To see the other types of publications on this topic, follow the link: Archivo de la memoria.

Journal articles on the topic 'Archivo de la memoria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Archivo de la memoria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sahade, Julieta, and Ingrid Jaschek. "Archivo oral de la Comisión Provincial por la Memoria. Memorias encontradas: el archivo y el testigo." Aletheia 10, no. 20 (2020): e061. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e061.

Full text
Abstract:
Esta conferencia formó parte del encuentro “Archivos Sonoros y cultura popular” realizado el 17 de septiembre de 2019 en el marco del Coloquio sobre Memorias Populares organizado por Doctorado en Historia y la Maestría en Historia y Memoria de la FaHCE junto a la presencia del historiador italiano Alessandro Portelli. En dicha conferencia, las autoras presentaron el archivo oral “Memorias encontradas” de la Comisión por la Memoria (CPM). Por un lado, relataron la historia de la producción y recolección de entrevistas surgidas a partir de los distintos trabajos de la CPM y, por el otro, reflexi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bugnone, Ana, and Victoria Macioci. "El archivo de la memoria trans: imágenes de un archivo instituyente." Runas. Journal of Education and Culture 4, no. 8 (2023): e230123. http://dx.doi.org/10.46652/runas.v4i8.123.

Full text
Abstract:
En este artículo se lleva a cabo un análisis del Archivo de la Memoria Trans (AMT), un archivo digital que alberga la colección fotográfica y documental más relevante producida y administrada por la comunidad travesti y trans de Argentina. El artículo se propone describir la historia y la organización del AMT, resaltando su origen en las luchas de la propia comunidad y su enfoque en las imágenes, así como analizarlo a partir de las problemáticas y potencialidades de la recontextualización de los documentos archivados en un entorno virtual, por un lado, y la producción de memorias, por otro. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gorbach Rudoy, Frida. "Una fotografía familiar, un archivo inexistente." Memorias disidentes. Revista de estudios críticos del patrimonio, archivos y memorias 2, no. 3 (2025): 8–34. https://doi.org/10.64377/30087716.1193.

Full text
Abstract:
A partir de una fotografía familiar reflexiono alrededor de la memoria. En este caso no se trata de una memoria objetivada en archivos, bibliotecas, museos o monumentos, sino de otra que es encarnada ya que le sucede a un cuerpo viviente, que es singular, porque no se diluye por completo en lo colectivo. La reflexión surge de una primera pregunta: ¿cómo construir un archivo con una única fotografía cuando, se supone, la idea de unicidad niega la posibilidad del registro histórico? Después trabajo a partir de una trama conceptual que liga la imagen con el archivo, la memoria y la historia: la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ponce, Néstor. "Archivo, memoria, cementerio." Cahiers d'études romanes, no. 38 (June 27, 2019): 205–20. http://dx.doi.org/10.4000/etudesromanes.9283.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galván, María Soledad. "Memorias disidentes: las imágenes como posibilidad de un archivo sensible." Cuadernos de Literatura, no. 19 (November 29, 2022): 95. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0196211.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el modo en que las imágenes recuperan y reconstruyen una memoria en archivos, que reconfiguran las esferas pública y privada, y teorizan sobre las sexualidades disidentes desde lugares alternativos. Conforman el archivo objeto de este análisis El silencio es un cuerpo que cae de la realizadora cordobesa Agustina Comedi, El puto inolvidable: vida de Carlos Jáuregui de Lucas Santa Ana, y el Archivo de la Memoria Trans. Interesa, en esta deriva, el archivo no solo como sostén de la memoria, sino también como un repertorio de saberes que permiten elaborar teorías sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lusardi, Giada. "Pensando en la memoria de las artes, el diseño y la arquitectura en el Ecuador: el caso LIPADA – PUCE." Index, revista de arte contemporáneo, no. 03 (June 28, 2017): 114–24. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i03.55.

Full text
Abstract:
LIPADA - PUCE constituye un laboratorio/archivo que conserva, investiga y difunde materiales que aportan a la consolidación de la memoria de la arquitectura, el diseño y las artes del Ecuador del siglo XX. Se construye a través de archivos privados donados a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, específicamente para el proyecto.
 El presente artículo aborda la naturaleza de LIPADA en relación a su definición como laboratorio y archivo y las modalidades con las cuales se inscribe en el actual debate sobre archivos, tomando en cuenta una serie de aspectos que caracterizan la inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Veciana, Stella. "Espacios de memoria virtual como laboratorios de investigación artística." ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales 1, no. 1 (2017): 103. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.7828.

Full text
Abstract:
<p>Esta comunicación hace una reflexión teórica sobre metodologías artísticas en la generación de ‘espacios de memoria en línea’, la influencia de códigos y valores culturales sostenibles en estos espacios y expone dos casos particulares de archivos digitales dinámicos en el contexto de conferencias científicas para la sostenibilidad y de una biblioteca pública como ejemplos de laboratorios de investigación científico-artística de tipología a/sincrónica y de tipología virtual.</p><p>El archivo clásico analógico pasa del espacio del museo a la memoria dinámica en redes de banc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castelli Rodríguez, Luisina. "Memorias desde el cuerpo-archivo entre personas con discapacidad." Nómadas, no. 52 (September 17, 2020): 183–97. http://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n52a11.

Full text
Abstract:
El artículo invita a pensar el tiempo pasado de las personas con discapacidad anudando las categorías cuerpo y memoria. Propone que el cuerpo es un archivo sensible productor de horizontes pasados múltiples, y que hacer públicas las memorias desafía el punto de vista establecido sobre esta población. En sus conclusiones plantea que hay un vínculo entre memoria social y normalización corporal, que lo socialmente tolerable en las narrativas de las personas con discapacidad está unido a su posición social y que es necesario desarmar lo evidente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gandolfi, Lucia, and Tatiana Staroselsky. "Stasi en Pinterest: notas sobre memoria, imágenes y estetización." Estudios del hábitat 21, no. 2 (2024): e133. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e133.

Full text
Abstract:
En este artículo nos proponemos analizar tres sitios de memoria de la República Democrática Alemana (RDA), a saber, el Archivo de la Stasi en Rostock (Stasi-Unterlagen-Archiv Rostock), la “Torre de vigilancia del Mar Báltico” en la antigua frontera entre la República Democrática Alemana y la República Federal Alemana en Kühlungsborn (Ostsee-Grenzturm Museum) y el Memorial Berlín-Hohenschönhausen (Gedenkstätte Berlin-Hohenschönhausen). Sostenemos, a partir de dicho análisis, que el universo material de estos sitios de memoria y las imágenes que construyen sobre el pasado no sólo reflejan las te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garcia, Martina Eva. "Archivo, Testimonios y Memorias en Uruguay." Aletheia 10, no. 20 (2020): e051. http://dx.doi.org/10.24215/18533701e051.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo me propongo describir y analizar brevemente, desde mi experiencia como entrevistadora, algunos aspectos del Archivo Oral de la Memoria; dando cuenta de su contexto de creación y su vinculación con el proyecto de Sitios de Memoria. Asimismo a través de un momento y un recorte de la extensa noción desarrollada por Pierre Nora analizo el archivo oral como Lugar de Memoria. Dada la imposibilidad de dar una definición acabada de esta categoría elegí tomar dos elementos que se mantienen en sus redefiniciones: La dimensión simbólica de los Lugares de Memoria y la Voluntad de M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lodwick, Lucía Nuñez. "Memorias desobedientes: la práctica poética y política del archivo sexo-disidente en Buenos Aires." Fronteiras 23, no. 42 (2021): 134–46. http://dx.doi.org/10.30612/frh.v23i42.15810.

Full text
Abstract:
Este texto es una apuesta teórico-activista hacia una política situada del archivo. Los cuerpos, portadores de una existencia y un deseo desobediente a las normas morales y sociales, serán concebidos como un acervo de memorias y saberes. Los archivos de la desobediencia sexual en Buenos Aires visibilizan identidades erótico- políticas transgresoras que irrumpen y al hacerlo fisuran las narrativas hegemónicas sociales y feministas en torno a los procesos de memorias colectivas. A partir del trabajo de archivo sobre dispositivos de contra-memoria de la desobediencia sexual durante la dictadura y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fabri, Silvina Mariel. "Prácticas cotidianas y registros memoriales fotográficos en Argentina." PatryTer 4, no. 8 (2021): 80–91. http://dx.doi.org/10.26512/patryter.v4i8.30493.

Full text
Abstract:
En este artículo propongo reflexionar sobre la yuxtaposición de memorias en clave espacial a partir de la indagación de las prácticas socio-memoriales que fueron incorporadas al relato institucional del Predio Quinta Seré en torno a la conformación de un archivo fotográfico que reúne memorias e imágenes de prácticas vecinales. Los usos del espacio urbano de este lugar de la memoria están atravesados por estrategias institucionales cuyos objetivos fueron aunar relatos de múltiples actores que, en relación a sus contextos barriales y de las luchas políticas singulares a escala local, posibilitar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ledesma, María, and María Alejandra Vitale. "Memoria y archivos de la represión. Aproximaciones teórico-metodológicas." deSignis 39 (2023): 89–100. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i39p89-100.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en el caso del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (dipba) y sostiene que una misma matriz semiodiscursiva inherente a la comunidad que produjo el archivo regula la memoria. Se vuelve sobre los estudios que usan las nociones de memoria discursiva y memoria visual para pensar la memoria en soportes significantes diferentes dentro de un archivo producido por un mismo grupo institucional a lo largo del tiempo. El trabajo concibe una matriz semiodiscursiva como las condiciones de posibilidad de los enunciados en materialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bizello, Maria Leandra. "Archivo y memoria de Negros." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 4 (July 20, 2010): 259–63. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v4i.3876.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la documentación producida por el Consejo Municipal del Negro en Brasil en cuanto documentación archivística y de rescate de la memoria de los negros. Para ello, se utilizaron como fundamento interdisciplinar la archivología, la memoria y la historia de los movimientos negros en Brasil. Se analizaron los aspectos legales de creación del Consejo del Negro para comprender las relaciones que establece con el gobierno local y el ayun-tamiento. El estudio de los movimientos negros resultó fundamental para comprender la constitución de ese archivo, que garantiza de alguna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rodríguez, Circe. "Aproximación crítica a los procesos de producción de la otredad en los archivos coloniales y nacionales mediante dos casos de estudio." AISTHESIS, no. 77 (July 3, 2025): 356–79. https://doi.org/10.7764/aisth.77.17.

Full text
Abstract:
Teniendo como guía dos propuestas estético-artísticas: el video «Los ojos no quieren estar siempre cerrados» del español Marcelo Expósito y el retrato de María Parado de Bellido, elaborado por Venuca Evanán para la exposición «Emancipadas y emancipadoras», y a partir del marco teórico-crítico de Benjamin y Derrida, llevamos a cabo diversas consideraciones sobre el archivo y la memoria. Sostenemos que los archivos del Estado nación se sustentan en el antagonismo y la exclusión de las alteridades, lo que establece una relación directa con las visualidades acordes con los discursos oficiales. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Boero, María Soledad. "Latencias del tiempo. Memoria y archivo en una instalación de Albertina Carri." Artilugio, no. 6 (September 1, 2020): 24–42. http://dx.doi.org/10.55443/artilugio.n6.2020.30033.

Full text
Abstract:
En el marco de una serie de preocupaciones teóricas que articulan memorias, archivos y subjetividades, me interesan ciertos materiales estéticos contemporáneos relacionados con nuestro pasado traumático reciente, que abren los lenguajes de la memoria a otros registros y temporalidades. En este trabajo realizaré una aproximación a la instalación audiovisual múltiple Operación Fracaso y El Sonido Recobrado, de Albertina Carri, cineasta y artista visual de larga trayectoria en nuestro país, cuya película Los rubios (2003) sobre la desaparición de sus padres, marcó un punto de inflexión en los mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Magrin, Natalia. "Del archivo policial al archivo de la memoria: notas sobre un pasaje y sus derivas." deSignis 39 (2023): 55–66. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i39p55-66.

Full text
Abstract:
En 2010 el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba recibe, en un acto de desclasificación, un acervo fotográfico policial producido, en parte, durante el terrorismo de Estado en esa ciudad. Nos proponemos aquí compartir algunos fragmentos de análisis en torno a este pasaje: del archivo policial al archivo de la memoria y, en esta nueva superficie de inscripción —su nuevo arconte—, las derivas en torno a sus tratamientos. Sobre las huellas que, en determinadas condiciones de legibilidad/visibilidad, permiten producir significaciones sobre la imbricación entre el ritual de registro burocráti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Nava Murcia, Ricardo. "La pulsión de muerte como metáfora para pensar las operaciones de memoria y olvido en el archivo." Inflexiones. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 03 (January 25, 2019): 137. http://dx.doi.org/10.22201/udir.2954341xp.77.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es mostrar uno de los aportes de la teoría psicoanalítica: la hipótesis especulativa de la pulsión de muerte desarrollada por Freud como metáfora para pensar qué es aquello silencioso que habita el archivo. La pregunta guía es la siguiente: ¿cómo entender la pulsión de muerte que opera silenciosamente en el archivo en un contexto de “saturación de memoria”? Ante esta cuestión, se propone que el archivo está habitado por una pulsión de muerte, la cual no debe ser entendida como olvido en su oposición con la memoria, como la différance entre memoria y olvido; esto es,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Kevorkian, Camila. "¿Qué más podría darme tu recuerdo? Accidente, fotografía y archivo." Metal, no. 4 (November 26, 2018): e005. http://dx.doi.org/10.24215/24516643e005.

Full text
Abstract:
Este artículo esboza posibles orientacionesdesde donde reconstruir un archivo fotográfico.La idea central es evidenciar lano-linealidad del relato, tanto en la construccióncomo en la reconstrucción de losarchivos. Para ello, se hace énfasis en elconcepto lugares de la memoria, de PierreNora, y genealogía crítica y dialéctica, deMichael Foucault. Como prácticas y accionesdesde la fotografía que condensan estemarco conceptual, se analiza Duelo migratorio,taller de Cristian Ochoa (Chile), yOtsuchi Memorias del Futuro, de AlejandroChaskielberg (Argentina).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Travesí de Diego, Carlos. "El Archivo General de Castilla y León: historia, funciones y fondos documentales." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 38 (December 4, 2018): 539–52. http://dx.doi.org/10.24197/ihemc.38.2018.539-552.

Full text
Abstract:
El Archivo General de Castilla y León es la cabecera del Sistema de Archivos de la Comunidad Autónoma. Sin embargo, para gran parte de los historiadores no es muy conocido. A lo largo del artículo se analiza el contexto de creación del archivo, su historia como centro básico del entramado archivístico de Castilla y León, así como sus funciones y sus fondos, con el fin de dar a conocer mejor el lugar donde se deposita la memoria más contemporánea de Castilla y León, la de su historia más reciente como Comunidad Autónoma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alzate Giraldo, Alejandro, Claudia María Maya Franco, and Verónica Heredia Ruiz. "El archivo audiovisual y la construcción de la memoria a través del formato documental para televisión." Enunciación 26, no. 1 (2021): 74–90. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.16992.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis sobre el uso del archivo audiovisual como insumo de producciones documentales para la televisión pública, y su papel en la construcción de memoria, tomando como objeto de estudio el archivo audiovisual del canal Telemedellín, construido durante 18 años. En primer lugar, se plantea una revisión de las acepciones más frecuentes del concepto de archivo audiovisual, es decir, las relativas al almacenamiento, el acceso, el uso y su aplicación en los procesos narrativos. En segundo lugar, a través de la aplicación de un instrumento diseñado para esta investigación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hofman Matusevich, Vanina Yael, and Valentina Montero. "Poéticas Anarchivísticas Algoritmos que activan el patrimonio audiovisual." Aisthesis Revista Chilena de Investigaciones Estéticas, no. 74 (2023): 363–81. http://dx.doi.org/10.7764/aisth.74.16.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas la apropiación y construcción de archivos ha ido ganando terreno dentro de las prácticas artísticas, permitiendo visibilizar las políticas de archivo y los órdenes sociales a los que responden. Al mismo tiempo, han propuesto modos divergentes de activación de la memoria, problematizando creativamente las jerarquías y protocolos tradicionales, constituyéndose, así, en lo que podemos llamar estrategias anarchivísticas. Considerando que, en el seno de la cultura digital, la IA (Inteligencia Artificial) se ha vuelto clave en la gestión de la información, el presente artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Juárez-Salazar, Edgar Miguel. "Memoria y significación social: burocracia y archivo histórico sobre la guerra sucia en México." Revista Colombiana de Sociología 40, no. 1 (2017): 83–100. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v40n1.61954.

Full text
Abstract:
La historia sobre la guerra sucia en México es trascendental para entender el desarrollo de las políticas de exterminio del Estado y los ecos posteriores de los mecanismos de coerción del Gobierno mexicano. El presente artículo reflexiona en torno a los usos de la memoria y la institucionalización de esta por el Estado para someter, de manera paralela, los archivos a una sistemática desaparición. Con el apoyo de la burocracia, las políticas hacia los registros de la guerra sucia se debaten entre un constante esfuerzo por limitar y condenar la memoria al olvido, situación que permite nuevas man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vallina, Cecilia. "Documentos etnográficos y dispositivos de memoria. El archivo audiovisual como dispositivo de memoria." Culturas, no. 12 (November 27, 2018): 147–56. http://dx.doi.org/10.14409/culturas.v0i12.7801.

Full text
Abstract:
El artículo aborda cuáles son las dimensiones y categorías que se despliegan frente a un dispositivo de memoria como el recientemente creado Archivo Audiovisual de Juicios de Lesa Humanidad, en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Este dispositivo transforma las condiciones de acceso y circulación de estos registros a un nuevo espacio en el que se alteran las ecuaciones usuales entre tiempo y memoria. En este sentido, se propone una reflexión sobre lo que implica la voluntad de construir archivos que contribuyan a inscribir estos juicios en el proceso de elaboración de una memoria social. ¿Cómo p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ramos-Delgado, David. "Prácticas artísticas del desarraigo: rutas hacia un archivo de las memorias en algunos países hispanoamericanos." (pensamiento), (palabra)... Y obra, no. 33 (January 1, 2025): e22958. https://doi.org/10.17227/ppo.num33-22958.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se hace un balance -en varios países de Hispanoamérica- de prácticas artísticas del desarraigo que abordan, en las últimas décadas, temas asociados con migración, exilio o desplazamiento forzado en contextos de desigualdad social geopolítica y violencia política (dictaduras militares, conflicto armado interno y violencia de Estado). La revisión se elabora tomando como foco los modos (o las rutas) en que se han construido unas memorias narrativas, usado el archivo como estrategia creativa. La identificación de estas prácticas parte de un acervo documental encontrado en b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Maldonado Escoto, Nely E. "Restos, rastros y memorias: 'El invencible verano de Liliana', de Cristina Rivera Garza." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 22 (December 22, 2023): 599. http://dx.doi.org/10.7203/kam.22.26438.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende analizar cómo Cristina Rivera Garza construye memoria sobre el feminicidio de su hermana en El invencible verano de Liliana (2021). Se parte de observar que, al realizar un trabajo profundo con las memorias desde el presente, los marcos culturales desde los que se reconfiguran las experiencias pasadas proveen las herramientas y el lenguaje que inciden en la forma en que se rememora. En este sentido, el lenguaje y la perspectiva que aportan a Rivera Garza los feminismos tanto teóricos como activistas, detonan un tipo de mirada que activa las memorias desde otra situaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cordero, Rodrigo, and Francisco Salinas. "Editorial." Cuadernos de Teoría Social 4, no. 7 (2018): 4–8. http://dx.doi.org/10.32995/0719-64232018v4n7-60.

Full text
Abstract:
Este número congrega artículos y documentos de académicos que tratan en distintas formas el problema del archivo en la teoría social. Las contribuciones abordan desde el lugar del archivo en la teoría social clásica hasta el archivo en la sociología hacker, pasando por la relación entre archivo y memoria, el trabajo en el archivo y la pregunta misma sobre qué es un archivo y las prácticas que lo constituyen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fenoglio, Norma Catalina. "El archivo: su rol como memoria e identidad ciudadana." Legajos. Boletín del Archivo General de la Nación 8, no. 09 (2016): 117–30. http://dx.doi.org/10.31911/bagn.3.8.09.90.

Full text
Abstract:
En los últimos años, los archivos municipales han acrecentado su protagonismo y cobra fuerza su rol como evidencia de la identidad de los ciudadanos y sustento de la memoria individual y colectiva del pueblo. En este trabajo se reflexiona acerca de los roles del archivo y su relación con las tareas técnicas del archivero, con el valor de los documentos y con la necesidad de políticas de acceso para favorecer el uso de la información para diferentes tipos de usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García de la Sienra, Rodrigo Garcia. "El archivo melancólico." Revista Valenciana, estudios de filosofía y letras, no. 25 (November 26, 2019): 89–109. http://dx.doi.org/10.15174/rv.vi25.456.

Full text
Abstract:
En este artículo la noción de archivo no es abordada en tanto simple forma de registro, sino como una serie de prácticas estéticas y ético-políticas destinadas a incidir en el entramado de la memoria y la historia, que incluso ha llegado a conformarse en paradigma. Mediante un breve recorrido conceptual de corte histórico-genealógico, se sugiere una ruta teórica para interrogarse acerca de las bases éticas y epistemológicas de las prácticas del archivo en el contexto contemporáneo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Del Curto, Macarena, and Catalina Featherston. "Destellos de una memoria trans." Nimio, no. 9 (December 27, 2022): e044. http://dx.doi.org/10.24215/24691879e044.

Full text
Abstract:
En el presente artículo nos proponemos abordar el Archivo de la Memoria Trans, tomando como corpus dos fotografías de su acervo. A partir de ellas, pretendemos analizar las prácticas de representación que se configuran en el archivo, reparando en la manera en que este mismo se presenta, sus lógicas de acceso y sus criterios de catalogación. Comprendemos que la posibilidad de proyectar una memoria trans aparece, desde lo íntimo, ligada a una fuerte reivindicación identitaria y constituye en sí misma un posicionamiento político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Guzmán Rubio, Federico. "De la memoria del horror al horror de la memoria: el archivo en la novela latinoamericana contemporánea." Castilla. Estudios de Literatura, no. 11 (April 28, 2020): 450–74. http://dx.doi.org/10.24197/cel.11.2020.450-474.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es identificar el archivo en el que se basan un buen número de novelas latinoamericanas contemporáneas, con el fin de conocer los discursos a partir de los cuales se construyen, y que también intervienen en la realidad. De esta forma, a partir de los discursos subyacentes que participan en la literatura y fuera de ella, se propone la triada archivo-novela-realidad como una forma de interpretación del presente latinoamericano. Para ello, a partir de la teoría postulada por González Echevarría en Mito y archivo (1990), se formó un corpus de novelas latinoamericanas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Goldchluk, Graciela. "Lecturas desde el archivo. Una teoría en (Des)Construcción." Nimio, no. 6 (September 23, 2019): e015. http://dx.doi.org/10.24215/24691879e015.

Full text
Abstract:
El trabajo explora nociones teóricas en relación con los archivos latinoamericanos para postular una política de lectura basada en una economía de la emergencia que se aparta del utilitarismo como fin último. Para ello, acude a la experiencia de la autora con el archivo de manuscritos de Manuel Puig y a los archivos de la memoria del activismo por la diversidad sexual y el feminismo consignados en el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina (CeDInCI).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Poblete Rodríguez, Nicolás. "Homenaje a Javier Riveros Basoalto: Archivo vivo de la memoria escénica." Teatro, no. 12 (December 28, 2024): 123–44. https://doi.org/10.5354/0719-6490.2024.77520.

Full text
Abstract:
Este artículo examina el homenaje a Javier Riveros Basoalto, desarrollado en el marco del Segundo Encuentro de Archivo, Documentación y Patrimonio Teatral, como un caso paradigmático de archivo viviente. A través de la memoria oral, gestual y emocional, se pone en valor la transmisión vivencial como una práctica legítima y dinámica para la preservación y resignificación en las artes escénicas. La experiencia se analiza bajo el marco teórico de Barba y Savarese (2005), Schechner (2006), Taylor (2003), Fischer-Lichte (2008) y Pavis (1996), quienes destacan el cuerpo y la performance como depósit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sagredo Mazuela, Omar, and Nathalia Rubio Urrejola. "LOS CUADERNOS DE OSVALDO ROMO. DUDAS Y DESAFÍOS PARA EL ARCHIVO DOCUMENTAL DEL PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI." Revista de Historia Social y de las Mentalidades 24, no. 2 (2020): 177–212. http://dx.doi.org/10.35588/rhsm.v24i2.4284.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe y analiza el proceso de incorporación de los cuadernos del fallecido agente civil de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Osvaldo Romo Mena al Archivo Documental del sitio de memoria Parque por la Paz Villa Grimaldi. A diferencia de las discusiones generales que atraviesan a todos los archivos de derechos humanos en Chile acerca de su revelación, apertura y uso, estos documentos presentan un desafío adicional: su veracidad. Se propone estudiar este asunto desde un dilema doble: como un problema de la archivística del campo de la memoria y los derechos huma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Expósito-Cívico, Lucía, Rita Ortega Ruiz, and Rosa M. Medina Doménech. "Metodologías espigadoras y el valor feminista del archivo como práctica material y narrativa." Asparkía. Investigació feminista, no. 45 (July 24, 2024): 1–28. http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.7847.

Full text
Abstract:
Nuestro trabajo se propone contribuir a las innovaciones metodológicas que el feminismo viene planteando, centrándose en la reflexión sobre nuestras investigaciones, enmarcadas en los estudios culturales de la memoria histórica. Para cuestionar la concepción generizada de las metodologías, aportamos la idea de «metodología espigadora», a partir del diálogo interdisciplinar entre la propuesta de metodología carroñera de Jack Halberstam y la práctica documental de Agnès Varda. Exploramos cómo el uso de esta metodología puede redefinir el concepto de archivo y considerarlo una práctica feminista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Andrade, Pablo, and María Angélica Martínez P. "NOTAS ETNOGRÁFICAS PARA EL DESARROLLO DE ARCHIVOS BAJO LA MIRADA DEL PATRIMONIO CRÍTICO." Revista de Historia Social y de las Mentalidades 24, no. 1 (2020): 381–412. http://dx.doi.org/10.35588/rhsm.v24i1.4366.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia, desde una perspectiva descriptiva, la organización y finalidad de tres diferentes archivos que tienen como propósito conservar la memoria de quehaceres del mundo político-social y artístico del país. A partir de estos tres casos de estudio entramados como una única unidad de análisis, se desarrolla una estrategia etnográfica que, por una parte, posibilita la visualización de las principales problemáticas a las que se enfrentan los centros de documentación en tanto los procesos de rescate, registro, documentación y conservación de sus fondos y colecciones, y por otra, per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Dávila Freire, Mela. "Desfases del archivo, o Cómo construir la imagen desde la memoria (y no a la inversa). Tres casos de estudio." Revista SOBRE 3 (June 29, 2017): 13–26. http://dx.doi.org/10.30827/5597.

Full text
Abstract:
«Desfases del archivo, o cómo construir la imagen desde la memoria (y no a la inversa). Tres casos de estudio», recoge las ideas en las que Mela Dávila basó su aportación al seminario Memoria y desacuerdo: políticas del archivo, registro y álbum familiar (Huesca, 20-22 de octubre de 2016). Mela Dávila, a través de tres casos de estudio: Crónicas Mecas; Territorio archivo y Sammlung Mina Menz, de la artista alemana Gesa Lange, se plantea cómo las nociones de identidad, archivo y la fotografía se ven afectadas por la práctica fotográfica doméstica. El primero es un proyecto social de álbum famil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vitale, María Alejandra, and Adriana Elizabeth Minardi. "Memoria y archivo. Un caso de Argentina." Estudios del Discurso 5, no. 2 (2019): 18–39. http://dx.doi.org/10.30973/esdi/2019.5.2/2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bermejo Rubio, Cristian. "Archivos eclesiásticos españoles desde la perspectiva del Archivo Diocesano de Toledo." CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, no. 83 (June 9, 2021): 52–65. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n83.42.

Full text
Abstract:
Los archivos eclesiásticos españoles suponen una de las principales fuentes documentales para estudiar los aspectos religiosos, sociales, económicos y culturales, no sólo de España, sino también de los territorios donde la iglesia católica tuvo algún tipo de presencia o influencia. En este artículo nos proponemos aproximarnos a estos custodios de la memoria desde las particularidades propias del Archivo Diocesano de Toledo. Su historia, sus secciones y series documentales más destacables y el trabajo diario que en él se desarrolla. Pero también su problemática y las líneas de mejora que deben
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arán, Pampa, and Marcelo Casarin. "CONFIGURACIONES DE LA MEMORIA: LOS ARCHIVOS EN LA ERA DIGITAL." Astrolabio, no. 15 (December 28, 2015): 5–15. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n15.12280.

Full text
Abstract:
El trabajo propone revisar una posible articulación entre memoria, archivo y tecnología. Considera estas nociones a la luz de algunos referentes teóricos canónicos y otros contemporáneos, más cercanos a los desafíos actuales. Reflexiona acerca del valor de uso que las denominadas TIC tienen para la construcción y circulación de archivos culturales, públicos o privados, en tanto artefactos visibles de políticas de memoria. Considera los límites de lo archivable, la condición de posibilidad del desarrollo de archivos en la Era Digitaly las supuestas ventajas con respecto a los archivos analógico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rashkin, Elissa, and J. Pablo Romo Álvarez. "Archivo, Memoria y Resignificación: Acercamientos al cine de reapropriación en México." Aniki: Revista Portuguesa da Imagem em Movimento 9, no. 1 (2022): 139–67. http://dx.doi.org/10.14591/aniki.v9n1.838.

Full text
Abstract:
Este artículo explora las posibilidades analíticas del estudio del cine mexicano desde la desaparición y/o fragmentación de los archivos primordiales, para llegar posteriormente al ejercicio experimental de la reconstrucción. Nos avalamos del creciente corpus de historias trabajadas sobre y desde los márgenes de la cultura y la comunicación, donde los huecos y silencios hablan tanto como los hechos verificables. Partimos de la pérdida de la mayor parte del archivo cinematográfico mexicano del periodo silente, notando que, aun en periodos posteriores, la ausencia física de películas extraviadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Wood, David M. J. "Vestigios de historia: el archivo familiar en el cine documental." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 1, no. 104 (2014): 97. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2014.104.2517.

Full text
Abstract:
En años recientes tanto los archivos fílmicos como los realizadores del cine documental y experimental han mostrado un creciente interés en preservar, coleccionar y reemplear el cine casero y amateur analógico para dar pie a nuevas maneras de narrar y de pensar el pasado: parte de una tendencia más amplia de interrogar la historia desde lo subjetivo y lo corpóreo. En México, realizadores como Natalia Almada, Gregorio Rocha y Bruno Varela, así como el proyecto Archivo Memoria de la Cineteca Nacional, articulan diversas propuestas en torno a este tipo de producción fílmica, y debaten su estatuto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Murgia, Eduardo Ismael. "Archivo, memoria e historia : cruzamientos y abordajes." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 41 (September 3, 2013): 17. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.41.2011.387.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Colectivo El Ojo de la Aguja, Laura Cristina Cuadros, Adriana Marcela Villamizar-Gelves, Erika Yuliet Álvarez-Calle, Isabel Cristina González-Arango, and Heidy Cristina Gómez-Ramírez. "Memorial y archivo textil El Ojo de la Aguja: diálogos entre investigación y activismo, una propuesta para la documentación sin daño." Revista CS, no. 38 (November 9, 2022): 83–112. http://dx.doi.org/10.18046/recs.i38.5207.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los aprendizajes del proceso de elaboración de los principios de documentación que guían a El Ojo de la Aguja como memorial y archivo textil de derechos humanos, y la manera en que el encuentro entre activismo textil e investigación académica permitió fortalecer reflexiones y aguzar la mirada como un ejercicio de memoria cuidadosa, orientado hacia una propuesta de documentación sin daño que busca dignificar el legado de los liderazgos silenciados en Colombia. Revisar experiencias de activismo y memoria textil en América Latina posibilitó ubicar al colectivo El Ojo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Curtis, Susan. "Subjetividad radical y recuperación del pasado." deSignis 39 (2023): 189–99. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i39p189-199.

Full text
Abstract:
El 2020 ha dejado en claro cómo el racismo ocluye la memoria pública. La remoción de monumentos que honran la memoria de los opresores racistas habla del deseo de salvaguardar un historial de acciones que han sido suprimidas. En este ensayo, ubico la carga de dar forma a la memoria pública en los lectores de materiales de archivo. Abogo por una subjetividad radical de parte de los académicos que reconozca el papel que juegan en la producción de conocimiento y memoria. La subjetividad posiciona al académico para buscar en los registros incompletos las huellas lingüísticas de una narrativa alte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

MBarraza Paredes, Marcela Lorena, and Adria Velia González Beltrones. "Retos de la implementación de los Sistemas de Archivos." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 21 (February 11, 2020): 101–22. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v21i0.156.

Full text
Abstract:
En el documento se analiza la nueva dimensión otorgada a los archivos[ a partir de diversas reformas constitucionales y disposiciones legales relacionadas con los sistemas locales y nacional en materia de anticorrupción, fiscalización, transparencia, acceso a la información,datos personales y de archivos] que responsabiliza, a los sujetos obligados, a transitar de un concepto de archivo operativo a la de un archivo integrado a las políticas democratizadoras, como insumo de la transparencia, acceso a la información, derecho a la verdad y memoria colectiva, lo que conlleva obligaciones jurídicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gonzalez Cueto, Danny Armando. "“Teatro, lo tuyo es puro teatro”: memoria visual travesti en el trópico (1984-2020)." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 16, no. 1 (2021): 140–69. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-1.tlte.

Full text
Abstract:
Este artículo tuvo como propósito la revisión y el estudio de la memoria visual de las prácticas travestis, transformistas y drag queens en el contexto de la Costa Caribe, en especial de Barranquilla, contrastándolas con su archivo personal, teniendo como fondo una cultura popular que las ha influido por medio de su mayor expresión: los carnavales. A través de una lectura orientada en diferentes sentidos y según espacios temáticos (eventos LGBTI, eventos del Carnaval de Barranquilla, activistas y escritores, artistas, etc.), constituyó un archivo visual expandido. Las evidencias demostraron la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rubio Hernández, Alfonso. "Los archivos del mal: ¿un discurso sin autor? Ildefonso Nalda Nájera en el Archiv der KZ-Gedenkstätte Mauthausen." Información, cultura y sociedad, no. 41 (November 14, 2019): 57–80. http://dx.doi.org/10.34096/ics.i41.6592.

Full text
Abstract:
A partir del significado de “archivo” que encontramos en la Arqueología del saber, de Michel Foucault, y las interpretaciones que de él hace Giorgio Agamben en Lo que queda de Auschwitz, exponemos algunas consideraciones sobre el concepto de autor en los que hemos denominado “archivos del mal”, refiriéndonos con esta expresión a los conjuntos documentales producto de situaciones o regímenes propicios a crear escenarios de violencia disímiles. Estos archivos que, generalmente, se originaron en el ejercicio de unas funciones institucionales, forman parte hoy día de los fondos llamados comúnmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Marcilese, José. "El Archivo de la Memoria de la Universidad Nacional del Sur: formación, desarrollo y colecciones." Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, no. 12 (December 16, 2021): 157–66. http://dx.doi.org/10.70629/1853.4503.v.n12.35878.

Full text
Abstract:
Since 1999, the Archivo de la Memoria has been operating at the Universidad Nacional del Sur. Its purpose is to record and preserve oral testimonies of residents of Bahía Blanca. These records are for public use and are available to those interested in learning about or investigating the history of the city. Likewise, the dependency fulfills the function of being the historical archive of the Casa de Altos Estudios, by preserving its institutional documentation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Romero Vinueza, Juan Andrés. "imposibilidad de corregir la memoria: Insensatez de Horacio Castellanos Moya." Textos y Contextos (segunda época), no. 21 (November 19, 2020): 11–22. http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i21.2479.

Full text
Abstract:
En la novela Insensatez de Horacio Castellanos Moya la memoria de la violencia está mediada por la noción del archivo. El protagonista es un corrector de estilo que edita un informe sobre las matanzas en un país de Centroamérica y se siente abrumado por su riqueza poética, pero parece no preocuparse por el contenido del texto. La narrativa del libro se estructura a través del archivo y la figura del intelectual. Ambas fungen como una metáfora de la imposibilidad de la corrección y la reescritura de la historia y la memoria nacional de un país quebrado por la violencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!