Academic literature on the topic 'Aprendizaje inmersivo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Aprendizaje inmersivo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Aprendizaje inmersivo"

1

Delgado S.G., Kenneth. "Del aprendizaje colaborativo al aprendizaje por inmersión." APORTE SANTIAGUINO 4, no. 2 (2011): 203. http://dx.doi.org/10.32911/as.2011.v4.n2.546.

Full text
Abstract:
El aprendizáje por inmersión o aprendizaje inmersivo es un concepto derivado del aprendizaje colaborativo. Como sabemos, la interacción utilizando el acceso a Internet nos abre la posibilidad de construir redes de aprendizaje. Y esa socialización del aprendizaje en colaboración o aprendizaje colaborativo, es lo que nos puede llevar hacia un aprendizaje inmersivo. La experiencia de inmersión comenzó con los videojuegos, además de las habilidades o destrezas que se desarrollan. Los primeros estaban centrados en habilidades de tipo psicomotor. En una segunda fase se toman en cuenta las estrategia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aguilar Paltin, María Angelita, and Michelle Noemi Castro Rengifo. "Aprendizaje inmersivo: una propuesta de innovación en la mejora de la práctica docente." DISCE. Revista Científica Educativa y Social 1, no. 2 (2024): 46–58. https://doi.org/10.69821/disce.v1i2.10.

Full text
Abstract:
El presente articulo parte de una investigación en torno al aprendizaje inmersivo que se presenta como una estrategia que transforma las prácticas educativas al combinar tecnologías inmersivas con la práctica diaria. De tal manera, se presenta percepciones de una muestra de 48 docentes de educación básica del Distrito Metropolitano de Quito, se exploran aspectos como el nivel de conocimiento, el uso previo y las barreras percibidas en la integración de estas herramientas tecnológicas además del conocimiento y las posibles ventajas u potencialidades de aprendizaje que facilita la estrategia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Prince Torres, Ángel Carmelo. "El aprendizaje inmersivo como alternativa educativa en contextos de emergencia." PODIUM, no. 42 (December 27, 2022): 19–38. http://dx.doi.org/10.31095/podium.2022.42.2.

Full text
Abstract:
El objetivo general de esta investigación fue comprender la utilización del aprendizaje inmersivo como alternativa educativa en emergencia. Así, se realizó un estudio documental cualitativo con soporte en el método fenomenológico hermenéutico de análisis, recomendando 60% de documentos con antigüedad inferior a 5 años con respecto a 2022, proviniendo de bases y fuentes como Redalyc, Dialnet y similares, páginas web, pesquisas periodísticas y libros, haciéndose uso principalmente de artículos científicos. Entre los principales hallazgos, se comprendió que la educación inmersiva puede ser aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alonso, Aide Maricel Carrizal, Nancy Testón Franco, and Fernando Benítez Leal. "Explorando el aprendizaje inmersivo en la Educación Superior: una revisión sistemática de la literatura y su aplicación para la enseñanza de la geografía turística." Brazilian Journal of Business 6, no. 4 (2024): e74223. http://dx.doi.org/10.34140/bjbv6n4-021.

Full text
Abstract:
El avance acelerado de la ciencia y la tecnología ha transformado el ámbito educativo, exigiendo que los métodos de enseñanza se adapten a los desafíos del futuro. La pandemia de 2020-2022 impulsó la innovación pedagógica, introduciendo enfoques como el aula invertida, el aprendizaje móvil, y el aprendizaje inmersivo, que permiten experiencias más dinámicas y atractivas para los estudiantes. El objetivo de este artículo es analizar el impacto del aprendizaje inmersivo en la educación superior, con énfasis en la enseñanza de la geografía turística. Se realizó una Revisión Sistemática de Literat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Neira-Piñeiro, María del Rosario, María Esther Del Moral, and Inés Fombella-Coto. "Aprendizaje inmersivo y desarrollo de las inteligencias múltiples en Educación Infantil a partir de un entorno interactivo con realidad aumentada/ Immersive learning and multiple intelligences development in early childhood education by means of an interactive environment with augmented reality." Magister 31, no. 2 (2020): 1. http://dx.doi.org/10.17811/msg.31.2.2019.1-8.

