To see the other types of publications on this topic, follow the link: Aprendizajes significativos.

Journal articles on the topic 'Aprendizajes significativos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Aprendizajes significativos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mateo Bustamante, Adrian, Jesús Emilio Agustín Padilla Caballero, Alvaro Miguel Naupay Gusukuma, and Gissela Del Pilar Aldana Bravo. "Construcción de aprendizaje significativo en modalidad blended en universidades." Revista Boliviana de Educación 6, no. 11 (2024): 25–43. http://dx.doi.org/10.61287/rebe.v6i11.1180.

Full text
Abstract:
La temática se ocupa del aprendizaje significativo vinculado al blended learning como un enfoque educativo con el potencial de promover el aprendizaje significativo al brindar a los estudiantes una diversidad de experiencias de aprendizaje que pueden adaptarse a sus necesidades e intereses individuales. El objetivo fue conocer cómo se construye el aprendizaje significativo en la modalidad blended en universidades. Metodológicamente de tipología básica; debido a que, permitió profundizar el conocimiento y comprender sobre el tema, se utilizó un diseño de investigación hermenéutico, realizando e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivadeneira-Ochoa, Wendy Elizabeth, and Luis Bolívar Cabrera-Berrezueta. "Rol docente y aprendizajes significativos." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 6, no. 3 (2021): 444. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i3.1321.

Full text
Abstract:
La formación profesional de un docente debe ser continua e indispensable para hacer frente a los nuevos retos y desafíos que lograrán mejoras innumerables en el aprendizaje del estudiante, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el rol docente para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Metodológicamente se desarrolló desde un enfoque cualitativo. Los resultados obtenidos destacan que los docentes aplican principalmente tres metodologías activas: Aprendizaje basado en problemas, proyectos y Aula invertida, por ello se diseñó la técnica del AMOR con el propósito de que sea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guzman Nuñez, Nelly Ederita, Walter Marcelo Chamorro-Aldaz, and David Job Morales Neira. "Estrategia colaborativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje para construir aprendizaje significativo en Ciencias Naturales." Lecturas: Educación Física y Deportes 29, no. 314 (2024): 62–77. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v29i314.7539.

Full text
Abstract:
Introducción: Las estrategias colaborativas actúan como un método colectivo y coordinado de sujetos, que cooperan para alcanzar objetivos comunes, como sería incrementar el aprendizaje significativo. Sin embargo, es útil establecer los efectos positivos o no que posee la colaboración, con respecto a otros modelos de enseñanza-aprendizaje. Objetivo: Valorar los efectos de una estrategia colaborativa en términos de aprendizajes significativos, para las Ciencias Naturales impartidas en el II Nivel de Bachillerato General Unificado (BGU). Métodos: Investigación descriptiva/explicativa de orden cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Meléndez Caballero, Ciro Rocky, Edward José Flores Masías, and Gloria María Jara Valverde. "Educación rural en Perú: foros virtuales interactivos para el desarrollo de aprendizaje significativo durante la pandemia." REVISTA DE INVESTIGACIÓN 47, no. 109 (2023): 131–44. http://dx.doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v47i109.1958.

Full text
Abstract:
El objetivo fue demostrar la influencia del uso de foro virtual en la construcción de aprendizajes significativos, mediante una investigación del tipo transversal, descriptiva y correlacional sobre una población de 56 estudiantes de nivel secundaria pertenecientes a zonas rurales de la provincia de Abancay, Apurímac. Los resultados evidenciaron que una media del 49.43% alumnos considera que el uso de foros estimula la motivación, promueve la interacción y el autoaprendizaje, y una media de 55.35% considera que permite el desarrollo del aprendizaje significativo. Se puede concluir que el uso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Berrios Rivas, Ana Teresa, Isabel Cristina Meléndez Mogollón, Esperanza Marbella Palencia Gutiérrez, and Elsa Josefina Pezo Ortíz. "Lineamientos para el uso de estrategias didácticas que promueven aprendizajes significativos." Qualitas Revista Científica 28, no. 28 (2024): 1–16. http://dx.doi.org/10.55867/qual28.01.

Full text
Abstract:
La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de campo, con diseño no experimental, que tuvo como objetivo formular lineamientos para el uso de Estrategias Didácticas en la promoción de Aprendizajes Significativos por los Docentes del Programa de Enfermería de la UDE. La población estuvo integrada por 120 docentes, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado, para diagnosticar el nivel de conocimientos sobre el aprendizaje significativo, estrategias didácticas que lo promueven, así como el uso de estas en su desempeño docente. Para el análisis de los datos se hizo uso de la estadí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Roman, María Magdalena, Fernanda Tusa, and Contardo Tusa. "Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje y Construcción de Aprendizajes Significativos." Cumbres 7, no. 1 (2021): 45–54. http://dx.doi.org/10.48190/cumbres.v7n1a4.

