To see the other types of publications on this topic, follow the link: Archivo Arzobispal de Lima.

Books on the topic 'Archivo Arzobispal de Lima'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 books for your research on the topic 'Archivo Arzobispal de Lima.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Morón, Melecio Tineo. La fe y las costumbres: Catálogo de la Sección Documental de Capítulos (1600-1898), Archivo Arzobispal de Lima. Cusco: CBC, Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lima, Archivo Arzobispal de. Guía del Archivo Arzobispal de Lima: 1543-1899 : historia, fondos documentales y reglamento. Lima: KAL S.A., 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Heras, Julián. Archivos franciscanos de Lima. Madrid: Fundación MAPFRE Tavera, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Heras, Julián. Archivos franciscanos de Lima. Madrid: Fundación Histórica Tavera, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morón, Melecio Tineo. Vida eclesiástica: Perú colonial y republicano : catálogos de documentación sobre parroquias y doctrinas de indios, Arzobispado de Lima, siglos XVI-XX. Cuzco, Peru: CBC-Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de las Casas", 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zeballos, Alejandro Málaga Núñez. Archivo Arzobispal de Arequipa: Guía. Arequipa: UNSA, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lima, José Lezama. Archivo de José Lezama Lima: Miscelánea. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lima, José Lezama. La posibilidad infinita: Archivo de José Lezama Lima. Madrid: Editorial Verbum, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernando, López Sánchez, and Catedral de Lima. Cabildo. Archivo, eds. Apuntes históricos: Archivo del Cabildo Metropolitano de Lima. Lima: Cabildo Metropolitano de Lima, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cruz, Iván González. El espacio gnóstico americano: Archivo de José Lezama Lima. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Marjorie, Acevedo Gómez, ed. Indice del Archivo Arzobispal de Caracas: Sección Testamentarías. Caracas: Academia Nacional de la Historia, Departamento de Investigaciones Históricas, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Imago: Archivo de Jose Lezama Lima. Consell Valencia de Cultura, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

La posibilidad infinita : Archivo de José Lezama Lima. Verbum, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

José, Lezama Lima, and González Cruz Iván, eds. El espacio gnóstico americano: Archivo de José Lezama Lima. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fortich, Mónica, and Rodolfo Torregrosa. La recepción de Ilustración en el derecho del Nuevo Reino de Granada (1777-1810). Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-55-5.

Full text
Abstract:
La presente investigación es el resultado de un esfuerzo por conciliar el oficio del historiador con las tareas de jurista, en una empresa que obliga a un diálogo entre dos saberes complejos y prolijos en sus fundamentos y alcances –desde sus diversas posturas epistemológicas–, con las realidades del ejercicio profesional y frente a las exigencias del método científico, para ofrecer una lectura, construir una relación de fuentes, trazar el mapa de futuros estudios y, sobre todo, atreverse a explorar los caminos de la interdisciplinariedad en la investigación científica, más reales que discursivos. Al tiempo que se presenta a la comunidad académica como el fruto de un esfuerzo investigativo, siempre incompleto y en permanente retroalimentación, es muy importante señalar que es, igualmente, el resultado de una tarea que pretende formar juristas interesados en las ciencias humanas y sobre todo en la historia como una manera de comprender las dinámicas socio históricas que están en el fondo de las materializaciones de nuestro sistemas jurídicos de tradición europea románica, canónica y de base hispánica. Valga la pena insistir en la riqueza de un proceso en que jóvenes abogadas de los últimos años de estudio de la profesión, se alejaron por un momento de las angustias del litigio y los apremios de términos vencidos, para desplazarse hacia el archivo histórico, aproximarse a un periodo sobre el cual los historiadores más cultos y puristas no tienen total consenso, usar guantes, y tapabocas para desempolvar sin mucha certeza un dato que nos permitiera avanzar en una hipótesis sobre la incompletud de las fuentes, la de los textos mismos y la de los logros argumentativos de cada uno de los capítulos desarrollados. Es indiscutible que se trata de excusar las falencias y reconocer la enorme dificultad de los resultados. La obra parte de una búsqueda de fuentes para responder a la pregunta principal: ¿Cómo circularon los textos los textos y discursos jurídicos de esa herencia hispánica en el derecho de las repúblicas en pleno fervor ilustrado? Y se ocupa de desentrañar interrogantes específicos ¿cuántos y cuáles eran los libros más representativos de dicha tradición? ¿cómo caracterizar una cultura del libro jurídico en las obras que cruzaban a ultramar? ¿cómo se movía la cultura del libro en general y en especial la del jurídico en este virreinato de la Nueva Granada echando un vistazo sobre sus homólogos de mayor importancia como el Virreinato de Nueva España o de Lima? ¿qué tipo de discurso ilustrado llega por la vía de la recepción de las ideas ilustradas francesas o inglesas? y ¿cuál era el clima general del virreinato neogranadino para permitir a estas ideas hacer parte de una pretendida cultura jurídica de base ilustrada cuyo influjo se pudo extender como una de las causas posibles del proceso de independencia. Las jóvenes abogadas que asumieron estos perfiles para construir sus relatos, hoy en su mayoría abogadas tituladas y en ejercicio, con respeto y más que justificada inexperiencia, realizaron los informes que hacen parte de la obra, con la premisa respetuosa de lo complejo de hacer Historia de Derecho, y de incorporar algunas herramientas y prácticas del historiador al ejercicio profesional del derecho. Esta obra honra este esfuerzo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography