To see the other types of publications on this topic, follow the link: Aprendizaje de inglés.

Journal articles on the topic 'Aprendizaje de inglés'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Aprendizaje de inglés.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Romero-Guarquila, Luis Eduardo, Darwin Gabriel García-Herrera, Carlos Marcelo Ávila-Mediavilla, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Aprendizaje colaborativo para la motivación del aprendizaje de inglés." EPISTEME KOINONIA 3, no. 6 (July 1, 2020): 273. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i6.825.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación se basó en determinar la relación entre el Aprendizaje colaborativo y su estimulación a la motivación del uso del inglés de Educación General Básica y Bachillerato de la ciudad de Azogues-Ecuador. De tipo descriptiva correlacional. De acuerdo a la información obtenida de la prueba del chi-cuadrado, permite comprobar que existe relación entre el Aprendizaje Colaborativo y su estimulación a la motivación del uso del inglés. Se demuestra una relación positiva entre el aprendizaje colaborativo, la motivación y el incremento en la comunicación, lo cual permite el planteamiento de aplicación del aprendizaje colaborativo en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés como lengua extranjera en Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bonilla Tenesaca, Josue Reinaldo, Belinda Marta Lema Cachinell, and Isabel Batista Medina. "Desarrollo del Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés En El ITF." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 1, no. 1 (December 28, 2015): 8. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v1i1.16.

Full text
Abstract:
La enseñanza del idioma inglés, además de su significación social y cultural, constituye una disciplina cada vez más importante en el mundo de hoy, por el alto nivel de desarrollo científico-técnico y la colaboración internacional entre los pueblos. Sin embargo, no resulta encontrar una estrategia adecuado para la enseñanza de las lenguas extranjeras, y del inglés en particular. La gran cantidad de diferente estrategia hace que las preferencias de los docentes se encuentren dividida. Mientras tanto, el gran colectivo de estudiantes de inglés es incapaces de comunicarse correctamente tras años de aprendizaje, por lo cual mediante la estrategia a investigar se pretende revelar un proceso de enseñanza aprendizaje con un enfoque multicultural debido que nuestro país posee una diversidad de culturas que merecen un tratamiento más específico para un mejor aprendizaje del idioma ingles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado Saeteros, Emma Zulay, Belinda Marta Lema Cachinell, and Luis Alberto Alzate Peralta. "Capacitación Docente en el Uso de las Funcionalidades de las TIC’S." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 1, no. 1 (December 28, 2015): 8. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v1i1.17.

Full text
Abstract:
La enseñanza del idioma inglés, además de su significación social y cultural, constituye una disciplina cada vez más importante en el mundo de hoy, por el alto nivel de desarrollo científico-técnico y la colaboración internacional entre los pueblos. Sin embargo, no resulta encontrar una estrategia adecuado para la enseñanza de las lenguas extranjeras, y del inglés en particular. La gran cantidad de diferente estrategia hace que las preferencias de los docentes se encuentren dividida. Mientras tanto, el gran colectivo de estudiantes de inglés es incapaces de comunicarse correctamente tras años de aprendizaje, por lo cual mediante la estrategia a investigar se pretende revelar un proceso de enseñanza aprendizaje con un enfoque multicultural debido que nuestro país posee una diversidad de culturas que merecen un tratamiento más específico para un mejor aprendizaje del idioma ingles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez-Cajamarca, Lilia Patricia, Darwin Gabriel Garcia-Herrera, Claudio Fernando Guevara-Vizcaíno, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Alianza entre aprendizaje y juego: Gamificación como estrategia metodológica que motiva el aprendizaje del Inglés." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 1 (June 29, 2020): 370. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.788.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de la gamificación como estrategia metodológica empleada para motivar el aprendizaje del idioma inglés, permitiendo describir, analizar e interpretar la fortaleza que presentó la aplicación de esta didáctica en los grupos seleccionados. La metodología utilizada fue de tipo explicativa con diseño cuasi experimental, realizada a través de la plataforma Edutainment Mobbyt, que es una herramienta digital multimedia que permite realizar actividades didácticas gracias al uso de las TIC. Los estudiantes se motivaron a adquirir conocimientos nuevos del inglés mismos que lo utilizan en su vida cotidiana, didáctica de gran importancia para varios autores, quienes afirman la efectividad del uso de estrategias motivacionales en el aula que mejoran el nivel de suficiencia del inglés, sin embargo hay que analizar las desventajas que este puede provocar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruay Garcés, Rodrigo, and Elvis Campos Palacios. "La plataforma YouTube como estrategia para el autoaprendizaje de la lengua inglesa." Revista Boletín Redipe 8, no. 12 (December 1, 2019): 129–42. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i12.879.

Full text
Abstract:
Los autores presentan un estado de avance de un proyecto de investigación pedagógica aplicada donde se utiliza la red social YouTube como herramienta de aprendizaje autónomo para el desarrollo de las habilidades de la lengua inglesa. Esta tiene como propósito verificar si la exposición metódica y autorregulada a un canal de YouTube incide favorablemente en el desarrollo de habilidades del idioma inglés en estudiantes de enseñanza media y universitarios de la Carrera Pedagogía en inglés, de una Universidad pública regional de Chile. La metodología empleada para esta investigación fue el estudio de casos múltiples, haciendo uso de un sitio Web liberado como lo es YouTube, siguiendo canales de tipo académico dirigidos por profesores de habla inglesa. Estos contienen lecciones del idioma, que incluyen aspectos de la lengua, tales como: gramática, fonética, vocabulario, expresiones formales e informales. Entre los principales hallazgos que se pueden relevar están: la motivación, el interés, valoración del aprendizaje del idioma inglés y el aprovechamiento del tiempo libre para desarrollar aprendizaje autónomo. Esto se evidencia en la elaboración de fichas didácticas, estrategia con la cual registraron y sistematizaron la información contenida en cada clase del canal seleccionado, como una herramienta de autoaprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macovei, Loredana Petronela, and Alicia Gómez Bastar. "Uso de estrategias del aprendizaje de idiomas en estudiantes rumanos y su relación con el género, la edad y la competencia lingüística." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 11, no. 1 (May 31, 2011): 11–21. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2011.106.

Full text
Abstract:
El presente estudio investigó la percepción de los estudiantes rumanos en el uso de estrategias de aprendizaje del inglés y su relación con el uso de las estrategias de aprendizaje, el género, la edad y la competencia lingüística. Fue administrado el Inventario de Aprendizaje del Inglés SILL (Oxford, 1990, versión 7.0), por sus siglas en inglés, a 305 estudiantes de una escuela secundaria de Bucarest. También los estudiantes informaron sobre su género, edad y nivel de estudios. El estudio indicó que los estudiantes rumanos de nivel secundario de inglés como lengua extranjera fueron moderados en el uso de estrategias, siendo las más frecuentes las estrategias metacognitivas y las menos frecuentes, las estrategias afectivas. No se encontró diferencia significativa en el uso de las estrategias entre hombres y mujeres. También, el estudio reveló que no hay relación entre cada una de las estrategias y la edad de los estudiantes. Finalmente, este estudio reveló que cuanto más alto es el nivel de competencia de inglés del estudiante, es más frecuente el uso de estrategias de aprendizaje de ese idioma. Los maestros rumanos de inglés como lengua extranjera deberían integrar la enseñanza de estrategias a sus salones de clases y deberían informar a sus estudiantes acerca de la importancia de las estrategias de aprendizaje de inglés y la forma en que pueden ser aplicadas en el proceso de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanguña-Loachamin, Edison S., Boris E. Vasconez-Torres, Amilcar O. Gonzalez-Diaz, and Gabriela M. Moso-Mena. "Incidencia de las estrategias metodológicas activas en el aprendizaje significativo del idioma inglés." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (September 13, 2017): 22. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.299.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El trabajo de investigación denominado: “Incidencia de las estrategias metodológicas activas en el aprendizaje significativo del idioma inglés” se desarrolló en base a la realidad existente en la sección primaria de la Unidad Educativa Particular “Cristiano Verbo” de la ciudad de Quito, frente a la problemática existente de insuficiente aplicación de metodologías activas para el enseñanza del idioma inglés que fue evidenciado por medio de una encuesta aplicada a los estudiantes, profesores y autoridades de la institución mencionada, se planteó una alternativa de solución que se denominó “Guía de métodos alternativos para la enseñanza del idioma inglés” propuesta que ofrece innovadores métodos de enseñanza especializados para la enseñanza de idiomas extranjeros, ello abre un abanico de alternativas para los docentes de inglés, puesto que cada maestro tendrá a su disposición una variedad de actividades para su buen desempeño docente, también, dicho trabajo propone mayores oportunidades a los estudiantes, motivándoles al aprendizaje del inglés de una manera práctica y en un ambiente natural de la misma forma como adquirieron su lengua materna, mejorando de esta forma su rendimiento académico, por ende alcanzando aprendizajes significativos del idioma inglés.<strong></strong></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López-Baloy, Víctor Manuel. "Estilos de aprendizaje en los estudiantes de inglés de acuerdo al género." Revista Científica Orbis Cógnita 5, no. 1 (January 28, 2021): 50–65. http://dx.doi.org/10.48204/j.orbis.v5n1a4.

