Academic literature on the topic 'Archivo de Protocolos Notariales de Jijona'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Archivo de Protocolos Notariales de Jijona.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Archivo de Protocolos Notariales de Jijona"

1

Marín Padilla, Encarnación. "Carta pública de tutela y curadela judía (siglo XV)." Sefarad 60, no. 2 (June 12, 2018): 285. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.2000.v60.i2.767.

Full text
Abstract:
La autora da noticia de un instrumento público de venta del Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza, que testificó el notario de la ciudad Pedro Sánchez de Calatayud en 1436. En él se inserta, como documento unido, una carta pública de tutela y curadela escrita en hebreo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marín Padilla, Encarnación. "Donación del neófito zaragozano Juan Çeal a su hijo Francés de una casa «clamada sinoga» en 1417." Sefarad 60, no. 1 (June 12, 2018): 123. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.2000.v60.i1.782.

Full text
Abstract:
La autora da noticia de un documento del Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza, que testifico el notario de la ciudad Pedro Serrano en 1417. Se alude en el mismo a la donación que hizo el neófito zaragozano Juan Çeal o Çial a su hijo Francés de una casa «clamada sinoga», con «atoras, coronas e pomas de argent».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marin Padilla, Encarnación. "Notas sobre una sinagoga de Zaragoza, la de «Alhaquim»." Sefarad 56, no. 2 (June 13, 2018): 437. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.1996.v56.i2.880.

Full text
Abstract:
La autora da noticia del hallazgo de un documento del Archivo de Protocolos Notariales de Zaragoza, en el que se alude a las sucesivas ventas de parte de una sinagoga de la ciudad, la de «Alhaquim», cuyo último propietario fue el converso Leonardo de la Caballería. Dichas ventas se testificaron ante dos notarios, el judío Sento Gallipapa y el cristiano Pedro Latallada, en el año 1433.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arana Bustamante, Luis. "Protocolo ambulante de los conquistadores (1533-1538). Edición y transcripción." Revista del Archivo General de la Nación 33, no. 1 (December 15, 2018): 141–45. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v33i1.77.

Full text
Abstract:
Como parte de su prolongada tarea de restaurar e indizar apropiadamente los valiosísimos protocolos notariales coloniales de Lima, el Archivo General de la Nación lanzó a la circulación en mayo de 2018 la edición en CD del denominado «Protocolo ambulante» o «libro becerro» de los conquistadores – también llamado así por el tipo de empaste en cuero que poseía en el momento de ingresar al Archivo–. Este es el conjunto de actas notariales más antiguo del Perú, y data de un tiempo después de los acontecimientos de Cajamarca. En sus 804 escrituras – que datan de 1533 a 1538– y sus 551 folios – recto y verso, con aproximadamente mil páginas útiles– constan contratos de compra venta, poderes, testamentos, donaciones, obligaciones, recibos, conciertos, compañías, etc., otorgados por los conquistadores del Perú al calor de los acontecimientos clave de esos años, verdadero «tiempo eje» de la historia del Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Brito Ramos, Juan José. "Josefa Montes, la última esclava del Congo." Revista del Archivo General de la Nación 32, no. 1 (May 15, 2017): 15–45. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v32i1.5.

Full text
Abstract:
Este artículo nos muestra la trayectoria vital de Josefa Montes, esclava africana del Congo, quien llegó al Perú en 1805, traída en el buque Bretaña, como parte de un grupo de 206 esclavos bozales embarcados en Valparaíso para su venta en Lima. El juicio que lleva adelante para reivindicar la propiedad del antiguo local de la Cofradía de los Congos Naturales o Angunga en Lima, en 1873, nos sirve de punto de partida para reconstruir la vida de la esclava Josefa Montes a través de documentos del Tribunal del Consulado y protocolos notariales albergados en el Archivo General de la Nación, así como partidas y otros documentos del Archivo Arzobispal de Lima y del Archivo de la Sociedad de Beneficencia de Lima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gracia Lasheras, Juan Carlos. "El memorial de actos del notario Joan Abat de Zaragoza entre 1493 y 1510." Aragón en la Edad Media, no. 25 (March 10, 2015): 61. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.2014251035.

Full text
Abstract:
El artículo estudia un importante documento inédito, como es el memorial de actos del notario Joan Abat de Zaragoza entre los años 1493 y 1510, conservado en el Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Zaragoza, permitiendo investigar las diferentes tipologías documentales existentes y la clientela que hace uso de sus servicios, así como el estudio de los notarios como figura fundamental, como depositarios de la fe pública, en la sociedad aragonesa de los siglos XV y XVI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paroy Villafuerte, Gonzalo Alonso. "Chinos y escribanos: las escrituras públicas como fuente para el estudio de la inserción y el ascenso social de los inmigrantes chinos (Lima, siglo XIX)." Revista del Archivo General de la Nación 36, no. 1 (August 6, 2021): 121–32. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v36i1.123.

