Dissertations / Theses on the topic 'Arbitraje De Inversión'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 20 dissertations / theses for your research on the topic 'Arbitraje De Inversión.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Jara, Burotto Álvaro Rodrigo. "Participación del Estado como parte en el arbitraje, con especial énfasis en el arbitraje internacional de inversión y en el arbitraje comercial internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139998.
Full textEl presente trabajo tiene por objeto dar una mirada global y sistemática a la participación del Estado Chileno y sus organismos como parte de un arbitraje, esencialmente en el arbitraje internacional de inversión y en el arbitraje comercial internacional. Con el propósito de cumplir con aquello, hemos dividido nuestro trabajo en tres capítulos. El primero de ellos dice relación con la participación del Estado como parte en el arbitraje nacional o doméstico, indicando cuándo y en qué condiciones podrá pactar arbitraje, además de hacer referencia a algunos casos específicos en los que estará facultado para hacerlo. El segundo capítulo trata de la participación del Estado en el arbitraje internacional de inversión, en el que se analiza el sistema de arbitraje internacional entregado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, así como también los métodos de solución de controversias regulados en los Acuerdos de Promoción y Protección a la Inversión y en los capítulos de inversiones contenidos en los Tratados de Libre Comercio celebrados por Chile, concluyendo con un breve examen comparativo entre las normas de arbitraje entregadas por el CIADI y la UNCITRAL. En el tercer y último capítulo se observa la participación del Estado como parte en el arbitraje comercial internacional, considerando al efecto lo regulado en el DL N°2.349 sobre Contratos Internacionales del Sector Público, el que autoriza al Estado o a sus organismos, instituciones o empresas a someterse a una jurisdicción de tribunales extranjeros, incluyendo tribunales arbitrales, respecto de diferencias que surjan de aquellos contratos internacionales, terminando con un breve estudio de la Ley N°19.971 sobre Arbitraje Comercial Internacional, en cuanto afecte al arbitraje de la misma especie, desarrollado dentro del territorio nacional y teniendo al Estado o sus organismos como parte del mismo
Alcalde, Ross María José. "El debido proceso en los arbitrajes de inversión extranjera." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113166.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Ahora bien, el presente trabajo investiga el arbitraje de inversión extranjera y el debido proceso, específicamente ahonda en cómo ciertas características de este último son implementadas o ignoradas en los arbitrajes en dicha materia. Para desarrollar el tema señalado, la investigación se ha circunscrito en 4 características del debido proceso. Concretamente, se analizan y desarrollan cuatro garantías y características: la independencia; el derecho a recurrir; la transparencia o publicidad del procedimiento; y la participación de terceros. Nótese, que hay importantes garantías del debido proceso no consideradas en el presente memoria, sin embargo en su 2 ausencia en un determinado procedimiento, y a pesar que se consideren las cuatro garantías analizadas –en el capítulo segundo–, no se estaría frente a un debido proceso; tal es el caso del derecho de defensa. Por tanto, al señalar y englobar la investigación del presente trabajo con la frase debido proceso, en caso alguno se pretende excluir las demás garantías, y tampoco se intenta señalar que las características aquí estudiadas son las de mayor importancia o relevancia en un determinado procedimiento
Febles, Pozo Nayiber. "La transparencia en el arbitraje internacional y en los tratados bilaterales de inversión." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667357.
Full textLa tesis aborda las principales cuestiones procesales en el ámbito del arbitraje comercial internacional y el arbitraje de inversiones. Se parte de un análisis del concepto de transparencia en el arbitraje internacional y su relevancia en los actuales Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), así como en las principales reglas arbitrales a nivel internacional, el CIADI; la CCI; la CNUDMI y su Reglamento sobre la Transparencia en el arbitraje inversionista-Estado, seguido de un estudio de las cuestiones más trascendentales del procedimiento arbitral relacionadas con las transparencia como son las audiencias públicas; la participación de terceros en el procedimiento, dígase terceros financiadores y los amicus curiae; el nombramiento de los árbitros y el conflicto de intereses; concluyendo con el análisis de la transparencia en las decisiones (laudos) arbitrales. En la tesis se propone y fundamenta, entre otras cuestiones, la necesidad de creación de un Tribunal de Apelación del CIADI y, en caso contrario, el mecanismo más idóneo para la implementación de un Tribunal Internacional de Inversiones
Monardes, V. Rodrigo. "Las cláusulas paraguas en los acuerdos internacionales de inversiones." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110985.
Full textEl presente trabajo tiene por objeto analizar, desde el prisma del Derecho Internacional de las inversiones, el alcance y los efectos de las denominadas cláusulas paraguas, las cuales se encuentran comúnmente en los Acuerdos Internacionales de Inversión, sean Acuerdos para la Promoción y Protección Recíprocas de las Inversiones o sean capítulos de inversiones en el marco de un Tratado de Libre Comercio. En primer lugar, se hará una pequeña introducción sobre los Acuerdos Internacionales de Inversión, a través de la mención de los distintos instrumentos multilaterales y bilaterales más trascendentes en materia de inversiones, tales como el Convenio de Washington que crea el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones y las Reglas de Arbitraje establecidas bajo el amparo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. Fundamentalmente, se hará un análisis respecto a los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones y los Capítulos de Inversiones en el marco de un TLC, revisando sus principales disciplinas y normas de protección para la inversión extranjera, haciendo énfasis en una característica especial de esta clase de acuerdos, la que se refiere a la posibilidad que los Estados Partes en el Acuerdo le otorguen al inversionista extranjero la facultad de recurrir ante tribunales locales o internacionales, en caso de violación de alguna de las normas contenidas en dicho Acuerdo. A través de esta disposición o facultad, se altera la regla general, en el ámbito del Derecho Internacional, que consiste en que las controversias se suscitan entre Estados, quienes son los principales sujetos de derecho internacional. En el segundo capítulo se analizará la historia y evolución de dicha cláusula en el Derecho Internacional de las Inversiones, para lo cual se revisarán distintos instrumentos internacionales que han incorporado a las cláusulas paraguas entre sus disposiciones. Además, se examinarán las distintas opiniones legales sobre las cláusulas paraguas, de varios autores conocidos en la doctrina internacional. Entonces, trataré de establecer los elementos comunes de dichas opiniones tomando en consideración los orígenes de la cláusula y su evolución. En el tercer capítulo, se hará una revisión de las distintas redacciones que tiene y ha tenido esta cláusula y de cómo estas redacciones distintas pueden, potencialmente, alterar la interpretación de las mismas, afectando su alcance y efectos. Especial atención tendrán los Acuerdos de Inversión suscritos por Chile, sean Acuerdos para la Promoción y Protección de Inversiones o Capítulos de Inversión insertados en el marco de un Tratado de Libre Comercio. Al respecto se tratará de identificar la existencia o no de las cláusulas paraguas en los Acuerdos de inversión suscritos por Chile. Posteriormente, en el cuarto capítulo, se hará un análisis de la jurisprudencia internacional que ha abordado el tema de las cláusulas paraguas, centrándose en dos casos específicos que pusieron el tema de vuelta en la discusión internacional; estos son, los casos de SGS Societé Generale de Surveillance SA con Pakistán y Filipinas respectivamente. Sin perjuicio de revisar algunos otros laudos arbitrales que se han pronunciado al respecto. Finalmente, trataré de dar un concepto de la cláusula paraguas y delimitaré su alcance y efectos, analizando la decisión e interpretación efectuada por los tribunales internacionales en los distintos laudos arbitrales, para luego establecer en las conclusiones de la presente memoria la conveniencia o no de incorporar dicha cláusula en los Acuerdos de Inversión suscritos por Chile
Coronado, Córdova Cinthia. "La noción de inversión en el arbitraje de inversiones y su desarrollo por los tribunales arbitrales CIADI: en camino hacia la objetivación de la noción de inversión y su importancia en el caso peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5507.
Full textTesis
Beserman, Balco María Solana. "Una mirada a favor de las alegaciones sobre Derechos Humanos en el Arbitraje de Inversión." Arbitraje PUCP, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112717.
Full textCordero, Hijar Magrit Felícita. "“La contribución al desarrollo económico como elemento para la determinación de la competencia material de los tribunales arbitrales del CIADI : interpretaciones y perspectivas de solución”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9608.
Full textTesis
Díaz, Acuña Felipe Alejandro. "Inversión extranjera y persecución penal del lavado de activos en Chile frente al arbitraje internacional de inversiones." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137391.
Full textMariño, Marquina Martín André. "La arbitrabilidad de las decisiones de los organismos reguladores en el marco del Sistema de Promoción de la Inversión Privada." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13889.
Full textTrabajo académico
Mahu, Martínez Pablo Andrés, and Conejero Maximiliano José Rojas. ""Chile y la inversión extranjera : análisis de Casos CIADI"." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116386.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El presente trabajo se enmarca en una investigación exhaustiva de la jurisprudencia relativa a inversión extranjera directa en la cual ha existido participación del Estado de Chile y/o nacionales chilenos, y que haya sido llevada ante el Tribunal Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial. A lo largo de éstas páginas se analizaran los procedimientos ligados a Chile extensamente, haciendo hincapié en las discusiones doctrinarias relevantes emanadas de la jurisprudencia arbitral. De dicho análisis se evidenciarán las fortalezas y debilidades del sistema de arbitraje Inversionista-Estado conocido como el CIADI para finalizar con la opinión de los autores de cómo mejorar el sistema actual.
Zegarra, Blanco Alejandra Fiorella. "Rol del amicus curiae en los procedimientos arbitrales del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones(CIADI) referidos a las expropiaciones en los países en desarrollo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4722.
Full textTesis
Monge, Morales Gonzalo J. "Constitutional aspects of arbitration. Interview with José Daniel Amado." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107220.
Full text¿Cuál es la naturaleza del arbitraje? ¿En qué fuentereside su fuerza vinculante? ¿Cómo se debe comprender su relación con el Poder Judicial? ¿Cuál esel rol que debe tener el Tribunal Constitucional frente a él? ¿Cuál es su importancia frente a las inversiones nacionales y extranjeras?En el presente artículo, el autor responde a todas las interrogantes previas. Para ello, hace alusión a recientes pronunciamientos del Tribunal Constitucional respecto de la materia, y nos brinda su opinión respecto de los aspectos controvertidos que puedan surgir.
Cano, Sánchez Jorge Eduardo. "“Efectos jurídicos de la denuncia de un estado al convenio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones – CIADI y/o a los acuerdos internacionales de inversión, que remitan mediante una clausula al CIADI como tribunal de solución de controversias”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12180.
Full textTesis
León, Rodas Jackeline. "Informe sobre el Caso Arbitral N° 0072‐2016‐CCL." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18631.
Full textat, Andreas Cap@esi ac. "Universal State Inversion and Concurrence in Arbitrary Dimensions." Phys. Rev. A 64, 042315 (2001), 2000. ftp://ftp.esi.ac.at/pub/Preprints/esi988.ps.
Full textSuarez, Anzorena Carlos Ignacio. "Acceso a la jurisdicción arbitral en los tratados bilaterales de inversión suscritos por el Perú: requisitos y particularidades." THĒMIS-Revista de Derecho, 2007. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109806.
Full textBoularbah, Hakim. "Requête unilatérale et inversion du contentieux." Doctoral thesis, Universite Libre de Bruxelles, 2007. http://hdl.handle.net/2013/ULB-DIPOT:oai:dipot.ulb.ac.be:2013/210663.
Full textIl s’agit principalement d’analyser de manière approfondie la question de la conformité de ces procédures unilatérales aux règles du procès équitable et au principe général du droit imposant le respect des droits de la défense. L’étude tente de démontrer que le recours à la procédure unilatérale respecte ces règles et principe s'il est strictement encadré et s’il s'accompagne de garanties quant aux pouvoirs du juge qui connaît de la requête et aux voies de recours dont dispose la partie qui est condamnée sans être préalablement convoquée et entendue.
Cet objectif peut être atteint moyennant certaines interprétations nouvelles de la loi et plusieurs modifications légales. Des propositions de textes sont dès lors présentées pour améliorer le régime actuel des procédures sur requête unilatérale et l’adapter aux exigences dégagées à l’issue de l’étude.
Doctorat en droit
info:eu-repo/semantics/nonPublished
Cantuarias, Salaverry Fernando, and Deville Jose Luis Repetto. "The international responsibility of States due to cancel or not to recognize awards." IUS ET VERITAS, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123782.
Full textEn el marco de los tratados internacionales, con especial énfasis en el tratado Bilateral de inversión (Bit), surgen diversas responsabilidades para los estados que lo conforman. sin embargo, el qué ocurre cuando los órganos jurisdiccionales de un país interfieren contrariamente a los estándares internacionales en plena validez y eficacia de un laudo y la repercusión que ocasionan en tal estado y que lo conllevan a ser responsable internacionalmente frente a un Bit o un tLC, son tratados en este artículo. el autor, además de analizar jurisprudencia de los tribunales arbitrales de inversiones en los casos Saipem v. Bangladesh, ATA v. Jordania, Frontier Petroleum v. República Checa y White Industries v. India, se centra también en el caso peruano; e insta a quelos países miembros de un tratado respeten las reglas del juego.
Ladrón, de Guevara Cortés Rogelio. "Techniques For Estimating the Generative Multifactor Model of Returns in a Statistical Approach to the Arbitrage Pricing Theory. Evidence from the Mexican Stock Exchange." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/386545.
Full textGravel, Claude. "Échantillonnage des distributions continues non uniformes en précision arbitraire et protocole pour l'échantillonnage exact distribué des distributions discrètes quantiques." Thèse, 2015. http://hdl.handle.net/1866/12337.
Full textThe thesis is divided mainly into two parts. Chapters 2 and 3 contain the first part. Chapters 4 and 5 contain the second part. The first part is about sampling non uniform continuous distributions with a given level of precision. Knuth and Yao showed in 1976 how to sample exactly any discrete distribution using a source of unbiased identically and independently distributed bits. The first part of this thesis extends the theory of Knuth and Yao to non uniform continuous distributions once the precision is fixed. A lower bound and upper bounds for generic algorithms based on discretization or inversion are given as well. In addition, a new simple proof of the original result of Knuth and Yao is given here. The second part is about the solution of a problem in communication complexity that originally appeared within the field of quantum information science. Given a network of N computers with a server capable of generating random unbiased bits and a parametric discrete distribution with a vector of N real parameters where each computer owns one and only one parameter, a protocol to sample exactly the distribution in a distributed manner is given here.