Full text
Abstract:
Este artículo constituye el resultado de una investigación sobre los estilos de aprendizaje del idioma inglés desde una perspectiva de género en los estudiantes de segundo año de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira). El objetivo de esta investigación fue constatar si hay diferencia significativa en los estilos de aprendizaje del idioma inglés según género entre estudiantes que cursan la asignatura Lenguaje y comunicación del idioma inglés. Para la recolección de la información se utilizó el cuestionario preparado por Felder y Silverman, y se consideraron los estilos de aprendizaje activo-reflexivo, sensorial-intuitivo, visual-verbal y secuencial-global. Además, se tomó en cuenta la variable basada en los estilos de aprendizaje del idioma inglés de preferencia por los estudiantes. La metodología utilizada para la obtención de los resultados fue la hoja de calificación y registro del modelo de Felder y Silverman. Los resultados indican que hay una diferencia en algunos estilos de aprendizaje del idioma inglés entre hombres y mujeres. El estilo activo-reflexivo en varones dio como resultado un 64%, mientras que las estudiantes obtuvieron un 36%; en el de aprendizaje visual-verbal, los hombres presentaron mayor preferencia con un 76% y el sexo femenino obtuvo un 24%; ambos grupos obtuvieron un 50% en el estilo de aprendizaje sensitivo-intuitivo; y en lo que respecta al aprendizaje secuencia-global, el sexo masculino obtuvo un 54% y las mujeres, un 46%. El aporte de este trabajo está orientado a mejorar la práctica de la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés a nivel superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Yumi Guacho, Lorena Maribel, José Luis Andrade Mendoza, and Yajaira Natali Padilla Padilla. "Aprendizaje del inglés a través de tiras cómicas en educación superior ecuatoriana." ConcienciaDigital 4, no. 1.2 (March 5, 2021): 286–98. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1594.

Full text
Abstract:
Introducción. El aprendizaje significativo tiene un gran impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, el presente estudio fomenta la participación de estudiantes y docentes de lengua extranjera para la optimización en la producción oral y escrita de la lengua inglesa en la realización de material pedagógico genuino en a través de la creación de tiras Cómicas y la escritura inglesa. Objetivo. Demostrar la motivación de los estudiantes a nivel superior para el desarrollo lingüístico. Incentivar la creación de material ilustrativo para fomentar el dominio de lenguaje extranjero. Impulsar la producción oral a través de actividades como storytelling y communicative writing. Metodología. La investigación se condujo a través de dos métodos, el primero se basa en el método cualitativo para establecer la mejoría de aprendizaje del idioma. El segundo enfoque centra su modelo cuantitativo para determinar la cantidad exacta de estudiantes que superan las expectativas de aprendizaje. Resultados. El enfoque del aprendizaje significativo aplicado en el presente estudio demostró que el nivel de inglés en estudiantes de educación superior fue conducido con óptimos resultados, ya que permitió determinar cómo mantener el interés en desarrollar estrategias comunicativas y el mejoramiento de habilidades escrituras y de lenguaje oral. Al recabar las fuentes de información fue necesario la aplicación de cuestionarios, encuestas y evaluaciones orales en el idioma inglés ya que permitieron obtener los resultados certeros. Conclusión. Se concluyó que la construcción de material único represento un gran avance para el aprendizaje significativo del idioma extranjero, el trabajo cooperativo y el modelo de educativo basado en experiencias vividas por parte de estudiantes universitarios permitieron la implementación de un modelo único al realizar sus propias tiras cómicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Costa, Elvira Livonete, and José Elias Pinheiro Neto. "A motivação como fator essencial na aprendizagem da Língua Inglesa." Revista Educação e Emancipação 13, no. 2 (August 30, 2020): 116. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v13n2p116-132.

Full text
Abstract:
Este trabalho é resultado de uma pesquisa exploratória acerca dos fatores que influenciam na aprendizagem da Língua Inglesa, para tanto, investiga o processo que promove o interesse dos alunos em relação às aulas de inglês. O objetivo deste trabalho é apresentar um panorama do complexo universo dos estímulos motivacionais que norteiam o comportamento humano. Fundamentados pelos estudos de Lambert e Gardner, buscamos pensar nos caminhos que possibilitam o sucesso dos alunos na aprendizagem de uma língua estrangeira e, por conseguinte, viabilizam meios de aprimorar as técnicas docentes em sala de aula com o intuito de atingir o interesse dos alunos. Ademais, empreendemos uma reflexão acerca dos aspectos geracionais que fomentam o êxito no ensino da língua inglesa. A metodologia utilizada é a de uma revisão bibliográfica que dentre os principais autores podemos destacar: Veiga (2007), Almeida Filho (2005), Rosa (2007) e Witter (2004) e Gardner (2001). Palavras-chave: Aprendizagem. Língua inglesa. Motivação.Motivation as an Essential Factor in Learning the English LanguageABSTRACTThis paper is an exploratory research about the factors that influence the learning of the English Language, in order to investigate the process that promotes students' interest in English classes. The objective is to present an overview of the complex universe of motivational stimuli that guide human behavior, based on the studies of Lambert and Gardner, we seek to think of the ways that students can succeed in learning a foreign language and, therefore, teaching techniques in the classroom in order to reach the students' interest. In addition, we undertake a reflection about the generational aspects that promote the success in the teaching of the English language. The methodology used is a bibliographical review that among the main authors we can highlight: Veiga (2007), Almeida Filho (2005), Rosa (2007) e Witter (2004) and Gardner (2001).Keywords: Learning. English language. Motivation.La Motivación como Factor Esencial en el Aprendizaje del Lengua InglesaRESUMENEste trabajo se trata de una investigación exploratoria acerca de los factores que influencian en el aprendizaje del Lengua Inglesa, para tanto investiga el proceso que promueve el interés de los alumnos en relación a las clases de inglés. El objetivo es presentar un panorama del complejo universo de los estímulos motivacionales que orientan el comportamiento humano, fundamentados por los estudios de Lambert y Gardner, buscamos pensar en los caminos que posibilitan el éxito de los alumnos en el aprendizaje de una lengua extranjera y, por consiguiente, viabilizan medios para perfeccionar las técnicas docentes en el aula con la intención de alcanzar el interés de los alumnos. Además, emprendemos una reflexión sobre los aspectos generacionales que fomentan el éxito en la enseñanza del inglés. La metodología utilizada es la de una revisión bibliográfica que entre los principales autores podemos destacar:Veiga (2007), Almeida Filho (2005), Rosa (2007) e Witter (2004) y Gardner (2001).Palabras clave: Aprendizaje. Lengua Inglesa. Motivación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Beltrán, Marco. "El aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera." Revista Boletín Redipe 6, no. 4 (October 12, 2017): 91–98. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v6i4.227.

Full text
Abstract:
El Inglés ha sido considerado como el idioma de mayor uso en el mundo, por lo que muchas instituciones educativas lo integran en el currículo. Al hablar del Inglés como idioma extranjero se hace referencia al aprendizaje de un idioma diferente al de la lengua materna, y que además no es el que se emplea en la vida cotidiana del estudiante y el medio en el cual desarrolla sus actividades (Mei, 2008). El proceso de aprendizaje del Inglés como lengua extranjera generalmente se da dentro del aula de clase, lugar en el cual se realizan diferentes actividades de tipo controladas. A pesar de que este proceso se da en su mayor parte en el ámbito educativo, los estudiantes pueden alcanzar un alto grado de desarrollo del idioma Inglés. (Ministerio de Educación Nacional República de Colombia, 2006). Es decir, que el estudiante tiene la oportunidad de desarrollar el aprendizaje del idioma Inglés únicamente durante su formación, cuando se encuentran en las instituciones educativas, y escasamente en otro tipo de actividades, limitando en ciertas ocasiones que el estudiante pueda finalmente ser capaz de comunicarse en este idioma, dado que se reducen el número de veces de la práctica del idioma fuera del aula de clase.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Acosta, Ricardo. "Medición de factores que influyen sobre el aprendizaje del inglés en un curso para adultos." Investigación y Pensamiento Crítico 7, no. 2 (July 11, 2019): 51–65. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v7i2.112.

Full text
Abstract:
Siendo la conformación de grupos por nivel, el uso de recursos didácticos y principalmente la práctica y las posibilidades de exposición al idioma elementos que influyen positivamente sobre el aprendizaje del inglés, es importante poder determinar, a través de un instrumento confiable, el grado de presencia de dichos elementos en programas de inglés, con el fin de contar con información relevante que posibilite decidir objetivamente las adecuaciones a llevarse a cabo para un mejor desarrollo de las competencias lingüísticas comunicativas propuestas para un determinado curso de inglés para adultos. En este artículo presentamos una encuesta original, elaborada por el investigador, que permite evaluar la percepción estudiantil de la presencia en 52 programas de inglés de los factores antes mencionados. Dicho instrumento fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad antes de ser aplicada a un grupo de estudiantes que habían culminado su primer año de estudios en el Centro de Inglés de Quality Leadership University (QLU). La información recabada a través de la encuesta reveló una presencia alta en el programa de QLU de los elementos que contribuyen al aprendizaje del inglés; se logró constatar el ambiente favorable para el aprendizaje del inglés existente en el programa de QLU. La mayoría de los estudiantes encuestados considera que el grado de presencia de factores que contribuyen al aprendizaje del inglés en este programa es alto, mientras que una minoría de ellos considera que el grado de presencia de los mencionados factores es medio. Además, se logró identificar las áreas de mejora para que el aprendizaje del inglés sea aún más óptimo en dicho programa; estas tienen que ver con la necesidad de que los estudiantes se involucren más en la práctica del inglés fuera del salón de clases ya sea a través de métodos convencionales o electrónicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Kandidatov, Petr. "English as a second language: helping international students get ready for college in the U.S." Revista Brasileira de Educação do Campo 4 (May 15, 2019): e6877. http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.v4e6877.