Full text
Abstract:
Los migrantes chinos que arribaron a Lima a mediados del siglo XIX participaron en todas las actividades económicas y sociales de la ciudad; sin embargo, la producción de fuentes históricas sobre estas actividades es escasa. En este artículo se presentan algunas escrituras públicas del fondo Protocolos Notariales del Archivo General de la Nación para describir la participación de los chinos en la dinámica de la ciudad y reflexionar acerca del potencial de esta fuente, así como de sus limitaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Correa, Marcelo Paulo. "Familia y relaciones matrimoniales en la corte de Felipe IV: la descendencia del II Conde de Castrill." REVISTA CUHSO 29, no. 1 (July 29, 2019): 365–84. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v29i1.1579.

Full text
Abstract:
El presente artículo reflexiona sobre la importancia que tuvieron las relaciones familiares en la configuración del sistema político durante el reinado de Felipe IV (1621-1665). Está centrado en el análisis de los matrimonios de la descendencia de uno de los personajes más importantes del período: García de Avellaneda y Haro, II conde de Castrillo.A través de esta investigación se promueve el diálogo entre recientes propuestas teórico-metodológicas de la historia social y el paradigma de la Corte como sistema de gobierno. Con lo cual también se pretende hacer un ensayo de la utilización conjunta de estas dos tradiciones historiográficas.Para la confección del presente trabajo se han utilizado fuentes provenientes del Archivo de Protocolos Notariales de Madrid, del Archivo Histórico Nacional, del Archivo del Reino de Navarra y de la sección Cervantes de la Biblioteca Nacional de España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De Moya-Guerra, Laura Carolina, and Antonino Vidal Ortega. "Migración árabe a Barranquilla: el caso de Elías Muvdi." Anaquel de Estudios Árabes 32 (May 25, 2021): 141–54. http://dx.doi.org/10.5209/anqe.69395.

Full text
Abstract:
El presente trabajo intenta reconstruir la trayectoria comercial del inmigrante palestino Elías Muvdi Chajuan, quien arribó a Barranquilla a inicios del siglo XX. Trabajamos los protocolos notariales del Archivo Histórico del Atlántico para hacer seguimiento a sus registros comerciales. Ello nos permitió acercarnos a los negocios que emprendió y entender la amplia red comercial que tejió. Al igual que muchos inmigrantes árabes inició su actividad económica con la compra y venta de mercancías, sin embargo, otros negocios como la finca raíz y el préstamo de dinero terminaron por consolidarse como sus activos más valiosos. La familia y sus vínculos con Palestina fueron piezas importantes de su trayectoria comercial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández Paradas, Mercedes, and Francisco José García Ariza. "LA FORJA DEL PATRIMONIO DE FRANCISCO ROMERO ROBLEDO." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha 9 (2020): 399–416. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2020.09.20.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza una faceta hasta ahora desconocida sobre Francisco de Paula Romero Robledo, una de las figuras más relevantes de la política nacional española de la segunda mitad del ochocientos y comienzos del novecientos. Nos referimos a cómo forjó su patrimonio, sirviéndose en buena medida de sus relaciones de parentesco, clientelares y de amistad. Las vías de conformación de su patrimonio fueron las siguientes: 1) Las herencias recibidas; 2) Su matrimonio con María Josefa Zulueta Samá, hija de Julián Zulueta y Amondo, comerciante de esclavos y fabricante de azúcar en Cuba; 3) Las compras de fincas rústicas y urbanas; y, 4) Su participación en empresas con actividades muy diversas, entre las que destacó sobremanera la Sociedad Azucarera Antequera, empresa que fundó en 1890. Asimismo, hemos constatado su interés por gestionar su patrimonio. Nos hemos basado principalmente en documentación inédita, conservada en el Archivo Histórico Municipal de Antequera y el Archivo de Protocolos Notariales de Madrid.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Archivo de Protocolos Notariales de Jijona"

1

Archivo Historico de Protocolos Notariales de Navarra. Inventario del Archivo Historico de Protocolos Notariales de Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra Departamento de Educaciòn y Cultura, Institucion Principe de Viana, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carlos, Idoate, and Segura Moneo Julio, eds. Inventario del archivo histórico de protocolos notariales de Navarra. Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Yecla. Catálogo Archivo Histórico Protocolos Notariales de Yecla: Sección Yecla. [Yecla]: Concejalía de Cultura, Servicio Municipal de Publicaciones, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ilustre Colegio Notarial de La Coruña. Archivo Histórico de Protocolos. Inventario de protocolos notariales: La Coruña, 1563-1894. [La Coruña]: Archivo Histórico de Protocolos, Ilustre Colegio Notarial de La Coruña, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Angel, Puche Lorenzo Miguel, and Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Yecla., eds. Documentos jurídico-notariales del siglo XVI (1534-1590) del Archivo de Protocolos Notariales de Yecla. Murcia: Real Academia Alfonso X el Sabio, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography