Contents
Academic literature on the topic 'Arbitraje y laudo - Perú'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Arbitraje y laudo - Perú.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Arbitraje y laudo - Perú"
Castillo Freyre, Mario, Rita Sabroso Minaya, Laura Castro Zapata, and Jhoel Chipana Catalán. "Las casuales de anulación del laudo arbitral en la Ley de Arbitraje del Perú." Lumen, no. 10 (December 1, 2014): 9–20. http://dx.doi.org/10.33539/lumen.2014.n10.523.
Full textEzcurra Rivero, Huáscar, and Daniel Masnjak Marín. "Pongamos a competir a las instituciones arbitrales: a favor del escrutinio de laudos en el Perú." THEMIS Revista de Derecho, no. 77 (December 21, 2020): 517–30. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202001.029.
Full textGaibor Arteaga, Paola, and Gabriela Del Salto Ubidia. "La taxatividad de las causales de anulación de un laudo arbitral." USFQ Law Review 7, no. 1 (August 27, 2020): 137–55. http://dx.doi.org/10.18272/ulr.v7i1.1744.
Full textMori Bregante, Pablo, and Julio Olórtegui Huamán. "Ejecute en Perú, ejecute ya...: La apertura de la Ley Peruana de Arbitraje para la ejecución de un laudo extranjero al amparo de la Convención de Nueva York." Forseti: Revista de Derecho 2, no. 2 (2014): 179–205. http://dx.doi.org/10.21678/forseti.v2i2.1209.
Full textJudkiewicz, Małgorzata. "La responsabilidad de los árbitros por los incumplimientos de sus obligaciones en el arbitraje." THEMIS Revista de Derecho, no. 77 (December 21, 2020): 147–60. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202001.007.
Full textPérez Solano, Jimmy Antonio. "El concepto y la naturaleza del arbitraje comercial en el ordenamiento jurídico colombiano." Justicia 22, no. 32 (December 17, 2017): 259–82. http://dx.doi.org/10.17081/just.22.32.2917.
Full textYano Tsuha, Nicolás Daichi, and Nicolás Jorge Serván Eyzaguirre. "El gran dilema: el problema de las cláusulas escalonadas en el Perú." THEMIS Revista de Derecho, no. 77 (December 21, 2020): 99–109. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202001.004.
Full textSueiro Varhen, Víctor Rogelio. "Arbitraje comercial internacional y tutela cautelar: colaboración entre jueces y árbitros en la adopción y reconocimiento de medidas cautelares internacionales." THEMIS Revista de Derecho, no. 77 (December 21, 2020): 217–32. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202001.011.
Full textRivarola Reisz, José Domingo, and Fabio Núñez del Prado Chaves. "Nulla executio sine titulo: el escrutinio de los laudos en la práctica del arbitraje internacional como mecanismo para optimizar la ejecución de los laudos en el Perú." Derecho PUCP, no. 78 (2017): 69–114. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201701.004.
Full textCastillo Freyre, Mario, and Rita Sabroso Minaya. "Nueva Ley de Arbitraje." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 3, no. 3 (May 23, 2008): 237–51. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v3i3.126.
Full textDissertations / Theses on the topic "Arbitraje y laudo - Perú"
Hernández, Martínez Walter. "Arbitraje en expropiaciones." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9827.
Full textEl documento digital no refiere asesor
La investigación está orientada a alcanzar los siguientes objetivos: comprobar si el proceso expropiatorio arbitral se gestiona en forma célere, estableciéndose como criterio el respeto al plazo razonable, contemplado en numerosas jurisprudencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional peruano, como la recaída en el Expediente N° 3509-2009-PHC/TC. Se determinará en cada caso (de los 32 analizados) si se cumplen los criterios establecidos en la referida Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N° 3509-2009-PHC/TC a efecto de determinar si los arbitrajes se han desarrollado dentro de un plazo razonable. Además como resultado de la investigación se establecerá, en cuanto tiempo en promedio se gestionan los arbitrajes en expropiaciones. Determinar si los árbitros o tribunales arbitrales, son especializados en los temas materia de la controversia. Al respecto debe considerarse que si los árbitros son especialistas en la materia controvertida, contarán con los conocimientos necesarios como para resolver los problemas que tienden a dilatar el proceso; así mismo redundará en la calidad del laudo arbitral. Por otra parte, debe destacarse la especial complejidad de estos procesos relativos a la propiedad, en el que existen problemas sobre áreas y linderos, aspectos registrales, saneamiento de la propiedad, pluralidad de sujetos procesales, intensa actividad procesal, etc. En consecuencia, estos tipos de procesos requieren de árbitros especializados en derechos reales, arbitraje, derecho administrativo, etc. Una de las supuestas ventajas del arbitraje es la especialidad de los árbitros, sin embargo no existen estudios que comprueben esta situación. Por el contrario debido al principio de confidencialidad del arbitraje, el mismo no es adecuadamente fiscalizado por la opinión pública, la comunidad académica y jurídica en general. Por tanto, existe duda sobre si los árbitros son realmente especialistas en la materia controvertida. Este objetivo tiene especial importancia para los intereses del Estado y la sociedad en su conjunto, ya que si bien la especialidad de los árbitros se presume, no existe una investigación que compruebe esta situación en forma objetiva y utilizando el método de investigación científica. Determinar si los arbitrajes en expropiaciones son gestionados de una manera eficiente; ya que bajo el criterio, de la rapidez o celeridad (respeto al plazo razonable) con la que se resuelve el conflicto y se transfiera la propiedad al Estado, así como de la debida especialidad de los árbitros, dependerá que la solución del conflicto sea oportuna y el laudo de calidad de tal manera que se respeten los derechos de la partes en conflicto. Verificar la eficiencia del arbitraje en expropiaciones reviste especial importancia ya que, estos procesos arbitrales tienen como fin ulterior la ejecución de una obra de infraestructura que servirá para brindar un servicio público, por tanto la eficiencia con la que se gestione el proceso expropiatorio redundará en benéfico de la población. El expropiado también se ve beneficiado con un procedimiento rápido y especializado, es decir eficiente; ya que de un procedimiento eficientemente gestionado dependerá que se protejan los derechos del expropiado oportunamente y que el Estado cumpla con brindar los servicios públicos.
Tesis
Díaz, Colchado Juan Carlos. "Amparo y arbitraje: la subsidiariedad del amparo y el recurso de anulación de laudo arbitral." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5243.
Full textTesis
Taboada, Mier José Carlos. "Para ti nada es suficiente. Propuesta para la correcta revisión de la motivación en el recurso de anulación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13158.
Full textTesis
Morote, Peralta Gabriela. "Análisis de la causal b del artículo 63 de la Ley de Arbitraje." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13887.
Full textTrabajo académico
Vidal, Ramos Roger Pavletich. "La regulación del convenio arbitral y su implicancia en la institucionalidad del arbitraje comercial en el Perú." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15836.
Full textRojas, Lara Paula Ruth. "¿Recurso o demanda? La anulación del laudo arbitral." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20428.
Full textTrabajo académico
Román, Palomino Karin Nilda. "La inexistencia de motivación como causal de anulación del laudo en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18995.
Full textTrabajo académico
León, Pastor Ricardo Antonio. "Anulación de laudo arbitral por defecto de motivación: estudio de casos en Lima, Perú. Período 2011-2015." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8469.
Full textTesis
Hidalgo, Díaz Maria-Fernanda. "Laudo Parcial de fecha 20 de enero de 2021, recaído en el Caso Arbitral N° 011-2020-ARB." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20109.
Full textPariasca, Martínez Jorge. "Fortaleciendo el arbitraje en el Perú: medidas cautelares y publicidad de los laudos." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2015. http://hdl.handle.net/10757/550860.
Full textBooks on the topic "Arbitraje y laudo - Perú"
Arbitraje en Bolivia y recurso de anulación del laudo arbitral. La Paz, Bolivia: [WA-GUI], 2008.
Find full textForonda, Cristian Tarifa. Arbitraje en Bolivia y recurso de anulación del laudo arbitral. La Paz, Bolivia: [WA-GUI], 2008.
Find full textZeballos, Manuel Jesús Chuquimia. Las causales de anulación del laudo arbitral: Ley no. 1770, de arbitraje y conciliación. Santa Cruz de la Sierra: Editorial País, 2006.
Find full textLa intervención judicial en el arbitraje: Recursos jurisdiccionales y ejecución judicial del laudo arbitral. [Madrid]: Cámara de Comercio e Industria de Madrid, 1988.
Find full textCampos, L. Fernando Reglero. El arbitraje: El convenio arbitral y las causas de nulidad del laudo en la Ley de 5 de diciembre de 1988. Madrid: Montecorvo, 1991.
Find full textEgas, Fernando Pavón. La propuesta del Ecuador de arbitraje pontificio y la contrapropuesta del Perú de peritaje para resolver su controversia de soberanía territorial y limítrofe. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, 1992.
Find full textArbitraje comercial internacional: Comentarios a la Ley modelo de la Comisión de Naciones Unidas sobre derecho comercial internacional adoptada por México, Chile, España, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Perú. México: Limusa, 2011.
Find full text