperación de la información (Rigney 1978, comentado en Singhal 2001). Existen varias aproximaciones a la definición de estrategias por parte de diferentes lingüistas. Por ejemplo, Oxford (1990) considera las estrategias como técnicas y habilidades utilizadas en la resolución de problemas que permiten un aprendizaje más eficiente. Por su parte, Ellis (1994) caracteriza las estrategias de aprendizaje como intentos por desarrollar competencias lingüísticas y sociolingüísticas en la lengua meta. Sostiene, además, que es aconsejable realizar un listado de las características de las estrategias, en lugar de intentar definirlas a través de una única proposición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alvarez, Cáceres Mónica Helga. "El aprendizaje del idioma ingles por medio del juego en niños de 4 años." Master's thesis, Tesis digitales - URP, 2015. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/606.

Full text
Abstract:
El presente trabajo permitió analizar el aprendizaje del idioma inglés por medio del juego en niños de cuatro años de edad. Se trabajó con una muestra de 38 alumnos, de los cuales 22 fueron varones y 16 fueron mujeres, quienes tenían los cuatro años de edad cumplidos. Se implementó un programa de aprendizaje del idioma inglés a través del juego y se creó una prueba de rendimiento del aprendizaje del idioma inglés para hacer la medición antes y después de la aplicación del programa. Los resultados indican que los alumnos que participaron en el programa mejoraron el aprendizaje del idioma inglés a través del juego, esta tendencia se verifica al encontrarse diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento del aprendizaje del idioma inglés de los alumnos del grupo experimental antes y después de la aplicación del programa y al observarse diferencias significativas en el rendimiento entre el grupo experimental y el grupo control después de la aplicación del programa, siendo los estudiantes del grupo experimental quienes obtuvieron puntuaciones más elevadas en la prueba de aprendizaje del idioma inglés. Estos resultados permiten señalar que el uso de la estrategia del juego complementa el aprendizaje del idioma inglés e influye de manera positiva al estudiar el comportamiento de los alumnos en la adquisición del vocabulario, desarrollo de habilidades, ejercitar destrezas y conocimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Arandia, Achá Claudia Vanessa. "Proceso de enseñanza - aprendizaje del inglés en el perfil profesional de la carrera de Turismo de la U.M.S.A." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2008. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2008/arandia_ac/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La presente tesis se centra en conocer los actuales procesos de enseñanza del idioma inglés en los estudiantes de la carrera de Turismo, con la finalidad de obtener resultados favorables para ellos ayudandoles a potenciase en el avance de competencias para que pueden desarrollar habilidades y destrezas que sean propias al àrea del turismo. El problema identificado se resume en lo que hoy en dìa en la carrara de Turismo de la UMSA la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés no ocupa un papel muy importante aunque forme parte de la malla curricular y es requisito indispensable de graduación, igualmente es un instrumento básico para la actividad laboral. Por lo que esta tesis tiene el objetivo principal determinar la relación entre el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje del Inglés en el perfil profesional de la Carrera de turismo de la UMSA, para establecer si el contenido del programa vigente se adecua a las necesidades y expectativas especificas del profesional en Turismo. La metodología a emplearse se sentra en la teoría cognitiva entendiendo que es vital que los estudiantes y porfesores trabajen en procesos que lleven a esntender y comprender la importancia del ingles en la carrera. El perfil profesional de la carrera de turismo de la UMSA está diseñado para contar con profesionales de alto nivel por ende ser propositivo, analítico, investigador, sin embargo no se persive este proceso con el idioma ingles en la investigación planteada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Caleni, Allca Alicia Belén. "Estrategias docentes para el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en niños y niñas del nivel inicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18584.

Full text
Abstract:
La presente tesina es una investigación documental que indaga en las estrategias docentes para el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua en niños y niñas de Educación Inicial. Esta investigación es relevante porque muestra la importancia del uso de las inteligencias múltiples para un proceso de enseñanza que responda a las diversas necesidades y tipos de aprendizaje de los niños y niñas. Para ello, se desarrolló cómo se adquiere la lengua materna y el lenguaje oral, y cómo se da el aprendizaje de un segundo idioma. El propósito de la tesina es describir las estrategias que utilizan los docentes para la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua en niños y niñas del nivel inicial. Los contenidos se han que se han articulado en dos grandes temas: la legua materna y el aprendizaje de una segunda lengua. La tesina concluye que el aprendizaje del idioma inglés en niños y niñas menores de 6 años debe tomar en cuenta el desarrollo de las inteligencias múltiples y de la lengua materna como base para este aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Aguirre, Ortíz Diego, and Valverde Daisy Bustinza. "Uso de canciones como medio de motivación para el aprendizaje de inglés en niños de primaria de Lima, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/622013.

Full text
Abstract:
Se sabe por muchos estudios que el uso de música y canciones en el aprendizaje de un idioma nuevo puede traer muchos beneficios al alumno, en aspectos como gramática, pronunciación y vocabulario. Sin embargo, un aspecto que aún no ha sido explorado a profundidad es si las canciones empleadas en el salón de clases estimulan la motivación del alumno al momento de adquirir un nuevo idioma que, en este caso, es el inglés. Este estudio busca explorar cómo el uso de canciones en inglés dentro del aula influye en la motivación del aprendizaje de este idioma como segunda lengua para niños de primaria en un colegio privado de Lima Metropolitana. El método de investigación que se utilizó fue mixto tipo IV “Investigación exploratoria con datos cualitativos y análisis estadístico” (Rocco, Bliss, Gallagher & Pérez-Prado, 2003). Así pues, hubo trabajo de observación por parte del equipo de investigación y una breve encuesta con los alumnos. Los resultados demuestran que los estudiantes se sienten más motivados por participar y están más comprometidos con las actividades cuando se introducen canciones en las clases de inglés. Las observaciones tuvieron mayor importancia que las encuestas al momento de corroborar los resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez, Alejo Karina. "Las canciones como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del inglés para primer ciclo de educación básica, 3° de preescolar." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105448.

Full text
Abstract:
El capítulo I, constituye la parte teórica de esta investigación donde se resalta el enfoque neurolingüístico para adquirir un idioma en la infancia, el enfoque musical para aprender un idioma, las teorías de adquisición y aprendizaje de un segundo idioma de las cuales los autores como Piaget que describe la edad y el desarrollo cognoscitivo por el que atraviesan. Vygotsky que menciona al niño como un ser social activo que aprende del mundo desde el espacio intelectual, la zona de desarrollo próximo (ZDP). El capítulo II, abarca los aspectos históricos del programa nacional de inglés (PRONI) en nuestro país, así como su reforma educativa y la normatividad con la que se tiene que implementar los lineamientos y para realizar el trabajo didáctico en los ciclos correspondientes de cada nivel educativo. En el capítulo III se describe la metodología que el PRONI 2017 señala en la guía didáctica para el docente de inglés 2017-2018. Se realiza una descripción de cada uno de los elementos que contiene el plan de clase, así como de los rasgos que se consideran antes para la elaboración del plan de clase como son el enfoque pedagógico que se ajusta a las necesidades y los propósitos a alcanzar del programa. En el capítulo IV se desarrolla la propuesta didáctica que se ofrece al profesorado como una alternativa tendente para usar las canciones y la música en el ambiente lúdico literario bajo los lineamientos del PRONI 2017, donde se desarrolla una serie de actividades encaminadas a enseñar por medio de este recurso y aprovechar al máximo las diferentes habilidades y destrezas que el alumno posee en esta etapa de la infancia.
El objetivo de este trabajo de investigación fue: Desarrollar una propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés a través del uso de las canciones como estrategia didáctica en el 3º de preescolar La educación básica en nuestro país aún no brinda, en las escuelas públicas, la cobertura a nivel nacional de la enseñanza del idioma inglés, pese a que se han realizado iniciativas desde los 90 con los programas estatales de inglés (PEI), así como, del Primer Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) del año 2009-2010 que llevó a cabo las etapas de pruebas y expansión La SEP establece los lineamientos para la elaboración del trabajo didáctico en este caso del primer ciclo que es el preescolar, y brinda las orientaciones para llevar a cabo las actividades dentro del aula. En el PNIEB las autoridades educativas plantean los lineamientos que requiere el profesor saber y hacer dentro del aula, así como de la metodología a emplear para cada nivel educativo para la enseñanza del idioma inglés. Por otra parte, el producto de esta investigación puede ofrecer a los profesores una manera diferente de enseñar el idioma a los pequeños: más eficaz y divertida por medio del uso de las canciones para ofrecer a los alumnos la oportunidad de conocer y aprender otra cultura, vocabulario y se familiaricen con el idioma a través de las canciones en inglés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Santander, Gómez Carolina. "The effects of explicit form-focused instruction on the acquisition of the present perfect by EFL chilean students." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113159.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüítica, mención Lengua Inglesa
This thesis examines the effects of focus-on forms instruction on the recognition and production of the English Present Perfect. A study was conducted that observed gains in a series of adapted tests measuring the grammatical judgment, level of production and acquisitional patterns of the English Present Perfect in the written performance of a group of intermediate EFL learners. Participants were 31 intermediate undergraduate Chilean students (Spanish L1) from the morning and evening courses of a teacher training program. The evening course was exposed to a focus-on-forms type of training and therefore considered as the experimental group. One set of judgments regarding the recognition of the proper use of the English Present Perfect and two sets of L2 writing tasks were collected for the study. Effects of the focus-on-forms instructions were then observed in the collected data along with the acquisitional pattern found after the intervention. Results of the study show modest but statistically significant gains in the recognition of the English Present Perfect and its different types of undergeneralizations in the experimental group. Less systematic gains were also observed in the written production of the English Present Perfect. Concerning the effects of focus-on-forms instruction on the pattern of acquisition no modifications were observed.Finally, results suggest that focus-on-forms instruction provides effective tools for the acquisition of the English Present Perfect. The study also contributes with a much needed description of the acquisitional path that Chilean Spanish learners of English as a foreign language develop in relation to the acquisition of the English Present Perfect.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ubeda, Menichetti Ricardo. "The semantics of the interlanguage present perfect construction in EFL learners." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115157.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Inglesa
The English present perfect is a grammatical construction that denotes an event happening at a past point of time and relates to the present time in either a continuative manner or implying that the event is relevant to the present. Thus, the present perfect conveys both aspectual and temporal meanings. The present study investigates into the acquisition and development of the English present perfect by Chilean EFL learners as part of their interlanguage aspectual-temporal system. Specifically, the study makes an account of the main semantic characteristics of the Chilean learners’ interlanguage present perfect in order to determine the semantic prerequisites involved in the acquisition of the different meanings of the construction. It also focuses on the semantic negative transfer from the learners’, L1, Spanish, and the development of the following semantic notions: ‘reference time’,’ anteriority’ and ‘current relevance.’ The research methodology comprised the following procedures: a) data collection by means of two writing tasks elicited from 68 intermediate EFL Chilean university undergraduates enrolled in the English teacher-training course programme at Universidad de Santiago de Chile; and b) the classification of instances of the use, underuse or misuse of the target structure. The quantitative results emerging from the data analysis reveal that the present perfect construction is used in the expression of temporality or aspectuality depending on such semantic categories as ‘current relevance’ and ‘recency’. The analysis also demonstrates that Chilean EFL learners do not seem to be able to activate the concept of temporal recency of a past time event. It also reveals that they tend to use the preterite and the present perfect construction as being semantically equivalent constructions mainly because of the operation of the semantic negative transfer from the L1 temporal aspectual verbal system.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Flores, Galleguillos Carmen. "The acquisition of english prepositions among chilean EFL learners." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115654.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Inglesa
This work aimed to investigate about the way Chilean students acquire English Prepositions ‘in’, ‘on’, and ‘at’. Through the identification of the most common strategies used by students when choosing one these three prepositions, the researcher aimed to find out about the difficulties the learners face when using those particles. The data analysis is based on the cognitive aspects of interlanguage, as well as some different notions on the learner´s knowledge. This work shows the way modern Linguistics has considered this kind of words and emphasizes their semantic roles. The data was collected through the use of Cloze Tests and interviews made to primary and secondary students from The Deutsche Schule in Los Angeles, Chile. The aim of the researcher with the interviews was to find out about the reasons why the students chose a particular preposition for their cloze tests. The results showed the students used several strategies to choose among ‘in’, ‘on’, and ‘at’, like overgeneralization of basic uses, inference, application of rules, mental images, among others. The researcher could conclude that learners do have tools to deal with the knowledge they already have and the knowledge they do not yet, which may contribute to the development of more appropriate approaches for teaching English prepositions, to make learning a more meaningful process for the students.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Flores, Hernández Ana Abigahil. "Competencia morfológica derivacional en el idioma inglés como lengua extranjera." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110410.

