Academic literature on the topic 'Archivo de la memoria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Archivo de la memoria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Archivo de la memoria"

1

Sahade, Julieta, and Ingrid Jaschek. "Archivo oral de la Comisión Provincial por la Memoria. Memorias encontradas: el archivo y el testigo." Aletheia 10, no. 20 (2020): e061. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e061.

Full text
Abstract:
Esta conferencia formó parte del encuentro “Archivos Sonoros y cultura popular” realizado el 17 de septiembre de 2019 en el marco del Coloquio sobre Memorias Populares organizado por Doctorado en Historia y la Maestría en Historia y Memoria de la FaHCE junto a la presencia del historiador italiano Alessandro Portelli. En dicha conferencia, las autoras presentaron el archivo oral “Memorias encontradas” de la Comisión por la Memoria (CPM). Por un lado, relataron la historia de la producción y recolección de entrevistas surgidas a partir de los distintos trabajos de la CPM y, por el otro, reflexi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bugnone, Ana, and Victoria Macioci. "El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente." Runas. Journal of Education and Culture 4, no. 8 (2023): e230123. http://dx.doi.org/10.46652/runas.v4i8.123.

Full text
Abstract:
En este artículo se lleva a cabo un análisis del Archivo de la Memoria Trans (AMT), un archivo digital que alberga la colección fotográfica y documental más relevante producida y administrada por la comunidad travesti y trans de Argentina. El artículo se propone describir la historia y la organización del AMT, resaltando su origen en las luchas de la propia comunidad y su enfoque en las imágenes, así como analizarlo a partir de las problemáticas y potencialidades de la recontextualización de los documentos archivados en un entorno virtual, por un lado, y la producción de memorias, por otro. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gorbach Rudoy, Frida. "Una fotografía familiar, un archivo inexistente." Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias 2, no. 3 (2025): 8–34. https://doi.org/10.64377/30087716.1193.

Full text
Abstract:
A partir de una fotografía familiar reflexiono alrededor de la memoria. En este caso no se trata de una memoria objetivada en archivos, bibliotecas, museos o monumentos, sino de otra que es encarnada ya que le sucede a un cuerpo viviente, que es singular, porque no se diluye por completo en lo colectivo. La reflexión surge de una primera pregunta: ¿cómo construir un archivo con una única fotografía cuando, se supone, la idea de unicidad niega la posibilidad del registro histórico? Después trabajo a partir de una trama conceptual que liga la imagen con el archivo, la memoria y la historia: la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ponce, Néstor. "Archivo, memoria, cementerio." Cahiers d'études romanes, no. 38 (June 27, 2019): 205–20. http://dx.doi.org/10.4000/etudesromanes.9283.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galván, María Soledad. "Memorias disidentes: las imágenes como posibilidad de un archivo sensible." Cuadernos de Literatura, no. 19 (November 29, 2022): 95. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0196211.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el modo en que las imágenes recuperan y reconstruyen una memoria en archivos, que reconfiguran las esferas pública y privada, y teorizan sobre las sexualidades disidentes desde lugares alternativos. Conforman el archivo objeto de este análisis El silencio es un cuerpo que cae de la realizadora cordobesa Agustina Comedi, El puto inolvidable: vida de Carlos Jáuregui de Lucas Santa Ana, y el Archivo de la Memoria Trans. Interesa, en esta deriva, el archivo no solo como sostén de la memoria, sino también como un repertorio de saberes que permiten elaborar teorías sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lusardi, Giada. "Pensando en la memoria de las artes, el diseño y la arquitectura en el Ecuador: el caso LIPADA – PUCE." Index, revista de arte contemporáneo, no. 03 (June 28, 2017): 114–24. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i03.55.

Full text
Abstract:
LIPADA - PUCE constituye un laboratorio/archivo que conserva, investiga y difunde materiales que aportan a la consolidación de la memoria de la arquitectura, el diseño y las artes del Ecuador del siglo XX. Se construye a través de archivos privados donados a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, específicamente para el proyecto.
 El presente artículo aborda la naturaleza de LIPADA en relación a su definición como laboratorio y archivo y las modalidades con las cuales se inscribe en el actual debate sobre archivos, tomando en cuenta una serie de aspectos que caracterizan la inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Veciana, Stella. "Espacios de memoria virtual como laboratorios de investigación artística." ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales 1, no. 1 (2017): 103. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.7828.

Full text
Abstract:
<p>Esta comunicación hace una reflexión teórica sobre metodologías artísticas en la generación de ‘espacios de memoria en línea’, la influencia de códigos y valores culturales sostenibles en estos espacios y expone dos casos particulares de archivos digitales dinámicos en el contexto de conferencias científicas para la sostenibilidad y de una biblioteca pública como ejemplos de laboratorios de investigación científico-artística de tipología a/sincrónica y de tipología virtual.</p><p>El archivo clásico analógico pasa del espacio del museo a la memoria dinámica en redes de banc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castelli Rodríguez, Luisina. "Memorias desde el cuerpo-archivo entre personas con discapacidad." Nómadas, no. 52 (September 17, 2020): 183–97. http://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n52a11.

Full text
Abstract:
El artículo invita a pensar el tiempo pasado de las personas con discapacidad anudando las categorías cuerpo y memoria. Propone que el cuerpo es un archivo sensible productor de horizontes pasados múltiples, y que hacer públicas las memorias desafía el punto de vista establecido sobre esta población. En sus conclusiones plantea que hay un vínculo entre memoria social y normalización corporal, que lo socialmente tolerable en las narrativas de las personas con discapacidad está unido a su posición social y que es necesario desarmar lo evidente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gandolfi, Lucia, and Tatiana Staroselsky. "Stasi en Pinterest: notas sobre memoria, imágenes y estetización." Estudios del hábitat 21, no. 2 (2024): e133. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e133.

Full text
Abstract:
En este artículo nos proponemos analizar tres sitios de memoria de la República Democrática Alemana (RDA), a saber, el Archivo de la Stasi en Rostock (Stasi-Unterlagen-Archiv Rostock), la “Torre de vigilancia del Mar Báltico” en la antigua frontera entre la República Democrática Alemana y la República Federal Alemana en Kühlungsborn (Ostsee-Grenzturm Museum) y el Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Gedenkstätte Berlin-Hohenschönhausen). Sostenemos, a partir de dicho análisis, que el universo material de estos sitios de memoria y las imágenes que construyen sobre el pasado no sólo reflejan las te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garcia, Martina Eva. "Archivo, Testimonios y Memorias en Uruguay." Aletheia 10, no. 20 (2020): e051. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e051.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo me propongo describir y analizar brevemente, desde mi experiencia como entrevistadora, algunos aspectos del Archivo Oral de la Memoria; dando cuenta de su contexto de creación y su vinculación con el proyecto de Sitios de Memoria. Asimismo a través de un momento y un recorte de la extensa noción desarrollada por Pierre Nora analizo el archivo oral como Lugar de Memoria. Dada la imposibilidad de dar una definición acabada de esta categoría elegí tomar dos elementos que se mantienen en sus redefiniciones: La dimensión simbólica de los Lugares de Memoria y la Voluntad de M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Archivo de la memoria"

1

Diaz, Cervantes Katherine. "El archivo audiovisual nacional : espacio de memoria e identidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5532.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Troncoso, Guzmán María Verónica. "Voces, relatos y fantasmas : memoria y archivo de la ausencia." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132168.

Full text
Abstract:
Magíster en artes visuales<br>No autorizada para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.<br>El presente escrito interroga y analiza los conceptos que han sido fundamentales para el desarrollo de los procesos de investigación y creación de mi producción visual. Interpelo en él, al archivo como paradigma de su posibilidad de constituir un lenguaje que opere dentro de las artes visuales. Y a su vez, el archivo como objeto síntoma tanto del agotamiento de los relatos hegemónicos, como de la no inscripción de los acontecimientos subjetivos y desbordantes, sobre las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reyes, Tommy J. "Memorias Mediadas y el Archivo." OpenSIUC, 2010. https://opensiuc.lib.siu.edu/theses/189.

Full text
Abstract:
AN ABSTRACT OF THE THESIS OF Tommy J Reyes, Master of Fine Arts degree in Mass Communication and Media Arts, presented on April 12, 2010, at Southern Illinois University at Carbondale. TITLE: MEMORIAS MEDIADAS Y EL ARCHIVO MAJOR PROFESSOR: Antonio Martinez Memorias Mediadas y el Archivo takes as its starting point journals that I have kept for about twenty-seven years. I started writing in therapy, at the age of seven, to help me cope with the death of my father. Even though therapy only lasted a few months, I continued to write, and even to this day I continue to keep an electronic journ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

París, Folch Lidón. "Evidencia y memoria: La gestión documental en el Archivo General de la Universitat Jaume I." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2015. http://hdl.handle.net/10803/294265.

Full text
Abstract:
<p>Documentos, universidad, evidencia, eficacia, memoria, investigación, archivo. Con esta investigación se pretende ofrecer un nexo de unión entre todos estos conceptos.</p> </p> <p>Esta tesis es una propuesta de diseño y aplicación de un sistema de gestión de los documentos en la Universitat Jaume I para que dichos documentos cumplan con una doble finalidad: ser evidencia de las actividades llevadas a cabo por esta institución de enseñanza superior hoy, y, con el paso del tiempo, conformar la memoria de la universidad. El objeto de estudio son por tanto, los documentos universitarios en Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez, Calatayud María Nuria. "Archivo y memoria femenina. Los textos de la mujer artista durante las primeras vanguardias (1900-1945)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1954.

Full text
Abstract:
Archivo y memoria femenina es un proyecto que quiere aportar al ecléctico espacio del arte, la voz escrita de las mujeres artistas, desde el interés y la fascinación que siempre han suscitado en nosotros estos testimonios que certifican, por un lado, la existencia y el prestigio que obtuvieron algunas de ellas en distintas épocas y por otro lado, y gracias a ellos, obtener información de primera mano sobre las reflexiones que genera la práctica artística desde la voz protagonista de los productores y productoras. La estructura del trabajo en tres partes nos ha permitido presentar en p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acuña, Flores María Graciela. "Subjetividades rotas memoria y trauma: análisis de los testimonios del Archivo y Centro de Documentación FASIC." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145227.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia<br>La siguiente investigación, pretende estudiar en qué medida podemos conocer las experiencias traumáticas, vividas por los sujetos en Dictadura, qué significó la alteración de sus vidas en el plano subjetivo, cotidiano y político, por medio de los testimonios del Archivo y Centro de Documentación de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas. Incorporando un análisis psicosocial al estudio historiográfico, se pretende aportar con un nuevo enfoque, en la comprensión y problematización de la represión y el trauma durante la dictadu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Romero, Echeverría Patricia A. "Discurso crítico periodístico: archivo y memoria de la actividad escénica del Teatro Experimental de la Universidad de Chile 1941-1950." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108539.

Full text
Abstract:
La presente tesis se enmarca en el contexto de la investigación sobre la crítica teatral periodística. Se propuso recuperar y valorar analíticamente la recepción crítica generada en torno a la puesta en escena del Teatro Experimental de la Universidad de Chile durante el período comprendido entre 1941 y 1950 y establecer las constantes que configuran el discurso crítico periodístico generado en torno al desarrollo de El Teatro Experimental durante el período establecido. Para ello fue necesario recolectar, seleccionar y analizar la crítica periodística esparcida en los diarios El Merc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

ARREOLA, HUERTA ANGÉLICA PAULINA. "LAS FOTOGRAFÍAS DE LOS ARCHIVOS FAMILIARES COMO MEMORIA HISTÓRICA: EL CASO DE LA FAMILIA HERNÁNDEZ JIMÉNEZ." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105787.

Full text
Abstract:
Una parte de la memoria familiar reside en los objetos y documentos de las personas, uno de los más representativos son las fotografías, pues contienen un mensaje visual, descifrable solo cuando existe un referente, como un narrador o notas, ante la ausencia de alguno de ellos, el significado de las imágenes se pierde, y por ende parte de dicha memoria, es por ello que el objetivo de este proyecto de investigación fue conjugar los testimonios documentales (fotografías) y la memoria viva depositada en la mente humana, para dar lugar a un documento secundario, así que tomando como referente el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Iwanami, Atsuko. "Memoria et oblivio : die Entwicklung des Begriffs memoria in Bischofs-und Herrscherurkunden des Hochmittelalters /." Göttingen : Duncker & Humblot, 2004. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb392764406.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández, Moreno Ana Aitana. "La Cicatriz de la ausencia: un atlas íntimo de la memoria fílmica desde la imagen-objeto." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/665483.

Full text
Abstract:
¿Es posible acceder a la memoria involuntaria a través del cine? Esta investigación aborda la memoria del cineasta como una cicatriz interior, que se revela al filmar sus archivos personales donde rastrea la huella de una ausencia. Partimos del estudio de la fotografía como recuerdo, imagen que embalsama el tiempo y que al contacto con la cámara de cine se transforma. La mirada del cineasta, mediante el reencuadre o el montaje, despierta aquel tiempo detenido, lo hace presente, evoca un futuro, y de esa interacción resulta lo que llamamos una imagen-objeto. En el intersticio de la imagen fija
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Archivo de la memoria"

1

Luis, Agüero Wagner, ed. Archivo y memoria febrerista. s.n., 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fieiras, Verónica. Archivo de la Memoria Trans Argentina. Chaco, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sevilla, Archivo Municipal de. Memoria del Archivo Municipal de Sevilla, 1864. Servicio de Publicaciones, Ayuntamiento de Sevilla, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ayuntamiento, Guadalajara (Mexico), ed. La memoria histórica de Guadalajara: El Archivo Municipal. Ayuntamiento de Guadalajara, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

S, Ramiro Ramírez. Del archivo general: Tres historias para la memoria. Editorial Greco, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Busquet, Leonardo. Crónicas del olvido: El archivo de la memoria. Corregidor, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Archivo del Ayuntamiento de Puebla. Memoria de la ciudad: Archivo del Ayuntamiento de Puebla. H. Ayuntamiento de la H. Puebla de Zaragoza, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Celso, Garza Guajardo, Nuevo León (Mexico : State). Archivo General del Estado., and Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística., eds. El archivo general de la memoria de Nuevo León. Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Museo nazionale di Castel Sant'Angelo. and Italy. Ufficio centrale per i beni archivistici., eds. Gentium memoria archiva: Il tesoro degli archivi. De Luca, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Archivo General de la Nación (Argentina). El Archivo General de la Nación: Memoria documental de los argentinos. Fundación Banco de Boston, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Archivo de la memoria"

1

Boldrini, Enrica, and Chiara Oliveti. "Il recupero dell’archivio di Gino Cerrito: attività svolte e prospettive di intervento." In Tramandare la memoria sociale del Novecento. Firenze University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-5518-289-8.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dadà, Adriana. "La documentazione dell’archivio Cerrito per la storia sociale del Novecento." In Tramandare la memoria sociale del Novecento. Firenze University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-5518-289-8.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Musci, Leonardo. "Movimenti e archivi. Punti fermi e questioni aperte." In Tramandare la memoria sociale del Novecento. Firenze University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-5518-289-8.08.

Full text
Abstract:
The contribution reflects on the archives of the movements and on the relationship between the characteristics of the productive moment of the documents, their conservative and descriptive destiny and the role of State supervision.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Koivunen, Pia. "2. ‘I Wanted to See the Man with that Mark on his Forehead’." In (An)Archive. Open Book Publishers, 2024. http://dx.doi.org/10.11647/obp.0383.02.

Full text
Abstract:
This chapter discusses the use of one’s own memory as a source in historical research. As a historian who has employed interviews, memoirs, travelogues, and diaries in my research, I now put my own memory to a test and examine how using my own memories differs from studying the memories of others. The chapter explores my memories of Mikhail Gorbachev’s visit to Finland in 1989 and compares them with other sources, such as interviews with classmates, contemporary print media, photographs, and film material of the event. In a dual role of researcher and the researched, I demonstrate how lived ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del Vivo, Caterina. "Gli archivi dei movimenti e di altri soggetti sociali: alcuni esempi in Toscana." In Tramandare la memoria sociale del Novecento. Firenze University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-5518-289-8.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fraser, Marie. "The Monster Archive: from Ars Memoria to Big Data." In Architectures of memory, translated by Armelle Chrétien and Joshua David Jordan. Presses universitaires de Paris Nanterre, 2022. http://dx.doi.org/10.4000/11ts0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Conigliello, Lucilla. "Raccolte librarie e archivi di persona alla Biblioteca di scienze sociali dell’Università di Firenze: stato dell’arte." In Tramandare la memoria sociale del Novecento. Firenze University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-5518-289-8.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cestone, Giovanna, Giulia Malavasi, and Francesca Moretti. "Tessere per la memoria sociale del Novecento: gli archivi di Antonio Carbonaro, Andrea Devoto, ANDU (Associazione nazionale docenti universitari)." In Tramandare la memoria sociale del Novecento. Firenze University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-5518-289-8.05.

Full text
Abstract:
The contribution illustrates the personal archives of Antonio Carbonaro, sociologist, Andrea Devoto, psychiatrist and the National Association of University Professors (ANDU), testimonies of great importance for the social history of the twentieth century
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Stamuli, Maria Francesca. "Le fonti orali negli archivi di persona: descrizione, conservazione e fruizione." In Tramandare la memoria sociale del Novecento. Firenze University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-5518-289-8.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dussel, Inés. "7. Growing up in Cold War Argentina." In (An)Archive. Open Book Publishers, 2024. http://dx.doi.org/10.11647/obp.0383.07.

Full text
Abstract:
This chapter sets out to present some exercises on childhood memories from Cold War Argentina. Combining written texts with drawings and pictures, it seeks to navigate the tensions between an ‘I’ of personal memories and a ‘we’ emerging in the collective-biography workshops. It invites a journey through an (an)archive of childhood memories produced in the interstitial space between memory and forgetting, not looking for healing but trying to ‘excavate a wound’. What does one remember from one’s childhood? Where or when does a childhood start and end? Do traumatic events cast their ominous shad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Archivo de la memoria"

1

Veciana, Stella. "Espacios de memoria virtual como laboratorios de investigación artística." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4971.

Full text
Abstract:
Esta comunicación hace una reflexión teórica sobre metodologías artísticas en la generación de ‘espacios de memoria en línea’, la influencia de códigos y valores culturales sostenibles en estos espacios y expone dos casos particulares de archivos digitales dinámicos en el contexto de conferencias científicas para la sostenibilidad y de una biblioteca pública como ejemplos de laboratorios de investigación científico-artística de tipología a/sincrónica y de tipología virtual. El archivo clásico analógico pasa del espacio del museo a la memoria dinámica en redes de bancos de datos hasta nuevos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arrebola Parras, Simón. "EL ARCHIVO: ENTRE LA MEMORIA INDIVIDUAL Y LA MEMORIA SOCIAL." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5857.

Full text
Abstract:
Existe una confrontación entre la memoria y la historia que denota el afán del ser humano por no asumir su carácter perecedero. En torno a la capacidad por recordar, diversos autores expresan sus diferentes puntos de vista, ya que no todos consideran a la memoria como una construcción social que se conforma a partir de una parte individual. Esta confrontación entre lo colectivo y lo individual de la memoria surge del grado de objetividad que pueda llegar a acontecer en cada uno de los puntos de vista que se derivan de un determinado acontecimiento. De esta manera encontramos que por una parte,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Franco Peña, Yolanda. "Archivo lesbofeminista." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9582.

Full text
Abstract:
Esta comunicación expone el proyecto en construcción del archivo lésbico-feminista de la Comunidad Valenciana. Se trata del origen de un archivo generado a partir de la recopilación y catalogación de materiales documentales (publicaciones periódicas, libros, fotografías, vídeos, materiales gráficos, etc.) que forman parte de los diferentes colectivos LGTBI y feministas junto a archivos personales. La realización de este proyecto es necesaria para la construcción de una memoria colectiva de este contexto concreto. Desde hace unas décadas se ha constatado un giro en el ámbito artístico hacia la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Leon Borja, Xavier, and Meysis Carmenati González. "El arte como vehículo de la memoria. Lecturas del levantamiento popular de octubre de 2019 en Ecuador a partir de la obra de León Borja." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17926.

Full text
Abstract:
El tema propuesto se construye en torno a la relación entre arte y memoria, a partir de la producción de una serie de carteles de mi autoría llamafa Octubre, realizada en el 2023, que parte decla reflexión y vivencia sobre el levantamiemto popular de octubre del 2019 en Ecuador y sus multiplrs lecturas. El propósito de la ponencia es analizar el sentido crítico del archivo y la imagen y el valor táctil como dispositivo de proximidad espacio temporal de una memoria aparentemente lejana, en las imágenes fotogr'aficas del archivo base de la serie y los carteles producidos.Los carteles fueron prod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Saco, Daniela Yanina. "La otredad en el Archivo General de Indias a través de las obras de Adriana Bustos." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18225.

Full text
Abstract:
La muestra Archivos activos (26/10/2023- 25/1/2024) realizada en el Archivo General de Indias (Sevilla, España) en el marco de Bienalsur, una red global expositiva creada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina), resulta de relevancia ya que en ella por primera vez el Archivo General de Indias exhibió arte contemporáneo. Tal exposición propuso un diálogo activo entre el arte latinoamericano actual, encarnado en seis artistas, y los dispositivos de construcción de la memoria histórica sobre el proceso de colonización de América, presentes en los documentos conten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Calle, Valentina Jimenez. "Ex-Hulming The Past : trabajos de la memoria. Archivo y producción audiovisual como metodología de investigación." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9613.

Full text
Abstract:
La investigación y obra Ex-Hulming the Past, está enfocada en la creación de nuevas narrativas que no hicieron parte de la historia oficial del barrio Hulme ubicado en Manchester durante el periodo de 1972 y 1996. Usando la memoria como materia prima, la investigación articula diferentes tipos de archivos y material audiovisual, haciéndolos dialogar entre ellos al utilizar diversos elementos para representar un pasado común. Esta investigación explora la posibilidades que brinda el ámbito visual, para desentrañar las experiencias y las representaciones de lo que llamamos memoria. En este proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Avila, Mireia, and Rubén Tortosa. "Transferencia: Archivos de memoria / contenedores visuales." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9531.

Full text
Abstract:
Ahora -término volátil y efímero de este contexto-, los espacios discursivos remodelan una gran cartografía de lo cotidiano. La transmisión, -o transferencia- de imágenes a través de plataformas como las redes sociales, propician su ingente abundancia, densidad y (re)producción. Esta propuesta reflexiona entorno a conceptos asociados a dicha sobreexposición, a la transcodificación de la imagen y su condición como archivo de memoria. Como proyecto de gráfica expandida, aborda la condición de la imagen actual, tanto física como digital, tratando el concepto imagen-materia como registro del acont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lapeña Gallego, Gloria, and Pedro Ortuño Mengual. "El archivo de historias en la construcción de la Historia: la obra cartográfica de Rogelio López Cuenca." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5736.

Full text
Abstract:
A partir de los años setenta, los historiadores han acercado sus investigaciones a las necesidades de una sociedad plural. El artista se hace eco de estos nuevos enfoques y adopta una postura crítica ante el desigual tratamiento de las diversas identidades a lo largo de una Historia más o menos reciente. Uno de los recursos para hacer frente al olvido es el de poner en evidencia la huella como reducto que permanece en el espacio físico, vinculado emocionalmente a las sociedades que la generaron. Algunos artistas contemporáneos asumen el papel de historiadores y crean archivos abiertos a partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De la torre oliver, Francisco. "AF30. Una aproximación al archivo del festival Art Futura desde la arqueología de los medios y la realidad virtual." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18189.

Full text
Abstract:
Nuestro trabajo se enmarca en la interpretación del archivo desde las prácticas artísticas. El objetivo que abordamos es una lectura del archivo del Festival Art Futura con motivo de la celebración de su 30 aniversario. A partir del análisis de las obras seleccionadas, concluimos en reflexionar sobre la evolución de los soportes de almacenamiento digital a lo largo de este periodo y, por otra parte, proponer modelos expositivos basados en la especificidad del medio digital. De este modo, planteamos dos líneas de trabajo, la restauración y contextualización de obras del archivo que se han visto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tortosa Ibañez, Laura, and Mayte Vroom. "Documentación y producción artística en la cultura Yucateca. Archivo de experiencias." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4897.

Full text
Abstract:
Esta comunicación presenta y analiza un proyecto artístico llevado a cabo por ambas autoras durante una estancia en Yucatán, México en 2016.El proyecto, titulado : “Retrato en 25. Cartografiando memorias entre Tunkás e Izamal” se mueve por la necesidad de conocer y explorar diferentes lugares a través de la experiencia personal, descubrir las raíces de lo micropolítico y analizar la implicación del artista como agente externo en un contexto local ‘desconocido’. A través de este trabajo encontramos la posibilidad de participar en un contexto diferente, interpretando los códigos que construyen l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Archivo de la memoria"

1

Chamorro Maldonado, MA. Audiencia televisiva y memoria: estudio de caso de la ficción Los archivos del cardenal en Chile. Revista Latina de Comunicación Social, 2018. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2018-1276.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lemley, James, and Michael Furey. Three Dimensional Holographic Archival Memory. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), 2006. http://dx.doi.org/10.2172/973602.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marco, Aurora. MULLERES E MEMORIA HISTÓRICA. Consello da Cultura Galega, 2008. http://dx.doi.org/10.17075/doc.2008.82907.

Full text
Abstract:
Elaborado con motivo da aprobación da Lei 52/2007, de 26 de decembro, pola que se recoñecen e amplían dereitos e se establecen medidas en favor de quen padeceron persecución ou violencia durante a guerra civil e a ditadura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rozo, Esteban, Ana Guglielmucci, and Magda Páez Torres. El derecho a la memoria. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.36801_num6.

Full text
Abstract:
Ad portas de cumplirse seis años de la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, en Colombia sigue en vilo la constitución del Museo de Memoria de Colombia que ha sido blanco de disputas políticas y de una serie de trabas que han causado malestar entre las víctimas. Así lo registra un análisis investigativo de la Universidad del Rosario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez-Márquez, Nery Isabel. Atención, memoria y emoción: una revisión conceptual. Universidad Cooperativa de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.2370.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Skinner, Makala, and Ioana Hulbert. A*CENSUS II All Archivists Survey Report. Ithaka S+R, 2022. http://dx.doi.org/10.18665/sr.317224.

Full text
Abstract:
Five thousand, six hundred and ninety-nine archivists and memory workers across the United States took the time to share their experiences within the archives profession by completing the A*CENSUS II All Archivists Survey. The All Archivists Survey, fielded 17 years after the original A*CENSUS collected foundational data for the field, provides a measure of how far the field has come in nearly two decades as well as introduces new or expanded areas of exploration, including sections on diversity, equity, inclusion, and accessibility, community archives, and student loan debt.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Muñoz Guitar, Miryam, ed. Memoria de curso 2020-2021: Grupo de Investigación FERSE. Chair Luis Manuel Martínez Domínguez. FERSE, 2021. http://dx.doi.org/10.52154/ferse0010.

Full text
Abstract:
La presente memoria recoge todo lo realizado durante este curso académico y su prehistoria en investigación, aportando en cada una de sus líneas los aspectos más relevantes de los investigadores que componen dicho grupo de investigación. Además, recoge los principios de dicho grupo, así como su normativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tosold, Léa. The Quilombo as a Regime of Conviviality Sentipensando Memory Politics with Beatriz Nascimento. Maria Sibylla Merian International Centre for Advanced Studies in the Humanities and Social Sciences Conviviality-Inequality in Latin America, 2021. http://dx.doi.org/10.46877/tosold.2021.41.

Full text
Abstract:
Aiming at (re)thinking memory politics in contexts of ongoing total violence against non-white bodies, I propose, in this working paper, to engage with Maria Beatriz Nascimento’s multifaceted notion of quilombo. Once understood as alternative regimes of conviviality that entail existential (beyond material) aspects, Nascimento’s notion of quilombo enables critical access to the onto-epistemological basis on which memory politics generally takes place. After primary considerations about violence and the archives, I highlight three main aspects of Nascimento’s notion of quilombo to (re) think me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arias Sánchez, Natalia, Alejandro Guerrero Naranjo, and David Fernando Aguillón Niño. Enfoque clínico del paciente con deterioro cognitivo leve. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia, 2023. http://dx.doi.org/10.59473/medudea.pc.2023.08.

Full text
Abstract:
Las células plasmáticas se diferencian a partir de la exposición antigénica de los linfocitos B (Figura 1) para Paciente masculino de 75 años, pensionado, 18 años de escolaridad, sin antecedentes personales de importancia. Motivo de consulta “vengo a evaluarme la memoria”. Cuadro clínico de 1 año de evolución caracterizado por quejas de memoria progresivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mijares Ramírez, Ivonne, ed. Catálogo de protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Fondo siglo XVI. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014. http://dx.doi.org/10.22201/iih.001r.2014.

Full text
Abstract:
El Catálogo se encuentra integrado por 27,511 fichas de contenido, que en conjunto permiten acceder a prácticamente toda la información de los libros de protocolos del siglo XVI, que se conservan en el Fondo Antiguo del Acervo Histórico del Archivo de Notarías de la Ciudad de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!