Academic literature on the topic 'Arbitraje De Inversión'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arbitraje De Inversión.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Arbitraje De Inversión"
Castillo Meneses, Yadira. "¿Los Estados cómo demandantes en el arbitraje de inversión basado en tratados? Comentario al laudo Urbaser vs. Argentina." Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, no. 20 (April 2, 2020): 443. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2020.20.14482.
Full textCervantes Valarezo, Andrés. "La necesidad del diálogo entre la justicia constitucional y el arbitraje internacional de inversiones." Con-texto, no. 56 (July 27, 2021): 101–35. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n56.06.
Full textSegura España, María Beatriz. "Arbitraje de inversión: ¿un incentivo para la inversión extranjera directa?" Revista de Derecho Privado, no. 51 (June 27, 2014): 1–29. http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.51.2014.14.
Full textAlarcón Loayza, Nicolás. "Repensando el requisito de legalidad en el arbitraje internacional de inversión." THEMIS Revista de Derecho, no. 77 (December 21, 2020): 429–46. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202001.023.
Full textAnsari Mahyari, Alireza, and Leila Raisi. "INTERNATIONAL STANDARDS OF INVESTMENT IN INTERNATIONAL ARBITRATION PROCEDURE AND INVESTMENT TREATIES." Jurídicas 15, no. 2 (July 1, 2018): 11–35. http://dx.doi.org/10.17151/jurid.2018.15.2.2.
Full textAlvarez Calderón Campos, Andrés. "Corrupción en arbitraje internacional de inversiones: ¿es un peligro o un salvavidas para países en desarrollo?" THEMIS Revista de Derecho, no. 77 (December 21, 2020): 457–66. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202001.025.
Full textSoto Díaz, David. "O mecanismo de resolución de controversias no ACTI." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 21 (January 18, 2018): 334. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2017.21.0.3294.
Full textCarbajal Valenzuela, Christian, and Yolanda Mendoza Neyra. "El arbitraje internacional de inversiones y la lucha internacional contra la corrupción." Derecho PUCP, no. 86 (May 26, 2021): 107–42. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.202101.004.
Full textCastro Peña, María Natalia. "El Estado colombiano ante un arbitraje internacional de inversión." Revista Derecho del Estado, no. 38 (June 29, 2017): 23–66. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n38.02.
Full textSoria, Vladimir, and Yessenia Briones. "Los tratados bilaterales de inversión y su incidencia en la soberanía de las naciones." Investigación, Tecnología e Innovación 5, no. 5 (November 30, 2013): 33–42. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v5i5.110.
Full textDissertations / Theses on the topic "Arbitraje De Inversión"
Jara, Burotto Álvaro Rodrigo. "Participación del Estado como parte en el arbitraje, con especial énfasis en el arbitraje internacional de inversión y en el arbitraje comercial internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139998.
Full textEl presente trabajo tiene por objeto dar una mirada global y sistemática a la participación del Estado Chileno y sus organismos como parte de un arbitraje, esencialmente en el arbitraje internacional de inversión y en el arbitraje comercial internacional. Con el propósito de cumplir con aquello, hemos dividido nuestro trabajo en tres capítulos. El primero de ellos dice relación con la participación del Estado como parte en el arbitraje nacional o doméstico, indicando cuándo y en qué condiciones podrá pactar arbitraje, además de hacer referencia a algunos casos específicos en los que estará facultado para hacerlo. El segundo capítulo trata de la participación del Estado en el arbitraje internacional de inversión, en el que se analiza el sistema de arbitraje internacional entregado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, así como también los métodos de solución de controversias regulados en los Acuerdos de Promoción y Protección a la Inversión y en los capítulos de inversiones contenidos en los Tratados de Libre Comercio celebrados por Chile, concluyendo con un breve examen comparativo entre las normas de arbitraje entregadas por el CIADI y la UNCITRAL. En el tercer y último capítulo se observa la participación del Estado como parte en el arbitraje comercial internacional, considerando al efecto lo regulado en el DL N°2.349 sobre Contratos Internacionales del Sector Público, el que autoriza al Estado o a sus organismos, instituciones o empresas a someterse a una jurisdicción de tribunales extranjeros, incluyendo tribunales arbitrales, respecto de diferencias que surjan de aquellos contratos internacionales, terminando con un breve estudio de la Ley N°19.971 sobre Arbitraje Comercial Internacional, en cuanto afecte al arbitraje de la misma especie, desarrollado dentro del territorio nacional y teniendo al Estado o sus organismos como parte del mismo
Alcalde, Ross María José. "El debido proceso en los arbitrajes de inversión extranjera." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113166.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Ahora bien, el presente trabajo investiga el arbitraje de inversión extranjera y el debido proceso, específicamente ahonda en cómo ciertas características de este último son implementadas o ignoradas en los arbitrajes en dicha materia. Para desarrollar el tema señalado, la investigación se ha circunscrito en 4 características del debido proceso. Concretamente, se analizan y desarrollan cuatro garantías y características: la independencia; el derecho a recurrir; la transparencia o publicidad del procedimiento; y la participación de terceros. Nótese, que hay importantes garantías del debido proceso no consideradas en el presente memoria, sin embargo en su 2 ausencia en un determinado procedimiento, y a pesar que se consideren las cuatro garantías analizadas –en el capítulo segundo–, no se estaría frente a un debido proceso; tal es el caso del derecho de defensa. Por tanto, al señalar y englobar la investigación del presente trabajo con la frase debido proceso, en caso alguno se pretende excluir las demás garantías, y tampoco se intenta señalar que las características aquí estudiadas son las de mayor importancia o relevancia en un determinado procedimiento
Febles, Pozo Nayiber. "La transparencia en el arbitraje internacional y en los tratados bilaterales de inversión." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667357.
Full textLa tesis aborda las principales cuestiones procesales en el ámbito del arbitraje comercial internacional y el arbitraje de inversiones. Se parte de un análisis del concepto de transparencia en el arbitraje internacional y su relevancia en los actuales Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), así como en las principales reglas arbitrales a nivel internacional, el CIADI; la CCI; la CNUDMI y su Reglamento sobre la Transparencia en el arbitraje inversionista-Estado, seguido de un estudio de las cuestiones más trascendentales del procedimiento arbitral relacionadas con las transparencia como son las audiencias públicas; la participación de terceros en el procedimiento, dígase terceros financiadores y los amicus curiae; el nombramiento de los árbitros y el conflicto de intereses; concluyendo con el análisis de la transparencia en las decisiones (laudos) arbitrales. En la tesis se propone y fundamenta, entre otras cuestiones, la necesidad de creación de un Tribunal de Apelación del CIADI y, en caso contrario, el mecanismo más idóneo para la implementación de un Tribunal Internacional de Inversiones
Monardes, V. Rodrigo. "Las cláusulas paraguas en los acuerdos internacionales de inversiones." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110985.
Full textEl presente trabajo tiene por objeto analizar, desde el prisma del Derecho Internacional de las inversiones, el alcance y los efectos de las denominadas cláusulas paraguas, las cuales se encuentran comúnmente en los Acuerdos Internacionales de Inversión, sean Acuerdos para la Promoción y Protección Recíprocas de las Inversiones o sean capítulos de inversiones en el marco de un Tratado de Libre Comercio. En primer lugar, se hará una pequeña introducción sobre los Acuerdos Internacionales de Inversión, a través de la mención de los distintos instrumentos multilaterales y bilaterales más trascendentes en materia de inversiones, tales como el Convenio de Washington que crea el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones y las Reglas de Arbitraje establecidas bajo el amparo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Fundamentalmente, se hará un análisis respecto a los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones y los Capítulos de Inversiones en el marco de un TLC, revisando sus principales disciplinas y normas de protección para la inversión extranjera, haciendo énfasis en una característica especial de esta clase de acuerdos, la que se refiere a la posibilidad que los Estados Partes en el Acuerdo le otorguen al inversionista extranjero la facultad de recurrir ante tribunales locales o internacionales, en caso de violación de alguna de las normas contenidas en dicho Acuerdo. A través de esta disposición o facultad, se altera la regla general, en el ámbito del Derecho Internacional, que consiste en que las controversias se suscitan entre Estados, quienes son los principales sujetos de derecho internacional. En el segundo capítulo se analizará la historia y evolución de dicha cláusula en el Derecho Internacional de las Inversiones, para lo cual se revisarán distintos instrumentos internacionales que han incorporado a las cláusulas paraguas entre sus disposiciones. Además, se examinarán las distintas opiniones legales sobre las cláusulas paraguas, de varios autores conocidos en la doctrina internacional. Entonces, trataré de establecer los elementos comunes de dichas opiniones tomando en consideración los orígenes de la cláusula y su evolución. En el tercer capítulo, se hará una revisión de las distintas redacciones que tiene y ha tenido esta cláusula y de cómo estas redacciones distintas pueden, potencialmente, alterar la interpretación de las mismas, afectando su alcance y efectos. Especial atención tendrán los Acuerdos de Inversión suscritos por Chile, sean Acuerdos para la Promoción y Protección de Inversiones o Capítulos de Inversión insertados en el marco de un Tratado de Libre Comercio. Al respecto se tratará de identificar la existencia o no de las cláusulas paraguas en los Acuerdos de inversión suscritos por Chile. Posteriormente, en el cuarto capítulo, se hará un análisis de la jurisprudencia internacional que ha abordado el tema de las cláusulas paraguas, centrándose en dos casos específicos que pusieron el tema de vuelta en la discusión internacional; estos son, los casos de SGS Societé Generale de Surveillance SA con Pakistán y Filipinas respectivamente. Sin perjuicio de revisar algunos otros laudos arbitrales que se han pronunciado al respecto. Finalmente, trataré de dar un concepto de la cláusula paraguas y delimitaré su alcance y efectos, analizando la decisión e interpretación efectuada por los tribunales internacionales en los distintos laudos arbitrales, para luego establecer en las conclusiones de la presente memoria la conveniencia o no de incorporar dicha cláusula en los Acuerdos de Inversión suscritos por Chile
Coronado, Córdova Cinthia. "La noción de inversión en el arbitraje de inversiones y su desarrollo por los tribunales arbitrales CIADI: en camino hacia la objetivación de la noción de inversión y su importancia en el caso peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5507.
Full textTesis
Beserman, Balco María Solana. "Una mirada a favor de las alegaciones sobre Derechos Humanos en el Arbitraje de Inversión." Arbitraje PUCP, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112717.
Full textCordero, Hijar Magrit Felícita. "“La contribución al desarrollo económico como elemento para la determinación de la competencia material de los tribunales arbitrales del CIADI : interpretaciones y perspectivas de solución”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9608.
Full textTesis
Díaz, Acuña Felipe Alejandro. "Inversión extranjera y persecución penal del lavado de activos en Chile frente al arbitraje internacional de inversiones." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137391.
Full textMariño, Marquina Martín André. "La arbitrabilidad de las decisiones de los organismos reguladores en el marco del Sistema de Promoción de la Inversión Privada." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13889.
Full textTrabajo académico
Mahu, Martínez Pablo Andrés, and Conejero Maximiliano José Rojas. ""Chile y la inversión extranjera : análisis de Casos CIADI"." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116386.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El presente trabajo se enmarca en una investigación exhaustiva de la jurisprudencia relativa a inversión extranjera directa en la cual ha existido participación del Estado de Chile y/o nacionales chilenos, y que haya sido llevada ante el Tribunal Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial. A lo largo de éstas páginas se analizaran los procedimientos ligados a Chile extensamente, haciendo hincapié en las discusiones doctrinarias relevantes emanadas de la jurisprudencia arbitral. De dicho análisis se evidenciarán las fortalezas y debilidades del sistema de arbitraje Inversionista-Estado conocido como el CIADI para finalizar con la opinión de los autores de cómo mejorar el sistema actual.
Books on the topic "Arbitraje De Inversión"
Sansó, Hildegard Rondón de. Aspectos jurídicos fundamentales del Arbitraje Internacional de Inversión. Caracas: Exlibis, 2010.
Find full textForo de Arbitraje en Materia de Inversión (6th 2013 Georgetown University Law Center). Foro de Arbitraje en Materia de Inversión: Tendencias y novedades. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2013.
Find full textCorona, Irene Gabriela García. Arbitraje de inversión: La cláusula de la nación más favorecida en derechos adjetivos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
Find full textSansó, Hildegard Rondón de. En torno a la denuncia de Venezuela del CIADI: El CIADI : el principio de immunidad de jurisdicción : las doctrinas Drago y Calvo : la denuncia: motivación, consequencias : vías sustitutivas del arbitraje internacional de inversión. Caracas: [publisher not identified], 2012.
Find full textCaso Chevron: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión. Procudaruría General del Estado Ecuador, 2015.
Find full textSepúlveda, Jovanny, ed. La independencia judicial y las reformas a la justicia. CUA - Medellín, 2017. http://dx.doi.org/10.52441/der201701.
Full textBook chapters on the topic "Arbitraje De Inversión"
PASCUAL-VIVES, Francisco. "¿Hay alternativas al arbitraje de inversión?:." In La política de la Unión Europea en materia de derecho de las inversiones internacionales, 175–200. J.M Bosch, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr0qt1r.11.
Full textUrueña, René, and María Angélica Prada-Uribe. "El arbitraje de inversión como autoridad pública global." In Debates contemporáneos de derecho internacional económico, 493–539. Editorial Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1g6q8bt.15.
Full text"Derecho internacional consuetudinario:." In El derecho aplicable en el arbitraje de inversión, 113–216. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pzh.10.
Full text"Back Matter." In El derecho aplicable en el arbitraje de inversión, 696. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pzh.16.
Full text"Referencias." In El derecho aplicable en el arbitraje de inversión, 597–695. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pzh.15.
Full text"Table of Contents." In El derecho aplicable en el arbitraje de inversión, 9–14. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pzh.2.
Full textZárate, José Manuel Álvarez. "Presentación." In El derecho aplicable en el arbitraje de inversión, 21–26. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pzh.4.
Full text"Conclusiones generales." In El derecho aplicable en el arbitraje de inversión, 565–96. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pzh.14.
Full text"Introducción." In El derecho aplicable en el arbitraje de inversión, 39–62. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pzh.8.
Full text"Puest a enescena." In El derecho aplicable en el arbitraje de inversión, 63–112. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pzh.9.
Full textConference papers on the topic "Arbitraje De Inversión"
Yarman, Can Evren, Birsen Yazici, and Margaret Cheney. "Bistatic synthetic aperture inversion for arbitrary flight trajectories." In Defense and Security Symposium, edited by Edmund G. Zelnio and Frederick D. Garber. SPIE, 2007. http://dx.doi.org/10.1117/12.719710.
Full textWang, Xiaomu, and R. O. Hansen. "Inversion for magnetic anomalies of arbitrary three‐dimensional bodies." In SEG Technical Program Expanded Abstracts 1988. Society of Exploration Geophysicists, 1988. http://dx.doi.org/10.1190/1.1892384.
Full textMojabi, Puyan, Colin Gilmore, Amer Zakaria, and Joe LoVetri. "Biomedical microwave inversion in conducting cylinders of arbitrary shapes." In 2009 13th International Symposium on Antenna Technology and Applied Electromagnetics and the Canadian Radio Science Meeting (ANTEM/URSI 2009). IEEE, 2009. http://dx.doi.org/10.1109/antemursi.2009.4805094.
Full textTari, Hafez, and Marcelo J. Dapino. "Fast and Globally Convergent Nonlinear System Model for 3D Magnetostrictive Systems." In ASME 2014 Conference on Smart Materials, Adaptive Structures and Intelligent Systems. American Society of Mechanical Engineers, 2014. http://dx.doi.org/10.1115/smasis2014-7714.
Full textSviridov, Mikhail, Anton Mosin, Sergey Lebedev, and Ron Thompson. "VENDOR-NEUTRAL STOCHASTIC INVERSION OF LWD DEEP AZIMUTHAL RESISTIVITY DATA AS A STEP TOWARD EFFICIENCY STANDARDIZATION OF GEOSTEERING SERVICES." In 2021 SPWLA 62nd Annual Logging Symposium Online. Society of Petrophysicists and Well Log Analysts, 2021. http://dx.doi.org/10.30632/spwla-2021-0103.
Full textKhalilollahi, Amir, Enayat Mahajerin, and Gary Burgess. "Analysis of Two-Dimensional Heat Diffusion Using FEA and the Fundamental Collocation Method." In ASME 2016 International Mechanical Engineering Congress and Exposition. American Society of Mechanical Engineers, 2016. http://dx.doi.org/10.1115/imece2016-66210.
Full textSun, Yongqiang, Chunmin Zhang, Pengju Zhang, and Feng Han. "Research on inversion algorithm of arbitrary phase-shifting wind imaging interferometer." In Fourth International Conference on Photonics and Optical Engineering, edited by Jiangbo She. SPIE, 2021. http://dx.doi.org/10.1117/12.2586800.
Full textLi, Jing, Sherif Hanafy, and Gerard T. Schuster. "Dispersion inversion of guided P-waves in a waveguide of arbitrary geometry." In SEG Technical Program Expanded Abstracts 2018. Society of Exploration Geophysicists, 2018. http://dx.doi.org/10.1190/segam2018-2996586.1.
Full textLusk, Craig P., and Larry L. Howell. "Construction of the Design Space of Single-Loop Change-Point Mechanisms." In ASME 2004 International Design Engineering Technical Conferences and Computers and Information in Engineering Conference. ASMEDC, 2004. http://dx.doi.org/10.1115/detc2004-57503.
Full textBoulanger, Joan, Olivier Balima, and Andre´ Charette. "A Reconstruction Scheme Based on the Radiative Transfer Equation for Graded Index Semi-Transparent Media." In 2010 14th International Heat Transfer Conference. ASMEDC, 2010. http://dx.doi.org/10.1115/ihtc14-22818.
Full textReports on the topic "Arbitraje De Inversión"
Barreix, Alberto, and Fernando Velayos. Incentivos tributarios, compromisos internacionales y suficiencia recaudatoria: Otra trilogía imposible. Inter-American Development Bank, April 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003231.
Full text