Full text
Abstract:
La apuesta por una educación inmersiva exige crear escenarios multisensoriales e interactivos, combinando elementos reales con virtuales, que propicien el uso de tecnologías emergentes e inviten a la realización de tareas enriquecedoras. Este estudio pretende determinar la potencialidad de una propuesta didáctica –dirigida a Educación Infantil– para propiciar un aprendizaje inmersivo que impulse las inteligencias múltiples. Se adopta una metodología cualitativa, centrada en el estudio de caso único de tipo holístico con carácter descriptivo. Se analiza tanto el entorno físico creado –inspirado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva-Díaz, Francisco, Javier Carrillo-Rosúa, Gracia Fernández-Ferrer, Rafael Marfil-Carmona, and Romina Narváez. "Valoración de tecnologías inmersivas y enfoque STEM en la formación inicial del profesorado." RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 27, no. 1 (2023): 139–62. http://dx.doi.org/10.5944/ried.27.1.37688.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años se ha detectado un progresivo interés por la integración de diversas Tecnologías Emergentes en el ámbito de la Educación, especialmente aquellas de tipo inmersivo como la Realidad Virtual Inmersiva y Realidad Aumentada. En la presente investigación se tiene por objetivo valorar la utilidad que le atribuyen los docentes en Formación Inicial en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada a este tipo de tecnologías, específicamente en el ámbito STEM, y cómo evalúan la capacidad de integrarlas en sus futuras prácticas docentes. Se utilizó una metod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lepez, Carlos Oscar. "Metaverso y educación: una revisión panorámica." Metaverse Basic and Applied Research 1 (November 17, 2022): 2. http://dx.doi.org/10.56294/mr20222.

Full text
Abstract:
Una de las formas más evidentes en las que el metaverso puede influir en la educación superior es proporcionando una experiencia de aprendizaje más inmersiva y enriquecedora para los estudiantes; lo que permite a los estudiantes experimentar y practicar de manera más funcional y significativa. Se realizó una revisión panorámica con el objetivo de describir las principales aplicaciones y potencialidades del metaverso en la educación, en la que se incluyeron 44 artículos científicos. La realidad aumentada puede convertirse en una herramienta poderosa para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Diaz-Colón, Yulia, and Evelyn Judith Ereú-Ledezma. "El metaverso como entorno inmersivo de aprendizaje contexto de la educación." Revista Multidisciplinaria Voces de América y el Caribe 1, no. 1 (2024): 327–47. https://doi.org/10.69821/remuvac.v1i1.36.

Full text
Abstract:
El empleo de las tecnologías y los mundos virtuales e inmersivos se han ido incorporando progresivamente en la educación, en el proceso de enseñanza aprendizaje, además de ofrecer nuevos modelos de aprendizaje, lo cual se ha incrementado a partir del año 2020 a raíz de la pandemia del COVID 19. La utilización del metaverso es una herramienta para potenciar el proceso de enseñanza, debido a que pueden ser usados como un espacio de aprendizaje diferente. Desde esta perspectiva, este estudio tiene como objetivo general: Proponer un programa de formación docente basado en el metaverso como entorno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Paz Balanta, Gustavo Adolfo, Jorge Luis Cabezas, Miguel Ángel Serna Gómez, and Fernando Augusto Poveda Aguja. "Google Cardboard 3D-VR: Dispositivo de realidad virtual para el aprendizaje inmersivo en el entrenamiento policial." Revista Perspectivas 6, no. 21 (2021): 211–26. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.6.21.2021.211-226.

Full text
Abstract:
Los dispositivos de realidad virtual (VR) son más asequibles y accesibles, por lo que revisten una importancia en la educación, ya que, llevan el aprendizaje a otro nivel de aplicación y potencialización de la experiencia, o sea, un aprendizaje inmersivo por la acción y de la aplicación de lo experimentado, tanto en la formación y/o capacitación presencial, a distancia y virtual (online y offline). Para explicar esto desde un punto de vista metodológico, se hizo necesario aplicar una revisión sistemática de literatura (RSL), para rastrear los avances en el desarrollo de aplicaciones educativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rosero Bravo, Danny Johnsson Andrés. "Aprendizaje Inmersivo en Ciencias Naturales: Integración de la Realidad Virtual y el Aprendizaje Situado en la Educación Rural." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 11659–76. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14555.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la educación media rural enfrenta grandes desafíos para garantizar un aprendizaje significativo, por lo cual es urgente incorporar tecnologías digitales en este ámbito, no como un simple complemento, sino como una necesidad imperiosa. En la educación media rural es evidente, por un lado, la escasa formación docente en el uso de herramientas digitales, lo cual limita las oportunidades en el aprendizaje y, por otro lado, la pandemia del Covid-19 dejó en evidencia la urgencia de adoptar metodologías pedagógicas que responda a las nuevas realidades educativas. El estudio utilizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Aprendizaje inmersivo"

1

Morales, Vadillo Rafael. "Aprendizaje inmersivo mediante el uso de plataformas interactivas tridimensionales en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres, Lima 2012." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14055.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Relata la experiencia de aplicar las plataformas interactivas tridimensionales, un método de aprendizaje que reproduce un instrumento ampliamente utilizado en el área de la odontología. El potencial de esta plataforma radica en la posibilidad de reproducir situaciones educativas tridimensionales difíciles de experimentar en la vida real, además de estar a disposición del estudiante en internet a tiempo real y en el momento que lo necesite. El tipo de estudio empleado fue aplicativo, de diseño cuasi experimental de dos grupos con prepru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Puig, Ferré Marco. "Contexto de inmersión y aprendizaje lingüístico:estudio de caso de los alumnos chinos de la URV." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399304.

Full text
Abstract:
El contexte que es desenvolupa amb la globalització està canviant l´escenari de les interaccions, tant en l´àmbit dels subjectes com de les institucions. Les universitats espanyoles ofereixen programes d´ensenyança d´espanyol que atreuen a molts estudiants estrangers; malgrat tot, encara no es coneixen en profunditat les relacions interculturals en les que s´articulen les bases d´aquesta interacció i les seves repercusions sobre l áprenentatge llingüístic. Frequentment, s´asumeix que la combinació d´ inmersió en la llengua d´estudi juntament amb l´ aprenentatge formal a la clase, creen el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fioretto, Ricketts Kira. "Aprendizaje de una segunda lengua mediante la metodología de inmersión lingüística." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17995.

Full text
Abstract:
La presente tesina trata sobre los beneficios del aprendizaje de una segunda lengua mediante la inmersión lingüística en niños de Ciclo II de Educación Inicial y cómo ser bilingüe influye de manera significativa en el desarrollo personal y profesional. Esto se debe a la necesidad que existe de comunicarse tanto internacional como nacionalmente en los diferentes ámbitos del quehacer humano, siendo además el multilingüismo la realidad de varios países. El problema se refiere a ¿cuáles son los beneficios del aprendizaje de una segunda lengua mediante la inmersión lingüística en niños de Cic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Turienzo, González Maria Cristina. "El aprendizaje del español en una escuela de inmersión dual estadounidense: culturas, motivación y forja de identidades." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/405848.

Full text
Abstract:
La immersió dual és una opció didàctica que gaudeix de gran popularitat als Estats Units i Canadà i que es va perfilant com un nou format educatiu dins les noves configuracions plurilingües d'ensenyament a escala mundial. Atès que el potencial creatiu d'una llengua s'expressa principalment a través del patrimoni literari i musical en les seves diverses manifestacions, el docent que ensenya una llengua estrangera hauria de, per tant, proveir als alumnes models significatius que integrin tant el patrimoni d'aquesta llengua, com aquelles trajectòries històric-culturals dels països amb els quals e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gil, del Moral Ana María. "Aprendizaje de español académico por alumnado de movilidad internacional en la Universidad de Alicante." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/71345.

Full text
Abstract:
La movilidad internacional universitaria es una realidad que se ha visto incrementada considerablemente en las últimas décadas. En este contexto, la presente tesis doctoral se plantea varios objetivos: averiguar la situación lingüística en la que se encuentra habitualmente el alumnado de movilidad a su llegada a la Universidad de Alicante (UA) y cuál sería la idónea para lograr una satisfactoria integración lingüística y académica, así como el éxito durante su estancia; comprobar cómo es percibida la presencia de este colectivo por su profesorado y por sus coordinadores; y, por último, diseñar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pozo-Rico, Teresa. "La inteligencia emocional como clave para el desarrollo de competencias en la Educación Superior: un enfoque transcultural." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/73041.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cardich, San Juan Roxana. "El método de enseñanza bilingüe de inmersión parcial y el método de intensificación para la enseñanza aprendizaje de inglés en las capacidades generales y específicas en estudiantes de sexto grado." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15252.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina los efectos que ejercen en el desarrollo de las capacidades cognitivas de los estudiantes, dos tipos de programas de enseñanza para la lengua extranjera como lo representan el programa bilingüe de inmersión parcial frente a un programa bilingüe de intensificación en la enseñanza de un segundo idioma. El estudio se realiza con 130 estudiantes cursan el sexto grado de primaria. Los resultados muestran diferencias globales en las capacidades generales y específicas de los alumnos evaluados con un mejor desempeño del grupo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cossio, Tidow Macarena. "Las variables que influyen en el aprendizaje del alemán en niños de 4 y 5 años de un aula de inmersión en una institución educativa privada del distrito de Miraflores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6545.

Full text
Abstract:
“El aprendizaje de segundas lenguas es cada vez una necesidad más patente en las sociedades occidentales” (Vila, 1997, p.15). Nos encontramos en un mundo que se vuelve día a día más globalizado y competitivo, y por ende muchos padres y madres de familia consideran como opción para sus hijos e hijas el aprendizaje de una segunda lengua a una edad temprana, ya que esto los preparará mejor para el futuro.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arana, Anelly Rose. "LAS ACTITUDES HACIA EDUCACIÓN BILINGUE Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL: UN ESTUDIO DE ESTUDIANTES DE INMERSIÓN Y ESTUDIANTES TRADICIONALES." Thesis, 2008. http://hdl.handle.net/1805/1604.

Full text
Abstract:
Indiana University-Purdue University Indianapolis (IUPUI)<br>El estudio propuesto aquí evalúa las actitudes de estudiantes en el colegio hacia la diversidad en Estados Unidos, el aprendizaje de español, la educación bilingüe y la motivación de aprender una lengua extranjera. Tambien, compara las actitudes de estudiantes tradicionales y de estudiantes en un programa de inmersión. los programas de inmersión y clases tradicionales no resultan en actitudes completamente diferentes hacia aspectos importantes de lenguas extranjeras. Tienen perspectivas similares hacia la integración de personas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, Tirado Francisco Javier. "Elaboración y uso del diccionario personal para la adquisición de léxico en el aprendizaje de español por alumnos en inmersión." Master's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/1822/61969.

Full text
Abstract:
Dissertação de mestrado em Espanhol Língua Segunda/ Língua Estrangeira<br>Este trabajo se realiza en el ámbito del Practicum II del Master de Español como Segunda Lengua / Lengua Extranjera impartido por la Universidade do Minho. Pretende ampliar las estrategias de adquisición de léxico del alumnado que se encuentra en inmersión lingüística, principalmente a través de la elaboración de un diccionario personal, consistente en una pequeña libreta de bolsillo en la que el alumno apunta el nuevo léxico con el que se encuentra en su día a día siguiendo una serie de indicaciones. El trabajo con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Aprendizaje inmersivo"

1

Vásquez Rodríquez, Fernando. El quehacer docente. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588844060.

Full text
Abstract:
A partir de la combinación armoniosa del trabajo de aula y del trabajo de escritorio emerge, en este nuevo conjunto de escrituras del profesor Fernando Vásquez, la utopía de un maestro más exigente consigo mismo y con su oficio. Con cada texto se entreteje una mirada distinta del quehacer docente como oportunidad y desafío para ejercer el pensamiento, innovar en las didácticas, aplicar la inventiva y la creatividad, recuperar la memoria pedagógica, potenciar el talante investigador de una tarea docente que compite ya no solo en el ámbito local, sino también en el regional yel internacional. At
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peñalosa Castro, Eduardo A., Esther Morales Franco, Aureola Quiñónez Salcido, et al. Avatares de la digitalización en la formación universitaria. Universidad Autónoma Metropolitana, 2019. http://dx.doi.org/10.24275/uam.5916.8942.

Full text
Abstract:
El objetivo de este libro es adentrarse a las diferentes experiencias y prácticas que llevan a cabo diversos colectivos docentes de Instituciones de Educación Superior (IES) en Iberoamérica. Se presenta un acercamiento a los modelos educativos, a las diversas herramientas utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje que son producto de innovación educativa, que han creado metodologías exitosas a fin de poder replicarlas en otros entornos. Se trata de narrativas que dan cuenta de los avatares que enfrenta la formación universitaria en el contexto de la transformación digital de las Univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lalama Aguirre, José María, Girard Vernaza Arroyo, Imelda Marina Tipán Chiguan, and Fernando Ramírez Gualoto. Educación Virtual como alternativa a la educación presencial un nuevo reto para las Universidades. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-33-6.

Full text
Abstract:
Se da Inicio a esta pequeña conversación con el futuro lector de estas páginas cargadas de esperanza, entendimiento, comprensión y reflexión de lo que se ha venido construyendo en el mundo de la Educación Universitaria. De una u otra manera en este diálogo reflexivo se hará una inmersión introspectiva con la sustancia, esencia y apariencia de ser Docente, en este trabajo investigativo intelectivo, se pretende en los momentos actuales escudriñar el alma, en el sentido de cómo, para que y porque somos docentes en tiempos de cambio. Al docente antropológicamente le han asignado tareas y roles en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Aprendizaje inmersivo"

1

Klee, Carol A. "Aprendizaje por contenidos e inmersión lingüística." In The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching. Routledge, 2018. http://dx.doi.org/10.4324/9781315646169-33.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pachón-Palacios, Martha Lucía, and Maribel Albarracín Muñoz. "Brick Building: realidad virtual y competencias emprendedoras en un contexto financiero." In Aprendizaje experiencial. Prácticas y herramientas en escuelas de administración y de negocios. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587849936.04.

Full text
Abstract:
Diversas aplicaciones de la informática buscan hacer más cercano el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes en diferentes contextos, y desde su concepción están direccionadas a las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), por su connotación de experimentación. Sin embargo, otras áreas como las ciencias económicas, que forman en competencias y que están ligadas a la educación en emprendimiento, pueden usar la tecnología de forma eficiente para compensar la ausencia del contexto y lograr que el seguimiento a la competencia profesional sea más claro de desarrollar, visualizar y medir. La investigación muestra cómo la realidad virtual-colaborativa es una herramienta de aprendizaje que apoya al proceso formativo, al facilitar que el estudiante tenga un contexto de experimentación dinámico e inmersivo y al desarrollar las competencias desde los conceptos financieros. El estudio se ha centrado en las competencias emprendedoras y en cómo la intervención de las finanzas, como mediador intencional, puede ayudar a extraer las relaciones entre las finanzas, la contabilidad, el análisis financiero y el crecimiento de las empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Chávez, Macaria, Diego Adrián Fabila Bustos, José Miguel Cortés Caballero, and Ángel Admin Pérez Martínez. "Desarrollo de un laboratorio automotriz inmersivo en realidad virtual y de un manual en realidad aumentada para la formación de estudiantes de ingeniería." In Avances 2022: Red de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, México. OmniaScience, 2022. http://dx.doi.org/10.3926/oms.411.10.

Full text
Abstract:
Se desarrolló una aplicación en Realidad Virtual de un Laboratorio Virtual Automotriz para ser utilizada como estrategia de enseñanza-aprendizaje virtual inmersiva para lentes de Realidad Virtual Oculus Rift S y a través de los sensores infrarrojos Leap Motion ControllerTM. También se desarrolló un Manual Interactivo 3D en Realidad Aumentada portable para ser utilizado en el Sistema Operativo Android de las partes de un motor de combustión de cuatro tiempos y de su funcionamiento con el ciclo termodinámico Otto. Estas aplicaciones están enfocadas a estudiantes de los primeros semestres del programa académico de Ingeniería en Sistemas Automotrices, como una herramienta de enseñanza-aprendizaje práctica en el contexto de la Educación 4.0 y bajo los pilares de la Industria 4.0; aplicables en el trabajo a distancia provocado por la pandemia provocada por la COVID-19 que mantiene cerradas las instituciones educativas desde marzo de 2020.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Realidad virtual inmersiva." In Realidad virtual inmersiva y aprendizaje basado en problemas. UNIVERSIDAD DE CALDAS, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5736164.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Buele, Jorge. "Introducción a las tecnologías inmersivas." In Más allá del aula: Tecnologías emergentes en la educación moderna. Latin American Knowledge Editors LAKEd S.A.S, 2025. https://doi.org/10.56931/978-9942-48-855-8_1.

Full text
Abstract:
Este capítulo explora la evolución de la educación en relación con las tecnologías emergentes, destacando su papel en la transformación de los modelos tradicionales de enseñanza hacia enfoques más personalizados e interactivos. Se analizan las herramientas de realidad virtual (RV) y aumentada (RA), que permiten experiencias de aprendizaje más dinámicas y accesibles. Estas tecnologías ofrecen oportunidades únicas para personalizar el ritmo de aprendizaje, facilitando la autonomía de los estudiantes y promoviendo la colaboración en entornos digitales. Asimismo, se abordan los desafíos que implica la integración de estas herramientas en el ámbito educativo, tales como la brecha tecnológica, la necesidad de acceso a equipos especializados y la formación docente en el uso pedagógico de estas tecnologías. Se enfatiza que la tecnología por sí sola no garantiza mejores aprendizajes, sino que debe estar alineada con estrategias didácticas efectivas. La infraestructura y la capacitación continua de los educadores son elementos clave para una implementación exitosa. Además, se reflexiona sobre las implicaciones éticas del uso de estas herramientas, incluyendo la privacidad de los datos y el acceso equitativo. En conclusión, las tecnologías inmersivas representan una nueva era en la educación, transformando la manera en que se construye y se comparte el conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Miranda Salgado, Sarahí. "Entornos inmersivos en la educación de ciencias básicas." In Más allá del aula: Tecnologías emergentes en la educación moderna. Latin American Knowledge Editors LAKEd S.A.S, 2025. https://doi.org/10.56931/978-9942-48-855-8_3.

Full text
Abstract:
Las tecnologías inmersivas han demostrado ser herramientas eficaces para la enseñanza de matemáticas y ciencias, ya que facilitan la comprensión de conceptos abstractos a través de simulaciones interactivas y experiencias en realidad virtual. En este capítulo se exploran diversas aplicaciones en educación científica, como el uso de simuladores para representar moléculas en química, modelar fenómenos físicos en 3D o visualizar funciones matemáticas complejas de manera dinámica. Gracias a la realidad aumentada, los estudiantes pueden superponer gráficos y ecuaciones en su entorno físico, lo que mejora su comprensión y aplicación de los contenidos. Se presentan estudios que evidencian el impacto positivo de estos entornos en la retención del conocimiento, la motivación estudiantil y la capacidad de resolución de problemas. También se discuten estrategias para implementar estos recursos en el aula, asegurando que su uso sea complementario y no sustituya la enseñanza tradicional. Se destaca la importancia de capacitar a los docentes en el diseño de actividades inmersivas efectivas y en el uso adecuado de estas tecnologías. Finalmente, se concluye que la integración de entornos inmersivos en la educación de ciencias básicas representa un avance significativo, brindando a los estudiantes experiencias de aprendizaje más enriquecedoras y contextualizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Buele, Pablo Andrés. "Evaluación del impacto los entornos inmersivos en el aprendizaje." In Más allá del aula: Tecnologías emergentes en la educación moderna. Latin American Knowledge Editors LAKEd S.A.S, 2025. https://doi.org/10.56931/978-9942-48-855-8_5.

Full text
Abstract:
Este capítulo examina la necesidad de medir el impacto de las tecnologías inmersivas en el ámbito educativo, proporcionando una visión detallada de los métodos utilizados para evaluar su eficacia. Se presentan estudios controlados en los que se comparan grupos de estudiantes que aprenden mediante entornos inmersivos con aquellos que emplean metodologías convencionales. Se detallan herramientas como pruebas estandarizadas, encuestas de percepción y análisis del compromiso estudiantil, que permiten obtener datos cuantificables sobre la retención del conocimiento y la mejora en la motivación. También se exploran indicadores cualitativos, como la interacción con los contenidos y la disposición de los estudiantes para resolver problemas complejos. Se discuten los beneficios de la retroalimentación inmediata proporcionada por estas plataformas, lo que facilita ajustes en tiempo real a la enseñanza. Asimismo, se analizan los desafíos en la evaluación, incluyendo la variabilidad en los resultados según la edad, el nivel educativo y el acceso a infraestructura tecnológica. Finalmente, se presentan sugerencias para el diseño de futuras investigaciones que permitan optimizar la implementación de estas herramientas en la educación, asegurando que su uso responda a objetivos pedagógicos claros y que sus efectos sean medidos con rigurosidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Buele, Jorge. "Entornos inmersivos en la educación." In Más allá del aula: Tecnologías emergentes en la educación moderna. Latin American Knowledge Editors LAKEd S.A.S, 2025. https://doi.org/10.56931/978-9942-48-855-8_2.

Full text
Abstract:
En este capítulo se analiza el desarrollo del hardware y software para entornos inmersivos, con especial énfasis en la realidad virtual y aumentada. Se presenta una revisión de los avances históricos, desde los primeros experimentos en la década de 1960, con dispositivos rudimentarios como el "Sword of Damocles", hasta la aparición de visores modernos como Oculus Quest y Apple Vision Pro. La evolución del hardware ha permitido experiencias cada vez más realistas y accesibles, con dispositivos autónomos que eliminan la necesidad de computadoras externas. Paralelamente, los avances en software han permitido la creación de plataformas educativas interactivas, en las que los estudiantes pueden manipular objetos virtuales y participar en simulaciones en tiempo real. Se discuten las ventajas de estos entornos, como la posibilidad de aprendizaje práctico sin riesgos, la visualización tridimensional de conceptos abstractos y el fomento del pensamiento crítico. Además, se abordan los desafíos en la adopción de estas tecnologías, incluyendo los altos costos de implementación, la necesidad de formación docente y la resistencia al cambio en algunas instituciones educativas. En conclusión, los entornos inmersivos están revolucionando la educación al hacerla más visual, experimental e interactiva, permitiendo experiencias de aprendizaje más profundas y significativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Aprendizaje basado en problemas – ABP." In Realidad virtual inmersiva y aprendizaje basado en problemas. UNIVERSIDAD DE CALDAS, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5736164.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quema Guerra, Paula Andrea. "Inmersión en inglés para mejorar las habilidades comunicativas de escucha y habla." In Retos y desafíos de los resultados de aprendizaje en instituciones educativas. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.203.c309.

Full text
Abstract:
La exposición natural a un idioma fortalece las habilidades comunicativas del aprendiz en contextos cotidianos, para que se relacione con hablantes nativos y no nativos de ese idioma, lo cual posibilita conexiones y fortalece vocabulario, gramática, coherencia y cohesión en los discursos. Una inmersión en inglés permite que el estudiante adquiera más confianza y se desenvuelva con naturalidad y fluidez. Con los estudiantes actuales se evidencia en las aulas de clase la necesidad de implementar estrategias de inmersión a la lengua extranjera, de forma natural y eficiente; por ello, los campamentos de inmersión en inglés les facilitan exponerse al idioma de forma lúdica y natural a través del deporte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Aprendizaje inmersivo"

1

Guerrero, José, Luis Eduardo Bautista-Rojas, and Carmen Plata. "Diseño de un entorno de aprendizaje inmersivo en realidad virtual." In 20 años de construcción colectiva hacia la transformación de la formación en Diseño. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.erad.2024.5.354.

Full text
Abstract:
This document presents the design process of a virtual reality (VR) application aimed to be used by Industrial design students while learning safe procedures. Currently, learning how to use a circular panel saw might be a complex task for no experienced trainees. In order to avoid the risk, it was designed a virtual learning experience which allowed students to understand and practice the recommended procedure. Several interviews were carried out with expert woodworkers to identify the main tasks that should be included in the instructional design. Cognitive Task Analysis (CTA) and four compon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bautista Rojas, Luis Eduardo, Carmen Plata, and José Guerrero. "Aprendizaje inmersivo de procedimientos seguros mediante realidad extendida. Taller de maderas-EDI." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2815.

Full text
Abstract:
Los Entornos Inmersivos de Aprendizaje con Realidad Extendida (XR) han transformado la educación, mejorando el proceso enseñanza-aprendizaje en áreas como la seguridad industrial. Un caso de estudio en la Escuela de Diseño Industrial - UIS aborda la enseñanza de seguridad industrial en talleres de maderas. El proyecto diseñó un entorno de entrenamiento seguro para el uso de la sierra de banco, con propósitos de aprendizaje y reducción de riesgo para los estudiantes durante sus prácticas. Para el desarrollo del entorno, se efectuó un análisis cognitivo de tareas (CTA) y se aplicó un modelo inst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mena, Adrian, Víctor Zamudio, David Gutiérrez, and Carlos Lino. "Evaluación de sistemas inmersivos para mejora de la calidad de vida de jóvenes en ambientes universitarios." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3566.

Full text
Abstract:
Los sistemas inmersivos en los últimos años han tomado gran relevancia en la vida de los jóvenes. Estos incluyen tecnologías como la realidad aumentada (RA), la cual ha demostrado ser una herramienta poderosa para mejorar la experiencia de entretenimiento, interacción social y aprendizaje. Aunque para poderla usar correctamente se deben de considerar los posibles desafíos y riesgos, ya que también se puede causar adicción con el uso excesivo. Este estudio tiene como objetivo proporcionar una evaluación preliminar de como los sistemas inmersivos pueden ayudar en la vida de los jóvenes, ya que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Taheri, Ali, and Claudio Aguayo. "Diseño inmersivo encarnado para el aprendizaje basado en la experiencia y la autoiluminación." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.72.g72.

Full text
Abstract:
La enseñanza y el aprendizaje basados en conceptos originados a partir de un paradigma mecánico han dominado la tradición educativa occidental desde la primera revolución industrial. Este tipo de tradición educativa se caracteriza, entre otras cosas, por su mentalidad reduccionista y lineal, que ha llevado a una generación de conocimiento aislada y desconectada. Sin embargo, el siglo XXI nos exige repensar los roles tradicionales del alumno, el maestro y el entorno del aprendizaje. El cambio climático y los problemas y desafíos socioecológicos requieren una nueva “tradición” para emerger, domi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lopez, S., A. Carpeno, and J. Arriaga. "Laboratorio remoto eLab3D: Un mundo virtual inmersivo para el aprendizaje de la electrónica." In 2014 11th International Conference on Remote Engineering and Virtual Instrumentation (REV). IEEE, 2014. http://dx.doi.org/10.1109/rev.2014.6784234.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguayo, Claudio. "Informe sobre la investigación y la práctica del diseño del aprendizaje inmersivo desde la epistemología de la Escuela de Cognición de Santiago." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.70.g66.

Full text
Abstract:
La Escuela de Cognición de Santiago postula que el proceso de cognición inteligente en cualquier sistema vivo es el resultado de un proceso continuo de adaptación a su medio. En otras palabras, el proceso mismo de la vida en los sistemas vivos es un proceso de cognición. También establece que la experiencia y la cognición humanas se encarnan y actúan con el entorno, a través de un proceso continuo de percepción activa y construcción de sentido del mundo. Procedente de la biología de sistemas y fundada en el concepto de autopoyesis, que literalmente significa auto-creación, definiendo los siste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Bello, Luz, and Enrique Estupiñán. "La economía circular y su impacto en el plan de estudio de ingeniería industrial. ¿Cambio puntual o transversal?" In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2492.

Full text
Abstract:
Siguiendo la tendencia global donde hay un cambio del modelo lineal en el sistema de producción consumo a un modelo circular, apalancado en la economía circular, la cual exhorta a que nos movamos de tomar- hacer- usar- disponer a un modelo donde se mantenga el valor de los productos, componentes, materiales y recursos el mayor tiempo posible en la economía y se generen la menor cantidad de residuos. Se han introducido diferentes conceptos como sostenibilidad con sus perspectivas económica, social y ambiental, índice de sostenibilidad, responsabilidad social, responsabilidad extendida del produ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Antela, Kevin U., Roberto Hernández, Inés Adam-Cervera, María Luisa Cervera Sanz, Ángel Morales-Rubio, and Agustín Pastor García. "LaboratorioRPGDocente: Un game-based learning para combatir la situación causada por la COVID-19 en instituciones educativas." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13742.

Full text
Abstract:
Debido a la pandemia provocada por el COVID-19, varias instituciones educativas se han visto obligadas a cerrar sus instalaciones, y los cursos prácticos -como las prácticas de laboratorio- son imposibles de realizar. El game-based learning se puede encontrar entre las muchas técnicas de aprendizaje digital, y consiste en enseñar los contenidos como un elemento transversal inmersivo. Este trabajo estará enfocado en un videojuego de simulación, que permite a los estudiantes comprender el entorno simulado y desarrollar ciertas habilidades en base a su interacción con la interfaz del juego. Una d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rico Riveros, Luis, Víctor Hugo Bernal Tristancho, Gina Paola Vera Rizzo, and Juan Carlos Ramírez Zapata. "Tecnologías de empatía digital: metaverso, herramienta didáctica para curso introductorio en ingeniería electrónica." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3983.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una estrategia pedagógica basada en tecnologías de empatía digital que incorpora el metaverso como herramienta didáctica en un curso introductorio de Ingeniería Electrónica. A través de este entorno, se integran virtualmente los espacios académicos y administrativos de la universidad, proporcionando una ruta ilustrativa que apoya el ciclo formativo de los estudiantes. Esta integración facilita el enfrentamiento a desafíos educativos modernos mediante la inmersión en entornos de realidad virtual y aumentada, los cuales enriquecen significativamente tanto la enseñanza como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodriguez, Julio, Martin Monroy, and Plinio Puello. "Integración de Objetos Virtuales de Aprendizaje en Comunidades Inmersivas de E-learning." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.142.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Aprendizaje inmersivo"

1

Alegria Salazar, Wilmer Johan. Dirección estrategica basada en balanced scoredcard en la gestion del mantenimiento: caso empresa de manufactura. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4708.

Full text
Abstract:
Sin lugar a dudas el mantenimiento industrial tiene una gran participación en el proceso de dirección estratégica de cualquier organización sin importar su naturaleza, en la actualidad los directivos adquieren el gran desafío de mostrar el mantenimiento como una inversión en activos y no como un gasto; lo que se traduce en buscar mejores herramientas que permitan identificar las mejores maniobras para alcanzar la meta y por supuesto que pueda ser medible a partir de una serie de aspectos específicos del área. Hablar de dirección estratégica es hablar de balanced scorecard; su enfoque que solo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!