Full text
Abstract:
Uno de los aspectos relacionados con la manera en la que los aprendientes de inglés como lengua extranjera utilizan la competencia morfológica derivacional, está ligado a las diferencias entre los procesos cognitivos de los sujetos, teniendo en cuenta que la cognición es el procesamiento de información que realiza un sujeto para la resolución de una tarea. En este caso, las tareas asignadas a los informantes requieren de la aplicación del conocimiento sobre los procesos derivacionales de prefijación y sufijación de la lengua. De esta manera, esta investigación pretende explorar el proceso cognitivo que siguen los aprendientes de inglés como lengua extranjera para resolver tareas de formación de palabras por derivación; así como explicar este proceso por medio del contraste de las estrategias utilizadas con un perfil cognitivo detallado de cada uno de los participantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vera, Quiñonez Sara Esther. "Recreación del enfoque natural en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés y su efecto en el desarrollo de habilidades comunicativas básicas en estudiantes del primer nivel del Centro de Idiomas, UTMACH, Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14780.

Full text
Abstract:
Busca comprobar el efecto en el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas de la recreación del enfoque natural en la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de primer nivel del Centro de Idiomas, UTMACH, Machala, Ecuador. Para ello, se realizó un estudio cuasi-experimental con diseño preprueba/posprueba y grupo de control, en un número de 54 estudiantes universitarios divididos en dos grupos: un grupo de intervención (29) y uno de control (25). Se desarrolló un ciclo completo en el primer nivel del Centro de Idiomas empleando el sílabo común de la UTMACH en el grupo de control, mientras que, en el grupo experimental se empleó el enfoque natural, reduciendo al mínimo el uso de la gramática y potenciando la interacción del docente con los estudiantes y entre estudiantes. Se evaluó la situación inicial y final del proceso mediante el empleo de pruebas estandarizadas según el MCER. En el grupo de control se constató un incremento en la expresión escrita y oral, así como en el total; mientras que en el grupo experimental se evidenció un incremento significativo en gramática, vocabulario, expresión escrita y oral, así como en el total, todo esto con aplicación de T de Student para muestras repetidas. Finalmente, al comprobar las hipótesis de contraste entre el método natural y el tradicional, se encontró que el primero presentó diferencias significativas respecto a la expresión oral, vocabulario y gramática en las que presenta valores significativamente más altos que el segundo (T de Student para muestras independientes), aspecto que se ratifica con análisis multivariante (MANOVA).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cayllahua, Prado Any Yanela, Mitma Percy Henry Chang woon Ku, Panduro Alexandra Miryam Ortiz, Taype Marianela Rocio Vidal, and Galindo Maria Pia Vilchez. "Plataforma web para perfeccionar la pronunciación en inglés: English Room." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656911.

Full text
Abstract:
English Room es una plataforma web que permite conectar a personas de diferentes lugares del país en sesiones virtuales que contarán con nativos americanos con la finalidad de que puedan interactuar en inglés y reforzar su pronunciación. Este proyecto fue creado por cinco alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y tiene como objetivo validar e implementar nuestro modelo de negocio en el mercado peruano. English Room se caracteriza por ser una plataforma web amigable para los usuarios, asimismo las sesiones virtuales permitirán que las personas refuercen su inglés ya que tendrán como coach a nativos americanos y también se ofrece diferentes tópicos de conversación para que las personas se inscriban en las que más les interesa. Cabe resaltar que esta plataforma permite conocer y socializar con otras personas de manera divertida y diferente al mismo tiempo que refuerzas tu pronunciación en inglés. Para la elaboración de este modelo de negocio se han aplicado metodologías de Design Thinking, con la finalidad de conocer las necesidades, deseos y pensamiento de los clientes acerca de la plataforma web, lo cual fue reforzado con entrevistas a expertos y usuarios. Asimismo, se hizo un análisis del mercado para identificar nuestra principal competencia, posibles clientes potenciales y definir nuestra propuesta de valor significativa para los usuarios para lograr que nuestro modelo de negocio sea viable.
Web platform to improve your English pronunciation called English Room English Room is a web platform that allows people from different parts of the country to connect in virtual sessions with Native Americans in order for them to interact in English and reinforce their pronunciation. This project was created by five students from the Universidad Peruana Ciencias Aplicadas and aims to validate and implement our business models in the peruvian market. EnglishRoom is characterized by being a user-friendly web platform, also the virtual sessions will allow people to reinforce their English since they will have Native Americans as a coach and it also offers different topics of conversation for people to register where they are most interested. It should be noted that this platform allows you to meet and socialize with other people in a fun and different way while reinforcing your pronunciation in English. For the development of this business model, Design Thinking methodologies have been applied, in order to know the needs, desires and thoughts of customers about the web platform, which was reinforced with interviews with experts and users. Likewise, a market analysis was carried out to identify our main competition as well as potential customers and define our significant value proposition for users to make our business model viable.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Echeverría, Terrazas Pilar. "La influencia de la lengua materna de hablantes de español en la acentuación de palabras cognadas en inglés." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108603.

Full text
Abstract:
La presente tesis, que se apoya en estudios contrastivos y análisis del error, tiene por objeto plantear una investigación sobre la acentuación de palabras cognadas por parte de alumnos de habla española de Chile aprendientes de inglés. Se incluyen al menos dos definiciones de palabras cognadas, donde se dan ejemplos de las mismas en diferentes idiomas. También se hace referencia a los falsos cognados, proporcionando su definición y ejemplos, los que no fueron considerados en este trabajo debido a que se encuentran fuera del tema de interés de este estudio. Para este trabajo se seleccionaron doce sujetos estudiantes de un colegio Técnico Profesional de Puente Alto pertenecientes a clase social media baja, seis terminando la enseñanza básica y en estado de interlengua uno, y seis terminando la enseñanza media y en estado de interlengua dos, siendo éstos escogidos por ser destacados en la asignatura, ya que sus calificaciones se encuentran entre 6.0 y 6.5. El instrumento que se emplea en esta investigación tiene dos componentes un texto en Inglés donde se encuentra un gran número de palabras cognadas , y luego una lista de estas mismas palabras. Este texto fue cuidadosamente elegido por la investigadora, ya que cuenta con un gran número de este tipo de palabras. Para la obtención del corpus los sujetos serán grabados individualmente mientras se realiza cada una de las tareas. Una vez conseguido el corpus, se analizará y se organizarán los resultados tabulándolos de acuerdo a los cinco procesos centrales propuestos por Selinker en 1972, para el aprendizaje de un segundo idioma; éstos son: transferencia de lenguaje, transferencia de entrenamiento, estrategias de aprendizaje del segundo idioma, estrategias de comunicación del segundo idioma y sobregeneralización del material lingüístico de la lengua meta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Juárez, Varón David. "Neuromarketing aplicado al packaging de juguetes educativos. Estudio de caso del juego Aprendo Inglés (Educa)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/88868.

Full text
Abstract:
El sector del juguete representa el 0,10 % del PIB nacional, con una facturación de 1.130 millones de euros. En este contexto, infantil y preescolar (con más de 201 millones de euros), seguido de muñecas (por encima de los 156 millones de euros) y juegos y puzzles (más de 107 millones de euros) siguen liderando el ranking de los juguetes más vendidos en España. El trabajo planteado en este proyecto de investigación, centrado en el análisis de la eficiencia del packaging en juguetes educativos a través del neuromarketing, utiliza herramientas y conocimientos de las neurociencias. En la primera parte del estudio se lleva a cabo una aproximación a la situación actual del neuromarketing, el diseño del packaging en los juguetes educativos y la relación entre ambos para facilitar la comprensión del proceso. El objetivo principal de la investigación es elaborar, a partir de las conclusiones extraídas del análisis, una serie de recomendaciones generales que establezcan el camino a seguir para alcanzar el diseño más adecuado a las necesidades de marcas, anunciantes y consumidores. En este ámbito entra en juego la utilidad del neuromarketing para aumentar la magnitud de los conocimientos, la precisión y objetividad de los datos y la calidad de los resultados. El estudio toma en cuenta los principales elementos del packaging, determinando las variables sobre las que se rigen en el análisis. A continuación, se plantea un análisis global de los elementos del packaging a través de técnicas de investigación cualitativas y de neuromarketing (eye tracking, electroencefalografía (EEG) y respuesta galvánica de la piel (GSR), obteniendo conclusiones relativas al mismo. Finalmente, la investigación plantea un modelo global para la mejora de la eficiencia del diseño en los juguetes educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Murzi, Vivas Martha M. "Desarrollo colaborativo de los profesores del área de inglés para la reforma del currículum." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2006. http://hdl.handle.net/10803/8926.

Full text
Abstract:
El presente trabajo intenta indagar sobre la cultura profesional dominante en el Área de Inglés de la ULA Táchira, para luego diseñar y aplicar un programa que impulse el trabajo colaborativo en el profesorado del Área. La investigación está dividida en dos fases: en la primera se conoce la situación de trabajo y en la segunda se diseña, aplica y evalúa el programa de trabajo colaborativo.
Se utiliza la etnografía y la narrativa biográfica como métodos de investigación; los datos se recogen a través de la entrevista biográfica, el análisis de contenido y el cuestionario.
Luego de la interpretación, los resultados demuestran que la cultura profesional dominante es el individualismo y, después de la aplicación del programa, se observan algunos cambios. Se concluye que el trabajo colaborativo es una herramienta útil para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo personal y profesional del profesorado.
This report tries to investigate on the predominant professional culture in the English Area of ULA Táchira, and then to design and apply a program that stimulates the collaborative work in the Area. The research is divided in two phases: in the first one, the situation is known and in the second one, a collaborative work program is designed, applied and evaluated.
The ethnography and the narrative inquiry are used as investigating methods. The information is collected by the biographical interview, the analysis of content and the questionnaire.
When it is interpreted, the results demonstrate that the professional predominant culture is the individualism, and after the application of the program, some changes are observed. It concludes that the collaborative work is a useful tool for improving the teaching-learning process and the personal and professional development of professors.

Key words: collaborative work, professional culture, personal and professional development, teaching-learning process.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Maldonado, de Paz Jorge Isaac. "El uso de la estrategia WEBQUEST en la enseñanza aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en alumnos de nivel secundaria (1°, 2°, 3°) de la escuela particular 0210, Juan Jacobo Rousseau, ubicado en el municipio de la Paz." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99135.

Full text
Abstract:
En la última década del siglo XXI, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), produjeron un cambio radical en la manera en que los individuos se comunican e interactúan en su vida cotidiana, y han provocado cambios significativos en la manera de transformar la naturaleza de la educación; en cuánto a dónde y cómo se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como de introducir cambios en los roles de profesores y alumnos. Estas tecnologías tienen un impacto significativo en cuanto a la educación, ya que, para que ésta pueda explotar al máximo los beneficios de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jiménez, Barreto Tania del Rocío. "La música como herramienta facilitadora en el aprendizaje del idioma inglés con estudiantes del Colegio Bachillerato Kléber Franco Cruz - Machala, Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15494.

Full text
Abstract:
Determina si el uso de la música como herramienta facilitadora influye en el aprendizaje del idioma inglés. Metodológicamente la investigación es descriptiva - explicativa con diseño cuasi experimental, con pre-prueba y post-prueba y grupos intactos (Uno de ellos de control). La población está constituida por la totalidad de estudiantes del segundo año. En el estudio se utilizó diferentes técnicas como la Prueba (Test Pedagógico), la lista de chequeo (Ficha de observación), con validez y confiabilidad. La hipótesis fue probada utilizando el estadístico de la T de Student. De acuerdo a los resultados, podemos afirmar que el uso de la música como herramienta facilitadora ayuda favorablemente en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo año del bachillerato internacional, con 5% de margen de error, con P-valor = 0 menor al 0,05 de significancia establecido, los datos fueron procesados estadísticamente a través de las medidas de tendencia central y están presentados en gráficos también procesados con el software estadístico SPSS 24.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Delgado, Costa María Jesús. "Estrategias de aprendizaje: creencias de los profesores sobre su uso en las aulas de inglés como lengua extranjera en educación primaria." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/394002.

Full text
Abstract:
Las estrategias de aprendizaje son muy importantes en el proceso de aprendizaje de las lenguas. Hay gran cantidad de estudios que demuestran su influencia sobre el proceso de aprendizaje y su repercusión en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Pero las estrategias de aprendizaje están influenciadas por factores tanto individuales como sociales que afectan al aprendiz. Y entre estos factores encontramos las creencias de los individuos, que tanto los alumnos como los profesores tienen sobre su realidad y sobre las propias estrategias de aprendizaje. En la literatura que versa respecto a los temas de las estrategias y de las creencias constatamos que no hay una definición común compartida por los autores que los han estudiado, lo cual en muchas ocasiones ha llevado a confusiones terminológicas que no permiten comparar estudios llevados a cabo sobre ambos temas. Nuestro propósito era saber qué presencia y uso había de las estrategias de aprendizaje en las aulas de primaria de inglés. Para hacerlo acudimos a los profesores que trabajaban en esa especialidad e indagamos sobre sus creencias en relación con las estrategias de aprendizaje, para comprender un poco más su situación actual en nuestro entorno educativo cercano, los centros públicos de enseñanza primaria de Barcelona. Complementamos esa información con el análisis de libros de texto de quinto de primaria, buscando constatar la presencia de las estrategias en los mismos. Durante el estudio hemos podido comprobar que en el discurso espontáneo de los profesores hay una carencia manifiesta de explicitaciones sobre las estrategias, tanto de las que usan los alumnos para aprender inglés como de las que ellos fomentan en sus aulas. Además no parece que las estrategias que fomentan los docentes sean las que el alumnado usa para aprender inglés, por lo que se evidencia un desfase entre la transmisión que dice llevar a cabo el profesorado y la manera de aprender del alumnado. Esta diferencia se hace presente en el estudio y nos conduce a pensar que es necesaria más formación por parte de los maestros para hacer visibles las estrategias de aprendizaje en las aulas y más presencia de las mismas en los manuales que usan los alumnos para aprender inglés, puesto que la carencia manifiesta en el discurso espontáneo de los maestros también la encontramos en las referencias explícitas en los libros de texto.
Learning strategies (LS) are really important to learn languages. We can infer this importance from the great amount of studies devoted to them. But what most of these studies really deal with are the beliefs about the strategies that participants declare. There isn't an agreed definition of learning strategies or beliefs and sometimes studies can't be compared because of these terminological differences. Through our research we investigate about how learning strategies are reflected in English as a foreign language lessons in Barcelona Primary schools. We have done it through analyzing induced teachers' statements and currently used textbooks. We have found that the mention of LS in teachers' discourses is poor, as it is the presence of reference to explicit activities to work on LS in the textbooks. We have also found that the strategies that teachers say to promote are not the same that the ones they believe their students use to learn English. So there's a discrepancy between strategies promoted by teachers and strategies used by students. There's a need to overcome the current latency of LS in teachers' discourse and textbooks in order to increase the use of teaching and learning strategies in the EFL lessons.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Galaz, Santos Marta. "Impacto de un programa de mediación para el aprendizaje con uso del computador portátil en el rendimiento escolar del idioma Inglés." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105764.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pérez, Villacorta Diana Karina, and Villacorta Diana Karina Pérez. "Cambios en el uso del video para mejorar los niveles de aprendizaje al producir textos orales con los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Turismo y Administración de la UNAT-A." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5060.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Presenta la aplicación del video dentro de las clases de inglés de una manera efectiva y creativa para mejorar los niveles de aprendizaje en el aspecto oral de los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Turismo y Administración de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de la ciudad de Chachapoyas en el año 2008. Expone cómo trabajar el video como un recurso didáctico, a fin de mejorar la práctica docente en el aula. Participan 30 estudiantes a los que aplica un pre test, con la finalidad de delimitar el nivel de aprendizaje en que se encontraban. Para medir el nivel de expresión oral se utiliza el Marco Común Europeo de Referencia. Encuentra que los estudiantes tienen un nivel muy básico al expresarse en inglés, ya que su comunicación es muy parametrada, carecen de fluidez y confianza al expresarse oralmente y hacen poco uso de léxico. Estas características responden a una baja combinación de elementos metodológicos, conductuales, ambientales y afectivos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Caravedo, Arroyo Claudia Lorena, and Roman Gianina Marizel Dugand. "Implementación de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos en el curso de inglés de 4to de Secundaria de un colegio inclusivo bilingüe." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13592.

Full text
Abstract:
En la presente investigación-acción, se indagó sobre el estado actual del uso de proyectos para aulas heterogéneas en un colegio privado e inclusivo de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó un estudio teórico sobre las características y metodologías empleadas en escuelas inclusivas. También, se investigó sobre el aprendizaje basado en proyectos, sus pasos, características y su utilidad como herramienta que permite la atención a la diversidad dentro del aula. Luego de construir el marco teórico, se procedió a recopilar datos de la población estudiantil objeto de estudio, así como de los docentes del departamento de inglés de secundaria. La información recolectada confirmó que en el colegio había una necesidad de clarificar la metodología tras la implementación del aprendizaje basado en proyectos. Con la información recolectada se prosiguió a diseñar un proyecto para 4to de secundaria y se seleccionó la sección B para el estudio. El proyecto se ejecutó durante el último bimestre del año escolar 2017 en la asignatura Language and Literature (Lengua y Literatura en inglés). El título del proyecto fue “How to hook a reader” y tuvo por objetivo final que los alumnos aplicaran los conocimientos y habilidades de redacción en inglés previamente adquiridos durante el primer semestre del año. El resultado final de la investigación-acción evidenció la utilidad de la aplicación sistematizada de la metodología del ABP a través de un mayor compromiso por parte de los alumnos con respecto a la asignatura, la posibilidad de diferenciación del proceso y producto, garantizando también la atención de aquellos alumnos con programas diferenciados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gómez, Tipula Violeta. "Teorías implícitas sobre la evaluación del aprendizaje en docentes de educación primaria del área de Inglés en una escuela privada de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19605.

Full text
Abstract:
La evaluación del aprendizaje es un proceso que acompaña a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ello, en la actualidad, cobra bastante interés conocer las teorías implícitas que guían la práctica evaluativa de los docentes de inglés. Este trabajo académico busca responder la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son las teorías implícitas sobre la evaluación del aprendizaje en docentes de educación primaria del área de Inglés de una escuela privada de Lima? El presente estudio responde a un enfoque cualitativo de nivel descriptivo. El método empleado fue el estudio de casos y la técnica de recojo de información, la entrevista. Se realizó una entrevista semiestructurada a cuatro docentes de inglés del nivel primaria para analizar sus teorías implícitas sobre el propósito de la evaluación del aprendizaje y el propósito de la retroalimentación. Los resultados muestran que las docentes atribuyen cuatro propósitos a la evaluación del aprendizaje: certificador, formativo, autoevaluación del docente y diagnóstico. Respecto del propósito de la retroalimentación, se encontró que las docentes consideran en sus representaciones implícitas dos propósitos: facilitación del aprendizaje y motivacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bergfelt, Andrea. "Las actitudes en el aprendizaje de una segunda lengua : Una comparación entre las actitudes de estudiantes españoles hacia el inglés y estudiantes suecos hacia el español." Thesis, Karlstad University, Faculty of Arts and Education, 2008. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:kau:diva-2185.

Full text
Abstract:

Resumen

Los factores que influyen en el aprendizaje son muchas. Los profesores que enseñan una segunda lengua tienen que tener conciencia de cómo los alumnos aprenden y lo que afecta el aprendizaje de cada uno de ellos. En este estudio hemos llevado a cabo una investigación sobre las actitudes de los estudiantes. Hemos relizado encuestas en un colegio español sobre las actitudes hacia el aprendizaje del inglés y en un colegio suecos hacia el aprendizaje del español. El propósito es comparar los dos grupos e investigar la importancia de las actitudes en la enseñaza y mostrar el papel del entorno acerca de las actitudes. Las respuestas de las encuestas han mostrado que los alumnos españoles son más positivos que los suecos. Además vemos que las actitudes de los alumnos son parecidas a las que creen que hay en su entorno. Sacamos la conclusión que el entorno influye en las actitudes y ellas afectan al aprendizaje. Esto nos hace entender la importancia de ser conciente de las actitudes de los alumnos y su entorno como profesor de segundas lenguas.

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez, Villacorta Diana Karina. "Cambios en el uso del video para mejorar los niveles de aprendizaje al producir textos orales con los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Turismo y Administración de la UNAT-A." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5060.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Presenta la aplicación del video dentro de las clases de inglés de una manera efectiva y creativa para mejorar los niveles de aprendizaje en el aspecto oral de los estudiantes del II ciclo de la carrera profesional de Turismo y Administración de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de la ciudad de Chachapoyas en el año 2008. Expone cómo trabajar el video como un recurso didáctico, a fin de mejorar la práctica docente en el aula. Participan 30 estudiantes a los que aplica un pre test, con la finalidad de delimitar el nivel de aprendizaje en que se encontraban. Para medir el nivel de expresión oral se utiliza el Marco Común Europeo de Referencia. Encuentra que los estudiantes tienen un nivel muy básico al expresarse en inglés, ya que su comunicación es muy parametrada, carecen de fluidez y confianza al expresarse oralmente y hacen poco uso de léxico. Estas características responden a una baja combinación de elementos metodológicos, conductuales, ambientales y afectivos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Kaqui, Valenzuela Madeley Janet. "Uso de los materiales educativos audiovisuales y su relación con el aprendizaje del inglés en los estudiantes de la especialidad Lengua Extranjera, Facultad de Educación, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo - Huaraz, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7380.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Demuestra la correlación entre uso de los materiales educativos audiovisuales y el aprendizaje del inglés en estudiantes del Ciclo I, especialidad Lengua Extranjera, Facultad de Educación, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo en Huaraz, año 2015. La hipótesis general permite establecer que entre las variables materiales educativos audiovisuales y aprendizaje del inglés existe correlación muy buena de Rho = .860. En cuanto a la primera hipótesis específica se obtiene un coeficiente de correlación de Rho = 0.867 entre la variable materiales educativos audiovisuales y la dimensión writing. Para la correlación de la segunda hipótesis específica se encuentra un Rho = 0.879, representado por las variable materiales educativos audiovisuales y la dimensión reading. La tercera hipótesis específica representada obtiene un Rho = 0.912, el cual es el resultado de la variable materiales educativos audiovisuales y la dimensión listening. Para la cuarta hipótesis se halla un Rho = 0.870 resultado de la correlación de la misma variable con la dimensión speaking.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cardich, San Juan Roxana. "El método de enseñanza bilingüe de inmersión parcial y el método de intensificación para la enseñanza aprendizaje de inglés en las capacidades generales y específicas en estudiantes de sexto grado." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15252.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina los efectos que ejercen en el desarrollo de las capacidades cognitivas de los estudiantes, dos tipos de programas de enseñanza para la lengua extranjera como lo representan el programa bilingüe de inmersión parcial frente a un programa bilingüe de intensificación en la enseñanza de un segundo idioma. El estudio se realiza con 130 estudiantes cursan el sexto grado de primaria. Los resultados muestran diferencias globales en las capacidades generales y específicas de los alumnos evaluados con un mejor desempeño del grupo que estudia con una metodología de intensificación. El estudio distingue diferencias en las áreas de atención y concentración, adaptación, exactitud lectora, ortografía fonética, cálculo y resolución de problemas matemáticos destacando con mejores puntuaciones comparativas los alumnos que estudian con una metodología de intensificación. Las áreas que no muestran diferencias son el razonamiento comprensión lectora, velocidad lectora y la ortografía visual y reglada. La investigación conduce a valorizar la importancia de la enseñanza de una segunda lengua desde la educación primaria, mediante el empleo de metodologías comunicativas que respeten la consolidación de la lengua materna en el aprendizaje y fomente la vinculación con un segundo idioma de manera utilitaria, práctica y vivencial.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Monteagudo, Vidal José Luis. "Los Estilos de Aprendizaje en el Diseño de Materiales Hipermedia: La enseñanza de Inglés como campo de investigación. La experiencia de la UdA." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283184.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se orienta a realizar una contribución a los crecientes esfuerzos que se vienen realizando en los últimos años con el objetivo de incorporar las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) al ámbito educativo en general, y a la enseñanza del inglés como lengua extranjera, en nuestro caso en particular. Sin perder de vista, claro está, que nuestra ambición primordial es la de mejorar la práctica docente. Nuestra motivación nace del deseo de investigar y divulgar qué condiciones de la experiencia de enseñanza-aprendizaje tienden a facilitar la adquisición de conocimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Monteagudo, Vidal José Luis. "Los Estilos de Aprendizaje en el Diseño de Materiales Hipermedia: La enseñanza de Inglés como campo de concentración. La experiencia de la UdA." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2014. http://hdl.handle.net/10803/283184.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se orienta a realizar una contribución a los crecientes esfuerzos que se vienen realizando en los últimos años con el objetivo de incorporar las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) al ámbito educativo en general, y a la enseñanza del inglés como lengua extranjera, en nuestro caso en particular. Sin perder de vista, claro está, que nuestra ambición primordial es la de mejorar la práctica docente. Nuestra motivación nace del deseo de investigar y divulgar qué condiciones de la experiencia de enseñanza-aprendizaje tienden a facilitar la adquisición de conocimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barrenechea, González María José. "Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19846.

Full text
Abstract:
La presente tesis consiste en una propuesta de innovación educativa que va dirigida a estudiantes de pregrado y tiene como línea de investigación el aprendizaje potenciado por tecnología. La propuesta pretende resolver el limitado conocimiento del idioma inglés por parte de los estudiantes de pregrado en una universidad privada y su dificultad para cumplir con las exigencias académicas. El objetivo principal es potenciar el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de pregrado para cumplir con tales exigencias. Para tal fin, se trazaron como objetivos específicos: Generar motivación en los estudiantes para el aprendizaje de inglés a través de entornos virtuales; Incorporar en la metodología de los cursos de pregrado el uso de videos o de recursos en idioma inglés y propiciar la autorregulación de los estudiantes en cuanto a su aprendizaje del idioma. La duración de la presente propuesta es de un año académico. Las fases de planificación e implementación se llevan cabo en el primer semestre, mientras que la de ejecución forma parte del segundo semestre. Es así que se desarrolló la experiencia piloto que incorpora a la metodología de un curso de la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima, el uso de videos en inglés y la implementación de sesiones de acompañamiento a través de entornos virtuales, que aportan a la comprensión de los conceptos vistos en el curso y favorecen la motivación estudiantil. Estas sesiones fueron de carácter opcional y contemplaron el uso de entornos virtuales de enseñanza: Moodle y Zoom. Se incorporaron también los recursos: EdPuzzle, Padlet, Youtube y Mentimeter. La experiencia estuvo dirigida a treinta y tres estudiantes pertenecientes a la Beca Vocación Maestro que se encontraban en el octavo ciclo de carrera. Entre las conclusiones que desprendió la presente propuesta se encuentran: la utilidad del video como recurso para la mejor comprensión de los diversos temas vistos en clase y la importancia de la articulación de recursos de aprendizaje en inglés dentro de un curso, ya que aumenta las posibilidades de los estudiantes para comprender los temas que son parte de su formación académica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Barreto, Huilcapi Lina Maribel. "Evaluación del desempeño docente y su relación con la gestión del aprendizaje de los profesores de inglés del tercer año de bachillerato bilingüe de la Unidad Educativa Principito & Marcel Laniado de Wind de Machala durante el periodo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9239.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina en qué medida la evaluación del desempeño docente logra perfeccionar significativamente la gestión del aprendizaje de los de profesores de Inglés del tercer año de Bachillerato Bilingüe de la Unidad Educativa Principito & Marcel Laniado de Wind de Machala, durante el periodo 2013 – 2014. En las encuestas realizadas se utilizaron cuestionarios que contenían la batería de preguntas en base a los indicadores de las variables. Para el procesamiento de los resultados se empleó el software estadístico SPSS en su versión 21. Se utilizaron técnicas de correlación, un análisis bivariado y cuantitativo. Se aplicó el coeficiente de correlación lineal de Pearson y el Modelo Estadístico de Correlación de Spearman. Se determinó que en la Unidad Educativa el desempeño docente y la gestión del aprendizaje de sus profesores son adecuados. Se observó que la evaluación del desempeño docente si influye de manera significativa en la gestión del aprendizaje.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ullauri, Moreno Magdalena Ines. "Influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico del idioma inglés de los estudiantes del Centro de Idiomas de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo. 2015-2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5747.

Full text
Abstract:
Estudia la influencia de los estilos de aprendizaje en el el rendimiento académico del idioma inglés de los estudiantes del Centro del Idiomas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo durante los años 2015-2016. La población está conformada por 200 estudiantes y la muestra también es de la misma cantidad y está divida en grupo control y grupo experimental. El diseño de la investigación es cuasi experimental y bivariada. El taller EAPRAIFE de los estilos de aprendizaje se basa en 42 sesiones de aprendizaje cuyo pretest en el grupo de control y grupo experimental se aplicó en enero del 2016 y el postest, en marzo del 2016. Plantea que existe diferencia entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el taller EAPRAIFE. Los resultados obtenidos permiten rechazar las hipótesis nulas y aceptar las hipótesis investigadas pues se ha encontrado que existe diferencia significativa entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test respecto al rendimiento académico del idioma inglés de los estudiantes, luego de aplicar el taller EAPRAIFE de los estilos de aprendizaje
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography