To see the other types of publications on this topic, follow the link: Arboleda.

Dissertations / Theses on the topic 'Arboleda'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Arboleda.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Angeles, Enzo, Pilar Valdéz, Cecilia Picoaga, Luis Fernando Bazán, Victoria Evelyn Luna, and Maria Fernanda Torres. "Pinceladas para dar color en un lugar llamado “La Arboleda”." Canalé, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tumay, Cabrera Diana Lucía, and Cunza Carrascal Begoña del Rocío La. "Estudio de viabilidad del Proyecto Inmobiliario “Condominio La Arboleda” en Surco Viejo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11988.

Full text
Abstract:
La presente tesis propone revisar la viabilidad del proyecto inmobiliario Condominio Paseo La Arboleda, ubicado en Jr. Combate de Angamos cuadra 7, distrito Santiago de Surco. Para los fines de este análisis se ha dividido la tesis en nueve capítulos, el segundo capítulo trata del estado de la empresa, comentando así la solidez de esta y su experiencia en el mercado. En el segundo capítulo también se realiza la introducción del proyecto, y luego, describe y analiza a la empresa inmobiliaria que lo desarrolla. El tercer capítulo realiza un breve análisis de la situación económica y socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López, Arboleda William Andrés [Verfasser], Arthur [Gutachter] Korte, and Thomas [Gutachter] Dandekar. "Global Genetic Heterogeneity in Adaptive Traits / William Andrés López Arboleda ; Gutachter: Arthur Korte, Thomas Dandekar." Würzburg : Universität Würzburg, 2021. http://d-nb.info/1238521878/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García, Arboleda Isabel Cristina [Verfasser], Herold [Gutachter] Dehling, and Martin [Gutachter] Wendler. "Change point detection in mean of short memory process / Isabel Cristina García Arboleda ; Gutachter: Herold Dehling, Martin Wendler ; Fakultät für Mathematik." Bochum : Ruhr-Universität Bochum, 2018. http://d-nb.info/1155588061/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Owouala, Aimée-Bernadette. "La mer dans la poésie de Rafael Alberti à travers Marinero en tierra (1924), Pleamar (1942-1944), La Arboleda Perdida 1 (1902-1917)." Perpignan, 2009. http://www.theses.fr/2009PERP1220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arboleda, Pablo Verfasser], Guerra Max [Akademischer Betreuer] Welch, Alfredo [Akademischer Betreuer] González-Ruibal, Leo [Gutachter] Schmidt, Hans-Rudolf [Gutachter] [Meier, and Daniela [Gutachter] Spiegel. "Reckoning with Incompiuto Siciliano: Unfinished Public Works as Modern Ruins and All which it Entails / Pablo Arboleda ; Gutachter: Leo Schmidt, Hans-Rudolf Meier, Daniela Spiegel ; Max Welch Guerra, Alfredo González-Ruibal." Weimar : Institut für Europäische Urbanistik, 2017. http://d-nb.info/1136864725/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Di, Marco María Emilia. "Estudio de los procedimientos de poda utilizados en el arbolado público del departamento de Tupungato, Mendoza y la cicatrización de las heridas provocadas por dicha práctica sobre fresno y morera." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/7392.

Full text
Abstract:
Los árboles en las ciudades suministran beneficios esenciales para el desarrollo y bienestar de la sociedad, ya que son proveedores de servicios ambientales y servicios culturales importantes (Urcelay et al., 2012). A las distintas especies arbóreas que se encuentran en los centros urbanos, en dominios públicos se los denomina ‘Arbolado Público’ (Tovar Corzo, 2013). Cuando se toman decisiones inapropiadas referidas a las acciones técnicas de su manejo, sumado a las condiciones ambientales urbanas, pueden generarse consecuencias desfavorables. Esta situación se observa en las arboledas de las d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Abeliuk, Kimelman Andrés Jonathan. "Arboles de Sufijo Comprimidos para Textos Altamente Repetitivos." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104369.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil en Computación<br>El árbol de sufijos es una de las estructuras más importantes que se han creado para el manejo de cadenas de caracteres. Esta estructura permite encontrar eficientemente las ocurrencias de un patrón, en tiempo proporcional al largo del patrón. Adicionalmente soporta operaciones para resolver problemas complejos sobre una secuencia. Esta estructura tiene muchas aplicaciones en variadas áreas de la investigación , destacándose en la bioinformática, donde los recientes avances tecnológicos han permitido recolectar grandes colecciones de secuencias de ADN. La i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilar, Vergara Pablo Agustín. "Reconocimiento de Bordes en Imágenes Aplicado a Anillos de Arboles." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104961.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

OLMEDO, JUAREZ AGUSTIN 210279, and Juárez Agustín Olmedo. "Efecto nutricional y antiparasitario de dos extractos acuosos de arboles forrajeros en ovinos." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58868.

Full text
Abstract:
Se utilizaron extractos acuosos liofilizados de Lysiloma acapulcensis y Pithecellobium dulce, en una evaluación in vitro sobre la eclosión de huevecillos, desarrollo y migración larvaria de nemátodos gastrointestinales de ovinos. Los tratamientos fueron: 0, 125, 250 y 500 μg de TCL/ mL de cada extracto; control positivo (Levamisol 1 %, para eclosión de huevecillos y Albendazol 1 % para desarrollo y migración larvaria); control negativo (solución básica fosfatada: SBF y Dimetil sulfoxido: DMSO). Los datos fueron analizados mediante análisis de varianza y en la comparación de medias por la prueb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Donoso, Días Andrés Alejandro. "Propuesta de un plan director del arbolado público de calles para la Comuna de La Reina." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Zúñiga, Fuentes Mario Orlando. "Consumo de agua por la planta de siete especies frutales producidas en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148777.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo<br>El gran desarrollo que ha tenido la fruticultura en Chile en los últimos 25 años ha posicionado a nuestro país entre los principales productores de fruta del mundo, abasteciendo al Hemisferio Norte en época de contraestación. Además, la fruticultura juega un rol fundamental en la economía, no sólo por la gran cantidad de trabajo que genera, sino también por los ingresos que producen las exportaciones. El óptimo empleo del agua de riego es un factor vital en el desarrollo de los árboles frutales, de manera de asegurar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gallegos, Céspedes Loreto. "Descripción y manejo de plagas y enfermedades en el arbolado urbano de la comunidad de La Reina." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105066.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ávila, Olesen Gonzalo Andrés. "Evaluación Física y Espacial de los Principales Problemas Sanitarios del Arbolado del Parque Metropolitano de Santiago - Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105123.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Valenzuela, Sauer Heiny Andrés. "Caracterización del potencial hídrico xilemático a mediodía en diez especies frutales." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112336.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Fruticultura<br>La presente investigación se realizó durante las temporadas 2007/2008 y 2008/2009 en el huerto experimental del Campus Antumapu de la Universidad de Chile (33º 40´ de latitud Sur, 70º 38´ de longitud Oeste y 420 m.s.n.m.), en 10 especies frutales (Malus x domestica var. Gala, Prunus armeniaca var. Dina, Modesto y Patterson, Pyrus communis var. Beurré Hardy, Prunus dulcis var. Price, Nonpareil y Carmel, Prunus persica var. Pomona, Kakamas y Phillips Cling, Prunus persica var. Nectarina ‘Rio Oso’, Prunus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Schenone, Campos Gianluca. "Efecto de diferentes raleadores aplicados en flor sobre la producción de olivos variedad Arbequina." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150897.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>El raleo químico es una práctica utilizada para disminuir la carga frutal, ampliamente utilizada en frutales. El momento de la aplicación y la concentración de producto son determinante para el éxito de esta labor. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de etefón, ácido naftaleno acético (NAA) y urea, aplicados como raleadores químicos en floración, sobre la producción de olivos variedad Arbequina. Se utilizaron 4 tratamientos que correspondieron a un testigo (agua), etefón (50 mg·L-1), NAA (50 mg·L-1) y urea (3%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Torres, Catril Dayan Andrea. "Manejo y estado del arbolado urbano de la Comuna de la Reina, desde la perspectiva de sus habitantes." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105107.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Delgadillo, Cabanillas Virgilio Freddy. "Los Arboles de la vida y de la muerte y la escala mística en la pintura virreinal." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2010. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2010/cabanillas_dv/html/index-frames.html.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cabanillas, Delgadillo Virgilio Freddy. "Los Arboles de la vida y de la muerte y la escala mística en la pintura virreinal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/162.

Full text
Abstract:
Durante el período virreinal de la historia peruana, el arte estuvo principalmente al servicio de la difusión de la fe cristiana. Los templos y conventos de ciudades como Lima, Cusco, Puno, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Trujillo y Juli, fueron repositorios de multitud de obras en diversos géneros plásticos: escultura, pintura, platería, etc. La producción artística de ese período conforma uno de los conjuntos más ricos del patrimonio cultural del Perú. La investigación que se presenta para obtener el título de magíster en Arte Peruano y Latinoamericano versa sobre un tema específico del ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bobadilla, Martínez Diana. "Análisis del diseño e implementación de la propuesta piloto del inventario de arbolado urbano en la Ciudad de Toluca." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105552.

Full text
Abstract:
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) nos menciona que los árboles de las ciudades son excelentes filtros para los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas, también se habla sobre como los árboles proporcionan alimentos, como 7 frutas, frutos secos y hojas; algunos árboles colocados de manera adecuada entorno a los edificios reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y ahorran entre un 20% y un 50% de calefacción, en conclusión la FAO hace referencia a que los árboles proporcionan hábitat, alimentos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Otárola, Aliaga Jaime Ignacio. "Efecto de distintos regímenes hídricos y de la aplicación de calcio y caolinita sobre la incidencia de partidura en frutos de granado ‘Wonderful’." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148809.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Producción Frutícola<br>El presente estudio se llevó a cabo en un huerto comercial de granados (Punica granatum L.) variedad „Wonderful‟ de 7 años de edad, ubicado en el Valle del Elqui, Región de Coquimbo. Este constó de dos ensayos que apuntaron a evaluar manejos para disminuir la incidencia de partidura del fruto: un grupo de árboles fue sometido a distintos regímenes hídricos en función de las distintas etapas del crecimiento del fruto, y un segundo grupo fue sometido a la aplicación foliar de calcio y caolinita. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martínez, Rojas María Antonieta. "Bases para el manejo del arbolado urbano de las principales vías de acceso a la comuna de Maipú, Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105072.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Domizio, María Cecilia. "Compatibilidad en la convivencia entre la sociedad y el arbolado de calle en un sector de la ciudad de Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/7242.

Full text
Abstract:
El estudio muestra el importante rol que juega el arbolado de calle en la mejora del ambiente urbano y la necesidad de considerar la compatibilidad entre aquel y la sociedad para lograr una convivencia en armonía que beneficie a ambos. Esto tiene gran significación en la ciudad de Mendoza, porque el árbol viario contribuye al bienestar humano en un medio natural poco favorable, además constituye un legado histórico, digno de preservar. El estudio analiza la relación sociedad-árbol de calle desde distintas dimensiones para evaluar el grado de compatibilidad en su convivencia. Estos aspectos y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Tesche, Matthias [Verfasser], Albert [Akademischer Betreuer] Ansmann, Manfred [Gutachter] Wendisch, and Lucas [Gutachter] Alados–Arboledas. "Vertical profiling of aerosol optical properties with multiwavelength aerosol lidar during the Saharan Mineral Dust Experiments / Matthias Tesche ; Gutachter: Manfred Wendisch, Lucas Alados–Arboledas ; Betreuer: Albert Ansmann." Leipzig : Universitätsbibliothek Leipzig, 2011. http://d-nb.info/1237894816/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vieytes, Pereira Diego Eduardo. "Efecto de la senescencia del arbolado urbano en la presencia de carpinteritos (Veniliornis lignarius) en comunas precordilleranas de la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151397.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal<br>La creciente expansión de la población urbana ha implicado en una fuerte presión de esta sobre los distintos componentes del medioambiente, especialmente del medio biótico, restringiendo y desplazando a las formas de vida que lo componen. La vegetación presente dentro de las zonas urbanas es uno de los elementos biofísicos más importantes presentes en ellas, aportando no solo con detalles estéticos, sino que también con un sinnúmero de funciones y servicios ambientales que benefician tanto al medioambiente como a la pobla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Villalobos, Huanca Matha. "Tratamiento taxonómico de meliaceae (cabralea, cedrela, guarea, swietenia) en la región de Madidi, Bolivia." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2011. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2011/villalobos_hma/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Este estudio apunta delimitar morfológicamente las especies de Meliaceae presentes en la Región Madidi, ubicada entre los departamentos de La Paz y Beni con alrededor de 94,533 km2 equivalente al 10% del territorio boliviano. Se presenta una clave para diferenciar los géneros y tres claves para identificar las especies tratadas, tanto de material herborizado y de especímenes coleccionados en las expediciones botánicas dentro la Región Madidi. Aportándose para cada especie: sinónimos, descripciones botánicas, comentarios taxonómicos, tipo de hábitat, fenología, nombres comunes, usos, distribuci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Iturriaga, Muñoz Fanny Paola. "Fenología y calidad de fruta en una población F2 de nectarinas (Prunus persica var. Nucipersica (L.) Batsch.) "Venus"." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112311.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo<br>Dada la gran dependencia que posee la fruticultura chilena frente al desarrollo genético extranjero, sumado a los problemas de calidad y condición que presentan nectarinas y duraznos en los mercados de destino, se planteó este estudio. El objetivo fue evaluar la fenología y calidad de la fruta de una población de 36 árboles de la F2 de la variedad Venus, mediante la caracterización de los árboles y de su fruta, tanto en cosecha como en postcosecha. Se realizó un seguimiento, dos veces por semana, de cada evento fenológico,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bernaldo, de Quirós Huerta de la Rivera Christián Alejandro. "Factibilidad de certificación forestal de las plantaciones de la pequeña y mediana propiedad." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105075.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pailahueque, Coliqueo Liliana María. "Evaluación de la diversidad genética de accesiones de guindos (Prunus cerasus L.) de la Región del BíoBío, mediante el uso de marcadores microsatélites." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148264.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Fruticultura<br>En Chile, los guindos han sido utilizados principalmente como portainjerto para cerezos por los pequeños y medianos productores de la Región del Biobío. La propagación de esta especie se ha realizado ya sea mediante estacas o semillas, con escaso control para luego ser utilizados en la implementación de huertos presentando inconvenientes al momento de expresar las características esperadas. Debido a la escasa información sobre el germoplasma existente una caracterización de éste contribuiría a la org
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Barra, Rojas Marcos Elías. "Eficiencia de la poda mecanizada y efecto sobre la producción y tamaño de fruto de ciruelos japoneses "Fray"y "Blackamber"." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147650.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo<br>Para dar frente al alto costo y a la merma de personal calificado en la realización de la poda, durante la temporada 2013/2014, se realizó un ensayo en dos variedades de ciruelo japonés: ʻBlackamberʼ y ʻFriarʼ, de 15 años de edad, injertados sobre patrón ʻMirobalánʼ, plantados a una distancia de 5 x 3 metros, en un huerto de la Soc. Agrícola Alihuén Ltda., ubicado en la Comuna de Malloa, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. El objetivo fue evaluar el efecto de dos alturas de corte hechas mediante poda mecanizada, má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rojas, Cortorreal Gilkauris María. "Cuantificación de la mejora de las condiciones ambientales producida por el arbolado urbano : caso de estudio Barcelona, España y Santo Domingo, República Dominicana." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/404744.

Full text
Abstract:
Urban space is an element not only traffic, habitat and work, but also recreation relationship and especially in the Mediterranean and warmer climates. A man tool to interact with their environment. But due to the increase in temperatures caused, among other reasons, by climate change and the decline of vegetation in the city, public spaces have become less comfortable places. This gradual decline of urban comfort has led to the start of several studies aimed at providing solutions to this situation that directly affects the quality of urban life people. In particular it has been found that v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Correa, Fuentealba Sergio Andrés. "Caracterización productiva en variedades tempranas de durazno conservero (Prunus persica (L.) Batsch)." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147870.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura<br>Para los productores, el disponer de información en cuanto al nivel de carga óptimo, rendimiento y tamaño de fruto esperado, les permite adoptar mejores decisiones de manejo. Por ello, se estableció un ensayo en la Comuna de Chimbarongo, con el objetivo de evaluar el efecto de la carga frutal sobre la productividad, el tamaño de frutos y sus características físico-químicas, en seis variedades tempranas de duraznos conserveros. („Andross‟, „Bowen‟, „Carson‟, „Loadel‟, „Romana‟ y „Toscana‟). Se establecier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Muñoz, Toledo Natalia Francisca. "Evaluación de tratamientos silvícolas en Pinus contorta Douglas Ex Loudon var. latifolia Engelm ex S. Watson en la R. N. Coyhaique, Región del General Ibáñez del Campo." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151657.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal<br>La degradación de los suelos en Chile fue causada principalmente por la acción conjunta del clima y la colonización humana, para combatir dichos efectos se implementó en la zona centro y sur del país un programa de forestación con especies exóticas. Entre las especies más importantes plantadas en la Región de Aysén se destacó pino ponderosa, pino silvestre, pino oregón y pino contorta. En un ensayo de Pinus contorta ubicado en la Reserva Nacional de Coyhaique, se estudió el efecto de aplicar 4 tratamientos silvícolas en el crec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rojas, Arévalo Felipe Esteban. "Análisis técnico y económico de la producción de sustratos para viveros frutales : (Estudio de casos)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112324.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título Profesional de ingeniero Agrónomo Mención Economía Agraria<br>El presente estudio consiste en un análisis técnico-económico de un negocio basado en la elaboración de sustratos para la propagación de especies frutales, utilizando las formulaciones generadas en el proyecto FONDEF D03I1063, denominado Elaboración de sustratos especializados para uso agrícola, a partir de residuos orgánicos bioprocesados. El primer objetivo del estudio fue estimar la demanda de árboles frutales al año 2014, de las siguientes especies: almendro, palto, arándano, cerezo, kiwi, limon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Petit-Breuilh, Mariangel Ariel Felipe. "Respuestas morfofisiológicas de Quillaja saponaria Mol. y Lithraea caustica (Mol.) et Arn a la eliminación paulatina del riego en una plantación, en Cerro El Roble, Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150772.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal<br>Quillay (Quillaja saponaria Mol.) y Litre (Lithraea caustica Mol.), corresponden a especies endémicas, que crecen en la zona de clima mediterráneo de Chile. Este clima, genera altos niveles de estrés hídrico en los períodos estivales en las especies, lo que provoca modificaciones en las tasas de crecimiento y respuestas fisiológicas. El objetivo del estudio fue caracterizar las respuestas morfofisiológicas de plantaciones frente a la eliminación paulatina del riego, en dos sectores de Cerro El Roble durante tres períodos estiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Perry, Cavieres Pablo Cristóbal. "Efectos del cambio climático en los cultivos de palto, olivo y uva pisquera insertos dentro de un sistema de agricultura familiar campesina en la Provincia del Choapa." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150869.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>Las variaciones en el clima producto del aumento de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), afectara fuertemente a la agricultura, debido a su alta dependencia de las condiciones climáticas para su desarrollo. En particular en zonas semi áridas como la Provincia del Choapa, en donde la disminución de las precipitaciones ha afectado fuertemente a la agricultura familiar campesina de la provincia, quienes al no tener las herramientas para hacer frente a estos eventos climáticos han visto disminuir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Hantelmann, Godoy Emardo Christian. "Diseño de Áreas Verdes para Espacios Públicos Intervenidos de la Comuna de Puente Alto Asociados a la Línea 4 del Metro." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Berríos, Reyes Pablo Alejandro. "Uso de tiadiazuron para aumentar la cuaja de almendro variedades Carmel y Nonpareil en la Comuna de Punitaqui, Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147652.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero agrónomo<br>Durante la temporada 2013/14, se realizó una investigación en el huerto de la empresa Persol S.A., ubicado en la Comuna de Punitaqui, Región de Coquimbo (30° 48´ 51´´S; 71° 18´ 10.47´´W). El objetivo fue determinar el efecto de distintas concentraciones de thidiazuron (TDZ) aplicadas en botón floral o caída de pétalos, en el incremento de la cuaja en almendros 'Nonpareil' y 'Carmel'. Se realizó un ensayo independiente para cada variedad. 'Nonpareil' fue evaluada en un DBCA, con 5 repeticiones por tratamiento. Cada bloque corres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Barría, Muñoz Ximena Mabel. "Respuestas fisiológicas y de crecimiento en plantas de Quillaja saponaria Mol. (Quillay) sometidas a distintos niveles de restricción hídrica." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151644.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal<br>Quillaja saponaria (quillay), es un árbol endémico de la zona central de Chile. Esta zona tiene un clima mediterráneo que se caracteriza por presentar una marcada estacionalidad de las precipitaciones, que se concentran principalmente en invierno, ocasionando veranos secos con un alto déficit de humedad ambiental. Debido a esto, las plantas se enfrentan a un ambiente desfavorable para su crecimiento, obligándolas a desarrollar mecanismos que les permitan afrontar este período restrictivo de la mejor forma posible. El objetivo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Campos, Sáez Samuel Andrés. "Prospección de inicio del consumo de agua en la temporada en "Thompson Seedless"." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151037.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo y al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias<br>El agua es un recurso limitado y por tal razón debe ser cuidado. La agricultura consume aproximadamente un 85% del agua dulce disponible en el mundo y 66% de ella se pierde en esta actividad (Rodda y Shiklomanov, 2003). En el futuro, se espera que esta situación se agrave, debido al aumento de la superficie de cultivo, incremento de la población y mayor demanda de alimentos (Fereres y González, 2009). En Chile, al término de este siglo se proyecta que existirá un avance progres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ñique, Chacón Carmen Ismelda. "Modelo de árbol de decisiones para la segmentación de ejes en el estudio de la Probabilidad de Default en una entidad financiera." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17339.

Full text
Abstract:
En este trabajo se desarrolla los factores que influyen en la predicción de la Probabilidad de default (PD) en una entidad financiera, el principal objetivo del trabajo es encontrar perfiles relevantes que perfilen la PD y para ello se recurre al modelo de árbol de decisiones. Se analizaron aproximadamente 206 mil contratos de una cartera en específico de la entidad financiera y es con esta población que se realiza el modelo, la variable a predecir es el tipo de contrato (bueno, malo) presentando un desbalance en las categorías, buenos representa el 90% y malos el 10%. El modelo elegido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sáez, Reyes Moisés Nicolás. "Usos de giberelinas de síntesis en la fruticultura chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150997.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>La presente recopilación bibliográfica, sintetiza los principales usos que han tenido las giberelinas de síntesis ( y ) como fitorreguladores en la fruticultura chilena. La mayor cantidad de investigaciones, con este regulador de crecimiento (), han sido desarrolladas en uva de mesa, sobre todo en variedades sin semillas como Sultanina, Flame Seedless, Black Seedless, entre otras, obteniéndose resultados significativos en el raleo de estructuras reproductivas, incremento del tamaño de frutos al igual que otras variables de cali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Barra, López Daniel. "Análisis del efecto del arbolado urbano sobre la absorción de material particulado respirable (MP2, 5), mediante el software I - Tree Eco al interior del Parque Ecuador en la ciudad de Concepción." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170493.

Full text
Abstract:
La realización de esta memoria se encuentra en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación N°1180990 "Construcción social del clima urbano: hacia la calidad y justicia climática en ciudades chilenas".<br>Memoria para optar al título de Geógrafo<br>El deterioro en la calidad del aire es uno de los principales problemas ambientales que afectan a las ciudades alrededor del mundo, siendo la polución por material particulado 2,5 (MP2,5) la más peligrosa y mortal para el ser humano. Diversas también han sido las soluciones propuestas para ayudar a mitigar los efectos negativos de la contaminación a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rodríguez, Melgarejo Maryzender Erceliz. "Uso del código de barras de ADN en la identificación de insectos fitófagos asociados al cedro andino Cedrela angustifolia en la provincia de Quispicanchi (Cusco, Perú)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9392.

Full text
Abstract:
El cedro andino Cedrela angustifolia Sessé & Moc. ex DC (= C. lilloi C. DC.) es un recurso forestal de gran valor económico y se distribuye desde México hasta Argentina, sin embargo, se encuentra en peligro de extinción. Para frenar la reducción de las poblaciones de Cedrela angustifolia se han implementado programas de reforestación en Cusco; no obstante, los plantones de Cedrela son vulnerables a la herbivoría por insectos fitófagos, los que perjudican su crecimiento. Por esta razón, es urgente identificarlos rápidamente para aplicar medidas de control adecuadas. Métodos tradicionales para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Krauss, Benavente Felipe Antonio. "Reingeniería de un Software para Reconocimiento de Imágenes." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104000.

Full text
Abstract:
El presente trabajo plantea la revisión de un software para el “Reconocimiento de bordes en imágenes aplicado a anillos de árboles”. Dicho producto logra satisfacer sus metas funcionales pero adolece de problemas en su diseño, lo cual provoca que la extensión del mismo se vuelva laboriosa e incluso inviable. Entre sus funcionalidades están la de aplicar distintos filtros a las imágenes, generar una malla inicial, aplicar un algoritmo de mejora en conjunto con los criterios de refinamiento y selección de un punto, y seleccionar puntos y segmentos que pueden formar parte de los anillos de los ár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Schwarz, Anja [Verfasser], Ulla [Akademischer Betreuer] Wandinger, Andreas [Gutachter] Macke, and Lucas [Gutachter] Alados-Arboledas. "Aerosol typing over Europe and its benefits for the CALIPSO and EarthCARE missions : Statistical analysis based on multiwavelength aerosol lidar measurements from ground-based EARLINET stations and comparison to spaceborne CALIPSO data / Anja Schwarz ; Gutachter: Andreas Macke, Lucas Alados-Arboledas ; Betreuer: Ulla Wandinger." Leipzig : Universitätsbibliothek Leipzig, 2016. http://d-nb.info/1240397933/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bautista, Almeza Cynthia Ursula. "Implementación de un modelo de predicción de contratación de tarjetas de crédito para una entidad financiera española." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16983.

Full text
Abstract:
Describe la implementación de un modelo predictivo de contratación de tarjetas de crédito para una entidad financiera española desarrollado en el año 2019. El principal objetivo de la solución fue identificar los clientes propensos a contratar tarjetas de crédito de la entidad para enfocar las acciones comerciales a estos clientes y así conseguir un incremento en las ventas del producto, aumentar la efectividad de las campañas comerciales. Teniendo en cuenta el tipo de problema, se seleccionó la técnica de aprendizaje supervisado para la implementación del modelo de clasificación. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rebolledo, Vidal Claudia Andrea. "Prospección y caracterización molecular de fitoplasmas en frutales de carozo en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151038.

Full text
Abstract:
Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Sanidad Vegetal<br>Entre los frutales de carozo, las principales especies cultivadas son ciruelo (Prunus domestica L.), duraznero (Prunus persica L.), nectarino (Prunus nucipersica L.), almendro (Prunus dulcis L.) y cerezo (Prunus avium L.), siendo los frutos de éste último el más comercializado y con mejor retorno económico. La producción mundial de cerezas en la temporada 2014-2015, alcanzó 2,41 millones de toneladas, cifra que va en aumento, siendo el principal productor Turquía,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vargas, Courbis María Fernanda. "Rediseño de un Modelo de Incentivos para Vendedores de una Tienda por Departamentos." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103730.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de título tiene por objetivo rediseñar el modelo de incentivos (Nuevo Trato), de modo de alinear los intereses individuales de los vendedores con los de la cadena. Específicamente, evaluar el nuevo modelo, encontrar el perfil del buen vendedor, cuantificar las preferencias de los vendedores y finalmente realizar una propuesta de mejora. La cadena en estudio realizó un cambio en su modelo de incentivos, implementando en tres tiendas el llamado Nuevo Trato. Sin embargo, este modelo no ha sido evaluado para comprender su impacto en las ventas ni tampoco se conoce la percepción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Jorquera, Olave Víctor. "Prospección fitosanitaria en un bosque puro de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) en San Gabriel, Comuna de San José de Maipo, Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151637.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal<br>Este estudio entrega un registro de los principales problemas sanitarios, evaluación física del daño y sus principales agentes causales, de un bosque puro de ciprés de la cordillera, Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Serm. et Bizarri (Cupressaceae), en San Gabriel, Región Metropolitana; además de identificar la fauna entomológica asociada y entregar propuestas preliminares de medidas silviculturales. El área de estudio fue un bosque puro, ralo y de sitio xérico, bajo la influencia de diversos factores de origen natural y antr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!