Academic literature on the topic 'Arauco (Chile)-Condiciones económicas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arauco (Chile)-Condiciones económicas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Arauco (Chile)-Condiciones económicas"
Huidobro Salazar, María Gabriela. "El territorio de Chile en la poesía épica del siglo XVI: un imaginario sobre los desafíos de la conquista de Arauco." Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía, no. 47 (January 2, 2019): 31–46. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-220120180004700162.
Full textRodríguez-Vidal, Magali, Manuel Castro-Salas, Valentina Sanhueza-Escobar, Andrea Del-Valle-Utreras, and José Martínez-Arriagada. "Quality of Life in Schizophrenic Patients." Aquichan 11, no. 1 (April 1, 2011): 66–76. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2011.11.1.5.
Full textZeballos Gámez, Washington. "TACNA Y ARICA: COMPETENCIA Y COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA." Ciencia & Desarrollo, no. 4 (April 15, 2019): 138–42. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.1996.4.90.
Full textRaudez-Centeno, Darwin, and Edgardo Jiménez-Martínez. "Plaguicidas para el manejo del ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus, Banks.) (Acarina; Tarsonemidae), en pimiento dulce (Capsicum annuum L.), bajo condiciones protegidas en Nicaragua." La Calera 18, no. 31 (November 9, 2018): 61–68. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v18i31.7895.
Full textGonzález Alarcón, Javier. "El golpe de Estado de 1973 en Concepción. Violencia política y control social." Revista de Historia y Geografía, no. 39 (October 31, 2018): 217. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.39.1654.
Full textGonzález Alarcón, Javier. "El golpe de Estado de 1973 en Concepción. Violencia política y control social." Revista de Historia y Geografía, no. 39 (November 13, 2018): 217. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.39.1700.
Full textRodríguez-Garcés, Carlos René, Geraldo Bladimir Padilla-Fuentes, and Javier Ávila-Bascuñán. "Activos, autónomos y contribuyentes: argumentos para la resignificación de las representaciones sociales sobre envejecimiento en Chile." REVISTA CUHSO 30, no. 2 (January 22, 2021): 203–44. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v30i2.1931.
Full textJiménez, Rodolfo. "Análisis de vigencia del sistema constructivo LAD-MA para la autoconstrucción asistida de viviendas progresivas." Informes de la Construcción 72, no. 560 (December 18, 2020): e367. http://dx.doi.org/10.3989/ic.73728.
Full textFerreccio, Catterina. "Nuevas estrategias de prevención y control de cáncer de cuello uterino en Chile." Salud Pública de México 60, no. 6, nov-dic (December 13, 2018): 713. http://dx.doi.org/10.21149/8577.
Full textLeal Pino, Cristián, and David Rex Galindo. "“PARA NO PONER EN PELIGRO LA SANTA POBREZA”. ECONOMÍA MATERIAL EN EL COLEGIO DE MISIONES DE CHILLÁN, 1756-1817." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha 9 (2020): 452–72. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2020.09.24.
Full textDissertations / Theses on the topic "Arauco (Chile)-Condiciones económicas"
Guera, Gajardo Cristóbal, and Cortés Roberto Mondaca. "Consecuencias de las industrias de celulosa y forestal en la ciudad de Arauco y su entorno: 1960-1992." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144176.
Full textGonzález, Aliaga Uziel. "Defenestrando ortodoxias: el sistema financiero chileno en las crisis de 1929 y 1982." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144254.
Full textTapia, Ferreira Daniel. "Redes de economía informal en la sociedad popular: entre la integración y la resistencia: Rancagua 1830-1850." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113741.
Full textNuestra investigación de seminario de grado dice relación con la existencia de una estructura económica de índole marginal, levantada por los sujetos de la sociedad popular del Departamento de Rancagua y sus alrededores, la cual se caracteriza por el constante intercambio de objetos y animales entre los sujetos que la componen, siendo sustentada esta transacción por vías extralegales, es decir, por medio del robo o hurtos. Pero para entender el desenvolvimiento de una estructura tan compleja como la Economía Informal, es necesario entender las condicionantes históricas en la que se sitúa.
Escobar, Parada Pedro Andrés, and Rubio Fernanda Stephanie Fritz. "Declaro ser deudor --y a mí me son deudoras varias personas--: endeudamiento doméstico en la naciente República : Santiago de Chile, 1820-1830." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113786.
Full textInvestigar en historia tiene, en múltiples oportunidades, relación con mirar nuestro propio presente e intentar responder a problemas que, originados en nuestro pasado, tienen consecuencias hasta el día de hoy. Nuestra investigación no escapa a este principio, por cuanto quienes suscriben se encuentran también inmersos en las dinámicas observadas, desde las cuales arrancan las interrogantes que sirvieron como base de este informe. Chile es hoy un país endeudado. O mejor sería decir que son los chilenos quienes lo están, puesto que de hecho la deuda pública nacional es la menor a nivel mundial; por su parte en cambio, la población chilena se encuentra fuertemente endeudada: la participación del endeudamiento de los hogares en el Producto Interno Bruto (PIB) pasó en la última década del 22,6% en el año 2000, al 39,1% durante el 2009. Esto en cifras corresponde a una deuda por 62.500 millones de dólares siendo el PIB total de nuestro país de USD 160.000 millones, según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI). Y no solo esto, sino que la tasa de crecimiento promedio de la deuda de los hogares chilenos alcanzó el 12,8% para el período 2000-2009.
Cortés, Tapia Patricia, and Manterola Francisco Javier Moraga. "Obras del Gobierno de don Gabriel Gonzalez Videla." Tesis, Universidad de Chile, 1988. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142442.
Full textBarrena, Ruiz José Antonio. "Estudio de Economía Alternativa. Las comunidades Aymaras del Norte de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/108181.
Full textMarambio, Oyarzún Javiera Constanza, and Villarroel Rocío Paulina Aravena. "Vivir endeudado en Chile: transformaciones identitarias de los sujetos frente a la implantación del sistema crediticio: el caso de las familias de Peñalolén, 2000-2010." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110904.
Full textFacultad de Filosofía y Humanidades
En el presente trabajo intentaremos entonces, abordar estas y otras preguntas siempre desde una perspectiva histórica, en tanto se analizarán las condiciones contextuales en las cuales se forja el sistema crediticio comercial y, a su vez, se evaluará el impacto que dicha maquinaria crediticia trajo no tan sólo a la esfera económica, sino que también –y mucho más-, a la esfera social, cultural y política. Más aún pretendemos revelar que el vínculo crediticio al ser visto como una relación de poder –en donde el sujeto endeudado ve tensionada su cotidianeidad en función de cumplir con el pago total del préstamo contraído en la empresa- provoca una serie de cambios en las identidades de los individuos, influyendo en la manera en que se entienden, se posicionan y se proyectan en sociedad
Saavedra, Blanca Carlos. "Redes económicas de los "delitos contra la propiedad" en la región de Aconcagua: (1768-1797)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144207.
Full textRomán, Carrasco José. "Hornopirén (1973-2007): tres décadas de cambios, contradicciones y paradoja." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114361.
Full textMuchas veces, pareciera ser que la Patagonia chilena quedó inmovilizada en el tiempo. Renombrados son algunos de los textos1 que relatan la historia de su origen, de su anexión al territorio chileno, y los diversos conflictos que se han suscitado con los países vecinos en torno a los límites fronterizos, como también algunos relatos de los primeros colonos, o las crónicas de aquellos primeros naturalistas y viajeros que se atrevieron a adentrarse a esta zona. Pero en oposición, es muy difícil encontrar textos que analicen la historia de estas regiones en periodos más cercanos, quedando muchos de los procesos actuales en una “confortable” nubosidad. “Confortable”, pues junto con existir un desconocimiento respecto de su historia actual, tal pareciera que este desconocimiento a generado como correlato la idea de un cierto estado de “armonía” en el cual no existieran ni luchas, ni conflictos, ni tensiones históricas en este territorio. Frente a ésta situación, es que desde esta investigación se plantea la necesidad de realizar un análisis crítico desde nuestra disciplina, que se esfuerce por re-pensar la historia de esta zona más allá de los clásicos discursos nacionalistas en pro de una defensa de la Patagonia frente a enemigos y complots internacionales imaginarios (el Plan Andinia, por ejemplo) , y por sobre todo, alejado de esta atmosfera reduccionista de “armonía” y “pureza” con la cual los capitales invertidos en el turismo, muy potenciado por el Estado chileno, han intentado cubrir la actual situación de crisis en la cual se encuentran amplios sectores de este territorio.
Marquez, Cáceres Daniela Ambar. "Actualización de la tasa social de descuento en el marco del sistema nacional de inversiones de Chile para el Año 2012." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113517.
Full textLa Tasa Social de Descuento que se utiliza actualmente en Chile para la Evaluación de Proyectos corresponde a una estimación realizada en el año 2008, por MIDEPLAN (actual Ministerio de Desarrollo Social). Como ya han pasado cuatro años desde ese cálculo, es que surge la necesidad de actualizarla, dicha actualización es el objetivo principal de este trabajo. Para alcanzar el objetivo propuesto, se hace una revisión bibliográfica del cálculo de la Tasa Social de Descuento (TSD) realizado tanto para Chile como para otros países de la región. Posteriormente, se desarrolla un estudio de mercado de capitales chilenos con información pública de sitios como la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el Banco Central, el Instituto Nacional de Estadística (INE), Centro de Finanzas de la Universidad de Chile, entre otros. Una vez recopilado los datos, se procede a calcular las tres tasas esenciales para la estimación de la TSD bajo el enfoque de Harberger y sus respectivas elasticidades. En último punto se realiza un análisis del impacto en la Evaluación Social de Proyectos con esta nueva TSD. En cuanto a los resultados obtenidos, se concluye que la Tasa Social de Descuento que actualmente se utiliza (6%) para la Evaluación Social de Proyectos, está por debajo de lo recomendable, considerando la situación del mercado de capitales chileno en la actualidad y en el mediano plazo. Las estimaciones indican que la nueva tasa se encuentra entre un 7,76 % y un 9,19%, siendo un 8,5% el valor sugerido. Finalmente y a modo de recomendación, sería pertinente estimar más que un valor fijo, una curva de TSD que varíe conforme el tiempo transcurre. Adicionalmente, se podría complejizar este cálculo e intentar incorporar conceptos como medio ambiente o efectos distributivos que han agregado los países desarrollados.
Books on the topic "Arauco (Chile)-Condiciones económicas"
Ríos, Guillermo Larraín. Chile, fértil provincia: Hacia un estado liberador y un mercado revolucionario. Santiago: Debate, 2005.
Find full textLavrín, Asunción. Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay, 1890-1940. Santiago de Chile: Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2005.
Find full textRovira, José Carlos. José Toribio Medina y su fundación literaria y bibliográfica del mundo colonial americano. Santiago, Chile: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2002.
Find full textCarmagnani, Marcello. Los mecanismos de la vida económica en una sociedad colonial: Chile 1680-1830. Santiago, Chile: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2001.
Find full textB, Rafael Sagredo. Vapor al norte, tren al sur: El viaje presidencial como práctica política en Chile : siglo XIX. Santiago, Chile: DIBAM, 2001.
Find full textBook chapters on the topic "Arauco (Chile)-Condiciones económicas"
Bohoslavsky, Juan Pablo, Karinna Fernández, and Sebastián Smart. "Los cómplices de ayer, los beneficios de hoy – El nudo de la desigualdad impuesta por la dictadura." In Chile, desigualdad y derechos sociales, 28–43. The Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights, 2021. http://dx.doi.org/10.53110/vfic9767.
Full textReports on the topic "Arauco (Chile)-Condiciones económicas"
Arias Ortiz, Elena, Iván Bornacelly, and Gregory Elacqua. Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe #6: Educación superior en América Latina: ¿Cómo las crisis económicas de las últimas décadas han afectado la matrícula? Inter-American Development Bank, February 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003050.
Full text