Academic literature on the topic 'Archivo de Protocolos de la Habana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Archivo de Protocolos de la Habana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Archivo de Protocolos de la Habana"

1

Oliva Suárez, Rosalía. "Salas y alcobas en San Cristóbal de La Habana, siglos XVI y XVII." Res Mobilis 10, no. 12 (February 15, 2021): 1–15. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.12.2021.1-15.

Full text
Abstract:
El artículo es un acercamiento al mobiliario doméstico de dos espacios de la casa: la sala y la alcoba. A partir de fuentes de archivo, iconográficas y bibliografía se hace una reconstrucción de cómo eran ambas estancias en las viviendas habaneras en los dos primeros siglos de la Villa de San Cristóbal de La Habana. Interpretaciones de la forma de habitar de vecinos y residentes en una de las ciudades portuarias más importante en los territorios españoles de ultramar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Laura. "Los testimonios del Consulado mexicano en La Habana. Una fuente olvidada para la historia del siglo XIX." Secuencia, no. 36 (January 1, 1996): 213. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i36.555.

Full text
Abstract:
<p>Descripción general de la correspondencia del Consulado mexicano en La Habana que se encuentra en el Archivo Histórico Diplomático (SRE).Dicho material abarca de 1838 a 1922, y comprende temas tales como la situación política y económica de la isla, las relaciones con México, los intereses geopolíticos de México sobre el área, y la imagen de México en el exterior. En conjunto proporciona una visión integral de una relación que fue constante durante todo el siglo XIX</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Brito Ramos, Juan José. "Josefa Montes, la última esclava del Congo." Revista del Archivo General de la Nación 32, no. 1 (May 15, 2017): 15–45. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v32i1.5.

Full text
Abstract:
Este artículo nos muestra la trayectoria vital de Josefa Montes, esclava africana del Congo, quien llegó al Perú en 1805, traída en el buque Bretaña, como parte de un grupo de 206 esclavos bozales embarcados en Valparaíso para su venta en Lima. El juicio que lleva adelante para reivindicar la propiedad del antiguo local de la Cofradía de los Congos Naturales o Angunga en Lima, en 1873, nos sirve de punto de partida para reconstruir la vida de la esclava Josefa Montes a través de documentos del Tribunal del Consulado y protocolos notariales albergados en el Archivo General de la Nación, así como partidas y otros documentos del Archivo Arzobispal de Lima y del Archivo de la Sociedad de Beneficencia de Lima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuesta Alonso, Marcelino. "Asturianos en Zacatecas (México) durante el siglo XVIII." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 18 (October 3, 2017): 5–22. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.18.2008.5-22.

Full text
Abstract:
A partir del siglo XVIII comienza a desarrollarse la corriente migratoriadesde Asturias hacia América. En este trabajo pretendemos analizar laaportación que hizo Asturias al poblamiento de las tierras zacatecanas y cuáles fueron las actividades económicas a las que se dedicaron los emigrantes, así como algunas de sus costumbres sociales y los rasgos más destacados de sus vidas. Acotamos el período que va desde 1721 a 1808, el recogido en las tres fuentes utilizadas: Catálogo de Bienes de Difuntos en el Período Colonial, del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas (AHEZ); Catálogo de Protocolos de Juan García Picón, del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas (AHEZ); Inquisición, volumen 1129, expediente 3, f. 5, del Archivo General de la Nación (AGN) de México.PALABRAS CLAVE: Asturias. Zacatecas. Emigración. Minería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marín Padilla, Encarnación. "Carta pública de tutela y curadela judía (siglo XV)." Sefarad 60, no. 2 (June 12, 2018): 285. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.2000.v60.i2.767.

Full text
Abstract:
La autora da noticia de un instrumento público de venta del Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza, que testificó el notario de la ciudad Pedro Sánchez de Calatayud en 1436. En él se inserta, como documento unido, una carta pública de tutela y curadela escrita en hebreo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrillo Álvarez, Indira. "Escenario multicultural: eclecticismo del mueble en La Habana del siglo XIX a partir de referentes conservados en museos de la ciudad." Res Mobilis 10, no. 13-2 (June 14, 2021): 162–85. http://dx.doi.org/10.17811/rm.10.13-2.2021.162-185.

Full text
Abstract:
El Libre Comercio a Cuba con los mercados de otros países fue promulgado por Real Decreto en 1818. Específicamente La Habana, declarada oficialmente capital de la colonia desde 1589, sobresalió en este intercambio mercantil. El principal objetivo propuesto es demostrar que el contexto multicultural generado influyó también en la pluralidad de procedencias e improntas culturales que se expresaron en el mobiliario adoptado o desarrollado en La Habana en el siglo XIX. La aproximación se realiza desde el análisis de algunas piezas conservadas en museos de la ciudad con importantes colecciones de mobiliario: Museo de Arte Colonial, Casa de la Obra Pía, Museo de la Ciudad, Museo Municipal de Guanabacoa y Museo Napoleónico. El comportamiento de las variables estilo, materiales y técnicas, así como la información de archivo recuperada, permiten proponer procedencia geográfica para determinados muebles, o dilucidar rasgos asociativos con la impronta cultural de algún país en términos de moblaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mestre Martí, María, Antonio Jiménez Delgado, Manuel Ródenas López, and Pedro Miguel Jiménez Vicario. "El Capitolio de La Habana, geometría y proporción a través de sus planos originales." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 23, no. 33 (July 13, 2018): 40. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2018.8859.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de la investigación realizada en el Capitolio de La Habana se centra en estudiar el edificio, sus soluciones constructivas y materiales, en base a la extensa documentación gráfica y fotográfica existente en los diferentes archivos de la ciudad. Esta documentación constituye una fuente rigurosa de información técnica, útil para analizar en detalle el edificio y comprender y datar sus diferentes fases constructivas. La investigación ha sido desarrollada en La Habana, Cuba, durante los últimos cinco años en coordinación con la Oficina del Historiador de la Ciudad y ha permitido crear un archivo de planos, imágenes, y otros documentos gráficos como base de futuras investigaciones. Este artículo se centra en analizar la obra a partir de sus planos originales (geometría y proporción, técnicas de representación, calidad gráfica), que son una obra de arte en sí mismos y que nunca hasta ahora han visto la luz. Se trata de un minucioso trabajo realizado a mano por varios arquitectos e ingenieros cubanos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cordero Michel, Emilio. "Un importante y desconocido acto notarial de la época de la unificación política con Haití (1831)." Revista ECOS UASD 1, no. 1 (March 5, 1993): 133–39. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v1i1.pp133-139.

Full text
Abstract:
En el Archivo General de la Nación de esta ciudad de Santo Domingo, en el Tomo del Libro de Protocolos de los notarios públicos licenciados José Troncoso y Abad Solano, correspondiente al año 1831, existe un acto registrado con el No. 122 que, por su importancia y novedad, lo copié a mano y reproduzco con algunas anotaciones. La manera corno lo encontré fue casual, ya que, por estar investigando todo lo relacionado con el "Ingenio de Engombe", desde sus orígenes en la primera mitad del siglo XVI hasta su desaparición, el pariente e investigador, Lic. Walter Cordero, me confió que creía haber visto un acto notarial de la época de la “unificación política con Haití en el que se mencionaba dicha unidad productora de azúcar. En el Archivo General de la Nación pedí los Libros de Protocolos de los notarios públicos que en esa época ejercían en la ciudad de Santo Domingo y, luego de una amplia búsqueda, encontré el documento histórico que es el objeto de estos comentarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Correa, Marcelo Paulo. "Familia y relaciones matrimoniales en la corte de Felipe IV: la descendencia del II Conde de Castrill." REVISTA CUHSO 29, no. 1 (July 29, 2019): 365–84. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v29i1.1579.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona sobre la importancia que tuvieron las relaciones familiares en la configuración del sistema político durante el reinado de Felipe IV (1621-1665). Está centrado en el análisis de los matrimonios de la descendencia de uno de los personajes más importantes del período: García de Avellaneda y Haro, II conde de Castrillo.A través de esta investigación se promueve el diálogo entre recientes propuestas teórico-metodológicas de la historia social y el paradigma de la Corte como sistema de gobierno. Con lo cual también se pretende hacer un ensayo de la utilización conjunta de estas dos tradiciones historiográficas.Para la confección del presente trabajo se han utilizado fuentes provenientes del Archivo de Protocolos Notariales de Madrid, del Archivo Histórico Nacional, del Archivo del Reino de Navarra y de la sección Cervantes de la Biblioteca Nacional de España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marín Padilla, Encarnación. "Donación del neófito zaragozano Juan Çeal a su hijo Francés de una casa «clamada sinoga» en 1417." Sefarad 60, no. 1 (June 12, 2018): 123. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.2000.v60.i1.782.

Full text
Abstract:
La autora da noticia de un documento del Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza, que testifico el notario de la ciudad Pedro Serrano en 1417. Se alude en el mismo a la donación que hizo el neófito zaragozano Juan Çeal o Çial a su hijo Francés de una casa «clamada sinoga», con «atoras, coronas e pomas de argent».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Archivo de Protocolos de la Habana"

1

Archivo Historico de Protocolos Notariales de Navarra. Inventario del Archivo Historico de Protocolos Notariales de Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra Departamento de Educaciòn y Cultura, Institucion Principe de Viana, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carlos, Idoate, and Segura Moneo Julio, eds. Inventario del archivo histórico de protocolos notariales de Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Yecla. Catálogo Archivo Histórico Protocolos Notariales de Yecla: Sección Yecla. [Yecla]: Concejalía de Cultura, Servicio Municipal de Publicaciones, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Estado, Nuevo León (Mexico :. State) Archivo General del. Protocolos, Bartolomé García. Monterrey, N.L: Gobierno del Estado de Nuevo Léon, Secretaría de Administración, Archivo General del Estado, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendoza, Raquel Pineda. Archivo de Notarías de la ciudad de México: Protocolos V. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saltillo, Archivo Municipal de. Indices 1 y 2 del fondo protocolos. Saltillo, Coahuila: Archivo Municipal de Saltillo, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saltillo, Archivo Municipal de. Catálogo del fondo protocolos. Saltillo, Coahuila: R. Ayuntamiento, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

José, Bono, and Ungueti-Bono Carmen, eds. Los protocolos sevillanos de la época del descubrimiento: Introducción, catálogos de los protocolos del siglo XV y colección documental. Sevilla: Junta de Décanos de los Colegios Notariales de España : Colegio Notarial de Sevilla, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saltillo, Archivo Municipal de. Catálogo del fondo protocolos: Escribanos y alcaldes. Saltillo, Coahuila: Archivo Municipal de Saltillo, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vázquez, Josefina Zoraida. Guía de protocolos, Archivo General de Notrarías de la Ciudad de México. México: El Colegio de México, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography