Academic literature on the topic 'Archivo Histórico del Estado "Lic'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Archivo Histórico del Estado "Lic.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Archivo Histórico del Estado "Lic"

1

Alors Bersabé, Teresa María. "Guadamecíes del Archivo Histórico Provincial de León." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 10 (March 4, 2014): 69. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i10.1114.

Full text
Abstract:
El Archivo Histórico Provincial de León posee una pequeña colección de piezas trabajadas en cuero compuesta por cuatro cubiertas de libro y doce guadamecíes, estas últimas de gran interés pues son pequeños fragmen-tos que, reutilizados probablemente como encuadernaciones, debieron formar parte en origen de una composición mayor destinada con toda certeza a decorar, a modo de tapiz, la estancia de alguna casa señorial. Mediante este artículo se pretende establecer una visión más clara de la fisonomía de estas pequeñas obras poniéndolas en relación con gua-damecíes idénticos de otras colecciones cuyo estado de conservación es mucho mejor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuesta Alonso, Marcelino. "Asturianos en Zacatecas (México) durante el siglo XVIII." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 18 (October 3, 2017): 5–22. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.18.2008.5-22.

Full text
Abstract:
A partir del siglo XVIII comienza a desarrollarse la corriente migratoriadesde Asturias hacia América. En este trabajo pretendemos analizar laaportación que hizo Asturias al poblamiento de las tierras zacatecanas y cuáles fueron las actividades económicas a las que se dedicaron los emigrantes, así como algunas de sus costumbres sociales y los rasgos más destacados de sus vidas. Acotamos el período que va desde 1721 a 1808, el recogido en las tres fuentes utilizadas: Catálogo de Bienes de Difuntos en el Período Colonial, del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas (AHEZ); Catálogo de Protocolos de Juan García Picón, del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas (AHEZ); Inquisición, volumen 1129, expediente 3, f. 5, del Archivo General de la Nación (AGN) de México.PALABRAS CLAVE: Asturias. Zacatecas. Emigración. Minería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reyes Ramírez, Refugio. "Herencia de Enedina Damas de Ynurreta, hija de Herculano Damas y Nicomedes Damas de Damas." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 20, no. 2 (March 10, 2022): 1–15. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v20i2.922.

Full text
Abstract:
El documento que se presenta fue localizado en el Archivo General de Notarías del Estado de Chiapas, el cual se localiza en el Centro Cultural de Chiapas Centro, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Durante una estancia de investigación que se desarrolló entre junio de 2012 y agosto de 2013, se tuvo la oportunidad de ingresar a este archivo. Cabe señalar que este documento estaba resguardado en forma de libro y no se encontraba catalogado. El libro figuraba bajo el nombre del notario que estuvo a cargo de los procesos, el Lic. Enoch Paniagua, de Tapachula, Chiapas (protocolo abierto 1910).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maldonado, Maria Auxilio. "Creación, evolución y retos del Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, México." Historia Y MEMORIA, no. 18 (February 15, 2019): 317–22. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n18.2019.8850.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Trujillo Holguín, Jesús Adolfo, Francisco Alberto Pérez Piñón, and Guillermo Hernández Orozco. "Las organizaciones magisteriales en el periodo de la educación socialista en Chihuahua: 1934 a 1940." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 1, no. 1 (September 28, 2012): 33–38. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v1i1.473.

Full text
Abstract:
En este trabajo se realiza una revisión somera sobre el surgimiento del movimiento magisterial en Chihuahua, en el periodo de la educación socialista -que va de 1934 a 1940- que fue donde se dieron los antecedentes para el surgimiento del movimiento sindical en México. En particular se presentan algunos datos sobre los primeros intentos por establecer un sindicato de maestros en el estado a partir de lo sucedido en el Instituto Científico y Literario. Este artículo forma parte de un trabajo más amplio sobre la educación socialista en Chihuahua y está elaborada a partir de fuentes primarias localizadas en el Archivo Histórico Universitario (AHU), en el Archivo de Concentración de Gobierno del Estado (ACGE) y del Archivo Personal de Rubén Beltrán Acosta, cronista de la ciudad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guerberof Hahn, Lidia. "El archivo musical del convento franciscano de Celaya (México)." Anuario Musical, no. 65 (December 30, 2010): 251. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2010.65.120.

Full text
Abstract:
El Archivo Musical del Convento Franciscano de la Provincia de San Pedro y San Pablo situado en la ciudad de Celaya del estado de Guanajuato (México), contiene especialmente obras del siglo XIX, tanto de autores de la región como europeos. Tanto sus fondos documentales, como los del Archivo Histórico, sobrevivieron a la ocupación del ejército en 1859, en el marco de la Guerra de Reforma, o “de los Tres Años”, entre liberales y conservadores, que finalizó con la victoria de los primeros y la entrada en la capital del país de Benito Juárez.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Jaime Alberto. "Historia de una hacienda en la periferia de Ciudad Victoria, Tamaulipas: Tamatán de 1894 a 1922." Sillares. Revista de Estudios Históricos 2, no. 3 (September 1, 2022): 191–236. http://dx.doi.org/10.29105/sillares2.3-22.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es explicar la etapa de Tamatán como hacienda para comprender las particularidades de la finca, su origen, su trayectoria en el porfiriato, su perímetro en hectáreas, el modo de su administración, la lucha revolucionaria y el proceso de compraventa a principios de la década de 1920. Los archivos consultados para la investigación fueron: el Archivo General e Histórico del Estado de Tamaulipas, el Archivo Histórico del Congreso del Estado de Tamaulipas; el Archivo Manuel González y el de Manuel González hijo; y el acervo documental Joaquín Meade del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Investigar el caso de Tamatán contribuye a llenar una laguna de información existente en la entidad tamaulipeca; pues sólo hay referencias de la hacienda en algunas obras generales de la historia de Tamaulipas. Buscar datos de esta unidad productiva del porfiriato, permitió identificar las actividades que desarrolló de 1894 a 1922. Una contribución trascendental del trabajo fue la consulta de los archivos Manuel González y Manuel González hijo de la Universidad Iberoamericana, que aportaron información que no ha sido expuesta en otras investigaciones. Por último, por medio del estudio de la hacienda de Tamatán se busca enriquecer la historiografía tamaulipeca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cázares Aboytes, Pedro, and Juan Antonio Fernández Velázquez. "Revolución, Constitución y Gobierno en el Noroeste Mexicano. El constitucionalismo en Culiacán, 1914-1920." Sapientiae 7, no. 2 (January 15, 2022): 135–50. http://dx.doi.org/10.37293/sapientiae72.02.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el impacto de la presencia constitucionalista en Culiacán, capital de Sinaloa. Utilizando el método histórico, con base a una revisión documental de fuentes primarias del Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa (1911-1915), Archivo Histórico Municipal de Culiacán (1911-1920); Archivo General de Notarias (1916); Archivo del General Jenaro Amezcua (1913); además de referencias bibliográficas de autores como Alan Knight, Paul Garner, entre otros, para comprender el periodo que transcurre de 1914 a 1920, durante la Revolución Mexicana en Sinaloa y Culiacán, se revisó el paso de las distintas facciones revolucionarias (maderistas, zapatistas, villistas) entre 1910 y 1915, acciones, naturaleza de las mismas, objetivos y repercusiones de su accionar. Entre los hallazgos de este trabajo se encuentran las modificaciones de las conmemoraciones de corte oficial como el Día de la Raza y la Revolución Mexicana, las cuales desplazan fiestas cívico-nacionalistas como el natalicio de Porfirio Díaz, entre otros. Los cambios se dieron principalmente en el nombre de las calles 2 de Abril, Martínez de Castro y Redo, Madero y Pino Suárez, 20 de Noviembre y Aquiles Serdán. Estas alteraciones fueron estructuradas desde las juntas patrióticas, espacios controlados por los ayuntamientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Palomares, David, Luis Aurelio González Prieto, and Jorge Muñiz Sánchez. "Carbón, hierro y maíz. Estudio de un caso precoz de truck system en España: Fábrica de Mieres (Asturias), 1856-1857." Studia Historica. Historia Contemporánea 39 (January 17, 2022): 191–208. http://dx.doi.org/10.14201/shhc201836191208.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es desvelar los motivos de la implantación del primer economato laboral conocido en Asturias. Para ello se ha recurrido a protocolos notariales, correspondencia custodiada en el Archivo Histórico Nacional de España y en el Archivo Histórico de Asturias, así como fuentes hemerográficas. La conclusión es que a mediados del siglo xix confluyen en la incipiente industrialización asturiana varios factores que explican el establecimiento de un precoz truck system: la crisis de subsistencias, el reflejo de las teorías filantrópicas y la situación particular de una empresa en estado de necesidad terminan configurando un modelo muy temprano, azaroso y peculiar de economato laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Palomares, David, Luis Aurelio González Prieto, and Jorge Muñiz Sánchez. "Carbón, hierro y maíz." Studia Historica. Historia Contemporánea 39 (January 17, 2022): 191–208. http://dx.doi.org/10.14201/shhc202139191208.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es desvelar los motivos de la implantación del primer economato laboral conocido en Asturias. Para ello se ha recurrido a protocolos notariales, correspondencia custodiada en el Archivo Histórico Nacional de España y en el Archivo Histórico de Asturias, así como fuentes hemerográficas. La conclusión es que a mediados del siglo xix confluyen en la incipiente industrialización asturiana varios factores que explican el establecimiento de un precoz truck system: la crisis de subsistencias, el reflejo de las teorías filantrópicas y la situación particular de una empresa en estado de necesidad terminan configurando un modelo muy temprano, azaroso y peculiar de economato laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Archivo Histórico del Estado "Lic"

1

Torres, Granados Salvador. "“Jefatura del Departamento de Archivo Histórico y Patrimonio Municipal del Ayuntamiento de Toluca, Estado de México (2010-2015)”." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65249.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Archivo Histórico del Estado "Lic"

1

López, Ricardo García. Guía de protocolos de instrumentos públicos del siglo XVIII. [San Luis Potosí]: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Derecho, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mexico). Archivo Histórico "Lic. Carlos González Salas" Tampico (Tamaulipas. Joyas documentales del Archivo Histórico "Lic. Carlos González Salas". Tampico, Tam: [Ayuntamiento de Tampico, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

México, Archivo Histórico del Estado de. Catálogo del ramo de límites del Archivo Histórico del Estado de México. México: Gobierno del Estado de México, Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social, Instituto Mexiquense de Cultura, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Instituto Cultural Ignacio Dávila Garibi. and Archivo Histórico Militar de México., eds. Indice del archivo militar del Estado de Jalisco, 1810-1940. Guadalajara, Jalisco, México: H. Ayuntamiento de Guadalajara, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dorantes de S., Ma. Teresa, Archivo Histórico del Estado de México., and Archivo Histórico del Estado de México. Fondo Fomento., eds. Inventario cardinal [del] Fondo Fomento: 1824-1965. [México]: Archivo Historico del Estado de México, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Contreras, José Enciso, Alicia Susana Palacios Alvarado, and Felipe Borrego Estrada. Catálogo de las causas criminales: Del período colonial, en el Archivo Histórico del Estado de Zacatecas. Zacatecas, México: Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fideicomiso Colegio de Historia de Tlaxcala, ed. Catálogo de documentos, siglo XVI. Tlaxcala: Gobierno del Estado De Tlaxcala, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Boyso, José Luis Alanís. Padrones coloniales de población del estado de México: Catálogo documental. Toluca: Gobierno del Estado de México, Secretaria de Finanzas, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zazueta, Rina Cuéllar, and Víctor Adrián González Pérez. Catálogo del fondo tierras (Sinaloa): 1695-1824. [Culiacán, Mexico?]: Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes., ed. Guía general de archivalia. [Aguascalientes]: El Archivo, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography