Academic literature on the topic 'Archivo de Aranda de Duero (Spain)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Archivo de Aranda de Duero (Spain).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Archivo de Aranda de Duero (Spain)"

1

Conferences, Congresses, Symposiums..., Abstracts,. "Abstracts of the 44th Symposium on Cuniculture, ASESCU." World Rabbit Science 27, no. 2 (2019): 101. http://dx.doi.org/10.4995/wrs.2019.11963.

Full text
Abstract:
The 44<sup>th</sup> Congress of the Spanish Association of Cuniculture (ASESCU) was held in Aranda de Duero (Burgos province, Castile and Leon region, Spain) from 5<sup>th</sup> to 6<sup>th</sup> June 2019, hosted by the trade union “Unión de Campesinos de Burgos”. The six main talks mainly focussed on the reasons behind rabbit meat consumption and how to promote it. The first explained the evolution of meat consumption by humans, another one analysed the environmental impact of livestock, and the third showed efficicient advertising strategies. Moreover, an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santa Cruz del Barrio, Angélica, Germán Delibes de Castro, Rodrigo Villalobos García, and Miguel Ángel Moreno Gallo. "Las prácticas funerarias dolménicas a través del testimonio de los monumentos de La Lora (Burgos)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 16–39. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.01.

Full text
Abstract:
RESUMENEl culto a los muertos es una práctica documentada en el ser humano desde tiempos prehistóricos. Uno de los fenómenos funerarios que revisten mayor popularidad dentro de la Prehistoria Reciente es el megalitismo, desarrollado en amplios territorios de Europa desde mediados del v milenio cal BC, y caracterizado por la construcción de grandes tumbas colectivas cuyo imaginario permanece en el folclore popular hasta nuestros días. En este trabajo se ofrece una interpretación de las prácticas funerarias que engloban dicho fenómeno a partir del estudio regional del conjunto megalítico de la L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez González, Ramón. "Las Comunidades de Castilla: V Centenario (1521-2021)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 459–74. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.25.

Full text
Abstract:
RESUMENDesde el siglo xix y la irrupción del liberalismo, el interés por la revuelta ocurrida en Castilla entre 1520-1521 ha despertado una honda fascinación. Entretejiendo mito e historia, resulta difícil discernir “las voces de los ecos”, el punto de separación entre la auténtica realidad de los acontecimientos y la cascada de interpretaciones en forma de propaganda, literatura, utilización política, simbología… Hacer un estudio exhaustivo respecto a la historiografía y la bibliografía publicada alrededor de esta temática es misión imposible si se quiere abordar por entero y en toda su compl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Molero García, Jesús. "El castillo medieval en la Península Ibérica: ensayo de conceptualización y evolución tipológico-funcional." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 141–69. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.06.

Full text
Abstract:
La historiografía sobre fortificaciones medievales en el ámbito medieval cristiano es tan amplia como dispersa. Abundan los estudios de carácter local abordados con metodologías y desde disciplinas diversas, empezando por los clásicos trabajos de Historia del Arte e Historia de la Arquitectura, y, por supuesto, los de contenido estrictamente histórico, planteados desde el estudio de las fuentes escritas y, más recientemente, desde la Arqueología. Faltan, no obstante, estudios de conjunto y aunque se ha abordado el tema de la conceptualización y clasificación tipológica de estas fortalezas, cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cantera Montenegro, Enrique. "Una familia de prestamistas y arrendadores judíos en tiempos de la expulsión : los Soto de Aranda de Duero." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 12 (January 1, 1999). http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.12.1999.3640.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudian los últimos años de la presencia en suelo hispano de la familia de los Soto, judíos vecinos de la localidad burgalesa de Aranda de Duedo. Dedicados de forma prioritaria al arrendamiento de rentas y al préstamo con interés, eran propietarios de importantes bienes raíces tanto en la villa de Aranda y su tierra como en otras localidades próximas. El análisis de la documentación disponible permite apreciar las dificultades a que tenían que hacer frente los arrendadores judíos en los años inmediatamente precedentes al edicto de expulsión y, especialmente, como consecuenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ripoll Perelló, Eduardo, Sergio Ripoll López, Federico Bernaldo de Quirós, et al. "Bibliografía." Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, no. 2 (January 1, 1989). http://dx.doi.org/10.5944/etfi.2.1989.4527.

Full text
Abstract:
RESEÑA 1 de : Goudineau, Christian; Guilaine, Jean. De Lascaux au Grand Louvre. Archéologie et histoire en Franca. Prefacio de Frangois Mitterrand. París : Editions Errance, 1989. RESEÑA 2 de : Guilaine, Jean. La Préhistoire d'un continent á l'autre. París : Editorial Larousse, 1986. RESEÑA 3 de : Ripoll López, Segio. La Cueva de Ambrosio (Almería, Spain) y su posición cronoestratigrafica en el Mediterráneo Occidental. «British Archaeological Reports», Serie Intenracional, n.° 462, 2 vols., Oxford, 1988. RESEÑA 4 de : Bonsall, C. The Mesolithicin Europe. Papers presented at the Third Internati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Archivo de Aranda de Duero (Spain)"

1

Archivo de Aranda de Duero (Spain). Los Reyes Católicos en el Archivo de Aranda de Duero 2004. 2nd ed. Fundación Instituto Castellano Leonés de la Lengua, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Manuel, Hurtado Quero, and Aranda de Duero (Spain). Comisión de Cultura., eds. Colección diplomática del archivo histórico municipal de Aranda de Duero: Documentos reales (siglos XIII al XVI). Ilustre Ayuntamiento de Aranda de Duero, Comisión de Cultura, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

José, Zaparaín Yañez Ma. El Monasterio de Santa María de la Vid: Arte y cultura : del Medievo a las transformaciones arquitectónicas de los siglos XVII y XVIII. Editorial Religión y Cultura, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!