Academic literature on the topic 'Árbol tropical'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Árbol tropical.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Árbol tropical"

1

GARCÍA-ZEBADÚA, Julio Cesar, Ricardo REYES-CHILPA, Maira HUERTA-REYES, et al. "árbol tropical Calophyllum brasiliense: una revisión botánica, química y farmacéutica." Vitae 21, no. 2 (2014): 126–45. http://dx.doi.org/10.17533/udea.vitae.15477.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Calophyllum brasiliense Cambess. Es un árbol de la familia Calophyllaceae, separada recientemente de Clusiaceae (Guttiferae). Se distribuye ampliamente en selvas tropicales lluviosas del continente americano, desde Brasil hasta México. Esta especie sintetiza diversos metabolitos secundarios en hojas, flores, frutos, corteza y raíz, tales como cumarinas, cromanonas, xantonas, terpenos, flavonoides y compuestos fenólicos, los cuales presentan múltiples propiedades biológicas. Objetivos: Ofrecer una visión general de las características botánicas, químicas y farmacológicas de C. bra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cornejo, Xavier. "Picramnia tumbesina: una nueva Picramniaceae, endémica del bosque seco tropical al occidente de Ecuador." Acta Botanica Brasilica 20, no. 2 (2006): 363–66. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-33062006000200011.

Full text
Abstract:
Se describe Picramnia tumbesina, una nueva especie de árbol dioico, endémico del bosque seco tropical, al occidente del Ecuador. Esta es similar a P. sellowii Planch. subsp. sellowii, pero se distingue por presentar inflorescencias ramifloras, ramas fistulosas, hojas que alcanzan mayor dimensión, con grandes foliolos y pedicelos más largos en las flores pistiladas y frutos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paquini-Rodríguez, Sara Lucía, Virginia Meléndez-Ramírez, Juan Tun-Garrido, and Víctor Parra-Tabla. "Dicogamia y sistema de compatibilidad en el árbol tropical Gymnopodium floribundum (Polygonaceae)." Botanical Sciences 102, no. 1 (2023): 54–67. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.3366.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Gymnopodium floribundum es un árbol dominante de las selvas bajas caducifolias de Yucatán. Produce una gran cantidad de flores en cortos periodos varias veces al año, pero su producción de semillas se ha reportado como baja.
 Preguntas: ¿Qué tipo de dicogamia presenta G. floribundum? ¿Cuál es su sistema de compatibilidad?
 Especie de estudio: G. floribundum, árbol dicógamo de importancia en la apicultura.
 Sitio y años de estudio: Xtmakuil, Yucatán. Febrero-marzo y noviembre-diciembre del 2022.
 Métodos: Se registró diariamente la fase sexual de las flores y m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rzedowski, Jerzy, and Graciela Calderón de Rzedowski. "Una especie nueva de Bursera (Burseraceae) del estado de Oaxaca (México)." Acta Botanica Mexicana, no. 52 (July 1, 2000): 75. http://dx.doi.org/10.21829/abm52.2000.857.

Full text
Abstract:
Se describe como nueva y se ilustra a Bursera laurihuertae, árbol que es un componente importante del bosque tropical caducifolio del sector SE del estado de Oaxaca. La especie forma parte de la sección Bursera, pero se destaca por sus hojas predominantemente simples. Se le compara con B. schlechtendalii Engl., con B. instabilis McVaugh & Rzed. y con B. lunanii (Spreng.) Adams & Dandy, pero sin poder concluir acerca de su más cercano parentesco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rzedowski, Jerzy, and Graciela Calderon de Rzedowski. "Nota sobre Bursera cinerea Engl. (Burseraceae) en el estado de Veracruz." Acta Botanica Mexicana, no. 37 (October 1, 1996): 33. http://dx.doi.org/10.21829/abm37.1996.767.

Full text
Abstract:
Bursera cinerea, especie descrita hace más de una centuria, quedó practicamente ignorada por los botánicos del siglo XX. Exploraciones recientes realizadas en la porción central de Veracruz (México) indican que este árbol debe haber sido uno de los componentes importantes del bosque tropical caducifolio que en otros tiempos cubría amplias extensiones y todavía hoy forma parte de los vestigios del mismo. B. cinerea es muy similar a B. simaruba (L.) Sarg., de la que difiere primordialmente en las hojas con menor número de foliolos y en los frutos más pequeños.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilar Sandí, Diego, and Elmer G. García. "La temperatura y la selección de frutos favorecen la germinación de semillas del árbol tropical Myroxylon balsamum (Fabaceae)." UNED Research Journal 14, no. 2 (2022): e4091. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v14i2.4091.

Full text
Abstract:
Introducción: Myroxylon balsamum es una especie de árbol nativa del neotrópico, cuyas poblaciones podrían estar reduciéndose debido a la tala y a la pérdida de su hábitat. Objetivo: Evaluar la respuesta germinativa de las semillas en tres condiciones de temperatura y en frutos seleccionados según el grosor de la cámara seminífera. Metodología: Los frutos se recolectaron en el Valle Central de Costa Rica entre noviembre de 2019 y junio de 2020. Las semillas se extrajeron y se evaluó la respuesta germinativa a 20ºC, 20/30ºC y 30ºC. Se midió el grosor de las cámaras seminíferas y se diseccionaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guevara-Féfer, Fernando. "Una nueva especie de Bursera (Burseraceae), endémica de la cuenca baja del río balsas en los estados de Michoacán y Guerrero, México." Acta Botanica Mexicana, no. 92 (July 1, 2010): 119. http://dx.doi.org/10.21829/abm92.2010.284.

Full text
Abstract:
Se describe e ilustra una nueva especie de Burseraceae. Bursera xolocotzii es un árbol del bosque tropical caducifolio, conocido sólo de los alrededores de la presa de Infiernillo en los estados de Michoacán y Guerrero. La especie forma parte de la sección Bursera, destaca por sus hojas unifolioladas glabras, el aroma fuerte y persistente de la resina de las hojas y ramillas jóvenes, sus flores femeninas trímeras a tetrámeras, las masculinas tetrámeras a trímeras excepcionalmente pentámeras y el carácter de su corteza gris, lisa, no exfoliante. Presenta similitudes con Bursera laurihuertae Rze
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mata, Melissa, and Melissa Calvo Guerrero. "Preformulación teórica de un producto natural antifúngico a partir de extractos obtenidos de las hojas del árbol Pleodendron costaricense." Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos 6, no. 6 (2022): 83–90. http://dx.doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i6.554.

Full text
Abstract:
La familia Canellaceae es una pequeña familia endémica de África y América tropical. El Pleadendron costaricense es la única especie encontrada hasta el momento en Centroamérica y América tropical. Esta especie se ha utilizado históricamente para el tratamiento de diversas según su administración, se tienen registros del uso de la planta aplicando calor e inhalando el humo además de la decocción de las hojas de la planta. En un estudio se obtuvo evidencia de actividad antifúngica ante las especies Alternaria alternata, Candida albicans, Wangiella dermatitides an Pseudallescheria boydii debido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ríos-García, Carlos Alberto, Carolina Orantes-García, Eduardo Raymundo Garrido-Ramírez, Alma Gabriela Verdugo-Valdez, and Tamara Mila Rioja-Paradela. "Efecto del almacenamiento sobre la calidad fisiológica de semillas de un árbol tropical con interés conservacionista: Licania arborea Seem." Botanica Complutensis 46 (July 7, 2022): e74073. http://dx.doi.org/10.5209/bocm.74073.

Full text
Abstract:
Licania arborea es un árbol maderable, importante en la medicina tradicional. En México se encuentra catalogada como amenazada, por lo que se requieren acciones inmediatas de conservación. Se determinó la viabilidad, contenido de humedad y germinación en período de almacenamiento (0, 3, 6, 9 y 12 meses). Las semillas recién recolectadas presentaron 90±5,0% de viabilidad, 78,7±3,5% de humedad y 55±0,6% de germinación, disminuyendo considerablemente conforme los periodos de almacenamiento. La siembra de la semilla debe realizarse inmediatamente después de la recolecta, debido a que el almacenami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abella-Sanclemente, Carmen Sofia, Hamleth Valois-Cuesta, and Manuel Francisco Polanco-Puerta. "El árbol Acacia mangium (Fabaceae) facilita la recuperación de áreas mineras en la selva lluviosa del Chocó, Colombia." Revista de Biología Tropical 71, no. 1 (2023): e50991. http://dx.doi.org/10.15517/rev.biol.trop..v71i1.50991.