Full text
Abstract:
Inglês como segunda língua: ajuda a estudantes estrangeiros a se prepararem para a universidade nos Estados Unidos RESUMO. Descreve o programa de inglês como segunda língua (ESL) na Southern Arkansas University e seu sucesso em ajudar estudantes estrangeiros a aprimorar suas habilidades na língua inglesa e facilitar uma transição suave para os programas de graduação e pós-graduação da universidade. O artigo analisa todos os componentes do programa, concentrando-se principalmente em seu currículo e métodos instrucionais que abordam todas as principais habilidades linguísticas (ouvir, falar, ler e escrever) e outras habilidades relacionadas à gramática, vocabulário e pronúncia. Palavras-chave: Inglês, Linguagem, Aprendizagem. English as a second language: helping international students get ready for college in the U.S. ABSTRACT. Describes the English as a Second Language (ESL) program at Southern Arkansas University and its success in aiding international students in improving their English language skills and facilitating a smooth transition to the university’s degree programs. The paper looks at all the components of the program mainly focusing on its curriculum and methods of instruction that address all of the major language skills (listening comprehension, speaking, reading, and writing) and competences (grammar, vocabulary, and pronunciation). Keywords: English, Language, Learning. Inglés como segunda lengua: ayuda a estudiantes extranjeros a prepararse para la universidad en los Estados Unidos de América RESUMEN. Describe el programa de Inglés Como Segunda Lengua (ESL) en Southern Arkansas University y su éxito al ayudar a los estudiantes extranjeros a mejorar sus habilidades en el idioma inglés y facilitar una transición suave a los programas de pregrado y posgrado de la universidad. Analiza todos los componentes del programa, centrándose principalmente en su plan de estudios y métodos de instrucción que abordan todas las principales habilidades lingüísticas (comprensión auditiva, conversación, lectura y escritura) y competencias (gramática, vocabulario y pronunciación). Palabras clave: Inglés, Lenguaje, Aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Chamorro Sady, Freddy Javier, Cesar Antonio Pérez Henríquez, and William Oswaldo Flores López. "Actitudes y emociones: pautas para el aprendizaje del idioma inglés en la educación superior intercultural." Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 1, no. 1 (January 1, 2018): 72–80. http://dx.doi.org/10.30698/recsp.v1i1.5.

Full text
Abstract:
Este escrito proporciona pautas para el aprendizaje del idioma inglés en la educación superior intercultural, desde una perspectiva conceptual sobre las actitudes y emociones en el ámbito de educativo y su relación con aspectos cognitivos, afectivos, conativos y comportamental. El análisis se enmarca en estudio bibliográfico sobre el componente actitudinal y emocional enfocado en el aprendizaje del idioma inglés. Existen una gran responsabilidad por parte del estudiantado y más aún por el profesorado, en términos de cultivar actitudes y emociones en el proceso de aprendizaje de la competencia comunicativa del idioma inglés, además de incorporar tecnologías de la información y comunicación para incrementar el agrado, la motivación y la confianza hacia el aprender y comprender inglés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Meneses Vásconez, Paulina del Rocío. "Herramientas tecnológicas de la web 2.0 en el proceso de enseñanza y aprendizaje." Revista Científica UISRAEL 5, no. 1 (May 1, 2019): 41–52. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v5n1.2018.63.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolla en el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés en el Instituto Tecnológico Superior Sucre (ITSS) de la ciudad de Quito. En este contexto se indaga sobre el medio pedagógico-tecnológico apropiado para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en el segundo semestre del ITSS. El objetivo general consiste en elaborar una guía de enseñanza y aprendizaje de Inglés II utilizando la herramienta eXeLearning y la Web 2.0. Se trata de un estudio descriptivo propositivo, ubicado en el enfoque cuantitativo, cuya importancia radica en que el aprendizaje del idioma inglés, en un mundo globalizado, amplía las posibilidades de comunicarse mejor y facilita el acceso a oportunidades laborales y educativas que ayudan a mejorar la calidad de vida. Con los referentes teóricos, los resultados del diagnóstico y el apoyo de la herramienta eXeLearning y de la Web 2.0 se ha logrado elaborar una guía de enseñanza y aprendizaje de Inglés II. Esta guía se ha implementado en un sitio web de fácil acceso para estudiantes y profesores. Finalmente, la guía fue sometida a un proceso de validación inicial mediante el criterio de especialistas en el ámbito educativo y tecnológico, quienes la valoraron en forma positiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gordillo Obregón, Gilma Alexandra, Ángel Paul Obregón Mayorga, Mónica Alejandra Logroño Becerra, and Edgar Eduardo Heredia Arboleda. "Uso de historias ilustradas basadas en inteligencias múltiples con estudiantes universitarios." Ciencia Digital 4, no. 2 (April 4, 2020): 88–101. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i2.1210.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de desarrollar este artículo de investigación es dar a conocer el uso real y didáctico de los cuentos ilustrados como un instrumento didáctico en las aulas de Educación Universitaria, siguiendo una manera y una idea fácil, adecuada y creativa para aprender inglés que podría usar cualquier contenido en el proceso de aprendizaje del inglés. El uso de cuentos con ilustraciones en un aula de clase universitaria de inglés favorecerá a todas las personas que están en ella para crear una atmósfera correcta para el desenvolvimiento de la motivación, el pensamiento crítico propositivo y del aprendizaje significativo en los estudiantes universitarios de la Espoch. Es así por este fundamento que, los cuentos ilustrados pueden considerarse como una forma creativa de conectar el aprendizaje del alumno con la sociedad y con su vida real. A lo largo de este artículo, descubriremos las características imperativas y que pueden ocurrir en el proceso de aprendizaje del idioma inglés. Investigamos los beneficios del uso de cuentos ilustrados en el aprendizaje de estudiantes universitarios que se pueden resolver trabajando con inteligencias múltiples (MI), con cuentos artísticos ilustrados para la enseñanza del idioma inglés como una fuente didáctica dentro y fuera del aula, los que ellos fomentarán la motivación, el interés y el control en los estudiantes. Para resolverlo, se aplicó un cuento ilustrado en una clase de horas de enseñanza de inglés en el nivel de educación universitaria para tomar todos los datos importantes que se investigarán y evaluarán en este artículo de investigación con el importante trabajo y la ayuda de los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en la Carrera de Recursos Naturales Renovables del cuarto semestre durante un día de clase de asignatura de inglés II en Tunshi- Ecuador para mostrar la importancia real de los cuentos ilustrados para mejorar el aprendizaje de estudiantes universitarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vivero-Cedeño, Nancy J., Magdalena del C. Toala-Alarcón, and Miguel A. Macías-Loor. "El aprendizaje cooperativo en el proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura del idioma académico inglés como lengua extranjera." Polo del Conocimiento 3, no. 12 (December 3, 2018): 160. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i12.823.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El objetivo principal de la presente investigación fue evaluar el papel del Aprendizaje Cooperativo en el proceso de la enseñanza aprendizaje de la escritura del idioma inglés como lengua extranjera con estudiantes del área de la Universidad Técnica de Manabí. La metodología fue cualitativa y con un enfoque de tipo descriptiva. La población fue constituida por 90 estudiantes de la Universidad que cursan la materia de Ingles. Los datos e información se obtuvieron a través de un cuestionario dicotómico que se les aplicó a los estudiantes. Los resultados demostraron que altos porcentajes de opiniones negaron la posibilidad del cumplimento de los elementos que interactúan en el aprendizaje cooperativo por parte de los docentes que dictan la cátedra.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Urrutia Mairena, Eudomilia, and Jilma Pereyra López. "Técnicas alternativas de facilitación de procesos de aprendizaje del Inglés." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 13 (May 6, 2016): 31–40. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i13.2564.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la presente investigación es la aplicación de técnicas para facilitar el aprendizaje del idioma inglés con los estudiantes de tercer año de la carrera de inglés en la FAREM, Estelí, a fin de mejorar el dominio de los aspectos lingüísticos del idioma; así como el nivel de fluidez en que los futuros docentes egresados de la carrera se comunican en el idioma inglés. Se utilizó la metodología de la IAP (Investigación-Acción-Participativa) retomando el enfoque de investigación-acción en educación que John Elliot (2000) describe así “se relaciona con los problemas prácticos cotidianos experimentados por los profesores, en vez de con los “problemas teóricos” definidos por los investigadores puros en el entorno de una disciplina del saber y tiene como propósito profundizar la comprensión del profesor (diagnóstico) de un problema”. La investigación se realizó durante el segundo semestre del año lectivo del 2013. Primero se realizó un diagnóstico de las dificultades que presentan las (os) estudiantes en la clase de inglés integral, luego se hizo un estudio para la selección de las mejores técnicas a aplicar por último se hizo una evaluación conjunta de la aplicación de las técnicas y su valor pedagógico, incluyendo ventajas y desventajas. Las técnicas de facilitación utilizadas obtuvieron los resultados deseados y se espera que las recomendaciones sirvan de referencia a las y los docentes de la asignatura de inglés integral para facilitar el aprendizaje del idioma inglés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fallas Escobar, Christian, Johanna Ennser-Kananen, and Martha Bigelow. "Programas de Inglés como Lengua Extranjera Basados en Fundamentos Económicos y Profesionales: Problemas y Soluciones." GiST Education and Learning Research Journal, no. 12 (June 23, 2016): 152–73. http://dx.doi.org/10.26817/16925777.249.