Full text
Abstract:
Esta investigación de naturaleza descriptiva analiza el tema de los aprendizajes significativos, un paradigma que ha cobrado vigencia en los últimos años en la Educación Superior y que merece un especial foco de interés dentro del debate educativo contemporáneo. Para el abordaje del objeto de estudio se ha procedido a una revisión bibliográfica tomando como corpus teórico libros, revistas y artículos científicos indexados. Asimismo, se ha empleado la entrevista a profundidad a 29 docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH). Como resultado se expon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

LUCERO VELEZ, DORIS GARDENIA, CRISTIAN FABRICIO ZUÑIGA GRANDA, and ROLANDO CHERREZ CARDENAS. "LA PRAXIS PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN FÍSICA COMO FUNDAMENTO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS." REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD 4, no. 8 (2022): 95–107. http://dx.doi.org/10.15648/redfids.8.2021.3193.

Full text
Abstract:
Un aspecto importante en el proceso de enseñanza aprendizaje es el enfoque con el cual el docente imparte sus clases, es decir la manera de facilitar la construcción del aprendizaje en los estudiantes. En este sentido entra en debate la praxis pedagógica del docente de educación física y su incidencia en la calidad de los aprendizajes, y la significación que den los estudiantes en contextos no educativos. De aquí que, la presente investigación busca sistematizar los elementos teóricos - metodológicos sobre la importancia de una praxis pedagógica en las clases de educación física como fundament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Téllez Flores, Ana Teodora. "Estrategias metodológicas para el aprendizaje significativo de la Química: estudio realizado en FAREM-Estelí, UNAN-Managua, 2016." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 20 (January 22, 2017): 20–34. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i20.3065.

Full text
Abstract:
El presente artículo resume los resultados del estudio centrado en las estrategias metodológicas que propician aprendizajes significativos en Química, en dos carreras de la FAREM-Estelí, UNAN Managua, que se denominaron carrera número uno y carrera número dos. Se encontró que la conducción del proceso de aprendizaje en uno de los grupos clase fue adecuada y en el otro se presentaron algunos inconvenientes metodológicos y organizativos. Se comprobó que las estrategias metodológicas activas son las que las que propician aprendizajes significativos y motivación por estudiar la Química. Con este f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calderón Mondragón, Alba Deyanira, and Graciela Alejandra Farrach Úbeda. "El mural como estrategia metodológica activa para el aprendizaje significativo." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 26 (August 27, 2018): 40–50. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i26.6427.

Full text
Abstract:
Este artículo contiene de forma resumida los resultados del trabajo investigativo titulado “El mural como estrategia metodológica activa para el aprendizaje significativo en la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas, FAREM-Estelí, dos mil diecisiete”, el cual se realizó con el propósito de validar el mural como estrategia metodológica activa para el aprendizaje significativo en dicha carrera. Como resultado se constató el desarrollo de la estrategia metodológica, el mural, desde un proceso estructurado y definido por una serie de etapas lo que permitió lograr aprendizajes significativos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno-Bogotá, Juan Pablo, and Nelson Enrique Moreno-Bogotá. "Hacia prácticas pedagógicas facilitadoras de aprendizajes significativos en estudiantes con discapacidad cognitiva leve." Encuentro de Ciencias Básicas 6 (September 30, 2022): 22–34. http://dx.doi.org/10.14718/encuentrocienc.basicas.2022.6.2.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio mixto que aporta conocimiento necesario y pertinente acerca de prácticas pedagógicas inclusivas y el aprendizaje significativo en estudiantes con diagnóstico médico de Discapacidad Cognitiva Leve (DCL). Se partió del supuesto de que los estudiantes con DCL tienen la misma capacidad de adquirir aprendizajes significativos que cualquier otro estudiante, debido, entre otras razones, a la plasticidad del cerebro que permite cambios en la estructura cognitiva si se da el escenario adecuado para que esto suceda. Se comprobó que las prácticas pedagógicas que están desarrollando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Monzón Centeno, Vanessa Azucena, Noemi Nelly Taipe Vigo, Vijaya Ernestina García Manrique, and Rosa Angelica Bardalez Castillo. "Construcción de aprendizajes significativos en estudiantes con disfuncionalidad familiar post pandemia." Revista Tribunal 3, no. 6 (2023): 164–82. http://dx.doi.org/10.59659/revistatribunal.v3i6.41.

Full text
Abstract:
Para promover aprendizajes significativos en estudiantes con disfuncionalidad familiar postpandemia, es fundamental establecer un entorno escolar empático, adaptar actividades educativas y colaborar estrechamente con docentes, psicólogos escolares y familias para ofrecer un apoyo personalizado y constante. El objetivo del estudio fue analizar el impacto de la disfunción familiar en el aprendizaje significativo de los estudiantes postpandemia. Es una investigación cualitativa -fenomenológica, centrándose en la interpretación de experiencias y percepciones de docentes mediante entrevistas. Los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Absalón Madrid Celi, Braulio, Julio César Loján Alvarado, Edith Marlene Rogel Gutiérrez, Fernanda Tusa Jumbo, Alex Rodrigo Flores Acosta, and Washington Omar Espinoza Ramón. "Estrategias de enseñanza-aprendizaje y construcción de aprendizajes significativos en la docencia universitaria." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 4061–80. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7261.

Full text
Abstract:
La presente investigación académica es de naturaleza explicativa, exploratoria y propositiva en torno al tema de los aprendizajes significativos, un paradigma que ha cobrado vigencia en los últimos años en la Educación Superior ecuatoriana y que merece un especial foco de interés dentro del debate educativo del siglo XXI. Para el abordaje del objeto de estudio se ha procedido a una revisión bibliográfica tomando como corpus teórico fuentes de libros, revistas y artículos científicos e indexados en referencia a autores con experticia acerca de la temática de los aprendizajes significativos, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ossa Cornejo, Carlos. "Diseño y evaluación de Mediadores Instrumentales Significativos." Revista Reflexión e Investigación Educacional 2, no. 1 (2019): 145–57. http://dx.doi.org/10.22320/reined.v2i1.3871.

Full text
Abstract:
Se presenta una propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje inspirada en el concepto de aprendizaje mediado, y sustentada en los postulados de Vigostky y Feuerstein. Esta idea rescata el concepto de mediador instrumental, dándole una nueva perspectiva, en la que su utilización se enfoca en la intervención de textos escritos y/o graficados para generar aprendizajes significativos y que posean los principios básicos de un aprendizaje mediado según lo plantea Feuerstein. Se muestra un procedimiento para su aplicación al trabajo de estudiantes, con ejemplos; así mismo se señala su evaluación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Duarte-Herrera, Marcela, Dora Elia Valdes Lozano, and Danitza Elfi Montalvo Apolín. "Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual." Revista Educación 43, no. 2 (2019): 30. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i2.34038.

Full text
Abstract:
Este estudio identificó las estrategias disposicionales empleadas por tutores en el diseño y la implementación de clases a nivel universitario, para promover aprendizajes significativos en un entorno virtual de aprendizaje en ocho diseños instruccionales analizados. Metodológicamente, se siguió el enfoque cualitativo-fenomenológico utilizando como instrumentos el análisis de contenido en cuatro aulas virtuales y entrevistas semiestructuradas efectuadas a una docente y a cinco estudiantes de Psicología en modalidad a distancia con apoyo del aula virtual de una institución universitaria. Se apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Herrera Rivera, Ovidio, and Ledy Maryory Bedoya Cardona. "Aprendizajes significativos en la formación de terapeutas familiares de la Universidad Católica Luis Amigó." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 67 (September 19, 2022): 249–79. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n67a10.

Full text
Abstract:
Formar-se cómo terapeuta familiar induce a pensar en procesos de intervención con las familias, pero también consigo mismo. En este sentido, el objetivo del estudio se centró en identificar aprendizajes significativos desde el ser, hacer y saber de terapeutas en formación, durante el curso de entrenamiento, adscrito a la Especialización en Terapia Familiar de la Universidad Católica Luis Amigó. En sintonía con estos intereses, la investigación fue de corte cualitativo, al habilitar contextos interpretativos de experiencias vinculadas al proceso formativo; al respecto, la organización, sistemat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chrobak, Ricardo, Pablo García Sempere, and Ana Beatriz Prieto. "Creatividad, mapas conceptuales y TIC en educación." EDMETIC 4, no. 1 (2015): 78. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v4i1.2900.

Full text
Abstract:
<p><span style="font-size: medium;">Los mapas conceptuales, además de ser unas herramientas que nos permiten representar el conocimiento de manera gráfica y fomentar los aprendizajes, también pueden desarrollar la creatividad. En este trabajo mostramos diferentes relaciones existentes entre el proceso de construcción de mapas conceptuales y la creatividad humana. También se resalta la importancia del aprendizaje significativo y se profundiza en los diferentes principios que guían la creación de mapas conceptuales. Finalmente se presenta el software Cmaptools como una herramienta a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quiroz-Tuarez, Sandra, and Lubis Carmita Zambrano-Montes. "LA EXPERIMENTACIÓN EN LAS CIENCIAS NATURALES PARA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 5, no. 9 Edición especial octubre (2021): 2–15. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v5i9edespsoct.0107.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las estrategias de experimentación en ciencias naturales y su influencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes, su enfoque es cualitativo y cuantitativo puesto que es secuencial y probatorio, se aplicó el método analítico, sintético, inductivo deductivo, la técnica utilizada fue la encuesta aplicada tanto a docentes como a estudiantes. Los resultados indican que la experimentación es favorable para el logro de aprendizajes significativos, además no siempre los docentes aplican el método científico como estrategia de enseñanz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mendieta-Toledo, Lenin B., and Oscar A. Garey-Atiencia. "Incidencia de la Lectura Crítica en el Aprendizaje Significativo." Polo del Conocimiento 4, no. 6 (2019): 74. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i6.1000.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La lectura crítica es la base del pensamiento crítico y reflexivo, aquella que permite adquirir de mejor forma los aprendizajes en los estudiantes, el objetivo del estudio fue determinar la incidencia de la lectura crítica en el aprendizaje significativo de los estudiantes del séptimo grado del subnivel básica media. Fue un estudio experimental, bibliográfico, cuantitativo y descriptivo, se entrevistó a docentes y al director de la institución y se encuestó a los estudiantes, se realizó una prueba de lectura pre y pos programa. En la prueba de lectura, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

De Canha, Victoria, Gershell Villalba, Ivonne Valdes, Leysi Oliva, and Noreidis Parra Rojas. "Transformación de la educación preescolar: Diseño curricular para promover aprendizajes significativos en la infancia temprana." Revista Semilla Científica, no. 6 (November 30, 2024): 517–25. https://doi.org/10.37594/sc.v1i6.1602.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo fue analizar la relevancia de la planificación curricular en la promoción de aprendizajes significativos en niños de educación preescolar. Para ello, se utilizó una metodología basada en la revisión bibliográfica y el análisis crítico de investigaciones previas. Los resultados subrayan la importancia de una planificación curricular integral, que considere el desarrollo holístico del niño, sus intereses, contextos socioculturales y las distintas etapas de su desarrollo. La interpretación de estos hallazgos resalta la necesidad de diseñar estrategias pedagógicas incl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Balletbo Fernández, Idalgo, and Julio César Balletbo Fernández. "Relación de la investigación científica con la construcción de aprendizajes significativos de la carrera de Administración de Empresas." ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria 9, no. 2 (2022): 123–34. http://dx.doi.org/10.30545/scientiamericana.2022.jul-dic.4.

Full text
Abstract:
La investigación trata de dilucidar de qué manera existe relación entre la aplicación de la Metodología de la Investigación Científica (MIC) y el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes universitarios de las disciplinas del plan específico de la Carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Empresariales. Por su naturaleza la investigación adquirió un enfoque cualitativo y cuantitativo en el tratamiento de sus datos siendo la muestra censal para la población seleccionada. La implementación de la MIC en el plan específico de la carrera de Administración de Emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Agramonte-Pineda, Anel, Santiago Gallur-Santorun, and Isenia Alcántara-Sosa. "Técnicas para generar aprendizajes significativos en Ciencias Sociales desde la enseñanza virtual: estudio de caso en estudiantes de secundaria." Acción y Reflexión Educativa, no. 48 (January 18, 2023): 70–85. http://dx.doi.org/10.48204/j.are.n48.a3464.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo identificar cuáles son las acciones pedagógicas que favorecen la concreción de saberes significativos en la enseñanza de las Ciencias Sociales, cuando se imparte docencia desde la virtualidad en el nivel secundario, para luego diseñar un plan de acción que permita intervenir en el aula y mejorar la calidad de construcción de los aprendizajes significativos.
 Se utilizó una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) que consistió primero en la aplicación de encuestas online a una muestra de 52 alumnos seleccionada por medio del muestreo simple a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Manzaneda Peña, Marco Antonio, and Vidnay Noel Valero Ancco. "Matlab en el aprendizaje de la cinemática en estudiantes de Ingeniería Civil." Horizonte de la Ciencia 12, no. 22 (2021): 132–42. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1074.

Full text
Abstract:
Actualmente la cátedra universitaria puede utilizar recursos tecnológicos para generar aprendizajes significativos, por ello el propósito de la investigación fue demostrar la eficacia del matlab en el aprendizaje de la cinematica en estudiantes universitarios. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación experimental. La población estuvo constituida por catorce estudiantes del segundo ciclo de Ingeniería Civil durante el año académico 2019. Los resultados muestran que el Matlab es eficaz en el aprendizaje de la cinemática, sobre todo en la dimensión de resolución de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Armas Arráez, Maria Milagros. "Hacer fluir el aprendizaje." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2019): 299. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1443.

Full text
Abstract:
Históricamente se han buscado actividades y formatos de aprendizaje para motivar al alumnado, ya que la motivación es el motor del aprendizaje. Actualmente la motivación se ha convertido en extrínseca y no mueve “el aprender”. La motivación se tiene que convertir necesariamente en intrínseca, para generar aprendizajes significativos. Dicha motivación intrínseca tiene que ser fomentada por actividades que respondan a las inteligencias múltiples del alumnado, para lo que es necesario tener las necesidades más básicas cubiertas, para fluir y desarrollar el interés por el aprendizaje. El objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pibaque Tigua, David Daniel, and Alonso José Larreal Bracho. "Entornos virtuales de aprendizaje: una mirada teórica hacia el aprendizaje." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 9262–78. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5048.

Full text
Abstract:
Los entornos virtuales de aprendizajes cada vez tienen mayor preponderancia en los procesos de enseñanza, los cuales se encargan de integrar a los estudiantes como comunidad, esto a partir de poder configurar una estrategia pedagógica en donde se utilizan las herramientas complementaria que promueven el aprendizaje significativo. El presente artículo tiene como propósito determinar la importancia del empleo de los entornos virtuales en la enseñanza aprendizaje. La estrategia metodológica dentro de este estudio respondió a un estudio descriptivo donde se empleó la revisión bibliográfica, el mis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Calderón-Zambrano, Richar L., Fredis Franco-Pesantez, and Teresa M. Alvarado-Espinoza. "Logros de aprendizaje en funciones lineales y cuadráticas mediante secuencia didáctica con el apoyo del Geogebra." Polo del Conocimiento 3, no. 8 (2018): 449. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i8.624.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente trabajo tiene como objetivo gestionar logros de aprendizaje significativo mediante a aplicación de secuencias didácticas con el apoyo de Geogebra para el aprendizaje de funciones lineales y cuadráticas en el Tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa de la ciudad de Machala. La propuesta parte de la necesidad de lograr aprendizajes significativos con criterio de desempeño de funciones lineales y cuadráticas de acuerdo a los fundamentos del constructivismo y a lo estipulado en el Documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular implem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Velázquez, Juan, and Ignacio Cazcarro Castellano. "COLABORACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD E INTERNACIONALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. LA EXPERIENCIA DEL SEMINARIO DE PENSAMIENTO ECONÓMICO CRÍTICO." Revista educación, investigación, innovación y transferencia, no. 1 (October 3, 2022): 55–67. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_reiit/eiit.202216773.

Full text
Abstract:
En este trabajo sostenemos que las metodologías colaborativas juegan un importante papel en el proceso de construcción de aprendizajes significativos. Así lo muestra el modelo del “Seminario de Estudio Crítico”, diseñado y desarrollado como Seminario de Pensamiento Económico Crítico desde la Universidad de Zaragoza, y cuya dimensión interdisciplinar e internacional sirve además para acentuar tanto la colaboración como la significatividad en los aprendizajes. La descripción de la experiencia y la exposición de sus resultados —obtenidos a través de encuestas al alumnado participante en las suces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Oviedo-Torres, María, Teresita García-Martínez, María Betancourt-Esparza, and Sofía Cheverría-Rivera. "Articulación entre teoría y práctica desde aprendizaje significativo en el campo de enfermería." Revista de Enfermería Neurológica 18, no. 2 (2020): 87–96. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v18i2.293.

Full text
Abstract:
Introducción: mediante el aprendizaje los seres vivos adquieren conocimientos sobre el mundo que los rodea, debido a que ciertas áreas cerebrales son capaces de crear redes neuronales. El aprendizaje significativo parte de las experiencias adquiridas y los conocimientos previos, considerado como la forma más completa de aprender, por lo tanto, dentro del área de la salud se requiere problematizar los procesos educativos en la generación de aprendizajes significativos. Objetivo: describir la relación entre los cuidados de enfermería y la importancia de la educación continua entre el profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fuentes Leiva, Daniel, and Franklin Jesús Solís Zúniga. "Incidencia de las prácticas evaluativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura matemática dos, en la Universidad Nacional de Ingeniería UNI-RUACS, Estelí, Nicaragua, 2015." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 19 (November 17, 2016): 46–60. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i19.2970.

Full text
Abstract:
La evaluación de los aprendizajes continúa siendo un tema de gran interés, porque esta se constituye en estímulo para el aprendizaje, cada acto de evaluación da un mensaje a las y los estudiantes acerca de lo que deberían estar aprendiendo y cómo deberían hacerlo. Los cambios educativos buscan distanciar la evaluación de los aprendizajes de su intención sumativa hacia una posición más intervencionista, que incida en mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en matemática dos, utilizando estrategias de evaluación más integradoras facilitando la construcción de aprendizajes significativos, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rico Reintsch, Katherine. "INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: PRODUCTOS DIDÁCTICOS CONTEXTUALES Y COMPLEJOS QUE GENEREN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Y PERTINENTES." Revista Compás Empresarial 16, no. 40 (2025): 6–29. https://doi.org/10.52428/20758960.v16i40.369.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación descrita en este artículo es el diseñar instrumentos de evaluación: productos didácticos contextuales y complejos que generen aprendizajes significativos y pertinentes en la asignatura de Lenguaje y Redacción de la carrera de Gastronomía de Univalle Cochabamba en la gestión 1-2022. Para ello, se trabajó con el censo de dos asignaturas. La investigación tuvo carácter descriptivo – explicativo a través de grupos focales y observación directa participante. Se considera que el diseño de instrumentos evaluativos co-construidos se constituyen un elemento que revaloriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Flores Mamani, Damiana. "Efectos del aula virtual como estrategia de enseñanza – aprendizaje en el logro de aprendizajes significativos en estudiantes universitarios." Revista de Investigaciones Interculturales 1, no. 1 (2021): 19–24. http://dx.doi.org/10.54405/rii.1.1.9.

Full text
Abstract:
Con el paso de los años se va tomando mayor interés por la calidad educativa y la tecnología de información y comunicación ( TIC) va tomando fuerza a nivel mundial; es por eso que, la investigación se orientó a determinar los efectos del aula virtual como estrategia de enseñanza – aprendizaje en el logro de aprendizajes significativos en estudiantes universitarios, esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo experimental y de diseño pre-experimental con prueba de entrada y prueba de salida. Se trabajó con 15 estudiantes matriculados .Los resultados de la investigación demuestran que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Solórzano Alfaro, Norman José. "Experiencia jurídica, experiencia de aprendizaje: acercamientos pedagógicos para generar aprendizajes significativos en derecho." Novum Jus 7, no. 1 (2013): 51–70. http://dx.doi.org/10.14718/novumjus.2013.7.1.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gavilanes Sagñay, Marco Antonio, Willian Geovanny Yanza Chávez, Alfredo Rodrigo Colcha Ortiz, and Efraín Velasteguí López. "Tecnologías de la información y la comunicación: bases del aprendizaje significativo en matemáticas en estudiantes universitarios." Explorador Digital 4, no. 3 (2020): 126–39. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v4i3.1301.

Full text
Abstract:
El desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías de la información en el contexto educativo, han progresado en correspondencia con los cambios en los métodos de enseñanza-aprendizaje. En contradicción con lo expuesto aún persisten en los diferentes escenarios y niveles educativos la praxis pedagógica basada en la utilización de métodos tradicionales para la enseñanza – aprendizaje de la Matemática, generándose bajo nivel de desempeño, aburrimiento y hasta la apatía de los estudiantes al aprenderla. En correspondencia con lo señalado este artículo tiene como objetivo: reflexionar sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ullauri Ullauri, Jaime Iván. "Rol Docente: Actividad Conjunta y Experiencia Significativa." Revista Scientific 9, no. 33 (2024): 10–21. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.0.10-21.

Full text
Abstract:
Las perspectivas socioconstructivistas del aprendizaje han puesto de relieve y como fundamental en el proceso del aprendizaje la teoría de la actividad de Leont'ev (1974); y la experiencia educativa de Dewey (2004); y en este contexto ponen su foco en la importancia del aprendiz como centro del proceso educativo y el rol del docente como guía y mediador. En este sentido, desde la teoría de la actividad se aborda brevemente la interacción entre sujeto y objeto, y la naturaleza social de la mente humana. Asimismo, pone su acento en la importancia de la experiencia educativa como un aspecto relev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Orozco Alvarado, Julio César, Anielka Suyen Murillo Collado, Carlos José Raudez Hernández, and Sergio José Flores Calero. "Intervención didáctica para desarrollar aprendizajes significativos en la asignatura Filosofía. Estudio de caso en el Colegio Público Chiquilistagua de Managua." Revista Torreón Universitario 12, no. 34 (2023): 34–47. http://dx.doi.org/10.5377/rtu.v12i34.16339.

Full text
Abstract:
El presente estudio nace de una de las sub líneas de investigación de la UNAN-Managua, como es la Formación y actualización del profesorado y producto del quehacer investigativo de los especialistas en Didáctica de las Ciencias Sociales, acerca de las estrategias que se implementan en el proceso de aprendizaje en la asignatura Filosofía, la cual es parte del plan de estudios de Educación Secundaria del Ministerio de Educación (MINED), por lo que se realizó un estudio de caso que consistió en la aplicación de una propuesta didáctica en la asignatura Filosofía con los estudiantes de 11mo grado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Corporación, Universitaria Minuto de Dios. "Aprendizajes que promueven los profesores en un enfoque curricular por competencia en educación superior." Praxis Pedagógica 18, no. 23 (2018): 1–19. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2018.1-19.

Full text
Abstract:
Las instituciones de educación superior (ies) han adoptado el enfoque curricular por competencias, lo cual suscita el cues-tionamiento de qué tipos de aprendizaje están promoviendo los profesores en sus estudiantes y si esos aprendizajes corres-ponden a este modelo curricular. Por tal motivo, se realizó un estudio sobre tipificación de aprendizajes promovidos por los profesores en estudiantes de seis carreras de la Universidad de Los Lagos Campus Osorno, que implementó dicho enfoque. Para tal fin se adapta el cuestionario ‘Aprendizaje que promue-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mainato Sanaguaray, Elsa Isabel, and Verónica Alexandra Rodríguez Rodríguez. "Estrategias didácticas apoyadas en la TIC para la enseñanza de las matemáticas." Mamakuna, no. 22 (January 27, 2024): 48–59. https://doi.org/10.70141/mamakuna.22.911.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar el impacto de las estrategias apoyadas en las TIC para la enseñanza de matemáticas a estudiantes de quinto año de la Unidad Educativa Luis Cordero. Estas estrategias se constituyen en procesos dinámicos e innovadores que contribuyen a la generación de aprendizajes significativos en la asignatura. La metodología empleada se enfoca en la investigación-acción y en el paradigma interpretativo, de modo que contribuyó con la consolidación de aprendizajes en la asignatura abordada. Se presenta, además, un enfoque cualitativo que permitió el análisis e interp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Panduro Ramírez, Jeidy Gisell, Joel Elvys Alanya Beltrán, Jady Luz Vargas Tumaya, and Carlos Alberto Valderrama Zapata. "TIC y aprendizaje de negocios internacionales." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 28 (2023): 628–35. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.540.

Full text
Abstract:
Los estudiantes universitarios presentan dificultades para aprender temas relacionados con los Negocios Internacionales (NI). Por eso, es importante apoyar el empleo de las TIC en mejora del aprendizaje significativo. El objetivo fue determinar el nivel de relación entre la utilidad de las TIC y la adquisición de aprendizajes en estudiantes de NI en tiempos de virtualidad. El estudio fue cuantitativo de corte transversal y metodología hipotética deductiva, la técnica fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios validados por expertos. La población estuvo comprendida p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fuentes Cabrera, Cristhian Jonathan, Omar Gerardo Tapia Zurita, and Wilmer Enrique Quimbita Zapata. "Gamificación en la enseñanza: Uso de herramientas digitales para promover aprendizajes significativos." Código Científico Revista de Investigación 5, no. 2 (2024): 1417–32. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/591.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue analizar el impacto de la aplicación de gamificación mediante herramientas digitales para el logro de aprendizajes significativos. Se empleó una metodología mixta, integrando el enfoque cuantitativo y cualitativo. Con un enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas y pruebas de aprendizaje a 75 estudiantes de una institución educativa del cantón Quevedo para evaluar su rendimiento y percepción sobre el uso de herramientas gamificadas. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los docentes y encuestas a los estudiantes para identificar las prácticas y cambios en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Córdova, Rafael Silva, and Ester López Donoso. "Metodologia de enseñanza indagatoria para la promocion de aprendizaje significativo en fundamentos de la teoría cuántica / Methodology of indagatory teaching for the promotion of significant learning in basis of the quantum theory." Brazilian Journal of Development 5, no. 1 (2018): 699–717. http://dx.doi.org/10.34117/bjdv5n1-983.

Full text
Abstract:
Las metodologías de enseñanza en las ciencias han sido una permanente preocupación en las investigaciones en enseñanza de la Física, y a la fecha se siguen proponiendo alternativas que puedan mejorar la calidad de los aprendizajes. La presente investigación es una propuesta de enseñanza de los Fundamentos de la Teoría Cuántica, para estudiante del profesorado en Física, que permita mejorar rendimiento académico, promover aprendizaje de calidad, y desarrollar competencias genéricas. La propuesta se fundamenta epistemológicamente en el constructivismo, además, con aportes de Popper, Khun, y Laka
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gómez-Gómez, Ruth Magaly. "Influencia de los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas /Multidisciplinary Journal Investigative Perspectives 3, no. 4 (2023): 21–28. https://doi.org/10.5281/zenodo.8422676.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los recursos audiovisuales para la enseñanza - aprendizaje en Lengua y Literatura de estudiantes sexto grado de la Escuela Zoila Alvarado de Jaramillo,  para lograr aprendizajes significativos. La población de investigación fue de 1 docente,  34 estudiantes de 6to grado de educación básica media, se empleó una investigación de tipo descriptiva con diseño no experimental de campo. Un 88,94% afirma que los recursos audiovisuales siempre ayudan a compren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Carrera Guerrero, Sergio Alexander. "Un enfoque de las matemáticas aplicadas en entornos virtuales en una institución de educación superior." Revista Conectividad 4, no. 2 (2023): 126–43. http://dx.doi.org/10.37431/conectividad.v4i2.103.

Full text
Abstract:
Contextualizar la Matemática en la Educación Superiores tareadel docente al momento de enseñar para generar aprendizajes significativos. ElPrograma para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) menciona que en“Ecuador hay una elevada proporción de estudiantes que rinden por debajo del nivel básico en Matemáticas (70,9%)”. Uno de los factores del problema, nace de la enseñanza de una matemática descontextualizada del mundo físico del estudiante, es decir, una Matemática que se aprende sin sentido ni utilidad. Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar la contextualización en el aula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Delgado Arenas, Raúl, Johnny Félix Farfán Pimentel, Diana Eulogia Farfán Pimentel, Ireneo Soto Hinostroza, Javier Eduardo Santivañez De Osambela, and Luis Carmelo Fuertes Meza. "Gamificación y el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 9, no. 36 (2025): 306–17. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.920.

Full text
Abstract:
La gamificación se presenta como una estrategia didáctica que mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje al fomentar la participación activa de los estudiantes, promoviendo aprendizajes significativos y fortaleciendo la comprensión de situaciones del contexto real. Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la gamificación y el aprendizaje significativo en 52 estudiantes de posgrado de una universidad peruana. La investigación fue de tipo básico con un diseño no experimental. Los resultados revelaron una relación significativa entre ambas variables (rho = 0.280; p = 0.000 &
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Acosta, S. y. Boscán A. "Estrategias de enseñanza para promover el aprendizaje significativo de la Biología en la escuela de educación, Universidad del Zulia." Revista Multiciencias 14, no. 1 (2014): 67–73. https://doi.org/10.5281/zenodo.5611187.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue caracterizar las estrategias de enseñanza que utilizan los docentes para promover el aprendizaje significativo de la Biología en los estudiantes de la escuela de Educación de la Universidad del Zulia. Se fundamentó en autores como: Orellana, (2008), Ausubel y colaboradores (1991). La investigación fue de tipo descriptiva, con un diseño de campo, no experimental y transversal. La muestra estuvo constituida por profesores y estudiantes de la carrera en educación mención Biología. La técnica para rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Alberca Pintado, Nancy Elizabeth, Eva Karina Concha Sánchez, José Javier Arraiza Alvarado, and Silvia Esperanza Neira Adrianzen. "Acompañamiento pedagógico y competencias docentes en el aprendizaje significativo en instituciones educativas públicas en Perú." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 5, no. 21 (2021): 1580–92. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.299.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo comprobar si es que el acompañamiento pedagógico y competencias docentes tienen influencia en el aprendizaje significativo en las instituciones educativas del distrito de Lince. La investigación tiene un diseño no experimental, de tipo básico descriptivo. La población estuvo conformada por 101 docentes de secundaria, pertenecientes a instituciones educativas públicas de Lince, la muestra fue censal. Se utilizó la técnica de la encuesta para recolectar la información, utilizando tres fichas técnicas referentes a la evaluación de acompañamiento pedagógico, evaluació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Villalba Contreras, Virginia Esther. "De las Tecnologías de la Información y la Comunicación a las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento. ¿Integración o transición?" Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 5937–54. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10999.

Full text
Abstract:
Los aspectos involucrados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación y en las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento posibilitaron, a partir de un análisis documental, determinar si se trata de integración o de un proceso de transición de estas tecnologías en pos del alcance de aprendizajes significativos, a partir de los recursos virtuales para la educación. El Conectivismo de Siemens (2004) como teoría de aprendizaje para la era digital, así como los elementos que conforman la Teoría de la Información y la Comunicación y la Teorías del Aprendizaje y el Conocimiento, revelaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cervantes Gil, Zamira. "EMOCIONES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DURANTE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE." Prohominum 3, no. 4 (2022): 110–19. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0084.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los fundamentos teóricos del estudio de las emociones que intervienen en el aprendizaje significativo. Indagar en los fundamentos teóricos, implica hacer un recorrido en otras décadas acerca de las emociones en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se presenta la información en cuatro apartados, que pretenden brindar un acercamiento y generar una reflexión sobre el estudio. Finalmente, conocer y trabajar a partir de la educación emocional puede contribuir, no sólo a desarrollar la investigación sobre las emociones en el campo educativo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Berry, Shawn, and Olga Marlene Tapia-Gutiérrez. "Competencias científicas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales." Portal de la Ciencia 3, no. 1 (2022): 13–26. http://dx.doi.org/10.51247/pdlc.v3i1.307.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito reflexionar sobre las tendencias pedagógicas para el desarrollo de competencias científicas en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales, en aras de propiciar proyectos integradores y clases creativas, como contribución a propuestas innovadoras que posibiliten enfoques pedagógicos con nuevos escenarios y ambientes de aprendizajes renovados y creativos de las ciencias naturales. El ensayo es el resultado de un estudio de revisión bibliográfica, sustentado en la hermenéutica. Entre los hallazgos más significativos se encue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sánchez Bautista, César Fabián, Eleazar Morales Vázquez, and Nelly del Carmen Córdova Palomeque. "Motivación de los estudiantes de idiomas hacia el aprendizaje de inglés a través del modelo VAK." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 7403–16. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6728.

Full text
Abstract:
Se ha comprobado que la motivación es un factor esencial en el proceso de aprendizaje. En el caso del aprendizaje de una nueva lengua, este factor se vuelve aún más significativo, ya que puede determinar el estado de disposición para aprender de los estudiantes y por lo tanto influye directamente en el éxito de la adquisición del idioma. Por esta razón, se han estudiado distintos modelos de enseñanza que permiten motivar a los aprendices de lenguas para lograr aprendizajes significativos. Uno de estos es el modelo VAK. En este artículo se presentan los resultados de un estudio implementado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mejía Sánchez, Daniel, and Juan Jesús Alvarado Ortiz. "Potenciando el Aprendizaje de la Física: Estrategias para Utilizar el Entorno Inmediato como Facilitador en la Escuela Secundaria Amado Nervo." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 2 (2025): 1839–66. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i2.1244.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue desarrollar estrategias efectivas para utilizar el entorno inmediato como facilitador del aprendizaje significativo de la Física en el segundo grado de la escuela secundaria número 174 “Amado Nervo”. Para lo cual, se consideraron, las estrategias de aprendizaje empleadas al abordar los contenidos de Física, la aplicación real de la Física en la vida cotidiana, la identificación de factores que motivan el surgimiento de aprendizajes significativos referentes a la Física, así como, la interpretación del porque surge el desinterés y poco esfuerzo en los alumn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Chamorro (Página 16-36), Diana, and Norma Barletta. "El lenguaje del texto escolar de Ciencias Naturales: Problemas para el aprendizaje." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 2, no. 2 (2009): 16. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.2num.2bio-grafia16.36.

Full text
Abstract:
El análisis del discurso de varios textos escolares de Ciencias Naturales, en el ciclo de educación básica desde la perspectiva sistémico - funcional, demuestra que el lenguaje de los textos puede presentar dificultades que requieren, por parte del docente, un manejo conciente con el fin de contribuir al logro de aprendizajes significativos. Las investigaciones permitieron identificar en los libros características discursivas tales como: incompletud de la información, referencias erróneas o sin antecedentes, relaciones entre las partes del texto, nominalizaciones, y ambigüedades en el lenguaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!