Full text
Abstract:
Introducción: Las áreas impactadas por minería en bosques tropicales requieren de la aplicación de estrategias de restauración ecológica, pero este proceso, muchas veces involucra el uso de especies vegetales exóticas, desconociendo los efectos sobre la regeneración ecológica de los sitios donde se introducen. Objetivo: Evaluar el efecto de las plantaciones de Acacia mangium (planta exótica) sobre la rehabilitación ecológica temprana (suelo y vegetación) de áreas impactadas por minería de oro a cielo abierto en la selva pluvial tropical del Chocó, Colombia. Métodos: Se seleccionaron 16 áreas m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Árbol tropical"

1

Arango Wisner, Laura Victoria. Recomendaciones para la producción de plantas injertadas de clones de marañón en tubete. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404265.

Full text
Abstract:
El marañón (Anacardium occidentale L.) es un árbol originario del nordeste brasilero, cultivado en diversas partes del mundo tropical, principalmente para la producción de nueces, las cuales contienen una de las almendras con mayor aceptación y demanda en el mercado de frutos secos. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) ha realizado investigación y ajuste de tecnología en el desarrollo de las primeras variedades mejoradas de marañón Mapiria, Yopare y Yucao, adaptadas a estas regiones, así como técnicas de propagación a gran escala que permiten atender las altas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arboricultura. INFOR, 1996. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/3965.

Full text
Abstract:
Se busca incorporar a la Arboricultura como una nueva opción de explotación forestal. Su propósito es obtener el máximo valor de cada árbol en particular a través de la aplicación de conocimientos científicos en el cultivo temporal de árboles individuales o de un conjunto de ellos, con el objeto de producir madera con calidad determinada y en gran cantidad, con técnicas de plantación específicas y oportunas, compatibles con las exigencias económicas y ambientales así como con las bases económicas y agronómicas. La Arboricultura nació en el siglo XX como respuesta a la necesidad de ofrecer made
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mi Primera Comunión Libro de Invitados: Hermoso Libro de Firmas de Primera Comunión Moderno, Libro de Invitados para Que Todos Los Invitados Dejen Su Mensaje Especial, Símbolo Del Pez Jesús , Árbol de Huellas Dactilares , Acuarela Hojas Tropicales. Independently Published, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Árbol tropical"

1

Ávila Murillo, Mónica Constanza, Erika Andrea Plazas Gonzales, Wilman Antonio Delgado Ávila, and Luis Enrique Cuca Suarez. "Lauráceas como fuente de control de enfermedades de frutas tropicales. Modelo Phytophthora cinnamomi, “tristeza del aguacatero”." In Gulupa (Passiflora edulis), curuba (Passiflora tripartita), aguacate (Persea americana) y tomate de árbol (Solanum betaceum) Innovaciones. Centro editorial Facultad de Ciencias, 2019. http://dx.doi.org/10.36385/fcbog-1-13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lizarazo Hernández, Karol, Stephany Hurtado Clopatosky, Cristina Mendonza Forero, and Darwin Leonardo Moreno Echeverry. "Implementación de buenas prácticas agrícolas (bpa) en frutales tropicales de Pasca, Cundinamarca (Colombia): gulupa (Passiflora edulis Sims f. edulis), curuba (Passiflora tripartita Kunth var. mollissima), tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) y aguacate (Persea americana Mill. cv. Hass)." In Gulupa (Passiflora edulis), curuba (Passiflora tripartita), aguacate (Persea americana) y tomate de árbol (Solanum betaceum) Innovaciones. Centro editorial Facultad de Ciencias, 2019. http://dx.doi.org/10.36385/fcbog-1-14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!