Full text
Abstract:
En este artículo discutimos los discursos dominantes que utilizan razones económicas para justificar la enseñanza y el aprendizaje del inglés en Costa Rica, estableciendo paralelos entre fenómenos que ocurren actualmente en Japón, Corea, Canadá y Colombia. La propagación de estos discursos ha dado como resultado la mercantilización de la enseñanza y aprendizaje del inglésen Costa Rica, impactando así el diseño curricular de los programas para satisfacer propósitos e intereses económicos. La reflexión incluye un análisis de la publicidad a nivel nacional en torno al aprendizaje del inglés, de algunas iniciativas nacionales orientadas al mejoramiento de esta área, de un programa de inglés como lengua extranjera ofertado en una universidad pública en CostaRica, y de las opiniones de estudiantes de este programa. Se hace hincapié en cómo la construcción del inglés como medio para la movilidad social, riqueza y profesionalismo ha impactado los programas de inglés como lengua extranjera, causando que estos, en su mayoría, pasen por alto diversas motivaciones que losaprendices puedan tener para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, debido a la prioridad que se le da a los intereses materiales y económicos del sector productivo. Por último, este artículo aboga por la creación de espacios democráticos en los cuales tanto profesores como estudiantes puedan criticar deforma constructiva el impacto que los discursos dominantes antes mencionados tienen sobre los individuos y el currículo en inglés como lengua extranjera en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pibaque Pionce, Maritza Sandra, Liliana Margarita Baque Pibaque, and Diana Paola Pibaque Gómez. "Formación y desarrollo de competencias comunicativas del inglés con fines específicos desde un enfoque linguo - cultural." SATHIRI 12, no. 2 (March 28, 2018): 212. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.125.

Full text
Abstract:
El presente trabajo incursiona en la enseñanza-aprendizaje del inglés con fines específicos, alusivo a la carrera de Ingeniería en Comercio Exterior. Se pretende determinar la efectividad de una estrategia didáctica, sustentada en un modelo de la formación y desarrollo de competencias comunicativas con enfoque linguo-cultural profesional, desde la enseñanza-aprendizaje del inglés de comercio exterior. La trascendencia de esta investigación radica en que la conversión del inglés en lengua franca, ha planteado la demanda impostergable de aprender a comunicarse en lengua inglesa, para realizar gestiones, transacciones a nivel internacional e implementar estrategias de internacionalización de las organizaciones. En calidad de métodos y técnicas de exploración fueron empleados el análisis documental, entrevistas, encuestas, observaciones, escalas valorativas, el método de expertos y el experimento en su modalidad preexperimental. Como principales resultados derivados de la pesquisa, se confirma la funcionalidad de la estrategia como instrumento para favorecer la formación de la competencia-objeto de análisis, en estudiantes de la carrera de Comercio Exterior. De igual manera, se derivan líneas perspectivas de trabajo para otorgar continuidad a tales resultados, en el ámbito del inglés y su aplicación a la disciplina emergente que versa sobre el comercio exterior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García-Sánchez, Soraya. "Educación a distancia, interactiva y ubicua para el aprendizaje de lengua inglesa." Academia y Virtualidad 9, no. 1 (February 8, 2016): 68. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.1706.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el contexto de educación superior que permite el desarrollo de diversas tareas realizadas por un número de estudiantes universitarios con la intención de mejorar las competencias comunicativas de la lengua inglesa (<em>Inglés como Lengua Extranjera</em>-ILE- e <em>Inglés para Fines Específicos</em>-IFE-) a través de un sistema de educación a distancia (EaD) fundamentado en un enfoque de aprendizaje comunicativo, interactivo y ubicuo (<em>u-learning</em>). Hay numerosas metodologías para el aprendizaje de lenguas extranjeras, a menudo favorecidas por el acceso a material digital contextualizado, según sean las necesidades de los estudiantes. Este caso de estudio mostrará cómo la participación en distintas actividades (individuales y cooperativas), que requieren no solo de la reinterpretación sino de la construcción del conocimiento, proporciona la mejora de las competencias comunicativas y del desarrollo de habilidades en un contexto de aprendizaje autónomo y cooperativo de educación superior a distancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ibáñez Azorín, Estefanía, Pilar Martin- Lobo, Esperanza Vergara-Moragues, and Ana Calvo. "Programa neuropsicológico de aprendizaje del inglés para alumnos con dislexia." Electronic Journal of Research in Education Psychology 16, no. 45 (November 27, 2018): 417. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v16i45.2100.

Full text
Abstract:
Durante las últimas décadas ha existido un gran interés en el estudio de la dislexia y de las dificultades que los alumnos con dislexia presentaban en la lectura. Fruto de los distintos estudios, se ha constatado la dislexia como un trastorno complejo con una génesis multifactorial en la que predominan dificultades a nivel fonológico, neuropsicológico y en otros aprendizajes, entre los que se encuentra la adquisición de un segundo idioma. En la actualidad, en la sociedad globalizada en la cual vivimos, el dominio de idiomas resulta fundamental, especialmente el inglés, dado que es la lengua internacional por excelencia, y tiene diversas utilidades tanto dentro como fuera de España. Por todo ello, la importancia y novedad del presente trabajo, radica en el desarrollo de un programa neuropsicológico preventivo para atender de forma general los procesos cognitivos y neuropsicológicos comprometidos en el alumnado con dislexia, y de forma específica, en la propuesta de un programa para favorecer el aprendizaje del inglés como segundo idioma, que proporcione al profesorado de inglés orientaciones, métodos, actividades y materiales con el objetivo de contribuir a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado con dislexia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tutillo-Piña, Jennyfer Melania, Darwin Gabriel García-Herrera, Ana Zulema Castro-Salazar, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Genially como herramienta interactiva para el aprendizaje de verbos en Inglés." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 5 (December 1, 2020): 250. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1042.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar la aplicación Genially como herramienta interactiva para el aprendizaje de verbos en inglés con el octavo año de EGB de la Escuela de Educación Básica Rigoberto Navas. Metodológicamente fue de tipo descriptiva con diseño no experimental transversal, en una muestra poblacional de 26 docentes (20 mujeres y 6 hombres), del área de Ingles de las Instituciones públicas y privadas de la ciudad de Cañar – Ecuador. Se llega a la conclusión que la herramienta Genially, es desconocida por la mayoría de los docentes, por ello se considera que la implementación de la misma puede ser de gran beneficio para la comunidad educativa por cuanto permite la interacción y la creatividad al tiempo que facilita el aprendizaje; así también la aplicación de esta herramienta permitirá al estudiante convertirse en el protagonista y constructor de su aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Majano García, Vilma Lisseth. "Práctica por computadora y aprendizaje del idioma inglés." Anuario de Investigación: Universidad Católica de El Salvador 9 (September 22, 2020): 53–61. http://dx.doi.org/10.5377/aiunicaes.v9i0.10235.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del estudio fue desarrollar prácticas de lectura y audio a través de la computadora, para que los estudiantes de Inglés Intermedio I de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con especialidad en Idioma Inglés de la Universidad Católica de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Ilobasco, Cabañas, desarrollaran sus habilidades en comprensión de vocabulario, lectura y audio, en aras de un mejor rendimiento en el examen estandarizado TOEIC (Test of English for International Communication). La población de estudiantes de Inglés Intermedio I fue dividida en dos grupos: un grupo fue de control y el otro de intervención. Para este último grupo, se presentaron semanalmente un texto y un audio. Con base en ellos se desarrollaron exámenes de doce preguntas (de comprensión lectora y auditiva) con diferentes niveles de dificultad. Como resultado, el 60% de los estudiantes expuestos a las prácticas alcanzaron un puntaje de 280 a 500 puntos en el examen estandarizado TOEIC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hernández Tamacas, Maricela Astrid. "Análisis de necesidades de metodología docente y actitud de aprendizaje del idioma inglés." Anuario de Investigación: Universidad Católica de El Salvador 9 (September 22, 2020): 29–38. http://dx.doi.org/10.5377/aiunicaes.v9i0.10221.

Full text
Abstract:
La finalidad de esta investigación fue determinar las necesidades de metodología docente y la actitud de aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de primer año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Idioma inglés y la Licenciatura en Inglés. Esto con la finalidad de crear objetivos centrados en las características específicas de los estudiantes, que ayuden a potenciar el aprendizaje. El estudio de tipo exploratorio fue desarrollado con el paradigma cualitativo. Se encuestó a 60 estudiantes de primer año de ambas licenciaturas, utilizando una encuesta con formato de análisis de necesidades. Con esta técnica se encontró que los estudiantes necesitan un mejor tipo de evaluación, especialmente una enfocada en el aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Peña López, Ronier Eliézer. "Aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica para promover la práctica oral del inglés en horarios extra-escolar usando Google Hangouts." Revista Torreón Universitario 9, no. 26 (October 5, 2020): 10–25. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v9i26.10255.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo analizar la incidencia del aprendizaje colaborativo para promover la practica oral del inglés en horarios extra –escolar en los estudiantes de III año de la carrera de Ingles durante el II semestre 2017: Google Hangouts como aplicación tecnológica. Este estudio se posiciona en el paradigma sociocrítico, de enfoque mixto, es de carácter descriptivo y corte transversal. La muestra fue de 38 informantes, 4 docentes y 34 estudiantes. Se utilizó la encuesta y la entrevista como instrumentos de recolección de información validados a través de un pilotaje y juicio de expertos, respectivamente. Los datos se analizaron mediante el programa SPSS versión 21 en la fase cuantitativa, y en la fase cualitativa, a través de matrices de categorías principales, luego se realizó una triangulación de la información obtenida. Como principales resultados se encontró que la mayoría de los estudiantes están familiarizados con el uso de Google Hangouts, y motivados a la práctica del inglés a través de esta herramienta, así como de la participación en actividades de aprendizaje colaborativo, lo que contribuyó a mejorar otras sub-habilidades del inglés que fomentan el desarrollo de la competencia oral. Por otro lado, los docentes sí aplican actividades orientadas a la práctica del inglés a través de los recursos TIC, pero estas no están directamente enfocadas en desarrollar la práctica oral del idioma. En conclusión, el estudio arrojó que tuvo un impacto positivo tanto en el aspecto motivacional de los alumnos, así como en sus competencias y habilidades comunicativas del idioma inglés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pedroza Rojas, Olga Andrea, and Miguel Francisco Crespo Alvarado. "Importancia del diseño tecnopedagógico basado en el enfoque de la acción, para reforzar el dominio del idioma inglés como segunda lengua." Revista Colombiana de Computación 18, no. 2 (December 1, 2017): 7–21. http://dx.doi.org/10.29375/25392115.3214.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la importancia del diseño de aplicaciones tecnológicas que refuercen el aprendizaje del inglés como segunda lengua, con tal eficiencia que el usuario pueda aprobar un examen internacional de suficiencia. Se abordan, para ello, los siguientes temas: influencia del diseño tecnopedagógico en los procesos de refuerzo del inglés como lengua extranjera; importancia del enfoque de la acción para la creación de material educativo, basado en los parámetros de diseño propuestos por Tomlinson para perfeccionar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera y en los lineamientos de diseño instruccional ADDIE para la creación de aplicaciones móviles. En la revisión bibliográfica se seleccionaron los documentos pertinentes para la temática, que indican que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), especialmente el diseño tecnopedagógico, permiten mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje de inglés como lengua extranjera, al ajustar el instrumento elaborado a las necesidades de los estudiantes y aplicarlo en las prácticas de docentes virtuales. Palabras clave: Materiales educativos; Diseño tecnopedagógico; Inglés como segunda lengua; Tecnologías de información y comunicación; Enfoque de la acción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Farías Rojas, Gabriel. "Recitation of Edgar Allan Poe’s Poems as A Teaching Tool to Study Features of Connected Speech (Recitación de poemas de Edgar Allan Poe como una herramienta para estudiar Características de Habla Continua)." Actualidades Pedagógicas, no. 67 (March 5, 2016): 217. http://dx.doi.org/10.19052/ap.3587.

Full text
Abstract:
<p align="justify">Esta investigación cualitativa consistirá en el diseño de material para la enseñanza de la pronunciación en inglés para hispano-hablantes. Este material se basará en la teoría fonético-fonológica inglesa y los ejercicios presentes en él tendrán como objetivo proveer a los estudiantes de práctica en habla continua en la lengua meta mediante la recitación de poemas de Edgar Allan Poe. Este material de enseñanza implicará una base clase a clase cuyo soporte comprende la enseñanza del inglés como lengua extranjera mediante la enseñanza a los (as) estudiantes de literatura presentada en la lengua meta. De esta manera, las personas de habla hispana no aprenderán sólo inglés sino que se enfocarán en el aprendizaje de estructuras específicas de la pronunciación en inglés.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Garrido íñigo, Paloma, and Jorge Braga Riera. "Interferencia léxica y aprendizaje virtual." Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 29, no. 1 (August 12, 2016): 115–40. http://dx.doi.org/10.1075/resla.29.1.05gar.

Full text
Abstract:
La investigación sobre el lenguaje turístico está adquiriendo cada vez mayor relevancia en los contextos educativos españoles, sobre todo en el ámbito universitario. Paralelamente, el número de palabras inglesas en el discurso castellano del Turismo no ha dejado de crecer, provocando niveles elevados de interferencia léxica. El objetivo de este artículo es ver en qué medida esta presencia del inglés se puede aplicar a la enseñanza del español para fines turísticos. Para ello, se ha utilizado un corpus que contiene conversaciones prototípicas. Los datos muestran múltiples préstamos y calcos léxicos, la mayoría de los cuales ya forman parte de la lengua española en la industria. Por lo tanto, y por medio de un mundo virtual creado con Opensim, se han diseñado actividades destinadas a facilitar la adquisición de este léxico en particular. El fin último de este estudio es concienciar de la presencia del inglés a los estudiantes de español como lengua extranjera, así como dotarles de habilidades que redunden en una mejora de sus niveles de producción lingüística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

López, Diana Paola, and Angélica María Sánchez. "Diagnóstico y percepciones sobre el aprendizaje del idioma inglés." Educación Y Ciencia, no. 23 (November 17, 2019): 415–25. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10281.

Full text
Abstract:
Esta ponencia tiene como objetivo mostrar resultados de la fase diagnóstica aplicada a estudiantes de la Institución Educativa San Antonio de Ráquira, sede Mirque, sobre el nivel de inglés que ellos tienen y los gustos e intereses relacionados con el aprendizaje de este idioma. Para el desarrollo de esta investigación se trabaja con un tipo de investigación acción participación donde se intenta cambiar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés con el uso de las Tic en los estudiantes de esta sede. Se desarrolló la fase diagnóstica que proviene de los resultados de las pruebas Instruimos del primer semestre del año 2017 y de una encuesta diseñada por las autoras. Los resultados muestran que más de la mitad de los estudiantes se encuentran por debajo del nivel mínimo de inglés(A-) y en cuanto a la encuesta arroja como resultado el gusto por el uso de computadores, la internet y otras herramientas tecnológicas que son de agrado de los estudiantes. Por tanto se puede concluir que se hace necesaria una propuesta didáctica encaminada al mejoramiento del nivel de inglés y que tomando los gustos e intereses de los estudiantes, la incorporación de las Tic ayudaría al desarrollo de este proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Páez Romero, Verónica Gabriela, and Washington Edy Santillán Marroquín. "Factores que afectan el aprendizaje del idioma inglés en colegios públicos de Quito." Explorador Digital 4, no. 3 (July 3, 2020): 32–46. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v4i3.1278.

Full text
Abstract:
¿En algún momento, todos nos hemos planteado ésta pregunta, porqué deberíamos estudiar el idioma inglés en nuestras culturas latinas? sin duda que tendremos algunas respuestas interesantes al respecto como, por ejemplo: para obtener nuevas y mejores opciones laborales, tendremos acceso a empresas multinacionales. En definitiva, en lo laboral, saber inglés, siempre tendrá una ventaja competitiva frente a otros candidatos. Por otro lado, hablar inglés es hablar un idioma universal que te abre un sinnúmero de puertas y posibilidades en el mundo y en todos los ámbitos de la vida, en áreas como: comercial, financiera, política, educación, cultura, turismo, investigación, relaciones humanas, etc. Es gratificante aprender y dominar un nuevo idioma y, en el caso del inglés es un idioma accesible, siempre y cuando tengas motivación, tiempo y otros recursos metodológicos que te permita hacerlo. Esta investigación tiene como propósito analizar los factores que afectan el proceso de enseñanza- aprendizaje del idioma inglés en cinco escuelas secundarias públicas de Quito. Los principales hallazgos obtenidos son, el tamaño de las aulas de clases y el número de alumnos que conforman dichas aulas. En los últimos años, el desarrollo de las tecnologías de la información, el empleo de diversos recursos lúdicos de enseñanza-aprendizaje, profesores especializados, han permitido mejorar y enriquecer el aprendizaje de este idioma universal. Estos recursos aplicados en la práctica y en nuestros contextos de educación pública nos permitirán facilitar en nuestros niños y adolescentes la enseñanza-aprendizaje del inglés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Millán Rojas, Edwin Eduardo, Mayra Alejandra Bustos Rodríguez, and Cristian Andrés Cañón Recalde. "Aprendizaje idioma inglés mediado por subtítulos presentados en medios audiovisuales." Inclusión & Desarrollo 6, no. 2 (July 4, 2019): 58–68. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.2.2019.58-68.

Full text
Abstract:
Objetivo. Desarrollar actividades de aprendizaje del idioma inglés a partir de subtítulos por herramientas audiovisuales, para medir el grado de traducción e interpretación de los estudiantes durante la actividad del aprendizaje. Diseño. Utilizando los métodos exploratorio y proyectivo de manera conjunta con el propósito de establecer una metodología para lograr los objetivos propuestos en la investigación. Metodología. A partir de los métodos seleccionados se definió una muestra con 55 estudiantes en tres grupos del programa de ingeniería de sistemas en la Universidad de la Amazonia en el semestre quinto, sexto y séptimo, con la colaboración de los docentes de Sistema Operativo, Ciencia y Tecnología de la Información I y Cibernética II. Resultados. Los resultados presentaron la efectividad para el uso de subtítulos en el aprendizaje del idioma inglés, de acuerdo a los resultados, los estudiantes aprecian los medios de aprendizaje usando las nuevas tecnologías para los procesos de enseñanza. Limitaciones. Resistencia por parte de los estudiantes al aprendizaje de una segunda lengua, requiriendo mayor atención y dedicación a partes audiovisuales de la herramienta. Conclusión. El análisis de la efectividad para el uso de subtítulos en el aprendizaje del idioma inglés tiene viabilidad, pero se necesita tiempo, los estudiantes y docentes lo requieren para realizar las diferentes actividades, de monitoreo o seguimiento. Así mismo, se identificaron las ventajas en el uso de subtítulos como estrategia para el aprendizaje del idioma inglés, las cuales influyen por la edad, motivación, tiempo de dedicación, estrategia de enseñanza y aprendizaje, capacidad intelectual, tipos de recursos didácticos y el uso de la tecnología como apoyo en el proceso de enseñanza del aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alfonso Rojas, Judy Carolina, Martha Liliana Torres Guerrero, and Amalia de los Angeles Pachón Mejía. "Educación inclusiva: Aprendizaje del inglés como lengua extranjera." Revista Internacional de Aprendizaje 4, no. 2 (2018): 65–76. http://dx.doi.org/10.18848/2575-5544/cgp/v04i02/65-75.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Herrera-Espinoza, Ana M., Jenny A. Ortiz-Zambrano, Karen M. Mite-Baidal, and Evelyn T. Solís-Avilés. "Estrategias didácticas en el aprendizaje del inglés técnico." Polo del Conocimiento 2, no. 7 (August 1, 2017): 375. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i7.247.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La importancia de esta investigación está ligada a elevar el nivel académico de la Carrera de Licenciatura en Sistemas de Información de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil, pues se definen pautas para mejorar el inter aprendizaje del Inglés Técnico, mediante el diseño de una Guía Didáctica, lo que se reflejaría en el mejoramiento de la formación académica y profesional de quienes se educan en dicho centro universitario; siendo por tanto, los estudiantes, y docentes en general los beneficiarios de este trabajo. En lo metodológico es una investigación cuantitativa – cualitativa; la modalidad corresponde a un Proyecto Factible porque cuenta con el apoyo de autoridades, docentes y estudiantes de dicho centro de educación superior, siendo también una investigación de Campo, porque se llevó a cabo en el mismo lugar de los acontecimientos, además es una investigación bibliográfica, pues se consultó información en una variedad de libros, lo cual sirvió de base para la elaboración del marco teórico, así como para el desarrollo de los contenidos de la guía didáctica propuesta; además, las técnicas utilizadas fueron observación, encuesta que fue dirigida a autoridades, docentes y estudiantes. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Noreña, Diana Marcela, and Lina M. Cano. "Estrategias de autorregulación en el aprendizaje del inglés." Actualidades Pedagógicas 1, no. 75 (January 1, 2020): 103–30. http://dx.doi.org/10.19052/ap.vol1.iss75.6.

Full text
Abstract:
Esta revisión de literatura buscó identificar los desarrollos investigativos logrados sobre las estrategias de autorregulación en el aprendizaje del inglés y las direcciones que se sugieren. Asimismo, los esfuerzos han estado dirigidos a validar constructos teóricos, desarrollar instrumentos de medición e identificar las estrategias de mayor uso y su relación con otros aspectos particulares de los aprendices. Así, el concepto autorregulación ha generado transformaciones que, acompañadas de las nociones provenientes de la teoría de la complejidad y el reconocimiento de la importancia del contexto en los procesos de aprendizaje, sugieren utilizar enfoques investigativos cualitativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García-Carbonell, Amparo, Frances Watts, and Mª Ángeles Andreu-Andrés. "Simulación telemática como experiencia de aprendizaje de la lengua inglesa." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 3 (December 31, 2012): 301. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6025.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo plantea los principios de la metodología de la simulación y juego y concretamente describe la estrategia docente de la simulación telemática con estudiantes españoles de ingeniería, en una asignatura de inglés como lengua extranjera de nivel avanzado. La simulación telemática crea un entorno que permite interactuar a gran escala con grupos multidisciplinares de alumnos de todo el mundo cuya lengua de comunicación es el inglés, con el que se debate, se negocia y se alcanzan acuerdos sobre temas de actualidad que el escenario plantea. La efectividad de la metodología en un contexto específico ha quedado demostrada en un estudio cuasi-experimental, donde se mide la mejora en la comprensión lectora, la comprensión auditiva, la gramática y la expresión escrita. Los resultados del estudio proporcionan las evidencias para poder afirmar que estamos ante un enfoque didáctico que puede garantizar el aprendizaje significativo de la lengua inglesa de nivel avanzado. El aprendizaje de la lengua se propicia a través de la experiencia y, al mismo tiempo, se aporta el valor añadido de la adquisición de competencias profesionales.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

SANTOS, KEILA MENDES, and Cleide Jane de Sa Araújo Costa. "TECNOLOGIAS DIGITAIS E ENSINO DE INGLÊS: uma proposta de escrita colaborativa e produção de vídeo." Revista Observatório 5, no. 6 (October 1, 2019): 547–77. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n6p547.

Full text
Abstract:
Este estudo tem por objetivo analisar as contribuições da utilização das TDIC no processo de desenvolvimento das habilidades de speaking e writting em aprendizes de inglês, partindo da proposta de produção de um vídeo e da escrita colaborativa de um e-book. Trata-se de uma pesquisa qualitativa, configurada como estudo de caso, que teve como participantes 6 licenciandos em língua inglesa (LI). Os dados foram coletados por meio de questionários e foi realizado ao longo do Componente Curricular Língua Inglesa Avançada I. Os resultados alcançados permitiram perceber que as TDIC auxiliaram eficazmente na aprendizagem dos discentes, estimulando a percepção dos próprios erros e incitando a autonomia, levando os participantes a revisarem aspectos linguísticos fundamentais para suas produções. PALAVRAS-CHAVE: Tecnologias; Língua inglesa; Aprendizagem. ABSTRACT This study aims to analyze the contributions of the use of ICDT in the developing process of speaking and writing skills with English learners, starting from the proposal of a video production and the collaborative writing of an e-book. It is a qualitative research, configured as a case study, which had as participants 6 English-language students (EL). The data were collected through questionnaires and was conducted during the Subject Advanced English Language I. The results obtained allowed to realize that the ICDT helped effectively in the students’ learning, stimulating the perception of their own errors and inciting the autonomy, taking the participants to review linguistic aspects that were fundamental to their productions. KEYWORDS: Technologies; English language; Learning. RESUMEN Este estudio tiene por objetivo analizar las contribuciones de la utilización de las TDIC en el proceso de desarrollo de las habilidades de hablar y escribir en aprendices de inglés, partiendo de la propuesta de producción de un vídeo y de la escritura colaborativa de un ebook. Se trata de una investigación cualitativa, configurada como estudio de caso, que tuvo como participantes 6 licenciandos en lengua inglesa (LI). Los datos fueron recolectados por medio de cuestionarios y fue realizado a lo largo del Componente Curricular de la Lengua Inglesa Avanzada I. Los resultados alcanzados permitieron percibir que las TDIC ayudaron eficazmente en el aprendizaje de los discentes, estimulando la percepción de los propios errores e incitando la autonomía, llevando a los participantes a revisar aspectos lingüísticos fundamentales para sus producciones. PALABRAS CLAVE: Tecnologías; Idioma Inglés; Aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ruiz, Jey Carolina. "The White Rabbit and the Little Wolf." Enletawa Journal 12, no. 2 (April 29, 2020): 126–27. http://dx.doi.org/10.19053/2011835x.10943.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Alpusig Granja, Mayra Elizabeth, Cristhian Andrés Villafuerte Haro, and Silvia Catalina Villacís Torres. "Estrategias basadas en el aprendizaje electrónico móvil para el desarrollo de las habilidades de escritura en el idioma inglés." Explorador Digital 4, no. 3 (July 3, 2020): 110–25. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v4i3.1292.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es analizar la utilización de aplicaciones móviles en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés, principalmente en el desarrollo de la destreza de la escritura en inglés. El aprendizaje electrónico móvil (m learning) beneficia el desarrollo desde una perspectiva innovadora, en la práctica del idioma inglés, generando una motivación en los estudiantes para aprender a escribir desde las nuevas tecnologías por lo que la investigación hace énfasis en la necesidad de los docentes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, conozcan, dominen y utilicen la gama de aplicaciones móviles que facilitan la enseñanza de esta habilidad productiva en el idioma inglés, a través del aprendizaje colaborativo y con la utilización de las TIC, que enriquecen el proceso de enseñanza aprendizaje además de generar una alta motivación en el estudiante. El presente artículo trata el contenido teórico conceptual tales como m learning, aplicaciones móviles y el aporte de las teorías del aprendizaje. Se realiza el análisis e interpretación de resultados, con la aplicación de los instrumentos a la población y muestra seleccionada, a partir de las estadísticas descriptivas, es decir el resultado de la aplicación de encuestas a estudiantes y docentes. En último lugar, se proponen un grupo de estrategias para el desarrollo de la habilidad de escritura en idioma inglés desde diferentes aplicaciones móviles. La investigación mantiene la importancia de la utilización y aplicación de las TIC como recursos didácticos innovadores respondiendo en sí a las necesidades en el campo del conocimiento y la práctica de los dicentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Loor-Salmon, Liliana R., Mayra M. Palma-Villavicencio, Letty J. Saltos-Rodríguez, and Oscar E. Bolívar-Chávez. "El aprendizaje cooperativo como una estrategia de enseñanza del Idioma de Ingles en las Escuelas públicas del Ecuador." Dominio de las Ciencias 4, no. 3 (July 31, 2018): 431. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i3.817.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El aprendizaje cooperativo, es una estrategia de gran motivación para lograr el aprendizaje de otro idioma. Bajo esta noción, se presenta este artículo cuyo objetivo es proponer actividades de aprendizaje cooperativo para los maestros que trabajan en las Escuelas Públicas Ecuatorianas en pro de motivar en los estudiantes el aprendizaje del inglés. Para ello, se utilizó un enfoque mixto cuali-cuantitativo. La población la constituyeron los estudiantes del octavo año de educación básica de las escuelas públicas ecuatorianas de la provincia de Tungurahua y cuya muestra fue de 32 estudiantes y 3 profesores de inglés. El instrumento aplicado fue una encuesta de 10 preguntas, cuyas alternativas de repuestas fueron Sí / No y opción múltiple, el análisis de la información obtenida permitió concluir que los profesores de inglés de las Escuelas Pública Ecuatoriana investigadas no aplicaban actividades de aprendizaje cooperativo en sus clases, preferían el trabajo individual para facilitar la evaluación y hacer comentarios individuales sobre la estructura de la gramática y el uso del vocabulario.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Tovar Viera, Rodrigo, and Jhonny Tapia Calama. "Learning factors in a foreign-language classroom context." Revista Boletín Redipe 8, no. 7 (July 1, 2019): 113–27. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i7.783.

Full text
Abstract:
La motivación es uno de los factores de aprendizaje que influye considerablemente no solo en las actitudes de los estudiantes hacia el lenguaje, sino también determina el grado de ansiedad del estudiante. El presente estudio examina los factores que inciden en el aprendizaje de inglés como lengua extranjera (LE). El cuestionario basado en el modelo de Gardner (1985), AMTB fue el instrumento que identificó: actitudes (idioma inglés y situación de aprendizaje), motivación (intrínseca y extrínseca) y ansiedad. 295 estudiantes de LE del Centro de Idiomas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador, fueron encuestados, 160 mujeres y 135 hombres. El análisis de datos realizados con el software SPSS revela que la mayoría de los estudiantes, independientemente de su género, tienen una actitud positiva hacia el idioma inglés y su aprendizaje. Por lo que la motivación intrínseca reporto un incremento significativo. Asimismo, un gran número de los estudiantes de LE manifestaron sentir ansiedad por el lenguaje, sin embargo; las mujeres indicaron tener más confianza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guijarro Paguay, Sandra Leticia, Yajaira Natali Padilla Padilla, and Silvia Narcisa Cazar Costales. "Implementación de principios conectados de aprendizaje en la enseñanza del lenguaje extranjero aplicando recursos de internet para la formación de la capacidad auditiva." AlfaPublicaciones 3, no. 3.1 (August 5, 2021): 235–46. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i3.1.90.

Full text
Abstract:
Introducción. el artículo analiza los principios fundamentales de un nuevo enfoque de la organización de la educación, que ha recibido la definición de “aprendizaje conectado” en la literatura metodológica en lengua inglesa; las principales ventajas de la inclusión activa de los teléfonos inteligentes en la educación; algunas técnicas de uso del mensajero de WhatsApp en el aula para el inglés como lengua extranjera. Objetivo. Contribuir al uso de los recursos de Internet en la enseñanza del inglés para el desarrollo de las habilidades auditivas. Metodología. Se presta especial atención al aspecto de mejorar las habilidades auditivas de los estudiantes de facultades no lingüísticas, mediante el anàlisis de la experiencia en la organización del trabajo independiente para el aprendizaje del idioma Inglés como lengua extranjera en los distintos niveles de formación. Resultados. Las tecnologías informáticas utilizadas como parte de las ayudas didácticas electrónicas está disponible en la red local y parte en Internet. El desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje ha optimizado la tarea de compartir recursos y evaluarlos de manera síncrona permitiendo que el estudiante pueda acceder de manera asíncrona desde cualquier ubicación física. Conclusiones. Los recursos de Internet son un medio eficaz para organizar el espacio educativo, mantener las relaciones sociales, ya que permiten a los participantes en el proceso de aprendizaje realizar actividades conjuntas, utilizar los últimos materiales en diversos formatos y también capacitar diversos tipos de actividades de habla. Se puede realizar un entrenamiento auténtico con el material de audio, resulta interesante, informativo y significativo, comprensible, en correspondència con la realidad moderna de una sociedad en evolución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fiol Cuenca, Adis, Adelfa Verdecia Cruz, Georgina Aguilera Saborit, and Mirtha Olivero Herrera. "Alternativa para la enseñanza del idioma inglés con fines profesionales en la carrera de Ingeniería en Minas." Revista Científica del Amazonas 4, no. 8 (August 18, 2021): 29–37. http://dx.doi.org/10.34069/ra/2021.8.03.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una alternativa para la enseñanza del idioma inglés con fines profesionales en el contexto de la carrera de Ingeniería en Minas, en correspondencia con las nuevas exigencias derivadas del perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en las universidades cubanas. Los materiales didácticos que se presentan constituyen la vía posible para solucionar los problemas que aún subsisten con respecto al aprendizaje del idioma inglés con fines profesionales, la motivación por el mismo y al desempeño comunicativo de los estudiantes, lo que sin dudas favorece la formación de un profesional más competente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Santana Villegas, Josefina del Carmen, Arturo García-Santillán, and Milka Elena Escalera-Chávez. "Variables que influyen sobre el aprendizaje del inglés como segunda lengua." Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, no. 5 (December 16, 2016): 79. http://dx.doi.org/10.17345/rile5.79-94.

Full text
Abstract:
El aprendizaje del idioma inglés cobra cada vez mayor auge en el mundo, sin embargo la brecha entre la calidad del aprendizaje de una segunda lengua entre los estudiantes es cada vez mayor. Por ello el objetivo de esta investigación es explorar las variables que puedan llevar a un mejor aprendizaje del inglés. El estudio es de tipo cuantitativo, la muestra está integrada por 897 alumnos de nuevo ingreso de una universidad privada. Se aplicó un análisis de Regresión Lineal Múltiple y un análisis ANOVA, los resultados muestran las variables: tiempo de estudio, tipo de escuela, y la frecuencia con qué se lee influyen en un mayor puntaje en el examen de ubicación de inglés; además se observó una diferencia significativa entre las variables que miden la percepción del alumno sobre sus habilidades para este idioma y el puntaje obtenido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ortiz, María Cristina, and Juan José Ramos Paredes. "PODCAST: RECURSO DIDÁCTICO EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA AUDITIVA DEL IDIOMA INGLÉS." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (November 16, 2020): 63–70. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.397.

Full text
Abstract:
Los recursos pedagógicos y digitales son herramientas para desarrollar las destrezas de una segunda lengua. La implementación del podcast durante los cursos de inglés fortalece las habilidades de los educandos. Además, incrementa su vocabulario, mejora la comprensión de conversaciones y diálogos en inglés. Así también, incentiva el aprendizaje autónomo al permitir la descarga de los archivos multimedia en cualquier dispositivo tecnológico. El objetivo general es evaluar la incidencia del uso del podcast en el desarrollo de la destreza auditiva del idioma inglés. La metodología es cuantitativa, con un diseño cuasi experimental de corte transeccional con un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional. La técnica utilizada es un pre-test y post-test de medición. La población se enfoca en 243 estudiantes del nivel A1 de inglés del Centro de Idiomas del Instituto Superior Tecnológico Guayaquil. Palabras Clave: Podcast, inglés, destreza auditiva, aprendizaje autónomo. Referencias [1]C. Espinoza, «Calidad de la educación e índices de gestión en relación con el presupuesto de las universidades del Ecuador en el año 2015,» Revista Científicade la Universidad de Cienfuegos, vol. 8, nº 2, pp. 210-217, 2016. [2]R. Hamel, «El campo de las ciencias y la educación superior entre el monopolio del inglés y el plurilingüismo: elementos para una política del lenguaje en América Latina,» Trabajo en Lingüística Aplicada, vol. 52, nº 2, pp. 321-384, 2012. [3]R. Santiago, «Podcasting en educación: nuevas tendencias en la distribución de contenidos multimedia de aprendizaje a través de internet,» Revista Humanidades, nº 1, pp. 183-205, 2008. [4]R. J., R. M. y M. S., «Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos,» Revista de Innovación Educativa, vol. 8, nº 1, pp. 1-15, 2016. [5]M. Iglesias y G. C., «Podcasting, una herramienta de aprendizaje para la docencia universitaria. El caso del ciberperiódico Comunic@ndo,» Revista Razón y Palabra, nº 81, pp. 1-12, 2012. [6]M. Chavez, S. M. y S. C., «La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior,» Revista Científica Dominio de las Ciencias, vol. 3, pp. 759-771, 2017. [7]W. Laaser, J. S. y R. L. , «Podcasting: ¿Un nuevo medio para la Educación a distancia?,» RED Revista de Educación a Distancia, vol. 23, pp. 3-11, 2010. [8]V. Aguayo, «El podcast como herramienta de comunicación empresarial (tesis doctoral),» Málaga, 2015. [9]I. Solano y A. L., «Integración de podcast en contextos de enseñanza: criterios para el diseño de actividades, » de Didáctica y Organización: Ponencias y comunicaciones, Murcia, 2008. [10]C. Rodríguez, «Competencias comunicativas en idioma inglés. La gestión escolar y del nivel socioeconómico en el nivel de logro educativo en L2-inglés,»Revista Perfiles Educativos, vol. 37, nº 149, pp. 74-93, 2015. [11]T. Piñeiro y C. C. , «Potencialidades del podcast como herramienta educativa para la enseñanza universitaria, » Revista Eticanet, nº 11, pp. 124-136, 2011. [12]J. Uribe, «Importancia del idioma inglés en las instituciones de educación superior: el caso de la Corporación Universitaria de Sabaneta,» Universidad de Antioquia, vol. 12, nº 2, pp. 97-103, 2012. [13]L. Juárez, S. O., M. S. y M. J., «Ambiente de aprendizaje B-Learning a través del uso de podcast para el aprendizaje de idiomas en el nivel preparatoria,» Revista de Investigación Educativa, vol. 5, nº 9, pp. 37-43, 2014. [14]M. Valenzuela, R. K., V. C. y P. A., «Factores que influyen en el aprendizaje del idioma inglés de nivel inicial en una Universidad Chilena,» Revista FormaciónUniversitaria, vol. 9, nº 6, pp. 63-72, 2016. [15]A. Ramos y C. M. , «Los podcast como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la Universidad,» Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 15, nº1, pp. 151-162, 2011. [16]F. Galán, Aplicaciones del Podcast en el aula de ELE, Alcalá: UAH: E-eleando, 2018. [17]C. Chacón, «El podcast como herramienta enla enseñanza del inglés como lengua extranjera,» de XVIII Congreso Internacional de Informática Educativa, Madrid, 2008. [18]E. Ruiz, M. P., P. S., R. M. y R. N., «Incidencia del uso del podcast como estrategia de aprendizaje para la comprensión auditiva del inglés,» European Scientific Journal, vol. 15, nº 2, pp. 27-43, 2019. [19]C. Chacón y P. C., «El podcast como innovación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera,» Revista de Medios y Educación, nº 39, pp. 41-54, 2011. [20]H. Robles, «Experiencia de podcasting en la enseñanza de una segunda lengua,» Revista Zona Próxima, nº 14, pp. 142-149, 2011. [21]I. Solano y S. M., «Aprendiendo en cualquier lugar: El podcast educativo,» Revista de Medios y Educación, nº 36, pp. 125-139, 2010.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Acosta, Ricardo. "Medición del grado de utilización del enfoque integrado en un curso de inglés para adultos." Investigación y Pensamiento Crítico 8, no. 1 (January 29, 2020): 63–83. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v8i1.127.

Full text
Abstract:
Dada la relevancia de la utilización de un enfoque integrado (comunicativo) de enseñanza de las habilidades lingüísticas para el logro de un buen nivel de dominio del idioma en cursos de inglés para adultos, es importante poder determinar, a través de un instrumento confiable, el grado de utilización de dicho enfoque, con el fin de contar con información relevante que posibilite decidir objetivamente las adecuaciones a llevarse a cabo para un mejor desarrollo de las competencias lingüísticas comunicativas propuestas para un determinado curso de inglés. En este artículo presentamos una encuesta original, elaborada por el investigador, que permite evaluar la percepción estudiantil de la utilización en programas de inglés del enfoque integrado (comunicativo). Dicho instrumento fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad antes de ser aplicado a un grupo de estudiantes que habían culminado su primer año de estudios en el Centro de Inglés de Quality Leadership University (QLU). La información recabada a través de la encuesta reveló una utilización alta del enfoque integrado en el programa de QLU. La mayoría de los estudiantes encuestados considera que el grado de utilización del enfoque es alto, mientras que una minoría de ellos considera que dicho grado es medio. Además, se logró identificar las áreas de mejora para que la utilización del enfoque integrado para el aprendizaje del inglés sea aún más óptima en los cursos de inglés para adultos de QLU; estas tienen que ver con la necesidad de que se propicie una mayor combinación del aprendizaje del idioma con el aprendizaje de contenidos de otros temas (ciencias, negocios, deportes o historia, por ejemplo), así como con que se establezcan más claramente resultados o metas de aprendizaje relacionados con el uso del idioma para necesidades de la vida diaria, los cuales se espera que los estudiantes cumplan en su clase de inglés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chávez-Suárez, Marcia Elena, Darwin Gabriel García-Herrera, Ana Zulema Castro-Salazar, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Storytelling como estrategia para fortalecer el idioma Inglés." EPISTEME KOINONIA 3, no. 1 (November 1, 2020): 310. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1014.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue analizar el Storytelling como estrategia para fortalecer el idioma inglés. La metodología se cimentó en una investigación descriptiva, no experimental de cohorte trasversal, en lo referente al enfoque epistemológico se tomo en cuenta el enfoque cuantitativo. La aplicación de este recurso digital llamado Storytelling dentro de la asignatura de lengua extranjera inglés, tuvo mucha trascendencia y valor creativo, generó en los estudiantes el interés de aprender algo nuevo e interesante en la pronunciación del habla inglesa, aplacando el miedo de producirlo frente a sus compañeros, de igual manera, los docentes de inglés manifestaron el gusto de aprender recursos digitales para transformar la enseñanza y aprendizaje de sus alumnos cuyos resultados permitieron testificar la necesidad de la investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

España Reyes, Delia Glomary. "Ansiedad ante el aprendizaje del inglés como idioma extranjero y percepción de las actitudes del maestro de inglés en estudiantes salvadoreños de educación secundaria." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 20, no. 1 (July 6, 2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2020.196.

Full text
Abstract:
Se analizó la relación entre la ansiedad de estudiantes frente al aprendizaje del inglés y la percepción de la actitud del maestro, en un colegio privado de Quezaltepeque, El Salvador, en un estudio descriptivo, correlacional, no experimental y transversal. Participaron 86 alumnos de educación media y se utilizaron dos instrumentos, la Foreign Language Classroom Anxiety Scale (FLCAS) y una subescala de Percepción de Actitudes del Maestro de Inglés. Los resultados del estudio muestran un nivel medio de ansiedad. La percepción de la actitud del docente de inglés también obtuvo un nivel medio. Además, se encontró una correlación negativa significativa, pero débil entre ambos constructos; cuanto mejor es la percepción que tiene el estudiante de las actitudes del docente, se observa un menor puntaje de ansiedad. Se observó que las actitudes del docente percibidas por el estudiante están mayormente relacionadas con la ansiedad hacia los procesos y situaciones de aprendizaje. También se observó que la ansiedad hacia el aprendizaje del inglés tiende a disminuir con el avance del estudiante en el nivel de estudios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fonseca-Mora, M. Carmen, and Analí Fernández-Corbacho. "Procesamiento fonológico y aprendizaje de la lectura en lengua extranjera." Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 30, no. 1 (November 23, 2017): 166–87. http://dx.doi.org/10.1075/resla.30.1.07fon.

Full text
Abstract:
Resumen Las habilidades fonológicas han sido descritas como elementos cruciales sobre los que se apoya el aprendizaje de todo el proceso lector. El objetivo de esta investigación ha sido medir variables lingüísticas, como las destrezas fonológicas, y variables cognitivas, como la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento, para observar si estas variables permiten identificar alumnado de lengua extranjera con dificultades lectoras. Se administró la prueba Early Grade Reading Assessment, en español e inglés, y la prueba neuropsicológica WISC-IV de medición de memoria de trabajo y velocidad de procesamiento a niños españoles aprendientes de inglés de 7–8 años de edad. Los resultados muestran una correlación estadísticamente significativa entre las habilidades de procesamiento fonológico en lengua materna y en inglés como lengua extranjera. La evaluación de la conciencia fonológica y de la memoria de trabajo ayudan a identificar a alumnado de lengua extranjera en riesgo de tener problemas lectores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fernández Blanco, Jossara Evellyn, José Smith Landeo Cabezudo, and Elizabeth Pacheco Dávila. "Aprendizaje cooperativo en la producción de textos en inglés en estudiantes de secundaria JEC." REVISTA CIENTÍCA DE EDUCACIÓN DE KOLPA EDITORES KOLPA 1, no. 1 (April 30, 2020): 38–51. http://dx.doi.org/10.47258/rceke.v1i1.4.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo influye el Aprendizaje cooperativo en la producción de textos inglés. Es una investigación de tipo experimental y diseño cuasi-experimental. Los resultados en el post test del grupo control, respecto a la influencia del aprendizaje cooperativo en la producción de textos en inglés presentan un 27 % que se encuentra en nivel inicio, el 53% en proceso y un 20% en esperado; mientras que en el post test del grupo control un 7 % se encuentra en nivel inicio, el 17 % en proceso un 50% en esperado y un 27 % en el nivel destacado. Se concluye que el Aprendizaje cooperativo influye significativamente en el desarrollo de la Producción de textos en el área de inglés en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa JEC “Julio C. Tello”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography